Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

domingo, 23 de septiembre de 2012

Constructora ISA se reestructura y busca duplicar sus ventas a 2015

 

Fuente: Diario Financiero

Santiago, Chile. 21 septiembre, 2012. La firma constructora ISA, ligada a Carlos Holmgren, José Pedro Illanes y Agustín Tort, se encuentra en pleno proceso de reestructuración, el que implica un cambio profundo en el directorio, donde incorporarán directores externos, mientras paralelamente se realizarán ajustes a nivel de la plana gerencial, donde se sumará el área de desarrollo de negocios, y además evalúan la incorproación de nuevos socios.
Según informaron, su plan estratégico apunta al desarrollo conjunto del grupo de empresas, junto con diversificar y enfocar su gestión en los rubros de infraestructura e industrial. “También contempla potenciar sus asociaciones inmobiliarias con otras compañías, como también las empresas del grupo al cual pertenece”, señalaron en un comunicado.
“Tenemos claro nuestro horizonte, el que implica crecer manteniendo nuestra esencia de constructora de nicho que trabaja para proyectos únicos”, afirma Agustín Tort, director gerente de ISA. En ese contexto, las proyecciones de la empresa apuntan a alcanzar ventas del orden de los 
US$ 100 millones a 2015.
ISA actualmente ejecuta proyectos de edificación cuyos montos fluctúan entre UF 150.000 y UF 300.000.
Entre sus áreas de especialidad están el área infraestructura en el ámbito educacional, hospitalario, deportivo y hotelería, donde han ejecutado proyectos como el Centro Industrial La Pirámide, varias sedes de la Universidad Santo Tomás, la ampliación del hospital del Trabajador, el Centro de Eventos Espacio Riesco, el Centro Comercial Plaza Festival, entre otras obras. A esto se suman edificios corporativos de empresas como el de Vespucio Norte Express, Pioneer Chile y Mazda Chile.

Vivienda fija en $1.350.000 el tope de ingreso para postular al subsidio de clase media

 


  • En este concurso comenzará a operar el “Título cero”, que apunta a familias con ingresos informales, que podrán obtener el subsidio sin crédito hipotecario.
Fuente: El Mercurio
Santiago, Chile. 21 septiembre, 2012. Un ingreso familiar que no exceda la cantidad de $ 1.350.000. Ése será el nuevo requisito que incluirá el subsidio de clase media (DS-01), para las viviendas de entre UF 1.000 y UF 2.000, a partir del próximo llamado.
La exigencia fue fijada por el Ministerio de Vivienda, para focalizar el beneficio y evitar que los recursos se destinen a postulantes de altos ingresos.
“Decidimos este monto máximo para que realmente se beneficien quienes lo necesitan. Según nuestras estimaciones, sólo dejaremos fuera al 10% o 15% de la población, que tienen ingresos mayores a UF 60, o sea, $ 1.350.000. Para certificarlo, los postulantes deberán incluir sus ingresos en una declaración jurada y permitirán que el Servicio de Impuestos Internos contraste la información”, explica el jefe de la división de política habitacional del Ministerio de Vivienda, Francisco Irarrázaval.
Para quienes postulen a viviendas entre UF 600 y UF 1.000, el ingreso máximo del grupo familiar será de UF 40 ($ 900.000).
Estos cambios debutarán entre el 5 y 23 de noviembre, cuando se abra el tercer llamado anual al subsidio de clase media.
El concurso dispondrá de 9.027 beneficios por más de $ 50.000 millones. De ellos, 2.880 subsidios serán para viviendas entre UF 600 y UF 1.000 (Título I), además de 4.306 apoyos para propiedades de entre UF 1.000 y UF 2.000 (Título II).
“Entre el año pasado y éste asignaremos 72.000 subsidios de clase media, que beneficiarán a casi 300.000 personas. Este programa ayuda a familias de esfuerzo a obtener una casa, con un aporte importante del Estado”, afirma el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez.
Los 9.027 subsidios se suman a los 30.608 que ya se han entregado durante este año. Así, en 2012, el Gobierno proyecta asignar 39.635 beneficios de clase media, seis mil más que en 2011, cuando entró en operaciones el subsidio DS-01.
“Título cero”
En este llamado, el Gobierno también dispondrá 1.841 subvenciones para postulantes que tienen ingresos informales o son independientes, como los taxistas, por ejemplo. Este grupo, que podría tener dificultades para obtener un crédito hipotecario, podrá optar a subsidios de entre UF 400 y UF 500.
Los montos serán asignados en forma decreciente para viviendas de entre UF 600 y UF 800. Así, una propiedad de UF 600 tendrá UF 500 de subsidio y una de UF 800 recibirá UF 400. “Lo que falte para completar el valor de la vivienda deberá ser aportado con ahorro por los postulantes. Para eso tendrán como plazo los 21 meses que dura el subsidio”, agrega Irarrázaval.
Estudio define cómo se usó el subsidio en el segundo llamado
Mientras se prepara la publicación del tercer llamado anual, el Ministerio de Vivienda dio a conocer las adjudicaciones de subsidios para el segundo concurso, que concluyó en julio.
En este proceso, 17.000 familias fueron beneficiadas. De ellas 9.457 optaron por viviendas entre UF 600 y UF 1.000 (Título I) y otras 7.543 escogieron viviendas entre UF 1.000 y UF 2.000 (Título II).
El concurso destinó $100.000 millones para complementar el costo de compra de las propiedades.
Según un balance realizado por Vivienda, en el segundo concurso (el más grande del año), se presentaron 37.394 postulantes.
Entre los 17.000 seleccionados, 9.457 corresponden a grupos emergentes. De ellos, el 41% optó por viviendas nuevas y el 58% por casas o departamentos usados. Sólo un 1% usó el subsidio para adquirir una vivienda en un terreno propio.
En general, los postulantes del beneficio tienen 35 años.
Otros 7.543 seleccionados corresponden a familias de clase media. De ellos, el 72% destinó los recursos a la compra de viviendas nuevas y el 27% a propiedades usadas.
En cuanto al tipo de propiedad, según el estudio del Minvu, el 79% opta por casas y el 21% privilegia la compra de departamentos. Esta última opción prima en las regiones Metropolitana y de Tarapacá.
En promedio, las casas y departamentos que serán adquiridos con la subvención tienen 54,79 m2.

