- Premia la sustentabilidad y mejora la plusvalía de las propiedades.
Fuente: El Mercurio
El proyecto El Remanso de Las Condes (San Carlos de Apoquindo) es uno de los 28 que están siendo evaluados energéticamente.
El Ministerio de Vivienda (Minvu) inició la calificación de 28 proyectos habitacionales -con permiso de obra posterior a 2007- en construcción o en proceso de venta. La idea es determinar si son sustentables y amigables con el ambiente.
Se definieron cinco categorías de viviendas, de la “A” a la “E”, donde las “A” son las más eficientes. Para catalogarlas, los evaluadores -certificados por el Minvu- consideran aspectos como su diseño arquitectónico, el asilamiento térmico de muros, pisos, ventanas y techumbres, los equipos (como calefón) y el uso de energías renovables para la calefacción, iluminación y agua caliente.
“Estamos iniciando un proceso que es vanguardia en el país y la región, pues es perentorio contar con viviendas que cuenten con construcciones y sistemas que hagan un uso eficiente de las energías por el bienestar de miles de familias chilenas”, explica el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez.
Los 28 conjuntos habitacionales, seleccionados en un concurso que se abrió en mayo, se ubican en 17 comunas del país; entre ellas, Las Condes, Colina, Temuco, Providencia, Santiago, Valparaíso, Vitacura y La Florida
Según estimaciones del Minvu, el consumo actual de energía de las viviendas chilenas es cercano a los 192 kilowatts-hora (kWh) por m2 al año. Esta cifra dista del consumo óptimo: 88 kWh/m2 año. Con obras de eficiencia energética se pueden generar ahorros de hasta 54%.
“Con ello se incorporará el criterio energético al momento de decidir la compra de una vivienda, lo que implica la entrega de información objetiva por parte de los inmobiliarios”, señaló el jefe de la División Técnica del Minvu, Ragnar Branth.