Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

jueves, 4 de julio de 2013

Calentador solar gratis con botellas PET

 

122 comentarios manzana Por manzana El 19 de agosto de 2011

Calentador Agua Solar Botellas Plasticos Calentador solar gratis con botellas PET
Hace ocho años José Alano, un mécanico brasileño retirado, tuvo la inspiración de recoger botellas de plástico (PET) y cartones de leche usados para desarrollar un sistema de calentamiento de agua por energía solar simple, barato y que pudiera construir cualquier persona.
The Ecologist le dedica un estupendo artículo contando su historia:
viendo que en su pequeño pueblo de Tubarão no existía ninguna infraestructura para reciclar los envases y sintiéndose incapaces de tirar todos esos envases a la basura, Alano y su mujer pronto se encontraron con una habitación llena de botellas y cartones de leche vacíos. [...] Haciendo uso de su ingenio y experiencia con captadores solares, él y su esposa construyeron una versión alternativa utilizando 100 botellas PET y 100 cartones de leche usados. El prototipo funcionó a la perfección, al tiempo que dieron una nueva vida a todos esos desperdicios de manera responsable.
Desde la invención de este calefactor solar allá por 2002, Alano no ha dejado de difundir esta idea en Brasil por medio de conferencias y talleres en comunidades de vecinos y colegios. Entidades locales, medios de comunicación y hasta compañías eléctricas han colaborado en la difusión de esta magnífica práctica. Las cifras exactas no se conocen, aunque Alano menciona algunas:
Más de 7.000 personas se están beneficiando ya de estos captadores auto construidos (DIY) sólo en el estado de Santa Catarina. Ya existen dos cooperativas, una en Tubarão y otra en Florianópolis, la última de las cuales ha producido 437 captadores que se instalarán en ayuntamientos. En el estado de Paraná, el número de captadores instalados en 2008 fue de 6.000, gracias a los talleres y a los folletos distribuidos entre la población.
Adjuntamos varias imágenes del proceso de fabricación.
construccion calentador solar plasticos Calentador solar gratis con botellas PET
Lo que más impresiona es oir cómo Alano se describe a sí mismo:
No me considero un inventor, sino un simple ciudadano que trata de encontrar soluciones a los problemas.”
Estos son los materiales básicos necesarios: botellas de plástico 2L (60), cajas de cartón (50), tubo de PVC de 100 mm (70 cm), tubo de PVC de 20 mm (11.7m), 90 grados 20 mm codos de PVC (4), 20mm de PVC T-conectores (20), 20 mm de tapones de PVC (2), pegamento para PVC, pintura negro mate y el rodillo, papel de lija, cinta auto-fusión, martillo de goma, sierra, madera u otro material por el apoyo.
Se utiliza el tubo de PVC de 100 mm como molde y se cortar la parte inferior de las botellas. Se corta la tubería de PVC de 20 mm en 10 x 20 x 1m y 8,5 cm de piezas y se ensamblan con el conectores T. Se cortan y pintan los cartones en tono negro mate, así como las tuberías de un metro de largo. Y se ensamblan.
Los paneles deben ser colocados por lo menos 30 cm por debajo del tanque y estar situados hacia el sur, en el hemisferio norte, y hacia el norte en el hemisferio sur, en muro o azotea. Para optimizar la absorción de calor, los paneles deben montarse con el ángulo de su latitud, más ° 10. Esto varía dependiendo de la zona geográfica donde se instale.
Las botellas de PET se substituyen cada 5 años o cuando se han blanqueado por estar al intemperie y el cartón solamente se re-pinta, ya con todo esto descrito, solamente hace falta darnos un fin de semana para armarlo y tener un callejón de estas características tan peculiares.
Instructivo grafico:
calefon1 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon2 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon3 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon4 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon5 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon6 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon7 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon89 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon10 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon11 Calentador solar gratis con botellas PET

Descarga del instructivo completo en Portugués 

Te gusto, ayúdanos y compártelo:

Otros artículos igual de interesantes:


Construirán costanera, paseos e instalaciones turísticas en la ribera sur del lago Caburgua

 


