Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

martes, 15 de enero de 2013

Santander y BancoEstado: los más expuestos si explotase una burbuja inmbobiliaria

 

  • Han perdido mercado, pero lo siguen dominando y afirman no temer a una burbuja. Banco de Chile, CorpBanca e Itaú también son vulnerables. Mercado hipotecario equivale a un 20 % del PIB.
Fuente: El Mostrador
Entre noviembre de 2011 y el mismo mes de 2012 el stock de créditos creció 12 %, alrededor de US$ 5.700 millones.
Entre noviembre de 2011 y el mismo mes de 2012 el stock de créditos creció 12 %, alrededor de US$ 5.700 millones.
Santiago, Chile. 14 enero, 2013. El debate está instalado. El aumento sostenido de los precios de las viviendas en los últimos años en Chile ha generado la preocupación de si responde completamente a factores de mercado o algo de eso se explica por factores anómalos que estén inflando los precios y estimulando la entrega de créditos más allá de lo prudente, abriendo el camino a una posible burbuja inmobiliaria.
El Banco Central tomó nota de la preocupación pública y en su último Informe de Estabilidad Financiera (IEF) dio cuenta de la situación actual del sector, advirtiendo de los riesgos que puede contener una profundización del tema debido al agravamiento de la crisis económica de Europa y/o un enfriamiento del gigante chino.
En una presentación hecha al Congreso a comienzos de enero de 2013, el presidente del Banco Central describió la situación actual.
Los precios de las viviendas han crecido 5 % en promedio entre 2009 y 2012, mientras las ventas de casas y departamentos siguen creciendo a altas tasas anuales. De hecho, entre el último IEF y el de diciembre el número de comunas cuyo índice de precios superó el promedio histórico se más que duplicó, de 6 a 13.
En paralelo, la oferta puesta en el mercado por las inmobiliarias sigue rezagada, lo que ha derivado en una escasez de unidades para satisfacer la creciente demanda por parte de las personas.
Esto ha provocado que el porcentaje de ventas de viviendas terminadas (entrega inmediata) alcance niveles históricamente bajos y una creciente importancia de viviendas en construcción (40 % del total para entrega en doce meses, en las últimas cifras).
Junto con ello, el BC indicó que se ha detectado en los últimos años condiciones de entrega de crédito más laxas (con una razón de deuda sobre garantía hipotecaria de más de 85 % en 2012, que en los años anteriores estuvo bajo 80 %) y un incremento importante en el endeudamiento de las inmobiliarias y constructoras (a junio la deuda de las inmobiliarias inscritas en la Superintendencia de Valores y Seguros era de 0,8 veces el patrimonio, el doble del periodo 2003-2008 previo a la crisis subprime).
Según el Central, “existen elementos cuya persistencia podría contribuir a incubar riesgos hacia adelante”, entre los cuales señala el dinamismo de la oferta (inercial) en un escenario externo aún complejo, una dinámica de precios agregados y a nivel comunal podría ser interrumpida por shocks de oferta y/o demanda, y que el ciclo de construcción y ventas en verde sugieren una posible aceleración de crédito hipotecario. Todo ello, en un contexto en que algunos indicadores sugieren estándares crediticios más laxos, entre otros.
En este escenario, la banca ha continuado creciendo en el mercado hipotecario que hoy supera los US$ 51.600 millones de stock de préstamos por pagar por parte de los clientes, según información de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). Eso equivale a un 20 % del PIB.
Entre noviembre de 2011 y el mismo mes de 2012 el stock de créditos creció 12 %, alrededor de US$ 5.700 millones.
Los bancos líderes en estos préstamos en los últimos años han sido Santander y BancoEstado, con un 47,5 % de mercado al cierre de 2010.
Asimismo, son estos los dos bancos que más han perdido cuota de mercado en el último tiempo. Santander redujo en los últimos dos años 2,2 puntos de mercado y a noviembre de 2012 tenía el 21,6 % del total, mientras que BancoEstado disminuyó su participación 3,57 puntos de mercado, cerrando en 20,2% de market share.
Esta situación permitió la arremetida de un grupo de bancos medianos y pequeños, aunque liderados por uno de los grandes, Banco de Chile.
La entidad de los Luksic y Citi, ha tenido históricamente una cuota de mercado hipotecario inferior a la que tiene a nivel consolidado, donde disputa el primer lugar con Santander.
En vivienda, el Chile subió de 16,3 % del mercado a 17,1 % entre noviembre de 2011 y 2012, lo cual se suma al violento salto que dio en 2011 cuando aumentó casi 1,5 puntos su participación desde el 15 % que tenía a fines de 2010.
En Banco de Chile explicaron que financian la compra de vivienda a clientes que conocen y con evaluación de su capacidad de pago. “Es por eso que Banco de Chile ha crecido y ganado participación de mercado, bajo una estrategia consistente y prudente, pero que responde a la vez a las condiciones económicas imperantes”, indicaron en la entidad.
El resto de la torta fue captado por CorpBanca, Scotiabank y BBVA, mientras que entre los de tamaño pequeño figuran Itaú, Security y Falabella.
El banco de capitales brasileños fue uno de los que más creció junto con Falabella. El primero ganó 0,8 puntos de mercado en dos años, pasando de 2,85 % a 3,6 % en el período, equivalente a casi un 30 % de crecimiento.
El banco de los Solari, en tanto, creció de 1,23 % a 1,35 % solamente el último año, lo que, dado su tamaño inicial, es elevado. Cercanos al banco afirman que la entidad efectivamente ha sido agresiva en crecer, pues tienen una estrategia de ser un banco enfocado en el segmento personas. Sin embargo, dicha expansión es equilibrada, ya que en créditos de consumo han tenido un impulso aún mayor.
