Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

martes, 24 de septiembre de 2013

Minsal anuncia construcción de nuevo hospital para Casablanca

 

  • Se espera que el recinto sea licitado el próximo año. La inversión será de US$ 25 millones.
Fuente: La Tercera
El ministro Jaime Mañalich firma el acta que compromete la construcción del recinto.
El ministro Jaime Mañalich firma el acta que compromete la construcción del recinto.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, firmó un acta de acuerdo que compromete la acción de la primera etapa del proyecto de un nuevo centro de salud para Casablanca, V Región.
Fue en el actual hospital, construcción que data de hace 30 años, donde el secretario de Estado dio a conocer los primeros pasos para concretar el requerimiento de los vecinos.
“Este hospital ya ha cumplido su vida útil. Este gobierno aprobó $ 1.200 millones para infraestructura y equipamiento. Para el Presupuesto 2014, va a ir incluido el financiamiento para el diseño y estudio preinversional, levantando la licitación a fines del próximo año y así, en 2017, contar con un nuevo hospital”, dijo Mañalich.
El anuncio, que fue realizado junto al alcalde de la comuna, Rodrigo Martínez, fue tomado de buena manera por la comunidad de Casablanca, pues era una demanda que venían realizando desde hace varios meses. Incluso, algunas personas se tomaron la Ruta 68 para ejercer presión a las autoridades.
El convenio indica que el Ejecutivo deberá rendir mensualmente el estado de avance del proyecto, además de tener para el 2014 el diseño aprobado, la supervisión y recomendación sobre la elección de la ubicación, que estará a cargo del municipio.
“El gobierno ha escuchado el clamor ciudadano y se ha respondido con el desarrollo de este nuevo servicio de urgencias, que se estaba trabajando hace mucho tiempo, pero no se puede improvisar”, finalizó el ministro de Salud, en la firma del acuerdo.
El nuevo establecimiento comunal tendrá características de hospital comunitario familiar.
Entre las especialidades médicas que ofrecerá el nuevo recinto se encuentran medicina interna, pediatría, ginecología, entre otras.
De acuerdo a estimaciones, se espera que el proyecto sea licitado durante el 2014 y que su infraestructura finalizada sea entregada a la población el 2017. Está fijada una inversión total de US$ 25 millones.

Administradores de edificios se capacitaron en temas de iluminación eficiente

 

  • La CDT realizó un taller cuyo objetivo fue fortalecer los conocimientos básicos que tienen los administradores y los comités de administración de edificios en el tema de eficiencia energética. La capacitación estuvo a cargo del profesor Douglas Leonard, reconocido por su destacada trayectoria en el tema.
La actividad estuvo dirigida por el docente Douglas Leonard, reconocido en Chile como un destacado especialista en iluminación.
La actividad estuvo dirigida por el docente Douglas Leonard, reconocido en Chile como un destacado especialista en iluminación.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. Con mucho éxito se realizó el curso “Iluminación Eficiente de Espacios Comunes y Fachadas”, organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico. Esta instancia tuvo por objetivo capacitar a administradores de edificios en temas de iluminación y eficiencia energética con el fin de implementar acciones que permitan optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los servicios finales obtenidos. Y de esta manera contribuir tanto al desarrollo económico y social del país como al medio ambiente.
Más allá del campo teórico de los temas tratados, los administradores tuvieron jornadas en las que pudieron poner en práctica los contenidos aprendidos. Por ejemplo, asistieron a la Universidad Católica y, en el laboratorio de luminotecnia, manipularon equipos eléctricos auxiliares y artefactos de iluminación.
La actividad estuvo dirigida por el docente Douglas Leonard, reconocido en Chile como un destacado especialista en iluminación por su participación en importantes proyectos como la iluminación del Congreso Nacional de Valparaíso y las fachadas de los edificios World Trade Center y Millenium, entre otros.
También asistieron a una de las sucursales de Phillips en la que se les enseñó sobre diseños que impactan el costo de funcionamiento de iluminación; la comprensión de los cargos económicos y malas y buenas prácticas en toma de decisiones. Finalmente aplicaron un análisis de rentabilidad en un proyecto de iluminación eficiente. La instancia estuvo dirigida por Paulina Villalobos, Arquitecta de la Universidad de Chile, y MA en Diseño de Iluminación Arquitectónica de la Universidad de Wismar, Alemania.
Este curso se enmarcó en el proyecto Nodo Administración de Edificios, que es financiado por Corfo y liderado por la CDT. El programa tiene por objetivo fortalecer los conocimientos y brindar las herramientas necesarias tanto a los administradores y comités de administración de edificios en el tema de eficiencia energética.

