Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

jueves, 31 de octubre de 2013

Colbún insiste en que no están dadas las condiciones para realizar HidroAysén

 


  • La generadora eléctrica precisó que su aporte de recursos a este proyecto, a la fecha, alcanza los US$ 134,2 millones.
Fuente: Emol
colbun condiciones hidroaysen
La compañía se encuentra a la espera de que el Comité de Ministros resuelva las reclamaciones interpuestas tanto por los grupos opositores como la propia empresa en torno al proyecto.
Santiago, Chile. 30 octubre, 2013. La tercera generadora eléctrica chilena, Colbún, insistió en que todavía no están dadas las condiciones en el país para desarrollar proyectos energéticos de la magnitud y complejidad de HidroAysén -que impulsa en sociedad con Endesa Chile- y precisó que su aporte de recursos a este proyecto, a la fecha, alcanza a US$ 134,2 millones.
Así lo comentó Colbún en su análisis razonado enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros, con motivo de la entrega de los resultados financieros y operacionales al 30 de septiembre de 2013.
Recordó que el proyecto HidroAysén (2.750 MW, hidroelectricidad) ubicado en la Región de Aysén, cuenta con la aprobación ambiental para construir 5 centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua. Sin embargo, el estudio ambiental de la línea de transmisión asociada a éste se encuentra suspendido.
Ello, debido a la recomendación realizada por Colbún, el 30 de mayo de 2012, a las correspondientes instancias de HidroAysén, respecto de la suspensión indefinida del ingreso del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la línea, al considerar que “no existe una política nacional que cuente con un amplio consenso y otorgue los lineamientos de la matriz energética que el país requiere”.
En paralelo, cabe recordar, que la compañía se encuentra a la espera de que el Comité de Ministros resuelva las reclamaciones interpuestas tanto por los grupos opositores como la propia empresa en torno al proyecto, lo cual presenta ya una demora de más de 2 años.

Inmobiliaria Fernández Wood debuta en Viña del Mar con proyecto de departamentos a pasos del Casino

 


  • “Costaviña” cuenta con una vista y orientación privilegiada, convirtiéndose en el lugar perfecto para vivir y veranear en la V Región. El proyecto de departamentos de alto estándar involucra una inversión de US$ 14 millones y es uno de los 4 proyectos aprobados en el plan de la ciudad.
"Costaviña", que destaca por su ubicación y vista privilegiadas, a pasos de Avenida San Martín y el Casino de Viña del Mar.
“Costaviña” destaca por su ubicación y vista privilegiadas, a pasos de Avenida San Martín y el Casino de Viña del Mar.
Viña del Mar, Chile. 30 octubre, 2013. En plena construcción se encuentra el primer proyecto de Inmobiliaria Fernández Wood en la Ciudad Jardín. Se trata del edificio de departamentos “Costaviña”, que destaca por su ubicación y vista privilegiadas, a pasos de Avenida San Martín y el Casino de Viña del Mar, siendo uno de los 4 proyectos aprobados en el plan de la ciudad.
Fernández Wood debuta en Viña del Mar con un edificio de estética contemporánea, diseñado por el arquitecto Francisco Vivanco, que cumple con características de primera y segunda vivienda.
El proyecto destaca por sus volúmenes fuertes, el predominio del blanco y su orientación hacia el mar, con el fin de aprovechar al máximo el paisaje y la luz. “Costaviña está en la mejor ubicación de Viña del Mar. Propone un modo de vivir y descansar donde el buen gusto, la privacidad y un paisaje excepcional conjugan un entorno único, armónico y seguro”, explica el arquitecto.
Sus modernos departamentos de 2, 3 y 4 dormitorios más estar, de 75 a 156 m2 totales, con precios desde UF 4.179, cuentan con distribución inteligente, amplias terrazas y elegantes terminaciones que entregan calidez y armonía en cada uno de sus espacios. Entre sus finos detalles se encuentran piso fotolaminado en hall, living y comedor, cubierta de mármol sobre los vanitorios, cubierta de granito en la cocina, además de encimera, horno y campana incluidas.
El proyecto, que involucra una inversión de US$ 14 millones, tiene como socios a Inmobiliaria Tirreno. A su privilegiada ubicación, a pocas cuadras del mar, del casino, locales comerciales, restaurantes y principales avenidas, se suma su equipamiento de alto estándar para el confort de sus residentes, como piscina temperada con vista panorámica en último piso, gimnasio, sala multiuso, sala de estudio y lavandería. Asimismo, incluye acceso controlado, circuito cerrado de TV y cada unidad está equipada con sistema de alarma.
Sobre Inmobiliaria Fernández Wood
Con más de 56 años de trayectoria, Inmobiliaria Fernández Wood ha creado un estilo de hacer viviendas y condominios en Chile. Se caracteriza por ser pionero en la creación de nuevos barrios y por desarrollar proyectos desde UF 1.500 hasta UF 12.000, donde su mayor atributo es el aprovechamiento inteligente de los espacios. Hoy pertenece al holding Fernández Wood Corp. Entre sus proyectos más emblemáticos están Valle Norte Chamisero y Parque Bustamante, dos edificios de 30 pisos, ubicado en Ñuñoa.

Las dos miradas de la infraestructura

 


Fuente: Pulso
Bachelet propone seguir con las concesiones de autopistas urbanas.
Bachelet propone seguir con las concesiones de autopistas urbanas.
Santiago, Chile. 30 octubre, 2013. El reciente programa de gobierno de la candidata Michelle Bachelet plantea que es necesario evaluar si las concesiones son un buen método para las obras carcelarias y hospitalarias y, también, revisar todo lo hecho por el gobierno de Piñera en relación con el puente sobre Chacao. La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, responde a las propuestas de la ex presidenta.
Michelle Bachelet  y su programa en infraestructura
Puente de Chacao
El programa de la candidata Michelle Bachelet plantea la continuación del proyecto para levantar un puente sobre el canal de Chacao. Sin embargo, plantea que contratarán el estudio de ingeniería básica y el de impacto ambiental asociado.
Además, propone la idea de licitar el megapuente como “concesión de obra pública para asegurar la mantención y operación al más alto estándar de servicio y con tarifas similares a las que hoy se pagan a los transbordadores”.
Cárceles y hospitales concesionados
En una eventual administración, la candidata Bachelet ha planteado que revisará las concesiones de obras como cárceles y hospitales.
“En hospitales, cárceles, edificación pública y obras de riego, sobre la base de la experiencia reciente, se evaluará si la modalidad de concesiones es una modalidad de inversión que entregue valor, aumentando la eficiencia en la provisión de los servicios”, relata el programa.
Revisar los antecedentes de los últimos 4 años
Dentro de los pilares del plan de gobierno de la candidata se explicita que en el proyecto del puente sobre el canal de Chacao, lo primero que se realizará será revisar los antecedentes y estudios que fueron creados en los últimos 4 años, es decir, durante toda la administración del presidente Sebastián Piñera.
“La primera acción del gobierno será revisar los nuevos antecedentes generados sobre la materia en los últimos cuatro años”, consigna el programa, lo que dejaría en evidencia que la concreción de este proyecto tomaría aún más tiempo.
Sin embargo, en el programa se deja de manifiesto que se seguirá trabajando en proyectos de infraestructura concesionados.
“La modalidad de concesiones de obra pública está bien asentada en el caso de autopistas interurbanas y urbanas (…). A futuro estos proyectos se deben seguir realizando en esta modalidad. El principal desafío que se enfrenta en el corto plazo es mejorar el estándar de varias concesiones que se realizaron hace algunos años”, se explica.
Loreto Silva, ministra Obras Públicas
Puente de Chacao
La ministra aseguró a Pulso que el próximo lunes será la recepción de ofertas para el Puente Chacao. A su vez, aseguró que “el proyecto se hizo sobre la base de estudios de ingeniería básicos terminados, estudios de impacto ambiental terminados e incluso consulta indígena”. Por lo tanto, dijo, “estamos frente a un proceso serio, responsable y que tiene como único objetivo lograr concretar una obra tan necesaria y anhelada por Chiloé”.
Silva planteó: “Lo que plantea la candidata Bachelet deja de manifiesto que para su programa de gobierno la construcción del puente Chacao no es una prioridad”.
Las cárceles y hospitales concesionados están en proceso
Para la ministra de Obras Públicas, la situación de los hospitales corre por un carril distinto. “Fueron impulsados previamente por la administración anterior y nosotros los hemos continuado como una política de Estado, porque con eso estamos incorporando la gestión del privado no solamente en el desarrollo de la infraestructura, sino que en la administración y operación del hospital”, asegura la ministra, quien señala que ya están próximos a llamar a licitación en esta área.
Por otro lado, los recintos carcelarios concesionados están siendo trabajados por el Ministerio de Justicia, el que ha optado por separar la construcción de la operación.
Dejar los proyectos con estudios de ingeniería
Por petición del presidente, el MOP ha decidido dejar algunos proyectos avanzados con sus respectivos estudios de ingeniería. Un ejemplo de ello es el análisis que se está licitando para la ingeniería del segundo tramo de la autopista Vespucio Oriente. Según Loreto Silva, la idea es tener una “mirada de largo plazo, desde aquí a 2021″.
“En el evento que la candidata Bachelet resultara electa presidenta de la República, sería muy lamentable que todo el esfuerzo no sea tomado en consideración. Nosotros, como gobierno, tomamos la decisión en su minuto de no entrar en una política de revisionismo extremo. Es la única forma de hacer que el país avance”, agregó la secretaria de Estado.

