Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

jueves, 25 de julio de 2013

CDT dictará curso de LEED para constructoras

 

  • Dos destacados arquitectos llevarán a cabo un completo análisis de los sistemas de certificación en edificaciones en el curso de LEED, que se realizará entre el 30 de julio y el 1 de agosto.
Este taller fue diseñado para profesionales del sector de la construcción, ingenieros, constructores, arquitectos, inmobiliarias y gerentes de proyecto, que estén interesados en temas relacionados con certificaciones LEED® y construcción sostenible.
Este taller fue diseñado para profesionales del sector de la construcción, ingenieros, constructores, arquitectos, inmobiliarias y gerentes de proyecto, que estén interesados en temas relacionados con certificaciones LEED® y construcción sostenible.
Santiago, Chile. 25 julio, 2013. Con el objetivo de entregar una especialización en certificación LEED® y construcción sostenible, la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción dictará un curso preparativo de LEED® para empresas constructoras entre el 30 de julio y el 1 de agosto de 2013.
Esta actividad será dirigida por los profesores Mariela Garate Clarke y Juan Esteban Undurraga. Ambos son arquitectos de la Universidad de Santiago, poseen estudios superiores de doctorado y Magíster y tienen experiencia en certificaciones LEED®.
Los relatores llevarán a cabo un completo análisis del escenario de la construcción y el medio ambiente en Chile, profundizando en el proceso de certificación LEED®. Junto con ello, abordarán los requisitos para que las constructoras puedan obtener esta certificación, y así emprender nuevos proyectos de edificación.
Este taller fue diseñado para profesionales del sector de la construcción, ingenieros, constructores, arquitectos, inmobiliarias y gerentes de proyecto, que estén interesados en temas relacionados con certificaciones LEED® y construcción sostenible.
Si le interesa inscribirse o necesita más información, puede enviar un mail a cursos.eecs@cdt.cl

Ministra del Medio Ambiente: “El reciclaje del plástico es una alternativa real para que la industria se desarrolle con sostenibilidad”

 

  • En la inauguración de FULLplast 2013, la ministra María Ignacia Benítez dio cuenta del gran capital para la innovación que tiene la industria del plástico, que hoy genera alrededor de 350.000 toneladas de desechos de los cuales solo se recicla el 12%.
Hoy se inauguró la FULLplast 2013, la Feria Internacional del Plástico en Chile, con la participación de la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, y el presidente de Asipla, Julio Compagnon.
Hoy se inauguró la FULLplast 2013, Feria Internacional del Plástico con la participación de la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez y el presidente de Asipla, Julio Compagnon.
Santiago, Chile. 24 julio, 2013. Como una vitrina que permite ver a la ciudadanía cómo las empresas relacionadas con el mundo del plástico ya están actuando para innovar, mejorar sus procesos y así tener un desarrollo más sostenible, definió a FULLplast 2013 la ministra del Medio Ambiente María Ignacia Benítez, quien participó en la jornada de inauguración de esta Feria Internacional que se estará realizando entre el 24 y el 26 de julio en Espacio Riesco.
También destacó la importancia que le da el gobierno a la innovación y al emprendimiento, sobre todo en este Año de la Innovación, denominado así por el Presidente Sebastián Piñera, ya que ambos juegan un rol fundamental para que los países puedan avanzar en su desarrollo.
“Esta feria tiene un valor en sí y es que es una instancia que nos permite conocer y mirar, no solamente los nuevos productos y desafíos de la industria del plástico, sino que también las nuevas innovaciones, qué están haciendo para recuperar aquellos que pensamos que es basura, pero que, en definitiva, es un recurso y tiene un uso posterior”, afirmó.
Asimismo, señaló que al Ministerio de Medio Ambiente le interesa que Chile se potencie en la elaboración de productos innovadores para que la industria se desarrolle de una manera más sustentable y “el reciclaje del plástico resulta ser una alternativa real para permitir que la industria en Chile avance hacia el desarrollo sostenible”.
Por ello destacó que el mundo privado esté preocupado por los impactos que generan en su entorno los productos que fabrican.
Al respecto, Julio Compagnon, presidente de Asipla, la Asociación Gremial de Industriales del Plástico, sostuvo que FULLplast 2013 es una oportunidad de encuentro entre la industria y la comunidad para enfrentar los desafíos de manera común.
“Los plásticos nacieron con una promesa que aún sigue vigente: mejorar la calidad de vida de las personas. Pero la calidad del instrumento no basta por sí sola para crear algo sublime, esta capacidad está en el ser humano que la utiliza, por esto es que en esta ocasión queremos, además, invitar a la comunidad a que entienda más y mejor sobre nuestro quehacer y especialmente en cómo las personas nos relacionamos con estos materiales. Si hemos sido suficientemente creativos para crear estos materiales fantásticos y sus usos, tenemos que ser capaces de ser suficientemente sabios para usarlos correctamente”, precisó Compagnon.
La ministra Benítez se refirió también a la iniciativa 4R, donde se invita a la comunidad a reducir, reusar, reciclar y recuperar los productos y también contó que el proyecto de ley de responsabilidad extendida del productor fue aprobado la semana pasada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y la cartera lo presentará durante agosto al Congreso.
“Esta iniciativa demuestra que estamos avanzando y que nos interesa que las empresas se hagan cargo de sus productos hasta el fin de su vida útil”, señaló Benítez.
La autoridad del Medio Ambiente invitó a que no solo los actores de la industria asistan a esta feria, sino que también todos aquellos emprendedores que “van a poder encontrar acá un gran capital para poder materializar ideas e innovar”.

