Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

jueves, 26 de septiembre de 2013

Se confirma baja en tasas hipotecarias: 4,37% promedio en septiembre

 

  • Es el menor nivel en el año, según informe del Banco Central. Estrategia comercial y menor costo de financiamiento explican la reducción.
Fuente: La Segunda
En el mercado financiero proyectan que las tasas de los hipotecarios podrían seguir bajando.
En el mercado financiero proyectan que las tasas de los hipotecarios podrían seguir bajando.
Santiago, Chile. 25 septiembre, 2013. Los créditos hipotecarios están más baratos. Así lo confirman las cifras publicadas del Banco Central que muestran que las tasas de interés para adquirir una vivienda se encuentran en su menor nivel del año.
De acuerdo a las estadísticas informadas por la banca al instituto emisor, en la semana del 15 de septiembre las tasas hipotecarias se ubicaron en un promedio de 4,37%, el menor nivel desde el 7 de enero del año, cuando el interés promedio informado fue de 4,33%.
El economista de Banco Penta, Diego Bobadilla,indica que uno de los factores que explican esta situación es el menor costo de fondeo (financiamiento) de la banca debido a una mayor liquidez en el mercado financiero y a las mayores expectativas de que el Banco Central rebaje la Tasa de Política Monetaria (TPM), actualmente en 5%.
“Hay actores como las AFP, compañías de seguros y otros inversionistas institucionales que tienen algunas restricciones a la hora de invertir en determinados instrumentos y han apostado por comprar papeles de renta fija. Esto último ha provocado una presión a la baja de las tasas largas, que luego se reflejan en las tasas de los préstamos hipotecarios”, explica Bobadilla.
“Hay una estrategia más agresiva de la banca”
El subgerente de economía y renta fija de BCI, Luis Felipe Alarcón, indica que además del menor costo de fondo “lo que se está viendo en este mercado es que se están comprimiendo los spreads que cobra la banca que está apostando por una estrategia más agresiva en este producto”.
Agrega que a diferencia de otros años, los préstamos a empresas no han mostrado un gran dinamismo, por lo que los créditos para financiar una vivienda se han transformado en uno de los principales objetivos del sector.
“Este mes hemos comenzado a ver ofertas en algunos bancos que en los meses anteriores no habíamos visto y los bancos están ganando menos spreads (diferencial entre la tasa en capta el dinero el banco y el interés en que ofrece el préstamo al mercado)”, señala Alarcón.
El efecto de la FED
En el mercado financiero proyectan que las tasas de los hipotecarios podrían seguir bajando, sobre todo luego que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos decidiera mantener el plan de estímulos para dicha economía.
Según el economista de Bice Inversiones, Sebastián Senzacqua , la decisión de la FED presionará a la baja las tasas largas del mercado chileno, ya que los inversionistas extranjeros tomarán mayores posiciones en el mercado de renta fija local.
“Hay un efecto correlacional. Si la FED hubiera detenido el plan de estímulos, para los inversionistas hubiera sido más atractivo apostar por el rendimiento de los bonos estadounidenses. Esto hubiera provocado un alza en las tasas de ese país y con ello, un aumento de las tasas en Chile”, dice.

¿Acceso universal a viviendas hacia el año 2020? Camino al déficit habitacional cero

 

