Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

jueves, 11 de abril de 2013

Aumenta demanda de jardines diseñados por paisajistas en departamentos

 

  • Los santiaguinos añoran áreas verdes propias, aunque vivan en edificios. Los precios van desde $ 400.000.
Fuente: La Tercera
el mercado ha reaccionado y las inmobiliarias están considerando jardineras de hasta 40 metros cuadrados en sus departamentos.
El mercado ha reaccionado y las inmobiliarias están considerando jardineras de hasta 40 metros cuadrados en sus departamentos.
Santiago, Chile. 10 abril, 2013. Convertir estériles terrazas de departamentos en frondosos y atractivos jardines es el servicio que al menos una decena de oficinas de paisajismo ofrecen en la capital. Estas instalaciones no sólo tienen un diseño personalizado, adecuándose a las necesidades de cada cliente, sino que se adaptan al metraje del recinto, el viento y la orientación del sol.
Para Soledad Contreras, paisajista y profesora del Club de Jardines de Chile, el diseño de estos espacios residenciales particulares ha tomado gran fuerza en el último tiempo, principalmente, porque “los santiaguinos añoran tener un espacio propio, verde y que les permita acceder a mejor calidad de vida y distraerse”. En segundo término, el aumento de la oferta ha hecho que deje de ser el servicio prohibitivo que era hace 10 años.
El precio mínimo para un jardín en altura hecho a la medida es de $ 400.000. “No se puede establecer un valor estándar, pues depende de cada espacio, de las especies que se utilicen y de los materiales que se inviertan”, explica el paisajista Mauricio Allel.
Hoy, el mercado ha reaccionado y las inmobiliarias están considerando jardineras de hasta 40 metros cuadrados en sus departamentos. “Esto permite que sus dueños se preocupen de darles un toque personal y embellecerlas”, explica Eduardo Guzmán, de EG Paisajismo, quien se dedica hace ocho años al diseño y mantención de jardines residenciales en edificios y casas.
A su juicio, es fundamental usar plantas y materiales de poco peso, ya que al estar en altura no pueden utilizarse los mismos que en los jardines de casa.
Otro de los factores a considerar son el viento y la orientación del recinto. De estas circunstancias dependerá el tipo de plantas que se utilicen.
“La tendencia es usar especies nativas y que requieran pocos cuidados. La gente que vive en departamentos opta por ellas por una cuestión práctica, porque requieren un menor trabajo de mantención. Estos jardines deben ser simples y para disfrutarlos, nunca un dolor de cabeza para sus dueños”, cuenta Priscilla Abayay, miembro de Paisaje Natural.
Verde y en altura
Según el estudio “Jardines residenciales en Santiago de Chile: extensión, distribución y cobertura vegetal”, del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) de la Universidad Católica, los jardines residenciales cubren un 26% de la superficie urbana de la Región Metropolitana. Según su autora, la bióloga y magíster en asentamientos urbanos Sonia Reyes, es una cifra importante, pues además de sumar 12.000 hectáreas, en algunas comunas con mayor densificación son un pulmón verde fundamental.
Si bien los jardines de edificios sólo representan el 3% del total de áreas verdes residenciales, Reyes destaca que “en los lugares de Santiago donde se concentran los edificios, el principal aporte de vegetación proviene de los departamentos. Entonces, aunque la contribución sea menor, es importante a escala de barrio”.

Banco Central: Oferta de créditos a inmobiliarias y constructoras se restringe en Chile

 