Sika y sus tecnologías estarán presentes en 100 Showrooms

 

  • Membranas para sistemas Green Roof, Cool Roof y pisos decorativos serán las soluciones que destacará la multinacional suiza en el salón internacional.
En la fotografía: Green Roof.
En la fotografía: Green Roof.
Santiago, Chile. 24 julio, 2013. Con su amplia gama de soluciones orientadas tanto a la sustentabilidad como a fines decorativos y de protección, Sika Chile participará en la versión 2013 de 100 Showrooms. La feria, asociada a la arquitectura y diseño, se realizará del 25 al 27 de julio en CasaPiedra.
“Membranas para sistemas Green Roof, Cool Roof (membranas blancas) y pisos decorativos serán las principales soluciones que estaremos presentando en nuestro stand nº 27 y 28, donde también se podrá obtener asesoría técnica por parte de nuestros profesionales”, señaló Carlos Henríquez, Target Market Development Flooring & Roofing de Sika Chile.
Por tercer año consecutivo Sika participará de esta cita internacional, la cual durante tres días reunirá a proveedores y destacados actores del mundo de la construcción, diseño, arquitectura e innovación.
“En esta versión, el encuentro se enfocará en la sustentabilidad, tema en el que Sika tiene mucho que decir. Esto, pues contamos con una serie de soluciones que contribuyen a crear ambientes más sustentables, e incluso que pueden aportar con puntaje a la Certificación LEED. Además, contamos con información detallada de nuestros productos, en donde se deja en claro— por ejemplo— los niveles de VOC y el puntaje que puede otorgar cada uno de estos a dicha certificación”, agregó Nancy Soto, Target Market Development Structural Waterproofing de Sika Chile.

Casi un centenar de expertos se reunieron en Primer Congreso de Corrosión en la UC

 

