Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

miércoles, 30 de enero de 2013

La arremetida de Besalco en energía: Dan luz verde a central Hierros II en Maule



  • En septiembre de 2012, el grupo Bezanilla anunció la creación de su filial energética. Actualmente, la firma tiene en carpeta desarrollar 13 proyectos de ERNC.
Fuente: Pulso
Según informó la empresa en sus estados de resultados de septiembre, existen 13 proyectos en carpeta y un backlog-obras por desarrollar en esta área de unos US$121 millones.
Según informó la empresa en sus estados de resultados de septiembre, existen 13 proyectos en carpeta y un backlog-obras por desarrollar en esta área de unos US$ 121 millones.
Santiago, Chile. 29 enero, 2013. La institucionalidad ambiental de la Región del Maule dio luz verde al proyecto Hierros II, una central hidroeléctrica de 5,1 MW y cuya inversión asciende a los US$ 16 millones. ¿El titular? Nada menos que la empresa Besalco.
Este es otro paso del grupo Bezanilla en el campo de la Energía Renovable No Convencional (ERNC), tras la creación de su filial en septiembre del año pasado y tras la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Hierros I, en la comuna de Colbún, iniciativa que contará con una potencia máxima de 23,6 MW.
Según precisan los estados financieros de la empresa a fines de 2012, el primer paso de Besalco Energía involucró una inversión cercana a los US$ 75 millones, y está siendo financiada por el Banco BCI mediante un crédito estructurado a 14 años más el periodo de construcción.
Avances
El último proyecto de Besalco es similar al primero y de cierta forma se complementan. Según establece el RCA, Hierro II contempla una potencia instalada de 5,1 MW, una altura neta de caída de 24,57 m y una energía generable estimada de 29,9 GWh/año, para ser entregada al Sistema Interconectado Central (SIC).
La iniciativa producirá energía mediante el uso no consuntivo de recursos hídricos provenientes del río Melado, para lo cual se aprovecharán los caudales derivados de la restitución de las aguas de la Central Hidroeléctrica Los Hierros.
Las obras de transmisión permitirán que la energía generada por la Central Los Hierros II sea inyectada al SIC, mediante la construcción de una subestación eléctrica que elevará el voltaje desde el nivel de generación hasta los 110 Kv de transmisión, y una Línea de transmisión de 110 kV de 400 metros de extensión, aproximadamente.
Proyectos en carpeta
Según lo establecido por la empresa, las inversiones en proyectos de energía renovable no convencional han seguido avanzando conforme a lo previsto en términos de costo y plazo, de acuerdo a lo cual, en el segundo trimestre de 2013 debiera estar produciendo la primera de las centrales en desarrollo.
“A la fecha, se trabaja activamente en distintas etapas de 13 proyectos hidroeléctricos que suministraran energía al Sistema Interconectado Central (SIC), que totalizan 176 MW de capacidad, encontrándose en distintas etapas de avance, desde ingeniería básica hasta construcción o cercanos a iniciar las obras”, manifiesta un reporte a inversionistas de la compañía.
Dentro del backlog total de Besalco a septiembre de 2012 (US$ 975 millones), la empresa informó que de todos los proyectos por desarrollar, un 12% corresponder al rubro eléctrico, con un monto total de US$ 121 millones.
Otro de los focos de crecimiento para la firma es el de la construcción de líneas de transmisión, luego que tomara el control de la empresa especializada en este rubro Kipreos. Allí, Besalco construirá la subestación Encuentro-Collahuasi, además de una línea de transmisión para el proyecto Caserones, en consorcio con los peruanos de Graña y Montero.

