Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

viernes, 10 de agosto de 2012

Nuevo subsidio permitirá recuperar barrios y ampliar o reparar 330.000 viviendas

La idea es resolver el déficit cualitativo, es decir, aquellas casas de menos de 42 m2 y con problemas estructurales.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 9 agosto, 2012. Más de 330.000 viviendas construidas en antiguas políticas habitacionales conforman lo que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo denomina como “déficit cualitativo” del país. Esto, porque las propiedades tienen una superficie de menos de 42 m2 -que es el metraje mínimo de la norma actual- y presentan problemas estructurales en cañerías, redes de gas y electricidad, entre otros deterioros.
Para resolver este déficit, el Gobierno está creando un nuevo subsidio que modifica el actual Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF). El beneficio busca enfocar los recursos (desde cerca de $ 5 millones por familia) para equiparar la superficie de las antiguas casetas sanitarias y casas con un metraje mínimo de 42 m2, definido en la actual política habitacional. Con los recursos, se podrán construir más dormitorios o un living comedor.
“El objetivo es ayudar a las familias más vulnerables a recuperar su vivienda para que opten por permanecer en el barrio en el cual habitan. Así evitaremos que pierdan sus redes de apoyo y vínculos barriales”, explica Francisco Irarrázaval, jefe de la División de Política Habitacional del Minvu.
¿Cómo operarán los cambios? El nuevo programa, que duplicará sus recursos a UF 7,5 millones (cerca de $ 157.500 millones), tendrá tres llamados el próximo año. Los residentes (propietarios y arrendatarios) podrán postular a proyectos predefinidos como juegos infantiles, recintos deportivos, sedes sociales, plazas activas y áreas verdes. También podrán pedir, de acuerdo al ahorro que junten, obras mayores, como multicanchas.
En el caso de las viviendas, las familias podrán postular al mejoramiento interno de la propiedad. A diferencia del beneficio actual, que principalmente ejecuta mejoras estéticas, como recambio de cerámicas o ventanas, el nuevo PPPF se enfocará en mejoras estructurales, como la reparación de cañerías o redes de electricidad y gas.
En el caso de viviendas con grave deterioro estructural y poca superficie, las familias podrán obtener recursos para ampliarlas y ejecutar mejoras integrales en ellas, de una sola vez. Hoy deben postular a subsidios por cada arreglo que hagan.
“Este nuevo decreto regulará un sistema de subsidios que buscan mejorar integralmente las viviendas de las familias de menores recursos y de clase media, logrando que éstas alcancen los estándares de la actual política habitacional, que tiene mayores exigencias. Queremos recuperar el principal patrimonio de miles de familias chilenas y evitar a la vez el incremento del déficit habitacional”, señala el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez.
Masividad
Según datos del Minvu, el PPPF es el subsidio de mayor interés: en 5 años ha beneficiado a 300.000 familias. Lo Barnechea renovará juegos de diez plazas con $ 200 millones de inversión
Primero fueron los gimnasios al aire libre, luego las plazas de agua. Ahora, la Municipalidad de Lo Barnechea renovará sus principales áreas verdes instalando nuevos juegos infantiles traídos de Francia y diseñados para soportar las inclemencias del tiempo.
Serán diez plazas distribuidas en todos los sectores de la comuna -La Dehesa, Arrayán, el pueblito y Cerro 18, por ejemplo- las que se beneficiarán con esta inversión de más de $ 200 millones de pesos.
Los juegos llegaron el martes a Chile y el próximo lunes comenzará su instalación, que debe terminar a fines de agosto.
El alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, explicó que “dependiendo de cada plaza, se necesitarán trabajos. Por ejemplo, en algunas hay que mejorar la iluminación, en otras hay que poner rejas alrededor y en algunos casos habrá que sacar los juegos antiguos”. La instalación requiere, además, mejorar el suelo de las plazas, pues se debe aplanar para instalar un piso bajo los juegos que amortiguan las caídas de los niños.
El edil explicó que la licitación para comprarlos no se hizo por el total de unidades, “sino que conseguimos un precio unitario. Eso significa que, por diez años, si queremos comprar juegos, nos mantienen el precio y así compraremos más cada vez que podamos”.