  • El indicador que mide la necesidad habitacional se calcula mediante la encuesta Casen. Si bien ésta se debería aplicarse a fin de año, algunos expertos plantean que con el ritmo actual se podría garantizar el acceso universal a la vivienda en el año 2020. Otros, en cambio, anticipan que la nueva medición sólo mostraría una leve mejora.
Fuente: Pulso
Las políticas de viviendas sociales siguieron disminuyendo el déficit y previo al terremoto de 2010, se llegó a 421 mil unidades necesarias, según evidenció la encuesta Casen.
Las políticas de viviendas sociales siguieron disminuyendo el déficit y previo al terremoto de 2010, se llegó a 421.000 unidades necesarias, según evidenció la encuesta Casen.
Santiago, Chile. 17 septiembre, 2013. Familias allegadas, allegadas hacinadas y viviendas irrecuperables que no cumplen con los estándares básicos son los tres componentes que mide el déficit habitacional.
Durante los últimos 20 años, los distintos gobiernos han realizado constantes iniciativas para reducir el déficit habitacional en el país. En los 90, el indicador mostraba que eran necesarias 949.000 viviendas. Una década después, la cifra llegó a los 463.000.
Las políticas de viviendas sociales siguieron disminuyendo el déficit y previo al terremoto de 2010, se llegó a 421.000 unidades necesarias, según evidenció la encuesta Casen.
“Si uno descompone el déficit en sus tres factores, observa una disminución en las viviendas irrecuperables. Hace 10 años, la cantidad de viviendas en este estado eran 200.000 y hoy está en torno a 60.000. El allegamiento con hacinamiento está más o menos constante en las 200.000. La receta entonces es mantener la velocidad y la fuerza sobre los grupos más vulnerables, con especial focalización en aquellos grupos independientes y autónomos. Además, de no dejar de atender a los grupos emergentes y medios”, explica Francisco Irarrázaval, subsecretario de Vivienda y Urbanismo.
Pese a ello, el terremoto impactó fuertemente en este indicador. La cantidad de familias que componen el déficit cuantitativo aumentó, según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en 130.000. La Casen de 2011 mostró que eran 495.000 familias, lo que representó un aumento respecto a la medición anterior, pero que estuvo moderado por el trabajo de la reconstrucción.
Gráfico: Evolución del déficit cuantitativo de viviendas 1990 -2011.
Gráfico: Evolución del déficit cuantitativo de viviendas 1990 -2011.
“Muchas de las viviendas que sufrieron con el terremoto ya estaban consideradas como déficit antes de la catástrofe. Si bien las familias tenían viviendas, estas eran de materialidad insuficiente”, explica Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Actualmente, se entregan anualmente alrededor de 45.000 subsidios para los grupos vulnerables y 45.000 subsidios a la clase media. De acuerdo con el Minvu, se compran US$ 1.800 millones en viviendas con subsidios habitacionales al año, cifra de la cual US$ 400 millones son aportados exclusivamente por los subsidios y el resto lo pone la banca y los ahorros de las personas. Junto con eso, el Estado destina US$ 2.000 millones en subsidios para casas que se entregan a los grupos más vulnerables.
De mantenerse este ritmo, a fines de la década se podría garantizar el acceso universal a la vivienda en Chile. Así lo plantea Pablo Allard, decano de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo. “El déficit habitacional debe estar del orden de las 500.000 familias y hay una tasa de subsidios de 200.000 viviendas al año. Probablemente, los subsidios van a poder satisfacer el crecimiento natural de la demanda. Ahora, déficit cero nunca va a existir porque siempre habrá familias nuevas que se incorporan a la demanda”, detalla el experto.
Los cambios
La política habitacional chilena se ha modificado. Durante sus inicios estaba enfocada en la entrega de casas, pero paulatinamente fue mutando hacia la calidad de estas viviendas sociales.
“En los 90 se exigían viviendas sociales de 30 a 35 metros cuadrados. En el 2000, de 40 metros cuadrados. Ahora son de 45 ó 50 metros cuadrados. También han cambiado radicalmente los equipamientos de los barrios y su estructura”, afirma Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliario (ADI), quien agrega que esto también ha elevado los costos.
Junto con ello, los valores de las viviendas han aumentado. De acuerdo con Hurtado, hoy las viviendas sociales rondan como mínimo las UF 700 y hace 10 años eran alrededor de UF 400.
Además, la catástrofe del 27 de febrero implicó mejoras en cuanto a la materialidad de las viviendas sociales.
“Hubo modificaciones a la normas para las estructuras de viviendas en altura. Estructuras reforzadas y antisísmicas”, agrega Domínguez.
Si bien las viviendas sociales son un buen negocio para las inmobiliarias, ya que carecen de riesgo de venta, no está exento de complicaciones.
Juan Pablo Monge, gerente general inmobiliario de Desco, plantea que los problemas para conseguir terrenos disponibles para nuevos proyectos también están afectando a las viviendas sociales.
“Los terrenos han subido mucho y eso hace que sea muy difícil tener un producto atractivo para el monto de los subsidios actuales. La posibilidad sería subir los subsidios o que el gobierno coloque los terrenos. Ahí ya no es un negocio inmobiliario, sino que más bien una licitación de construcción”, argumenta Monge.
Para Domínguez, esta situación es natural. “Siempre hay un divorcio entre el precio de los terrenos y el monto de los subsidios, sobre todo cuando la autoridad en general no ha estado generando suelos, sino que al contrario, ha estados restringiéndolos”, explica.
Agrega que subir los subsidios es una solución para la coyuntura, ya que a su juicio es necesaria una política “más generosa en el otorgamiento de posibilidades de suelo”.