La radical transformación de las zonas que lideran el auge del cobre y el salmón

 

  • Viviendas que cuestan entre UF 4.000 y UF 8.000, centros comerciales y más empleo muestran el impacto de la bonanza en estas ciudades.
Fuente: El Mercurio
Antofagasta: En la capital de la II Región se han levantado edificios con departamentos de más de 4.000 UF, para los residentes con alto poder adquisitivo que han llegado a vivir a la ciudad.
Antofagasta: En la capital de la II Región se han levantado edificios con departamentos de más de UF 4.000 para los residentes con alto poder adquisitivo que han llegado a vivir a la ciudad.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. Desde hace casi 10 años Francisco Fernández debe hacer la misma rutina: pasa dos semanas con su familia en Santiago y luego toma un avión hasta Antofagasta para trabajar por otras cuatro en una empresa minera. Si bien la rutina de este ingeniero civil no ha cambiado mucho, sí ha presenciado una transformación radical de su entorno. “Antes había menos vuelos, menos hoteles, menos lugares para salir allá y era, en verdad, hasta un sacrificio ir. Ahora hay de todo”.
Tan contento está con los cambios que pronto se sumará a la gran cantidad de trabajadores mineros que ha comprado una segunda vivienda en la ciudad. Incluso está pensando, aunque aún no lo decide, cambiar a sus hijos de colegio e irse a vivir definitivamente al norte con toda la familia.
La historia de Francisco resume el giro que han experimentado ciudades como Antofagasta, Iquique y Copiapó: hasta hace una década aún no recibían del todo el impacto del auge minero, pero hoy, los ingresos derivados del alto precio del cobre ya consolidaron una transformación urbana sin precedentes: según datos del Observatorio Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las tres capitales regionales sumaron 35.228 departamentos y 26.749 casas en solo 1 década. El dato coincide con la proliferación de stripcenters y megamercados, que han incrementado la actividad del comercio un 13% en la capital de la II Región.
Según un informe de la consultora AGS Visión Inmobiliaria, en la zona sur de la ciudad de La Portada los valores de suelo oscilan entre 12 UF/m2 y 50 UF/m2 (precios similares a los de Las Condes). Ahí se edifican proyectos con casas y departamentos que cuestan entre UF 4.000 y UF 7.000.
El panorama se repite en Iquique. Pese a que la capital de Tarapacá lleva más de 2 décadas tramitando un plan regulador que le permita aumentar la superficie donde se puedan construir nuevos barrios, en los últimos 10 años sumó 11.501 departamentos, con lo cual creció verticalmente en 873.335 m2.
Según el informe, de los 150 edificios de la ciudad, 60% corresponde al segmento alto, con unidades que se ofertan desde UF 4.000 (40%) y UF 5.000 (20%). Estos inmuebles se localizan en la península de Cavancha y la playa Brava y tienen en promedio 95 m2 distribuidos en 3 dormitorios y terrazas.
Las viviendas tienen un correlato en las empresas. Entre 2005 y 2010, en Iquique se crearon 1.506, con lo cual alcanza 15.450.
“Iquique no es reconocible respecto a lo que era hace 20 años. Hay un crecimiento en altura importante con la gran cantidad de edificios, lo que refleja la falta de suelos disponibles”, explica el geógrafo UC, Luis Fuentes, autor de un estudio que muestra cómo el mercado laboral aumentó actividades como la construcción y generó empleo en zonas como la capital de Tarapacá.
En Copiapó el auge minero se ha materializado en la compra de parcelas en el sector de Chamonate. Ahí también se han construido condominios cerrados con viviendas de hasta 190 m2, que ascienden hasta las UF 10.000. En el centro, paralelamente, se levantan edificios con departamentos de 80 m2 y un avalúo de UF 4.000. “Se observa un fenómeno de sobre-especulación. Se levantan viviendas y proyectos de oficinas como una torre Titanium, pero aún no se materializan proyectos mineros que sustenten ese crecimiento, por obstáculos ambientales y otros factores”, explica Esteban González de AGS Visión Inmobiliaria.
Bonanza pesquera
La tendencia sigue al alza en las ciudades del norte, que todavía reciben los beneficios de un precio alto del cobre. Según proyecciones del Ministerio de Minería, en los próximos 10 años se desarrollarán proyectos por más de US$ 104.000. El 75% se invertirá en la zona, lo que creará cerca de 75.000 puestos de trabajo. Eso, a su vez, generará más requerimientos de viviendas, servicios y empleo.
El auge de la industria salmonera, en la década pasada, también generó una transformación urbana en ciudades como Puerto Montt y Puerto Varas. Ahí se construyeron 37.945 viviendas, principalmente casas. Parte de ellas han sido ocupadas por nuevos profesionales que arribaron desde Santiago y otras zonas, atraídos por el auge de la actividad pesquera o para trabajar en alguna de las 17.047 empresas creadas al 2010 (3,2% más que en 2005). En esa conurbación, en solo 10 años hubo un aumento de 68,67% en la construcción habitacional. Parte de esa alza se concentra en viviendas entre UF 6.000 y UF 8.000 que se levantan en las terrazas altas del lago Llanquihue, que gozan de una vista privilegiada a la zona lacustre y a los volcanes.
Los nuevos habitantes también impactaron al comercio minorista, que aumentó en 14,4% en 2 décadas.
Según Luis Fuentes, el desafío pendiente de estas ciudades es adaptar los instrumentos de planificación (planes reguladores) para dar cabida a los nuevos residentes, los comercios, áreas verdes y servicios que requieren. “Ese aumento demográfico ha puesto presión en los instrumentos por la falta de suelos. En zonas del norte la situación es compleja porque el suelo está en manos del sector público, no hay una forma eficiente de traspasar terrenos. En otras zonas hay un espacio público deficiente para las demandas que se requieren y que obligan a mejorar el borde costero, la relación de la ciudad y sus actividades proyectivas”, señala.
Factores
Ciudades del norte como Iquique y Antofagasta disponen de poco suelo urbano, por la falta de un nuevo plano regulador o restricciones normativas de terrenos aledaños a la ciudad. Esa escasez de terrenos, junto con el alto poder adquisitivo de los nuevos habitantes y sus requerimientos, eleva el precio de las viviendas por sobre las UF 4.000.

