Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

lunes, 1 de octubre de 2012

El balance final de los expertos: ¿Qué ganó Valparaíso con ser Patrimonio de la Humanidad?

 

  • En diciembre próximo se acaba el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV), que inyectó US$ 73 millones. Más del 90% ha sido ejecutado.
Fuente: La Segunda
En diciembre concluye el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso.
Santiago, Chile. 28 septiembre, 2012. Harto corte de cinta patrimonial ha habido en Valparaíso los últimos días.
El domingo, el Presidente Piñera puso en funcionamiento el ascensor San Agustín del Cerro Cordillera y ayer se reabrió casi totalmente al público el histórico palacio-museo Baburizza.
Ambas ceremonias marcan el cierre de una etapa… y el comienzo de otra.
Porque en diciembre próximo concluye el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV) que, gracias en parte a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), inyectó US$ 73 millones (unos $ 36.000 millones) a la ciudad en seis años. En rigor, el plan sólo era aplicable en 60 hectáreas -el centro histórico de Valparaíso y sus cerros adyacentes, que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Y, por el otro lado, este miércoles se presentó el Plan Director de Gestión Patrimonial , el cual debiera servir para administrar la riqueza arquitectónica y cultural de la comuna.
Pero ninguno de estos hitos entrega absoluta tranquilidad sobre cómo se mantendrán las obras recuperadas en el puerto desde 2006.
Aunque habrá nuevas platas. El jueves Piñera anunció un proyecto de ley que crea un Fondo Nacional para proteger y conservar los lugares que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Valparaíso lo es (desde julio de 2003), junto con las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, el Parque Nacional de Rapa Nui, la ciudad minera de Sewell y las iglesias de Chiloé.
La iniciativa consta de un fondo de aproximadamente unos $ 5.000 millones (US$ 11 millones) anuales para recuperación y desarrollo de infraestructura patrimonial. La iniciativa debería estar afinada a finales de octubre para su posterior envío al Congreso. Una vez aprobada, los municipios deberán postular proyectos de inversión.
El problema es que, según cálculos entregados por la Municipalidad de Valparaíso, sólo para igualar lo que los países de la OCDE disponen para la recuperación y conservación patrimonial, se deberían invertir en la comuna entre US$ 18 y 28 millones anuales .
“No vimos ni el polvo de esos dineros”
Y de hecho, la implementación del PRDUV y los US$ 73 millones invertidos en la ciudad dejaron disconformes a varios. Permanentemente ha habido, incluso, críticas a la forma en que fueron gastados los dineros.
Hay contrastes, y fuertes, en la recuperación arquitectónica. Un rápido recorrido muestra las grandes obras refaccionadas como el Palacio Baburizza, el edificio Cousiño (la ex “ratonera”) y unos pocos ascensores de los cerros, pero también lugares semiabandonados como las ruinas del edificio de calle Serrano que resultó destruido en 2007 por una explosión de gas. También se hecha de menos trabajos en algunos cerros.
“Nosotros no hemos visto ni el polvo de esos dineros… y me temo que la gestión de la municipalidad haga que algunos lugares recuperados como el Palacio Baburizza terminen como estaban hace poco: totalmente abandonados, porque fue la municipalidad la que dejó en desamparo ese lugar”, afirmó el miércoles el presidente de la “Corporación por un Valparaíso Unido”, Gonzalo Ibáñez, en un seminario sobre política patrimonial que se realizó en el puerto.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, Víctor Sereño, opina que gran parte de los dineros “se fueron en puros estudios, pero en gestión real, de haber hecho obras, podríamos decir que no hubo nada. Tanto el gobierno regional como los alcaldes no tuvieron la visión de haber hecho más. Por ejemplo, el borde costero no fue considerado, teniendo en cuenta que esto es una ciudad puerto”.
“Mala gestión”
El diputado por la zona, el RN Joaquín Godoy, apunta a “una mala gestión de las autoridades, en especial de la Concertación”.
“El programa no cumplió con las expectativas, no hay obras palpables. Hubo un despilfarro de recursos en la gente que se contrató y que no tenía conocimientos. Por ejemplo es impresentable que el Plan Director de Gestión Patrimonial se hiciera a posteriori de la implementación de los proyectos. Hubo gente que lo que quería era licuar los recursos”, dice.
En este contexto menciona el abandono en que se encuentra el mercado del puerto, la venta del ex Hospital Alemán en el Cerro Alegre o la aprobación de construcción de un mall en el Muelle Barón.
