Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

miércoles, 20 de junio de 2012

Banco Central baja pronóstico de inflación, mantiene el del PIB y alerta sobre crisis externa

Escenario base prevé la mantención estable de la tasa de interés, pero el Consejo actuará “con prontitud” de ser necesario.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 19 junio, 2012. El Banco Central disminuyó desde 3,5% a 2,7% su pronóstico de inflación anual a diciembre de 2012, con sesgo equilibrado, y mantuvo en un rango de 4% a 5% sus perspectivas de crecimiento económico, con sesgo a la baja. Las nuevas proyecciones están contenidas en el Informe de Política Monetaria (IPoM) que el presidente del instituto emisor, Rodrigo Vergara, presentó ante la Comisión de Hacienda del Senado, oportunidad en la que también alertó sobre la “preocupante” situación de la economía internacional y los efectos relevantes sobre Chile, que podría tener un deterioro en dicho escenario.
El mayor riesgo se origina en la Eurozona, por la falta de claridad sobre cómo operará el plan de ayuda anunciado para la banca española. Y si bien el resultado de las elecciones en Grecia morigera la posibilidad de que un posible default griego derive en una situación crítica para la Eurozona, en opinión de Vergara aún es temprano para sacar conclusiones. Otro riesgo es que en Estados Unidos las dificultades políticas para lograr acuerdos en materia fiscal desencadenen ajustes automáticos, y tampoco se puede descartar una desaceleración más profunda de China o que desplace su inversión desde la infraestructura que demanda cobre hacia el consumo doméstico.
En el plano interno, indicó que los riesgos de mediano plazo para la inflación siguen vigentes, dado que el crecimiento de la actividad y de la demanda ha reducido su ritmo pero a una velocidad más lenta de lo esperado. “Aunque el Consejo estima que las brechas de capacidad no han seguido aumentando, de retomarse una trayectoria más dinámica de la actividad, éstas pueden sufrir presiones que lleven a un incremento de la inflación y requieran de respuestas de política monetaria”, advirtió el presidente del instituto emisor.
Los efectos de la situación externa sobre la economía chilena hasta ahora han sido acotados, pero “no somos inmunes”, agregó, remarcando luego que la economía chilena tiene una solidez suficiente para mitigar pero no para evitar su impacto. Los mecanismos de transmisión se reflejarían, por ejemplo, en caídas de precios de las exportaciones chilenas (como el cobre), aumento del costo de financiamiento del mercado financiero, que se traspasa al sector productivo, y menores exportaciones a las zonas en problemas.
Vergara indicó que el escenario base considera más probable que la economía mundial se mantendrá débil y que el impulso externo que recibirá la economía chilena en los próximos dos años será menor al previsto en marzo. Desde hace varios trimestres se observa un frágil desempeño del mundo desarrollado, lo que sumado a la incipiente debilidad del mundo emergente, exacerba los riesgos externos.
Como supuesto de trabajo, el informe considera que la tasa de interés de política monetaria (TPM) del 5% anual se mantendrá estable en el corto plazo, pero Vergara enfatizó que el Consejo “actuará con prontitud” si llegan a concretarse escenarios más adversos, en la medida en que esos cambios justifiquen una orientación distinta de la política monetaria o la utilización de otros instrumentos disponibles, como las operaciones repos para inyectar liquidez que fueron utilizadas en diciembre pasado.
Bancos bajan su financiamiento con firmas de Europa periférica
La solvencia y liquidez de la banca local se mantiene estable en promedio y los actuales niveles de capitalización le permiten absorber una desaceleración de la economía.
Según el Informe de Estabilidad Financiera (IEF), la dependencia de la banca chilena del financiamiento de Europa periférica bajó a 1,4% del stock de deuda externa de las entidades, frente a 15% en marzo de 2010 y 2,8% a marzo de 2011. Sólo los préstamos de bancos alemanes a las instituciones locales han aumentado, alcanzando una participación de 12% al cierre del informe del instituto emisor. El resto de los países europeos explica un 2,3% de los flujos totales.
Este endeudamiento externo sigue siendo destinado principalmente a financiar grandes empresas. Éstas se endeudan a largo plazo para pagar capital de trabajo (48% a diciembre de 2011), financiar importaciones (14%), reestructuración de pasivos (10%) y proyectos (8%), distribución que no ha sufrido grandes cambios desde 2010.