Comienza construcción de paseos peatonales en torno al Mercado Central

 


  • Las calles Puente y Aillavilú quedarán para transeúntes en 2014.
Fuente: La Tercera
El entorno del Mercado Central cambiará completamente con la habilitación de dos paseos peatonales en su entorno.
El entorno del Mercado Central cambiará completamente con la habilitación de dos paseos peatonales en su entorno.
Santiago, Chile. 30 octubre, 2013. En 2012, la revista National Geographic eligió al Mercado Central de Santiago como uno de los 5 más atractivos del mundo. No por nada, de los 3.000 visitantes diarios que llegan hasta ahí un 60% son extranjeros, quienes van a conocer los restaurantes ubicados al interior y, también, su entorno. Las calles que rodean a este hito capitalino están llenas de diversidad comercial: en Rosas están los locales de venta de cotillón; en Bandera, los de ropa usada; en el paseo Puente, los de productos de electrónicos; y en 21 de Mayo, los de lanas.
Debido a la gran cantidad de personas que transitan por ahí diariamente, el municipio de Santiago decidió empezar un proceso de renovación en el entorno del mercado para, así, darle una cara más segura, ordenada y que destaque los atractivos de la zona.
Para esto, la semana pasada comenzaron las obras para extender un paseo peatonal por calle Puente, entre San Pablo e Ismael Valdés Vergara. También se hará en calle Aillavilú una pequeña arteria que va desde Bandera hasta Ismael Valdés Vergara. La calle es conocida porque ahí se ubica el bar restaurante La Piojera, otro de los íconos del barrio, visitado frecuentemente por los turistas.
Para dejar esas vías peatonales, se eliminarán los estacionamientos de superficie que existen en ambas arterias y se prohibirá el tránsito de vehículos.
Cada calle tiene cerca de 100 metros de largo y en éstas se levantarán las calzadas a la altura de las veredas, con el fin de instalar las mismas baldosas de tipo colonial que se pueden apreciar en el paseo Puente, entre la Plaza de Armas y San Pablo.
Para darle forma a este proyecto, se empezó con trabajos en Aillavilú, los que culminarán a fines de enero. Una vez terminada esta calzada, se continuará con Puente, y ahí las obras se prolongarán por seis meses, pues la idea es que estén listas en julio de 2014.
La directora de la Secretaría de Planificación Comunal de Santiago, Gabriela Elgueta, explica que la iniciativa se enmarca en el acuerdo que tienen con las comunas de Independencia y Recoleta para recuperar el barrio Mapocho-La Chimba. “Es una zona estratégica de la comuna, en la que queremos potenciar el tránsito de las personas, y para que algunos locales del mercado puedan usar mesas en la calle, si así lo estiman. Así, se generará un bulevar”, asegura.
Renovación integral
El administrador del Mercado Central, Sergio Olivares, afirma que el proyecto municipal va de la mano del plan de inversiones que han desarrollado. “Somos un polo turístico y gastronómico, y esto nos permitirá tomarnos la calle, como ocurre en otros mercados del mundo”, explica.
Además de la peatonalización de ambas calles, se harán otras intervenciones en el lugar. Por ejemplo, se restaurará la fachada de dos edificios del sector, se ordenarán los quioscos y se renovarán completamente la iluminación y el mobiliario. “Tendremos nuevos escaños, basureros y elementos que hagan más amigable el sector, para que ayude a hacer amable el tránsito”, comenta Elgueta.
Fuera de lo anterior, se recuperará la vegetación, y para eso se repondrá el arbolado dañado.
El costo total de la inversión es de $ 450 millones, un monto aportado por el municipio, la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Ministerio de Vivienda.

Los ejes de la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano

 


  • Presidente Piñera promulgará hoy el decreto que aprueba esta política y que crea un Consejo Nacional de Desarrollo Urbano.
Fuente: La Tercera
ejes PNDU
Esta política establece 5 puntos: integración social, desarrollo económico, equilibrio ambiental, identidad y patrimonio e institucionalidad y gobernanza.
Santiago, Chile. 30 octubre, 2013. Históricamente, tres documentos han establecido medidas básicas de ordenamiento urbano: en 1931, 1979 y 1985, este último derogado en 2000. Tras esto y luego de más de un año de trabajo de una comisión creada para el tema, el Presidente Sebastián Piñera promulgará hoy el decreto que aprueba la nueva Política de Desarrollo Urbano (PNDU), que establece los lineamientos para guiar las políticas públicas en esta materia. Además, crea un Consejo Asesor del Presidente, que orientará en la implementación de la política.
Sobre la PNDU, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez Mackenna, señaló que el diagnóstico es que “tenemos un avance muy importante en la reducción del déficit habitacional, pero tenemos graves problemas en el desarrollo de nuestras ciudades”.
Por lo mismo, Antonia Lehmann, presidenta de la comisión que elaboró el documento, dijo que “servirá para lograr una mayor calidad de vida en el contexto de país actual. Ayuda a la descentralización, reformula cuerpos legales y reglamentarios”.
Esta política establece 5 puntos: integración social, desarrollo económico, equilibrio ambiental, identidad y patrimonio e institucionalidad y gobernanza.
La iniciativa plantea, entre otras cosas, que es primordial contemplar el ámbito económico en la planificación de las ciudades, considera el desarrollo equilibrado con el medioambiente, plantea apoyo a los privados que posean un bien patrimonial y efectuar un reordenamiento institucional, tanto de la administración central como de los gobiernos locales. Por ejemplo, formar un gobierno metropolitano a cargo de aspectos intercomunales, cuando una ciudad posea más de una comuna, como Santiago.
“No puede ser que tengamos desigualdades tan grandes en las ciudades chilenas”, afirmó el ministro Pérez y destacó que es justamente lo que se pretende evitar. Agregó que no se pueden repetir casos como el de Bajos de Mena, en Puente Alto, donde no hay cuartel de Carabineros, de Bomberos, bancos y donde no hay servicios públicos y viven 120 mil personas. No obstante, recordó que el gobierno ya ha destinado recursos para mejorar estas situaciones.
En tanto, Daniel Hurtado, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, destacó que la PNDU “se hace cargo de uno de los principales problemas que afectan a nuestras ciudades, como es la falta de coordinación entre los diferentes actores que intervienen en ella”.
Consenso 
“Se llega a una política muy consensuada que da una garantía de que estamos todos trabajando en la misma línea”, afirmó el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz.
Sobre la continuidad en el próximo gobierno, el arquitecto urbanista Iván Poduje recalcó que “en la comisión estaban representados todos los sectores políticos. En todo caso, dependerá de la prioridad que asigne el próximo gobierno, ya que a diferencia de una ley o reglamento, la PNDU es sólo indicativa y no vinculante”.
Hales: “Es un documento de Estado”
El diputado del PPD, Patricio Hales, quien fue parte de la comisión que elaboró el documento de la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), aseguró que su promulgación significará un paso importante para cambiar el rostro de las ciudades del país. “Costó un año y medio de trabajo ponernos de acuerdo y producir un texto que englobara las distintas miradas de los profesionales, tanto políticas, como ideológicas. Estamos satisfechos por el resultado”, dijo.
El parlamentario, quien también participa en la comisión ciudad de la candidatura de Michelle Bachelet, sostuvo que ella incluyó los lineamientos en su programa de gobierno, definiéndolo como un “documento de Estado”. “Necesitamos ponerlo en práctica. Para eso necesitamos leyes, normas, decretos y decisiones administrativas. Si no existen, quedará como una muestra de buenos deseos”, expresó. Además, Hales reconoció al Presidente Sebastián Piñera. “Valoro la iniciativa que tuvo. Quedará su nombre escrito”, dijo.
pndu

Mall Plaza Egaña reagenda apertura para segunda quincena de noviembre

 


  • Retraso en inauguración se explicaría por demora en obras menores, como muros verdes y estacionamientos. En tanto, el paro municipal también impactaría en la recepción del complejo.
Fuente: Diario Financiero
El flujo estimado de visitas para el centro comercial es de 1 millón de personas al mes.
El flujo estimado de visitas para el centro comercial es de 1 millón de personas al mes.
Santiago, Chile. 30 octubre, 2013. Hoy vencía el plazo autoimpuesto por Mall Plaza para abrir su primer centro comercial en el sector oriente. Sin embargo, ello no ocurrirá.
El plan de la operadora, controlada por Falabella, era abrir Plaza Egaña durante la segunda quincena de octubre. Según cercanos, el retraso en la apertura se debe a que falta que se terminen ciertas obras menores, entre ellas algunas pertenecientes a los revestimientos de muros verdes, entre otros.
“Para cumplir con los altos estándares de la certificación LEED Gold, se debieron usar métodos y resguardos que requieren mayor sofisticación en su construcción; tales como, la instalación de 4.100 m2 de fachada verde, la recuperación arquitectónica de Casa Maroto, la habilitación de los estacionamientos que serán intervenidos con obras del destacado artista Totoy Zamudio, entre otras”, dijo la firma sobre las razones de la demora.
Por lo anterior, “la fecha de apertura de Mall Plaza Egaña está programada para el mes de noviembre”, dijo la empresa.
Además, comentan algunos futuros locatarios, se estaría esperando aún la recepción municipal del centro comercial, que podría tardar debido al paro de funcionarios.
En todo caso, no se espera que todas las tiendas abran de inmediato, sino que algunas tendrían fechas distintas de apertura durante el mes de noviembre, mientras que otras para marzo o abril del próximo año. En todo caso, aseguran cercanos a la operación, Plaza Egaña ya tendría comprometido el 100% de los arriendos.
“Siempre hemos definido la apertura de Mall Plaza Egaña como una apertura gradual, por etapas. En la primera abrirán los cuatro pisos de tiendas de retail, Falabella, Ripley, Tottus y el food court. Durante diciembre se inaugurará la Casa Maroto que contempla la participación del Club de Jazz de Santiago y con el debut del restaurante italiano La Fabricca”, añade Mall Plaza.
En febrero abrirá AutoPlaza y el área de restaurantes. Junto con esto se inaugurará el complejo de cines operado por Hoyts y que contempla la primera sala tipo IMAX en Chile, agrega la operadora de centros comerciales.
El centro comercial

Plaza Egaña significará el desembarco de Mall Plaza en el sector oriente, apuntando principalmente a estratos socioeconómicos altos. De hecho, la firma espera que un 65% de las visitas que lleguen a este centro comercial –estimado en un millón al mes- sean del segmento ABC1 y C2 mientras que el 30% restante pertenecería al C3.
Respecto de la oferta del centro comercial, ésta incluye tiendas como Swarovski, Michelle Belau, Morph, Studio F, Aldo, Perry Ellis, Florsheim y Zara.
En cuanto a la oferta gastronómica, ésta considera Santa Brasa, Avenue du Bois, Senz, Emporio La Rosa, Johnny Rockets, La Fábrica, 100 Montaditos y Starbucks.