CDEC adjudicará obras de transmisión por US$ 700 millones en octubre

 

  • Licitación que iba a adjudicarse en mayo fracasó porque firmas no cumplieron requisitos legales.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 21 septiembre, 2012. Las principales obras de transmisión que requiere el sistema eléctrico -y que ayudarán a traer energía del norte a la zona central- serán adjudicadas por el CDEC-SIC en octubre. Pero se estima que su construcción partiría recién en mayo de 2013, un año después de lo previsto originalmente por la autoridad.
Consorcio Empresa Energía de Bogotá (Colombia), Alupar Investimento (Brasil), Elecnor (España), Abengoa Chile e Interconexión Eléctrica presentaron a comienzos de septiembre ofertas técnicas en la segunda licitación para la construcción de las líneas, que demandarán inversiones por unos US$ 700 millones.
El primer proceso de licitación fue declarado desierto por el organismo, lo que retrasó obras clave para descongestionar varios tramos del SIC. Esto, porque en mayo las mismas compañías no pasaron la fase de calificación administrativa.
Los tendidos se construirán por etapas: entre Polpaico y Pan de Azúcar (US$ 280 millones), Maitencillo-Cardones (US$ 79,3 millones) y Maitencillo-Pan de Azúcar (US$ 130,1 millones). También están consideradas las líneas desde Charrúa a Ancoa (500 KV y US$ 140,4 millones). El plazo de construcción son cinco años.
Según el cronograma de la licitación, definido por la Comisión Nacional de Energía, la adjudicación de las obras se realizará entre octubre y noviembre. Luego, el gobierno debe dictar un decreto oficializando el proceso, lo que demoraría unos seis meses.
Andrés Kulhmann, gerente general de Transelec, señaló en el seminario Desarrollo eléctrico: ¿Dónde está el cortocircuito?, que los puntos más complejos están entre las subestaciones Cardones y Maitencillo (entre Copiapó y Vallenar), Pan de Azúcar y Quillota, y en el tramo Charrúa-Ancoa (entre Talca y Parral, aproximadamente). Si estas obras no están operativas en 2017, el sistema podría presentar problemas de confiabilidad y aumentar la congestión, comentó.
“Vamos a tener áreas complicadas en términos de desacople económico e interrupciones de servicio en el Norte Chico, que irán creciendo en el tiempo. Todo depende de la hidrología y la gestión, pero hay riesgos. Tendremos cinco años con dificultades grandes”, concluyó.

