Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

miércoles, 22 de agosto de 2012

Restauran casas en los barrios Dieciocho y José Manuel Infante para construir lofts

Cinco inmuebles antiguos ya fueron remodelados y convertidos en este tipo de departamentos.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 21 agosto, 2012. En los 90 se denominaba loft a cualquier departamento moderno, sin divisiones y con doble altura. Hoy, el concepto trasplantado desde Nueva York sigue vigente, pero más cercano a su significado original de viejas fábricas recicladas en viviendas, con plantas de grandes superficies, sin terminaciones y techos altos.
El barrio cercano a la calle José Miguel Infante, entre Bilbao y Santa Isabel, se ha convertido en un punto de interés para las empresas que construyen este tipo de residencias al interior de casas de valor patrimonial. También el sector de calle Dieciocho ha visto florecer edificios reciclados que albergan modernas construcciones, dotadas de todo el confort actual.
“En el primer caso, se trata de una zona muy cercana al Barrio Italia y por eso nos interesó. Tiene vida de barrio y es un lugar que se puede recorrer caminando o en bicicleta. Eso es lo que hace a un sector apropiado para construir lofts”, explica Loretxu García, arquitecta del proyecto que actualmente se levanta en calle Teresa Salas, cerca de José Miguel Infante.
Las constructoras empezaron a dejar los barrios Yungay y Brasil, de gran desarrollo en las últimas dos décadas, porque sus casonas factibles de restaurar y reconvertir se están agotando. “Ya casi no quedan en el casco histórico”, sentencia Gonzalo Santolaya, gerente comercial de Deisa, inmobiliaria que está construyendo en la zona de Dieciocho.
“Además, hay un agotamiento de stock. Hoy, todos estos productos de nicho tienen un buen desempeño en el mercado”, explica Esteban González, director de AGS Visión Inmobiliaria.
Profesionales jóvenes
Hace un par de años, Gonzalo Santolaya y su socio, el arquitecto Hugo Vicuña, descubrieron el barrio Dieciocho, donde encontraron casonas dignas de reciclar. “Es un sector central, cerca del Metro, de universidades, del Palacio Cousiño”, enumera.
El primero fue un inmueble en calle José Miguel Carrera, a una cuadra de Alameda, que transformaron en 10 lofts. Luego, una extensa propiedad, de estilo neoclásico francés, en Dieciocho. En esta casona del arquitecto E. F. Harrington -construida en 1911- levantaron 32 plantas libres que entregarán a sus propietarios a comienzos de 2013.
Hoy, afinan un nuevo proyecto, ahora en calle Vergara. “En general, son espacios de entre 30 y 100 m2, que valen entre UF 1.500 y UF 4.000”, dice Santolaya, quien añade que por ahora son los pioneros en este tipo de construcción en la zona. “Pero seguro llegarán más pronto”, augura.
En el barrio Infante, el español Eugenio Colás y la arquitecta Loretxu García también son precursores de un estilo destinado a crecer en esa parte de la ciudad. Por ahí deambulan profesionales jóvenes, solteros o personas recién en pareja, que quieren aprovechar la vida de barrio, cerca de Avenida Italia, en un departamento más atrevido, menos conservador.
Colás descubrió casi por casualidad el sector: un amigo cineasta, y también español, tenía su productora ahí. Se asociaron en la empresa IDR3 y decidieron construir, junto a Loretxu, este tipo de viviendas. “La idea es que sean una comunidad boutique con no más de 10 vecinos, todo lo contrario de los edificios de 20 pisos que son lo que más se construye en Santiago”, dice.
Mientras ese edificio de Teresa Salas se venderá a partir de fin de año, en esa misma fecha comenzará la construcción de otro, en calle Los Jesuitas.
El octogenario vecino Félix Díaz cuenta que varias inmobiliarias se han acercado a preguntar si su casa se vende para recuperarla y construir ahí lofts. “A mis amigos del barrio también les ha pasado lo mismo”, señala.
¿Dónde estará el futuro de estas residencias en Santiago? Vicuña está abierto a explorar todos los lugares de la capital en que haya patrimonio a rescatar a través de este estilo de construcción. Para Loretxu, la respuesta es más precisa: “Ñuñoa tiene mucho potencial. Creo que de ahora en adelante será ahí donde se construirán lofts”.