  • Durante dos jornadas, el Auditorio San Agustín de la Escuela de Ingeniería la UC albergó al Congreso que tuvo como objetivo difundir la prevención y el control de la corrosión.
Ana María Carvajal, Académica de la Escuela de Construcción Civil UC y Presidenta de ACHCORR, -al medio- y Magdalena Walczack, Académica del Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica de la UC, -a la derecha- fueron las organizadoras del 1er Congreso  de Corrosión en Chile. En la foto las acompaña,  Rosa Vera, Decana de la Facultad de Ciencias de la PUCV, quien también es una importante investigadora del tema en nuestro país.
Ana María Carvajal, Académica de la Escuela de Construcción Civil UC y Presidenta de ACHCORR, -al medio- y Magdalena Walczack, Académica del Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica de la UC, -a la derecha- fueron las organizadoras del 1er Congreso de Corrosión en Chile. En la foto las acompaña, Rosa Vera, Decana de la Facultad de Ciencias de la PUCV, quien también es una importante investigadora del tema en nuestro país.
Santiago, Chile. 24 julio, 2013. La corrosión atmosférica es la causa más frecuente de deterioro que sufren los metales y sus aleaciones, porque la gran mayoría de las construcciones, estructuras y piezas metálicas se encuentran expuestas a la acción del medio ambiente. Pese a esto -según los expertos- todavía en Chile es un asunto ignorado y desconocido a la hora de planificar algún tipo de construcción, sin pensar ni prever en los descalabros que la acción corrosiva puede efectuar.
Ana María Carvajal – académica de la Escuela de Construcción Civil UC y presidenta de ACHCORR, Asociación Chilena de Corrosión- y Magdalena Walczack -Académica del Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica de la UC- se han dedicado a estudiar el tema de la corrosión a fondo y concientes de sus causas y consecuencias aglutinaron a casi un centenar de personas, entre estudiantes, académicos y empresarios en el Primer Congreso de Corrosión en Chile, que se realizó durante dos jornadas en el Salón San Agustín de la Escuela de Ingeniería de la UC.
“El tema de la corrosión es obviado a la hora de construir y por eso que hay muchos problemas. Se desconoce lo que pueda ocurrir, las consecuencias que la corrosión puede producir y cómo controlarla y prevenirla. Al planificar no se piensa en el ítem corrosión y cuando la infraestructura ya está construida ocurren los problemas, en una etapa que cuesta muchísimo más hacer mantenimiento o reparaciones porque este concepto no se tomó en cuenta en la fase de diseño, donde se podría haber prevenido”, explica la presidenta de ACHCORR, Ana María Carvajal, sobre el desconocimiento que existe en Chile en relación al tema.
La instancia, que tuvo como objetivo proveer una plataforma de intercambio entre la investigación científica y la práctica industrial, logró con creces su acometido ya que el encuentro entre ambos mundos se facilitó al compartir durante las ponencias el cómo resolvieron los problemas que se tienen en corrosión y el cómo los podrían resolver y, esencialmente, prevenir.
“Con una asistencia dividida entre un 50% de académicos y 50 % de industria se logra generar la red que queremos para que los que trabajan y estudian en el tema se conozcan y contacten. Las empresas buscan un apoyo académico para sus actividades y los estudiantes pueden establecer nexos para trabajar en el mundo privado”, señaló Magdalena Walczack , una de las organizadoras.
Durante el encuentro, se realizó la presentación del proyecto INNOVA CHILE 09-CN145879 que consistió en la instalación de 31 estaciones de medición, de Arica a Punta Arenas -incluyendo la Antártica y la Isla de Pascua- que estudiaron la evolución que sufren el acero, el cobre, el aluminio y el acero galvanizado cuando son expuestos a la contaminación y a los embates de la naturaleza. Los resultados, que pueden observarse desde agosto a través del sitio web www.mapadecorrosionatmosfericadechile.cl, se pretenden transformar en material gráfico para difundirlo a nivel de colegios e instituciones.
El Congreso fue organizado con el aporte de la VRI, Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Católica de Chile (Apoyo a organización de Encuentros Científicos), el patrocinio de la Dirección de Obras Portuarias y el auspicio de Sherwin Williams, Agencias Nórdicas, Corrotek, Hempel y TS Corrosión.