Para el secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Emilio de la Cerda, la iniciativa “tuvo resultados que no han sido los esperados, porque por más que haya una gran ejecución presupuestaria, ésta no ha sido un detonante vital en la transformación de Valparaíso en su valorización como sitio de patrimonio mundial”.
“Es muy sintomático que el programa haya tenido tres directores en seis años, que proyectos que eran cabeza de serie hayan quedado sin ejecutarse hasta la fecha, y que muchas licitaciones que se abrieron para consultorías que incorporaban participación ciudadana a la fecha no hayan logrado ejecutarse”, añade.
“Faltó explicar cuál era el verdadero rol del programa”
Estas críticas son rebatidas en el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano (dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. En su directorio participan el subdere, el director de presupuestos del Ministerio de Hacienda y el alcalde de Valparaíso).
El director del PRDUV, Roberto Barría, considera que “faltó una comunicación de qué es lo que era realmente el programa. Las personas critican respecto de lo que pensaron que debía ser el plan”.
Según las cifras oficiales, el 94% de los US$ 73 millones fueron ejecutados. El 74,7% se gastó en “ejecución de iniciativas”; es decir, en obras, adquisición de inmuebles, traspaso de fondos y bienes y servicios asociados a esa ejecución.
De acuerdo a ese mismo análisis oficial, solo el 13,6% se fue a consultorías (diseños y supervisión de obras), mientras que el 9,3% se ocupó en arriendo, gasto de administración y personal del programa.
Del total del dinero que significó el plan, el 33% pertenecía al crédito hecho por el BID. El resto fue puesto por el Estado chileno.
Barría enfatiza que tal vez parte de las críticas obedecen a que algunos no entendieron bien el programa que califica como “una plataforma intermedia de manejo de recursos entre el gobierno central y el gobierno local”.
Y explica que los proyectos nacieron, en primera instancia, de encuestas y encuentros con cerca de 19.000 habitantes de Valparaíso, donde se definieron los temas significativos para los vecinos, como fueron el funcionamiento de los ascensores, espacios públicos o estado de las fachadas de los edificios patrimoniales.
Con esa base, el directorio y los profesionales que integran el PRDUV priorizaron los proyectos.
-Muchos critican la gran cantidad de estudios que se realizaron respecto de las obras que finalmente se concretaron.
-Lo que pasa es que una idea tenía que generar estudios técnicos que hicieran que llegara a ser proyecto. Y ese proceso requería una aprobación de la fiscalía de la Subdere, luego pasaba al Ministerio de Desarrollo Social para ver si era rentable socialmente, de ahí iba a la Contraloría y después se emitía el decreto ministerial correspondiente. Sólo después de todo eso se podía licitar.
Castro: Problemas con la legislación
El alcalde que vivió gran parte del proceso (hoy candidato a la reelección) de Valparaíso, Jorge Castro, considera que el PRDUV se vio afectado por la falta de una legislación que permitiese más rapidez en la tramitación de los proyectos.
“Este país sigue siendo muy centralizado para el patrimonio. Nos hemos encontrado con que todas y cada una de las iniciativas -desde un simple quiosco de diario en el sitio protegido- debe ir a ponerse en la fila del Consejo de Monumentos en Santiago para ver de qué color se pinta ese quiosco”, explicó el miércoles en la presentación del nuevo plan director.
“Tenemos que avanzar para que el Consejo de Monumentos Nacionales tenga la posibilidad de tener una sede en nuestra propia región, un consejo regional, para que desde aquí se puedan ir resolviendo y anticipando los problemas que puedan surgir”, agregó.
Asimismo, dice que hubo otros inconvenientes que hicieron retrasar ciertos proyectos emblemáticos: “Por ejemplo, el mercado no era municipal; se critica que se ha demorado su restauración, pero no se repara en que primero teníamos que comprar su porción a todos los locatarios y eran casi $ 900 millones. La cornisa está que se cae y va a ser responsabilidad de la municipalidad, pero nadie va a reparar que estamos en la fila del Consejo de Monumentos para poder continuar con las labores de reparación”.
Sobre el proyecto de ley anunciado por el Presidente Piñera para apoyar la gestión y financiamiento de los lugares protegidos por la Unesco, el alcalde Castro expresa que “es una extraordinaria idea, va en la línea correcta para un país que tiene una ciudad patrimonio y otros lugares reconocidos”.
Eso sí, expresa que “deberíamos hacer un esfuerzo para que esos $ 5.000 millones puedan llegar a los $ 10.000 millones para atender de mejor manera nuestro patrimonio… y yo creo que el Presidente va escuchar esta petición”.

