Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

jueves, 6 de junio de 2013

Capacidad de centros de esquí de Santiago crece a 13.300 camas por auge inmobiliario

  • En El Colorado, La Parva y Valle Nevado se inaugurarán ocho edificios entre este año y 2014.
Fuente: La Tercera
En El Colorado hoy existen cuatro proyectos inmobiliarios en venta, que se ubican a pasos de las pistas de ski.
En El Colorado hoy existen cuatro proyectos inmobiliarios en venta, que se ubican a pasos de las pistas de esquí.
Santiago, Chile. 5 junio, 2013. Los santiaguinos y turistas extranjeros que suben hasta los tres centros de esquí de la capital -La Parva, El Colorado y Valle Nevado-, se topan más frecuentemente ahora con grúas, máquinas y obreros en plena faena. Esto, porque ahí, a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar, la construcción de nuevos proyectos residenciales no se detiene.
En El Colorado, por ejemplo, hace cinco años se levantaba anualmente un edificio y hoy el promedio es de cuatro, según la directora de Administración de ese lugar, Danitza Carreño.
En La Parva, en tanto, en los últimos seis años se erigieron 13 inmuebles de departamentos, cifra que, según su gerente general, Thomas Grob, “muestra un buen ritmo de crecimiento”.
Debido a este dinamismo inmobiliario, hoy la capacidad residencial de estos centros alcanza las 12.400 camas: 7.800 en La Parva, 3.000 en El Colorado y 1.600 en Valle Nevado. Ahora, esa cifra aumentará a 13.310 el 2014, con las 910 camas que albergarán los ocho nuevos edificios de departamentos que se inaugurarán en estos recintos, entre esta temporada invernal y la próxima.
En el más antiguo de estos recintos, La Parva -que se abrió en los años 50- se levantan hoy dos torres pequeñas, de cuatro y cinco pisos respectivamente, en terrenos donde antes había casas familiares.
Los dos de Valle Nevado, en tanto, son los primeros inmuebles de un mega proyecto inmobiliario -conocido como “Pueblo de Montaña”- que incluye 17 torres más y que estarán terminadas entre 2014 y 2022.
En El Colorado los cuatro nuevos edificios (cuyas primeras piedras se pusieron hace dos años) ya están terminados, y hoy se encuentran en proceso de venta. Se ubican a pasos de las pistas de esquí y, según la directora de Administración del lugar, “poseen vistas inigualables hacia Santiago y la Cordillera”.
Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado, explica que este auge inmobiliario responde al alto interés por tener una residencia en la montaña, que, en la mayoría de los casos, corresponde a la tercera vivienda del segmento de altos ingresos de la población santiaguina.
“Existe otro público interesado, el de los extranjeros que compran un departamento acá y que constituyen el 15%. Son, principalmente, brasileños, argentinos y estadounidenses”, agrega Margulis.
Aunque Sernatur no cuenta con cifras oficiales del aumento de visitas a estos centros, en estos recintos sostienen que el número crece cada año. De hecho, para esta temporada esperan un aumento de 15% en Valle Nevado y de 25% en el caso de La Parva y El Colorado.
Más lujo 
Los que se construyen en la nieve son edificios pequeños de no más de ocho pisos. Los departamentos fluctúan entre los 60 m2 y los 130 m2. Los últimos pueden costar hasta $ 250 millones.
“Además, todos tienen comodidades que antes se consideraban un lujo, como calefacción central y espacios comunes con jacuzzi y gimnasio”, agrega Thomas Grob.
Los reparos de los vecinos de Farellones
Los vecinos de Farellones ven con preocupación este auge inmobiliario. Esto, porque los autos que van a La Parva y El Colorado atraviesan por el pueblo, que data de los años 30.
“Con los nuevos proyectos aumentará el flujo de vehículos y colapsará aún más la vía principal”, afirma el presidente de la Corporación de Adelanto de Farellones, Andro Curkovic.
Por eso, los vecinos están solicitando al MOP que incluya un ramal en el proyecto de mejoramiento de la ruta al lugar, la G-21. La iniciativa está en proceso de adjudicación, pero todavía no tienen respuesta a esa demanda.