SalfaCorp concluye proceso de colocación de acciones iniciado en 2011

 

  • Los controladores señalaron que suscribirán su parte en la colocación del remanente del aumento de capital.
Fuente: Diario Financiero
Hace dos años, la compañía realizó una emisión de 75 millones de acciones, de las cuales colocó 37,6 millones de títulos, aumentando el capital social.
Santiago, Chile. 24 julio, 2013. El grupo constructor e inmobiliario SalfaCorp informó hoy a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que colocará el remanente del aumento de capital anunciado en mayo de 2011, correspondiente a 37,4 millones de títulos, concluyendo así dicho proceso.
Hace dos años, la compañía realizó una emisión de 75 millones de acciones, de las cuales colocó 37,6 millones de títulos, aumentando el capital social.
En esa oportunidad, los montos recaudados se destinaron a financiar las adquisiciones de empresas de especialidades constructivas de su unidad de negocios de Ingeniería y Construcción (“ICSA”), entre ellas Geovita, Fe Grande, ICEM e IMI-Panamá, junto con un plan de renovación de maquinarias y equipos. Lo anterior, de acuerdo a la estrategia de la Compañía de potenciar su negocio internacional y posicionarse en líneas de negocio de valor agregado.
Con la colocación del remanente de 37,4 millones de acciones culmina el proceso iniciado el 2011, de acuerdo al plan estratégico de la compañía. En esta oportunidad, explicó SalfaCorp, el uso de la recaudación de capital tiene su foco principal en la unidad de Desarrollo Inmobiliario, Aconcagua S.A., para terminar de financiar el crecimiento que ha tenido -conforme a su plan- y fortalecer su balance de cara al 2014.
Cabe destacar que fuentes del grupo controlador de la empresa indicaron su intención de suscribir su parte en dicha colocación, a un precio no inferior al valor libro.

Vespucio Oriente casi triplicará capacidad de flujo vehicular

 

  • Sumando la autopista y las vías en superficie, totalizará 16.000 vehículos/hora. Hoy son 6.000.
Fuente: La Tercera
Secuencia constructiva de la obra.
Secuencia constructiva de la obra.
Santiago, Chile. 24 julio, 2013. Tras años de estudios, conversaciones y postergaciones, la Autopista Américo Vespucio Oriente (AVO) comenzará su proceso de licitación durante la primera quincena de agosto. Así lo anunció ayer la ministra de OO.PP., Loreto Silva, en el Foro Santiago 2041.
La inversión estimada para el tramo entre El Salto y Príncipe de Gales alcanza los US$ 940 millones y, según detalló el coordinador de Concesiones, Carlos Plass, “estamos apuntando a recibir las ofertas en diciembre de este año y adjudicar en el primer trimestre de 2014”. Agregó que esperan que la vía entre en operación a fines de 2019.
Tanto desde el punto de vista urbano como vial, esta autopista tendrá características que no se habían desarrollado antes en el país, ya que contará con una trinchera cubierta de dos pisos, uno para cada sentido. Además, sumará 17.000 m2 de parque al entorno urbano de la zona.
“Es el primer proyecto vial que aumenta la cantidad de áreas verdes”, señaló el experto en transportes Louis de Grange, quien junto al arquitecto Pablo Allard y al urbanista Félix de Amesti integran el equipo técnico que asesora el desarrollo de la autopista.
Características
Transitar hoy por el tramo que será licitado puede demorar una hora. Son sólo 9,3 km, pero se ha convertido en uno de los más congestionados de Santiago.
La actual vía cuenta con 3 pistas por sentido, con una capacidad de 6.000 autos por hora. Pero con la entrada en operación de AVO, esta capacidad prácticamente se triplicará, ya que tendrá 3 pistas subterráneas por sentido, que sumarán 12.000 autos por hora. A ello hay que agregar las 2 pistas por sentido en superficie, con 4.000 autos/hora.
Según De Grange, el tramo a licitar tendrá 12 accesos, con rampas que no superarán los 160 metros de longitud, destacando que esta solución genera un menor impacto que un túnel minero, que requeriría rampas de hasta 600 metros de longitud. “Este diseño permite rampas más cortas y, además, tiene la profundidad suficiente para generar salidas hacia el destino directo de las personas, evitando interacción con los flujos de las superficies y manteniendo el parque”, destacó.
El proyecto llegó a tener 17 salidas, pero serán 12, y estarán en Isabel La Católica, Los Militares, Candelaria Goyenechea, Las Hualtatas, Colón, Martín de Zamora, más las dos puntas y las conexiones al sur de Bilbao, con Centro Oriente, Costanera Norte y Vespucio Norte.
Su construcción requerirá la remoción del 40% de los 1.619 árboles que existen, los cuales serán trasplantados o llevados a viveros, a excepción de aquellos que presenten problemas. Según explicó Allard, el desarrollo de esta autopista “se va a hacer por tramos de 500 metros, donde se cierra el parque y no la vialidad local. Luego se construyen los muros, se procede a excavar y se desarrolla la losa. Después ésta se tapa y por debajo se sigue avanzando en la autopista”, detalló, mientras por arriba, en 6 meses ya se puede reponer el parque y traer de regreso los árboles.
Al respecto, la ministra Silva explicó que este “proyecto urbanístico no será un adorno final que se pone cuando está todo definido”. En tanto, De Amesti señaló que el trabajo continúa con los municipios, ya que “estamos en la etapa en que vamos a afinar con sus equipos técnicos el diseño, para entregar el anteproyecto que va a ser parte de la licitación”.