Marina Golf Rapel sorprende con completo mix de productos de segunda vivienda en SICH 2013

 

Los ejecutivos de Marina Golf Rapel, Cristián de la Maza, gerente inmobiliario; Tatiana Arellano, gerente comercial; y Rodolfo Cáriz socio director.
Los ejecutivos de Marina Golf Rapel, Cristián de la Maza, gerente inmobiliario; Tatiana Arellano, gerente comercial y Rodolfo Cáriz, socio director.
Santiago, Chile. 30 octubre, 2013. Como el proyecto turístico inmobiliario más completo del país, ubicado a sólo 2 horas de Santiago, Marina Golf Rapel destacó en la reciente versión del Salón Inmobiliario 2013 organizado por la Cámara Chilena de la Construcción.
Su variada oferta inmobiliaria, que comprende departamentos, sitios y casas, se suma a sus instalaciones de primer nivel. Su carácter familiar, con actividades náuticas, gastronómicas y deportivas, sumado a su alabado campo de golf, marina con muelle flotante a orillas del lago Rapel con capacidad proyectada para 300 embarcaciones, cancha de tenis, piscina y playa privada, pista de aterrizaje, discoteca, juegos infantiles, senderos naturales y el único restaurante a orillas del lago, lo ha convertido en escenario de exitosos torneos deportivos y eventos sociales.
El plan de expansión de Marina Golf Rapel proyecta desarrollar en total 15 edificios, hotel y spa, 9 hoyos de golf adicionales, una segunda marina, strip center, supermercado, centro ecuestre, canchas de tenis, multicanchas, pista de bicicross y gimnasio techado, además de obras para dragar la rivera del lago que permitirán la disponibilidad de agua hasta el borde del proyecto en temporada baja, convirtiéndolo en el proyecto turístico con mayor plusvalía del país.

El Mall Barón no contempla infraestructura inmobiliaria

 


  • En los terrenos aledaños al recinto se emplazará el nuevo terminal de cruceros y un centro de eventos. Allí se invertirán US$ 7 millones.
Fuente: El Mercurio
El nuevo centro comercial, cuyas obras partieron a fines de septiembre, ocupará las antiguas bodegas portuarias Simón Bolívar del sector Barón. La inversión en la obra asciende a US$ 150 millones.
El nuevo centro comercial, cuyas obras partieron a fines de septiembre, ocupará las antiguas bodegas portuarias Simón Bolívar del sector Barón. La inversión en la obra asciende a US$ 150 millones.
Valparaíso, Chile. 29 octubre, 2013. La empresa Mall Plaza renunció definitivamente a desarrollar proyectos inmobiliarios en los terrenos que la Empresa Puerto de Valparaíso le entregó en concesión por 30 años en el sector de Barón, de Valparaíso, en donde construirá un mall .
El área, en donde se proyectaba construir viviendas, fue destinada para el emplazamiento del nuevo terminal de cruceros del puerto, cuyas obras se iniciarán en marzo próximo. En principio se había planificado construir el terminal frente a la calle Edwards, pero la decisión de Mall Plaza permitió suscribir un convenio y cambiar de lugar.
Juan Esteban Bilbao, gerente general de la empresa Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP), encargada de la atención de los cruceros, dijo que con este convenio el nuevo terminal estará ubicado en un sitio contiguo al Mall Puerto Barón frente a calle Freire. Bilbao explicó que será un edificio de 5.500 metros cuadrados, de una planta, que se usará también como centro de eventos fuera de la temporada de cruceros, con una inversión de US$ 7 millones.
El presidente del directorio de Mall Plaza, Fernando de Peña, dijo que el convenio ratifica que el proyecto Mall Puerto Barón “nunca ha tenido una vocación de desarrollo inmobiliario y de vivienda, lo que se concreta al destinar estos terrenos a la construcción de este nuevo terminal de pasajeros”.
El contrato que entregó en concesión por 30 años el terreno de 12 hectáreas de propiedad de la empresa estatal Puerto Valparaíso, en el sector de Barón, permitía a Mall Plaza destinar hasta el 7% del terreno a la construcción de viviendas.
La construcción del centro comercial, que comenzó el 30 de septiembre y que ocupará los antiguos almacenes portuarios Simón Bolívar, ha generado una seguidilla de protestas, reclamos judiciales y administrativos. La obra se ejecutará por etapas y estará terminada en 26 meses, es decir, a fines de 2015. La inversión asciende a US$ 150 millones.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, destacó que “este será el terminal de pasajeros más importante del país, con la mixtura de poder ser un gran centro de eventos durante el año, y también ratifica que el componente del seccional Puerto Barón, que tiene uso habitacional, es precisamente el que se va a ocupar para esta nueva instalación”.
Para Mikel Uriarte, presidente de Puerto Valparaíso, “este acuerdo histórico para la ciudad ratifica el compromiso de la empresa con la ciudad”.
Unesco aplaza visita a Valparaíso
Por enfermedad de uno de los expertos designados por la Unesco, que debían llegar hoy a Chile, se suspendió la misión que durante una semana iba a monitorear y verificar en terreno el estado de Valparaíso como sitio Patrimonio de la Humanidad, su nivel de conservación y política de gestión. La visita se postergará para la segunda quincena de noviembre o la primera de diciembre.

Termomuro fue galardonado en los premio Avonni 2013

 


  • En el Año de la innovación y como uno de los premios referentes de la materia en Chile, el Premio Avonni 2013 recayó en Termomuro de Melón, Covintec y Peri.
la solución constructiva Termomuro, de las empresas Melón, Peri y Covintec, fue distinguida en la categoría Ciudad Nueva que premia la innovación en proyecto que integran en su diseño estrategias y técnicas para responder a diversos problemas que presenta la ciudad actualmente.
La solución constructiva Termomuro, de las empresas Melón, Peri y Covintec, fue distinguida en la categoría Ciudad Nueva que premia la innovación en proyectos que integran en su diseño estrategias y técnicas para responder a diversos problemas que presenta la ciudad actualmente.
Santiago, Chile. 29 octubre, 2013. La nueva solución constructiva, Termomuro, creada por la unión de las empresas Melón, Covintec y Peri, recibió en su 7ª versión, el premio Avonni a la innovación en la categoría Ciudad Nueva. En esta oportunidad el jurado estuvo encabezado por el Ministro de Economía, Félix De Vicente.
De un total de 248 postulantes y 3 finalistas en la categoría, Termomuro resultó ser ganador, posicionándolo como un producto innovador para el sector de la construcción.
El premio a Termomuro ratifica el importante aporte y ventajas que se le otorga a la construcción, puesto que permite ahorrar un 15% en costos de construcción, aumentar la velocidad del tiempo de construcción de obras gruesa en viviendas, respecto a otras soluciones que consideran aislación térmica y adicionalmente se impacta en la eficiencia energética.
Sus cualidades también impactan en el usuario final de la vivienda, especialmente en el ahorro en costos de calefacción.
Para Patricio Merello, Gerente Comercial Corporativo de Melón, “este reconocimiento ratifica el aporte que realiza Melón a la innovación en el sector de la construcción para otorgar soluciones efectivas a nuestros clientes”.
La alianza entre las tres empresas líderes en sus rubros, permitió generar un producto único en el mercado, creando una solución constructiva integrada y pensada en los nuevos requerimientos de la industria. Termomuro ha sido un éxito “dada la sinergia existente entre las empresas que cuentan con sólida base y reconocimiento en su rubro, aportando un producto muy deseado por la construcción, como lo es un hormigón con aislación térmica para industrializar la vivienda”, señaló Jorge Valdés, Gerente General de Peri.
Termomuro fue lanzado con gran éxito en la Expo Hormigón 2013, oportunidad donde el sector de la construcción pudo constatar que “la innovación en esta materia genera importantes ahorros en los tiempos y costos de construcción, además que gracias al uso de paneles se permiten también significativos ahorros en el uso de energía para calefaccionar”, agregó Antonio Romero, Gerente Comercial de Covintec.

Zona Franca de Iquique creará parque industrial de Alto Hospicio

 


  • Alcalde expuso que el proyecto representa un gran impulso para su comuna.
Fuente: El Mercurio
Obra y la instalación de industrias generarán 5.000 empleos.
Obra y la instalación de industrias generarán 5.000 empleos.
Iquique, Chile. 29 octubre, 2013. La primera etapa del Parque Empresarial de Alto Hospicio desarrolla la Zona Franca de Iquique (Zofri), en una superficie de 86 hectáreas, proyecto que generará 5.000 empleos directos en una comuna marcada por la pobreza.
Ubicada a 16 kilómetros al este de Iquique, la nueva zona destinada a los exportadores e importadores tiene el objetivo de descongestionar las ya saturadas 90 hectáreas de la Zofri en el puerto y potenciar el desarrollo industrial de Alto Hospicio.
Allí se instalarán empresas que trabajan en el recinto franco, y la administración del centro de negocios ya invirtió US$ 10 millones para implementar un sitio que carecía de servicios básicos para su funcionamiento.
El presidente del directorio de Zofri S.A., Luis Alberto Simián, explicó que ya cuentan con varios interesados en apostarse en Alto Hospicio, incluido un cliente asiático que pretende instalar sus procesos de manufactura, lo que “permitiría, incluso, pensar en adelantar la implementación de las siguientes etapas”.
El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, valoró el proyecto y sostuvo que “permitirá que tengamos al final de la fase de desarrollo 5.000 nuevos puestos de trabajo, que para mí es el principal beneficio”. Enfatizó que la comuna ha logrado un sostenido desarrollo en el sector industrial, con un gran número de empresas de servicios e insumos mineros instalados.
“Cuando nos formamos como comuna, teníamos 250 patentes comerciales, y hoy superamos las 3.000, lo que nos permite contar con un potencial en capital humano y plataforma de servicios favorable a la instalación de empresas”, explica Galleguillos.
Además de mantener actividades exentas del pago del IVA, la instalación de empresas en el recinto permite una bonificación de 17% en la mano de obra en rentas con tope de $ 193.000, la permanencia de mercaderías por tiempo ilimitado sin pago de derechos, aranceles e impuestos y la exención del pago del impuesto a la renta por las utilidades.
El parque empresarial permite que las empresas accedan a terrenos desde los 1.500 m2 y sitios desde los 1.000 m2 para almacenaje y otras actividades. Se contempla la construcción de oficinas para Aduanas, un edificio para seguridad y un edificio de administración, que contará con oficinas para los usuarios y una plaza bancaria, cuyo costo total se estima en $ 2.700 millones.