  • Los ejecutivos responsables del área de crédito de los bancos en el país atribuyeron la situación a un aumento del riesgo de crédito de los clientes inmobiliarios.
Fuente: Emol
La oferta de créditos de consumo e hipotecarios para la vivienda se restringió, según encuesta del BC.
La oferta de créditos de consumo e hipotecarios para la vivienda se restringió, según encuesta del BC.
Santiago, Chile. 10 abril, 2013. La oferta de créditos para empresas constructoras e inmobiliarias en Chile se restringió en el primer trimestre de 2013, debido a un debilitamiento de las perspectivas para el sector, según un estudio divulgado el miércoles por el Banco Central.
Los ejecutivos responsables del área de crédito de los bancos en el país también atribuyeron la situación a un aumento del riesgo de crédito de los clientes inmobiliarios.
“Un 42 y 58% de los bancos encuestados reportan condiciones más restrictivas para la oferta de créditos a empresas inmobiliarias y constructoras, respectivamente”, dijo el organismo en un comunicado.
Pese a una importante y constante alza de los precios de viviendas en algunas de zonas de la capital chilena, las autoridades económicas han descartado la posibilidad de una “burbuja inmobiliaria”, pero han dicho que observan el asunto.
La oferta de créditos de consumo e hipotecarios para la vivienda se restringió, según el 38% y 31% de las instituciones.
“La mayor restricción en los créditos a personas se relaciona con la percepción de aumento en el riesgo de no pago de los clientes, siendo esta condición más relevante para los créditos de consumo”, informó.
La economía chilena creció un 5,6% el año pasado, apoyada en el sólido crecimiento de la demanda interna. Para este año, en tanto, se espera una suave moderación de la actividad económica.
También baja demanda de créditos
Respecto a la demanda por créditos de consumo, el organismo rector dijo que un tercio de los encuestados ve un debilitamiento, mientras que por créditos de vivienda se fortaleció, según la percepción del 39% de la muestra.
“Para los bancos que perciben un fortalecimiento de la demanda por créditos a personas, se destaca una mejoría en las condiciones de empleo o ingreso de los clientes”, destacó el Banco Central.
El financiamiento a empresas mantiene condiciones de demanda sin cambios, según la mayoría de los bancos.

Construcción Modular: Un sistema constructivo que gana terreno

 