Security también avanza a paso fuerte. Del 1,54 % que tenía al cierre de 2010, hoy manejan el 2,01 %, es decir, una expansión de 30 % en el período.
Los de tamaño medio muestran crecimientos importantes. BBVA pasó de 8,25 % al cierre de 2010, a 8,54 % en 2011 y cerró en 8,79 % en 2012, mientras que Scotiabank recuperó terreno en 2012, alcanzando 7,19 % del mercado luego de haber bajado de 7,15 % en 2010 a 6,87 % en 2011.
CorpBanca tuvo un salto mayor en 2012 alcanzando el 6,2 % de los créidtos hipotecarios, por sobre el 5,32 % de 2011 y el 5,04 % de 2010.
Sin embargo, en el banco de Álvaro Saieh explican que una parte de esa alza se debe a la consolidación en el banco de los créditos portados por Colombia, aunque validan gran parte del crecimiento que revelan los datos de la SBIF.
En CorpBanca afirman que manejan una política de créditos conservadora, con niveles de morosidad por debajo de promedio del sistema y no perciben señales de burbuja inmobiliaria. “Por ahora vemos un sector bastante tranquilo sin riesgo de burbuja inmobiliaria, ya que las mayores alzas de precios vienen por la menor oferta de terrenos para construcción, además de mayores costos de los insumos de la construcción y de mano de obra”, sostienen.
Aún más, explican que CorpBanca ha crecido en stock un 16 %, siendo el cuarto de mayor crecimiento antecedido por Itaú, Security, Falabella; mientras que la industria ha crecido un 10,04 %.
Las cifras confirman, en principio, que el mercado parece estar sano. En promedio, la cartera vencida cayó de 1,56 % a enero de 2012, a 1,20 % en noviembre del mismo año. Pocos bancos han empeorado este índice.
Entre ellos, Santander (subió de 1,26% a 1,50%), Itaú de 0,31% a 0,36%) y Banco Internacional (0,15% a 0,36%).
En esta línea, un informe de la corredora Penta destacó que los antecedentes del Central muestran que el sistema financiero “está en buen pie y bien capitalizado” mientras que la deuda inmobiliaria sigue acotada.
Agrega que, si bien ”el discutir si Chile presenta una burbuja inmobiliaria es un tema de interés; éste no es el que debiese llenar la agenda de las autoridades y de los agentes económicos, por cuanto aún más importante es saber que tan bien está nuestro sistema financiero para soportar una caída abrupta en los precios de las viviendas”.
Dado los números actuales, Penta dice que “entrega cierta tranquilidad que el tema está siendo abordado de buena manera, y es de esperar que, de requerirse correcciones regulatorias, las autoridades actuarán con prontitud”.
El retroceso de los líderes
La caída de Santander y Estado disminuye su exposición en caso de que la temida burbuja inmobiliaria se transforme en una realidad más adelante si se da el escenario de riesgo que advirtió el BC.
Sin embargo, en el mercado describen que el retroceso de ambas entidades en el mercado se debe a causas distintas a un potencial temor a la burbuja inmobiliaria.
En el caso del Santander argumentan que tiene que ver con la crisis por la burbuja inmobiliaria que estalló en España y en Europa en general en 2011. Esto ha provocado que venda operaciones en América Latina, incluyendo un 10 % de la propiedad del banco en Chile en más de US$ 1.000 millones.
“Santander ha requerido capital para Europa y ha tenido que restringir su expansión crediticia en el mundo para contener los requerimientos de capital para la matriz, acotando su crecimiento a nichos de mayor rentabilidad”, señala un alto ejecutivo de un banco local.
En Banco Santander dan su propia explicación para la caída en el rubro hipotecario. “Las políticas de riesgo de Banco Santander, para entregas de créditos hipotecarios, se han estado ajustando desde un año atrás, aproximadamente, y esto responde al cambio de políticas propias del manejo comercial del banco, más que a la anticipación de un escenario con mayores alzas en costos de viviendas y en costos de proyectos inmobiliarios. Esto no responde a un escenario de ‘burbuja inmobiliaria’. Es importante destacar que Banco Santander continúa con la mayor participación de mercado en colocaciones hipotecarias”, justifica Francisco Bedos, gerente de hipotecarios de la entidad.
En BancoEstado, en tanto, las causas se cruzan con los últimos cuatro años. Estallada la crisis subprime a fines de 2008, la banca restringió la entrega de créditos por el aumento del riesgo que trajo aparejada la recesión que enfrentó el país en 2009.
Frente a ello, el gobierno de Bachelet decidió elevar el gasto fiscal para impulsar la economía.
Una de sus medidas fue capitalizar el banco con US$ 500 millones, lo que permitió otorgar créditos por casi US$ 5.000 millones, elevando su participación de mercado total en casi tres puntos de mercado, principalmente en crédito comerciales (a empresas) y en hipotecarios, elevando fuertemente el riesgo de la cartera de créditos y bajando la rentabilidad de la empresa estatal.
Con el cambio de gobierno de 2010 y el fuerte crecimiento que comenzó ese año, la banca privada retomó la entrega de créditos y la nueva dirección del banco, presidida por el ex presidente de Banco de Chile, Segismundo Schulin-Zeuthen, decidió reducir la agresividad comercial de banco y mejorar la rentabilidad del banco.
En el caso de los préstamos para la vivienda el banco bajó el ritmo de entrega y, como reconoce una fuente cercana al banco, han logrado detener el crecimiento del riesgo de sus clientes.
A noviembre de 2012 el porcentaje de cartera vencida —créditos que están morosos 90 días o más, aun cuando sea una o más cuotas las que están impagas— de BancoEstado era de 2,43 % de su stock de créditos para la vivienda; a noviembre de 2011 la cifra era de 4,08 %.
El promedio de mercado es de 1,20 % y ninguno supera el 2 %, lo que se explica por el rol que juega la entidad pública, financiando a un porcentaje de la población de menores ingresos.

