Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

sábado, 7 de septiembre de 2013

Restricciones a la construcción: La “carga” de ser declarada zona patrimonial

 

  • Esto radicaría en que al ser fijado como de conservación histórica, los inmuebles pierden valor, se deterioran y quienes quieren invertir se van del lugar. ¿La solución? Piden un subsidio del Estado y un trabajo público- privado.
Fuente: Pulso
inversionistas ven limitadas muchas ves sus aspiraciones de crear focos de desarrollo o espacios habitacionales por estar restringidos con una normativa que establece conservar ciertos espacios.
Inversionistas ven limitadas muchas ves sus aspiraciones de crear focos de desarrollo o espacios habitacionales por estar restringidos con una normativa que establece conservar ciertos espacios.
Santiago, Chile. 6 septiembre, 2013. La declaración de conservación histórica de 285 inmuebles en el sector de Matta Sur de la comuna de Santiago hace algunas semanas trajo una “inquietud” no muy frecuente y conocida entre quienes quedan dentro del círculo de esta conservación patrimonial.
Es que tener una propiedad bajo este concepto no siempre es aceptable y visto como impulso a estas zonas por parte de los dueños.
Y es que simples modificaciones se convierten en complicadas. El cambio de techumbres o fachadas, en su estructura o alguna ampliación debe ser aprobada por la municipalidad respectiva o el Consejo de Monumentos, debido a su carácter histórico que conlleva estar dentro de la ley antes mencionada.
Debido a esto, inversionistas ven limitadas muchas ves sus aspiraciones de crear focos de desarrollo o espacios habitacionales por estar restringidos con una normativa que establece conservar ciertos espacios.
De hecho, la ley 17.288 que legisla sobre Monumentos Nacionales de 1970, más las disposiciones de la normativa 20.021 (2005), establece en su artículo 1 que “son monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y protección del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; cementerios u otros restos de los aborígenes”, entre otros aspectos.
Pero ¿qué hay detrás de todo esto? ¿Está limitada la capacidad de decisión de los dueños? ¿Deben irse las constructoras que buscan invertir ahí?
Equilibrios
Para el gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Javier Hurtado, el tema acá se trata de generar equilibrios.
Asegura que es “súper legítimo conservar si la sociedad quiere hacerlo, (pero es necesario) que ese proceso se legitime también en lo que se quiere conservar, que haya una razón real de fondo por la cual se quiera conservar, y no sea la mera voluntad de unas personas que quieren conservar una zona porque les molesta otra cosa”.
A lo anterior, según el directivo, se suma el hecho de que si la sociedad quiere resguardar un sector, “esto no puede imponerles costos adicionales o especiales a los propietarios de lo que se quiere conservar”.
Por ejemplo, “si tu familia quiere proteger la casa de tu abuelo, tienes que pagar todos los costos asociados a ello: puede ser vía subsidio del Estado o por expropiación, pero lo que no puedo hacer es decirle al dueño: mira, en tu casa no puedes hacer nada y de ahora en adelante no puedes hacer negocios, construir más o modificar. Eso es injusto”, dice.
Acá, detalla Hurtado, “hay muchos que han incorporado la Ley de Monumentos Nacionales y después le han agregado los planos reguladores. Hay harto conservado y hay un tema (…) hay muchas cosas que se quieren conservar, como en Valparaíso o Viña del Mar, y al final te das cuenta que todo eso termina incendiándose, porque no se sabe en qué usarlo”.
Expansión limitada
A lo anterior, el directivo de la CChC suma el que ahora también han escuchado a los nuevos alcaldes -en general- decir mucho la idea de no querer en su barrio o comuna más la construcción de edificios, usando para ello “muchos mecanismos” como cambios al plan regulador para proteger zonas típicas.
Y ese tema, indica, “es complejo. De hecho, lo dijimos en mayo pasado: Santiago debiera crecer en los próximos 10 años en unos 500.000 hogares por lo menos (pero) si empiezas a limitar el crecimiento de la ciudad tanto en extensión como en altura, porque nadie quiere construir edificios en su comuna, la verdad es que no tenemos cómo hacerle para adelante, trayendo como consecuencia que los precios de las viviendas estén creciendo 6% u 8% real anual”.
Acá, reconoce, las consultas que se hagan tienen que ser “mucho más amplias. No solamente consultarle a los afectados, sino también a los (eventuales) beneficiados. Todo acto tiene costos y beneficios, si quieres proteger es fantástico, pero esto tiene costos, por eso todas esas cosas tiene que ser compensadas”.
Deterioro
El concejal de la comuna de Santiago Felipe Alessandri (RN) concuerda con dicha visión. Es más, fue el único opositor- dentro del Consejo- a declarar 285 inmuebles de Matta Sur como conservación histórica.
Puntualiza que con estas soluciones se genera un “boomerang”, que termina peor a como comenzó.
“Refaccionar las casas antiguas es muy caro. Están emplazadas en terrenos de 1.000 ó 1.500 metros. Es todo un tema que para las inmobiliarias, y con todas las restricciones que hay, estas terminan arrancándose”, explica el concejal.
Añade que se podría generar una alianza público-privada para modernizar los barrios, pero no limitar a los dueños.
Alessandri apuesta que una modificación a la Ley 17.288 ayudaría a hacer las cosas más expeditas. “Crear cierto incentivo del gobierno para la conservación del patrimonio, pero siempre buscando otra alternativa que no sea declarar el inmueble como conservación histórica, porque ahí lo liquida, baja en 2/3 el valor del a propiedad”.