  • Proyecto se efectuará en 4 etapas y se está afinando su diseño. El objetivo es iniciar obras a comienzos del próximo año.
Fuente: El Mercurio
Intervención se realizará fundamentalmente en Playa Negra, la que se conectará con Playa Blanca.
Intervención se realizará fundamentalmente en Playa Negra, la que se conectará con Playa Blanca.
Pucón, Chile. 3 julio, 2013. Cada año, más de 100.000 turistas llegan hasta la comuna de Pucón. Y uno de los balnearios más concurridos es el lago Caburgua, a 26 km de la ciudad, conocido por sus aguas quietas y transparentes y también porque en esa zona se ubican casas de veraneo del Presidente Sebastián Piñera y de la ex Presidenta Michelle Bachelet.
Pero la masiva afluencia de visitantes al lago y la belleza de su entorno contrastan con la carencia de instalaciones adecuadas en las playas Blanca y Negra para recibir a esos veraneantes.
Una situación que se busca revertir, mediante un proyecto que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para construir en ese lugar una costanera, paseos peatonales, nuevas zonas de embarcaderos y miradores, con una inversión estimada de casi $ 8.200 millones.
Esto considera una intervención total de 2 kilómetros de la ribera sur del lago, desde el sector Rucacura, por el lado este, hasta el final de Playa Blanca, por el oeste. El proyecto ya pasó la etapa de factibilidad técnica y está en proceso de diseño, y se realizará en 4 etapas. La idea es que las obras estén listas en 2016.
“Hemos ido incorporando nuevas áreas de desarrollo, a través de una estrategia que busca dar un mayor impulso turístico y beneficiar a las 21.000 personas que viven en Pucón, pero también a los miles de turistas que llegan a la zona durante el año”, explica Lucas Palacios, subsecretario de Obras Públicas.
Palacios agrega que en el primer semestre de 2014 se iniciarían las obras en terreno. “Con este proyecto vamos a incorporar 2 kilómetros de playa, y todas las obras tendrán accesibilidad universal (…) Esto es un proyecto integral y esperamos dejar adjudicado en nuestro gobierno la primera fase”, afirma.
Demolición
La primera etapa incluye la intervención del sector donde hoy existe un embarcadero de cemento. Este será demolido, ya que la estructura provoca un embancamiento en su lado poniente y una pérdida de arena solanera en el lado oriente de Playa Negra.
Allí se construirán además nuevas áreas de paseos ribereños por medio de terrazas inundables, se instalará mobiliario urbano, embarcaderos flotantes, defensas fluviales y se crearán zonas para futuras edificaciones.
A esto le seguirá una segunda etapa con la construcción de un paseo peatonal entre Playa Negra y Playa Blanca, y en las siguientes fases se continuará el paseo peatonal hacia el este, sumando una costanera vehicular, un puente sobre el desagüe del lago y un embarcadero en el sector de Rucacura, al final de Playa Negra, para deportes náuticos y transporte de pasajeros.
Para Carlos Barra, alcalde de Pucón, esta iniciativa incrementará la oferta turística de la comuna. “Esto lo propuso la ciudadanía desde hace muchísimos años, y es bastante satisfactorio poder realizarlo. Caburgua seguirá siendo el lugar preferente de muchos turistas que llegan a Pucón, y con estas obras estamos cumpliendo la aspiración de convertirnos en el mejor destino turístico de Chile”, afirma.
Albino Martínez, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos del sector, destaca los beneficios del proyecto para los turistas y habitantes del lugar, pero critica que algunos vecinos se negaran a entregar terrenos para la construcción de la costanera y los paseos peatonales.
“Ahora que las aguas están bajas no hay problema, pero cuando el lago suba podría generar dificultades. Nos encontramos con la mezquindad de los vecinos que tienen construido adentro del lago, estamos construyendo en espacios muy reducidos”, señala. En el MOP afirman que esto está contemplado en el diseño, que incluye zonas inundables y otras flotantes.