Vecinos se oponen a proyecto de 26 edificios en cerro de Valparaíso

 

  • Documentos ingresaron en la semana que se decretó congelar permisos.
Fuente: El Mercurio
En el barrio O'Higgins temen que la construcción en altura les prive del anfiteatro natural y de las áreas verdes.
En el barrio O’Higgins temen que la construcción en altura les prive del anfiteatro natural y de las áreas verdes.
Valparaíso, Chile. 26 septiembre, 2013. Las juntas de vecinos del barrio O’Higgins de Valparaíso pidieron al municipio que anule la recepción que hizo de anteproyectos para construir 26 edificios en un lugar donde, a la vez, se decretó el congelamiento de los permisos para edificar en altura.
No obstante que el decreto de congelamiento fue firmado el 26 de agosto y se publicó en el Diario Oficial el 3 de septiembre, la empresa constructora presentó los documentos el 27 de agosto, lo que la liberaría de la restricción.
Los vecinos anunciaron medidas administrativas y judiciales para evitar que se edifiquen 990 departamentos, 1.000 estacionamientos y un centro comercial en el estadio que perteneció a la Compañía de Tabacos y en los terrenos del jardín suizo Pumpin, las áreas verdes del barrio residencial.
El arquitecto Christian Leiva señaló que los expedientes no acompañaron las plantas de edificación ni elevación, por lo que la Dirección de Obras no podía recepcionarlos.
Según el abogado John Parada, el municipio incurrió en una ilegalidad. “La ley establece que, cuando falta un documento a la vista, el expediente debe ser rechazado en el acto. No se cauteló lo que fijan la Ley General de Urbanismo y la ordenanza. El proceso está viciado en su origen”, expresó.
Explicó que si el alcalde no acoge la petición de los vecinos, en el sentido de que se archive y se deje sin efecto la recepción de los anteproyectos, se recurrirá a la Corte de Apelaciones, para lo cual hay un plazo máximo de 15 días después de la notificación.

Pago electrónico de contribuciones eleva recaudación: Sube 6,6% el primer semestre

 