Antofagasta: Familias recurren a compra en “verde” o “blanco” por alto costo de viviendas

 


  • Entre 15% y 20% ahorran al adquirir inmuebles antes de su término o sólo en planos.
Fuente: El Mercurio de Antofagasta
el boom inmobiliario seguirá de la mano con la inversión minera proyectada hasta el 2020 en la segunda región.
El boom inmobiliario seguirá de la mano con la inversión minera proyectada hasta el 2020 en la Segunda Región.
Antofagasta, Chile. 29 octubre, 2013. El boom inmobiliario en la Segunda Región, pero con precios muy por sobre la media nacional, gatilla nuevas tendencias a la hora de comprar viviendas y departamentos.
Esto porque las familias de clase media que no tienen ingresos directos de la minería no cuentan con los recursos para optar a viviendas desde UF 3.000 hacia arriba, que es la oferta promedio.
Sin embargo, también existen otras alternativas para adquirir la casa propia. Una de ellas es buscar un aval o complementar renta con su cónyuge, aunque debe ser un sueldo de $ 1.500.000 hacia arriba.
La otra salida -que tiene más crecimiento- pasa por comprar “en verde” (cuando sólo existe la obra gruesa, no el proyecto terminado) o “en blanco” (comprar cuando sólo existen los planos de edificación).
Informe
El último Informe Mach (Macroeconomía y Construcción) dado a conocer por la CChC en junio de este año, informó que durante todo 2012 y el inicio de 2013 la venta de departamentos terminados mantuvo una reducida participación, en torno al 30%. En tanto, la denominada venta “en verde” concentró alrededor de dos tercios del total de ventas, participación que se mantuvo durante el primer trimestre de 2013.
En ese mismo periodo destacó el significativo avance de la venta “en blanco”, modalidad que concentró el 10% de la demanda al comenzar 2013, lo que supone su nivel más elevado de los últimos 4 años a nivel país.
El presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Jaime Tolosa, explicó que en el mercado de las casas la evolución es similar.
La venta de unidades terminadas concentró apenas un 13% de la demanda al primer trimestre del año, participación similar a la observada en el año anterior.
En cuanto a la venta “en verde”, alcanzó una participación del 76% en los 3 primeros meses del año, lo que supone 9 puntos porcentuales menos que en 2012. El avance más destacado ocurrió en la venta “en blanco”, que pasó a concentrar el 10% de la demanda por casas, frente al 2% promediado en 2012.
“Es habitual que las personas compren una vivienda sin siquiera ver el piloto, que sólo está disponible cuando se termina la obra gruesa. Hoy la mayoría de las inmobiliarias están vendiendo bajo esa modalidad y para los compradores puede significar un ahorro significativo”, sostuvo Tolosa.
Proyectos
En concreto este ahorro puede significar hasta un 15% del total de la vivienda. Según el portal de inmobiliaria, son descuentos de $ 6 millones o más, como también hay facilidades para pagar el pie de la vivienda en cuotas a plazos menos rigurosos.
Por ejemplo, la inmobiliaria Almagro permite a sus clientes pagar el pie en cuotas durante todos los meses que se demore la entrega de la vivienda.
Almagro tiene 3 proyectos para compra en verde en Antofagasta. Uno de ellos es el edificio Amura, que estará en pleno centro de la dudad, cuyos departamentos cuestan, por lo menos, $ 95 millones.
En el caso de la venta en blanco, es decir cuando aún no hay excavaciones, creció paulatinamente. A nivel nacional, comenzó su auge en 2012, con 1% del total de ventas, pero al primer semestre de 2013, hubo un 10% de departamentos y un 11% de casas vendidas.
Para la Cámara Chilena de la Construcción, en Antofagasta algunas inmobiliarias nacionales comenzaron a utilizar esta modalidad de venta a partir del año pasado, lo cual se debe al gran dinamismo inmobiliario que vive la zona. Hoy, dado que la demanda es muy alta, no se alcanzan a generar nuevos proyectos a la velocidad requerida, y por ello muchos están vendiéndose en verde o incluso en blanco.
Para la compra en blanco, los descuentos pueden llegar hasta un 20% comparado con el precio final, lo que es un atractivo negocio a largo plazo para quienes quieran conseguir el deseo de todos los chilenos, la casa propia.

Dos modernos edificios renuevan campus Juan Gómez Millas en 47 años

 


  • Son parte de la primera etapa de mejoramiento de este recinto que tiene 47 años. Ambos cuentan con 28 salas para 2.600 alumnos.
Fuente: La Tercera
Los aularios tienen cafeterías, salas de estar y moderna tecnología en sus salas.
Los aularios tienen cafeterías, salas de estar y moderna tecnología en sus salas.
Santiago, Chile. 29 octubre, 2013. Cuando se creó el campus Juan Gómez Millas de la U. de Chile en 1966, sólo existía la Facultad de Ciencias. Pero a ésta se le fueron sumando otras facultades humanistas; el problema fue que lo hicieron en forma desordenada, sin que existiese conexión entre ellas.
Esta situación ya comenzó a cambiar y hace dos semanas se inauguró la primera etapa del Plan Maestro, aprobado en 2010 y que contempla el cambio de perfil de todo el campus antes de 2015.
Dos -de tres- nuevos y modernos edificios fueron inaugurados hace dos semanas. Conocidos como aularios, cuentan con 28 salas, cada una de ellas equipadas con la última tecnología en iluminación, acústica y mobiliario y con capacidad total para 2.610 alumnos más.
Los aularios incluyen espacios de entretención para estudiantes y cafeterías públicas a las que se accede por calle Las Palmeras. “Además, estos espacios tienen dos pisos subterráneos, porque la idea es sacar estacionamientos y liberar el campus de autos en superficie para devolverle parte del recinto a la ciudadanía”, dice el coordinador de infraestructura de la iniciativa Bicentenario de la U. de Chile, Carlos Izquierdo.
El diseño de estos fue adjudicado vía licitación pública a los arquitectos de la consultora Marsino y tuvieron un costo de $ 7.000 millones, financiados por la universidad. Los $ 33.000 millones restantes, para levantar la etapa 2 (instalar un centro cultural) y 3 (mejorar el paisajismo) será con apoyo del Ministerio de Educación.
El “Mapa”
Museo de Arte Popular Americano. Así se llamará el museo proyectado por la universidad en la segunda etapa de la renovación y que contempla la exhibición de platería mapuche, juguetes de los años 40 y canastos chilotes, entre otros. Este será parte de la Plataforma Cultural, un espacio que incluye cine, teatro, auditorio, salas de exposiciones y cafetería y que abrirá un acceso al campus por Av. Grecia.
Para Pablo Oyarzún, director de la iniciativa Bicentenario, esta es la intervención más grande que se ha hecho en el Gómez Millas desde su fundación en 1966.
“El próximo año comenzaremos las obras de urbanismo que le darán toda una cara nueva al recinto. Habrá ciclovías, senderos para que los estudiantes caminen y una señalética nueva para que todos puedan circular. Nuestro ideal es que sea un campus completamente peatonal”, afirma Oyarzún.

Fuerte respaldo público a la Bicicultura

 


Por Ariel Rappaport*
Ariel Rappaport
Ariel Rappaport es gerente general de Ralei Grupo Inmobiliario.
Santiago, Chile. 29 octubre, 2013. La Bicicultura, o la cultura que considera a la bicicleta como un importante medio de transporte de la ciudad actual en vez de un simple esparcimiento, recibió un fuerte apoyo del sector público, lo que es motivo de orgullo para todos quienes nos preocupamos por la calidad de vida en nuestras ciudades, dónde nos incluimos, por supuesto, como desarrolladores inmobiliarios.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo acaba de lanzar su primer manual para estacionamientos de bicicletas en espacios públicos. Si bien todavía no tiene carácter obligatorio, permitirá a municipios, inmobiliarias, organismos públicos y empresas contar con información para instalar “bicicleteros” con calidad de diseño y seguridad que apunta a estándares europeos.
En el sector inmobiliario no podemos más que celebrar y apoyar esta iniciativa que dará seguridad a los ciclistas. En Santiago, se roba una bicicleta cada 5 minutos, por lo que normar esta necesidad creciente facilitará el desplazamiento al trabajo de este medio de transporte limpio, económico, saludable y entretenido, que descongestiona el tránsito vehicular y el transporte público.
La autoridad demuestra gran visión con esta medida, ya que se estima que para 2015, un millón de personas utilizarán la bicicleta como medio de transporte en la Región Metropolitana. Otra buena noticia es el anuncio ministerial de expandir la red de ciclovías de Santiago, desde los actuales 215 kilómetros hasta 800 kilómetros para 2022.
El apoyo a la Bicicultura ya se instaló en nuestro mundo político. Recientemente, la senadora Soledad Alvear presentó un proyecto de ley para que los edificios cuenten obligatoriamente con estacionamientos para bicicletas. Esta tendencia se está generalizando. De hecho, el ministro Rodrigo Pérez lanzó este mes un manual que establece nuevos estándares para la construcción de estos aparcaderos, al estilo de los que se utilizan en Europa. Esto, propone cambios a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones para que todo edificio público o privado con carga superior a 50 personas tenga 1 estacionamiento de bicicleta por cada 2 de autos.
En las inmobiliarias sabemos que estas iniciativas facilitan la tendencia de bicicletas, evitando tener que subirlas a ascensores o guardarlas en bodegas o departamentos y permitiendo que la bicicultura sea parte integral de nuestra vida.
* Ariel Rappaport es gerente general de Ralei Grupo Inmobiliario.

