Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

viernes, 15 de junio de 2012

Los secretos que esconde la reconstrucción del Edificio Ejército Bicentenario

Este miércoles se inauguró el nuevo complejo que albergará a las Fuerzas Armadas. Un megaproyecto que obligó a reconstruir los ex Arsenales de Guerra situados al lado del Parque O’Higgins, pieza por pieza. “La idea es revitalizar una zona fundacional de Santiago”.

Fuente: La Segunda

Santiago, Chile. 13 junio, 2012. La inauguración del Edificio Ejército Bicentenario -en los ex Arsenales de Guerra, al lado del Parque O’Higgins- constituye al menos dos hitos históricos. Primero, convertirse en el primer complejo de edificios que centraliza el trabajo de las Fuerzas Armadas. Segundo, la recuperación de un monumento histórico, prácticamente desarmándolo por completo y volviéndolo a montar.
En efecto, el terremoto de 2010 obligó a extremar las medidas de seguridad para esta construcción fundada en 1896 y ubicada en el perímetro de las calles Blanco Encalada, Tupper, Ejército y Jorge Alessandri.
Así lo explica el coronel Mauricio Heine , jefe del proyecto, quien junto a Julio Castillo , socio de de la empresa constructora DPL-Ingevec, recorren el zócalo, mientras se ultiman los detalles del lugar.
“Por primera vez en la historia habrá un edificio institucional que concentrará a la Comandancia en Jefe y al Ejército”, explica Heine, mientras muestra el nuevo auditorio con capacidad para 300 personas. “Antes había bodegas”, dice Heine. Tal como en la sala protocolar o los enormes comedores contiguos, que son lo que hay tras sus muros si uno viene desde la Alameda.
Un proceso donde hubo que, literalmente, sacar los ladrillos uno por uno, al mismo tiempo que 120 artesanos expertos trabajaban en el pino oregón -afortunadamente, un material noble que resistió los remezones de 1985 y 2010-.
56.000 metros cuadrados y abierto al público
Este edificio fue construido en la época del Presidente Jorge Montt por un grupo de ingenieros politécnicos militares formados en Francia. Aquél respondía a la necesidad de un lugar para reunir municiones y armas, además de funcionar en un principio como un museo de guerra.
Su arquitectura replicaba la de los cuarteles ingleses, que destacaban por una albañilería de ladrillos a la vista. Modulado por diez torreones en 5 y 7 hileras de vanos en la fachada principal, su planta es un paralelepípedo alargado, de dos pisos y que encierra en su interior un zócalo. Todas estas particularidades convirtieron a la construcción en un monumento nacional, que fue declarado como tal el año 2000.
Lo interesante del proyecto es que, además de restaurar sus dos pisos, se construyeron dos edificios más. Uno para la comandancia en jefe y otro para el estado mayor. Trabajarán allí más de 400 personas y se incluirán oficinas de Transparencia e Información Pública, Tesorería del Estado Mayor General del Ejército, Tesorería del Ejército y Jefatura Administrativa y Logística del Estado Mayor General del Ejército, entre otras.
Son 56.000 metros cuadrados -31.000 de construcción nueva y 20.000 de restauración- con un costo superior los $ 24.600 millones y una capacidad de 1.200 personas.
Incluye helipuerto, 350 estacionamientos, wifi , gimnasios, muros especiales para disipar el calor e incluso paneles solares.
Tecnología de punta potenciada por su cercanía al Museo Militar, el Parque O’Higgins (donde se hacen las paradas militares), la Facultad de Ingeniería de la U. de Chile y el Club Hípico. El edificio, además, estará abierto al público que podrá recorrer sus dos pisos y testimoniar su reconstrucción.
“La idea es revitalizar una zona fundacional de la ciudad de Santiago”, agrega Heine.
“Dialoga el pasado con el presente”
El complejo incluye en su interior una pérgola de “transición”, que une la construcción antigua de la nueva, sin que el cambio sea brusco. Además, hay muchos detalles que hablan de un proyecto que se adapta a las últimas tecnologías para el uso de hormigón armado, pastas especiales para reparar grietas o incluso el cuidado de dejar marcadas las piezas nuevas que se usaban para completar ventanas, puertas o bisagras con un “R 2010″.
“Esto es por el tema del «falso histórico»: la idea es que no se confunda con los materiales originales”, explica Heine.
El representante de la constructora explica que trabajar en estas condiciones, especialmente con el alto nivel de la organización militar, fue “algo extraordinario”, además de asumir el desafío que era respetar un edificio así -con las normas fijadas por el Consejo de Monumentos Nacionales- y adaptarlo a la norma moderna.
Mientras se recorre este lugar, no deja de llamar la atención como convive lo antiguo con lo moderno, simbolizado en una piedra cuadrada que, aunque no tiene ninguna inscripción, todo indica que fue la primera piedra del edificio original.
“Acá dialoga el pasado con el presente y, por qué no, el futuro”, asiente Heine.