Senadores RN proponen alternativa al puente para Chiloé: Dicen que un túnel es más barato y seguro

 

  • Antonio Horvath sostuvo que con los US$ 740 millones de que dispone el MOP, se pueden construir hasta dos conexiones subterráneas.
Fuente: La Segunda

Santiago, Chile. 21 agosto, 2012. Más barato, seguro y hasta “respetuoso” -en lo estético- de la condición de isla que posee Chiloé.
Estas son las ventajas que tendría un túnel submarino, por sobre la construcción de un puente, para conectar Chiloé con el continente. Así lo planteó el martes el senador por Aysén, Antonio Horvath (RN) , apoyándose en el trabajo realizado por un grupo de profesionales chilenos -geólogos, geofísicos e ingenieros civiles- a partir de los antecedentes presentados por la empresa chileno-noruega Norconsult.
El túnel, según explicó Horvath, “por las pendiente de acceso, por guardar las condiciones de seguridad respecto del fondo del lecho, debería ser de unos 9 kilómetros ” de extensión, siete más que el puente que pretende construir el Ministerio de Obras Públicas, encabezado por Laurence Golborne .
El parlamentario -acompañado por el senador Francisco Chahuán (también RN)- señaló que “en el peor de los casos este túnel costaría US$ 300 millones, incluso mucho menos que eso, tal vez unos US$ 180 que es la cifra normal de este tipo de construcciones que se hacen en Italia, Islandia o Noruega”. El puente presupuestado por el Gobierno puede costar hasta US$ 740 millones.
¿2 x 1?
La construcción se demoraría entre dos a tres años, lo mismo que el puente. El precio del túnel, dijo Horvath, incluye todos los sistemas de seguridad: aparataje antisísmico, iluminación especial, ventilación y pistas de seguridad y descanso.
Según Horvath, para la construcción del túnel se puede utilizar la experiencia de Noruega -líder en esa tecnología y que posee el túnel submarino más largo del mundo, con 25 kilómetros-, cuyo gobierno tiene un convenio con Chile en materia de obras públicas, muelles y caminos.
“El caso de China, donde se está prospectando la construcción del puente, no es seguro, no se caracteriza por un sistema muy transparente de competencia. Lo que queremos es abrir el abanico a otras ofertas”, dice Horvath.
Con el ahorro de dinero, finalizó el senador, se puede utilizar un sistema de “2×1″: “Perfectamente se podría construir otro túnel, que pase entre fiordos y acantilados y conecte otras ciudades”.

Inmobiliaria Manquehue descarta burbuja y anuncia plan por US$ 800 millones al 2016

 