Torre Costanera Center se posterga para segundo semestre de 2014

 

  • Cencosud presentó nuevo plan de mitigación que reemplazará al Par Tobalaba-Sánchez Fontecilla, tras una mesa de trabajo con autoridades.
Fuente: La Tercera
La Torre 2 es la más alta del país. Tiene 300 metros de altura y 64 pisos.
La Torre 2 es la más alta del país. Tiene 300 metros de altura y 64 pisos.
Santiago, Chile. 24 septiembre, 2013. El 15 de agosto, el holding Cencosud, controlado por Horst Paulmann, presentó un nuevo plan de mitigaciones viales para la etapa 3 del proyecto Costanera Center, que corresponde a la Torre 2, que está en construcción y tiene 300 metros de altura.
Esta nueva propuesta la presentó tras un análisis de 8 meses que realizó una mesa de trabajo formada por expertos de la compañía y de la Municipalidad de Providencia, de Las Condes, junto con técnicos de Transantiago y de la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra), además de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), entre otros organismos.
La nueva propuesta reemplaza el plan de mitigación Par Vial Sánchez Fontecilla-Tobalaba, que correspondía desarrollar antes de la inauguración de la “Gran Torre Costanera”, como la llama Paulmann, la que estaba inicialmente prevista para el primer trimestre de 2014.
Según explicaron personas que integraron este comité, el Par Vial Sánchez Fontecilla-Tobalaba consistía en habilitar Tobalaba en sentido contrario al actual (hacia el sur) y Av. Tajamar hacia el norte. Además, se estaba proponiendo la bidireccionalidad de Av. Providencia entre Tobalaba y Los Leones, lo que haría que el tránsito que proviene de Av. Apoquindo no siga por Av. 11 de Septiembre, sino que continúe por Providencia hacia el poniente.
Esta situación, para algunos especialistas, era la solución a los posibles problemas de congestión que tendría el sector cuando la torre esté 100% operativa, lo que implicaría tener a unas 8.000 personas ocupándola. Pero para Cencosud, este cambio en la dirección de las calles causaría más congestión.
Las fuentes dijeron que en la mesa de trabajo se vio que no era necesario corregir el tránsito normal de las avenidas para reducir el impacto en la zona de influencia de Costanera Center, sino que había otras soluciones. Por eso, la empresa optó por presentar un nuevo proyecto.
El nuevo plan incluye cambios al sistema de semáforos del sector, mejorar monitoreo computacional, el ensanchamiento de algunas calles para agregar pistas y el cambio de dirección de algunas calles, pero no son las que se estaban considerando inicialmente.
El nuevo proyecto fue presentado a todas las instituciones y organismos que estuvieron presentes en la mesa de trabajo, y la respuesta podría llegar el próximo mes.
Producto de todo este análisis adicional que se realizó de la mitigación vial, la apertura de la torre de 64 pisos quedó aplazada para el segundo semestre de 2014. Inicialmente se preveía para mayo, porque se esperaba contar con las autorizaciones antes de junio de 2013.
La postergación también respondería a que hubo un cambio en los proveedores de los materiales, lo que ha significado estudio de presupuestos y decidir con qué materiales se quiere continuar.
La empresa todavía no ha hecho público el cambio de fecha. En la página oficial del proyecto se habla de 2013 como plazo para abrir y en la información entregada al regulador de valores de EE.UU. se menciona el año 2014.
Pese a que la obra gruesa está terminada, ya fueron puestos los vidrios, en su interior faltan las terminaciones, los espacios comunes y todo el tema eléctrico. Esto incluye iluminación, cielos, pavimentos y revestimiento de los muros. Además, falta terminar el mirador que tendrá la torre en el piso 62.
Fuentes conocedoras del proyecto explicaron que sólo una vez que Cencosud logre la aprobación de las mitigaciones viales, podrá establecer la apertura final de la torre.
Cumplido ese paso, la compañía iniciará las conversaciones con las empresas interesadas en arrendar parte de la superficie de oficinas. Hasta ahora, ese trabajo no lo han podido realizar, pues los futuros arrendatarios piden certeza sobre la fecha en que podrán tener las oficinas.

