Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

martes, 20 de noviembre de 2012

Colegio de Arquitectos se aburrió de los grafitis: Limpiarán (y remodelarán) el edificio de Kulczewski

 

  • El frontis del histórico edificio del gremio no puede lucir peor: Trabajos comienzan antes de fin de año.
Fuente: La Segunda
Se hará un trabajo de limpieza profunda del frontis, con hidrolavado a presión y pintura anti grafitis importada.
Santiago, Chile. 19 noviembre, 2012. Luciano Kulczewski pondría el grito en el cielo. La fachada del histórico edificio del Colegio de Arquitectos -en plena Alameda, a pasos de la Plaza Italia- luce enteramente rayada, deteriorada, tapada por grafitis. Y si los dueños del inmueble la limpian (con el alto costo que eso significa), a la semana siguiente ya está de nuevo impresentable.
La casona, declarada monumento nacional en 2010, es una de las obras ícono del arquitecto Kulczewski, fallecido en 1972 y creador del acceso al funicular del cerro San Cristóbal y la Población Keller (Providencia), entre otras valiosas obras.
“Hace 10 años no era problema. La fachada lucía siempre impecable… pero con el tiempo el sector empezó a tener una mayor visita de personas, sobre todo después de la hora de juerga”, se lamenta la presidenta del Comité de Patrimonio del colegio, Marjolaine Neely .
Esa realidad, en todo caso, debiese cambiar de aquí a fin de año: el Colegio de Arquitectos iniciará un proceso de restauración “definitivo”.
A partir de un acuerdo con la empresa DGF -importadora de productos franceses-, la institución será abastecida de pintura “antigrafitis”, lo que hará más fácil la limpieza de la fachada, en caso de rayados. Y antes se hará un trabajo de limpieza “profunda” del frontis, con hidrolavado a presión.
Según comenta Valeria Catafau, directora del Colegio de Arquitectos y encargada del acuerdo, esos trabajos se realizarán este año y la iniciativa no tendrá costos para la entidad. El convenio con DGF es un canje: a cambio de las pinturas, la empresa podrá tener un stand en la próxima bienal de arquitectura que organizará el colegio.
“Abrirse al público”
Los trabajos en la fachada serán sólo la primera etapa de un proyecto más ambicioso: de remodelación completa de la sede. Ya se presentó, de hecho, un plan de prefactibilidad al Gobierno Regional, para su financiación… el que fue desechado. “Nos faltan recursos (…) Pensamos que éste es un inmueble que trasciende a los arquitectos. Además, es de un autor que cada día es más valorado. Deberían existir las ayudas necesarias para poder mantenerlo de la mejor forma”, dice Neely.
La proyectada remodelación abarcaría dos ejes: Salas de conferencias más amplias -incluso existe la idea de hacerlas subterráneas-, y luego, aprovechando el diseño original de Kulczewski, montar una terraza en la azotea del edificio. Ambas, “abiertas al uso público”, cuentan en el colegio. “Nos tenemos que replantear los usos de esta casa. Hoy los requerimientos son distintos. Tenemos que hacer un Colegio de Arquitectos ‘para’ los ciudadanos”, apunta Neely.

Viña incluye al Hotel O’Higgins en la concesión de proyecto Margamar para atraer inversionistas

 