La actividad sectorial se mantiene creciendo a tasas de dos dígitos desde enero de 2012.

Fuente: Diario Financiero

Santiago, Chile. 20 junio, 2012. El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon), elaborado por la gerencia de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, registró un aumento de 11% en abril respecto de igual mes de 2011, superando en 0,5% el resultado que se observó en marzo pasado.
Así, la actividad sectorial se mantiene creciendo a tasas de dos dígitos desde enero de 2012, acumulando a abril un alza de 11% anual.
Según comentó Gastón Escala, presidente de la CChC, “la actividad de la construcción continúa dinámica, creciendo a tasas de dos dígitos en lo que va del año, y las expectativas de los empresarios acerca del desempeño del sector siguen siendo optimistas”.
No obstante, el dirigente hizo hincapié en que resulta prudente en estos momentos monitorear muy de cerca la evolución de la crisis internacional y sus efectos sobre la economía local, “de modo que la industria pueda responder adecuadamente a las señales del mercado”.
En regiones Atacama, Los Ríos, Maule, Bío-Bío, O’Higgins, La Araucanía y Coquimbo fueron las que la actividad de la construcción registró una expansión superior a 10% anual durante el mes de abril en comparación con igual período de 2011.
“El mayor avance de la ejecución del presupuesto de obras públicas en los meses de enero a abril respecto de lo observado en igual período de 2011 continúa siendo altamente incidente en la actividad de la construcción de las regiones antes mencionadas”, sostuvo Marcela Ruiz Tagle, coordinadora económica de la gerencia de Estudios de la CChC.
Factores del incremento
Entre los factores que explican el incremento de la actividad, la CChC, aseguró que la mayor demanda de materiales para la construcción se vio reflejada en el incremento anual de las ventas de proveedores (18,3%) y en mayores despachos de materiales.
Por otra parte, por segundo mes consecutivo la actividad de contratistas generales exhibió una variación anual positiva. Así, el indicador se expandió 8,8% anual en abril.
Del mismo modo, la superficie autorizada para edificación se expandió 7,4% anual en abril y el empleo sectorial anotó en abril un aumento de 2,8% en doce meses.

Solius de Atlantic: calefacción inofensiva al tacto

La calefacción eléctrica es sin duda una de las alternativas más eficientes y sanas del mundo, pero hasta ahora no existía en Chile una alternativa que reuniera ambas características junto a la economía.
Atlantic trae a Chile la línea de calefactores de alta eficiencia más modernos del mundo. Con su avanzada tecnología, su calor radiante, sano y limpio de extensa utilización, puede entregar los más altos estándares de eficiencia del mercado.
Modelos como Solius utilizan la misma lógica usada en terapias médicas y de recuperación física. Su termostato electrónico multi-frecuencia de última generación lo convierte en el más preciso del mundo, porque permite una variación de temperatura máxima de 0,1ºC.
A diferencia de los calefactores basados en la convección, este no necesita calentar el aire para comenzar a temperar el ambiente. Emite cero emisiones de partículas y gases contaminantes y no consume el oxígeno.
Además cuenta con tres programas de funcionamiento: Confort, Eco y Control de Heladas, que le permite administrar la temperatura, logrando una alta eficiencia en la economía del hogar.
En cuanto a su estructura, cuenta con doble aislación eléctrica y protector de sobrecalentamiento, siendo inofensivo al tacto, lo que lo convierte en un calefactor especialmente diseñado para el cuidado de los niños.
Solius, que viene en dos versiones (1.000 y 1.500 Watt) cuenta con servicio técnico en todo Chile y garantía por 2 años. Además, no requiere mantención en su vida útil, no genera polvo, iluminación, ni ruidos.
¿Qué es la tecnología radiante oscura?
A diferencia de la gran mayoría de los sistemas de calefacción basados en la convección (ciclo en el que es necesario calentar el aire para que éste tempere la habitación) el calor radiante de Solius es directo, es decir, tempera directamente los cuerpos y superficies y, como consecuencia, se tempera el ambiente. Esto permite que la sensación de calor se perciba de forma más rápida y que la temperatura de confort se alcance con un menor consumo energético.
Por otra parte, los sistemas radiantes son siempre más efectivos en espacios de aislación de­ficiente. Solius está basado en una innovadora tecnología oscura, esto quiere decir que prácticamente la totalidad de la energía eléctrica se convierte en calor, evitando el desperdicio de energía en iluminación resultante de los sistemas de calefacción basados en resistencias incandescentes.
Para mayor información, contactar a:
Andrés Kattan A.
Ejecutivo de Cuentas
akattan@altacomunicacion.cl
Cel 05. 404. 1684
Fijo 953 0380 – anexo 205.