Cuatro viaductos en China y dos en Corea serían modelos para el Puente Chacao

 

  • Estas obras fueron escogidas por su longitud -varias son las más largas del mundo- y por su tecnología de construcción.
Fuente: El Mercurio
Puente Runyang sobre el río Yangtze.
Santiago, Chile. 9 agosto, 2012. Seis puentes visitará en China y Corea del Sur la delegación compuesta por la Cámara Chilena de la Construcción, parlamentarios y técnicos, encabezados por el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne. El viaje estudiará modelos que puedan ser construidos sobre el canal de Chacao.
Golborne justificó el viaje a China, ya que ese país tiene cinco de los 10 puentes colgantes con mayor longitud entre sus pilares de apoyo. Además, tres de ellos han sido construidos en este siglo.
“Por lo tanto, tienen las últimas tecnologías en diseño, construcción y mantención”, dijo el ministro.
Las actividades comenzarán el lunes en Beijing, con el seminario “Chile, oportunidades de Inversión en Infraestructura”, con presentaciones de la delegación del MOP y el Comité de Inversiones Extranjeras ante 20 empresas chinas.
El martes la delegación se trasladará a Shanghai, la segunda ciudad más importante de China, para visitar los puentes Runyang, Taizhou, Sutong y el puente-túnel Shanghai río Yangtsé.
El Rungyang tiene la particularidad que combina dos modelos, el colgante y atirantado. Un puente colgante consiste en un solo cable que une las torres del viaducto, como el Golden Gate de San Francisco (EE.UU). En un puente atirantado, los cables salen de las torres en diagonal hacia la base (tablero), tal como lo hacen las cuerdas de un arpa.
El puente Taizhou es el más parecido al que se quiere construir en el canal de Chacao y es el único en el mundo que tiene tres pilares de sustentación. Este viaducto colgante está próximo a inaugurarse.
El viaducto Sutong es el atirantado más largo del mundo que cruza los seis kilómetros del río Changjiang. Este puente reemplazó a los transbordadores que cruzaban el río en un hora y, en cambio, en automóvil hace el mismo trayecto en cinco minutos.
El puente-túnel Shanghai río Yangtsé está al este de la mencionada ciudad. El túnel tiene casi nueve kilómetros y une el distrito de Pudong con la isla de Changxing. Aunque por ahora el túnel está destinado a vehículos, en el futuro no se descarta que haya una línea de metro. La salida del túnel conecta con el puente que parte desde la isla Changxing y cruza dos islas. Tiene dos torres a 730 metros de distancia una de la otra, unidas de manera atirantada.
En Corea del Sur visitarán los puentes Yi Sun Sin, que está en plena construcción y el Incheon. En ese país también habrá reuniones con 17 empresas constructoras para intercambiar experiencias y la formación de posibles consorcios para la licitación del puente Chacao.

Ministro Larraín advierte: hay que ser realistas, la economía chilena se va a desacelerar

  • “Es imposible que una economía que está inmersa en un mundo globalizado no vaya a sentir o vaya a poder seguir creciendo como hasta ahora” en medio la coyuntura mundial precisó el titular de Hacienda.
Fuente: La Segunda

Santiago, Chile. 9 agosto, 2012. “La economía se va a desacelerar aunque menos que la gran mayoría de los países”, así de claro fue el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al referirse a la proyección de crecimiento para el segundo semestre, en medio de la coyuntura económica mundial.
El Jefe de las Finanzas Públicas precisó, en un seminario organizado por el grupo Security, que pese al “favorable” escenario que se enfrenta en lo doméstico, con un crecimiento de la actividad de 5,5% anual en el primer semestre, una tasa de desempleo de 6,6%, salarios expandiéndose un 6% nominal (3,3% real) y una inflación de 2,5% en 12 meses, es imposible que un país que está imnerso en un mundo globalizado no vaya a sentir los efectos de la crisis externa.
Larraín explicó que los buenos indicadores del país invitan a “seguir trabajando”.
Larraín explicó que lo ideal en esta coyuntura es que el país pueda seguir expandiéndose y creando puestos de trabajo.
Efecto en Chile
“El efecto dominó de la crisis externa pareciera que no se está dando en Chile, pero no se pueden sacar conclusiones definitivas para el 2012 por las cifras del primer semestre”, expresó el ministro de Hacienda, enfatizando que puede que este año Chile esté dentro de los 5 o 10 países con mayor crecimiento económico.