Con ambicioso plan, La Florida igualará estándar de veredas de El Golf

 

  • En diciembre se comenzarán a intervenir las aceras de 9 zonas de alto tránsito peatonal en la comuna.
Fuente: La Tercera
Las baldosas están hechas para resistir alto tránsito y para facilitar el desplazamiento a personas con movilidad reducida.
Las baldosas están hechas para resistir alto tránsito y para facilitar el desplazamiento a personas con movilidad reducida.
Santiago, Chile. 25 julio, 2013. Las veredas que hoy existen en La Florida datan de hace más de 20 años y la mitad de éstas, cerca de 2 millones de m2, están deterioradas. El paso del tiempo y el alto número de personas que transitan por ahí las han dañado.
Si bien el año pasado se repararon 5.700 m2 de aceras, esa cifra es menos del 1% de los 2 millones de m2 en mal estado. Es por eso que la Municipalidad de La Florida se puso como meta mejorar 40.000 m2 de esa infraestructura dañada al año 2016.
Para saber qué zonas intervenir primero, hace un año el municipio identificó las veredas de las 29 intersecciones más críticas, entre ellas, las de Av. La Florida con Av. Walker Martínez y 4 cruces de Av. Colombia (arteria que se usa como alternativa a Av. Vicuña Mackenna).
Financiar las obras en esas zonas requiere una inversión de $ 10.000 millones. Por esa razón, a comienzos de este año, el municipio pidió esos recursos al Gobierno Regional Metropolitano (Gore).
Hace 3 semanas, y luego de 6 meses de estudios y negociaciones, este último organismo decidió entregar $ 2.400 millones para costear la primera de las tres etapas que contempla el proyecto y que corresponde a casi 13.000 m2 de aceras. Con este monto, se mejorarán 9 de las 29 zonas críticas.
Ahí no sólo se mejorarán las superficies peatonales con modernas baldosas microvibradas -las mismas que se ocuparon para remodelar las veredas del barrio El Golf-, sino que, además, se soterrarán los cables y se instalará nuevo mobiliario urbano y paisajismo.
Janette Fernández, directora de la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla), explica que las baldosas están hechas para resistir alto tránsito y para facilitar el desplazamiento a personas con movilidad reducida.
El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, asegura que, con estas mejoras, “los floridanos accederán a los mismos estándares de calidad que tienen las veredas de los vecinos de El Golf, el polo de negocios de Las Condes”. En este sector de Santiago, los cambios se hicieron entre 1997 y 2000.
“Se trata de la reforma más grande que se ha realizado en una comuna que tiene 114 años. Se reflejará en términos de calidad de aceras”, sostiene Janette Fernández.
Carter precisa que el proyecto será licitado en septiembre, para que las obras comiencen a fines de diciembre. La idea es tener estos espacios renovados en julio de 2014. “Tenemos el compromiso con el Gore de que una vez que los trabajos estén listos, parta la segunda etapa del proyecto, que contempla otros 12 cruces importantes”, afirma el edil.
Según el presidente de la Comisión de Infraestructura del Gore, Claudio Bustamante, esta iniciativa beneficia no sólo a los vecinos de La Florida, sino que a otras comunas. “Es la tercera más grande de la Región Metropolitana y tiene una población flotante cercana a los dos millones de personas. Por eso, el impacto de este proyecto será de alcance regional”, remata la autoridad.

