Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

miércoles, 16 de enero de 2013

E-CL se une a SunEdison para construir planta solar en Arica

 

Fuente: Diario Financiero
El proyecto estará operativo a fines del primer semestre de 2013 y tendrá 2 MW de potencia instalada.
El proyecto estará operativo a fines del primer semestre de 2013 y tendrá 2 MW de potencia instalada.
Santiago, Chile. 15 enero, 2013. E-CL, la principal generadora del Norte Grande, firmó un contrato de construcción (EPC) con la empresa SunEdison para la instalación de la planta solar fotovoltaica El Aguila, que tendrá 2 MW de potencia instalada y se ubicará cerca de Arica.
El proyecto que es fruto de una alianza estratégica entre E-CL y la tercera productora de ácido bórico a nivel mundial, Quiborax, estará operativo a fines del primer semestre de 2013 y se emplazará en el kilómetro 57 de la ruta internacional CH-11, sector conocido como cuesta El Águila.
La superficie total de la planta solar será de aproximadamente 5 hectáreas, contando inicialmente con una potencia de 2 MW, que será destinada a los consumos de Quiborax.
Lo anterior, equivale al 5% de la potencia requerida por la ciudad de Arica. Adicionalmente, se estima una generación anual de 5.000 MWh, suficiente para abastecer el equivalente a unas 2.300 familias de la capital regional.

Obras de parque en Estadio Nacional comienzan en febrero

 

  • El arquitecto Teodoro Fernández ganó el concurso en 2011 para remodelar el área verde.
Fuente: La Tercera
Las obras se realizarán por la zona que colinda con Pedro de Valdivia.
Las obras se realizarán por la zona que colinda con Pedro de Valdivia.
Santiago, Chile. 15 enero, 2013. El autor del Parque Bicentenario de Vitacura, Teodoro Fernández, ganó en noviembre de 2011 el concurso para cambiarle la cara a las 64 hectáreas donde se encuentra el Estadio Nacional: un gran parque con lagunas, miradores, paseos peatonales elevados, extensas áreas verdes y conexiones entre los distintos recintos deportivos -como Court Central, el coliseo y la Pista Atlética, entre otros- a través de avenidas y ciclovías interiores.
La idea había surgido en 2010, y ante la inminente celebración de los Juegos Suramericanos en marzo de 2014, se echó a andar rápido el concurso para construir este Parque de la Ciudadanía.
Dentro de algunas semanas se comenzará a construir la primera parte del proyecto. Se trata de una franja de 9,3 hectáreas ubicada en la zona oriente del terreno y que se extiende en paralelo a Av. Pedro de Valdivia, entre Av. Grecia y Guillermo Mann.
El plan maestro contempla la remodelación de las 64 hectáreas totales, pero para principios de este año está presupuestado intervenir sólo la zona oriente con un costo de $ 4.000 millones.
Las razones de la espera
El proyecto de Teodoro Fernández tuvo que esperar más de un año para poder recibir el “vamos”. Esto, porque cada detalle debía ser aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
El recinto deportivo fue declarado como Monumento Histórico el 11 de septiembre de 2003, por haber sido centro de detención en 1973. Eso, además de la importancia de los eventos deportivos y culturales que ahí se han realizado (Mundial de 1962 y el recital Amnistía Internacional en 1990, entre otros).
En esa calidad, cualquier intervención debía pasar por el debate y aprobación de la entidad, la que finalmente la autorizó en diciembre pasado.
Pese a ello, los permisos que otorgó son sólo parciales. Esta aún no acuerda la aprobación de las hectáreas restantes, contempladas en la segunda etapa.
La encargada del área de arquitectura del CMN, Karina Aliaga, explica que “aún nos queda conocer el Plan Maestro completo para la modificación del resto del predio. Como abarca más terreno y también el coliseo central, debe ser analizado. Le consultamos al arquitecto por obras específicas y estamos a la espera de las respuestas”, indica.
Entre otros detalles que el CMN está debatiendo al interior de sus comisiones de arquitectura y el plenario mensual, está la propuesta de las plataformas elevadas que parten en puntos centrales del parque y llegan hasta el mismo estadio. Se trata de unos senderos que sirven, a la vez, como miradores. Otros puntos en discusión son la cantidad de plazas interiores previstas y calles que cruzan en diagonal el parque.
Teodoro Fernández tiene una visión crítica sobre el rol de esa entidad. “Cuando se llama a un concurso internacional, se pasa por la revisión de un jurado que determina al ganador. Cuando ingresa a revisión del CMN es pasar por un segundo jurado que obliga a cambiar cosas del proyecto”, afirma el arquitecto, que ha estado entregando todos los antecedentes requeridos.
El subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, reconoce que “no es un proyecto simple, porque se relaciona con muchas obras nuevas, como la estación del Metro (Estadio Nacional, de la Línea 6), el polideportivo y el centro acuático. No ha sido fácil, pero ya estamos despegando y armonizaremos todas las opiniones que aporten al Parque de la Ciudadanía”, señaló.
Lo que se viene
Actualmente en la zona oriente del terreno que ocupa el Estadio Nacional funciona el Centro de Alto Rendimiento (CAR), el velódromo y la pista atlética. Cuando se sume la nueva infraestructura, quedarán unidas por una vía peatonal de 780 metros, que correrá paralela a Av. Pedro de Valdivia. “Además de eso, mejoraremos los accesos”, asegura Fernández.
Su proyecto contempla también el ensanchamiento de las veredas, la eliminación de las barreras entre los distintos recintos interiores, y la creación de explanadas para que el público se apropie de los espacios.
Para Ruiz-Tagle, el proyecto recuperará lugares que se encuentran semiabandonados. “La urbanización paisajística que se realizará en una zona densamente habitada como es Ñuñoa, significará generar el parque deportivo urbano más importante de la ciudad”, asegura.
Las próximas obras, las de la zona surponiente donde se proyectan las lagunas y piscinas públicas, comenzarán durante 2013.