Abrirán paseo de las esculturas en Parque Bicentenario de Vitacura

 

  • A fin de año, se instalarán 17 obras en los senderos peatonales de esta área verde.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 21 septiembre, 2012. En 1986, el pionero fue el Parque de las Esculturas de Providencia. En 2010, Las Condes abrió el paseo La Pastora, donde obras de artistas como Sergio Castillo, Federico Assler, Francisca Cerda y Francisco Gazitúa aportan belleza a este sector de El Golf, dominado por enormes edificios y cientos de ejecutivos que circulan.
Ahora, 17 piezas -de estos y otros escultores- complementarán el encanto vegetal del Parque Bicentenario de Vitacura, cuando a fin de año comiencen a ser exhibidas en los paseos peatonales del recinto.
El alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, busca crear un espacio donde contemplar creaciones de importantes artistas chilenos. “Esta iniciativa se enmarca dentro de nuestro interés por acercar el arte y la cultura a los vecinos. Comenzó hace más de 15 años con la instalación de esculturas en Américo Vespucio y otras áreas verdes, y hoy vive una nueva etapa con este proyecto”, explica el edil.
El municipio trabajó a la par con las directoras de la galería Artespacio, Rosita Lira y María Elena Comandari -autoras también del paseo La Pastora-, para realizar el proyecto, que será financiado por empresas privadas que donarán las estatuas.
Arte urbano
“Este paseo será una vitrina privilegiada para la difusión del arte. Será una zona cómoda y perfectamente señalizada donde las personas podrán conocer a los diferentes escultores y comparar estilos y formas”, señala Rosita Lira.
Cada una de las obras tendrá un tamaño máximo de 2 metros 50 centímetros de altura. “La idea es que sean de formato mediano, para que la gente las pueda apreciar desde cerca, sentarse en los escaños que se dispondrán a su alrededor y contemplarlas con total relajo”, dice Valentina Cox, de la Corporación Cultural de Vitacura.
Las esculturas -que en su mayoría ya están listas- fueron hechas con elementos nobles y resistentes, como metal y piedra. “Así, soportarán las inclemencias meteorológicas. Además, contemplan aspectos de seguridad, como evitar las puntas bajas, ya que muchos niños vienen a jugar y a correr a este lugar”, dice Cox.
La artista Lucía Waiser participará del proyecto con la obra en bronce Volare. Ya conoce este tipo de experiencia, pues otra de sus piezas está en el Parque de las Esculturas de Providencia. “Es un honor que te inviten y que tu obra esté en la calle, en vez del taller o una sala. Es maravilloso que la gente la pueda ver y le inspire algo”, apunta.
La iniciativa también contempla, entre otras, obras de Marcela Correa, Osvaldo Peña, Benjamín Lira y Palolo Valdés. A juicio del alcalde Raúl Torrealba, el proyecto “enriquecerá la experiencia de quienes llegan al Parque Bicentenario”, cuyos visitantes ya suman más de 24.000 al mes.
El costo del nuevo paseo alcanza los $ 240 millones.