Ideas que nunca vieron la luz: El Santiago que no fue


  • Por diversas razones, hay iniciativas urbanas que no fueron más que imágenes virtuales o maquetas. Con esto, parques, trenes y edificios planificados para la capital jamás pasaron la etapa de “proyecto”.
Fuente: El Mercurio
La megaestatua del fallecido Pontífice polaco fue lo más polémico del proyecto, que todavía no se materializa en Bellavista.
La megaestatua de Juan Pablo II fue lo más polémico del proyecto, que todavía no se materializa en Bellavista.
Santiago, Chile. 5 junio, 2013. El centenario de la Independencia fue para las autoridades del siglo XX el momento perfecto para transformar a la capital.
La ocasión entonces no solo incluyó la épica conmemoración de los cien años de vida independiente del país, sino que también la inauguración de varias obras que pretendían hacer historia.
Así, el corte de cinta se proyectó en dos edificios que hasta hoy son un emblema para la capital: el Museo de Bellas Artes y la Estación Mapocho, que en rigor abrió sus puertas tres años después del centenario de la patria. Sin embargo, ambos lugares siguen siendo una postal reconocida de Santiago.
Cien años después, las autoridades promovieron la creación de varias obras para conmemorar el Bicentenario. Algunas se concretaron, otras fueron modificadas y unas simplemente desechadas.
El Mapocho navegable, la llamada ciudad Bicentenario de Cerrillos y un plan maestro sobre ciclovías son ejemplos de iniciativas que terminaron siendo distintas de lo originalmente proyectado.
La galería de proyectos que no vieron la luz se complementa con un truncado plan para instalar una torre de 257 metros en el Parque de los Reyes, un tren ligero entre La Dehesa y Providencia, el traslado de la Plaza Italia o el soterramiento de la Alameda.
Todas estas ideas quedaron en el recuerdo y no fueron más que maquetas virtuales que nunca han podido concretarse.
parque bellavista
El parque en Bellavista que todavía no se concreta
Áreas verdes, espacio para los artesanos, un anfiteatro y salas multiuso. Todo coronado por una estatua de Juan Pablo II de casi 14 metros. Ese fue el proyecto que iba a materializarse en Bellavista, frente a la Facultad de Derecho de la U. de Chile. Pero hasta hoy no se concreta.
Y pese a que la polémica escultura será finalmente instalada en Puente Alto, el resto del proyecto aún sigue en carpeta. El municipio de Recoleta declinó referirse al retraso de estas obras.
torre
La torre de los doscientos años
La idea era revitalizar un sector del Parque de los Reyes que por años se mantuvo abandonada y asediada por la basura. Para eso, el municipio de Santiago ideó en 2002 un proyecto que además de cines, restaurantes y tiendas incluía la construcción de una torre de 257 metros que sería la más alta de Sudamérica. La estructura contaría con un mirador panorámico, y para su materialización de se realizó un concurso internacional en la que participaron 178 propuestas. De todas ellas, fue el proyecto de los arquitectos Nicolás Loi y Benny Dvórquez el que finalmente ganó, pero que nunca se levantó. Razones económicas y poca rentabilidad social estuvieron entre los factores que influyeron en la cancelación de la iniciativa.
“Era un proyecto internacional en el que participó mucha gente. Creo que los chilenos y la ciudad fue la que finalmente perdió, porque el Bicentenario era una gran oportunidad para levantar estos símbolos”, explica Dvórquez.
alameda
La Alameda subterránea
El proyecto original de la Plaza de la Ciudadanía no solo consideraba la creación de un moderno centro cultural bajo La Moneda, sino que, además, incluía el soterramiento de la Alameda frente al palacio presidencial. La idea era generar una gran explanada que conectara todo el Centro Cívico de la capital, pero esto -finalmente- se desechó.
La utilidad, los costos económicos y el caos vial que se provocaría por el cierre de esta avenida estuvieron entre los factores que influyeron en esta decisión.
De hecho, actualmente se trabaja en la fase final de un remozamiento incluido en el programa “Legado Bicentenario”, que solo considera una nivelación de las calzadas, y no la construcción de un paso bajo nivel en este sector. Se proyecta que las obras comiencen en julio de este año.
intermodal
Una futurista estación intermodal
En Matucana, justo frente a la Quinta Normal, se pretendía construir la más grande “estación de intercambio modal” de la capital, un moderno complejo para complementar el Transantiago.
El recinto consideraba la implementación de varias instalaciones y servicios, pero la posibilidad de combinar el metro con un tren suburbano hacia Melipilla era, a todas luces, su mayor virtud.
El proyecto se presentó el año 2005, pero nunca se pudo materializar, pues se decidió extender el metro hacia Maipú y hubo poco interés de los privados. De hecho, se requerían unos US$ 22 millones para poder levantarlo.
Finalmente, una parte del terreno considerada para la construcción de esta futurista estación fue destinada al Museo de la Memoria y, hoy, gran parte del área expropiada sigue estando abandonada, levantando las críticas de quienes viven en el sector.
italia
El traslado de la Plaza Italia
Reubicar un hito urbano como la Plaza Italia es una tarea difícil de imaginar, sobre todo porque se trata de un sector emblemático, reconocido por todos los que viven en la capital.
Sin embargo, el municipio de Providencia propuso hace tres años relocalizarla a unos cien metros al oriente para construir un corredor para el Transantiago por avenida Providencia y unir el parque Balmaceda con el Forestal. La idea no prosperó. “Es una idea que no tiene sentido, sobre todo porque este lugar es reconocidamente patrimonial para todos los santiaguinos”, explica el urbanista Iván Poduje.
tren rio+
De La Dehesa al centro, en tren
Más de 15 años de evaluaciones tuvo que pasar el “Tren del Río” para ser considerado por el MOP. Finalmente fue en 2008 cuando la Coordinación de Concesiones recibió el proyecto, que consideraba la construcción de más de 7.000 estacionamientos y ocho estaciones que conectaban Sanhattan con la avenida El Rodeo en Lo Barnechea. Todo en unos veinte minutos. “La idea era que la gente dejara el auto en la casa y se moviera con este medio de transporte”, explica Jean Pierre Oliger, el arquitecto que ideó este tren.
Pero no prosperó. “Fue por una mezcla de cosas. Falta de voluntad política y de incentivos, y un sistema de transportes que sigue complicado”, explica Oliger, quien además detalla otro factor en contra: el tranvía que se pretende construir en Las Condes.
“Mientras no se sepa qué va a pasar con ese proyecto, nuestra iniciativa está en una etapa de congelamiento. Nunca hemos desistido y más temprano que tarde resolveremos su destino. Pero dependemos de este y otros factores para ver qué es lo que va a pasar”, agrega.