Levantarán nuevo edificio en altura en plaza Las Lilas

 

  • Tendrá 10 pisos, igual que la torre que se construyó hace 7 años en el terreno del ex cine.
Fuente: La Tercera
Esta casa es uno de los inmuebles que serán demolidos para construir la nueva torre del barrio.
Esta casa es uno de los inmuebles que serán demolidos para construir la nueva torre del barrio.
Santiago, Chile. 24 septiembre, 2013. Hace un año, un grupo de vecinos de la plaza Las Lilas, los mismos que en 2006 se habían manifestado en contra del cierre del antiguo cine Las Lilas, se reunieron para presentarle a la municipalidad una propuesta para rebajar las alturas permitidas por el Plan Regulador Comunal de 2007 que rige en la zona conocida como “Pocuro Norte”. De los 10 pisos permitidos alrededor, ellos pedían rebajarlos a 3. Fuera de eso, buscaban que la calle Carlos Silva Vildósola, entre Av. Eliodoro Yáñez y Marcel Duhaut, fuera declarada Zona de Conservación Histórica para proteger los cuatro últimos inmuebles levantados ahí en la década de 1950.
Sin embargo, un anteproyecto de 10 niveles proyectado en ese sector amenaza esas intenciones, pues el 21 de agosto pasado la Dirección de Obras de la Municipalidad de Providencia aprobó su construcción en un terreno de 3.267 m2. Ahí existen hoy un edificio de 4 pisos de estilo neoclásico francés y una casona de 2, de igual arquitectura.
De aquí a febrero de 2014, de concedérsele el permiso de edificación al empresario detrás del proyecto -el inversionista Ricardo Paz Daniels- en noviembre próximo los habitantes deberán desalojar las viviendas de 1948.
En un principio el diseño contempla dos grandes volúmenes en Carlos Silva Vildósola, la calle ubicada justo al frente de los edificios de Penta que se contruyeron hace siete años en los terrenos del ex cine Las Lilas. Uno de ellos tendrá 2 niveles y estará destinado a oficinas y sobre éste se erigirá uno de 8 niveles, pensado para 24 departamentos de vivienda.
El edificio se ubicará en la vereda oriente de la plaza.
El edificio se ubicará en la vereda oriente de la plaza.
Además, están contemplados 66 estacionamientos repartidos en 5 niveles subterráneos y 6 locales comerciales a nivel de suelo y con vista a la plaza.
La oficina a cargo del proyecto es Izquierdo Lehmann Arquitectos, la que recibió el encargo hace 6 meses.
“Creo que el edificio que haremos tiene un valor mayor al de los que actualmente ahí se ubican. Será un aporte para el barrio y parte del desarrollo natural de la ciudad”, explica Luis Izquierdo.
Los del Pocuro al norte
Opinión distinta tienen los vecinos. “Íbamos bien encaminados (en la propuesta de rebajar alturas), pero lamentablemente con esto se nos cae por completo la fisonomía del barrio, pues esta era la última cuadra original que quedaba”, dice la dirigente vecinal Magdalena Cruz Coke, quien señala que seguirán insistiendo en modificar el plan regulador que rige alrededor del área verde.
En tanto, los arrendatarios de los inmuebles a demoler -entre los que hay empresas y particulares- ya fueron notificados del proyecto que se avecina.
“En un principio los habitantes tienen como fecha para desalojar el 30 de septiembre, pero es probable que ese proceso demore un poco más. Ya en noviembre no quedaría nadie en el edificio”, aseguran en la administración de éste.
La Municipalidad de Providencia se ha reunido en varias ocasiones con los vecinos de “Pocuro al norte” y según indica el secretario de Planificación del municipio, Nicolás Valenzuela, “no se puede hacer nada en estos momentos porque el Concejo Municipal aún no aprueba comenzar la discusión de la rebaja de alturas”.
Según indica, una vez que eso pase, los vecinos podrán pedir congelar permisos de edificación, entre otros reclamos. “Es lamentable lo que se tiene que vivir, pero no hay mucho que podamos hacer”, dice Valenzuela.
Reclaman por cine no construido
En tanto, en la vereda del frente del nuevo proyecto, en las torres de Penta construidas en los ex terrenos del desaparecido cine Las Lilas, los 150 propietarios están molestos con la inmobiliaria por la no construcción del cine comunitario prometido. En octubre próximo presentarán una demanda ante el Sernac y exigirán que la empresa construya el proyecto en el subsuelo de los edificios.
“Nos dijeron que se habilitaría un espacio cultural y hoy sólo tenemos una galería con seis cuadros en exhibición que se abrió el 1 de septiembre”, expresa José Antonio Galilea, uno de los voceros de los residentes de ese edificio.

Christian De Groote, el legado de un defensor de la arquitectura moderna

 