Caso inmobiliaria El Vergel: Corte Suprema creará unidad para detectar colusión en licitaciones del Poder Judicial

 

  • Esto, luego de que durante el año pasado se iniciara una investigación en el Ministerio Público para definir si existe coordinación ilícita o algún delito en la licitación de los edificios de los centros de justicia. La Fiscalía Nacional Económica asesorará al máximo tribunal del país en esta tarea.
Fuente: Estrategia
Sólo en 2005 la Corte Suprema destinó más de $ 4.000 millones para poner en marcha la construcción, adquisición y/o remodelación de edificios destinados al funcionamiento de los tribunales.
Santiago, Chile. 28 septiembre, 2012. En una acción inédita, la Corte Suprema implementará una unidad con un estándar de preparación suficiente para detectar todas las infracciones a la libre competencia –sobre todo las relacionadas a la colusión–, en sus procesos de licitaciones y de compra. Esta área, en tanto, se activará en el Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ).
Todo esto, luego de que el Presidente de la Corte Suprema y del Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Rubén Ballesteros y el fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, suscribieran un convenio marco de cooperación para la capacitación de funcionarios de la CAPJ para las mencionadas labores.
Cabe recordar que el año pasado, el ex presidente de la Corte Suprema, Milton Juica, entregó antecedentes al el fiscal nacional, Sabas Chahuán, solicitándole una investigación que definiera si existe colusión o algún delito en la licitación de los edificios de los centros de justicia, la que se estaría llevando a cabo.
Esto se trata de la Inmobiliaria El Vergel que habría obtenido el 50% de los proyectos de este tipo, mientras las otras razones sociales vinculadas a esa compañía lograrían otro porcentaje superando el 83%. Todo ello, presentándose como único o únicos oferentes en los últimos años.
En cuanto al convenio, la CAPJ se comprometió a evaluar periódicamente la implementación de mejoras a los procesos de contratación que gestiona. La FNE, por su parte, se obligó a prestar capacitación a la entidad en materia de prevención y detección del ilícito de colusión entre oferentes en licitaciones y en los procesos de contratación de dicha corporación y absolver consultas en materia de libre competencia y, en particular, sobre coordinación ilícita en subastas.

Venta de viviendas sobre US$ 1 millón sube y bordea 300 unidades en 2011-2012

 