Aeropuerto amplía zona internacional con nueva sala de embarque y tienda

 

Fuente: La Tercera
La nueva zona de embarque tendrá un estilo moderno y abrirá en agosto.
La nueva zona de embarque tendrá un estilo moderno y abrirá en agosto.
Santiago, Chile. 25 julio, 2013. El segundo piso del área internacional del aeropuerto de Santiago era un espacio sin uso desde que se construyó el edificio, en 1994.
Sin embargo, el año pasado la concesionaria SCL decidió comenzar a ocupar esa zona ubicada debajo de las salas de embarque y del duty free del tercer nivel.
Ayer se inauguró la tienda Artesanías de Chile, el primero de los nuevos espacios que abrirán ahí.
En total el sector se renovará con 700 m2 de nueva infraestructura. Además de la tienda, se habilitará una sala de embarque para 80 personas (que conectará con la nueva puerta 12b) y un salón VIP para 150 personas (que podrá ser utilizado por un banco o una línea aérea).
Alfonso Lacámara, gerente general de SCL, explica que “todavía resta habilitar instalaciones eléctricas y de seguridad para que los vuelos embarquen por este nuevo punto”, y agrega que “el lugar estará listo para usarse en un mes más y eso nos ayudará a descongestionar el resto de la zona internacional”.
La ampliación estuvo a cargo de la oficina Grupo Arquitectos. Respecto de la moderna sala de embarque, el encargado del diseño, Jorge Hasbún, explica que en el lugar proyectaron un salón que tuviera un estándar de sala de estar. “Queríamos que fuera una especie de living”, concluye.

Mujeres al mando de las decisiones inmobiliarias

 

Por Silvia Torres*
Silvia Torres es gerente de Asuntos Corporativos de Piedra Roja.
Silvia Torres es gerente de Asuntos Corporativos de Piedra Roja.
Santiago, Chile. 25 julio, 2013. Las mujeres nos hemos convertido en un grupo especial, valorado por el mercado, por el gobierno y los parlamentarios que nos han dedicado leyes especiales. Somos, sin duda, una fuente de atracción, ya que estamos tomando gran parte de las decisiones que tradicionalmente eran de exclusividad de los hombres.
Datos y cifras que lo demuestren hay muchos, como la Encuesta Voz de Mujer Bicentenario de ComunidadMujer, que concluyó que “el 70% de las mujeres administran el presupuesto familiar, el 72% toma las decisiones de gasto familiar y el 64% de ellas, las decisiones de endeudamiento”. Por su parte, Why women mean business, Wittenberg-Cox & Maitland, destaca que las mujeres son las que compran “el 94% de muebles para el hogar, el 92% de las vacaciones, el 91% de las viviendas y el 60% de los autos”.
En el mercado inmobiliario la situación no es distinta. Las cifras de un reciente estudio emitido por la SBIF, reveló que las mujeres piden créditos para destinarlos mayoritariamente al financiamiento de una vivienda y que éstos han aumentado en monto y en número a lo largo de los años, siendo además las mujeres menos morosas que los hombres. Por otra parte, estudios inmobiliarios señalan que en los últimos 10 años han aumentado en más de 100% las mujeres chilenas que compran viviendas y, aun cuando los hombres todavía son los que mayoritariamente toman los créditos hipotecarios y quedan con las casas inscritas a su nombre, no es menos cierto que la mayor parte de las veces quien elige y toma la decisión de compra de la vivienda es una mujer.
Es importante entonces detenerse en cuáles son los factores que inciden en la decisión de compra de una determinada vivienda, más allá de la natural relación precio-calidad. Un desafío relevante para el mundo inmobiliario debería ser entregar una oferta pensando en las mujeres, cuidando que los detalles y la estética vayan de la mano con la calidad y funcionalidad de la casa o departamento y la de los barrios en la que ésta se emplaza, sin descuidar la seguridad, el cuidado del medioambiente y al ahorro energético. Todos aquellos aspectos que favorezcan el “facilitarle la vida” en sus distintos roles de mujer- mamá- hija- amiga- dueña de casa y profesional y propender a la vida familiar, cualquiera sea la conformación que tenga ésta, incluso aunque sólo esté en los planes de la compradora, pueden ser decisivos a la hora de la elección de compra, más aún cuando el último estudio de Chilescopio, Chile 3D acerca de las tendencia de los consumidores chilenos, señala que “el principal ingrediente para su felicidad, es la relación con la familia” la que consideran es “un refugio afectivo y moral, es el lugar en el que encuentra el centro de las satisfacciones.”
Dicho lo anterior, si las mujeres estamos tomando las decisiones de consumo, de ahorro e inversión y somos mejores pagadoras, creo que también deberíamos estar formando parte de manera más activa en el mundo laboral aportando desde nuestro conocimiento y vivencia personal en la toma de las mejores decisiones para cualquier industria.
*Silvia Torres es gerente de Asuntos Corporativos de Piedra Roja.