Alto Río: Suprema ratifica millonaria indemnización

 


  • Dos afectados por el colapso recibirán $ 300 millones.
Fuente: La Tercera
8 personas murieron por el derrumbe del edificio el 27 de febrero de 2010.
8 personas murieron por el derrumbe del edificio el 27 de febrero de 2010.
Santiago, Chile. 29 octubre, 2013. Luego de tres años de tramitación judicial, la Corte Suprema ratificó el dictamen de la Corte de Apelaciones de Concepción, la que falló en contra de la Inmobiliaria Río Huequén Ltda. y a la constructora Socovil, al estimar que tienen responsabilidad en el colapso del edificio Alto Río durante el terremoto del 27 de febrero de 2010. A raíz del derrumbe de la edificación murieron 8 personas.
El dictamen del máximo tribunal, que rechazó los recursos de casación presentados por las empresas, confirmó la decisión de que las empresas tendrán que pagar, de manera solidaria, una indemnización por daño moral correspondiente a $ 300 millones.
De esta suma, $ 150 millones serán entregados a Marcelo González Sazo, quien vio cómo su esposa, Paola Herrera Pavez, y su hijo de 9 meses, Vicente González Herrera, fallecieron aplastados. Olga Pavez Navarro, madre de la víctima y abuela del infante, debe recibir la misma cantidad por el detrimento vivido luego de la caída del inmueble. Los magistrados estimaron que los jueces de la Corte de Apelaciones “han dado correcta aplicación al derecho” al decretar la indemnización. En ese entonces, la Corte de Apelaciones de Concepción argumentó: “Los constructores son responsables por las fallas, errores o defectos en la construcción”.
Además, ponderaron los informes emanados por el Idiem y el hecho de que el edificio Civic, que se encontraba a metros de Alto Río, no cayó con el sismo, acreditando una falla en la construcción.
Marcelo Villena, abogado de los demandantes, mostró su satisfacción por lo resuelto por la Suprema.
“Acogieron los planteamientos que hemos esgrimido. Es la primera decisión definitiva por este caso. Esperamos que pueda marcar un precedente en las otras causas que se mantienen en tribunales”, dijo. Agregó que “(esperamos que) ellos paguen la indemnización, tal como han dispuesto de muchos recursos para defenderse”.
Cercanos a González Sazo enfatizaron que lo más importante es la causa penal que se lleva en Concepción. “Esperamos que se haga justicia y los responsables paguen con cárcel”, manifestaron.
La Tercera intentó comunicarse con los representantes de la empresa Socovil y Río Huequén, pero no fue posible ubicarlos.

Grandes mineras apuestan por el sur como foco de nuevas inversiones

 


  • Empresas como Antofagasta Mineral o el brazo minero de CAP cuentan con concesiones para explorar en regiones como Los Lagos o Aysén.
Fuente: La Segunda
Mina Invierno, propiedad de los grupos Angelini y Von Appen, es la gran operación minera del sur en la actualidad.
Mina Invierno, propiedad de los grupos Angelini y Von Appen, es la gran operación minera del sur en la actualidad.
Santiago, Chile. 28 octubre, 2013. Un drástico cambio de paisaje enfrentará la gran minería en los próximos años. Si bien el desarrollo de la industria está hasta ahora centrado en el norte del país, importantes compañías optaron por ampliar sus horizontes y, el primer paso, es explorar en el sur de Chile.
Según información del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes concentran 4.080 concesiones, sumando un total de 1.248.700 hectáreas. Esta cifra es superior, por ejemplo, a las hectáreas dedicadas a la exploración en Arica y Parinacota, pero todavía es un tercio de zonas más consolidadas como Antofagasta o Atacama.
Especialistas comentan que la zona austral del país tiene potencial en minerales como oro, hierro o carbón. Sobre este último, en la Región de Magallanes opera desde este año Mina Invierno -emplazada en Isla Riesco- y que tiene contemplado extraer 6 millones de toneladas métricas. El yacimiento posee reservas de 73 millones de toneladas, lo que permitiría un funcionamiento continuo por al menos 12 años.
En la Región de Aysén existe el caso de la mina de oro Cerro Bayo, que si bien en 2008 cerró sus operaciones, un mejor precio del metal precioso hizo que su dueña, la canadiense Mandalay, la reabriera en 2011.
Otro ejemplo en Aysén es el desarrollo de Minera El Toqui , propiedad de la multinacional belga Nyrstar y que extrae cobre y zinc en su yacimiento ubicado a unos 120 kilómetros al Noroeste de Coyhaique.
Las apuestas de Luksic y la canadiense Goldcorp
El interés por explorar nuevas zonas llegó a grandes conglomerados mineros. Uno de ellos es Antofagasta Minerals -controlado por el Grupo Luksic- que, de acuerdo al catastro online de Sernageomin, está tramitando la concesión de al menos una decena de paños (de unas 300 hectáreas cada una) en la Región de Los Lagos, en las comunas de Osorno, San Juan de la Costa, La Unión y Fresia.
También la canadiense Goldcorp busca ampliar su posición en Chile. Aunque la empresa es conocida por ser controladora del mega proyecto de oro y cobre El Morro ubicada en Atacama, también cuenta con concesiones en Aysén, en las comunas de Chile Chico y Cochrane.
La anglo-canadiense Patagonia Gold posee unas 66 concesiones en las cercanías de Coyhaique . Otra canadiense con concesiones en la zona es Redhill, que cuenta con 18 zonas que abarcan cerca de 5.000 hectáreas en Río Ibáñez . La empresa también realiza prospecciones para inversionistas australianos en Magallanes.
La Compañía Minera del Pacífico (filial de CAP) tiene unos 93 paños de exploración con más de 230.000 hectáreas en las comunas de Aysén. El trabajo que realiza la empresa es detectar la existencia de yacimientos significativos de hierro en el área.

Borde costero: Las nuevas reglas para concesiones y administración

 


  • A punto de iniciar su trámite en el Senado y con la calificación de suma urgencia se encuentra la norma que rediseña la administración del borde costero y que entrega su gestión -incluso en materia de concesiones- al Ministerio de Bienes Nacionales. Un proyecto que ha avanzado con sigilo pero que establece cambios relevantes en términos de plazos y uso preferente del terreno para actividades económicas.
Fuente: Pulso
En 2012, el gobierno ingresó a trámite el proyecto que reorganiza la administración del borde costero, entregando su gestión al Ministerio de Bienes Nacionales.
En 2012, el gobierno ingresó a trámite el proyecto que reorganiza la administración del borde costero, entregando su gestión al Ministerio de Bienes Nacionales.
Santiago, Chile. 28 octubre, 2013. Qué se define como “playa” y cuáles son las reglas que regulan su acceso? ¿Qué actividades se pueden establecer en esa franja de terreno, formada por arena, roca u otro material que se ha consensuado en llamar “borde costero”?
Eso es precisamente lo que el proyecto que ingresó en 2012 bajo el título de ley sobre administración del borde costero y concesiones marítimas define, y que ha tenido un trámite relativamente fluido con un importante respaldo en el Congreso, al punto que se encuentra ya en el Senado para su análisis en segundo trámite, bajo la calificación de suma urgencia.
Probablemente uno de los cambios más relevantes tiene que ver con el rol que, a partir del proyecto, pasa a jugar el Ministerio de Bienes Nacionales, cartera a la que se traspasa el régimen de concesiones marítimas desde el Ministerio de Defensa, sustituyendo a la subsecretaría de Marina de dicha repartición, con la creación de la nueva División del Litoral.
Además, se crea una Comisión Nacional, que tendrá pares regionales para definir el uso del borde costero, entidades que emitirán informes acerca de la zonificación, previo a su proceso de evaluación de impacto ambiental.
Con ese marco institucional, el proyecto establece normas para el diseño y modificación de una política nacional del uso de borde costero, y el desarrollo de un proceso de zonificación a lo largo del territorio nacional, según el cual se establecen usos preferentes, los cuales se fijan mediante decreto supremo emitido desde el Ministerio de Bienes Nacionales.
Así, la definición estratégica del uso de borde costero será determinado teniendo en cuenta impactos económicos, sociales y ambientales de los proyectos más adecuados de instalar y que van desde puertos, turismo, pesca artesanal, recreativa e industrial, acuicultura, industria pesquera, minería y energía, recreación, deporte, esparcimiento, áreas de protección o reserva ambiental y de interés estratégico, entre otros.
De esta forma, según la zonificación que se establezca, será el tipo de proyectos que podrán desarrollarse en un sector determinado.
Respecto de las concesiones marítimas, se reducen los años de otorgamiento desde 50 a 30, ésto último para inversiones de más de UTM 2.500 (en torno a $ 56 millones). Si la inversión está bajo ese monto, las concesiones duran 10 años como plazo máximo, aunque también se pueden otorgar permisos transitorios hasta por un año, en actividades como extracción de materiales, instalación de carpas, propaganda, atraque de embarcaciones menores, etc, pero que tengan relación con la zonificación definida.
Estas concesiones son transferibles y heredables en caso de muerte; además pueden ser arrendadas, total o parcialmente, deben pagar renta y existen causales de término y caducidad.
En materia de playas, el proyecto señala que se trata de una faja de 80 metros de ancho desde la línea de la playa, que es hasta donde llegan las aguas en las más altas mareas, un tema relevante a considerar si se toman en cuenta las propiedades que están a orilla de playa y que cuyos accesos han sido foco de debate por años y que quedan regulados por la norma, bajo la obligación de dar libre acceso.
Las observaciones
Aunque el trámite legislativo ya tiene al proyecto en el Senado con un respaldo transversal de los diputados de diversos sectores, ha habido algunos reparos acerca de  artículos que propone la norma.
Desde Libertad y Desarrollo (LyD) los investigadores Susana Jiménez y Pablo Kangiser apuntan a la zonificación de usos del borde costero, que asimilan a los planes reguladores que existen en zonas urbanas.
En esa línea, señalan que “la idea de establecer usos preferentes para los distintos terrenos no es conveniente, pues supone que un funcionario cuenta con más y mejor información para definir los usos alternativos y más convenientes del terreno, algo que normalmente resuelve mejor el mercado”.
Así, estiman, se “introduce un grado de discrecionalidad innecesario en la definición del uso de los terrenos que puede derivar en una asignación ineficiente de los recursos disponibles”.
Por el contrario, sostienen que en el uso del borde costero “las partes interesadas deberían poder concordar sus proyectos y las correspondientes compensaciones entre quienes tuvieren proyectos similares, contrapuestos o excluyentes”.
Por su parte, la abogada del Centro de Derecho Ambiental de la U. de Chile, Pilar Moraga, apunta al cambio mismo que plantea el diseño.
“El proyecto no justifica adecuadamente el por qué el Ministerio de Bienes Nacionales es el Ministerio idóneo para ejercer las competencias materias del proyecto. Al respecto sólo se indica que en el derecho comparado las competencias de defensa y de administración del territorio debe estar separadas y se reconoce la importancia de la coordinación. En este sentido, no se identifica de manera clara cómo se efectuará dicha coordinación, lo que preocupa especialmente en materia de fiscalización”, advierte.
Agrega que respecto del término de las concesiones, ya sea por fines de interés público o la oposición de terceros, “el Ejecutivo limite sus propias competencias en  una zona estratégica del territorio nacional y que rebaje el nivel de protección del interés público en beneficio de los intereses productivos”.
Sin embargo, el punto que le parece quizás más preocupante es que se omite de la norma el proceso de consulta indígena del Convenio 169, que ha provocado varios dolores de cabeza al momento de evaluar proyectos.
“A estas alturas, luego de la constatación de que los vacíos en materia de la forma de implementar esta “consulta” juega en contra de la certeza jurídica, parece un gran error. En este sentido el proyecto se hace más cargo del objetivo económico que del medio ambiente y aspectos sociales, lo que se hace evidente a propósito de tal omisión. Es más, la dimensión cultural asociada al uso del borde costero no está presente en el proyecto”, recalca.
La referencia que existe sobre la materia, es la creación del Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios, cuya administración es entregada a comunidades indígenas o asociaciones de ellas, que hayan ejercido un derecho consuetudinario de dicho espacio.