Por qué Santiago es la ciudad de moda en los últimos rankings internacionales

Un listado de CNN Internacional puso a la capital de Chile en el tercer lugar de las urbes más cautivantes del mundo.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 14 junio, 2012. Ciudad dinámica, con una de las mejores calidades de vida y entre los mejores destinos del mundo. Ésas son sólo algunas de las distinciones que ha recibido Santiago en recientes rankings y estudios internacionales. La última se dio a conocer ayer, con el listado que hizo CNN Internacional que situó a la capital de Chile entre las tres ciudades más cautivantes del mundo, precedida sólo por Tokio y Shanghai.
¿Qué tiene Santiago que es la ciudad de moda según estos listados? Para el urbanista Félix de Amesti, “una de las cosas que llaman la atención de la ciudad es que es desconocida. No se tiene una idea preconcebida y le permite al turista explorar”.
El urbanista contó que varias veces él ha tenido que mostrarles la ciudad a extranjeros. “Y lo que les gusta es que es una ciudad a pequeña escala, no tenemos explanadas enormes, entonces se sienten cómodos para salir a caminar, a internarse en distintos barrios. Además, la infraestructura moderna les da la sensación de seguridad y no temen perderse”, aseguró.
Sin duda, uno de los principales atractivos es la cordillera de los Andes. Así lo reconocen los turistas, muchos de ellos brasileños que llegan en invierno a disfrutar de los centros de esquí. “Tener la montaña al lado y mirarla cuando quieras es impresionante”, contó Sofía Cora, oriunda de Brasilia.
Precisamente la cordillera fue un aspecto destacado por la señal estadounidense CNN. También la música y “un ambiente agradable” fueron señalados como los motivos de la distinción de Santiago.
Para los extranjeros, otro de los atributos preponderantes de la capital es su seguridad. “Tenemos una estabilidad económica, política y social que es también muy atractiva para los negocios. Eso está determinado porque Santiago además es considerada como una ciudad segura, algo que es muy valorado”, explicó Héctor Fuentes, gerente general de la agencia de viajes ADS Mundo.
Para Joel Martínez, creador de la empresa de turismo sustentable La Bicicleta Verde, “Santiago todavía tiene un dejo de misterio y de metrópoli exótica del fin del mundo. Chile no es un país muy conocido y el prejuicio es que nuestras ciudades son atrasadas, inseguras y descuidadas. Eso cambia completamente cuando los extranjeros llegan. Santiago es una capital latinoamericana moderna a los pies de la cordillera de los Andes, a una hora del océano Pacífico, segura, con buena conectividad y con los mejores vinos del hemisferio sur. ¿Que más se puede pedir?”, dijo.
Él aseguró que además de los atractivos tradicionales como la Plaza de Armas, los extranjeros disfrutan de lugares a veces poco apreciados por los capitalinos como el barrio Lastarria, los restoranes multiculturales de calle Loreto y la Vega Central.
Cifras:
Visitas 1.400.000 turistas extranjeros llegaron a Santiago durante 2011.
ciudad sudamericana con mejor calidad de vida. Así fue catalogada Santiago en el listado elaborado por la empresa Mercer en 2011.
ciudad más cara de Sudamérica y 59 del mundo es Santiago, según un estudio del banco UBS.
mejor mercado del mundo es el Mercado Central de Santiago, según la revista National Geographic.
mejor destino en América del Sur es la capital de Chile , según el sitio de turismo Tripadvisor. Lo anteceden Buenos Aires, Machu Picchu, Río de Janeiro, Cartagena de Indias y Bariloche.
ciudad más dinámica del mundo en 2011 fue Santiago, según el estudio trimestral del centro de investigación estadounidense Brookings Institution.

