Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

martes, 8 de enero de 2013

Parten obras para ponerle pilar de refuerzo a pasarela sobre Manquehue: Cuesta $ 300 millones extra

 

  • Costo será asumido por municipio de Las Condes, como algo adicional al proyecto original. El 10 de marzo estaría listo el trabajo total, casi un año después del primer plazo.
Fuente: La Segunda
El pilar es uno de los elementos que recomendó el Dictuc tener más deguridad en la obra.
El pilar central es uno de los elementos que recomendó el Dictuc para tener más seguridad en la obra.
Santiago, Chile. 7 enero, 2013. Era el proyecto estrella de la municipalidad: un puente de $ 1.800 millones que conectaría a los parques Araucano (22,4 hectáreas) y Juan Pablo II (7,8 hectáreas) de Las Condes.
Todo marchaba bien hasta abril de 2012 (21 días antes de su inauguración): Una falla obligó a cortar el tránsito vehicular de Av. Manquehue por 4 días y paralizar la construcción. Ahí se instaló la polémica… que hoy tiene incluso a Contraloría indagando.
Ahora, como un complemento a la seguridad de la pasarela, el municipio desembolsará $ 300 millones extra para construir un pilar que sostenga la pasarela en el bandejón de Manquehue, algo no contemplado originalmente.
Cronología de problemas: ¿Lo barato cuesta caro?
El diseño original del puente fue adjudicado a la oficina de arquitectos GLM y los calculistas fueron de INGEVSA , tras un concurso de anteproyectos en el que participaron casi 20 propuestas. “Era el proyecto más atractivo porque tiene la forma de una precordillera, piramidal y cubierta con vegetación”, explica el alcalde Francisco de la Maza.
La licitación para llevar la idea a la práctica la ganó Obras Especiales Navarra por $ 1.300 millones, la oferta más barata entre 8 participantes (a este monto se suman $ 500 millones de ornamentación), decisión que en el Concejo Municipal de esa época hizo ruido: En junio de 2011, el concejal Felipe de Pujadas y el entonces concejal Gabriel Flández, se mostraron preocupados por la asignación de los trabajos al más barato, sin considerar factor de experiencia (la segunda oferta era $ 200 millones más cara).
El alcalde zanjó la discusión: su criterio es adjudicar las licitaciones a las ofertas más baratas, si cumplen con las bases.
¿Se arrepiente el alcalde? “No somos adivinos para saber si una constructora puede tener o no alguna falla. La constructora fue la más barata, pero con todas las medidas para que la municipalidad no viera comprometido recursos. Además, nadie garantiza que la empresa más cara no tenga problemas así”, responde De la Maza.
Las obras debían ser entregadas el 15 de mayo de 2012, pero la rotura de un tensor en el pilar de apoyo oriente de la estructura, dos semanas antes, trastocó los planes.
El municipio pidió la opinión al DICTUC para que analizar las causas y consecuencias de la falla. Este organismo concluyó que hubo defectos de construcción. De paso, advirtió que “debido a las fallas y al subdimensionamiento que presentan varios elementos de la pasarela, ella requiere de un refuerzo mayor” , proponiéndose construir un pilar al centro del puente y la instalación de tirantes de refuerzo.
La reparación en los defectos de construcción la hizo Obras Especiales Navarra, financiadas con la activación de la garantía (la empresa asumió el gasto adicional de $ 200 millones).
Sin embargo, el municipio consideró que la construcción del pilar central era una obra diferente a la reparación, y debía costearla el municipio: “No quisimos mezclar las obras por transparencia. Pedimos que se entregara la pasarela tal como estaba en el proceso original y después empezamos con el reforzamiento”, explica el alcalde.
En el municipio confían que esta vez no habrá postergaciones y que las obras de reforzamiento serán entregadas el 10 de marzo: el puente quedará abierto y en condiciones óptimas para ser transitado por el público.
Arquitectos del proyecto original: “Es triste…”
“Es triste que se haya colocado algo que no estaba proyectado. Esto estaba diseñado para no tenerlo, jamás lo consideramos”, dice Ignacio Muñoz, quien junto a Pablo Levine y Francisco Garcés fueron los arquitectos que diseñaron la pasarela peatonal.
“Desde cierto punto de vista, esto puede leerse como un fracaso, en la medida en que no pudo conseguirse un puente con luz despejada por debajo en toda su magnitud”, enfatiza.
De hecho, plantean que no ha quedado claro qué tan necesario era el refuerzo como medida de seguridad extra.
En todo caso, confían en que cuando el puente se inaugure, los vecinos valorarán la obra: “El puente considera varios elementos espaciales y urbanísticos que están intactos, a pesar del pilar. Cuando crezca la vegetación interior y se pueda utilizar como un mirador, va a funcionar”, afirma Muñoz.