  • Desde hace unos años, la construcción modular viene siendo considerada como una solución más allá de las simples oficinas para instalación de faenas. Hoy día es más frecuente encontrar edificios corporativos, casas habitaciones, hospitales o postas, entre otros, levantados con este sistema.
Fuente: El Mercurio
permite reducir el uso de mano de obra calificada para construir muchos metros cuadrados en momentos en que hay una escasez importante en nuestro país.
La construcción modular permite reducir el uso de mano de obra en momentos en que hay una escasez importante de ella.
Santiago, Chile. 10 abril, 2013. Luego del terremoto del 27 de febrero de 2010, la construcción modular comenzó a ser más conocida en nuestro país. Fue debido a esa urgencia y a las características propias de este tipo de construcción que empezó a ser más usada. Y es que había que reconstruir rápidamente infraestructura esencial como hospitales, hogares de niños y colegios, como por ejemplo, la escuela de Iloca (VII Región del Maule).
“La construcción modular fue la mejor solución en esos momentos y con estándares que hasta ese minuto no se conocían en forma masiva, dado que hasta ahora había estado enfocada principalmente en los grandes proyectos en las mineras, con campamentos, hoteles, gimnasios y oficinas, en zonas remotas y a más de 4.000 metros de altura”, explica Rodrigo Prado, gerente general Tecno Fast Atco, empresa que trabajó con Desafío Levantemos Chile y una de las más grandes del mercado.
Al respecto, señala que su uso derribó el mito de que la construcción modular es una solución provisoria, ya que por ejemplo, las escuelas que hicieron en Iloca, Juan Fernández y el hogar para niños de Villa Prat en Talca siguen funcionando hoy en perfectas condiciones, al igual que los hospitales y juntas de vecinos, entre otros.
Hoy día es más frecuente encontrar edificios corporativos, casas habitaciones, hospitales o postas, entre otros, levantados con este sistema.
Hoy día es más frecuente encontrar edificios corporativos, casas habitaciones, hospitales o postas, entre otros, levantados con este sistema.
Grandes ventajas
Prado destaca que este tipo de construcción está ganando cada vez más terreno en Chile, gracias a dos elementos que son claves y diferenciadores: permite reducir el uso de mano de obra calificada para construir muchos metros cuadrados en momentos en que hay una escasez importante en nuestro país. Además, el sistema modular acorta considerablemente los tiempos de construcción, sobre 50% menos, lo que permite administrar mejor los recursos y ser más eficiente en los costos de cada proyecto.
“La ventaja más importante de la construcción modular es que permite una alta rapidez de construcción y montaje en relación a sistemas convencionales, acortando los tiempos hasta en un 50%, posibilitando un importante ahorro en mano de obra y materiales, economía que se transmite directamente al cliente, además de mayor planificación y mejor gestión en general. Además, al ser un sistema prefabricado en planta otorga la certificación de todos sus procesos”.
Y agrega: “La experiencia de Tecno Fast Atco con Desafío Levantemos Chile nos ha servido para enfrentar nuevos retos, poniendo a prueba la funcionalidad, capacidad constructiva y rapidez de la construcción modular, entregando soluciones que son más cercanas a las personas y con proyectos que quizás nunca hubiésemos pensado. Ha sido una gran experiencia, con mucho aprendizaje, del cual hemos sacado enseñanzas que estamos aplicando día a día para los futuros desafíos. Hemos estado más cerca de la comunidad y eso es un gran valor”.
Aunque actualmente la industria de la construcción modular en Chile está al nivel de países desarrollados, recién empezó a ser usada a mediados de los `80, y en forma industrial y masiva desde 1995 aproximadamente. Con los años creció exponencialmente la capacidad de producción de las empresas, además de la aparición de nuevos actores, quienes incursionaron en la industria minera con los campamentos. “Desde ese momento, hasta la actualidad, la evolución ha sido sostenida, incorporando las soluciones modulares a diversos ámbitos de la construcción, alcanzando el nivel de países como Alemania, Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, en los cuales este tipo de tecnología está masificada para diversas infraestructuras, desde hospitales hasta edificios corporativos, que es hacia donde creemos va la industria nacional”, explica Rodrigo Prado.
“La construcción modular es absolutamente permanente, muestra de ello es que el primer edificio que construimos tiene más de 15 años y está 100% operativo y en uso. Nuestros módulos tienen una larga vida útil. Los colegios, hospitales, oficinas y todo lo que hemos construido no tiene una fecha de vencimiento; muy por el contrario, quedan para siempre, gracias a la calidad de los materiales utilizados y la tecnología que hemos involucrado en su construcción. Adicionalmente, dadas las características de la construcción modular, facilita su ampliación y reubicación o reutilización”, añade.
Más usos
En la actualidad, Tecno Fast Atco además de la minería, que es su fuerte gracias a los campamentos, orienta su trabajo también al área de la construcción con oficinas de faenas y está fortaleciendo su presencia en ese sector con nuevos productos. “Hemos desarrollado los TecnoPods, que son baños prefabricados que sólo necesitan instalarse en los edificios permitiendo reducir hasta en tres meses la edificación de éste”, detalla su gerente general.
Lo cierto es que la construcción modular ha alcanzado significativos avances en la aplicación de procesos y materiales para construir instalaciones más complejas y sofisticadas y con menores plazos de ejecución. Es por esto que cada vez son más las empresas que recurren a este tipo de construcción para el desarrollo de importantes proyectos, como también para proyectos de menor escala.
Así, hoy en día es más frecuente encontrar edificios corporativos, casas, habitaciones, hospitales o postas levantados con este sistema de construcción modular, pero también por ejemplo módulos que se usan para la atención de público, entre ellos para los permisos de circulación, eventos masivos con baños y oficinas, entre muchos otros. Sin duda, es un tipo de construcción con una gran versatilidad de uso.
Desafíos para la arquitectura
Para Rodrigo Prado, una de las mayores dificultades que enfrenta la construcción modular en Chile es que es considerada demasiado “cuadrada” o esquemática para algunas obras o edificios que desarrollan los arquitectos. “El gran problema es que los proyectos no vienen pensados modularmente, sino que en construcción tradicional, y cuando se tratan de adaptar, a muchos no les gusta el resultado”.
A su juicio, lo que se debe hacer es un cambio cultural y de formación. Por ello, su compañía está trabajando con las distintas escuelas de arquitectura de las universidades para que incorporen el concepto modular a sus desarrollos de proyectos. “Nuestro objetivo es que el arquitecto piense el proyecto modularmente desde el inicio y que considere las múltiples ventajas de este sistema, tal como ocurre en Canadá, Estados Unidos o Alemania”.