lunes, 28 de octubre de 2013

El plan a 2017 de Armas: Consolidar operación local y potenciar Perú y Colombia

 


  • En próximos 4 años firma espera que filial peruana tenga el mismo peso que la unidad local. En el mercado cafetero, 2015 será el año de la expansión.
Fuente: Diario Financiero
empresas armas plan
Armas espera que en 2017 la unidad de Perú facture lo mismo que Chile. Para el caso de Colombia, la arremetida se inicia con fuerza en 2015.
Santiago, Chile. 28 octubre, 2013. Una estrategia bien definida tiene Empresas Armas para su futuro próximo. Luego de haberse enfocado durante años en proyectos principalmente en Las Condes, la firma controlada por la familia Armas decidió apostar por el crecimiento y lo hará a lo grande.
El punto central de la firma se sustenta en una facturación esperada para los próximos 12 meses de unos UF 5,3 millones 
(US$ 242,7 millones), donde la mayor proporción -UF 4,2 millones (unos US$ 192,3 millones)-, ingresarán en los próximos 6 meses. Del total, dice Cristián Armas, gerente general de la empresa, los retornos para la inmobiliaria alcanzarán unos UF 2 millones (US$ 91,5 millones) que serán destinados a su plan estratégico al año 2017: consolidar Chile, manteniéndose en los niveles actuales, para entrar con todo a Perú y Colombia.
El camino al plan

Pero esta agresiva apuesta por la internacionalización tiene su base en el mercado local, cuenta Armas. La compañía durante 2010 decidió aprovechar los precios que estaba mostrando del sector inmobiliario, para comprar o promesar junto a sus socios unos 25 terrenos. Esos paños son los que hoy empezarán a dar su futuro y servirán para financiar la expansión.
Según Armas, en los años que siguieron la firma continuó adquiriendo terrenos, mientras trabajaba en la ingeniería de los distintos proyectos. Siempre con una sola filosofía: que el banco de terrenos debía sustentar el lanzamiento de proyectos para un año y no más que eso, sin buscar ser un acaparador de tierras.
Así las cosas, hoy Armas tiene unos 30 proyectos en distintas fases de desarrollo en Chile -55% de ellos son departamentos, 30% oficinas y el resto vivienda de interés social-, mientras otros 8 terrenos aguardan por el uso que la firma le dará en los próximos 12 meses. Durante todo este proceso, la inmobiliaria sigue buscando ubicaciones que den sustento a su crecimiento.
En todo caso, cuenta el ejecutivo, el volumen de negocios alcanzado en el país los tienen contentos, pues “en Chile ya alcanzamos un tamaño que nos tiene cómodos. No queremos ir algo mayor, pues la estructura de costos es más elevada”.
Las fichas en el extranjero

Mientras ello ocurría, la compañía decidió entrar al mercado peruano -su “driver de crecimiento” como le llama Armas- formando la sociedad Armas-Doomo. Las metas planteadas inicialmente señalaban que para 2017 las operaciones en ese mercado representarían un 30% de las ganancias totales de Armas. Pero eso quedó obsoleto. Pues en la nueva estrategia que se impuso la compañía a 2017, Perú debería igualar el volumen de negocios de Chile, cuenta el gerente general.
Según Cristián Armas, “la empresa está creciendo en Perú y el mercado está muy bueno, con un déficit habitacional que es cuatro a cinco veces el chileno”. Por lo mismo, agrega, “en Perú quedan unos 20 años de desarrollo”.
Respecto de este mayor foco en el vecino país, en desmedro de Chile, Armas cuenta que ello se debe que en el mercado local “está el problema de los terrenos, que es tan severo, que no sabemos qué pasará con la oferta a 2017 porque no hay paños”.
El empresario agrega que “si las políticas públicas no cambian esto se transformará en un problema país. Mientras Chile siga creciendo al 4% los precios crecerán entre 5% y 6%” y matiza indicando que “si el tema de vivienda social se resuelve, podría ser que abriéramos con más fuerza esa línea”.
Pero mientras ello no ocurra, Armas sigue con su apuesta en suelo inca. Hoy Armas-Doomo ya tiene trece proyectos en Perú en distintas etapas, entre obras e ingeniería y “estamos con otros cinco en proceso”, dice Armas. Además, siguen buscando terrenos para los desarrollos que vendrán, puesto que en Perú la estrategia para su land bank es más arriesgada: sólo 6 meses pueden estar en el banco de tierras sin desarrollar un proyecto en él.
En paralelo, Armas ya echó a andar el primer proyecto que levantarán en Colombia. La idea de la compañía es “evaluar a mediados del próximo año para empezar a funcionar con fuerza el 2015”, cuenta el gerente general de la inmobiliaria.
De esta forma, para 2014 Armas espera cerrar promesas en Chile por unos UF 3,5 millones. En tanto, en Perú las promesas debería sumar unos UF 2 millones –con las primeras escrituras iniciándose en el tercer trimestre del próximo año-; mientras en Colombia alcanzarían unas UF 700.000.
Claves del plan
Compras de terrenos
En 2010 Armas inició un proceso de compra o promesa de unos 25 terrenos en Chile.
Escrituraciones
Ahora se inicia el proceso de escrituración de los proyectos que se levantaron en esos paños. En los próximos 12 meses los ingresos sumarían UF 5,3 millones, con UF 4,2 millones ingresando los primeros 6 meses.
El foco
Del total que se escriturará (UF 5,3 millones), Armas recibe un retorno de UF 2 millones, que servirán para consolidar Chile y expandirse en Perú y Colombia.
La expansión
Armas espera que en 2017 la unidad de Perú facture lo mismo que Chile. Para el caso de Colombia, la arremetida se inicia con fuerza en 2015.

4 de cada 10 subsidios para familias vulnerables no cuentan con proyecto asignado

 