Chile se densifica: casas ceden ante edificios

 

  • El 36% de las viviendas construidas durante la última década fueron departamentos, lo que muestra un fenómeno de creciente “verticalización” de las ciudades del país.
Fuente: El Mercurio
Cambio fue observado en el diagnóstico de ciudades elaborado por el Gobierno para Política de Desarrollo Urbano
Cambio fue observado en el diagnóstico de ciudades elaborado por el Gobierno para Política de Desarrollo Urbano.
Santiago, Chile. 7 enero, 2013. En sólo 20 años, Chile ha protagonizado una silenciosa pero persistente transformación que lo convierte en uno de los países más urbanizados del mundo.
Según un diagnóstico elaborado por el Ministerio de Vivienda (Minvu), en el marco de la nueva Política de Desarrollo Urbano -que hoy inicia su discusión ciudadana en Santiago- a 2012 el 89% de la población vive en ciudades (más que el 77% que en promedio tiene la OCDE) y se concentra principalmente en las capitales regionales del sector centro-norte del territorio.
El documento oficial establece que el constante desplazamiento hacia las ciudades ha densificado las urbes. Así, las viviendas han crecido a un ritmo mayor que el de las familias: en la última década se agregaron 133.000 viviendas por año, lo que representa el 87% del crecimiento anual de la población en el mismo período. Con ello, según el Minvu, el aumento de propiedades superó en 38% el total de familias generadas en el período 2002-2012.
Este fenómeno se da con especial fuerza en Tarapacá (3,6%), Los Lagos (3,5%) y la Región Metropolitana (2,5%) y refleja cambios en la composición de los hogares: aumentan los solteros y hogares sin hijos. De acuerdo al informe, entre 1982 y 2012 el número de habitantes por hogar cayó de 4,5 a 2,9 personas. Un indicador que, según el documento, plantea desafíos en el diseño de futuras políticas habitacionales.
“La significativa reducción del déficit habitacional en la última década, la disminución del tamaño de los hogares, el envejecimiento de la población y el aumento de los estratos sociales medios están impulsando ciudades más maduras donde la centralidad predomina sobre el antiguo sueño suburbano de la casas con jardín. Estos datos debieran llevarnos a un giro en nuestras políticas habitacionales, de transporte y desarrollo urbano, priorizando por completo la renovación interior de las ciudades, el transporte público, la regeneración de barrios y los mecanismos que garanticen a los sectores vulnerables el acceso a vivienda en zonas centrales”, analiza el urbanista de la UC Luis Eduardo Bresciani.
No es lo único. Según el informe, Chile ha ido cediendo su imagen de un país de casas y ha derivado en uno de departamentos: de los 129.000 permisos de edificación de viviendas entre 2002 y 2010, el 36% corresponde a edificios, que se concentran en Tarapacá (64,9% del total de viviendas), la Región Metropolitana (54,6%) y Valparaíso (42,7%).
Con ello, si en 2002 por cada 100 casas había 18 departamentos, hoy la proporción es de 61 departamentos por cada 100 casas, lo que se profundizará en los próximos 10 años.
“Esta verticalización de las ciudades es un síntoma claro del “infilling” (crecimiento hacia el centro urbano) observado en grandes ciudades y áreas metropolitanas como Santiago, Valparaíso, Concepción, Antofagasta, y La Serena-Coquimbo”, observa el urbanista Iván Poduje.
El subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Francisco Irarrázaval, dice que este crecimiento urbano del país “pudo ser una buena oportunidad para integrar a las familias más vulnerables a la ciudad y sus beneficios. Sin embargo, no lo fue (…). Sin duda, conseguir terrenos para viviendas que ofrezcan integración a la ciudad, a bajos precios, será un desafío mayor”, explica.