  • Mayor poder adquisitivo de las personas y la escasez de oferta de terrenos baldíos en Santiago son algunos de los factores que explican la mayor actividad de este mercado.
Fuente: El Mercurio
Antes, quienes disponían de US$ 1 millón compraban un terreno para hacer sus casas.
Santiago, Chile. 28 septiembre, 2012. La venta de viviendas sobre US$ 1 millón se está convirtiendo en algo cada vez más común en el mercado inmobiliario local.
Entre 2011 y abril de este año se comercializaron cerca de 300 unidades de este tipo, entre casas y departamentos nuevos y usados, según cifras de Infoinmobiliario, firma de Iconstruye -ligada a la Cámara Chilena de la Construcción-, sobre la base de los datos del Conservador de Bienes Raíces.
En 2011 se vendieron 221 unidades, un alza del 13% respecto de 2010. Desde al menos 2007 que este mercado no superaba las 200 unidades anuales entre productos usados y nuevos.
En el caso de la venta de viviendas nuevas, según un informe de Infoinmobiliario, existen 26 proyectos en Santiago ofreciendo productos sobre US$ 1 millón. De éstos, sólo cinco iniciativas corresponden a casas y el resto a departamentos. Todos ellos están en el sector oriente de la capital: Las Condes (10), Lo Barnechea (8) y Vitacura (8). Están ligados a inmobiliarias como Aconcagua, Almagro, Vizcaya, Simonetti, FFV y Siena, entre otras compañías.
Durante este año, el precio promedio de las unidades que se venden en este mercado bordea las UF 25.000 (casi US$ 1,2 millones). A la vez, el valor del metro cuadrado de las residencias nuevas comercializadas está en torno a las UF 80.
Causas del dinamismo
En el mercado reconocen un mayor dinamismo en este segmento. El crecimiento del país y el aumento del poder adquisitivo de las personas son dos de los factores que explican esta situación, comentó el director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Vicente Domínguez.
El interés de firmas inmobiliarias por formar paños para sus proyectos también ha empujado la venta de casas y el valor de éstas. Ello, no sólo en la zona oriente de Santiago, sino que también en otras comunas, según se desprende de un catastro con cifras del Conservador de Bienes Raíces. Iván Rencoret, gerente comercial de ASL Sencorp, firma ligada al empresario Abraham Senerman y que en este segmento tiene el edificio Parque San Luis, afirmó que “la demanda por viviendas de lujo ha ido aumentando progresivamente”.
La corredora de propiedades María Isabel Correa explicó que hoy se están vendiendo casas más caras porque en el sector oriente casi no hay terrenos disponibles, a diferencia de hace años, en los cuales quienes disponían de US$ 1 millón se construían viviendas de forma independiente.
Domínguez añadió que hoy son inmobiliarias especialistas las que construyen y venden estos productos.
Respecto del perfil de los compradores de departamentos de lujo, Gerardo Larraín Kimber, socio de P&G Larraín Propiedades, señaló que se trata de matrimonios de varios años que tras ver independizarse a sus hijos decidieron cambiarse desde una casa grande a un departamento de alto estándar y seguridad.
María Isabel Correa dijo que el abanico de clientes es amplio, aunque se puede encontrar a profesionales de entre 35 a 40 años. Destacó que en varios casos, adquieren viviendas con alto nivel de endeudamiento.
Rubro inmobiliario crece 6% en enero-agosto de este año
Un aumento de 6% registraron entre enero y agosto de este año las ventas de viviendas nuevas en la Región Metropolitana, que alcanzaron las 22.160 unidades. Así lo revelan cifras de Infoinmobiliario, en las que se observa que ese resultado se explica por el crecimiento del segmento de departamentos que en dicho período avanzó 16%. En tanto, el mercado de casas cayó 12% en igual lapso.
En valor, las ventas de viviendas totalizaron UF 61 millones en los ocho primeros meses de 2012, un incremento de 7% respecto de igual lapso de 2011. Destaca la fuerte alza de 103% en el monto comercializado en el segmento de departamentos en Lo Barnechea.

Municipios y privados descartan licitación de Vespucio Oriente en 2012

 