Edificios en construcción en Santiago crecen a un ritmo más moderado

 

  • Las obras en el Gran Santiago llegaron a 589 en junio, un alza de 1% respecto de diciembre. El incremento de 30% en Las Condes contrasta con una leve caída en Santiago centro.
Fuente: La Tercera
Gráfico: Edificios en construcción en el Gran Santiago.
Gráfico: Edificios en construcción en el Gran Santiago.
Santiago, Chile. 24 julio, 2013. La moderación en la actividad de la construcción que ha hecho caer los permisos de edificación todavía no se refleja en el número de edificios en construcción en el Gran Santiago. De hecho, según el último catastro revelado por GfK Adimark, a junio de 2013 había 589 proyectos en construcción, una cifra 1% superior a la de diciembre de 2012 y 9% por encima de la de junio de 2012.
Aunque el dato de junio marca la cifra más alta desde diciembre de 2007, Javier Varleta, gerente de Estudios Inmobiliarios de GfK Adimark, explica que ese resultado se debe en gran medida a que los períodos de construcción han sido más extensos que lo previsto debido al déficit de mano de obra y la contratación de personas menos calificadas. “Pensábamos encontrar un número menor de proyectos en construcción, pero la verdad es que tenemos una cifra muy similar a la de diciembre. Eso es porque han salido menos proyectos que los que han entrado, porque los períodos de construcción se han alargado en los últimos meses”, comenta.
Eso es visible, por ejemplo, en que 163, o poco más de 27% de los proyectos, está en etapa de terminaciones. Esa proporción es inusualmente alta y corrobora la percepción de Varleta de que las obras se han demorado, “con un desfase de 4 a 6 meses”.
Los resultados son consistentes con los del Indice Mensual de Actividad de la Construcción, Imacon, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción, que anotó un incremento de 4,6% en mayo respecto de igual mes del año pasado. El alza en el indicador, según señaló en un comunicado Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC, no necesariamente “marca una tendencia respecto de la evolución futura del sector construcción”. A su juicio, se trata de fluctuaciones propias del proceso de normalización de capacidad productiva de la industria “y prueba de ello es que en el período también disminuyeron las solicitudes de permisos de edificación y los despachos de materiales para construcción de obra gruesa”.
El catastro muestra también un aumento en el número de “proyectos sin comenzar”, esto es, de sitios donde ya se demolieron las construcciones existentes y aquellos donde se ha realizado la limpieza de terreno, pero no se han iniciado las obras. Esa era la situación de 168 proyectos en diciembre y de 185 en junio pasado.
Por comunas
En términos de la distribución por comunas, Las Condes, con 104 proyectos, 30% más que en diciembre y 73% más que hace un año, supera por primera vez en cantidad de edificios en construcción a Santiago Centro, donde se están ejecutando 96 obras, 3,3% menos que al cierre de 2012.
Esta situación se explica sobre todo por la falta de nuevos proyectos debido a restricciones normativas en Santiago Centro, que “viene restringiendo por sectores su constructibilidad, altura y tamaño de las edificaciones desde hace algún tiempo. Ya veíamos un descenso en ventas y stock y aunque sigue siendo una comuna muy importante y activa, ha estado disminuyendo su importancia”, explica Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.
En Las Condes, en cambio, el mercado inmobiliario ha mantenido el dinamismo. Domínguez resalta la renovada “actividad de la construcción en altura en lugares que estuvieron muertos y se han revitalizado, como el eje Colón, lugares que siempre han sido fuertes, como el eje Kennedy, y toda la zona frente al Estadio Italiano. Y San Carlos de Apoquindo también continúa activo”.