Puerto Montt lidera expansión de viviendas y Santiago crece dentro de A. Vespucio

 

  • Cifras revelan una fuerte tendencia a la “metropolización” de los habitantes del país, lo que también se dio en el mismo Gran Santiago: unas 458.000 personas se desplazaron a comunas centrales.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 9 agosto, 2012. En el año 2000 el sector de Alerce en Puerto Montt tenía sólo unos 2.500 habitantes. Hoy supera las 50.000 personas que viven en ese polo urbano surgido en 1998.
Es sólo un botón de muestra de otros varios indicadores que reflejan el explosivo crecimiento de la capital de la Décima Región: permisos de edificación que más que se duplicaron -de otorgar el equivalente a 100.000 m2 en 2000, pasaron a 231.000 m2 en 2011, y con record de 412.000 m2 en 2006-, dos ampliaciones del aeropuerto El Tepual, 14 nuevas escuelas y un centenar de empresas instaladas que antes, en los 90, no estaban en la zona, cuenta su alcalde Rabindranath Quinteros. Todo, por cierto, muy vinculado al auge salmonero que funcionó como un poderosísimo imán laboral. Pero también a los servicios, turismo, y actividad portuaria, que atrajo a gente de fuera de la región.
Todos ejemplos de un auge que ahora se está plasmando en números concretos de más amplio alcance: Puerto Montt fue la capital regional de Chile que más creció en la última década en nuevas viviendas, al compararla con las 15 capitales regionales del país, incluida Santiago. La capital de la región de Los Lagos creció a una tasa anual de 5,3% entre 2002 y 2011, seguida por Coyhaique e Iquique-Alto Hospicio, en la segunda y tercera posición.
Las cifras corresponden a un análisis de la consultora Atisba, que -sobre la base de datos oficiales que arrojó el Precenso del INE-, hizo un análisis enfocado en los cambios que hubo en las capitales regionales y Santiago en vivienda nueva: las nuevas construcciones habitacionales, menos las unidades que se “perdieron” en el período -por abandono, demolición o cambio de uso-, para que en el neto se contabilice la “reposición de stock ” que hubo en la última década.
En el ranking , Gran Santiago -con un crecimiento anual de 2,38% en la última década-, quedó en el 13° lugar de expansión entre las capitales regionales, superando sólo a Talca y Punta Arenas, incidido por una base de comparación alta, pero también porque surgieron capitales regionales con actividades económicas atractivas.
Santiago versus regiones: se equiparan en crecimiento
El crecimiento en viviendas de la capital fue equivalente al que tuvieron las otras 14 capitales regionales en forma conjunta: en Gran Santiago -34 comunas metropolitanas, más seis del área de expansión suburbana, como Lampa o Colina, entre otras-, se sumaron 356.000 viviendas en los últimos 10 años. Y en las 14 restantes capitales regionales se sumaron 352.000 viviendas. Dicho de otro modo, Gran Santiago aportó el 30% de las nuevas viviendas que surgieron entre 2002 y 2011, y las 14 capitales regionales del país en forma conjunta, el 29%, casi equiparándose.
Estas 15 capitales regionales que se llevan este 59% de la nueva vivienda -67 comunas en total al sumar sus respectivas conurbaciones-, contrastan con el hecho de que las restantes 278 comunas del país se llevan el saldo de 41% de la nueva vivienda.
“La gente se está agrupando en las capitales, hay metropolización”, dice el urbanista y autor del análisis, Iván Poduje. Es fenómeno mundial. Por ejemplo, en Bogotá el 83% de los permisos de edificación son departamentos.