Documento interno del MOP fija subsidio para Vespucio Oriente en US$ 311 millones

 

  • Reporte mensual de la Coordinación de Concesiones rebajó, en menos de 30 días, US$ 250 millones del aporte estatal originalmente anunciado para el proyecto.
Fuente: El Mercurio
De acuerdo al documento, en sólo 30 días se rebajó en US$ 250 millones el subsidio estatal al proyecto.
De acuerdo al documento, en sólo 30 días se rebajó en US$ 250 millones el subsidio estatal al proyecto.
Santiago, Chile. 7 enero, 2013. Algo más de US$ 1.520 millones asignó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) al proyecto que concesiona la autopista Américo Vespucio Oriente, que unirá La Pirámide y la rotonda Grecia.
Según el informe mensual de la Coordinación de Concesiones -que cada cuatro semanas es distribuido en forma reservada entre los ingenieros y expertos de la unidad especializada del MOP- el costo total estimado para Vespucio Oriente hasta el mes de noviembre fue de cerca de US$ 1.520 millones.
El reporte mensual detalla que el subsidio estimado -hasta noviembre- ascendía a unos US$ 310 millones (UF 31.970), que representa el 20% del costo total de la obra. No obstante, un mes antes había circulado en dependencias de Concesiones el mismo informe (pero correspondiente al mes de octubre) en que se asignaba un subsidio de 37% del valor total, es decir, US$ 560 millones en aportes del Estado. El recálculo revela que en sólo 30 días, o menos, el aporte fiscal se redujo en US$ 250 millones.
Además, en octubre la unidad de Concesiones de la cartera conocía que la iniciativa no sería licitada en 2012 -como lo había prometido meses antes el ex ministro Laurence Golborne-, sino que la nueva fecha para la apertura de ofertas se proyectaba para el cuarto trimestre de este año.
“La única solución es que el gobierno subsidie”, indicó el experto y ex asesor del MOP para Vespucio Oriente, Marcial Echenique. Aunque no se pronunció sobre si el monto era bajo o alto en relación al proyecto, el urbanista indicó que los municipios “deberían pagar parte del proyecto, porque se les revalúan sus comunas, dado hay mejor tránsito”.
Para el ingeniero y ex jefe técnico del Túnel San Cristóbal, Carlos Uribe, “con la información que públicamente se conoce, no se puede considerar una alternativa real esta solución, por cuanto sólo se desarrolla a nivel de perfil y no hay estudios que puedan examinar de manera exacta los mínimos grados de factibilidad”.
El experto en proyectos de concesión añadió que hay que revisar dos puntos en particular. “El primero de ellos lo muestra el estudio de tráfico, hacer una inversión de esta magnitud para flujos cortos es un error garrafal cuyo costo no se le puede transferir a las comunidades aledañas. El otro es la manera de financiarlo, dado que un proyecto tan costoso, cuya vida útil es de al menos 100 años, no tiene por qué ser pagado en 30 años. Hay que hacer un esfuerzo creativo para lograr la fórmula y disminuir el monto del subsidio”.
Según el ex secretario de Estado, Eduardo Bitrán, “los proyectos anteriores con túnel minero implicaban subsidios que podían alcanzar hasta US$ 1.000 millones. Esa suma era estratosférica y era imposible pensar que el Ministerio de Hacienda iba a aceptar subsidiar a los habitantes del barrio alto y a los automovilistas en esa cifra. Un proyecto como el planteado, una trinchera cubierta, permite recuperar una faja y se debería estructurar idealmente una línea exclusiva para el Transantiago”.
Para otro ex ministro, Sergio Bitar, “es una decisión política muy importante. Tenemos que destinar más recursos a las regiones y reducir esa tasa de subsidio con una política de una peaje más alto, por lo menos, para todos los automóviles, y una tarifa más baja para el transporte urbano público”.
Subsecretario: “Nuevo parque será mejor que el actual”
Frente a las críticas lanzadas en la víspera por el alcalde Las Condes, Francisco De la Maza, al proyecto de la autopista Vespucio Oriente, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, defendió el nuevo parque que se construirá sobre el túnel de baja altura, y que reemplazará el actual bandejón verde que atraviesa Vitacura y Las Condes. “Nosotros nos hemos juntado con él (alcalde) y le queremos decir que el parque que va a tener será mucho mejor que el actual. Y para eso vamos a hacer un concurso abierto por el diseño del parque (…) Efectivamente, este es un proyecto que pese a que minimiza la intervención, porque tampoco es todo el parque, es un trazo del parque, podría haber algún árbol que sea afectado, es cierto”, señaló.
El alcalde De la Maza insistió ayer que el proyecto requiere de una mirada urbanística y no sólo debe basarse en el impacto a nivel vial.
“El proyecto que se está presentando está en función del automóvil y del automovilista, cuando nosotros creemos que lo más importante es que tenga una mirada desde la ciudad y del ciudadano. Eso es lo que resume la diferencia de posiciones con el MOP”, dijo la autoridad comunal.