Los proyectos de departamento siguen concentrados en cuatro grandes comunas: Santiago Centro y Las Condes albergan al 34% del total de los edificios en construcción, cifra que se eleva a 56% si se suman Ñuñoa y Providencia.
En comunas como Renca, Cerrillos, e incluso Maipú, precisa, si bien los descensos en el número de edificios en términos porcentuales son pronunciadas, en realidad se trata de mercados muy pequeños que no modifican el comportamiento general.
La primera es que las empresas estarían más cautelosas y no tan agresivas en el lanzamiento de proyectos.
Las empresas estarían más cautelosas y no tan agresivas en el lanzamiento de proyectos.
Nuevas tendencias
Javier Varleta llama la atención sobre el hecho de que en las comunas donde más departamentos se han construido en los diez últimos años, es decir, Santiago, Las Condes, Ñuñoa, Providencia, Vitacura y San Miguel, se han vuelto más restrictivas porque los gobiernos locales parecen haber dado por logrados sus objetivos en cuanto a densificación. Esa situación, dice, se refleja en la evolución de los permisos de edificación, donde la tendencia en general ha sido a la baja.
Esto configura un escenario, señala, con menos permisos de edificación, escasez de suelos, alzas importantes en el valor de los terrenos y aumentos en los costos de construcción, los que hacen que sea más difícil para la inmobiliaria conjugar el valor del terreno con la ejecución de un proyecto en esa ubicación. “Creo que debiéramos ver menos proyectos en construcción en el futuro, tiene que haber un ajuste en la oferta”, comenta Varleta. “Muchos proyectos se vendieron en verde o durante la edificación, hay que ver qué pasará con las escrituraciones. Pero lo más probable es que veamos menos proyectos y más chicos en términos de unidades”, agrega.
Cautela y financiamiento
Vicente Domínguez cree que hay dos grandes razones que explican que la tendencia en la construcción sea más bien plana. La primera es que las empresas están “más cautelosas, en el sentido de no ser tan agresivas en el lanzamiento de proyectos”, porque anticipan que las tasas de crecimiento no serán las mismas que en los últimos años. La segunda radica en las mayores exigencias de la banca para financiar la construcción.
Según explica, los bancos están pidiendo que haya más capital invertido por parte de la inmobiliaria, de modo de reducir el apalancamiento por parte del banco. Aunque el grado varía dependiendo de las condiciones de cada empresa, “en general, y lo dice el Banco Central, hay más restricciones a las inmobiliarias para desarrollar proyectos. Se están planteando exigencias nuevas y eso en un comienzo siempre genera contracción”, dice. Añade que eso guarda coherencia con que se ven terrenos limpios para comenzar las obras, pero no se inician.
Como tercer factor, aunque marginal, Domínguez menciona la efervescencia política. “Hay gente que dice: ‘Esperemos un poco, a ver cómo viene la mano, cómo vienen las nuevas condiciones’. Se ha conversado de un posible término de la devolución de IVA para viviendas entre UF 2.000 y UF 4.500, entonces uno empieza a dudar de si se va a producir o no, y cómo eso impactaría en los costos. No comienzo a vender si no sé los costos que voy a tener”, argumenta. En todo caso, recalca, lo fuerte es la cautela y las restricciones bancarias.
En cuanto a las ventas, también las visualiza planas, lo que se explica porque el año pasado fue un buen año y la base de comparación es alta. “Son ventas que están un dígito por arriba o por abajo, no es más. No hay alarma, la industria se estableció a un cierto nivel y ahí está”, dice.