  • Según la Tesorería, en las dos cuotas de la primera parte del año el monto fue de $ 363.459 millones, mientras que en igual periodo de 2012 llegó a $ 340.896 millones. Cobranza vía web, en tanto, crece casi 7%. La idea es elevarla hasta 20% a fin de año, afirman.
Fuente: Pulso
Hasta el 30 de septiembre próximo tienen los contribuyentes para pagar la tercera cuota de impuesto territorial.
Hasta el 30 de septiembre próximo tienen los contribuyentes para pagar la tercera cuota de impuesto territorial.
Santiago, Chile. 26 septiembre, 2013. Buenas noticias recibió el primer semestre de este año la Tesorería General de la República, por concepto de recaudación de impuesto territorial para bienes inmuebles residenciales.
Con pagos los 30 de abril y junio, las contribuciones de la primera mitad del año mostraron un avance de 6,63% respecto a igual período de 2012, alcanzando un total de $ 363.459 millones de cobranza. Asimismo, respecto a igual lapso de 2011, ésta creció 4,51%. Para el segundo semestre en tanto, también se esperan cifras superiores en la comparación 2012-2013.
Pero no sólo esas cifras son destacables, ya que el empuje que hoy le está dando la Tesorería al pago vía web también está mostrando cifras azules.
Esto, porque la cancelación de este impuesto municipal a través del portal tesorería.cl acumula 684.000 transacciones la primera parte del año, equivalente a un crecimiento del 10,32% respecto al ejercicio pasado. Lo anterior llevó a que el monto recaudado pasara de $ 47.632 millones en el primer semestre de 2012, a $ 50.956 millones en el mismo período de este ejercicio, lo que equivale a un aumento de 6,98%.
Y es que dicha cifra es clave para la Tesorería, ya que para este año esperan elevar hasta un 20% la recaudación por este medio, dado la facilidad que entrega, la transparencia que genera y la comodidad para los ciudadanos.
Estos resultados se dan justo en momentos en que Hacienda trabaja en la propuesta para elevar las contribuciones a partir del 1 de enero de 2014, con una subdivisión de las comunas con mayores diferencias sociales para así lograr un cobro más equitativo, y además la presión de parlamentarios para que se establezcan exenciones a los jubilados.
Objetivos
Según el jefe (s) de la División de Operaciones de la Tesorería, Miguel Ángel Cardinali, la idea de potenciar el área electrónica para el pago de las contribuciones ha tomado cada vez más fuerza, llevando con ello a mayor recaudación y baja de deudores, evitando así el remate de sus propiedades.
Destaca que la morosidad por impuesto territorial genera “una demanda que puede llegar a remate de la propiedad por el no pago, y ahí hoy como Tesorería estamos focalizando principalmente nuevas estrategias a generar el pago por internet, una porque hace que la recaudación sea mucho más limpia, con certificados de pago de forma inmediata, lo que automáticamente detiene todas las acciones de cobranza que podría estar siguiendo la Tesorería por estas morosidades. Así no se siguen las demandas judiciales”.
Así también, precisa la autoridad, como este impuesto es a la propiedad y no a la persona, si una persona entra en morosidad “está impedida de transferir el bien porque por el sólo ministerio de la ley se entiende embargado. Y si pago a través de internet, saco el certificado, voy al conservador e inscribo la venta en forma más rápida”.
Bajar morosidad
Respecto al comportamiento de la morosidad, Cardinali asegura que “se ha mantenido constante en el año, pero gracias a las acciones de cobranza que hemos hecho como Tesorería se ha recuperado más dinero en los últimos tres o cuatro años”.
De ahí, puntualizó, toma fuerza dar rapidez de la cobranza, y el pago en línea.
“Se ha hecho un proceso de cobranza administrativa a través de cartas masivas para todos aquellos que tienen morosidad, lo que ha generado un impacto bastante interesante. Por otro lado tenemos acciones de cobranza a través de call center y también las notificaciones de demandas se están haciendo bastante por correo, y así, en los últimos casos, evitar llegar a cobranzas más duras”, indicó Cardenali.
Comenta que para este último caso mucha gente “se empieza a atrasar y muchas veces por desconocimiento o porque no les llegaba la boleta empieza el proceso remate. Por eso, ahora lo que hacemos es recordarle a la gente que está atrasada en sus cuotas”.
Respecto a los mecanismos para facilitar la cobranza, Cardinali señala que se ha trabajado para implementar distintos medios de pago, mediante tarjetas de crédito o comerciales.
“Hemos entendido que muchas veces enfrentar una cuota en abril es complejo para gente de menores ingresos, y también tenemos claro que hoy en día todos tienen acceso a una tarjeta y eso les permite que por convenios con sus bancos o instituciones, que una cuota que vence en abril, poder distribuirla en tres cuotas precio contado, haciendo que el impacto no sea tan fuerte y sea más planificada haciéndola extendida en cuotas”, acotó el profesional.