CDT programa nuevos cursos de eficiencia energética y construcción sustentable

20 Septiembre 2012



Durante octubre y noviembre, la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción dictará dos cursos que tienen como objetivo entregar capacitaciones de excelencia vinculadas con la necesidad de edificar de manera responsable con el entorno, fomentando el uso de energías limpias para disminuir el impacto en el medio ambiente. Se trata de los cursos “Habitabilidad eficiente: aislación térmica y control de humedad” y “Preparativo de LEED® para constructoras”.
La humedad de las viviendas puede causar daños en terminaciones, deterioro de elementos constructivos, aparición de mohos y hongos, e incluso enfermedades respiratorias, lo que deteriora la calidad de vida de sus ocupantes Además, por lo general, está asociada a un deficiente acondicionamiento térmico de la vivienda, lo que conlleva a un uso ineficiente de la energía.
Haciéndose cargo de esta preocupación el curso de Habitabilidad eficiente: aislación térmica y control de humedad, que se realizará entre el 17 hasta el 27 de octubre, entregará conocimientos teóricos y prácticos para que los profesionales sean capaces de diseñar y especificar soluciones de aislación térmica para viviendas, edificios y otras construcciones, identificando claramente los conceptos básicos así como los diversos factores que influyen en la aislación térmica.
En el mismo sentido, desde el 9 al 11 de octubre se dictará el curso Preparativo LEED® para Constructoras, apoyado por CHILE GBC. La certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) garantiza que los edificios cumplan con una serie de medidas y prácticas en torno a la construcción sustentable, en un esfuerzo integrativo para transformar la forma en que son diseñados, construidas y operados. Este curso, que se impartió en el mes de junio con gran éxito, tiene como objetivo entregar el conocimiento necesario para preparar a los profesionales del sector construcción en los contenidos (créditos y requisitos) requeridos para optar a esta certificación El diseño verde además de impactar positivamente el medio ambiente reduce los costos operacionales, incrementa la posibilidad de venta de la unidad, aumenta potencialmente la productividad laboral y ayuda a crear una comunidad más sustentable. Ante esta realidad es fundamental que los profesionales del sector construcción puedan observar los beneficios de construir responsablemente y adherirse a la Certificación LEED.
Pero eso no es todo, porque la CDT tiene programado el desarrollo del curso de Iluminación Eficiente, Diseño y Confort entre el 6 y el 8 de noviembre, desde el 20 al 24 Cubiertas vegetales para una edificación regenerativas, para finalizar con Huella de carbono desde el 28 al 30 de noviembre.
Más información en www.cdt.cl, www.e-solar.cl , al mail cursos.eecs@cdt.cl o a los teléfonos: (56 2) 718 7511 – (56 2) 718 7500.

Vivienda busca agilizar aprobación de planes reguladores

 