Lámpara de pie Myliving de Phillips

La luminaria de Pie Myliving se destaca por ser una lámpara de suelo esbelta y elegante, con un brazo flexible que la sostiene en lo alto como si flotase. Su gran pantalla redonda oculta otra más pequeña que concentra la luz y evita los deslumbramientos. Esta luminaria ofrece una luz brillante para resaltar características o crear un ambiente agradable en la habitación ayudando a expresar el estilo de decoración de interior que estás buscando y al mismo tiempo permite ahorrar energía.
Valor referencial: $300.000
Led Studio, Padre Hurtado 1199, Vitacura.

Municipalidades: más de 60 días puede tardar un permiso de edificación

Las Condes, Renca, Providencia y Peñalolén son las mejor posicionadas en este ranking que evalúa la eficiencia de las comunas en los trámites básicos para poner en rodaje una empresa.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 19 junio, 2012. En Ñuñoa, un emprendedor que quiera instalar un almacén de alimentos puede demorar sólo un día en obtener la patente comercial, pero 30 días en obtener el permiso de edificación. En La Florida le demoraría sólo 5 días en promedio.
En general, obtener un permiso de edificación puede demorar entre cinco días y más de sesenta días, con un costo que va desde $15.000 a más de $60.000, entre las comuna grandes del Gran Santiago.
Estos son ejemplos de las enormes diferencias en la Región Metropolitana cuando un emprendedor o pequeño empresario se enfrenta a los cotidianos trámites municipales para poner en rodaje su negocio.
Las cifras corresponden a lo declarado por 39 municipalidades del Gran Santiago. Ellas contestaron una encuesta para un estudio que elabora la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y el Ministerio de Economía, que busca generar una especie de “Doing Business Municipal”, o sea un indicador comparativo entre municipios para orientar sobre las condiciones para el emprendimiento.
De hecho, el informe adaptó la metodología del Banco Mundial de su famoso reporte sobre facilidad para hacer negocios. Se consultó a las municipalidades por los trámites más comunes o masivos que hacen empresas de menos de 50 trabajadores y un capital no mayor a $ 8 millones (UTM 200), del rubro venta de alimentos -una panadería o venta de comida preparada- y venta “al por menor”, como zapaterías, vestuario, lavandería, etc. O sea, no la “gran” empresa.
En paralelo la CCS encuestó a las empresas para ver si su percepción coincidía o no con la de los municipios.
Qué dicen las municipalidades
El resultado muestra que en promedio los permisos de edificación demoran 30 días y tienen un costo de $43.000, mientras las patentes tardan 8 días y cuestan $37.000.
Antonio Lama, dueño de un restaurante de comida peruana ubicado en la comuna de Las Condes, dice que a él no le costó nada instalarse. “Se demoraron como un mes, en realidad tuve suerte respecto de lo que he escuchado que pasa en otras comunas”, cuenta este pequeño empresario gastronómico.
Su experiencia concuerda con el ranking global de este estudio, en que Las Condes es la municipalidad que lidera el ranking global entre las comunas grandes mejor posicionadas, seguida de Renca, Providencia y Peñalolén. Estas tres están prácticamente empatadas.
“Nosotros tratamos de tener todos los trámites en red”, dice su alcalde Francisco de la Maza, pero explica que los temas de edificación o uso de suelo en esta comuna son “de alta complejidad”. Tienen más de 60 área diferentes, buscan resguardar el equilibrio entre zonas residenciales, mixtas y comerciales; y además -dice De la Maza- la ordenanza de construcción general está permanentemente cambiando desde el ministerio. “La mayoría de las veces el desconocimiento de los solicitantes hace que los trámites demoren más de lo que debiesen”, agrega.
Igual que en Las Condes, en otros municipios se repite este panorama en que varía la respuesta según el tipo de trámite. Municipios que son los más eficientes en otorgar patentes comerciales no repiten ese desempeño en los permisos de obras, y viceversa.