  • Entre 2012 y agosto de 2013, el Minvu entregó 54.340 subsidios, de los cuales 24.354 (44,8%) no tienen proyecto habitacional.
Fuente: La Tercera
En 2012, mediante el decreto DS49, el Ministerio de Vivienda cambió la modalidad de entrega de subsidio, permitiendo a las familias postular con o sin proyectos habitacionales.
En 2012, mediante el decreto DS49, el Ministerio de Vivienda cambió la modalidad de entrega de subsidio, permitiendo a las familias postular con o sin proyectos habitacionales.
Santiago, Chile. 28 octubre, 2013. Viviendas de 42 metros cuadrados como superficie útil mínima construida y, en caso de que las familias cuenten con 5 o más miembros, una superficie de 50 metros cuadrados.
Esta es la definición de las viviendas a las que pueden acceder las familias que postulan al subsidio DS 49, según la política habitacional para grupos vulnerables que impulsa, desde abril de 2012, el Ministerio de Vivienda. Es en este grupo donde un 44,8% de los 54.340 subsidios entregados entre agosto de 2012 e igual mes de 2013, no cuenta con un proyecto asignado.
Esta situación es calificada de normal por el subsecretario de Vivienda, Francisco Irarrázaval, quien afirma que “es natural que no haya adscritos una gran cantidad de proyectos, porque han pasado 12 meses recién”. Añade que una dificultad que han enfrentado es la falta de superficies disponibles para construir: “Hay una escasez de terrenos en algunas regiones y en algunas comunas”. Menciona que, para contrarrestar esta situación, invirtieron en 2012 $ 30.000 millones en comprar terrenos en forma directa. Añade que también han trabajado con los municipios en implementar remodelaciones urbanas como la de la población La Legua: “Donde antes estaba la (fábrica de) Coca-Cola, hicimos un cambio del uso de suelo y lo destinamos a vivienda”.
Nueva normativa
Esta política, denominada Fondo Solidario de Elección de Vivienda (FSEV), es regulada por el Decreto Supremo 49 (DS 49). La nueva normativa dejó atrás la modalidad de postulación en que, para acceder a estos beneficios, las familias debían adherir de manera colectiva a un proyecto habitacional representado por una Entidad de Gestión Inmobiliaria y Social (Egis). Con ese sistema, cada familia a la que se daba un subsidio, tenía un proyecto.
Hoy, los grupos familiares pueden postular a los subsidios con o sin proyecto habitacional y, además, ya no sólo de manera colectiva, sino que también individualmente.
Según cifras del Ministerio de Vivienda, desde agosto de 2012 al mismo mes de 2013, se han entregado 54.340 subsidios. De estos, el 55,2% ha postulado a este beneficio con un proyecto y el 44,8% lo ha hecho sin uno.
El promedio de los subsidios entregados es de UF 570 (cerca de $ 13 millones). Cada uno cuenta con un plazo de 21 meses, desde otorgado el beneficio, para su uso. Este plazo es prorrogable.
El subsecretario de Vivienda afirma que postular sin proyecto “permite que, al asignar un subsidio, si no hubiese interés por parte de una constructora, que, en ese caso, el Serviu o el municipio se haga cargo”. Añade que, actualmente, uno de cada tres proyectos es gestionado “directamente por el aparato público”.
Consultado por el avance en la construcción de las viviendas, plantea que “en los próximos 3 meses” se iniciarán las obras para cerca de la mitad de los beneficiados con subsidios en 2012: “Tenemos 10.613 (viviendas) con las obras ya iniciadas y 4.992 con permiso de edificación que están prontas a comenzar”.
Respecto de la situación en regiones, cifras entregadas por Vivienda, tras una solicitud por la Ley de Transparencia, muestran que, al 10 de octubre de este año, las regiones que contaban con las mayores asignaciones de subsidios para grupos vulnerables eran la Metropolitana (21.832) y del Biobío (6.061).
Reacciones
Acerca de la nueva modalidad de subsidios, la directora social de Techo-Chile, Pía Mundaca, afirma que esta política debe ser analizada: “Es tiempo de evaluar y mejorar el DS 49, aún necesita arreglos y desde Techo lo hemos planteado. Ha tenido aspectos muy positivos, pero otros muy corregibles”, señala. Agrega que “un subsidio entregado es un avance, pero queda un camino largo y el Estado tiene que asegurar que ocurra”.
Otra de las modificaciones que implementó el DS 49 es la creación de un Banco de Proyectos, donde las familias podrían elegir cuál de las propuestas se acomodaba más a sus necesidades. A la fecha, han ingresado 385 proyectos, de los cuales aproximadamente 100 están en ejecución.
Según el estudio Disponibilidad de Suelo en el Gran Santiago, realizado en 2012 por la Cámara Chilena de la Construcción y la U. Católica, hay 1.892,7 hectáreas disponibles con destino residencial, de las cuales sólo 56,9 hectáreas tienen un valor que no excede las UF 1,2 (cerca de $ 27.600). Es decir, que son aptas para viviendas sociales.
De acuerdo a este estudio, pese a su valor, estos terrenos no califican para este uso debido a que no tienen una densidad “igual o superior a 200 habitantes por hectárea”.
“El gran desafío del próximo gobierno es activar la oferta de viviendas, dados los problemas de aumento de costos y de suelo”, señala Pablo Alvarez, gerente de Vivienda y Urbanismo de la Cámara Chilena de la Construcción.

Marina Golf Rapel lanza primeros edificios de departamentos a orillas del lago

 


  • Actualmente, el complejo turístico inmobiliario cuenta con el mix de productos de segunda vivienda más completo de la región. Departamentos desde UF 5.000, casas modulares con características sustentables y sitios unifamiliares forman parte de su atractiva oferta habitacional.
El proyecto, ubicado a menos de 2 horas de Santiago, cuenta además con instalaciones deportivas, recreativas y el único restaurante a orillas del Lago,
El proyecto, ubicado a menos de 2 horas de Santiago, cuenta con instalaciones deportivas, recreativas y el único restaurante a orillas del Lago Rapel.
Santiago, Chile. 28 octubre, 2013. Marina Golf Rapel, proyecto turístico inmobiliario de 130 ha situado a sólo 2 horas de Santiago, a orillas del lago artificial del mismo nombre y el más grande de Latinoamérica, lanzó su primer proyecto de departamentos a orillas del Lago Rapel “Marina Vista Golf”.
Se trata de la primera etapa constructiva, que consta de 2 edificios y cuya obras están a cargo de De Vicente Constructora. Esta fase comprende 36 departamentos en total, cada uno con una superficie aproximada de 107 m2 construidos que se emplazarán en medio de la única cancha de golf de la zona, con valores que fluctúan entre UF 5.500 y UF 7.500. Las unidades cuentan con terminaciones de primer nivel, bodega, estacionamiento y membrecía al Club de Golf incluida en el precio.
A estos inmuebles les sucederá la construcción de los próximos 13 edificios que contempla el proyecto global, a un ritmo de entre 3 y 5 años. Dos edificios contarán con unidades de lujo, una por piso, con superficies de 250 m más 140 m de terrazas y que alcanzarán valores de UF 20.000. Asimismo, la próxima etapa contará con departamentos de 140 m2, cuyos precios estarán entre UF 8.000 y UF 11.000, consolidándose así como la mejor oferta inmobiliaria de la zona.
Cabe destacar que la estructuración financiera, de operación y levantamiento de capital para comenzar esta iniciativa se confió a la gestión de Altadirección Corporate & Investment Banking.
Otra novedad son sus casas modulares, con tres modelos de entre 140 y 220 metros y valores desde UF 6.000 que destacan por un moderno sistema constructivo de alta aislación y energéticamente eficiente, con revestimientos de madera y piedra. Sobresalen sus características sustentables porque consideran variables de diseño como orientación, ventilación, asoleamiento y materiales que permiten minimizar el uso de artefactos para climatización, tanto para calefacción como para refrigeración.
Los revestimientos de estas viviendas varían conforme a los requerimientos de diseño arquitectónico. Para ello, se usan materiales nobles como madera o piedra para reconocer el entorno natural donde se emplazan, además de ser sustentables.
Un atributo esencial del complejo es su conectividad y proximidad a Santiago -menos de 2 horas, siendo disfrutable incluso por el día.
Actualmente, la oferta de Marina Golf Rapel comprende el mix de productos de segunda vivienda más completo de la localidad turística. Destaca su urbanización de 30 hectáreas de alto nivel, con tendido subterráneo y sitios unifamiliares que van desde los 800 m2 a 1.000 m2 con ubicaciones adyacentes a la cancha y precios desde UF 1.300.
Todo para disfrutar en familia
Además del alabado campo de golf de 9 hoyos, hoy el proyecto cuenta con instalaciones deportivas y recreativas de primer nivel para disfrutar en familia, todo en un solo lugar. Marina con muelle flotante a orillas del lago con capacidad para 300 embarcaciones y muelle flotante móvil que asegura la salida al lago durante todo el año, bomba de bencina, cancha de tenis, piscina y playa privada, deck playa con heladería, pista de aterrizaje, discoteca, senderos y el único restaurante a orillas del lago Rapel –recientemente remodelado-, han perfilado al proyecto como el lugar de encuentro social y deportivo más importante de Rapel.
El plan de expansión que impulsa Marina Golf Rapel para 2017 contempla el desarrollo de un total de 15 edificios, hotel y spa, 9 hoyos de golf adicionales, una segunda marina, strip center, supermercado, centro ecuestre, canchas de tenis, multicanchas, pista de bicicross y gimnasio techado, además de obras para construir un Parque de Invierno, con senderos y marina flotante en el sector de muelles que permitirán acceder al lago durante todo el año, convirtiéndolo en el proyecto turístico con mayor plusvalía del país.
www.marinagolfrapel.cl

Ralei destaca con innovaciones y proyectos Efficient en Salón Inmobiliario

 


Los ejecutivos de Ralei Grupo Inmobiliario, Ariel Rappaport, Daniel Rappaport y Andrés Ergas.
Los ejecutivos de Ralei Grupo Inmobiliario, Ariel Rappaport, Daniel Rappaport y Andrés Ergas.
Santiago, Chile. 28 octubre, 2013. Con proyectos en comunas claves de la Región Metropolitana, como Las Condes, Ñuñoa, Independencia y ahora Providencia, Ralei Grupo Inmobiliario marcó la diferencia en la segunda versión del Salón Inmobiliario con sus proyectos Efficient, que permiten importantes ahorros, eficiencia energética, compromiso con el medio ambiente y la vida sana.
Este importante encuentro inmobiliario, que se realizó en Centro Parque y reunió a las principales empresas del rubro de nuestro país, fue el escenario escogido por Ralei para presentar su esperado “Edificio Pocuro Inés de Suárez”, ubicado en primera línea de calle Pocuro, entre Marchant Pereira y Regimiento Cazadores, zona universitaria y comercial de gran plusvalía en Providencia, especialmente por su vista a la Plaza y cercanía al Metro.
Entre los atributos diferenciadores que ofrece Ralei en sus proyectos, se encuentran paneles solares, calefacción individual con programación inteligente, puntos verdes, ascensores Intelligent Design, que disminuyen el consumo de energía y tiempos de espera, grifería en cocina y baños con aireadores de agua, baños con dual flush, estacionamientos para bicicletas y un determinado stock de ellas para sus residentes.
Entre los proyectos de Ralei con sello Efficient exhibidos en esta muestra, destacaron además “Independencia Park”, que contará con departamentos Studio, 1, 2 y 3 dormitorios y entre cuyas innovaciones destacan un moderno circuito deportivo, que incluye un gimnasio techado y otro outdoor, pista de trote y una piscina de nado de 17 metros, aproximadamente.
El sello Efficient también está presente en los proyectos “Apoquindo Downtown”, ubicado en un estratégico sector de Apoquindo, entre Vespucio y Manquehue, “Ñuñoamigo”, emplazado junto al tradicional barrio de Plaza Egaña y “Ñuñoa Metroparque”, ubicado en San Eugenio esquina Carlos Dittborn, frente al parque San Eugenio.
www.ralei.cl

¿Qué tan buen negocio es remodelar viviendas antiguas y luego venderlas?