  • El colaborador de Emilio Duhart en la Cepal murió ayer, a los 82 años, de un cáncer al páncreas.
Fuente: La Tercera
Edificio de la Cepal en Santiago (1966).
Edificio de la Cepal en Santiago (1966).
Santiago, Chile. 24 septiembre, 2013. Aunque su labor comenzó a fines de los 60, trabajando en la proyección de grandes complejos industriales de la mano de Emilio Duhart, como la Fábrica Carozzi (1965) y la Cepal (1966), el talento de Christian De Groote se vio reflejado en las casas residenciales que lo hicieron merecedor, en 1993, del Premio Nacional de Arquitectura.
Amante de la corriente modernista monumental del estadounidense Louis Kahn, pero consciente del paisaje local, el arquitecto de la U. Católica fue autor de más de 100 viviendas unifamiliares, entre ellas, la Casa Fajnzylber y la Casa Cóndor, en Vitacura, donde construyó una buena cantidad de sus obras. Fue en esa comuna, también, donde proyectó la galería de arte AMS Marlborough, en Nueva Costanera. “El inauguró una nueva época de la modernidad chilena. Sus obras, de gran calidad y altura de miras, usaron materiales locales”, señala el presidente del Colegio de Arquitectos, Sebastián Gray.
A los 82 años, el arquitecto, conocido también por las polémicas cartas en contra de la construcción de Costanera Norte y el Costanera Center, falleció producto de un cáncer al páncreas. Ayer, sus restos eran velados en la Parroquia San Francisco de Sales, en Vitacura, y hoy serán trasladados, a las 13 horas, al cinerario del Parque del Recuerdo.
Fue en la última década que estuvo constantemente lanzando férreas críticas, a través de la prensa, sobre los efectos negativos que habían traído estos proyectos en la trama urbana. De Costanera Norte, escribió que “su deficiente diseño limitaba la relación de los ciudadanos con su río”. Según expresó a la revista Qué Pasa en 2003, la autopista había convertido al Mapocho en una alcantarilla y se había hecho con “atroz falta de visión”.
El Portal Bicentenario en Cerrillos y el diseño de los paraderos del Transantiago fueron también blanco de sus misivas. Del Costanera Center, en tanto, dijo que era “un elefante al que habían dejado suelto en una cristalería”.
Para el académico Fernando Pérez, autor de una monografía sobre su obra, De Groote “fue un gran polemista urbano, que contribuyó al debate sobre el Santiago que se venía. Se consagró a la arquitectura y vio el mundo a través de ella”.
Su obra en regiones
En 2009, el arquitecto fue invitado por el creador del proyecto Ocho al Cubo, el diseñador Eduardo Godoy, a ser la contraparte local del japonés Toyo Ito, en la construcción de la Casa White O (Marbella). “Sabía que no tenía mucho tiempo de vida, pero seguía concentrado en la nueva versión de Ocho al Cubo, opinando con una claridad tremenda”, dice Godoy. Otra de sus obras fuera de Santiago fue la Casa Orrego, en Zapallar, y el Hotel Ralún, en Reloncaví.

Demanda de bodegas durante el primer semestre superó en 21% a la producción

 

  • Durante los primeros 6 meses del año ingresaron poco más de 37.600 m2 al mercado, con una absorción de más de 45.500 m2.
Fuente: Diario Financiero
aunque la absorción fue menor a la observada en el período anterior, cubrió la gran mayoría de los nuevos proyectos que entraron al mercado.
Aunque la absorción de bodegas fue menor a la observada en el período anterior, cubrió la gran mayoría de los nuevos proyectos que entraron al mercado.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. Poco más de 45.500 metros cuadrados fue la demanda o absorción de bodegas estándar -espacios de menos de 1.000 m2 y que no poseen muelle de carga- durante el primer semestre del año en Santiago, lo que superó en 21% la nueva oferta (producción) que entró al mercado durante el mismo periodo (37.661 m2), según un reporte de Contémpora Servicios Inmobiliarios.
Al segregar los datos por submercado, aparece que dos sectores de la capital, centro y norte, demandaron 2.105 m2 y 10.691 m2, respectivamente, en contraste con la producción nula que hubo durante los primeros 6 meses del año en dichas zonas. El área poniente, en tanto, vio el ingreso de 12.337 m2, cuya totalidad fue demandada. El sector sur, fue contracorriente y registró una absorción de 20.444 m2, contra los 25.324 m2 producidos.
Con esta demanda, las tasas de vacancia quedaron en 0,36% en el centro, con posibilidades de seguir cayendo, si la absorción sigue creciendo y con nada de producción en el pipeline, muestran los datos de Contémpora. La zona norte registra una vacancia de 0,37% y 76.600 m2 en construcción; el sector poniente no tiene m2 disponibles, y sólo 14.442 m2 en construcción. En tanto, el submercado sur queda con la mayor vacancia (3,89%) y 31.000 m2 en el pipeline.
El mercado de centros de distribución -que incluye los espacios de bodegaje de 1.000 m2 o más y que poseen muelle de carga muestra una realidad diferente, al menos al primer semestre del año. Se absorbieron 34.148 m2, contra los 51.684 m2 de producción. Tanto el sector poniente como sur vieron una demanda menor que la nueva oferta entrante, mientras que el sector norte vio la desocupación de 4.728 m2, contra una nula producción. El centro no participa de este mercado.
La firma explica que “aunque la absorción fue menor a la observada en el período anterior, cubrió la gran mayoría de los nuevos proyectos que entraron al mercado. Esto se ve reflejado en la acelerada ocupación de grandes proyectos, e incluso muchos de los cuales se arriendan en verde y comienzan a funcionar hasta con el 80% de la superficie arrendada”.
Contémpora explica además que el stock total de bodegas más centros de distribución llegó a 2.327.867 m2, donde el 67,1% corresponden a centros de distribución (CD) y el 32,9% a Bodegas. “Comparando el comportamiento del mercado con períodos anteriores se puede concluir que se consolida la tendencia al aumento en CD, lo que plantea una fuerte demanda por espacios que permitan la constante movilidad de productos. Las zonas norte y poniente llegaron a concentrar el 81,8% del stock de espacios industriales”.