Estrenan la primera planta solar fotovoltaica industrial de Sudamérica

Construida y operada por Solarpack, posee más de 4.000 módulos instalados en el desierto. Desde ayer abastece a Chuquicamata.

Fuentes: El Mercurio / El Nortero

Santiago, Chile. 14 junio, 2012. Al mediodía de ayer, en pleno desierto y en el mineral de Chuquicamata, a 2.500 metros de altitud, el ministro de Energía, Jorge Bunster, sigue las instrucciones de un botón rojo que indicaba “girar y soltar”.
Así Bunster, acompañado por el titular de Minería, Hernán de Solminihac, y Tomás Keller, presidente ejecutivo de Codelco, inauguraron ayer las operaciones de Calama Solar 3, la primera planta solar fotovoltaica de uso industrial en Sudamérica.
La planta tiene por objeto la generación de energía eléctrica para alimentar las operaciones en la faena de Codelco en Chuquicamata. La planta se compone de 4.080 paneles fotovoltaicos con una potencia instalada de 1,1 MW y una potencia nominal de 1MW.
Ocupa una superficie de 6,25 Hectáreas de terreno llano, instalándose los paneles en filas en disposición Norte-Sur. La conexión de la planta será a una red de media tensión (13,8 Kv) propiedad de Codelco. Uno de los aspectos positivos de este tipo de energías es la posibilidad de conectarse directamente a cualquier punto de la red.
La vida útil de un proyecto de este tipo alcanza los 35 años (plazo que los propios fabricantes, la empresa Solar Pack, garantizan con un mínimo del 80% de rendimiento final). No obstante, al término de dicho período, se evalúa mantener en operación de planta ya que se estima que su vida útil real pude alcanzar unos 10 años más.
Inauguración
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el Intendente Regional, Pablo Toloza; el Ministro de Energía, Jorge Bunster; el Ministro de Minería, Hernán de Solminihac; el Presidente Ejecutivo Codelco Chile, Thomas Keller; el Gerente General División Chuquicamata, Juan Carlos Avendaño y el Gerente General de SolarPack, Javier Arellano.
Al respecto, Hernán de Solminihac expresó que “hoy es un gran día para Chile, la industria minera y energética de nuestro país. Con esta planta se da un paso importante para este tipo de energía pero también para la minería, la industria minera está liderando cambios tecnológicos y por eso estamos muy contentos de que esta planta se haya inaugurado aquí en Codelco, en Calama”.
El Ministro de Energía, Jorge Bunster, afirmó que “lo importante de esta iniciativa es el primer paso, esperamos que sea un desarrollo potente e importante que el país va a tener a futuro con el desarrollo de estas energías renovables no convencionales. El que esté Codelco dando este puntapié inicial con un proyecto de estas características es una señal y una invitación para poder avanzar este camino”.
Asimismo informó que “el Gobierno tiene pensado licitar en dos o tres meses más iniciativas que permitan desarrollar proyectos fotovoltaicos como éste. Estamos pensando hacer uno en San Pedro de Atacama y otro de concentración solar de potencia también en esta zona, para dar así un impulso al desarrollo de estas energías”.
Energía solar
La energía solar fotovoltaica, al igual que otras energías renovables, constituye frente a los combustibles fósiles una fuente inagotable de energía limpia, además de contribuir al autoabastecimiento energético nacional.
Supone la disminución de consumo de energías convencionales contaminantes. No en vano, genera créditos de carbono de acuerdo al Protocolo de Kyoto, concretamente, Calama Solar 3 reducirá 1.680 Ton CO2 / año.
En las últimas décadas nuestro país ha vivido momentos de crisis energética, motivo por el cual las políticas en esta materia han pasado a un plano más relevante. En este sentido, Chile está tratando de disminuir su actual dependencia energética, además de que nuestro país está tratando de diversificar su matriz energética.
Es por esto que se ha desarrollado recientemente la Ley 20.257 que obliga a las generadoras a producir parte de su energía a través de fuentes de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), tales como minihidroeléctrica , eólicas, solares, geotérmica u otras.
En la II Región hay 23 proyectos eólicos y solares aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental, sin inicio de obras.