Áreas verdes elevan hasta 50% la plusvalía de los proyectos

 


  • Hay diferencias entre el efecto que generan los parques que se desarrollan en los sectores de mayores recursos frente a los que tienen menos, incidiendo en el valor con mayor fuerza en el primero.
Fuente: El Mercurio
La construcción del parque en Vitacura aumentó la oferta de proyectos.
La construcción del parque en Vitacura aumentó la oferta de proyectos.
Santiago, Chile. 3 julio, 2013. Vivir frente a un parque aumenta la plusvalía de la vivienda en al menos un 15% promedio. Las variaciones por tipo de proyecto y el lugar geográfico del emplazamiento hacen que sea difícil medir con exactitud el alza que generan las áreas verdes, aunque la mayoría de los analistas inmobiliarios concuerda en los efectos positivos que estas tienen en el valor de las viviendas. Incluso, el urbanista Iván Poduje sostiene que el precio de los departamentos puede subir entre un 30% y 50% respecto de uno que no esté ubicado al frente a un parque.
Más allá de las diferencias, es un hecho que los clientes prefieren -tanto en casas como en departamentos- vivir frente a un área verde. “Estas viviendas son las más cotizadas y las que más rápido se venden o arriendan”, dice Víctor Danús, director regional de RE/MAX Chile.
Los proyectos de los sectores centro y oriente de Santiago que están cerca de un parque usan este recurso como elemento de márketing para diferenciarse. Pero si bien puede influir en un alza de precios o mayor velocidad de ventas, será dentro de rangos razonables. “Dado el nivel de saturación de estos sectores, los precios son muy competitivos, por lo que es difícil generar diferenciales muy amplios en cuanto a valores y/o velocidades solo con factores externos al proyecto”, dice Christian Wegmann, subdirector de consultoría de Tinsa.
Pero hay diferencias. Un año antes de la inauguración del Parque Bicentenario de Vitacura en 2007, subió la oferta de los proyectos. Para los sectores de escasos recursos, la realidad no es la misma. En gran parte del Gran Santiago, en especial en zonas de ingresos bajos, se observa que tras la instalación de parques, no se desarrollan proyectos en su entorno. “Se debe, entre otras cosas, a que los parques no están localizados en zonas de buena conectividad (tema muy gravitante para estos segmentos) y son de dimensiones menores. Además son cerrados, estando su efecto limitado”, dice Wegmann.
El déficit de Chile
La OMS recomienda 9 m2 de áreas verdes por habitante, pero según datos OCDE, en 2012 el promedio nacional fue de 3,5 m2. Mientras zonas del centro y del barrio alto muestran índices de países desarrollados, otras del sur y del poniente tienen grandes carencias. “En la zona sur, el promedio es de 2,6 m2 por habitante, mientras que en el sector oriente sube a 11 m2″, dice Poduje.
En el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), hoy hay más de 120 iniciativas de parques de más de una ha en el país. “Estamos construyendo cerca de 20 parques al año de más de 1 ha. En los últimos 25 años, el promedio era de ocho o nueve parques anuales”, dice Martín Andrade, coordinador nacional de parques urbanos del Minvu y fundador de Fundación Mi Parque, que tiene como fin mejorar el entorno de las comunas más pobres, creando áreas verdes en las que las mismas comunidades participan, lo que ayuda en su cuidado.
“Los costos por reposición de especies y mobiliario por vandalismo pueden ser muy altos”, explica Andrea Gómez, directora ejecutiva de la Fundación. Por eso, este sistema es fundamental para la conservación, aunque la mantención sigue estando a cargo de municipios que muchas veces no tienen recursos.
Desde 2012 se trabaja en el Minvu en un plan para instaurar en cada región un servicio que se haga cargo de mantener los parques con inversión sectorial, regional, municipal y privada.

Parte diseño de vía alternativa que mitigará congestión en Av. Pedro Fontova

 