Inversiones por US$ 11.000 millones están a la espera de la revisión del Comité de Ministros

 

  • Seis proyectos están en lista pendiente del consejo integrado por seis secretarios de Estado. Entre ellos se encuentra HidroAysén y Minera Casale, que en su conjunto suman más de US$ 10.000 millones.
Fuente: El Mercurio
Creación El Comité de Ministros fue creado en 2010 en reemplazo del Consejo Directivo de la Conama integrado por 14 directivos.
El Comité de Ministros fue creado en 2010 en reemplazo del Consejo Directivo de la Conama integrado por 14 directivos.
Santiago, Chile. 25 septiembre, 2013. El Gobierno ha recibido fuertes críticas por la demora del Comité de Ministros en la revisión de las reclamaciones de HidroAysén presentadas hace más de 2 años.
Pero el proyecto de Endesa y Colbún (por US$ 5.000 millones) no es el único que está a la espera de una resolución por parte de la entidad que conforman los titulares de Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía, y Minería.
De acuerdo con la información entregada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), son 6 los proyectos que están en la lista de pendientes del comité y que, en total, suman US$ 11.017 millones.
Además de HidroAysén, están las iniciativas mineras referidas a optimización proyecto Cerro Casale (US$ 5.200 millones), planta de producción de sales de potasio SLM NX Uno de Peine (US$ 43 millones) y el yacimiento cuprífero Quetena (US$ 244 millones). A los anteriores se suma la línea de transmisión entre las subestaciones Ancoa y Alto Jahuel (US$ 130 millones) y la Ruta 66 de Camino de la Fruta (US$ 400,5 millones).
Las iniciativas
En el caso de Cerro Casale -proyecto de Barrick Gold (75%) y Kinross Gold (25%)- este obtuvo su aprobación ambiental en enero de 2013, y en marzo del mismo año recibió la primera de diez reclamaciones que aún no han sido revisadas por el comité.
Pese al retraso, desde Barrick ya anunciaron que no comenzarán con el proyecto mientras no se termine de construir Pascua Lama. Este último entraría en producción hacia 2017.
Asimismo, la planta de potasio fue rechazada por el SEA en octubre de 2012. Tras el revés, la compañía ligada al empresario Francisco Javier Errázuriz presentó una reclamación al comité para revertir la decisión.
En enero de 2013, Codelco obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para desarrollar el proyecto Quetena, que producirá 62.000 toneladas de cobre en la división Chuquicamata. Sin embargo, la iniciativa se frenó luego que el Comité de Ministros admitiera a trámite once reclamaciones en contra del yacimiento.
Por el lado eléctrico aparece la línea de transmisión Ancoa-Alto Jahuel 2×500 Kv: primer circuito, que está impulsando la española Elecnor. Esta recibió su aprobación ambiental en enero de 2012, pero aún el consejo debe resolver una reclamación interpuesta por una persona natural. Previamente, las empresas Coca-Cola de Chile y Vital Aguas había presentado observaciones, pero a inicios de agosto ambas firmas desistieron de sus acciones.
Finalmente está el proceso administrativo que lleva adelante el proyecto Ruta 66 del Camino de la Fruta, que une Pelequén con San Antonio. La iniciativa que está impulsando el Ministerio de Obras Públicas recibió dos reclamaciones en mayo de este año, tras obtener su RCA en marzo pasado.
Según fuentes gubernamentales, todos estos proyectos esperan ser vistos durante este año, sin embargo, la prioridad la tiene HidroAysén. La ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, explicó hace algunos días que los equipos técnicos ya analizaron el 80% de las reclamaciones del proyecto, pero señaló que aún no hay fecha para que el Comité de Ministros tome una definición sobre la hidroeléctrica en la Patagonia.
Los proyectos aprobados por el Comité
Durante el año pasado fueron varias las iniciativas que zanjó el Comité de Ministros que encabeza la titular de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez. En julio, la instancia rechazó un recurso de reclamación en contra de la expansión del proyecto minero Sierra Gorda (US$ 1.900 millones), ratificando así su aprobación ambiental.
A este se sumó la central hidroeléctrica de 135 MW, Achibueno, (US$ 285 millones) que también recibió luz verde para su construcción.
En septiembre de ese mismo año, los seis ministros de la entidad gubernamental volvieron a reunirse para aprobar dos centrales eléctricas ubicadas en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
La primera fue la carbonera Pacífico, que contempla una inversión por US$ 750 millones y una capacidad instalada de 350 MW. Mientras que la segunda fue Patache (110 MW) con inversiones por US$ 150 millones.
Finalmente, a inicios de diciembre de 2012 el Comité aprobó la construcción de la central carbonera Punta Alcalde (740 MW) -proyecto controlado por Endesa-, revirtiendo la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que había rechazado su desarrollo.