Constructores advierten sobre déficit de 500.000 viviendas, con énfasis en clase media

 

  • De ese total, unas 350.000 unidades están ligadas a dicho segmento socioeconómico. En infraestructura, según el gremio, nuestro país debe impulsar inversiones por US$ 50.000 millones.
Fuente: El Mercurio
70.800 viviendas se venderían en Chile en 2013, un alza de 1,8% anual, según proyecciones de la entidad.
70.800 viviendas se venderían en Chile en 2013, un alza de 1,8% anual, según proyecciones de la entidad.
Santiago, Chile. 14 enero, 2013. Los déficit en materia habitacional e infraestructura son dos de las principales preocupaciones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y sus diferentes comités.
El presidente de la CChC, Daniel Hurtado, estimó que el país registra actualmente una carencia de 500.000 viviendas. De ellas, unas 350.000 están vinculadas a la clase media y otras 150.000 a sectores vulnerables.
Hurtado sostuvo que las políticas habitacionales hoy deben estar enfocadas en los sectores medios “que no han tenido el apoyo requerido”. Por ello, destacó la decisión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de promover en 2013 cerca de 46.000 subsidios orientados a la clase media, para viviendas de hasta UF 2.000.
El director del Comité de Vivienda, Fernando Lazcano, señaló que existe un segmento de la población que denominó como “vulnerable con trabajo”, con ingresos por $ 400.000 a $ 450.000, que “ha sido desatendido y que necesita de viviendas que pueden fluctuar entre las UF 1.000 a UF 2.000″. Pero confía en que el presupuesto del programa habitacional de UF 50 millones que prevería el Minvu para este año -uno de los más altos de la historia- pueda traducirse en una gran cantidad de subsidios.
Concesiones y judicialización
El presidente del comité de Concesiones de la CChC, Leonardo Daneri, señaló que el déficit en infraestructura alcanza los US$ 48.000 millones a US$ 50.000 millones, a nivel público y privado.
Hurtado agregó que “esas inversiones son imprescindibles, pues sin ellas no vamos a alcanzar el desarrollo como país”.
La postergación de proyectos de concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) inquieta al gremio. Daneri afirmó que “el cumplimiento ha sido bastante bajo” respecto de los US$ 6.000 millones en licitaciones de obras nuevas anunciadas por el MOP en este gobierno. Añadió que ello se ha visto afectado por el retraso de licitaciones como Vespucio Oriente y proyectos de hospitales, entre otros.
Daneri recordó que el MOP también está impulsando otros US$ 2.000 millones en trabajos de mejoramiento en concesiones existentes. Indicó que existen avances, pero un alto porcentaje de ellos no se ha concretado porque no cuentan con los convenios complementarios.
El presidente del comité de Obras de Infraestructura Pública, Carlos Zeppelin, destacó el incremento en la ejecución presupuestaria del MOP que a noviembre de 2012 alcanzaba el 78%, mientras que a igual mes del año previo era de 73%. Pero criticó la gestión de los proyectos de otros ministerios y admitió que algunas diferencias entre mandantes y contratistas han desembocado en disputas judiciales.
Zeppelin indicó que el sector espera que se licite el puente sobre el canal de Chacao -por US$ 700 millones- y que los concursos para las obras de las nuevas líneas 3 y 6 de Metro sigan su curso normal.
Baja productividad