Echeverría Izquierdo hará obras de Metro en eje Pedro de Valdivia

  • Construirá siete kilómetros de túneles entre la futura estación Estadio Nacional y Los Leones.  
Fuente: El Mercurio
Los túneles que irán bajo Pedro de Valdivia tendrán una profundidad promedio de 20 metros.
Los túneles que irán bajo Pedro de Valdivia tendrán una profundidad promedio de 20 metros.
Santiago, Chile. 5 junio, 2013. La constructora Echeverría Izquierdo, en consorcio con la española Obras Subterráneas, se adjudicó uno de los contratos más relevantes de la futura Línea 6 de Metro, que unirá a ocho comunas entre Pedro Aguirre Cerda y Providencia.
Se trata de las obras civiles -piques, galerías y túneles- de los tramos 3 y 4 de esa línea que a la sociedad le reportarán ingresos por US$ 195 millones aproximadamente.
El gerente general de Echeverría Izquierdo, Cristián Saitua, comentó que las obras cuentan con una alta complejidad, debido a que contemplan siete kilómetros de túneles que comprenden el sector entre la futura estación Estadio Nacional y Los Leones (combinación con Línea 1), pasando por las estaciones Ñuñoa (enlace con Línea 3) e Inés de Suárez.
Lo anterior será, principalmente, por debajo del eje vial Pedro de Valdivia.
Saitua señaló que este es el contrato más emblemático de las licitaciones que considera la construcción de la Línea 6, cuya inversión total involucra US$ 1.036 millones, indicaron en Metro. Su extensión es de 15,3 kilómetros y contará con 10 estaciones.
El ejecutivo explicó que la profundidad promedio de los túneles que irán bajo la avenida Pedro de Valdivia será de 20 metros. Llegarán a un máximo de 30 metros al llegar a Los Leones.
El plazo de entrega de los trabajos de Echeverría Izquierdo es de entre 21 y 26 meses.
La española Obras Subterráneas tiene experiencia en túneles para trenes de alta velocidad, con más de 65 kilómetros construidos, y en plantas de generación subterráneas.
Con la adjudicación de estos contratos, Echeverría Izquierdo suma un total de obras a ejecutar -backlog – por unos US$ 490 millones. Estos trabajos se distribuyen principalmente en los sectores minería, obras civiles, energía y celulosa.
Para el segundo semestre, las apuestas de la compañía son las licitaciones de hospitales y del puente sobre el canal de Chacao. Para esta última iniciativa conformó un consorcio que también integran la constructora chilena Icafal y las italianas Salini e Impregilo (ex controladora de la autopista Costanera Norte).
Echeverría Izquierdo prevé superar este año las ventas de 2012, que alcanzaron cerca de US$ 450 millones.
Otras adjudicaciones
De acuerdo con información de Metro, la firma Obrascon Huarte Lain (OHL) se adjudicó las obras civiles, piques y galerías de los tramos 1 y 2 de la Línea 3. Mientras, la italiana Salini se quedó con los túneles de los tramos 1 y 2 de la Línea 6.