  • MOP dice que está en condiciones de licitarlo en 2013, y afina el estudio de impacto ambiental para iniciar su tramitación.
Fuente: El Mercurio
La canalización del estero generará 124.500 m2 de nuevo suelo urbano.
Santiago, Chile. 19 noviembre, 2012. “Para los viñamarinos, el proyecto Margamar es fundamental, porque no sólo entrega una marina deportiva y remodela de las riberas del estero, sino que revitaliza todo el centro histórico de la ciudad”. Así define la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, a la idea de construir una marina deportiva en la desembocadura del estero Marga Marga, y que incluye una modificación total de su entorno.
Y el municipio está decidido a impulsarla, pese a que hace poco la misma autoridad notificó al entonces ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, que la comuna no estaba en condiciones de entregar los $ 5.000 millones que el ex edil Jorge Kaplán había comprometido para incentivar el proyecto.
Reginato justificó su decisión en que “existen múltiples otras necesidades en la comuna”, pero a cambio ofreció al ministerio lo que calificó como “un muy buen acuerdo que hará posible que el proyecto se materialice pronto”: incorporar al Hotel O’Higgins (de propiedad municipal) a la concesión por las obras del proyecto Margamar.
La idea es que la empresa que se adjudique la construcción de la marina deportiva y la infraestructura que revitalizará el estero pueda explotar tanto el hotel como los demás servicios que ofrece el proyecto.
El acuerdo -que debe ser aprobado por el concejo municipal- permitiría al concesionario incluso modificar y reconstruir el hotel, manteniendo el frontis, y destinar al menos una parte de la construcción para la hotelería. Hoy sólo un 50% del edificio es usado en ese rubro.
Por su parte, el Estado entregará un subsidio para que el proyecto sea económicamente viable, según el intendente de Valparaíso, Raúl Celis.
“El proyecto original contemplaba edificios de departamentos en la Avenida Marina, entre los puentes Ecuador y Libertad, los que se eliminaron para dar más espacios a parques y a paseos de uso público. Eso hace que el proyecto sea menos atractivo para los inversionistas, por lo que el Gobierno está dispuesto a invertir más recursos para sacar adelante esta iniciativa”, afirma.
Plan regulador
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que está en condiciones de llamar a la licitación de las obras el próximo año, dependiendo del avance que tenga la modificación del plan regulador que debe tramitar la municipalidad.
El director de planificación de la municipalidad, Osvaldo Urrutia, dice que se creó una mesa de trabajo para realizar las modificaciones que cambian el uso de suelo, lo que permitirá construir la marina en la desembocadura del estero Marga Marga, y restaurantes, paseos y edificios en su ribera.
En paralelo, el MOP afina el estudio de impacto ambiental que será ingresado en los próximos meses al Sistema de Evaluación Ambiental, y el Ministerio de Desarrollo Social realiza un análisis para determinar la rentabilidad social de las obras.
“El proyecto -agrega Celis-considera el saneamiento y la canalización del estero, de manera de disminuir el riesgo de inundación, a partir del rediseño de su caja actual, el mejoramiento de sus defensas y el desarrollo de una marina deportiva pública en su desembocadura”.
Y añade que “esto repotencia a Viña del Mar y le permite contar con un parque ribereño, más paseos y dejar posibilidades para ampliar en una pista más la avenida Uno Norte”.
Para Urrutia, las obras que se esperan son estratégicas. “Estamos poniendo en valor una de las ventajas comparativas que tiene la ciudad como capital del turismo”.
El megaproyecto implica inversiones por unos US$ 140 millones. Considera la construcción de rompeolas para el abrigo de la dársena de la marina, reforzamiento de los puentes, y la canalización del estero para disminuir su ancho de los actuales 100 metros de promedio a unos 60 metros.
Lo anterior creará 124.500 m2 de nuevo suelo urbano en sus riberas, y el 80% de ellos serán para espacios públicos. También considera un “bulevar fluvial” de 1.800 metros lineales con parques, paseos, ciclovías y recintos gastronómicos o culturales; la prolongación de avenida Marina, desde el puente Casino a calle Quillota y 600 estacionamientos subterráneos. De los edificios proyectados originalmente, sólo se mantienen cuatro, para oficinas y vivienda.

Crece demanda por maestros: Presupuestos tardan meses y hasta rechazan trabajos

 