Revelan que el 53% de los habitantes de Santiago está de paso por la comuna



  • Estudio no indica que el centro se esté despoblando, sino que se le mira como la mejor opción para comprar la primera vivienda.
Fuente: La Tercera
los “hijos” del plan de subsidios de repoblamiento de Santiago y que representan el 53% del total de habitantes del perímetro estudiado.
Los “hijos” del plan de subsidios de repoblamiento de Santiago representan el 53% del total de habitantes del perímetro estudiado.
Santiago, Chile. 29 enero, 2013. Entre los años 2002 y 2012, más de 93.000 habitantes llegaron a un área de 22 kilómetros cuadrados del centro de Santiago, al sector enmarcado por Vicuña Mackenna, Matucana/Exposición, Balmaceda y Franklin. Se trataba de jóvenes profesionales, solteros y separados, que ocuparon los más de 550 proyectos inmobiliarios instalados en la zona.
En 2008, la profesora de Geografía de la U. de Chile y doctora en Arquitectura y Urbanismo, Yasna Contreras, intuía que dentro del perímetro señalado -al contrario de lo que pensaban algunos urbanistas- se estaba repoblando. Sabía que ahí debían haber distintos perfiles de habitantes, por lo que el mismo año se abocó a identificarlos y cuantificarlos. Pese a que los resultados serán dados a conocer en abril en su libro Cambios socioespaciales en el centro de Santiago: De los gentries a los precarios urbanos, La Tercera tuvo acceso a información preliminar.
“A mí me parecía que la ciudad estaba creciendo hacia adentro; que al centro estaban llegando desde jóvenes que venían del barrio alto hasta gente de zonas periféricas”, señala Contreras.
La experta tomó como áreas de estudio los barrios Bellas Artes, Lastarria, Brasil, Yungay, Centro Histórico y Santa Isabel (zonas de Lira y Parque Almagro) y en éstas descubrió a cuatro grupos de moradores: los gentries, los “transitorios con sueños de permanencia” o “aves de paso”, los “decadentes urbanos” y los “precarios urbanos”.
El espejo de la ciudad 
Yasna Contreras decidió estudiar el centro de la capital, porque tal como señala “este es el espejo de Santiago”. Para ella, la comuna que entre 2002 y 2012 creció en un 43,8%, concentra todos los perfiles de habitantes de la ciudad.
Luego de contabilizar a su universo de estudio, descubrió al grupo que constituía la mayoría. Se trata de las “aves de paso”, es decir los “hijos” del plan de subsidios de repoblamiento de Santiago y que representan el 53% del total de habitantes del perímetro estudiado. “Son los primeros universitarios en sus familias, provenientes de Puente Alto, La Florida, Maipú o Quilicura. Ellos valoran el tiempo y por eso, buscan reducir los traslados viviendo en el centro. Es la razón por la que invierten ahí. Algunos lo toman como un lugar de corta permanencia hasta que tienen la oportunidad de mudarse a espacios más amplios”, detalla Contreras. “Es un grupo que compra su residencia con ahorros previos, los que son acumulados viviendo en la casa de sus padres, o que pide créditos hipotecarios”, añade.
En segundo lugar están los “precarios urbanos”, es decir, los inmigrantes que viven en lugares abandonados” por el Estado, como el eje Eyzaguirre (Av. Matta hacia el sur) y la Av. 10 de Julio. Estos conforman un 25% de los investigados y se trata de trabajadores no calificados que arriendan piezas en grupos de 10 personas y viven en el hacinamiento.
Según indica el estudio, será el perfil de residentes más dominante en el futuro. “Principalmente, porque en el centro tienen acceso a una vivienda informal, mejor localizada y más económica respecto de las ubicadas en la periferia”, explica Contreras.
Menores pero presentes 
En el tercer grupo, con un 14% del total, se encuentra los “gentries” los amantes del patrimonio histórico de la ciudad. Se distribuyen en los barrios de Bellas Artes, Lastarria, el Centro Histórico, Yungay y los alrededores de la Plaza Brasil.
Entre sus filas la experta encontró a doctores, abogados, pintores, diseñadores y arquitectos. “Un 44% de los encuestados, provenían de La Reina, Las Condes, Ñuñoa, Providencia y Vitacura”, dice Contreras. “Estos no aspiran a abandonar el barrio, más bien, algunos se vinculan o comprometen con la lucha por la permanencia residencial. La vivienda es una parte de su vida colectiva que perpetúan hasta la calle y la plaza”, agrega la geógrafa.
En último lugar y con 8% de representatividad están los denominados “decadentes urbanos”, que corresponde a los moradores de clase media profesional o técnica que, por las vueltas de la vida (negocio mal concretado, la pérdida del trabajo o una ruptura matrimonial) vieron decaer su situación económica.
“Estas personas tienen el espíritu de un gentrie, porque se fijan en los mismos barrios, pero al contrario de estos ocupan departamentos nuevos y más económicos”, aclara Contreras.

SEIA aprobó 183 MW de potencia en dos nuevos proyectos ERNC



  • Uno es un parque eólico de 108 MW, el otro uno solar fotovoltaica de 75 MW.
Fuente: Estrategia
El Parque Eólico Calama A contempla la instalación de 36 aerogeneradores con una capacidad instalada de hasta 108 MW de potencia,
El Parque Eólico Calama A contempla la instalación de 36 aerogeneradores con una capacidad instalada de hasta 108 MW de potencia.
Santiago, Chile. 29 enero, 2013. Durante el mes de enero, el SEIA dio luz verde a dos nuevos proyectos ERNC que juntos contemplan agregar unos 183 MW de capacidad instalada al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Uno es el Parque Eólico Calama A, de la filial de Suez, E-CL, el otro es la planta solar fotovoltaica Almonte, de Mainstream Renewable Power.
El Parque Eólico Calama A contempla la instalación de 36 aerogeneradores con una capacidad instalada de hasta 108 MW de potencia, y una subestación eléctrica, por US$ 240 millones. Su gestor, E-CL del Grupo GDF Suez, proyecta el emplazamiento de la central en las cercanías de la ciudad de Calama. La ejecución de las obras se estiman para mediados de 2013 y, de acuerdo al programa de la empresa, la planta podría estar operativa a fines de 2014.
Por su parte, el Parque Solar Fotovoltaico Almonte, significará la incorporación de 75 MW en base a 270.000 paneles solares fotovoltaicos por un monto de US$ 250 millones. La iniciativa de la chileno-irlandesa Mainstream Renewable Power estará ubicada en la Región de Tarapacá, cerca de la comuna de Pozo Almonte. Actualmente Mainstream se encuentra en la etapa de pre-construcción del Parque Eólico CUEL ubicado en la Octava Región y que contará con una potencia de 33 MW.