Barrick Gold anuncia de manera oficial que suspende construcción de proyecto Pascua Lama

 

  • Sin embargo, la suspensión sólo se hará efectiva en el lado chileno del proyecto y se seguirá trabajando en actividades consideradas “necesarias para la protección ambiental”.
Fuente: Emol
Ministro Andrés Chadwick: "Nos parece bien" que se hayan suspendido faenas de Pascua Lama.
Ministro Andrés Chadwick: “Nos parece bien” que se hayan suspendido faenas de Pascua Lama.
Santiago, Chile. 10 abril, 2013. La minera estadounidense Barrick Gold Corp., a través de su vicepresidente de Asuntos Corporativos, Rodrigo Jiménez, anunció esta tarde la suspensión de la construcción en el lado chileno del proyecto Pascua Lama.
Según aseguró a través de un comunicado, a propósito del fallo de la Corte de Apelaciones de Copiapó, “la compañía anunció hoy la suspensión de los trabajos de construcción en el lado chileno del proyecto Pascua-Lama”.
El tribunal de alzada acogió una orden de no innovar presentada por comunidades diaguitas.
A pesar de ello, la minera -la mayor productora de oro del mundo- dijo que continuará trabajando “en requerimientos ambientales y otros de tipo regulatorio a satisfacción de las autoridades chilenas”. Así, las actividades consideradas necesarias para la protección ambiental “continuarán tal como está autorizado”, dijo Barrick.
En tanto, las actividades de construcción por el lado argentino, en donde se ubica la mayoría de la infraestructura clave de Pascua-Lama, “lo que incluye la planta de procesos y el tranque de relaves (o dique de colas)”, continuarán sus funciones.
Respecto del impacto que podría tener esta decisión, Pascua Lama dijo que “es demasiado pronto para evaluar el impacto, si es que hay alguno, en el presupuesto y calendario del proyecto”.
Ministro Chadwick: “Nos parece bien” que se hayan suspendido faenas de Pascua Lama
Luego de que se diera a conocer que la Corte de Apelaciones de Copiapó resolvió suspender las faenas de Pascua Lama, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, sostuvo que no le extrañó la decisión de la justicia y que le “pareció bien” la medida adoptada contra la minera.
“Se había observado incumplimientos en relación al proyecto que estaban comprometidos de acuerdo a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y, por lo tanto, ya se habían hecho los cargos y no nos extrañó para nada y nos parece bien que se haya podido, a través de un organismo judicial, suspender faenas mientras Pascua Lama cumple efectivamente con todos los cargos que la Superintendencia de Medio Ambiente ya le había hecho hace un par de semanas”, manifestó el secretario de Estado en entrevista con Radio Cooperativa.
En la oportunidad, la autoridad señaló que “no se puede permitir que proyectos de esa envergadura no estén cumpliendo con las condiciones técnicas y en términos eficaces todas las exigencias que se propusieron en la RCA”.
Agregó que es “mejor suspender y que ellos se aboquen a reparar todas las situaciones que aún no han terminado en el proyecto Pascua Lama”.
El 1 de abril, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Atacama resolvió multar con 1.000 UTM ($ 40,12 millones) a la minera canadiense Barrick por incumplimientos en su plan de monitoreo de los glaciares en su proyecto Pascua Lama. La sanción se sumó a la multa de 3.000 UTM ($ 120,37 millones) impuesta en el mes de marzo.