  • La firma activó proyectos nuevos en Machalí, Piedra Roja y en los últimos terrenos “históricos” de Santa María de Manquehue. Sobre los impagos del grupo CB, ligado a Manuel Cruzat que la afectaron, el gerente es claro: “Nuestra opinión es que aquí hay delito”, estima Wulf.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 21 agosto, 2012. Fabián Wulf lleva 17 años en Manquehue, la firma inmobiliaria fundada por la familia Rabat. Llegó para hacerse cargo del primer proyecto de casas que desarrollaba la firma (El Carmen de Huechuraba). Luego fue gerente de proyectos, gerente inmobiliario, y en enero de este año se convirtió en su gerente general.
Llegó a liderar una nueva etapa en la compañía, pero al poco tiempo de su llegada, un impasse se presentó: Manquehue fue una de las firmas afectadas por los impagos y problemas de liquidez que estallaron en el seno del grupo CB de Manuel Cruzat. En el caso se vio involucrado un ejecutivo de la inmobiliaria que -estima Wulf- probablemente recibió “comisiones” para mantener una cartera de inversiones, exponiendo con ello a la compañía a un daño patrimonial. El monto no fue significativo, pero Wulf dice que seguirán el caso hasta recuperar todo.
El gerente está concentrado en poner en marcha el nuevo plan de negocios que implica desembolsar US$ 800 millones al 2016, uno de los mayores de la compañía en su historia. Porque lejos de los temores en torno a una desaceleración o la existencia de una burbuja inmobiliaria, Manquehue está poniendo el pie en el acelerador, dice.
Por ejemplo, en lo inmediato, echará a andar iniciativas no contempladas en el presupuesto de este año, y para 2013 está en carpeta un desarrollo emblemático: pondrán en marcha un proyecto de casas y departamentos de lujo, entre UF 30.000 a UF 45.000 la unidad, en Santa María de Manquehue, la zona que comenzaron a desarrollar hace 30 años.
Selectividad y desinversiones
Manquehue ya puso un pie en la Sexta Región, y ahora mira opciones en la Quinta Región. También explora comunas como Pudahuel y La Florida. Por ejemplo, cerca de Las Vizcachas tienen en vista un predio de 50 hectáreas y cerca de la congregación de La Salle en avenida La Florida, un terreno de 80 hectáreas. Y en Pudahuel tienen un acuerdo con la familia Santa Cruz para desarrollar en conjunto 100 hectáreas (3.000 casas) en Urbanya.
¿Cuál es la estrategia? La selectividad: ir a zonas cercanas a Santiago y no con un único proyecto, sino cubriendo la demanda completa, sobre UF 1.500, explica Wulf. “Comprar un terreno en Talca, otro en Chillán, otro en Los Ángeles o donde sea, creemos que no es adecuado”, explica Wulf.
Es la razón por la que la firma está vendiendo paños que había adquirido en regiones y fuera del límite urbano de Santiago.
¿Y la internacionalización cuándo? No por ahora. Miraron Perú, pero se dieron cuenta que en dicho mercado, en Lima, las oportunidades están en la construcción de departamentos en el segmento masivo y económico, que no es el nicho de negocios de Manquehue. “Quedamos bastante desencantados…se nos desinfló la idea”, reconoce Wulf.
¿De dónde saldrán los recursos de este plan?
No de una apertura bursátil, sentencia, sino de la caja de la compañía. “En los próximos años, 2014, 15 ó 16 va a haber mucho flujo de capital”, agrega. Sus proyecciones apuntan a que este año la firma cierre con utilidades por $ 8.000 millones, un salto respecto de los $ 2.000 millones que logró en 2011.
En ese contexto, la bolsa es parte de los objetivos que los propietarios se han planteado, pero no será en lo inmediato, no antes de 2016, dice Wulf.
Tercer proyecto en Machalí y debutan departamentos en Piedra Roja
Dos son los proyectos que Manquehue “adelantó” para este segundo semestre: un tercer complejo en Machalí, Sexta Región, de unas 300 casas en 10 hectáreas, con el que la firma abordará los sectores medio, entre UF 2.500 a UF 3.500.
La segunda iniciativa está en Piedra Roja, el megapaño que desarrolla en Chicureo, que por primera vez adicionará departamentos. 88 unidades en el barrio Club de Golf La Hacienda.
En Piedra Roja -que Manquehue controla, y donde también son socios dos compañías de seguros y Julio Bouchon- también quieren sumar más infraestructura: un colegio bilingüe en inglés (están en conversaciones con The Grange)
Una tercera iniciativa para este semestre es un proyecto en Colina de 200 casas en 8 hectáreas.
“Esto que se ha instalado de sensación ambiente, que puede haber una burbuja inmobiliaria, lo hemos mirado con detención y no encontramos que haya fundamentos”, aclara Wulf.
La deuda del grupo CB: “Nuestra opinión es que aquí hay delito”
US$ 5 millones es el monto que el grupo CB adeuda a Manquehue, dice Fabián Wulf, recursos que si bien la firma inmobiliaria ya castigó y reflejó en sus balances, no significa -remarca Wulf- que no darán toda la batalla por recuperar hasta el último peso. “Aunque nos demoremos 10 años”, resalta.
El problema surgió por colocaciones de corto plazo de caja disponible de Manquehue, que entregó a la corredora de bolsa del grupo CB para que rentara mientras se les daban uso a esos recursos (por ejemplo, concretar la compra de un terreno). Pero cuando Manquehue pidió de vuelta los dineros, estos no estaban. Las operaciones, detalla Wulf, se concentraron en abril, y justo surgió a la luz pública el impago del portal Miscuentas, del mismo grupo CB, hacia CMR Falabella. El hecho se agravó para Manquehue, dado que descubrieron que un ejecutivo de la inmobiliaria estaba involucrado, lo que derivó en querellas.
-¿Qué autocrítica se hacen?
“Siempre hay (autocrítica). Las políticas y los controles podrían haber sido mejores. Pero nuestra opinión es que aquí hay delito, y eso no lo podemos aceptar”.
-¿De quién? ¿De ambas partes?
“De ambas partes. Tanto del ejecutivo que tuvimos que despedir, como de la contraparte. Evidentemente, vamos a hacer algunos cambios en los controles, pero el tema no está ahí: aquí se nos engañó y ese engaño tiene claramente síntomas de delito”.
-¿Engaño de Manuel Cruzat y su grupo?
“El grupo Cruzat tiene que explicar muy bien qué hizo con la plata. Me llama la atención que Manuel Cruzat haya rechazado una oferta de su principal activo, de manera que lo encuentro sumamente irresponsable. Porque los que estamos en este lado de la mesa vemos que se han privilegiado aspectos que no logramos entender cuáles son. Donde había la posibilidad realmente de pagar, hoy no hay nada. Esto se ve cada vez peor. ¿Quién va a ir a comprar hoy día Curauma? En el fondo, fue perder una oportunidad súper valiosa. Ahí hubiera generado un escenario para conversar, resolver el tema y pagar. Hoy, vemos que son puros voladores de luces, no tiene nada concreto y nos tiene sumamente preocupados”.
-¿Qué acercamiento han tenido luego que se cayera la oferta de Hurtado Vicuña?
“Hemos conversado con gente directa de su grupo, pero son puras opiniones, puras ideas de cosas que les gustaría que sucedan, pero nunca hay nada concreto, nada claro. No ofrecen nada, no llegan con ninguna propuesta. La verdad es que estamos sumamente decepcionados”.
-Trascendió que había una mejor oferta que la de Hurtado.
“Nuestra opinión es que no hay nada. No existe. Si fuera algo concreto lo hubiera puesto arriba de la mesa y nos tendría motivados para entrar en una mesa de diálogo”.