Abren posibilidad para postular a subsidio para la vivienda desde el extranjero

 

Fuente: El Mercurio
subsidio vivienda extranjero
El subsidio a la clase media apoya la construcción o compra de una vivienda nueva o usada, y para postular, el ingreso del grupo familiar no puede ser superior a UF 60 ($ 1,3 millones).
Santiago, Chile. 25 septiembre, 2013. Con un llamado en la página web, las embajadas de Chile en todo el mundo están invitando a los compatriotas que residen en el extranjero a postular al subsidio habitacional para la clase media.
“El ministerio se abre a la posibilidad de que chilenos que se encuentren trabajando por un tiempo en el extranjero y a quienes residen fuera y deseen volver a residir en Chile puedan postular al subsidio de clase media a través de internet”, explica el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Rodrigo Pérez.
Pero ojo, que no es llegar y postular desde el exterior. Quienes lo hagan, tienen que tener la nacionalidad chilena, cuenta en un banco chileno, idealmente BancoEstado, Scotiabank (del Desarrollo), Coopeuch o Caja de Compensación Los Andes, que son las que funcionan en línea con el Minvu, explica Claudia Castillo, jefa del departamento de Atención a Sectores Medios de la cartera.
Si no cumplen con estos requisitos, pueden otorgar a un familiar directo residente en Chile un mandato notarial especial para que los represente ante el Servicio de Vivienda y Urbanización.
El subsidio a la clase media apoya la construcción o compra de una vivienda nueva o usada, y para postular, el ingreso del grupo familiar no puede ser superior a UF 60 ($ 1,3 millones). La vivienda debe ser de hasta 140 m2, y su valor no puede exceder de las UF 2.000 (poco más de $ 46 millones). El ahorro mínimo exigido es de UF 50 ($ 1,1 millones). Se debe tener un crédito hipotecario preaprobado, salvo que el ahorro sea superior a UF 400 ($ 9,2 millones).
Extranjeros residentes
Los extranjeros que viven en Chile también pueden postular al subsidio habitacional, y hay cifras que muestran que lo están haciendo.
Los extranjeros que postularon al subsidio en Chile son el 1% del total que lo hizo en 2013. Los principales postulantes fueron peruanos, con el 74%; seguidos de lejos por ecuatorianos y bolivianos, con un 6% cada uno, y por los argentinos, que representan un total del 5%. Ellos prefieren vivir en la Región Metropolitana, y le siguen las regiones de Valparaíso y Tarapacá.
El ministro Pérez explica que la iniciativa busca la integración de extranjeros que residen en Chile y, además, se hace cargo de las dificultades que estas familias tienen en el ámbito habitacional.

MOP avanza en licitación de camino de acceso sur del puente Chacao

 