  • Este mes, el Serviu Metropolitano iniciará los estudios para la construcción de Av. Guanaco.
Fuente: La Tercera
Trazado de la futura Avenida Guanaco.
Trazado de la futura Avenida Guanaco.
Santiago, Chile. 3 julio, 2013. Horacio Johnson Gana fue uno de los terratenientes más importantes de Huechuraba. Era dueño del fundo El Carmen, que se ubicaba en torno a la Av. Pedro Fontova, desde la actual calle El Guanaco Norte hacia el cerro. En 1965, el predio fue subdividido y heredado por sus hijos. Uno de ellos, Hernán Johnson, se quedó con 100 hectáreas.
En esas tierras se levantó, a mediados de los 90, El Carmen de Huechuraba, el primero de los proyectos residenciales que le cambiarían la cara al sector. “Antes de que se construyeran las casas, la Av. Pedro Fontova todavía era de tierra y por ahí transitaban los animales. Recién se pavimentó con la llegada de los condominios”, recuerda el empresario Hernán Johnson.
Casi dos décadas más tarde, Pedro Fontova está convertido en un consolidado barrio residencial, donde viven alrededor de 30.000 personas, según cifras de la Municipalidad de Huechuraba. El problema de ese desarrollo es que la avenida que da nombre al sector sigue siendo la única vía de entrada y salida. Esa es la razón por la cual sus residentes deben soportar, en la hora punta de la mañana, tacos de hasta 50 minutos para salir hacia Av. Américo Vespucio.
Hace tres años que los vecinos vienen pidiendo una solución para este grave problema y la única salida que ven es la de habilitar Av. Guanaco, una vía que permitiría salir hacia Américo Vespucio más al oriente de Pedro Fontova. El año pasado, el municipio comenzó a trabajar en esa idea y a fines de 2012, cuando el Ministerio de Vivienda decidió sumarse al proyecto, la iniciativa tomó fuerza. Entre ambos financiarán las obras, que alcanzan los $ 500 millones.
Única salida
Hoy, el plan de la vía alternativa ya está en marcha y en las próximas semanas, el Serviu Metropolitano se concentrará en el diseño de ésta, que se llamará Av. Guanaco. Tendrá dos pistas por sentido y conectará El Guanaco Norte con Av. Américo Vespucio (para desembocar a la altura de la Av. El Guanaco, de Conchalí). Ahí, existe un puente que permite doblar al oriente, que es hacia donde se dirige el mayor flujo de autos provenientes de Huechuraba.
Parte del trazado en estudio ya está construido, pero está descontinuado en algunos tramos. Lo han ejecutado diversas inmobiliarias, como parte de la mitigación vial de los condominios que han levantado.
Antes de que se diera el vamos al diseño, el municipio había terminado los estudios de prefactibilidad, lo que permitió justificar la realización de este proyecto. Estos incluyeron, entre otras, mediciones de terreno y de flujo de vehículos. “Se avanzó rápido y estamos en condiciones de partir”, explica el director del Serviu Metropolitano, Daniel Johnson.
El diseño implica definir los lugares por donde pasará la vía y las luminarias, entre otros detalles.
Cabe mencionar que el Plan Regulador Comunal de 2004 ya tenía contemplado la existencia de la futura Av. Guanaco. Como ésta pasa actualmente por varios predios privados, entre los que no estén dispuestos a vender se procederá a expropiar. Hay un terreno que es el más complicado, ubicado al lado de Av. Américo Vespucio y donde funciona una planta de tratamiento de áridos. En varias oportunidades la municipalidad lo intentó adquirir, pero sus dueños se han negado a negociar. “Si no se llega a acuerdo con los propietarios, el Serviu tiene la facultad de expropiar. Para eso es necesario que el Ministerio de Desarrollo Social determine que se trata de un proyecto socialmente rentable, lo que debiera ocurrir una vez que concluya el diseño de la vía”, explica Johnson.
La jefa del Departamento de Ingeniería de la municipalidad, Brunilda Morales, explica que el plan para proceder a ejecutar la nueva vía estará listo dentro de un año y que las obras comenzarían a principios de 2015. “Se trata de una solución real y no de una medida de mitigación. Con esa vía, muchos vecinos ya no necesitarán transitar por Av. Pedro Fontova para salir de los condominios”, afirma Morales.
Sergio Palacios, uno de los vecinos que lidera el movimiento anti tacos en el sector, no lo ve tan así. Dice que la habilitación de Av. Guanaco ayudará a descongestionar la salida hacia el oriente, pero cree que la solución definitiva está en la construcción de un paso sobre nivel, “uno que conecte directamente Av. Pedro Fontova con Av. Américo Vespucio”.

San Antonio y Valparaíso muestran sus cartas para ganar megapuerto que impulsa Gobierno

 