Boom de la mediana minería proyecta inversiones cercanas a US$ 2.900 millones al 2016

 

  • Con inversiones cercanas a los US$ 2.900 millones al 2016, este sector supera en exportaciones a negocios como la celulosa, el salmón, el vino y la uva.
Fuente: Estrategia

Santiago, Chile. 21 agosto, 2012. Hace poco más de cinco años que la mediana minería se ha tornado un actor relevante en la economía nacional. Este sector, compuesto por alrededor de 40 empresas, representó en 2011 un 7% de la producción interna de cobre. Según el último catastro de Cochilco, la inversión de estas compañías al 2016 sumará unos US$ 2.881 millones, distribuidos en nueve proyectos de cobre, oro, hierro y titanio, los que además permitirán el ingreso de nuevos actores al país.
La vitalidad de dicha industria a veces pasa desapercibida, pero la dimensión de lo que genera es algo muy concreto: según indicó la Empresa Nacional de Minería (Enami), entre 2001 y 2011 las exportaciones de la pequeña y mediana minería alcanzaron los US$ 24.779 millones, situándose por encima de la celulosa, el salmón, el vino y la uva. También acotaron que representa el 1,2% del PIB nacional.
Producción en crecimiento
En la industria minera chilena se considera que una faena de mediana minería produce hasta 50.000 toneladas anuales de cobre, pero la mayoría de las operaciones produce hasta 20.000 toneladas por año.
Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), comentó que “la producción de cobre de la mediana minería en 2011 fue aproximadamente de 375.000 toneladas métricas finas. Esta es un 15% superior a la de 2010”.
Más allá del cobre, en la Sonami expresaron que lo extraído por la mediana minería “equivale al 1,9% de la producción mundial de mina y el 4,8% de la chilena. Las exportaciones de este segmento del rubro alcanzan los US$ 2.500 millones anuales”. A nivel global, Salas dijo que “aproximadamente un 20% de la producción mundial de cobre proviene de operaciones de tamaño medio”.
El factor clave
Según concuerdan actores de la industria, el gran factor para el desarrollo de la mediana minería ha sido el precio del cobre.
Hugo Grez, gerente general de la Mina Las Cenizas, señaló que “el precio del cobre ha ayudado enormemente a levantar y desarrollar la mediana minería. Desde 2007 a la fecha, se manejan precios bastante razonables y buenos. Los precios estuvieron por décadas en torno a US$ 0,7 y US$ 1 por libra, y ahora pienso que terminaremos el año con un promedio de US$ 3,5 por libra”.
Manuel Feliú, ex presidente Sonami, socio de Cobres de Atacama y controlador de la compañía minera Resguardo Oro, aseguró que “al día de hoy, la mediana minería está en condiciones de competencia hasta con US$ 3 la libra”.
Dinamismo e inversión
Para Grez, entre las ventajas de las minas de tamaño medio están que “los yacimientos de hoy en día son precisamente de mediana envergadura. Ya no existen los gigantes yacimientos encontrados en la década pasada. Además, con toda la problemática ambiental, las grandes faenas se tornan más complejas y requieren mayores inversiones”.
En la misma línea, Salas complementó que “Chile mantiene un gran atractivo para realizar proyectos mineros, ubicándose dentro de los 10 países que concentran las mayores inversiones en exploración. Dada la natural dificultad de encontrar nuevos yacimientos de gran magnitud, no es aventurado pensar que en el futuro las operaciones del tipo mediana minería pueden tener una importancia creciente”.
Grez también vaticinó que pensando en 2020, “las inversiones totales de la mediana minería podrían llegar a US$ 4.000 millones”. Los lugares donde se desarrollarían estas inversiones, serían “los mismos donde está la mediana minería de hoy: entre Antofagasta y Copiapó, sin olvidar la Región de Coquimbo”.
Desafíos
Patricio Rendic, gerente general de Mina San Gerónimo, indicó que “los principales desafíos son los altos costos de producción e inversión, que han subido en forma considerable debido al boom de la minería (remuneraciones, insumos, maquinaria, etc.), además de la disponibilidad de mano de obra, agua y energía”.
En tanto Alberto Salas, dijo que los desafíos son “el acceso a los recursos hídricos y energéticos, las crecientes regulaciones ambientales y la escasez de recurso humano capacitado. Si bien existen anuncios de importantes inversiones para materializar nuevos proyectos y potenciar los existentes, la obtención de financiamiento es una gestión compleja a nivel de mediana minería”.