Renca lidera en cuanto a permisos de edificación y certificados de zonificación (el que muestra el uso de suelo y exigencias en una zona), pero en patentes comerciales baja al décimo lugar.
¿Por qué esta divergencia?
Para fuentes relacionadas a los gestores del estudio es indicativo de que las políticas pro emprendimiento pueden no ser homogéneas o no tener la misma fuerza en todos los departamentos de una municipalidad. Incluso puede haber altos grados de autonomía en las Direcciones de Obras.
Vicky Barahona, alcaldesa de Renca -que se ubica en el segundo lugar en el ranking global-, tiene otra visión: apunta a que hay trámites que no dependen sólo de la municipalidad. Para otorgar patentes comerciales definitivas de alimentos, explica, dependen de la agilidad de la Seremi de Salud.
“Cuando depende de uno, como la Dirección de Obras, uno puede establecer metas internas que optimicen el tiempo, pero acá nosotros dependemos de otras instancias y cuando esa instancia se demora, incluso puede llegar a ocho o nueve meses. Ya no depende sólo de uno y ahí se pone complicado”, explica. Dice que Renca ha implementado mecanismo de incentivos -asignaciones en dinero, reguladas por ley- a los funcionarios si cumplen metas. Y entre ellas está sacar en plazos estos trámites, lo que les ha significado doblar la inversión.
Por norma, las municipales pueden decidir qué tasa cobran en su distrito para sacar patente comercial, dentro un rango definido en la ley de rentas. La tasa va entre 2,5 a 5 por 1.000 del capital que declara el contribuyente (o sea por 1.000 de pesos de capital pueden cobrar entre 2,5 a 5 pesos). Pero ocurre que Las Condes, Santiago, Providencia y Vitacura están en el techo de dicho rango, pues aportan 2/3 de estos recursos al fondo común municipal, que considera esa tasa, explica De la Maza.
Permiso de obra: el talón de Aquiles
La CCS consultó a un universo de 370 firmas de la Región Metropolitana, desde micro a grandes compañías y de todos los rubros -agrícola, comercio, construcción, industria, servicios, financieras-, para ver qué opinaban los “usuarios” de estos trámites municipales. ¿Resultado? La percepción de las firmas dista de lo que dicen los municipios.
Las empresas dicen que en promedio las patentes comerciales tardan 32 días, lejos de los 8 días que asumen las municipalidades.
La percepción de las empresas es marcadamente negativa en el área de los permisos de obras, más que en cualquier otro trámite municipal. Sacan “nota roja” -3,6 y 3,9-, según se trate de sacar un permiso para “obra nueva” o para “obra menor”, respectivamente.
“El gran tema que vemos es que el director de Obras es una autoridad que no tiene el estatus que debiera tener en la administración pública”, dice Pablo Álvarez, gerente de Vivienda y Urbanismo de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), algo en lo que concuerdan las municipalidades.
Alude a que hoy es un funcionario público que goza de inamovilidad funcionaria y que reporta a autoridades nominativas (seremis de Vivienda y alcaldes), y tiene una gran autonomía.
“Pensamos que una autoridad de esa magnitud tiene que tener concursabilidad pública (en la Alta Dirección Pública) y plazo definido”, estima Álvarez, de modo que haya una real evaluación de desempeño. Y por otro lado, dice, que pueda delegar firma; por lo menos, en los casos de obras menores, pues hoy están sobrepasados.
“La asociación ha venido reiterando, frente a las autoridades y en forma insistente, la necesidad de dotar de cuadros profesionales y técnicos calificados, de profesionalizar más a sus funcionarios”, dice Raúl Torrealba, alcalde de Vitacura y presidente de la Asociación de Municipalidades.
Estima que también es un tema de recursos y de las vías por los que se canalizan. Un dato: dice que el Estado gasta a través de los gobiernos locales sólo un 12%, mientras que en los países desarrollados esa cifra supera al 40% o 50%.
Sobre los costos, sólo el 8% de las empresas dice que gastaron menos de $50.000 en el permiso de obra nueva, y una minoría (28%) considera que el costo razonable. En la evaluación general, los municipios se sacan un cinco, y la mejor nota se la lleva el trámite para sacar un certificado de capital propio.

