Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

viernes, 17 de agosto de 2012

Gobierno corregirá plan regulador metropolitano en 60 días para que regrese a Contraloría

Se trata de adecuaciones que ayudarían a la aprobación de parte del ente contralor, lo que es esperado por el sector inmobiliario.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 16 agosto, 2012. Dentro de unos 60 días, el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS 100), que añadiría 10.000 hectáreas urbanas a la capital, registraría un nuevo hito desde que comenzó su discusión en 2008.
En ese plazo -de aquí a mediados de octubre-, la seremi Metropolitana de Vivienda, Marisol Rojas, prevé despachar a la intendenta de Santiago, Cecilia Pérez, los antecedentes corregidos del proyecto, para que luego el Gobierno Regional Metropolitano los envíe a la Contraloría General de la República para que siga su trámite y sea eventualmente aprobado.
En julio pasado, la intendenta, a sugerencia de la Seremi, retiró este documento del órgano contralor para realizarle correcciones de forma.
Esto serviría para favorecer la toma de razón de parte de la Contraloría, que en septiembre de 2011 hizo una serie de objeciones al PRMS, uno de los traspiés más duros que ha sufrido la iniciativa.
Marisol Rojas explicó que dentro de las correcciones figura, por ejemplo, el constatar que la propuesta de modificación al PRMS fue consultada a todos los municipios vecinos e involucrados en el área de expansión. También “adjuntar los documentos de respaldo que ratifican que las adecuaciones introducidas posterior a la Evaluación Ambiental aprobada por la Conama RM, y que formaron parte del proceso de aprobación del Gobierno Regional, fueron analizadas en su totalidad y que en ningún caso de acuerdo a la legislación vigente son modificaciones sustanciales a la Evaluación Ambiental ya aprobada”, comentó la seremi.
El consejero regional y presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, Félix Viveros (RN), explicó que si las correcciones de la Seremi son de forma y no de fondo, no es necesario que el Consejo Regional (Core) Metropolitano realice una votación aprobatoria, sino que debería reenviarlos a Contraloría.
El presidente del comité Ordenamiento Territorial e Instrumentos de Planificación del Core Metropolitano, Manuel Urrutia (PS), dijo que están esperando la presentación del PRMS corregido.
Para el consejero regional José Zuleta (PPD) se han generado múltiples especulaciones en torno al futuro y continuidad del plan regulador, debido a que la intendenta Cecilia Pérez no ha entregado información sobre éste.
Cercanos a Pérez comentaron que su equipo la estaría “blindando” respecto de este tema para cuidar su capital político.
Para este artículo, Pérez no estuvo disponible, pues la vocería está radicada en la Seremi, dijeron en la intendencia. Una de las especulaciones es que el PRMS debería pasar por Evaluación Ambiental Estratégica, lo que retardaría aún más esta iniciativa. Pero el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, explicó que este paso no sería exigible al plan regulador.
Visión de constructores
El gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, Javier Hurtado, sostuvo que la tardanza en la entrada en vigencia de la ampliación del radio urbano ha generado escasez de suelos, alzas de precios de éstos y un impacto en el valor de las viviendas. “A los santiaguinos les cuesta más caro comprar sus casas y eso es grave”, añadió.
Cifras
1.892,7 hectáreas quedan disponibles en el Gran Santiago para destino residencial o mixto dentro del límite de extensión urbana, según un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción y Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica.
29,1% desde 2004 ha sido el alza en el valor de las viviendas según la CChC. En el caso de las casas, el incremento es mucho más fuerte, alcanzando el 42%. En departamentos, en tanto, el aumento es de 21,7%.