  • La obra se llevará a cabo a través de la Dirección de Vialidad del MOP y considera un camino bidireccional de 4,5 kms de largo, que unirá la Ruta 5 Sur con el Puente Chacao.
Fuente: Pulso
Esta obra, que es independiente del proyecto de construcción del futuro Puente Chacao, se llevará a cabo a través de la Dirección de Vialidad del MOP, y considera un camino bidireccional de 4,5 kms de largo, que unirá la Ruta 5 Sur con el Puente Chacao.
Esta obra considera un camino bidireccional de 4,5 kms de largo, que unirá la Ruta 5 Sur con el Puente Chacao.
Santiago, Chile. 25 septiembre, 2013. El ministerio de Obras Públicas informó que avanza decididamente en el proceso de licitación para la construcción del camino de acceso sur al puente sobre el Canal de Chacao, cuyas ofertas técnicas y económicas fueron recibidas el pasado mes de agosto.
“Existe total compromiso de impulsar el proyecto de diseño y construcción del Puente Chacao y sus obras asociadas. De acuerdo al análisis de los antecedentes de la licitación de la construcción del camino de acceso por el sector sur al puente, no existe inconveniente en la adjudicación de las obras y se encuentra disponible el presupuesto para su ejecución”, informó la cartera y destacó que se amplió el presupuesto inicial de $ 4.200 millones para ajustarse a los montos propuestos por los oferentes.
Esta obra, que es independiente del proyecto de construcción del futuro Puente Chacao, se llevará a cabo a través de la Dirección de Vialidad del MOP, y considera un camino bidireccional de 4,5 kms de largo, que unirá la Ruta 5 Sur con el Puente Chacao. Su construcción tiene un plazo máximo de 450 días y se estima que las obras comiencen durante el último trimestre de 2013.
El calendario de licitación para el diseño y construcción del Puente Chacao se mantiene de acuerdo al cronograma con la adjudicación del contrato durante el primer trimestre de 2014.
En abril de este año, el Ministerio de Obras Públicas confirmó que fueron 8 los consorcios internacionales precalificados para participar en el proceso de licitación.

Corte Suprema confirma paralización de faenas de proyecto minero Pascua Lama

 

  • La Tercera Sala del máximo tribunal reafirmó de forma unánime la decisión tomada por la Corte de Apelaciones de Copiapó.
Fuente: Emol
La Tercera Sala del máximo tribunal del país confirmó la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó.
La Tercera Sala del máximo tribunal del país confirmó la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó.
Santiago, Chile. 25 septiembre, 2013. La Tercera Sala de la Corte Suprema resolvió confirmar la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó que suspendió las faenas de minera Pascua Lama, estableciendo una serie condiciones para la reanudación de sus actividades.
En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal, Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Guillermo Piedrabuena, desestimaron lo solicitado por los representantes de las comunidades diaguitas, quienes señalaron que las medidas impuestas por el tribunal de alzada copiapino eran insuficientes para cautelar sus garantías constitucionales.
“Resulta que las medidas decretadas por la Corte de Apelaciones de Copiapó son suficientes para proteger las garantías constitucionales que se denuncian vulneradas, puesto que –según se expuso en el considerando segundo- se ha ordenado paralizar las faenas del proyecto Pascua Lama hasta que se cumpla previamente con la construcción de todas las obras destinadas a dar protección al recurso hídrico, asimismo se ordena dar cabal cumplimiento al Plan de Monitoreo contemplado en la respectiva Resolución de Calificación Ambiental y se establece además un sistema de fiscalización del cumplimiento de las medidas. Este conjunto de providencias permite asegurar -en el intertanto- de manera efectiva los derechos de los recurrentes, dando pleno cumplimiento al objetivo buscado por el Constituyente”, afirma el fallo.
El documento agrega que lo anterior “es sin perjuicio de que tanto los recurrentes como cualquier otro particular puedan incoar –como ha sucedido en la especie, según se lee a fojas 827- las acciones que estimen pertinentes ante la autoridad o el Tribunal Ambiental correspondiente, tanto para obtener la revocación de la RCA del proyecto Pascua Lama o para constatar si se mantienen o no las variantes ambientales vigentes al momento de aprobar el proyecto”.
Así, el tribunal rechazó la petición de los recurrentes, quienes pedían adicionalmente que se ordenara a la autoridad administrativa que constatara si se mantenían vigentes las condiciones imperantes al momento de aprobar el proyecto Pascua Lama, pues de no ser así procedería la revocación de la Calificación Ambiental.
“Las peticiones de los actores expresadas en su apelación rebasan considerablemente el petitorio de su acción cautelar, pues en definitiva lo que pretenden es que esta Corte revoque la Resolución de Calificación Ambiental, lo que no fue solicitada en el recurso. Muy por el contrario, en él se pide que se acoja el recurso y se ordene a la empresa que cumpla con los compromisos adquiridos ante el Sistema de Evaluación Ambiental, que precisamente son aquellos previstos en la RCA N° 24, cuestión que ha sido íntegramente concedida por la sentencia en alzada”, indica el fallo del máximo tribunal.