Las claves para entender la rebaja de precios de seguros asociados a créditos hipotecarios

Si bien este año 20 instituciones crediticias deberán realizar sus licitaciones, expertos prevén que los clientes podrán obtener ahorros de aproximadamente entre un 20% y 30% en los seguros y de un 2% a 3% en el dividendo final.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 19 junio, 2012. Una importante baja en el precio de los seguros asociados a créditos hipotecarios -que corresponden a las coberturas de incendio, con adicional de terremoto, y de desgravamen- se ha registrado durante las últimas semanas, luego que se llevaran a cabo las dos primeras licitaciones de acuerdo con lo establecido por la Ley N° 20.552 que Moderniza y Fomenta la Competencia en el Sistema Financiero impulsada por el Gobierno, más conocido como MK Clase Media.
Tras el resultado de las licitaciones de las carteras de seguros del Banco Consorcio y del Banco de Crédito e Inversiones se proyecta una baja en torno a 40% en el costo de los seguros asociados a los créditos hipotecarios. Así, por ejemplo, para una deuda de alrededor de UF 2.000 a 20 años, la rebaja en el dividendo anual por la caída en el valor de estos seguros alcanzaría unos $ 125.000, esto es, un total de $ 2.500.000 para el período total del crédito.
Estas nuevas modificaciones -que surgieron luego que el terremoto de febrero de 2010 evidenciara falencias en la información de precios y coberturas en estas pólizas- serán aplicables a los nuevos contratos de seguros que se suscriban o a los contratos que se renueven o renegocien a partir del 1° de julio de 2012 de todos los mutuos hipotecarios endosables y letras hipotecarias otorgadas por los bancos.
En el mercado se estima que las licitaciones de estos seguros serán altamente beneficiosas, considerando que el 60% de la deuda de los hogares en nuestro país corresponde a un crédito hipotecario y que el costo de la prima del seguro de desgravamen y de incendio representa una parte importante del costo de un crédito hipotecario en el largo plazo.
Al respecto, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) destaca que el resultado de estas dos licitaciones es muy satisfactorio, ya que constata que el proyecto de ley y las normativas complementarias están cumpliendo su objetivo, tanto al producir una baja significativa en el precio de los seguros como en el hecho de obtener mejores coberturas de los seguros, mayor información y mejor calidad de servicio relacionado a su contratación.
Impacto real
Antonio Latorre, gerente general de Creditaria, explica que la nueva normativa obligará a los bancos a licitar los seguros asociados a los créditos hipotecarios, permitiendo que prevalezcan las ofertas de seguros de aquellas compañías de seguros con cánones más bajos en el mercado, beneficiando al mercado de deudores de los bancos.
“Esto permitirá que los deudores puedan obtener los seguros más baratos de la licitación, sobre la base de pólizas estandarizadas para sus créditos hipotecarios. Es decir, cubrirán lo mismo que su actual seguro, o más, a un precio adjudicado a la oferta más baja”, dice, precisando además que los seguros asociados actualmente pesan un 10% aproximadamente del dividendo final de un cliente a un plazo de 25 años.
“Si bien es marginal el ahorro que mensualmente podría darse, si se extiende este monto por la cantidad de cuotas que se pagarán en el período completo del crédito, puede ser un ahorro importante. Estimo que la norma debiera traer consigo ahorros de aproximadamente entre un 20% y un 30% en los seguros y de un 2% a 3% del dividendo final”.
En la SVS detallan que estas modificaciones serán aplicables a todos aquellos nuevos asegurados que tomen un crédito hipotecario y a aquellos que ya tienen contratado un crédito hipotecario, en la medida en que las entidades crediticias vayan renovando sus contratos de seguros a través de este mecanismo de licitación. “Por lo tanto, los deudores hipotecarios se irán beneficiando en forma gradual a medida que vayan venciendo los contratos de seguros que las entidades crediticias mantienen vigentes”.
Qué hacer
Pero, ¿qué tienen que hacer las personas para obtener estas rebajas? Lo primero, destacan los expertos, es que el cliente no debe hacer nada, sólo esperar la licitación próxima del banco en el que está. Por su parte, las entidades crediticias deberán entregar al deudor asegurado -dentro de los primeros 30 días de vigencia de sus contratos de crédito- información completa y oportuna, a través de un cuadro resumen de la cobertura de años asociados a créditos hipotecarios, junto a los criterios y plazos que usará para el traspaso de eventuales indemnizaciones.
Otra inquietud que surge es si conviene tomar un seguro colectivo o individual. Para Latorre casi en la totalidad de los créditos conviene tomarlo grupalmente mediante la licitación bancaria. “El cliente promedio chileno de UF 1.800 de crédito no posee escala suficiente para conseguir mejores condiciones; sí en los tramos más elevados, por ejemplo créditos de UF 10.000. Con la norma nueva, todos se verán beneficiados de esta licitación grupal del banco para su cartera de créditos”.
Por su parte, Patricio Valenzuela, gerente general de Agencia Negociadora, indica que, de acuerdo a la regulación recientemente dada a conocer, si un cliente acude a una institución crediticia a contraer un crédito hipotecario, puede contratar sus propios seguros. “De hecho, las primas tienen varios ítems que la componen y una de ellas es la comisión de la corredora; entonces, por el hecho de hacerlo en forma individual, puede ahorrar esa comisión que muchas veces puede llegar incluso a la mitad de la prima”.
Señala, además, que en vista que los seguros tienen una duración de un año y deben renovarse anualmente, los deudores asegurados que no estén conformes con su póliza, aunque tengan un hipotecario actual, pueden cambiarla. “Ha habido casos, y es más común de lo que se cree, que el seguro de sismos o contra incendios se mantiene estable en el tiempo, siendo que lo lógico debería ser que tendiera a disminuir porque el capital asegurado también se empieza a reducir con el paso del tiempo producto de los pagos realizados”.
Respecto de si a las personas que están pensando contratar un crédito hipotecario les conviene esperar hasta que comience a regir la nueva normativa, precisa que no siempre es bueno esperar. “Hoy día el mercado inmobiliario está tan dinámico que quizás vale la pena tomar las ofertas que se van presentando más que postergar una decisión por el tema de los seguros en particular. “La principal recomendación es siempre comparar y no quedarse con la primera propuesta, ya que si la persona está bancarizada y tiene buen comportamiento de pago, no va a tener problemas de conseguir financiamiento en otras instituciones”.