En 2014 podría entrar a operar planta piloto de energía marina en fiordos de Magallanes

En el mismo período se espera que entre en marcha una planta de energía solar concentrada en el Desierto de Atacama, dice Walter Vergara, jefe de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del BID.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 16 agosto, 2012. Una serie de reuniones con autoridades del Ministerio de Energía y de Corfo realiza esta semana Walter Vergara, jefe de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del Banco Interamericano (BID). ¿Su propósito? Avanzar en el programa de energías renovables que el Gobierno chileno resolvió impulsar con el apoyo de ese organismo.
El BID tiene un programa para apoyar a los países de la región a adaptarse a los impactos del cambio climático y ayudarles a reducir sus emisiones. En el sector eléctrico es donde Chile tiene una de las emisiones de dióxido de carbono más altas debido a la utilización de carbón en la generación de energía. Es en este aspecto donde el BID está trabajando con el Gobierno.
El experto sostiene que Chile tiene un enorme potencial en energías renovables no tradicionales que no se están explotando: “La capacidad instalada de energía eléctrica en toda América Latina son 250 GW (gigawatt). En tanto la capacidad instalada de Chile son 13 GW pero tiene un potencial mayor de 200 GW en energía marina (olas y corrientes); de unos 200 GW en energía solar; de 40 GW en energía eólica y decenas de GW en energía geotérmica donde el potencial total aún no se ha identificado”.
Dentro del programa vigente con el Gobierno chileno, Vergara tiene la esperanza de que en 2014 estén en marcha dos proyectos. Una de ellos es una planta piloto de energía marina que va a tener un costo de entre US$ 5 millones y US$ 10 millones. Aún no se tiene la localización exacta, pero donde hay un altísimo potencial es en los fiordos del Estrecho de Magallanes y en el Canal de Chacao, alrededor de la isla de Chiloé.
En toda la costa del Pacífico en Chile hay un gran potencial de energía de olas y de corrientes que se pueden utilizar y para lo cual hay tecnologías disponibles. Noruega, Escocia, Francia y Corea del Sur han desarrollado experiencias en este campo.
El financiamiento del plan piloto es con una contribución del Gobierno y el BID, y Vergara también espera una contribución del sector privado.
El desarrollo de una gran planta de energía solar en el Desierto de Atacama es el otro proyecto que se espera esté en marcha en 2014. A fines de este año esperan terminar los estudios de selección de tecnologías, alternativas y confirmación de tamaño y del costo. Estimativamente, si la planta fuera de 50 MW, tendría un costo aproximado de US$ 400 millones, dice Vergara.
En cuanto al financiamiento, precisa que el BID hará una inversión con recursos del Fondo de Tecnologías Limpias; recursos propios de la línea del sector privado y es posible que utilice otros fondos: “Contamos con que la industria privada coloque una buena cantidad de recursos y el Gobierno chileno también ha indicado que va a aportar”.
En el caso de la geotermia, si bien Chile tiene un gran potencial y la tecnología está bien desarrollada en América Central y especialmente en México, con muchos años de operación comercial, el recurso está muy disperso a lo largo de la cordillera de Los Andes y aún no ha sido dimensionado.
Al respecto, explica Vergara, hay riesgos asociados a los costos de inversión porque hay que perforar para identificar el campo geotérmico, parecido a lo que se hace en el caso del petróleo donde las perforaciones no siempre tienen éxito. “Lo que se necesita ahí es un instrumento que ayude a eliminar los riesgos de inversión en el estado de exploración. Una vez que se encuentra el recurso, la energía geotérmica es bastante competitiva”. En el caso de la energía eólica, las plantas se pueden montar en cualquier momento.
Según el experto, si Chile pudiese tener acceso a sus recursos de energías renovables, eventualmente podría ser un exportador de energía eléctrica de cero carbono, que va a ser un elemento de comercio muy importante a medida que los impactos de cambio climático son más evidentes.
Chile es un país exportador de minerales, alimentos y manufacturas y con el tiempo los productos con menor huella de carbono van a tener mayor preferencia en el mercado internacional: “Va a ser muy diferente hablar de cobre extraído a base de carbón que de cobre extraído a base del sol”, comenta Vergara.
Cambio climático
El apoyo del BID a la región está concentrándose en reducir los gases de invernadero disminuyendo la huella de carbono en el sector eléctrico -a través de la incorporación de energías renovables y eficiencia en el uso de energía- y en el transporte, introduciendo sistemas eléctricos de bajo uso de carbono, además de reducir la desforestación.
La producción peak de petróleo en el mundo ya llegó, no así la de carbón pero -advierte el representante del BID-, no se puede poner más carbono en la atmósfera pues la concentración de dióxido de carbono está en niveles históricamente altísimos. Una de sus consecuencias es el cambio climático que impacta los ciclos hídricos (sequías, inundaciones) y también un aumento en el nivel del mar lo que es muy importante para un país costero como Chile. El IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) proyectaba para este siglo un aumento de hasta 70 cm en el nivel del mar, pero ya se habla de más de 1 metro.