Las trabas judiciales y ambientales que han enfrentado proyectos energéticos también son una preocupación para la CChC. En la entidad afirmaron que sólo el 20% de la inversión en energía prevista para 2013 está en ejecución, lo que calificaron como “preocupante”. Añadieron que la carga de trabajo de las empresas de ingeniería en el ámbito minero también ha disminuido.
A lo anterior se agrega, según el presidente del comité de Contratistas Generales, Manuel José Navarro, una baja en la productividad en las faenas del sector minero. Esto último debido a que se están contratando personas con menos preparación en esas labores, debido a las positivas cifras de empleo y la fuerte competencia por mano de obra en el país.
Cifras
7,3% crecería la inversión en construcción este año. En 2012, fue 8,8%.
US$ 2.000 millones involucra la concesión de Costanera Central, autopista urbana que uniría Puente Alto con la Ruta 78, y que la CChC teme que no se licite en 2013.
US$ 20.000 millones de los cerca de US$ 50.000 millones de déficit en infraestructura pueden ser desarrollados por el sector privado, dicen en la CChC.

Patio Oficinas lanza tercer edificio y espera invertir US$ 60 millones al año

 

  • La firma, reconocida por sus strip centers, considera lanzar al menos un proyecto de oficinas anualmente por los próximos seis años. Ya cuentan con otros ocho terrenos para futuros desarrollos.
Fuente: Diario Financiero
La torre Patio Foster, de 19 pisos, se levanta en Apoquindo con Enrique Foster.
La torre Patio Foster, de 19 pisos, se levanta en Apoquindo con Enrique Foster.
Santiago, Chile. 14 enero, 2013. Partieron en 2009 con el lanzamiento de Patio Foster, la torre de 19 pisos que levantan en Apoquindo con Enrique Foster y hoy el desarrollador inmobiliario Patio aspira a convertir su área de oficinas en un brazo fundamental de la compañía. Para eso, la firma está a punto de comenzar las obras del tercer proyecto de este tipo.
En una zona de Vitacura, que prefiere no revelar, se levantará el nuevo desarrollo que se sumará a Foster y Apoquindo. El plan es comenzar las obras en marzo próximo, donde invertirán unos 
US$ 45 millones y esperan entregar a comienzos de 2015. De esta forma, Patio alcanzaría su meta de tener casi 40.000 
metros cuadrados entre superficie comercial y oficinas.
La idea de la firma para esta última área es enfocarse en proyectos de uso mixto, “no muy grandes, que fueran aquellos donde pudiéramos incorporar nuestra experiencia del área comercial (strip centers). Es por esto, que nuestros proyectos tienen más o menos 25% de espacios comerciales”, cuenta Antonio Jalaff, director ejecutivo de Patio. Así, de los 14.000 metros cuadrados (m2) útiles en total que posee, el proyecto Foster tiene 
2.800 m2 para comercio.
Pero la meta de la firma va más allá. “Nuestro objetivo es lanzar 1,2 proyectos de oficinas al año; es decir, unos US$ 60 millones de inversión anual en esta área”, dice el ejecutivo.
Para lograrlo, Patio tiene aseguradas más locaciones, siempre en el eje Apoquindo, a pie de Metro, dice Jalaff. El otro foco, agrega, es que pueden hacer desarrollos en Vitacura, Nueva Costanera y Alonso de Córdova. “No invertimos en el centro, ni en Ciudad Empresarial, ni en otras ciudades. Este último es un plan de negocios que 
seguramente vamos a desarrollar más adelante, como también la internacionalización, que lo estamos viendo”, añade.
Bajo este prisma, Patio compró cuatro terrenos en Nueva Costanera y otros cuatro en Apoquindo. “Todo esto para desarrollos para los próximos seis años”, dice Jalaff. En todo caso, “seguimos mirando, buscando activos para comprar”.
Siempre, dice Jalaff, con la idea de quedarse en el largo plazo en el negocio.
Los primeros proyectos