Los edificios que mezclan oficinas, departamentos y comercio

 

  • Cinco proyectos mixtos se levantan en el sector oriente de la capital.
Fuente: La Tercera
Isidora 3.000, que mezcla un hotel, departamentos y espacios comerciales, fue uno de los pioneros en este tipo de edificación.
Isidora 3.000 -que mezcla un hotel, departamentos y espacios comerciales- fue uno de los pioneros en este tipo de edificación.
Santiago, Chile. 7 enero, 2013. Un nuevo tipo de desarrollo inmobiliario se consolida en Santiago con al menos cinco proyectos en ejecución en Las Condes, La Reina y Vitacura y otros en ciernes en esas mismas comunas y otras, como Ñuñoa. Se trata de edificios mixtos, que mezclan departamentos con oficinas y áreas para comercio.
En una, dos o tres torres las empresas constructoras levantan unidades habitacionales y otras comerciales, con el objetivo de diversificar su oferta.
Juan Carlos Tolhuijsen, gerente de la División Oficinas de Sinergia, explica que es una manera que tienen las inmobiliarias para adecuarse a las normas de zonas que admiten construcción mixta.
“Son sectores que no permiten gran densificación, por lo que ahí habría que hacer edificios con muy pocos y enormes departamentos, que no es lo que busca la gente. En cambio, sumándole uso comercial al proyecto, se pueden construir viviendas más pequeñas y de mejor aceptación entre los clientes”, explica Tolhuijsen.
Rodolfo Bambach, subgerente comercial de Inmobiliaria Bersa, opina que “mientras más escasos sean los terrenos y más restrictivas las normativas constructivas, este fenómeno seguirá creciendo en la ciudad”.
Explosión inmobiliaria
La tendencia de adaptar edificios residenciales a oficinas es de larga data, como se puede observar en torres antiguas de Providencia y el centro. Sin embargo, ahora este fenómeno se produce desde la planificación, diseño y construcción de los inmuebles.
Los proyectos mixtos comenzaron a aparecer alrededor de 2010. Uno de los pioneros fue Isidora 3.000, en que coexisten un hotel (el W), departamentos y espacios para otros usos (tiendas y restaurantes).
Otro de los precursores fue Urbano, en Av. Manquehue a una cuadra de Apoquindo, cuyos dos pisos más bajos están destinados a oficinas.
Para Christian Quijada, gerente general de Armas Arquitectura e Ingeniería, “es una tendencia que se aplica hace varios años en el mercado mundial y que en Santiago ha tenido una explosión en los últimos tres”.
Algunas veces, se trata de un solo edificio, en que las oficinas y comercios se ubican en los pisos inferiores, dejando los más altos a las unidades habitacionales. Eso sí, con accesos y ascensores diferenciados para cada tipo de ocupación.
Es el caso del proyecto 1K, de Armas, en calle Cerro Colorado. Lo conforman dos edificios, pero en ambos se combina uso residencial y comercial.
Lo mismo que el edificio Apoquindo Downtown (Apoquindo, entre Vespucio y Manquehue), del Grupo Ralei. Ahí coexisten 187 departamentos, 56 oficinas y una placa comercial en los pisos inferiores.
En otras ocasiones, la opción es construir inmuebles distintos para cada uso. Como Jardines de Las Condes, de Bersa, en Av. Las Condes con Charles Hamilton. Ahí se levantan tres torres, una de oficinas -de 15 pisos- y las otras dos habitacionales, cada una de 19 pisos. La primera, además, reserva su primera planta para comercio y servicios.
En La Reina (Príncipe de Gales con Loreley), Sinergia construye un inmueble de departamentos y otro para empresas, con comercio en su primer piso. Ambos constan de 19 pisos.
Armas, por su parte, finalizará este año Las Condes Capital, que cuenta con una torre para cada fin.
Pero en cualquiera de las dos modalidades, uno de los beneficios de esta tendencia es que permite que quienes así lo deseen puedan vivir y trabajar en el mismo lugar.
Miguel Angel Reyes (61) es un antiguo vecino de Ñuñoa que tiene una empresa de contabilidad en Teatinos con Huérfanos. “Voy a cotizar en un proyecto que construirán en Irarrázaval. Mi idea es comprar ahí un departamento y una oficina. Así tendré todo a la mano”, remata.