  • En tiempos de bonanza económica y actividad en la construcción, encontrar maestros a domicilio es una odisea. Los especialistas no dan abasto y se ven obligados a no tomar pedidos.
Fuente: El Mercurio
La construcción y la minería están captando gran parte de la mano de obra especializada.
Santiago, Chile. 19 noviembre, 2012. “Me cambié de casa en abril y había una fuga de agua, el medidor andaba y andaba. Llamé a cuatro gásfiters y no llegó ninguno. Tuve que recurrir a una empresa y me salió carísimo. Después, compré una central telefónica para que el timbre se manejara con el teléfono y el maestro se demoró cuatro meses en instalarla. Me decía que tenía otras pegas y que esto lo hacía después de su trabajo. Me pidió plata adelantada, entonces, ya lo tenía medio comprometido”. Macarena Rivas (37 años, Lo Barnechea) ha tenido tantas experiencias de este tipo que ha llegado a ofrecer plata de más con tal de que los maestros lleguen a su casa.
“A un carpintero le ofrecí $ 10.000 (aparte de lo que cobraba por el trabajo), con tal de que llegara. A ese mismo maestro le encargué vanitorios en febrero y todavía no me llegan. Hizo sólo lo urgente: las puertas de clóset y los muebles de cocina. En 2008 (durante la crisis económica internacional), el mismo carpintero me hizo toda la pega”, cuenta.
Como ella, hoy son varios los propietarios que quieren reparar, remodelar o ampliar sus casas y departamentos y se encuentran con que simplemente no hay maestros a domicilio en Santiago.
Francisco Fernández (41 años) acaba de empezar a remodelar una casa en Las Condes. Pero tuvo que esperar varios meses antes de encontrar maestros.
“Llamábamos para que nos hicieran un presupuesto y no llegaban porque estaban con otros trabajos. O venían, pero no podían empezar hasta tres o cuatro meses después, porque ya estaban comprometidos en otras casas”, cuenta.
Finalmente, optó por una constructora, lo que según sus cálculos significa un incremento de 20% en el gasto. “Si el tiempo no es problema, puedes esperar hasta que el maestro se desocupe, pero si la variable tiempo implica incurrir en otros gastos adicionales, de cualquier tipo, se opta por la empresa constructora”, asegura.
En el invierno escasean los reparadores de sistemas de calefacción y en el verano, los de piscinas, asegura clientes y actores del sector.
¿Por qué faltan maestros?
Antes del terremoto, la demanda por trabajos comenzó a subir, y luego del terremoto, con la reconstrucción, siguió el boom y va en aumento, explica Miguel Ángel Pérez, quien se ha especializado en construcciones y reparaciones, principalmente de casas.
“Desde hace tres años no he tenido descanso, he tenido un trabajo tras otro, a veces dos al mismo tiempo, y podrían haber sido tres o cuatro, pero he tenido que rechazar trabajos porque no he podido agrandar el grupo de colaboradores”, grafica.
Actualmente, trabaja con cinco personas estables. Dice que lo que más falta son especialistas de todo tipo, aunque los jornaleros -que no tienen especialidad- también escasean. Cuenta que el valor día-hombre ha subido de un 25% a un 30%.
Al boom de la construcción se suma la minería, que desde hace dos años está atrayendo trabajadores, tanto de empresas constructoras como a los independientes. “La minería se está llevando a una cantidad de gente impresionante, con ingresos sumamente altos. De hecho, hay un tema con las constructoras que capacitan a su gente y después se las lleva minería”, dice Cristián Cerda, presidente del Comité de Proveedores de la Cámara Chilena de la Construcción.
En el caso de los maestros a domicilio, la estabilidad laboral es el principal motivo para abandonar la rutina de trabajador independiente -asegura Cerda- y convertirse en empleado de un tercero.
Por otro lado, están las grandes tiendas de retail que “comercializan productos con instalación y responsabilidad sobre ella, lo cual ha hecho que los mejores maestros estén contratados por éstas”, cuenta Cerda.
Adolfo Errázuriz, gerente de Servicios Comerciales de Sodimac, dice que la venta de servicio de instalaciones a domicilio realizada por sus maestros especialistas se ha incrementado del orden del 25 al 30% anual en los últimos cinco años.