Tecnología: Protección sísmica gana terreno en proyectos de la zona norte

 

  • Las principales ciudades del norte de Chile se han sumado al desarrollo de proyectos inmobiliarios y de infraestructura en base a sistemas de protección sísmica, lo que ha impulsado paulatinamente la reducción de los costos de este tipo de tecnologías, afirman expertos.
Fuente: El Mercurio
Este estanque de GNL Mejillones tiene aisladores en la base.
Este estanque de GNL Mejillones tiene aisladores en la base.
Santiago, Chile. 15 enero, 2013. Luego del terremoto de febrero de 2010, numerosos mandantes han optado por aplicar en sus proyectos, tanto habitacionales, de oficinas como de infraestructura, sistemas de protección sísmica (SPS) para asegurar la vida de sus ocupantes y contenidos.
De esta manera, inmobiliarias como Empresas Armas, Aconcagua y Las Quilas, entre otras empresas, han confiado en los beneficios de los sistemas de protección sísmica, comenta Ignacio Vial, gerente general de SIRVE S.A., empresa de ingeniería nacional que diseña soluciones de protección sísmica y que a la fecha cuenta con más de 50 proyectos protegidos sísmicamente a lo largo de todo el país.
Indica que el caso del norte es un ejemplo a considerar. En particular ciudades como Copiapó y Antofagasta, que comenzaron a sumarse a la tendencia de la construcción en altura e infraestructura vital, como el caso de hospitales y obras industriales (Hospital de Antofagasta y Estanque GNL Mejillones, respectivamente), en base a proyectos con sistemas de protección sísmica como valor agregado.
“Con anterioridad al 27/F contábamos con 13 proyectos con protección sísmica. Éstos mostraron un excelente comportamiento en el terremoto pasado, lo que hizo aumentar considerablemente la demanda por estas tecnologías, reduciendo, en algunos casos, los costos de éstas”, afirma el ejecutivo.
Aislamiento sísmico
Afirman los expertos que en los últimos años se ha observado el auge en la construcción de edificios altos (de más de 15 pisos). Sin embargo, indican, además de la altura, hoy la tendencia es diseñarlos cada día más esbeltos.
“En Santiago y en regiones la tendencia apunta a construir edificios cada día más altos y esbeltos, tanto habitacionales como de oficinas”, señala Henry Sady, jefe del Área de Aislamiento Sísmico y Disipación de Energía de SIRVE S.A.
Y añade que en el caso de las ciudades del norte, donde se ha experimentado un aumento en este tipo de construcción, “es importante poder incorporar el aislamiento sísmico en proyectos habitacionales y de oficinas, de modo de conseguir que los beneficios lleguen a un mayor número de usuarios”.
Afirma Ignacio Vial que dentro de las distintas tecnologías existentes, el aislamiento sísmico es la más importante, ya que se consigue el mejor desempeño de la estructura ante un sismo severo, logrando seguridad estructural (estructura sin daño); protección del contenido (elementos no estructurales, equipos, entre otros); continuidad operacional, y mayor “confort” de los ocupantes. “De esta manera, el usuario final experimenta el movimiento de un sismo reducido entre 80 y 90%”, asegura.
Acota Henry Sady que pese a que existen otras tecnologías de protección sísmica que se pueden aplicar en edificios altos, como disipadores de energía y amortiguadores de masa sintonizada (AMS), el aislamiento sísmico es el que produce por lejos el mejor nivel de desempeño.
“De acuerdo con esto, es la tecnología recomendable de aplicar siempre que exista factibilidad técnica de hacerlo”, comenta Ignacio Vial.
bondades aislamiento sismico