  • Cambios en las instancias de participación ciudadana y evaluaciones ambientales lograrían reducir el plazo a la mitad.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 21 septiembre, 2012. Por casi 20 años, Iquique ha vivido sin un plan regulador. En dos décadas, la capital de Tarapacá no ha podido consensuar un instrumento que le permita normar su crecimiento, definir la protección de su patrimonio, la extensión de vías para el transporte y el cuidado del borde costero. Consecuentemente, en el mismo lapso de tiempo, la ciudad ha duplicado su parque automotor, se ha repletado sin control de edificios costeros y su población se ha desbordado a la vecina comuna de Pozo Almonte.
La situación de Iquique bien ejemplifica los defectos del actual sistema para diseñar y aprobar planes reguladores en el país y que radica en los amplios plazos de hasta siete años que, en promedio, demoran las aprobaciones. Estos lapsos exceden los períodos alcaldicios, lo que implica que una nueva autoridad busque partir los análisis de cero.
En cifras, desde 2009, sólo nueve planes reguladores se han aprobado. Con ese ritmo, sólo el 30% de las comunas tiene un instrumento actualizado operando, otro 30% los tiene en formulación y el 40% restante simplemente no tiene plan o cuenta con uno que no responde a su realidad actual.
Con ese diagnóstico, la subcomisión de planificación que fue creada a propósito de la formulación de una nueva Política de Desarrollo Urbano propuso al Ministerio de Vivienda tres medidas clave para acelerar la aprobación de los planes y reducir su plazo de discusión a la mitad.
Entre ellas, sugieren que la instancia de participación ciudadana se dé al inicio de la discusión, para definir el plan y no en cada cambio que se le introduce a la norma, lo que -según Vivienda- entorpecería su aprobación.
“Se ha enviado al Congreso un proyecto de ley que mejora otros aspectos que hoy no están bien resueltos en los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT). Por ejemplo la vinculación de la normativa del IPT con las inversiones en el espacio público o la correcta incorporación de los estudios de capacidad vial en la elaboración de los planes, y la formalización de la planificación por condiciones, que permite que se planifique de forma menos rígida, incorporando condiciones a los distintos usos, más que una zonificación establecida”, señala Pilar Giménez, jefa de división de Desarrollo Urbano del Minvu.
La opinión la comparte Javier Hurtado, gerente de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción. “La dinámica de la ciudad y su crecimiento son tan rápidos que un plan regulador no alcanza a asimilar esos cambios. Los instrumentos se deberían renovar cada cinco años y se debería fomentar un desarrollo por condiciones, para que se construyan líneas de Metro con la garantía de que se generará un desarrollo inmobiliario en torno a esa obra”.
Además, entre los cambios se busca considerar la opinión de la ciudadanía en las instancias, pero no convertirla en vinculante en cada etapa del diseño, para no entorpecer su avance.
También se sugiere que la evaluación ambiental estratégica del plan se realice mientras se discute el instrumento, y no una vez que está listo.
“Hoy los planes nacen obsoletos. Se demoran siete años en promedio en aprobarse. Ahora queremos tener una mirada integral, incorporar la mirada de Vivienda, de Obras Públicas, Medio Ambiente y Transportes. Con los cambios en la evaluación ambiental y la participación ciudadana se mejora la posibilidad de que los planes sean conocidos por todos, no sean tan cuestionados como hoy y logren aprobarse de forma expedita”, afirma el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez.
Erradicación de aldeas entra en su recta final
A más de dos años y medio del terremoto, 56 campamentos para 1.700 damnificados del terremoto permanecerán en pie al término de este mes. Es decir, poco más de la mitad de los 107 que se crearon tras el 27-F para acoger a 4.400 familias afectadas por la emergencia, entre las regiones de Valparaíso y del Biobío.
Con la masiva entrega de viviendas definitivas, el Gobierno iniciará la recta final del proceso de erradicación de las denominadas “aldeas”, con el objetivo de evitar que alguna de estas familias pase un cuarto invierno viviendo en mediaguas.
Para el delegado presidencial para campamentos, Felipe Kast, el avance del proceso responde al masivo inicio de obras de construcción que se registró el año pasado y que permitirá comenzar a entregar viviendas de forma masiva este año. “Tuvimos un gran hito el primer semestre en marzo, con muchas familias tomando el subsidio de arriendo. En estos dos últimos meses el proceso ha estado marcado por una gran cantidad de familias recibiendo su vivienda definitiva. Se han cerrado aldeas con mucha fuerza, con un promedio de 10 al mes, y vamos a haber cerrado 19 aldeas este mes y más de 600 familias van a haber recibido sus viviendas en septiembre”, explica.
Según proyecta la Secretaría Ejecutiva de Campamentos, hacia fin de año quedarán unas 1.300 familias viviendo en aldeas. “Hay algunas variables que no controlamos. Por ejemplo, algunas familias no han querido irse en forma tan inmediata de las aldeas cuando reciben su casa definitiva y se toman un par de meses o un poco más”, afirma.

Southern Cross comenzaría el próximo año construcción de termoeléctrica en Iquique

 

  • Raúl Sotomayor, socio del fondo de inversión, comentó que desecharon insistir con un proyecto termoeléctrico en Puchuncaví.
Fuente: La Segunda

Santiago, Chile. 21 septiembre, 2012. Una nueva iniciativa energética es la que emprenderá el fondo de inversión Southern Cross, firma que controlaba a la quebrada generadora Campanario. Ahora es la termoeléctrica central Pacífico a la que se abocará la compañía, según comentó uno de sus socios, Raúl Sotomayor.
A comienzos de este mes el Comité de Ministros dio luz verde a la iniciativa emplazada en Iquique y que contempla una capacidad de 350 MW dividida en dos unidades, cuya inversión alcanzaría los US$ 750 millones e inyectaría la energía al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
Sobre la aprobación, Sotomayor comentó que “fue muy positivo, estamos esperando avanzar en los distintos frentes, como lo son el de ingeniería y construcción, el comercial y, una vez que esos temas estén definidos, avanzaremos en la etapa de definición del comienzo de la obra”.
Agregó que “hay un equipo que está trabajando muy intensamente en estos aspectos y la obra debería comenzar dentro del próximo año, lo antes posible, como todo el mundo quiere que sea lo antes posible”.
Respecto al financiamiento, explicó que están viendo “varias alternativas”, en las que se encuentra la inclusión de un socio.
Sotomayor aclaró también que no perseverarán en la termoeléctrica Río Corrientes que se ubicaría en la zona de Puchuncaví y que fue desestimada por el Comité de Ministros, aunque quedaba el camino judicial. “Eso ya no existe, fue rechazado”, respondió escueto.