Expertos diseñarán un “plan maestro” para evitar un colapso urbano en Vitacura


  • El alcalde de la comuna, Raúl Torrealba, explicó los alcances de la iniciativa que buscará un buen destino para los terrenos aledaños al Saint George, Portezuelo, Cerro Alvarado, algunos paños en la ribera sur del Mapocho -entre Tabancura y San Francisco- y los predios a un costado del Club de Polo.
Fuente: La Segunda
Algunos de los terrenos urbanizables que serán analizados por los expertos están en la ribera del Mapocho.
Algunos de los terrenos urbanizables que serán analizados por los expertos están en la ribera del Mapocho.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. Un panel de expertos que proponga medidas para impedir un colapso urbano en la comuna. Esa es la misión que la Municipalidad de Vitacura ya encomendó a los arquitectos Félix de Amesti e Iván Poduje, además del doctor en Transportes Louis de Grange. ¿La idea? Que elaboren un “Plan Maestro de Transporte y Desarrollo Urbano” que incluirá providencias en temas de vialidad, urbanización, paisajismo y constructibilidad.
Según explicó a La Segunda el propio alcalde Raúl Torrealba (RN), “Vitacura es una comuna de mucho desarrollo, de una gran plusvalía, que todavía tiene reservas del orden de 260 hectáreas en terrenos que algún día se deben consolidar. Y como tenemos la mayor tasa de motorización del país, tenemos que hacer un estudio de cómo vamos resolviendo estos temas”.
Y agregó: “Este panel de expertos va a trabajar junto con el departamento de Asesoría Urbana y los equipos de la municipalidad, viendo cómo hacemos que la actual situación de la comuna no se transforme en un caos”.
En un principio, este equipo de expertos no analizará toda la comuna, sino sólo aquellas zonas que más alta demanda urbana generarán en los próximos años, principalmente aquellos sectores que aún no han sido “tocados” por las inmobiliarias. En una primera etapa, apuntó Torrealba, se estudiará la situación “de los cuatro o cinco grandes paños que quedan con posibilidad de desarrollo en la comuna, que son el Saint George, Portezuelo, Cerro Alvarado, los terrenos que quedan al sur del río Mapocho entre Tabancura y San Francisco, y los terrenos a lado del Club de Polo”.
El alcalde sostuvo, además, que la clave de esta iniciativa es que estos sectores se desarrollen de manera adecuada, “para que Vitacura pueda seguir desarrollándose en su calidad de comuna residencial verde”.
De acuerdo con el jefe comunal, luego de abordar estas áreas el análisis se centrarán en otros puntos de la comuna, más congestionados, como avenida Vitacura y Las Hualtatas.
Recopilando antecedentes 
El 13 de agosto, el concejo municipal aprobó -de forma unánime- el financiamiento del grupo de trabajo, el que incluye también a algunas empresas que realizarán estudios técnicos.
El costo del panel, en total, es de $ 164 millones.
“Ellos ya empezaron a trabajar. Ahora están recopilando antecedentes. En los primeros treinta días nos darán una primera opinión de los estudios y entonces iremos avanzando”, contó Torrealba.
El alcalde indicó que el trabajo del panel debería estar listo a fines de año, o a más tardar a principios del próximo, para que la municipalidad empiece a tomar las medidas necesarias. Eso sí, Torrealba dejó en claro que los tres especialistas “harán una propuesta” que debe ser estudiada y aprobada, finalmente, por el municipio.
Concejales: “Es indispensable” 
En el concejo municipal, en tanto, existen hoy grandes esperanzas en el plan.
“Es indispensable tener un estudio acabado que nos diga las medidas a seguir, para resolver los problemas que tenemos. Estos expertos son las únicas personas que nos pueden entregar soluciones y planes de inversión”, apunta la concejala Patricia Alessandri (UDI).
Por su parte, el concejal Matías Bascuñán (UDI) acota que “lo que quiere la municipalidad es tratar de tener la visión de técnicos que nos orienten para poder tomar las decisiones más correctas en el futuro”.
“El trabajo abarca todo el eje del río Mapocho, que involucra el proyecto de la Costanera Sur hacia arriba, todo lo que son los nudos viales de los potenciales puentes que se pueden construir en Padre Hurtado o en Manquehue, y ampliaciones de rotondas. Temas que son muy complejos. Por ello se tomó la decisión de contratar un panel de técnicos expertos”, remata.