La capital se compacta
Uno de los datos más reveladores es el cambio de tendencia que se dio en el Gran Santiago. Contrario a la masiva creencia de que la ciudad se ha extendido como una “mancha de aceite”, los datos muestran una gran fuerza a la compactación: el crecimiento se está dando dentro del anillo de Américo Vespucio, lo que los expertos llaman “infilling” o relleno.
En el período anterior -la década entre 1992 y 2002- el 86% de la nueva vivienda surgió en las comunas de fuera del anillo de Américo Vespucio, y sólo el 8% en las comunas interiores de dicho perímetro.
Ahora, entre 2002 y 2011, el 43% de la nueva vivienda surge en las comunas ubicadas dentro del anillo de esta circunvalación, y las comunas de fuera reducen su participación y albergan sólo al 48% de la nueva vivienda. Si se considera un promedio de tres habitantes por vivienda, esto quiere decir que unas 458.000 personas se desplazaron a vivir a comunas más “centrales”.
Las comunas suburbanas -zonas de extensión como Lampa, Colina, Pirque, entre otras-, se mantuvieron casi constantes (suben su participación en la nueva vivienda del 6% al 9% solamente entre ambos censos).
La comuna de Santiago lidera el ranking , con casi 67.000 viviendas nuevas, lo que es equivalente a que en los últimos 10 años 1 de cada 5 viviendas se construyó en la comuna de Santiago, más que lo que se construyó en Puente Alto y Maipú sumadas. 100.000 personas que llegaron a vivir a la comuna en los últimos 10 años, estima el alcalde Pablo Zalaquett.
“Hay 150.000 universitarios y muchos de ellos vienen de provincia y arriendan en las cercanías. Por tanto hay muchos que compran departamento para renta”, agrega el edil. No lo atribuye al subsidio de renovación urbana que -estima- sólo fue importante en los 90, pero sí plantea que ahora sería más oportuno pensar en otro tipo de herramientas: más que subsidio para repoblar, uno para mejorar cités y sitios patrimoniales, para viviendas antiguas. “Lo que le he planteado al ministro (de Vivienda, Rodrigo Pérez), es que para Santiago hay que pensar en otro tipo de subsidio: las casas que están en zonas típicas, cités, que requieren apoyo para reparación, mantención”. Se refiere a lugares como en el sur oriente, barrio Viel, de avenida Matta hacia el sur, barrio Huemul y Yarur, entre otras.
¿Se justifica la ampliación del radio urbano de Santiago?
Para Iván Poduje sí, pues estima que no es razonable que comunas como Maipú, Quilicura o Pudahuel se queden sin opción de crecer. Pero advierte que los grandes problemas ahora no estarán en la periferia, sino en los sectores centrales. Y anticipa que abordar la densificación, probablemente va a requerir propuestas a nivel metropolitano y no decisiones por comunas.
“Esto demuestra que los problemas se van a producir en las comunas ya consolidadas, porque ahí está casi la mitad del crecimiento de viviendas de los últimos 10 años, cosa que antes era sólo el 8%. Ese es el gran cambio que nos sorprendió”, resalta Poduje.
Se refiere a normas más precisas para regular la altura de los edificios, la posibilidad de desarrollar edificación en altura en torno a corredores de Metro -donde hoy no se puede-, y posiblemente nuevas redes del tren subterráneo hacia zonas ya densificadas. Otros datos que se anticipan con el precenso es que habrá cada vez menos cantidad de habitantes por viviendas, pues la tasa de población probablemente crecerá al 1,3% a 1,4% anual, y el tamaño del hogar se reduce, debido a factores como reducción del déficit habitacional, más hogares de personas solas, mujeres, divorciados, entre otros.
Gran Valparaíso, la que más crece en 20 años
Para ver la tendencia de más largo plazo, Atisba también comparó las tasas de expansión de estos últimos 10 años con las que se habían dado en la década previa, el período entre los censos de 1992 y 2002. El mayor despegue se dio en el Gran Valparaíso, que de una tasa anual de 2,1% pasó a crecer 3,2% anual en vivienda, o sea, un punto más, lo que no se dio en ninguna otra capital regional.
Esto se vio muy empujado por el dinamismo de Valparaíso y Viña del Mar: la Ciudad Jardín, por ejemplo en el periodo 1992-2002 creció al 1,7% anual, y en los siguientes 10 años, al 3,1% anual, debido a factores como el auge de la segunda vivienda y la densificación en zonas como Agua Santa, en contraste con áreas como Quilpué y Villa Alemana, que siguen creciendo, pero a menor ritmo que al que lo hicieron en la década 1992-2002.