La venta de viviendas usadas también tiene que ver con el boom de los maestros a domicilio, pues produce una mayor demanda por reparación o remodelación. Entre enero y agosto de 2012, se han vendido 26.309 viviendas usadas en la Región Metropolitana, lo que significa un incremento de 17,4% (medido en unidades) respecto de igual período del año pasado, según Real Data. Las mayores alzas se producen en departamentos (11.086 unidades vendidas), que crecen 23,4% en el lapso.
En tiempos de crisis económica, se multiplican las ofertas de trabajo a domicilio porque los maestros -que normalmente forman parte de un equipo de contratistas de obras de construcción y tienen alguna especialidad- buscan alternativas laborales por su cuenta. Al revés, en épocas de bonanza, los que permanecen en la construcción privilegian las obras grandes en lugar de los trabajos a domicilio, por la estabilidad laboral.
Empresas formales
En el sector, distinguen entre las empresas establecidas -que trabajan con garantía y contratos- de los maestros que trabajan por cuenta propia, pues estos últimos suelen hacerlo de manera informal. No obstante, muchos clientes prefieren a los maestros que consiguen “por dato”, porque cobran más barato.
En Chile hay más de 12.000 empresas constructoras, de acuerdo con Penta MG Group con datos del SII de 2011. De ese total, 5.894 son microempresas establecidas (es decir, sin contar a los maestros que trabajan de manera informal), las que tienen ventas de hasta US$ 30.000 promedio anual, unos $14,5 millones. “Son contratistas, cuya dedicación principal se centra en la reparación, ampliación y remodelación de viviendas, oficinas y locales comerciales”, explican en Penta MG Group.
Desde 2008 a la fecha, las microempresas constructoras han venido creciendo, pero todavía faltan incentivos para formarlas. “El gran problema para quienes quieren formar firmas a domicilio es que contratan a un grupo de maestros y luego los usuarios los contratan por fuera, es decir, se bypasean a la empresa”, señala Cerda.
Lo más pedido: gasfitería y electricidad
Las firmas que van a domicilio coinciden en que este año la demanda se ha mantenido alta, especialmente en gasfitería y electricidad, pero lo atribuyen a distintas razones.
Para Esteban Sologuren, gerente general de Fono Maestro -empresa con ocho años de vida-, la demanda ha crecido no necesariamente por efectos de la mayor venta de viviendas usadas, sino más bien por un tema cíclico. “La demanda sube pasado el dieciocho. Entre octubre y enero, la gente empieza a arreglar su casa. En febrero, la gente sale, y de marzo a mayo se reduce la demanda. En el invierno, con la lluvia no se hace mucho”, explica.
Los propios clientes son los que segmentan la demanda, agrega. Y dice que hay un perfil de clientes que buscan la economía ante todo. “Ese, por lo general, cuando llama no está dispuesto a pagar a una empresa. Piensa que uno es el maestro chasquilla, que contesta y va a hacer el trabajo. Entonces uno hace un filtro, porque a veces es un viaje perdido. Le dejamos claro al cliente que esto es una empresa, con varias personas que trabajan, capacitadas, con garantía de tres meses, y que nosotros para ir a su domicilio y ver un presupuesto tiene un costo la visita”, explica.
Arturo Valenzuela, gerente de Gásfiter Autorizado -firma con 33 años de vida-, asegura que la demanda se viene recuperando desde el terremoto. “Ha aumentado 40% si lo comparo con 2011″, detalla.
Cuando les solicitan muchas visitas, esta empresa agenda para dos o tres días los trabajos menos urgentes, priorizando los de primera necesidad. “Hay trabajos que son de emergencia, como destapes y fugas de agua, pero otros como humedades, los vamos agendando”, señala Valenzuela.
Patricio Torres, gerente general de World House -firma que realiza trabajos de gasfitería, electricidad y construcción en general-, asegura que el año pasado fue “extraordinariamente bueno por efectos del terremoto. Si uno lo compara con años anteriores al terremoto, 2012 ha sido bueno. Por ejemplo, si comparamos con 2009, la venta ha subido entre 150 y 200%”. Maipú es de las comunas con mayor demanda para esta empresa.