La radical transformación de las zonas que lideran el auge del cobre y el salmón


  • Viviendas que cuestan entre UF 4.000 y UF 8.000, centros comerciales y más empleo muestran el impacto de la bonanza en estas ciudades.  
Fuente: El Mercurio
Antofagasta: En la capital de la II Región se han levantado edificios con departamentos de más de 4.000 UF, para los residentes con alto poder adquisitivo que han llegado a vivir a la ciudad.
Antofagasta: En la capital de la II Región se han levantado edificios con departamentos de más de UF 4.000 para los residentes con alto poder adquisitivo que han llegado a vivir a la ciudad.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. Desde hace casi 10 años Francisco Fernández debe hacer la misma rutina: pasa dos semanas con su familia en Santiago y luego toma un avión hasta Antofagasta para trabajar por otras cuatro en una empresa minera. Si bien la rutina de este ingeniero civil no ha cambiado mucho, sí ha presenciado una transformación radical de su entorno. “Antes había menos vuelos, menos hoteles, menos lugares para salir allá y era, en verdad, hasta un sacrificio ir. Ahora hay de todo”.
Tan contento está con los cambios que pronto se sumará a la gran cantidad de trabajadores mineros que ha comprado una segunda vivienda en la ciudad. Incluso está pensando, aunque aún no lo decide, cambiar a sus hijos de colegio e irse a vivir definitivamente al norte con toda la familia.
La historia de Francisco resume el giro que han experimentado ciudades como Antofagasta, Iquique y Copiapó: hasta hace una década aún no recibían del todo el impacto del auge minero, pero hoy, los ingresos derivados del alto precio del cobre ya consolidaron una transformación urbana sin precedentes: según datos del Observatorio Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las tres capitales regionales sumaron 35.228 departamentos y 26.749 casas en solo 1 década. El dato coincide con la proliferación de stripcenters y megamercados, que han incrementado la actividad del comercio un 13% en la capital de la II Región.
Según un informe de la consultora AGS Visión Inmobiliaria, en la zona sur de la ciudad de La Portada los valores de suelo oscilan entre 12 UF/m2 y 50 UF/m2 (precios similares a los de Las Condes). Ahí se edifican proyectos con casas y departamentos que cuestan entre UF 4.000 y UF 7.000.
El panorama se repite en Iquique. Pese a que la capital de Tarapacá lleva más de 2 décadas tramitando un plan regulador que le permita aumentar la superficie donde se puedan construir nuevos barrios, en los últimos 10 años sumó 11.501 departamentos, con lo cual creció verticalmente en 873.335 m2.
Según el informe, de los 150 edificios de la ciudad, 60% corresponde al segmento alto, con unidades que se ofertan desde UF 4.000 (40%) y UF 5.000 (20%). Estos inmuebles se localizan en la península de Cavancha y la playa Brava y tienen en promedio 95 m2 distribuidos en 3 dormitorios y terrazas.
Las viviendas tienen un correlato en las empresas. Entre 2005 y 2010, en Iquique se crearon 1.506, con lo cual alcanza 15.450.
“Iquique no es reconocible respecto a lo que era hace 20 años. Hay un crecimiento en altura importante con la gran cantidad de edificios, lo que refleja la falta de suelos disponibles”, explica el geógrafo UC, Luis Fuentes, autor de un estudio que muestra cómo el mercado laboral aumentó actividades como la construcción y generó empleo en zonas como la capital de Tarapacá.
En Copiapó el auge minero se ha materializado en la compra de parcelas en el sector de Chamonate. Ahí también se han construido condominios cerrados con viviendas de hasta 190 m2, que ascienden hasta las UF 10.000. En el centro, paralelamente, se levantan edificios con departamentos de 80 m2 y un avalúo de UF 4.000. “Se observa un fenómeno de sobre-especulación. Se levantan viviendas y proyectos de oficinas como una torre Titanium, pero aún no se materializan proyectos mineros que sustenten ese crecimiento, por obstáculos ambientales y otros factores”, explica Esteban González de AGS Visión Inmobiliaria.
Bonanza pesquera
La tendencia sigue al alza en las ciudades del norte, que todavía reciben los beneficios de un precio alto del cobre. Según proyecciones del Ministerio de Minería, en los próximos 10 años se desarrollarán proyectos por más de US$ 104.000. El 75% se invertirá en la zona, lo que creará cerca de 75.000 puestos de trabajo. Eso, a su vez, generará más requerimientos de viviendas, servicios y empleo.
El auge de la industria salmonera, en la década pasada, también generó una transformación urbana en ciudades como Puerto Montt y Puerto Varas. Ahí se construyeron 37.945 viviendas, principalmente casas. Parte de ellas han sido ocupadas por nuevos profesionales que arribaron desde Santiago y otras zonas, atraídos por el auge de la actividad pesquera o para trabajar en alguna de las 17.047 empresas creadas al 2010 (3,2% más que en 2005). En esa conurbación, en solo 10 años hubo un aumento de 68,67% en la construcción habitacional. Parte de esa alza se concentra en viviendas entre UF 6.000 y UF 8.000 que se levantan en las terrazas altas del lago Llanquihue, que gozan de una vista privilegiada a la zona lacustre y a los volcanes.
Los nuevos habitantes también impactaron al comercio minorista, que aumentó en 14,4% en 2 décadas.
Según Luis Fuentes, el desafío pendiente de estas ciudades es adaptar los instrumentos de planificación (planes reguladores) para dar cabida a los nuevos residentes, los comercios, áreas verdes y servicios que requieren. “Ese aumento demográfico ha puesto presión en los instrumentos por la falta de suelos. En zonas del norte la situación es compleja porque el suelo está en manos del sector público, no hay una forma eficiente de traspasar terrenos. En otras zonas hay un espacio público deficiente para las demandas que se requieren y que obligan a mejorar el borde costero, la relación de la ciudad y sus actividades proyectivas”, señala.
Factores
Ciudades del norte como Iquique y Antofagasta disponen de poco suelo urbano, por la falta de un nuevo plano regulador o restricciones normativas de terrenos aledaños a la ciudad. Esa escasez de terrenos, junto con el alto poder adquisitivo de los nuevos habitantes y sus requerimientos, eleva el precio de las viviendas por sobre las UF 4.000.