Precio de la energía que pagan las empresas caería hasta 40%

Lluvias elevaron la generación hídrica, reduciendo el valor de las compras de electricidad de aquellas firmas que tienen indexado en sus contratos el costo marginal.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 19 junio, 2012. Una fuerte baja anotaron los costos marginales -valores que pagan las generadoras por comprar energía en el mercado spot – en el Sistema Interconectado Central (SIC) durante los últimos tres días a raíz de las lluvias del fin de semana.
Según datos de Electroconsultores, en el nudo Quillota de 220 kV, el costo marginal marcado por la unidad más ineficiente que despacha en el sistema, cayó 40% entre el 14 de junio y el 17 del mismo mes. Así, mientras el pasado jueves el precio marcaba los US$ 200 por MW/h, este domingo dicho valor se redujo a US$ 118 por MW/h.
La baja repercute directamente sobre los clientes libres (empresas que tiene una potencia contratada sobre los 0,5 MW) que tienen asociados a sus contratos de suministro el costo marginal para calcular el valor que deben pagar por la electricidad consumida. Prácticamente en su totalidad, los acuerdos suscritos por las firmas y las generadoras en los últimos cuatro años en el Sistema Interconectado Central (SIC) contienen este ítem como indexador en el precio de la energía.
De esta manera, si una compañía tiene asociado el precio de su energía al 100% del marginal, la baja producida en estos últimos tres días le significará una caída directa de 40% en lo que pagan por dicho insumo.
Francisco Aguirre, director ejecutivo de Electroconsultores, afirma que los costos marginales han comenzado a bajar desde fines de mayo, mes en que estos promediaron US$ 249 por MW/h.
A partir de junio, el valor que marca la unidad más ineficiente promedia los US$ 151 por MW/h. Esto, gracias a que la generación hidroeléctrica ya representa el 49% de la matriz versus el 29% que anotó en mayo.
A esto se suma que los embalses elevaron en un 11% sus volúmenes de agua.