Vivienda inicia ejecución de obras urbanas emblemáticas en nueve ciudades del país

 

  • Entre los espacios públicos, que implican una inversión de $ 874.000 millones, habrá parques, un puente y un mirador.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 16 agosto, 2012. Cuando fue creada, en 2011, la nueva Dirección de Proyectos de Ciudad (DPC) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo fijó, entre sus objetivos, la ejecución de obras que permitieran recuperar y generar nuevos espacios públicos en todo el país. Con esa idea, la cartera definió 10 proyectos “detonantes” o emblemáticos entre Arica y Puerto Natales, que se comenzarán a construir este semestre, con una inversión de $ 874.531 millones.
Según explica el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, “la materialización de estos proyectos requiere de coordinaciones técnicas, jurídicas, políticas y financieras que se están abordando con la nueva Dirección de Proyectos de Ciudad. Queremos ciudades más amables, integradas urbanísticamente, con espacios públicos de calidad y áreas verdes que mejoren la calidad de vida de las familias”.
Entre las obras se contempla la recuperación del sector afectado por los polimetales en Arica. Ahí se relocalizará a un grupo de 880 familias y se construirá un parque en el cerro Chuño. Más al sur, en Copiapó, a partir del próximo año, se ejecutará la primera etapa del nuevo Parque Kaukari de Copiapó. Este recinto recuperará 3.000 metros de las riberas del río Copiapó. También tendrá áreas verdes con sistemas de riego sustentable. Además, se mejorarán los puentes que cruzan el cauce y se instalará una bandera bicentenario similar a la del centro de Santiago.
Memorial y puente
En San Antonio se iniciará la construcción de nuevos taludes para reforzar los cerros costeros. En el lugar se construirá el Paseo 21 de Mayo, con un anfiteatro y un mirador hacia el mar.
En Santiago, el nuevo Parque La Hondonada, de 25 hectáreas dotará, de zonas deportivas y recreacionales a un sector deprimido de Cerro Navia.
En Rancagua, otro parque de 28 hectáreas intervendrá la Villa Cordillera, un barrio que quedó con profundos daños tras el terremoto. Más al sur, en Concepción, destaca la recuperación de la ribera norte. Ahí se levantará el Parque Costanera, que acogerá el futuro Teatro Regional del Biobío y el Memorial del 27-F.
Según explica el director de Proyectos de Ciudad del Ministerio de Vivienda, Fernando Colchero, uno de los principales proyectos es el puente Kay Kay, una estructura “atirantada” que se construirá entre Temuco y Padre Las Casas. “Será clave en el proceso de expansión urbana de ambas ciudades”, señala.
También en Temuco se ejecutará un parque en la Isla Cautín, y más al sur, en Osorno, se materializará una obra anunciada por años: el Parque Hott. El recinto busca recuperar el borde del estero Ovejería, que cruza Osorno. El parque, de un costo de $ 2.012 millones, tendrá zonas turísticas y comerciales.
El más austral será el Parque Costanera Pedro Montt, de Puerto Natales. Serán tres plazas unidas por ciclovías para recuperar el borde de la ciudad.

Construcción: crecimiento con el boom de obras mineras, energéticas y forestales

Empresas del sector vuelcan sus perspectivas de mejores resultados al segmento industrial, enfocando sus esfuerzos a contratos de obras mineras, energéticas y forestales.