  • Mientras las comunas siguen sin conocer las propuestas finales del trazado, entre los privados impera el escepticismo respecto de tener listas las bases de licitación este año.
Fuente: Diario Financiero
Entre las empresas la impresión es que no están dadas las condiciones para una partida real del proceso.
Santiago, Chile. 28 septiembre, 2012. En una carrera contra el tiempo está el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para lograr dar a luz su iniciativa vial estrella para Santiago: el proyecto Vespucio Oriente. Es que mientras la cartera que encabeza Laurence Golborne mantiene a firme su compromiso de llamar a licitación para esta obra por casi US$ 2.000 millones este año, actores relevantes vinculados a este proceso ponen en duda esta meta.
El compromiso actual del MOP es lanzar el proceso antes del 31 de diciembre. Pero mientras en el sector privado ligado a las concesiones impera la opinión de que es técnicamente imposible convocar a los interesados con las definiciones claves ya resueltas y las bases de licitación completas en los cortos meses que quedan para finalizar 2012, a nivel de los municipios comprometidos por esta iniciativa existe preocupación por no contar a estas alturas del año con las respectivas propuestas finales del trazado.
La iniciativa que apunta a construir una autopista en subsuelo de 13 kilómetros afecta principalmente a las comunas de La Reina, Ñuñoa, Las Condes y Vitacura, cuyos municipios esperan entrar a la brevedad a un proceso de acuerdos que les permita minimizar los impactos urbanos. 
Pero a la fecha, no han tenido información desde el MOP respecto de las implicancias de los cambios introducidos en los últimos meses a al proyecto.
En Ñuñoa, y luego de la última reunión sostenida hace tres meses entre el edil Pedro Sabat y el titular del MOP, no han vuelto a tener reuniones de trabajo formales para avanzar en la solución constructiva para el segmento que cruza esa comuna, señala su director de obras Carlos Frías. Este sector forma parte del tramo entre Bilbao y la Rotonda Grecia, donde se ha levantado la mayor oposición comunal a los eventuales impactos urbanos de este proyecto, y que involucra también a La Reina, donde se vive el mismo compás de espera.
Un diagnóstico similar tienen en Las Condes. Si bien el edil Francisco de la Maza confía en que el MOP “cumplirá su compromiso de iniciar en marzo el plan Santiago Centro-Oriente (que considera obras relacionadas a Vespucio Oriente)”, al mismo tiempo ha señalado que esta cartera no cumplió su compromiso de entregar la propuesta de trazado de la futura autopista concesionada en agosto pasado, y que hasta la fecha no han tenido noticias al respecto.
Por su parte Vitacura –que el año pasado ganó su batalla contra la idea de canalizar la autopista por un túnel debajo de Alonso de Córdova– sigue atenta a las decisiones sobre el proyecto, ahora que reducir su alto nivel de inversión se ha vuelto un imperativo. Pero esta municipalidad mantiene su postura de que la vía debe construirse en túnel minero para no afectar las áreas verdes del parque Américo Vespucio.
A este cúmulo de temas pendientes ahora se suma la salida de los actuales ediles -a contar de hoy- por las elecciones municipales, lo que introduce un elemento adicional al diálogo con la autoridad.
¿Llamado a licitación sin bases?
Las expectativas no son mejores entre los privados ligados a la infraestructura concesionada. Entre las empresas y asociaciones del sector, la impresión generalizada es que no están dadas las condiciones para una partida real del proceso. “En el mejor de los casos, va a haber una licitación llamando sin bases. No me extrañaría que a fines de este año tengamos sólo una convocatoria que advierta que las bases se van a dar a conocer en los meses siguientes”, indica un ejecutivo de la industria.
Otras fuentes recuerdan lo sucedido con la cartera de concesiones licitada a fines del año pasado. Argumentan que los principales proyectos lanzados en 2011 –Rutas del Loa, la carretera entre La Serena y Ovalle y el Hospital de Antofagasta–a la fecha no han concretado en apertura de ofertas, lo que atribuyen al atraso en las bases y diseño. Con este precedente, temen que Vespucio Oriente arriesgue lo mismo tomando en cuenta sus altas inversiones, la complejidad de su ejecución en zonas consolidadas de la capital y los aspectos claves que siguen pendientes.
Luego que el ministro Golborne anunció este 26 de julio que el MOP estudiaba dividir Vespucio Oriente en tres, entre los privados se especula que dada la inminencia de los plazos la cartera optaría por lanzar primero los tramos El Salto-Lo Saldes y Lo Saldes-Bilbao. Y prevén que el segmento entre Bilbao y Rotonda Grecia quedaría pendiente hasta lograr un acuerdo con los municipios de La Reina y Ñuñoa. Al respecto, cercanos al MOP aseguraron que ya sea que se concesione a privados en un solo bloque o en tres tramos, se mantiene a firme el objetivo de concretar el llamado a licitación para el proyecto completo antes del 31 de diciembre.