Advierten riesgos tras el aumento de precios de los inmuebles del sector oriente

La Reina, Las Condes y Vitacura encabezan alzas en el valor de propiedades residenciales.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 19 junio, 2012. Comprarse hoy una casa o departamento en La Reina es 10,2% más caro que hace dos años. Algo similar ocurre con los precios de las viviendas en Las Condes y Vitacura: para el mismo período, sus valores aumentaron 8,5% y 7,4% respectivamente.
El fuerte crecimiento de los precios de las propiedades residenciales en algunas comunas -principalmente las que concentran áreas de viviendas de alto valor- fue destacado ayer por el Banco Central en la entrega del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) correspondiente al primer semestre.
El organismo emisor señaló que, en la medida en que la disponibilidad de terrenos vaya siendo más escasa, el alza de precios se podría extender a otras zonas. En caso de persistir esta dinámica de aumento del valor de casas y departamentos, el ente rector la identifica como una fuente adicional de riesgo, por lo que recomienda a constructoras, inmobiliarias y acreedores de éstas internalizar la mayor volatilidad de precios en sus decisiones de ahorro y financiamiento.
También señala que “las alzas de precios recientes no aseguran alzas futuras”, en especial dados los escenarios de riesgo externo analizados en el IEF entregado ayer.
“No hablamos de burbuja. Planteamos que los agentes involucrados estén conscientes de ciertos riesgos que pueden existir si hay un escenario externo más negativo, y ahí nos referimos al aumento de precios en algunas comunas en particular. En el agregado se ve un aumento del precio de vivienda consistente con el mayor ingreso disponible”, dijo Rodrigo Vergara, presidente del ente emisor.
El informe destaca que “la dinámica de precios de las propiedades comerciales tiende a ser más sensible al ciclo económico que la de viviendas residenciales”.
Los actuales niveles de vacancia de las propiedades comerciales son inferiores al 5% del stock vigente. Sin embargo, el análisis señala que el riesgo está ligado al posible ajuste de oferta y demanda que podría generar el aumento promedio en la superficie de oficinas de 300.000 m2 por año en 2012-2014. Situación que afectaría considerablemente los ingresos de las empresas del rubro y elevaría su probabilidad de incumplimiento.
El BC afirma que inmobiliarias y constructoras presentan indicadores financieros coherentes con la recuperación económica, luego de la crisis subprime y el terremoto 2010. Pero las empresas más grandes muestran una razón de endeudamiento superior al nivel precrisis, deterioro en sus indicadores de liquidez y la rentabilidad no ha vuelto a niveles previos a 2008.
Banca chilena solvente
La solvencia de la banca chilena ha seguido fortaleciéndose por mayores niveles de capital y de activos líquidos, señala el Informe de Estabilidad Financiera del BC.
“En caso de empeorar el escenario actual -lo que el informe considera como escenario de riesgo- y se presentara una desaceleración significativa, “el sistema bancario mantiene su capacidad para absorber la materialización de un escenario de riesgo macroeconómico severo”. Además, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, destacó que “los índices de solvencia y liquidez promedio de la banca se han mantenido estables en el último semestre”, e indicó que el sector ha aumentado sus emisiones de deuda de largo plazo, y algunos bancos medianos han seguido estrategias para aumentar la captación de depósitos minoristas.
Además, agregó que “otro desarrollo favorable es la mayor diversificación de la banca en cuanto a los tipos de financiamiento con el exterior”, lo que es relevante si se complica el entorno para conseguir financiamiento externo.
El IEF declara que “aunque cabe considerar el riesgo de que la situación financiera de las matrices impacte el comportamiento de filiales bancarias (…) es importante señalar que este riesgo se ve mitigado por la baja dependencia que ellas tienen del financiamiento proveniente de la matriz y la baja exposición vía activos”.