Fuente: Pulso

Santiago, Chile. 16 agosto, 2012. La construcción lentamente se alejó del área inmobiliaria (no por completo, en todo caso) y abrió la puerta a un segmento mucho más rentable y con grandes proyecciones a nivel regional. Ya no es un misterio que las perspectivas de crecimiento del sector caminan de la mano del boom industrial, afinando la puntería a proyectos energéticos, mineros y de celulosa, principalmente en Brasil.
“Particularmente, el foco es la minería, que es donde hoy existen grandes oportunidades gracias a las perspectivas de inversión que tiene este sector, que superan los US$ 100.000 millones hasta el año 2020″, comenta Manuel José Navarro, de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
La lista de empresas es grande. En Salfacorp definitivamente apostaron por la minería. Su gerente general, Francisco Garcés, detalló en una presentación a inversionistas que la estrategia de crecimiento de la compañía ha incluido compras, como las de Tecsa, Geovita, Fe Grande, Icem e Intercoastal, lo que le ha permitido adquirir un mayor expertirse en el rubro minero, donde ahora tienen unidades especializadas en túneles, grandes movimientos de tierra y tronaduras, entre otros negocios.
Expansión regional
Otro caso relevante es Echeverría Izquierdo (EISA), donde las energías están concentradas en el sector celulosa, principalmente en Brasil, y la industria energética. La firma, recientemente abierta a bolsa, reportó en 2011 ventas superiores a los US$ 350 millones. De ese total, US$ 169 millones fueron generados exclusivamente por su división industrial, representando el 48,3% de los ingresos totales.
“Ahora tenemos muchas perspectivas de la mano de la celulosa, más aún cuando en Brasil hay proyectos por cerca de US$ 17.000 millones”, comenta Cristian Saitúa, gerente general de la compañía.
La empresa -que se adjudicó un contrato por US$ 50 millones, para participar en la construcción de la planta de celulosa más grande del mundo para la firma Suzano en Brasil- no se quedará ahí, y ya negocia con Klabin, otro gigante forestal, que proyecta levantar una nueva planta en el estado de Paraná.
“Klabin también tiene un proyecto que contempla una inversión de US$ 3.500 millones, y esa es la obra por la que iremos ahora. También participamos activamente en los proyectos termoeléctricos, donde construimos para AES Gener, la Unidad 3 en Ventanas, y estamos terminando Campinche. Por otra parte, estamos terminando las obras en Bocamina “, detalla Saitúa.
Emergentes afinan puntería
Ligada a los empresarios Georg Andresen, Francisco Cerda, Gerardo Palma y Jorge Sanhueza, Conpax también optó por aumentar su presencia en el segmento industrial, donde invertirá US$ 100 millones en activos. Además, en los últimos meses concretó la adquisición del 50,1% de Aura, especialista en túneles en el área minera y que actualmente tiene en carpeta siete contratos en este sector y en el energético en el norte del país.
“Minería y energía representan el mayor potencial de crecimiento para la industria en estos momentos, y es donde están concentrados nuestros esfuerzos”, expresa el gerente general de Conpax, Sergio Correa.
El interés de la firma por el tema energético es tal, que no sólo espera construir plantas para terceros, sino que ya se encuentra comprando derechos de agua para operar pequeñas centrales hidroeléctricas de 3 MW a 20 MW en el Sistema Interconectado Central (SIC), y también busca desarrollar proyectos eólicos de 35 MW a 100 MW. Gracias a su mayor presencia en el sector industrial, Correa afirma que Conpax espera debutar en la bolsa en 2014.
Una cartera envidiable
Con 32 años en el mercado, Mas Errázuriz ya cuenta con presencia en Argentina, Perú, Colombia y Chile. La compañía, cuyo centro es la minería, espera lograr US$ 300 millones en ventas y, eventualmente, abrirse a bolsa en dos años más.
“La minería está en constante desarrollo y hoy muchas empresas están incursionando en prestar servicios al sector. Se suma, además, la competencia internacional, que nos obliga a mantenernos en constante innovación, especialmente en el ámbito de la productividad. En este sentido, nos hemos puesto como objetivo primordial la búsqueda de nuevas tecnologías”, afirma Jorge Prat, gerente comercial de Mas Errázuriz.
Controlada por Antonio y Jaime Errázuriz y Jorge Mas, la constructora se adjudicó un contrato con Codelco, para la cual desarrollará la expansión de la futura mina de El Teniente. Además, trabaja en Bucaramanga, Colombia, iniciando un contrato de US$ 80 millones ligado a un proyecto aurífero de MPX, del brasileño Eike Batista y como por si fuera poco, sus controladores han manifestado interés por participar en la construcción de la central Castilla, si es que ésta supera su judicialización.