Bajan costos
Comenta Henry Sady que para la edificación en altura, el diseño del sistema debe conseguir reducir la demanda sísmica sobre la estructura, lo cual se logra, entre otras cosas, controlando el período de oscilación de la misma, el amortiguamiento del sistema y haciendo algunos cambios en la estructuración del edificio. “Manejar todas estas variables dentro de las restricciones propias de un proyecto no es tarea sencilla, pero cuando se consigue, se obtiene un producto con ahorros importantes en obra gruesa y con un estándar de seguridad sísmica muy por sobre el de una estructura convencional”, indica.
Para el cliente final, señalan los expertos, uno de los atractivos de aplicar el aislamiento sísmico en cierto tipo de estructuras dice relación con la paulatina reducción en el precio de dichos dispositivos.
A pesar de que el costo de la aplicación de estas tecnologías es variable, y dependerá del tipo de proyecto, señala Ignacio Vial que “los precios han ido bajando a valores por debajo de 0,5 UF/m²”. Agrega el ejecutivo que “no puede costar lo mismo un departamento que frente a un sismo tenga deformaciones o aceleraciones (fuerzas) 8 a 10 veces menores que uno convencional; es como si un auto con Airbag y frenos ABS costara lo mismo que uno tradicional”.
En el caso de las edificaciones altas (de más de 15 pisos), al incorporar la aplicación de la tecnología, “se obtiene un producto que es inmensamente superior desde el punto de vista del comportamiento sísmico comparado con un edificio convencional y a un costo muy bajo. Así, el aislamiento sísmico es muy eficiente, ya que el costo directo del sistema (aisladores, anclajes, etc.) no crece proporcionalmente con la superficie del edificio, lográndose prorratear el costo en una mayor cantidad de metros cuadrados construidos”, sostiene Henry Sady. Es decir, “el costo por unidad de venta (departamento) es mucho más bajo que en un edificio de pocos pisos”, señala el ejecutivo de Sirve S.A.
Otro incentivo dice relación con los seguros. Hay avances en este tema, ya que “las aseguradoras están empezando a evaluar estas tecnologías. Es así como en un futuro muy próximo se podría eventualmente acceder a tarifas diferenciadas dependiendo de si un edificio tiene algún sistema de protección sísmica o no. De este modo, una menor prima de seguro redundaría en un menor valor final del dividendo que se paga al comprar una propiedad. Esto es algo que se está evaluando para seguir el ejemplo de otros países, como Japón, y así traspasarle (al menos en parte) ese beneficio al cliente”, finaliza Henry Sady.
Minería y sector industrial
En la zona norte, la minería y el sector industrial podrían verse perjudicados en la continuidad de sus operaciones, ocasionando pérdidas tanto en infraestructura como en detención de los procesos, ante un futuro terremoto en esa zona del país. La buena noticia es que ya hay iniciativas para contrarrestar un eventual sismo severo, como es el caso de la segunda fase del Terminal GNL Mejillones, que considera un estanque de almacenamiento de gas natural en estado líquido (GNL), cuya capacidad será de 175.000 m³. Dada la complejidad y envergadura del estanque, el proyecto de protección sísmica, diseñado por SIRVE, fue muy especializado. El sistema contempla el uso de 208 aisladores con núcleo de plomo, correspondientes a los dispositivos que se ubican bajo el muro de hormigón del estanque exterior (en la foto) y 293 aisladores sin núcleo de plomo en el interior de la planta del tanque, totalizando así 501 aisladores elastoméricos.