Tres comunas del país concentran más del 60% de los créditos otorgados por la banca


  • Santiago, Las Condes y Providencia abarcan colocaciones por más de US$ 129.000 millones, seguidas por Concepción y Temuco.
Fuente: El Mercurio
Las comunas que concentran la mayor cantidad de colocaciones.
Las comunas que concentran la mayor cantidad de colocaciones.
Santiago, Chile. 5 junio, 2013. Las comunas de Santiago, Las Condes y Providencia concentran el grueso de los créditos vigentes otorgados por la banca en el país, sumando $ 61.362.422 millones o poco más de US$ 129.800 millones (al valor del dólar de marzo), 66% del total de colocaciones de la industria.
Los datos del regulador a marzo de este año abarcan colocaciones comerciales, de consumo y vivienda vigentes. Según estos, Concepción, Temuco y Valparaíso siguen a las comunas anteriores, aunque con cifras muy por debajo, totalizando créditos por $ 5.147.404 millones o US$ 10.000 millones.
El sistema totaliza colocaciones por $ 92.914.611 millones, unos US$ 196.628 millones en el período. De estos, US$ 101.000 millones están en Santiago; y US$ 21.000 millones en Las Condes. El resto de las comunas se sitúa muy por debajo de tales cifras, reduciéndose hasta los $ 251 millones en Chiguayante, en la Octava Región, la última del ranking .
La concentración se relaciona con los flujos comerciales y la localización de empresas. “Muchas de las casas matrices de las grandes compañías están situadas en Santiago”, argumenta la Asociación de Bancos (ABIF). Por ello, el fenómeno es “esperable” desde la perspectiva de identificación de demanda de los actores de importancia, agrega el gerente general de GEOresearch del grupo ALTO, Daniel Encina.
Sin embargo, agrega, en regiones existe una importante demanda que puede y debe capturarse, a través de una nueva localización geográfica basada en perfiles específicos y agentes generadores de flujo.
Avances
En la ABIF, en tanto, afirman que “los esfuerzos de la banca han permitido acortar las brechas históricas de bancarización entre Santiago y regiones”. De hecho, destacan el crecimiento de las colocaciones en Tarapacá, Atacama y Antofagasta, que superan a la Región Metropolitana, liderando el alza del crédito en Chile en los últimos tres años, con expansiones de hasta 50% acumulado y que superan incluso el promedio nacional de 33,4%.
Otro indicador, dicen, son los cajeros automáticos (ATM). Magallanes y Antofagasta poseen el mayor número por habitante, con 73 y 70, por cada 100.000 adultos, respectivamente. Además de las particularidades geográficas, esta penetración responde a que se trata de zonas tradicionalmente bancarizadas, puesto que mientras en Santiago existen 17 sucursales por cada 100.000 adultos, en Magallanes hay 21. En el caso de Antofagasta, el principal factor es el flujo de dinero generado por la minería, según afirman.