Santiago se come su cordillera: Se multiplican los condominios en las alturas

 

  • Mientras este tipo de viviendas inunda los faldeos de la montaña en el sector oriente, se acrecientan los problemas de conectividad, congestión y conflictos ambientales. En Lo Barnechea el municipio debió ensanchar Avenida La Dehesa y en La Florida congelaron los permisos de edificación mientras se estudian cambios al Plano Regulador Comunal. En la última década sólo en La Florida y Peñalolén se han construido más de 6.000 casas.
Fuente: La Segunda
La misma población se expone a los efectos naturales que puede tener instalarse en esa zona, como riesgo de aludes y que gran parte del pie de monte es atravesado por la falla de San Ramón.
Santiago, Chile. 19 noviembre, 2012. “En Lo Barnechea hoy viven 106.000 personas y con las 1.100 hectáreas que aún tenemos disponibles en la comuna para construir viviendas, podemos llegar a 150.000. La Reina y Vitacura ya no tienen terrenos precordilleranos y en Las Condes quedan sólo 80 hectáreas en la zona para construir”.
Las cifras entregadas por el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, revelan el auge que -con distintos ritmos- está experimentando la zona precordillerana santiaguina, que en la última década ha pasado de ser un paisaje natural a estar plagado de flamantes condominios y urbanización.
“Es natural que la gente ABC1, que busca tranquilidad y estar cerca de la naturaleza, se venga para acá. Y pese a que el crecimiento ha sido explosivo en esta área, lo más probable es que continúe así”, advierte el alcalde.
Pero el proceso de cómo la ciudad “se come la cordillera” no está confinado al barrio alto de la Región Metropolitana.
En Peñalolén los últimos 10 años se han construido 3.000 viviendas en el espacio entre el canal Las Perdices y la cota 900, dejando sólo 360 hectáreas disponibles para construcción en esa zona, terreno que representa el 6,5% del total de superficie de la comuna.
En La Florida en igual período se han levantado 3.040 casas entre la avenida Tobalaba y la cota 1.000, quedando 1.242 hectáreas “construibles” (17% del espacio total de la comuna).
Y aunque no hay consenso entre los expertos urbanistas de cuántas son las hectáreas disponibles para construcción en todo Santiago (van desde las 3.000 a las 20.000), lo que sí está claro es que la zona precordillerana cada vez está más invadida por urbanización. De hecho, quedan menos de 3.000 hectáreas allí para contener el boom inmobiliario que se vive en ese lugar.
Invasión de condominios de lujo
Pero este desarrollo -que los expertos atribuyen al afán de la gente de instalarse en sectores que consideran más exclusivos- también ha provocado claros efectos nocivos, como la alta congestión vial o la amenaza a los ecosistemas que se habían mantenido intactos durante años. Ello, sin contar que la propia población se expone a los efectos naturales que pueda tener instalarse en esa zona con el riesgo de aludes y que gran parte del pie de monte es atravesado por la falla de San Ramón.
El subdirector del Posgrado de Arquitectura de la Universidad de Chile, Jorge Insunza , explica que si bien la idea de hacer casas en las laderas de los cerros no es nueva, “lo característico ahora es que se trate de condominios, que sean varias residencias unifamiliares en un recinto cerrado o de edificios de departamentos. Es una búsqueda de homogeneidad socioeconómica”.
A ello, el profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la U. Católica, Luis Fuentes, agrega que la tendencia es que se instalen propiedades prácticamente de lujo. No son pocos los proyectos inmobiliarios que superan las UF 6.000.
Y aunque la expansión hacia el sector oriente precordillerano puede ser -a juicio del director de la Escuela de Arquitectura de la U. Diego Portales, Ricardo Abuauad – el reflejo de un mayor poder adquisitivo de la población, dice que ese proceso debería decrecer en los próximos años ya que los problemas de conectividad y transporte, asociados al daño medioambiental en el entrono desincentivan radicarse allí.
Una de las señales de aquello, cuanta, es que “el Censo 2012 muestra que las comunas que más crecieron fueron las del centro de Santiago, por lo que hay una revalorización de la ciudad compacta”.
Peñalolén: sin una ruta sur-norte
“Hay un tema con el transporte, porque cada vez va a ser más complejo entrar y salir de estos sitios. El transporte público tiene un problema con el Transantiago y eso llevó a muchos de esos residentes a subirse al auto y en muchos de estos lugares las vías de transporte no son adecuadas”, indica Abuauad.