V Región: Proponen reducir en 4.570 hectáreas zonas de construcción en borde costero



  • La iniciativa también contempla el aumento de 200 hectáreas en Zapallar y otras 500 en Puchuncaví, hacia el interior de Marbella.
Fuente: El Mercurio
Proponen reducir en 4.570 ha zonas de construcción en borde costero de la V Región
Si la propuesta es aprobada por el Core, podría entrar en vigencia a mediados de este año.
Santiago, Chile. 29 enero, 2013. Reducir en 4.570 hectáreas las zonas asignadas para desarrollo habitacional en las comunas de La Ligua y Papudo es uno de los objetivos de la propuesta del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que busca modificar el plan regulador intercomunal para las comunas de La Ligua, Papudo, Zapallar y Puchuncaví.
La iniciativa, que en febrero comenzará a discutir el Consejo Regional (Core) de Valparaíso, también considera la ampliación en 700 ha del terreno para la construcción habitacional en las comunas de Zapallar y Puchuncaví.
La propuesta, que ya fue aprobada por la Comisión de Servicio de Evaluación Ambiental el pasado 14 de diciembre y que reemplazaría a la normativa vigente que data de 1996, “disminuye las zonas de extensión urbana de 16.612 a 12.042 hectáreas, pero por otra parte aumenta la densidad poblacional en las áreas costeras, lo que significa el aumento de personas que puedan vivir en esas zonas”, según el intendente Raúl Celis.
A juicio del seremi de Vivienda, Matías Avsolomovic, durante los 16 años de vigencia del actual plan intercomunal surgió la necesidad de reducir dichas zonas en La Ligua y Papudo.
“Quedó demostrado que en varios sectores destinados a expandir las zonas urbanas no se ha despertado el interés por desarrollar proyectos inmobiliarios”, asegura.
En la práctica, añade, “hay terrenos que están botados, lo que significa una tremenda amenaza porque podrían generarse ocupaciones ilegales o emplazamientos al margen de la planificación, como el caso patético que ocurrió en Puerto Viejo, en Caldera”.
Esto ya ocurrió en La Ligua, advierte el alcalde de esa comuna, Rodrigo Sánchez. “En un momento se generó una toma ilegal de terrenos de Bienes Nacionales en Pichicuy, en el sector del humedal, pero el campamento fue erradicado por Bienes Nacionales”, precisa el edil.
Hacia el mar
La propuesta, que debe ser evaluada por el Core, plantea también aumentar la densidad habitacional en los sectores costeros de las cuatro comunas para concentrar las poblaciones desde la Ruta 5 Norte hacia el mar.
“La idea es privilegiar a inversionistas que construyan edificios, de no más de seis pisos, y que destinen más terreno a áreas verdes”, explica Avsolomovic.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial del Core, Manuel Millones, dice que la propuesta del Minvu fue consultada con los municipios y que las inquietudes que puedan surgir serán estudiadas por el consejo.
Según el alcalde de Zapallar, Nicolás Cox, en esa comuna el uso de suelo ya está normado por el plan regulador comunal que está en trámite. Respecto de cambios como la construcción de edificios en esas zonas, el edil agrega: “No tengo espacio en nuestra costa; la mayoría de los terrenos son privados y están regulados en el plan comunal, por lo que el nuevo plan regulador no representaría mayores cambios”.
Para el alcalde (s) de Papudo, Andrés Mejías, la situación es similar. “La planificación territorial local mantiene consolidada la construcción del casco histórico, donde están las familias tradicionales que vienen a veranear a Papudo desde hace años. El desarrollo inmobiliario actual se está dando en el sector norte de la comuna, que no estaba explotado antes”, precisa.
El seremi de Vivienda explica que la reducción de las zonas de extensión urbana se produce al norte de Papudo, en el campo dunario ubicado entre Guallarauco y Punta La Ligua y entre Pichicuy y Los Molles.
La propuesta también grava como área verde el campo dunario de Longotoma y amplía las zonas destinadas al desarrollo habitacional en la comuna de Puchuncaví, al oriente de Marbella, entre la localidad de Puchuncaví y Horcón.
En Zapallar, desde La Laguna hacia el norte, el borde costero está normado. Donde sí se incorporan zonas para construcción es al poniente de Cachagua, entre la parte alta de La Laguna y el poblado de Catapilco y en los alrededores de este último.