Santiago: Propuesta de plan regulador busca congelar alturas en Av. Matta y proteger 217 inmuebles

 

  • Proyecto, que fue presentado a los vecinos, establece máximo de 7 pisos en esa arteria. Se quieren crear cuatro zonas de “Conservación Histórica”.
Fuente: La Segunda
El Portal Eliseo del Campo, ubicado en Avenida Matta esq. Portugal.
El Portal Eliseo del Campo, ubicado en Avenida Matta esq. Portugal.
Santiago, Chile. 15 enero, 2013. La protección de 217 inmuebles, creación de zonas de conservación patrimonial y el congelamiento de las construcciones en altura. Esas son algunas de las novedades que traen las modificaciones al Plan Regulador Comunal del sector de Av. Matta-Franklin (delimitado por Vicuña Mackenna, Av. Centenario Viel y 10 de Julio), que propuso la Municipalidad de Santiago y que ya se encuentran a disposición de los vecinos para su discusión.
Según apunta la memoria explicativa, “si se hace una comparación entre el plan vigente y el propuesto, existe una diferencia significativa, pues el instrumento actual sólo protege 12 inmuebles con declaratoria de Conservación Histórica, cinco Monumentos Nacionales, una Zona de Conservación Histórica y tres Zonas Típicas”.
Ahora, en cambio, la municipalidad propone la creación de cuatro nuevas zonas de «Conservación Histórica»: Av. Matta, San Borja Arriarán (el sector aledaño al hospital del mismo nombre), el Matadero Franklin y el sector de Plaza Bogotá, Lira y Sierra Bella (al sur de Matta).
Para proteger esos lugares, el nuevo plan regulador congelará los permisos de edificación en las alturas existentes. Así, solo se podrá construir entre los 7 pisos (lo que hoy está permitido en la zona de Av. Matta) y los 3 pisos (sectores restantes).
En esta línea, se propone la incorporación de 217 inmuebles a la categoría de «Conservación Histórica» . Esta condición permite a los municipios declarar y proteger el patrimonio inmueble de la comuna, evitando demoliciones o construcciones que rompan el entorno de éstos.
Entre los inmuebles a proteger se encuentran una vivienda construida en 1910 en Av. Matta (a la altura del 1470); un cité de tres pisos en calle San Diego (al 950); un inmueble “ecléctico” con elementos del Art Decó (en calle Cuevas 1140); el ex Teatro Cousiño (San Ignacio 1249) y un inmueble construido en 1920 (en Portugal con Santa Elvira).
Zonas Especiales
La municipalidad también plantea la creación de «Zonas Especiales» que tengan características “homogéneas”. La idea es conservar lo que ya existe y, además, “estimular un desarrollo urbano”.
Una de estas áreas sería la que se encuentra en Av. 10 de Julio. Ahí se establece una altura no superior a los cinco pisos -como existe hoy y en cuanto al uso de suelos, éstos serán preferentemente de equipamiento, productivos y de similar impacto dentro del rubro automotor.
Sin embargo hay otras «Zonas Especiales» que sí permitirán construcción en altura. Así en Vicuña Mackenna y Av. Centenario, se podrá llegar hasta 12 pisos -incrementando lo que hoy está permitido- con la posibilidad de construir entre 4 y 6 pisos adicionales, si se cumple con condicionantes que apuntan a mejorar la dimensión de los departamentos o aumentar la superficie de jardines a nivel de primer piso, entre otros.
Según la municipalidad, esta propuesta, puede aun tener varios cambios.
Av. 10 de Julio: “Alto grado de deterioro”
La propuesta de modificación al Plan Regulador Comunal también contiene un diagnóstico general de toda la zona Matta-Franklin. Uno de los análisis más crudos es para el sector de Av. 10 de Julio. Según la memoria explicativa, además de tiendas del rubro automóviles, también está “ligado a actividades de equipamiento de comercio, especialmente cafés, denominados por los vecinos como ‘cafés con piernas’, de atención diurna y nocturna, asociados a inseguridad y a prostitución”.
También se apunta que el sector “posee un alto grado de deterioro, pues el comercio de repuestos extiende su actividad al espacio público ocupando las aceras para publicitar y exponer productos, realizar las instalaciones de los repuestos comercializados a los vehículos estacionados, reduciendo el espacio de las calzadas”. Esto, agrega, “produce desorden y sensación de inseguridad, ya que este comercio está relacionado al robo de estos mismos productos”.