Por ejemplo, Peñalolén. La encargada de urbanismo de esa municipalidad, Gabriela Soto , reconoce que en la comuna son frecuentes los embotellamientos y problemas de tráfico. “Cuando quisimos cambiar el plano regulador comunal (que es de 1989) propusimos una faja para ampliar la calle Las Perdices, para que fuera una vía de salida hacia La Reina y Las Condes, pero fue rechazado. Hoy nuestras vías mayores son Tobalaba y Vespucio Sur”, dice.
El tema es que ambas arterias en las horas punta -tanto en la mañana como en la tarde- registran una fuerte congestión vehicular porque no hay una alternativa de ruta sur-norte.
La seremi de Vivienda, Marisol Rojas , explica que cuando se construye un condominio “a la constructora se le pide como condición ampliar calles o avenidas para evitar futuros problemas de congestión”, pero admite que hacer grandes vías conectoras en el área oriente no está en la lista de prioridades de ese ministerio: “Primero están las necesidades de sectores como Quilicura o Maipú”.
Sólo el 2014 está proyectado el desarrollo de la conexión Tobalaba – Sánchez Fontecilla (que unirá Peñalolén y La Florida).
Y como no hay grandes proyectos, son los municipios los que han debido ir “ajustando” las calles al nuevo flujo vehicular.
En Lo Barnechea, el alcalde dice que debieron ampliar avenida La Dehesa a tres pistas por lado, “y para el futuro está la construcción de un puente por la extensión de la Costanera Norte… Es que en Lo Barnechea, en promedio, hay más de un vehículo por hogar”.
Ecosistemas en la mira: permisos suspendidos
El académico Luis Fuentes advierte: “Es paradójico, porque al buscar estar más cerca de la naturaleza, de alguna manera también la están destruyendo”.
Por lo mismo en el municipio de La Florida se resolvió suspender por un año la entrega de permisos de construcción luego de la polémica suscitada tras una petición de levantar un proyecto inmobiliario en el fundo El Panul, considerado un exponente del bosque nativo de la zona central.
“Se han encargado los estudios técnicos para saber si cambiamos el plano regulador comunal (PRC)”, dice la administradora municipal y alcaldesa subrogante, Angélica Céspedes . Y cuenta que actualmente el PRC permite una densidad de 48 habitantes por hectáreas en la zona de pie de monte, “muchísimo menos que los 740 habitantes por hectárea que se consideran en la zona plana de La Florida”.
En Lo Barnechea el alcalde asegura que “sólo podemos ocupar el 4% de la comuna (para edificaciones), el restante 96% corresponde a zonas de conservación. Salvo excepciones, aquí lo máximo de altura que se puede construir es dos pisos con mansarda”.
Y algo semejante ocurre en Las Condes, donde según indica el asesor urbanístico Pablo de La Llera la altura máxima en esa zona es 4 pisos.
Pero no todos los municipios tienen todo tan ordenado. En Peñalolén, por ejemplo, tienen cuatro quebradas que generan varias restricciones para construir viviendas alrededor y la mayor dificultad en la regulación del número de habitantes “es que algunas partes están regidas por el plan regulador metropolitano que permite hasta 180 habitantes por hectárea, mientras que otras por el plan comunal que permite sólo 70. Es un mosaico”, dice la encargada de urbanismo de la municipalidad.
Pero esto no ha desincentivado a las constructoras que ofertan cada vez casas más costosas en la precordillera (pueden costar 30% más que en un área plana). Y frente a la idea de algunas de solicitar subir la cota 1.000 para seguir construyendo casas, la seremi de Vivienda es tajante: “El plano regulador metropolitano no tiene considerado extenderse al oriente”.
Falla de San Ramón: “No es para salir arrancando”
El director del Departamento de Geología de la Universidad de Chile y encargado del estudio sobre la falla de San Ramón -que atraviesa las comunas de Las Condes, La Reina, Peñalolén y Puente Alto-, Gabriel Vargas , admite que “sabemos que la falla está activa, que puede producir movimientos superiores a los 7 grados y que puede levantar el terreno hasta 4 metros, pero aún nos falta tener el trazado completo y estudiarla más allá del Mapocho por el norte y del Maipo por el sur”.
Por lo tanto pone paños fríos a quienes alertan que el boom inmobiliario del sector oriente está sobre una bomba de tiempo. Y cuenta que en Los Angeles (California), existe una falla semejante que atraviesa la ciudad “y está sobre un instituto sismológico, los estudiantes salen a hacer la práctica al patio. Que exista esta falla no es para salir arrancando, lo que sí nosotros hicimos recomendaciones: que el plano regulador contemple una franja de varios cientos de metros de distancia para las construcciones y que se verifique el tipo de construcción porque si bien tenemos la norma según el terremoto de 1985, el tipo de movimiento que generaría esta falla es bastante distinto”.