 


  • Si cumplen con requisitos como estar en barrios de alta demanda, se puede obtener una rentabilidad similar a la de una obra nueva, dicen en la industria.
Fuente: El Mercurio
"Desde el inicio, cuando compramos la casa, el compromiso fue remodelarla, no echarla abajo", dice Miguel Asensio, productor de cine y socio de Parque Teresa Salas.
“Desde el inicio, cuando compramos la casa, el compromiso fue remodelarla, no echarla abajo”, dice Miguel Asensio, productor de cine y socio de Parque Teresa Salas.
Santiago, Chile. 25 octubre, 2013. Para que un proyecto inmobiliario sea rentable, lo más lógico es echar abajo la vieja construcción, partir de cero y levantar el máximo de pisos posibles para sacarle el jugo al terreno. Pero la remodelación de viejas obras también puede ser una opción rentable para quien quiere vender.
Para asegurar una alta demanda y buenos precios, los inmuebles a remodelar deben ser únicos, ya sea por el estilo de su construcción, la fama de su arquitecto o por la historia que acarrean. Y estar en barrios con alta demanda y con limitaciones para construir en altura, señalan en la industria.
Este mercado es incipiente en nuestro país y participan mayormente pequeñas empresas que renuevan casas y departamentos uno a uno. Pero también hay constructoras grandes que han remodelado edificios o parte de estos para después venderlos.
¿Es un buen negocio? “Sinceramente, el mejor negocio era botar todo y hacerlo de nuevo. Pero hoy no nos arrepentimos para nada, al contrario, creemos que hicimos una buena elección”, responde Juan Pablo Monge, gerente general inmobiliario de Desco, en alusión al proyecto habitacional que están construyendo en el cerro Alegre de Valparaíso, que conservó y remodeló una casona que data de 1890.
Según los casos consultados, es posible lograr rentabilidades de 15% con las remodelaciones, similar a lo que se obtiene al construir una obra totalmente nueva. Esto, si es que la remodelación no sufre inconvenientes como retrasos en las obras. Y es más probable llegar a esta rentabilidad si el proyecto es mixto, esto es, tiene una parte para remodelar y otra para construir de cero y si se le puede agregar un plus a las viviendas que permitan cobrar más caro.
Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios advierte sobre esta tendencia: “Veo a las grandes constructoras más cercanas a participar en proyectos de remodelación de edificios más que de casas, que es un trabajo pequeño y, para los niveles que se mueven las constructoras, no son convenientes”.
Ejemplos en Providencia
Sergio Silva, socio y director de Stitchkin, cuenta que en el caso del edificio Eyzaguirre -donde Stitchkin se encargó de la gestión inmobiliaria y del desarrollo del proyecto-, la familia Anastassiou Mustakis, dueña del inmueble, aceptó remodelar y no demoler por varias razones. “El edificio está en una esquina bastante emblemática y es obra de un arquitecto muy conocido -Samuel Eyzaguirre-, las alturas son poco comunes, de 2,85 metros de piso a cielo de cada departamento, lo que da una espacialidad distinta”, explica Silva.
Tras la remodelación, el inmueble conservó su fachada y arquitectura, pero se modernizó completamente por dentro. Sus 5 departamentos se vendieron en promedio en UF 7.500.
El edificio es parte de un proyecto mixto y convive con otro totalmente nuevo. Esto permitió dar estacionamientos de la torre nueva a los dueños del edificio antiguo.
En Parque Magnolio, proyecto de Desco en Valparaíso, se remodeló la casona y se preservaron los árboles originales que tienen más de 100 años, además de muros y rejas.
En Parque Magnolio, proyecto de Desco en Valparaíso, se remodeló la casona y se preservaron los árboles originales que tienen más de 100 años, además de muros y rejas.
También en Providencia está Parque Teresa Salas. Los socios del proyecto, el productor del cine Miguel Asensio, la actriz Paz Bascuñán y el ingeniero Eugenio Colás decidieron comprar la casona original -donde funcionó la Corporación Justicia y Democracia, ligada al ex Presidente Patricio Aylwin- y convertirla en edificio habitacional, pero pensando siempre en preservar la obra original, pese a que no tenían obligación de hacerlo. “Para mí es un pecado lo que están haciendo en muchas construcciones, de derribar casas de los años 30 para construir edificios”, dice Asensio.
Para que el proyecto fuera rentable necesitaban construir ocho departamentos en total -cuenta Asensio-, y esto solo podía ocurrir si se sumaban dos alturas a las ya existentes. Así, quedaron cinco departamentos en la casona original y tres en la nueva construcción. “Se tomó la decisión de que la construcción nueva añadida no tuviera nada que ver con la anterior. O sea, respetar la casa antigua y sobre ella construir una parte moderna totalmente separada del estilo arquitectónico existente”, dice.
Los socios no han perdido plata, pero tampoco obtuvieron grandes ganancias, porque tuvieron problemas con la constructora que inició el proyecto y sobre la marcha debieron formar una constructora especialmente para esta obra. Solo queda un departamento disponible, a la venta hace 15 días. El departamento tiene 121 m2, cerca de 90 m2 de terrazas y cuesta UF 8.600.
La apuesta por Valparaíso
En el proyecto Parque Magnolio de Desco en Valparaíso, la opción de mantener la casona del ex Hospital Alemán fue consensuada entre la constructora, la autoridad y la comunidad.
Parque Magnolio es una obra mixta, incluye 13 edificios de cuatro pisos, totalmente nuevos y la casona remodelada, que será club house y conserjería. “El proyecto se achicó por haber conservado esta área, pero a la vez el precio de las unidades resultó ser un mejor negocio”, señala Juan Pablo Monge.
Los plus del proyecto les permiten cobrar en promedio 20% más que el mercado en la zona. La inversión total en el complejo fue de UF 400.000 y las rentabilidades están dentro del promedio de la industria, indica Monge. “No estamos haciendo la perdida. Sí corrimos un riesgo”, reconoce. A 8 meses de iniciada la venta, tienen el 40% vendido. La media de precios de los departamentos está entre UF 4.000 y UF 5.000.
Remodelación a domicilio
El negocio también funciona a menor escala y no solo edificios históricos. Eliecer Bravo, jefe de proyectos de Fullcasa, firma que ha remodelado varias propiedades, asegura que con la remodelación los dueños pueden aumentar varias veces el valor de una vivienda.
“Remodelamos una casa en Chicureo avaluada en $ 280 millones y después de la remodelación, que costó $ 100 millones, valía $ 500 millones”, asegura Bravo. En la casa cambiaron el sistema de calefacción y construyeron una escala de mármol, entre otros arreglos.

sábado, 26 de octubre de 2013

Así será nuestro pabellón en la Expo Milán… La vitrina con la que Chile espera volverse potencia alimentaria

 


  • El diseño, contenido y relato del proyecto estará a cargo de un equipo encabezado por Cristián Undurraga junto a Eugenio García. El canciller Moreno fue claro en la meta: superar la presentación nacional en la Expo Shanghai 2010.
Fuente: La Segunda
La sala principal del pabellón contendrá 24 proyectores que, con videos, harán sentir a los visitantes como si estuvieran dentro del mar chileno.
La sala principal del pabellón contendrá 24 proyectores que, con videos, harán sentir a los visitantes como si estuvieran dentro del mar chileno.
Santiago, Chile. 25 octubre, 2013. Un equipo multidisciplinario encabezado por el arquitecto Cristián Undurraga y por Eugenio García serán los encargados de sorprender al mundo con el desarrollo de la arquitectura, diseño y relato de la participación chilena en la Expo Milán 2015.
Entre 21 participantes, el equipo de Undurraga y García fue el elegido por un jurado de diez expertos dirigido por el arquitecto Yves Besançon, quien por encargo del comisionado general del proyecto Lorenzo Constans organizó el concurso.
La meta —dijo el canciller Alfredo Moreno al abrir la ceremonia de premiación— es clara: superar los comentados pabellones de Chile en la Expo Shanghai 2010 y Expo Sevilla 1992, recordada por haber trasladado un iceberg hasta España.
El proyecto cuenta con "la mesa de Chile", donde la gente podrá degustar los productos chilenos.
El proyecto cuenta con “la mesa de Chile”, donde la gente podrá degustar los productos chilenos.
Cristián Undurraga está tranquilo ante el desafío: “Este es un equipo interdisciplinario donde participaron muchas personas, entre arquitectos e ingenieros, pero también está el tema del relato y contenido donde trabajamos con Eugenio García, quien estuvo a cargo del pabellón de Shanghai y de la Expo Sevilla, de manera que construimos un equipo muy completo”.
La Expo Milán 2015 tiene como lema “Alimentar el planeta, energía para la vida”, asunto que —según dicen sus organizadores— es una oportunidad para mostrar a Chile como potencia alimentaria. Según dijo el canciller Moreno, Chile en la actualidad está en el lugar número 16 entre los países exportadores de alimentos, y la meta es llegar al “top ten” antes que finalice la década.
Undurraga describe la propuesta chilena como un “proyecto muy potente, con una arquitectura sintética, un edificio de forma simple pero de estructura muy compleja, en madera laminada, y que adentro contiene un relato que va dando cuenta de Chile como potencia alimentaria”.
Es "una arquitectura sintética, un edificio de forma simple pero de estructura muy compleja, en madera laminada", dice el arquitecto.
Es “una arquitectura sintética, un edificio de forma simple pero de estructura muy compleja, en madera laminada”, dice el arquitecto.
El pabellón, dice el arquitecto, se estructura como un recorrido por 5 momentos que se van sucediendo desde el acceso: El territorio, la gente, los frutos, el mundo y la mesa de Chile.
Concluye en la sala principal “donde 24 proyectores sincronizados proyectarán en el suelo y todos los muros distintas escena en movimiento. Así podremos estar dentro del mar de Chile acompañando a un bote de pescadores artesanales, o en una vendimia, o cosechando. Son muchas escenas que van dando cuenta de los distintos territorios y las distinta geografías de Chile como potencia alimentaria”, comenta Undurraga.
El arquitecto explica que se trata de “un proyecto muy urbano, que despeja el primer piso, con una gran mesa, la mesa de Chile, donde la gente podrá degustar productos chilenos”.