Fuente: El Mercurio
Santiago, Chile. 3 julio, 2013. Las firmas portuarias estatales de esas ciudades siguen trabajando para quedarse con el Puerto de Gran Escala. Obras viales y ferroviarias son algunos de los planes. Ejecutivo tomaría decisión antes de fines de este año o a inicios de 2014. 
El plan de San Antonio.
El plan de San Antonio.
EPSA destaca cercanía con Santiago y prepara tren para mover contenedores
El gerente general de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), Aldo Signorelli, aseguró que el sector privado de la ciudad está decidido a participar en las licitaciones si el Gobierno opta por esta zona para levantar el Puerto Gran Escala (PGE).
Signorelli estimó que la primera fase de este megaterminal podría ser inaugurada en 2023, cuando EPSA movilice unos 2,6 millones Teus -un Teu equivale a un contenedor de 20 pies-, cifra que se sitúa por sobre su capacidad instalada a esa fecha. En 2013 movilizaría 1,2 millones de Teus.
Entre las ventajas que señala EPSA para quedarse con el PGE están sus áreas de respaldo. La superficie actual del puerto es de 62 hectáreas (ha), donde operan los tres concesionarios, y posee otras 70 hectáreas.
EPSA destaca también la mayor cercanía con Santiago -unos 105 km- y sus enlaces con la línea ferroviaria, en particular la unión entre las estaciones Paine y Lolleo (108 km), vía que es usada para el movimiento de distintas cargas.
En mayo pasado, firmó un convenio de colaboración con la Agencia de Intercambio Comercial y Desarrollo de Estados Unidos, que ayudará a financiar un estudio de prefactibilidad de un proyecto de tren de carga de alta capacidad especializado en el transporte de contenedores, que unirá San Antonio con un centro de intercambio modal en la periferia poniente del Gran Santiago.
Se añaden actuales estudios de prefactibilidad técnica para construir la conexión de la Ruta 78 con la nueva área de respaldo portuario de EPSA. Se trata de un plan por US$ 32 millones y de 3,5 kilómetros.
EPSA sostuvo que el PGE involucra inversiones por unos US$ 2.000 millones en un plan de 4 etapas. Se generarían 1.100 puestos de trabajo por mes en la fase de construcción y en la operación serían más de 1.500 trabajadores portuarios los que laborarían en el terminal.
La obra estará formada por 2 grandes terminales que tendrán una capacidad de transferencia de 6 millones de Teus. Cada sitio de atraque tendrá más de 20 ha de respaldo. Agrega que tiene los frentes de atraques ideales para atender a nuevas naves de 400 metros de eslora y con 15,5 metros de calado.
Valparaíso y su PGE Yolanda.
Valparaíso y su PGE Yolanda.
EPV: “Tenemos un sistema logístico eficiente y un clima de paz social”
“El puerto y la ciudad de Valparaíso presentan varios atractivos que nos posicionan como postulantes muy competitivos para un PGE, los que incluyen nuestro sistema logístico exclusivo con probada eficiencia, y destacado mundialmente. Se agrega un clima de paz social ejemplar, que nos ha permitido ofrecer la mayor disponibilidad portuaria en Chile”, aseguró el gerente general de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Harald Jaeger.
EPV prevé desarrollar el megaterminal en Yolanda, al oriente de la bahía. Considera el desarrollo de un frente de atraque de 1.770 metros con cuatro sitios capaz de atender naves de hasta 400 metros de eslora.
Considera 50 hectáreas de respaldo, de las cuales 30 son “ganadas al mar”, según explicó la empresa. Esa superficie es para operaciones de patio y almacenamiento. La inversión estimada ronda los US$ 1.500 millones y la entrada en operaciones se estima para mediados de la próxima década.
El terminal Yolanda permitirá transferir 3 millones de Teus al año, lo que representa el triple de la capacidad de transferencia actual del puerto Valparaíso.
Se contempla un nuevo camino de 2 kilómetros de extensión hacia Yolanda, a través de la quebrada Cabritería que enfrenta a la avenida España, lo que permitiría que los camiones no pasen por la ciudad.
También se contempla maximizar el uso de vías férreas existentes con la construcción de una estación intermodal. Ello, para movilizar la carga que provenga de los barcos o que se lleve hacia estos.
EPV señaló que el terminal Yolanda tiene ventajas geográficas, pues posee un abrigo natural otorgado por Punta Ángeles y, a la vez, generaría un impacto mínimo en la ciudad.
La firma aseguró que el PGE presentaría “excelentes condiciones batimétricas y, complementado con obras de dragado, permite lograr profundidades entre 17 y 19 metros, para dársena, círculo de maniobra de las naves y el canal de acceso”.
Se consideran también medidas de integración urbana. Por ejemplo, una nueva playa y caleta en el sector de Portales, así como la reestructuración e integración de los paseos Barón, Wheelwright y Juan de Saavedra.