Histórico Mercado de Talca sufre los coletazos de la crisis que afecta al Grupo Saieh


Fuente: El Mostrador
El grupo no participará en licitación para reconstruir el histórico mercado.
El grupo Saieh no participará en licitación para reconstruir el histórico mercado.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. El proyecto de reconstruir el Mercado de Talca estaría sufriendo los coletazos de la crisis por la que está pasando el Grupo Saieh.
El alcalde reveló que el grupo no participará en licitación para reconstruir el histórico mercado, que fue inaugurado por el Presidente José Manuel Balmaceda en 1890.
En entrevista con el diario El Centro de Talca, el alcalde Juan Castro dice que con la salida del empresario será complejo encontrar un inversionista que se haga cargo del proyecto
“Él me va a entregar el proyecto, como está conversado, pero no va a postular a esta licitación porque no le interesa que su nombre o su empresa estén hoy en un comentario negativo por la recuperación del Mercado, por todos los comentarios que hay”, afirma el alcalde según cita del medio.
En la entrevista Castro enfatizó que “eso no significa que nosotros no vayamos a continuar con el proceso que él tiene con nosotros, que es hacer que el proyecto pase por todas las instituciones que fiscalizan, como es Mideplan (Desarrollo Social) y Monumentos Nacionales. Después de eso nosotros tenemos que licitar”.
El costo del proyecto sería del orden de los $ 10.000 ó $ 15.000 millones.
Castro lamenta la decisión de Saieh. “Es una persona muy importante y sabíamos que tenía los recursos y que le quería dejar un legado a la ciudad”, expresó en la entrevista.
En la nota, Castro revela que actualmente el proyecto de diseño —elaborado por CorpGroup Activos Inmobiliarios— se encuentra en el Ministerio de Desarrollo Social y posteriormente debe pasar por el visto bueno del Consejo de Monumentos Nacionales.

Demanda de bodegas durante el primer semestre superó en 21% a la producción


  • Durante los primeros 6 meses del año ingresaron poco más de 37.600 m2 al mercado, con una absorción de más de 45.500 m2.
Fuente: Diario Financiero
aunque la absorción fue menor a la observada en el período anterior, cubrió la gran mayoría de los nuevos proyectos que entraron al mercado.
Aunque la absorción de bodegas fue menor a la observada en el período anterior, cubrió la gran mayoría de los nuevos proyectos que entraron al mercado.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. Poco más de 45.500 metros cuadrados fue la demanda o absorción de bodegas estándar -espacios de menos de 1.000 m2 y que no poseen muelle de carga- durante el primer semestre del año en Santiago, lo que superó en 21% la nueva oferta (producción) que entró al mercado durante el mismo periodo (37.661 m2), según un reporte de Contémpora Servicios Inmobiliarios.
Al segregar los datos por submercado, aparece que dos sectores de la capital, centro y norte, demandaron 2.105 m2 y 10.691 m2, respectivamente, en contraste con la producción nula que hubo durante los primeros 6 meses del año en dichas zonas. El área poniente, en tanto, vio el ingreso de 12.337 m2, cuya totalidad fue demandada. El sector sur, fue contracorriente y registró una absorción de 20.444 m2, contra los 25.324 m2 producidos.
Con esta demanda, las tasas de vacancia quedaron en 0,36% en el centro, con posibilidades de seguir cayendo, si la absorción sigue creciendo y con nada de producción en el pipeline, muestran los datos de Contémpora. La zona norte registra una vacancia de 0,37% y 76.600 m2 en construcción; el sector poniente no tiene m2 disponibles, y sólo 14.442 m2 en construcción. En tanto, el submercado sur queda con la mayor vacancia (3,89%) y 31.000 m2 en el pipeline.
El mercado de centros de distribución -que incluye los espacios de bodegaje de 1.000 m2 o más y que poseen muelle de carga muestra una realidad diferente, al menos al primer semestre del año. Se absorbieron 34.148 m2, contra los 51.684 m2 de producción. Tanto el sector poniente como sur vieron una demanda menor que la nueva oferta entrante, mientras que el sector norte vio la desocupación de 4.728 m2, contra una nula producción. El centro no participa de este mercado.
La firma explica que “aunque la absorción fue menor a la observada en el período anterior, cubrió la gran mayoría de los nuevos proyectos que entraron al mercado. Esto se ve reflejado en la acelerada ocupación de grandes proyectos, e incluso muchos de los cuales se arriendan en verde y comienzan a funcionar hasta con el 80% de la superficie arrendada”.
Contémpora explica además que el stock total de bodegas más centros de distribución llegó a 2.327.867 m2, donde el 67,1% corresponden a centros de distribución (CD) y el 32,9% a Bodegas. “Comparando el comportamiento del mercado con períodos anteriores se puede concluir que se consolida la tendencia al aumento en CD, lo que plantea una fuerte demanda por espacios que permitan la constante movilidad de productos. Las zonas norte y poniente llegaron a concentrar el 81,8% del stock de espacios industriales”.