El segundo desarrollo, Patio Apoquindo, cerca de Américo Vespucio, ya se encuentra en construcción, con una fecha estimada de entrega para el próximo año. Para este proyecto, la firma invirtió 
US$ 50 millones, asociados con Juan Carlos Harding -ex Cruz Verde- y la familia Abufom -ex Maicao-.
En el caso de Foster, la inversión llegó a 
US$ 50 millones, asociados con Paula Kraushaar, ex Laboratorio Chile, y el BCI.
A este edificio llegarán locatarios como el gimnasio O2, Regus, banco Santander, Starbucks, la firma Dimention Data, dos firmas de abogados y un family office. De hecho, quedan sólo cinco de los 19 pisos por arrendar.
En definitiva, sólo con 
estos tres proyectos, Patio lograría tener activos bajo administración por US$ 180 millones.

Técnica antisísmica de superadobe suma 30 años

 

  • Sólo tierra, sacos y alambre se necesitan para construir ecodomos con esta técnica constructiva más barata y ecológica.
Fuente: La Tercera
Según Verónica Balboa, constructor civil, especializada en superadobe, una casa de 96 metros cuadrados fabricada en este material cuesta $ 5 millones en materiales y terminaciones.
Según Verónica Balboa, constructor civil, una casa de 96 m2 fabricada con este material cuesta $ 5 millones.
Santiago, Chile. 14 enero, 2013. Cada hombre y cada mujer debe ser capaz de construir un refugio para su familia. Ese es el principio que hace 30 años inspiró a Nader Khalili, arquitecto iraní-norteamericano, que dejó de construir rascacielos para patentar una técnica constructiva barata y eficiente para los más necesitados del planeta: el superadobe. Para su creador, la tierra es el material más barato, duradero, abundante y ecológico que existe. Su técnica, normada y patentada en Estados Unidos, consiste en una mezcla de tierra con agua y estabilizante (cal o cemento), con la que se rellenan mangas de polipropileno, el mismo material de los sacos plásticos. Con esta especie de “serpiente” llena de barro se van formando anillos, los que unos sobres otros y sujetados por alambres de púas, forman una estructura circular o domo.
Como resultado, se obtiene una vivienda maciza, con muros de 30 centímetros de espesor, térmica, con aislación acústica y antisísmica, si se respeta la forma circular y los principios constructivos. El material no se incendia y tampoco presenta problemas con insectos, humedad u hongos.
Hoy ya no es una solución de emergencia o de caridad, sino un tipo de vivienda barata, permanente y sustentable. En Chile son pocas aún las construcciones de este tipo y la mayoría se concentra en San Pedro de Atacama y en el Valle del Elqui, donde se usan para el turismo. Otro segmento las usa como una alternativa más económica para construir su vivienda definitiva. Los materiales son baratos y no se necesita contratar mano de obra, ya que se puede construir con ayuda de familiares o amigos. Según Verónica Balboa, constructor civil, especializada en superadobe, una casa de 96 metros cuadrados fabricada en este material cuesta $ 5 millones en materiales y terminaciones.
Loreto Retamales, luego de especializarse en la Fundación Cal-Earth, del fallecido arquitecto Khalili, en Estados Unidos, enseña esta técnica en Argentina, Chile y Bolivia. “Hay mucha demanda de personas que no quieren endeudarse, que ahorrando un año pueden construir su propia casa y de muy buena calidad”, señaló.
Una de sus alumnas es Daniela Nieto, quien tiene una parcela en Hijuelas, donde está construyendo la suya. “Estos domos son muy bonitos y armoniosos, muy frescos en verano y calentitos en el invierno. Lo mejor es que son sustentables con el medioambiente y para mí eso es muy relevante”, indica.