Restricciones en Santiago Centro impulsan a Independencia, San Miguel y Estación Central

 

  • La conectividad, calidad de vida y mejores ofertas son los principales factores que hacen aumentar el interés de compradores e inversionistas por estas tres comunas, beneficiadas por el plan regulador del centro.
Fuente: El Mercurio
11 puntos porcentuales bajó en participación este año Santiago: de 44% a 33%, dice Pablo Álvarez, de la CChC.
11 puntos porcentuales bajó en participación este año Santiago: de 44% a 33%, dice Pablo Álvarez, de la CChC.
Santiago, Chile. 6 septiembre, 2013. En 2011 comenzaron las modificaciones al plan regulador de Santiago Centro, que consistió en reducir las alturas permitidas y los departamentos de menos de 50 m2. Estas restricciones se han hecho notar en el área, sobre todo en las comunas aledañas.
San Miguel, Independencia y Estación Central viven un boom inmobiliario, principalmente impulsado por esas restricciones, dicen los empresarios inmobiliarios. La gran conectividad de estas comunas las hace atractiva a los compradores y por eso se ha multiplicado la oferta.
Icafal Inmobiliaria está hace 10 años en San Miguel y ha entregado cerca de 10.000 viviendas. El gerente comercial Cristián von Chrismar dice que el interés por la comuna ha ido cambiando. “En los últimos dos años hemos tenido mucho interés de inversionistas. Antes esta comuna, a nivel industria, tenía poco atractivo (…) Hoy el índice para el rentista que busca el UF+7%, se puede lograr”.
Inmobiliaria Pilares -filial de Socovesa-, debutó hace un mes en San Miguel y a comienzos de 2012 en Independencia. La gerente general, Encarnación Canalejo, asegura que lo que les atrajo fue la conectividad y oferta de servicios, comercio y buen estándar de vida. “Temas de transporte, tiempos de viaje y mayor preocupación por la calidad de vida, hacen a los clientes preferir ser más urbanos y conectados. Eso les da mayor atractivo a estas comunas, que están a pocos minutos del centro y cuentan con muchos servicios”.
Paz Corp también lanzó este año el primer proyecto después de la crisis de 2008 en San Miguel, mientras en Estación Central están presentes desde el mes pasado con “Centro Alameda”, proyecto que cuenta con departamentos, oficinas y locales comerciales. Claudia Zapata, gerente comercial de la firma, asegura que han visto un incremento del valor de los terrenos en estas zonas, que llega hasta 20% en el caso de Independencia.
Por su parte, RVC está construyendo por primera vez un edificio en Estación Central, que será entregado a fines de año. Los convenció “el alto potencial de desarrollo” que vieron se estaba materializando con fuerza, dice Juan Armando Vicuña, director de la empresa. “En los últimos dos años, los proyectos nuevos se duplicaron, pasando de cinco a 11, transformándose en un polo de desarrollo importante”, señala Vicuña.
Un monto de US$ 28 millones invertirá también Inmobiliaria Ralei en un proyecto de 22 pisos en Independencia, que comenzará a construirse a fines de 2013. “Estamos apuntando a jóvenes estudiantes, profesionales, parejas y familias”, dice Andrés Ergas, gerente general de la compañía.
Valor de terrenos sube hasta 8%
“En las comunas alternativas a Santiago, considerando que hay mayor desarrollo de proyectos, se ve un aumento de entre 5% y 8% en promedio (en el valor de los terrenos), donde el incremento mayor, en el caso de Independencia, es por la nueva línea 3 del metro”, dice José Valdés, broker de RE/MAX Urbe. Explica que el fenómeno responde a que en estas comunas hay mayor oferta, más metros cuadrados por un mismo precio o similar, y más espacio para estacionamientos. “Las comunas alternativas a Santiago, al estar relativamente cerca del centro, con conectividad y con distintos medios de transporte, hacen que el proyecto de compra sea más rentable, más atractivo y con una mejor calidad de vida”, agrega.
Pablo Álvarez, gerente de vivienda y urbanismo de la CChC, asegura que Santiago Centro bajó este año su participación de 44% a 33%. “Hay una merma de la demanda que va ocurriendo por la disminución de la oferta y de un encarecimiento de los pocos departamentos disponibles que van quedando. Santiago Centro es muy cotizado, por el equipamiento comercial, acceso a áreas verdes y la conexión del transporte. Los precios van a ir subiendo a medida que baje la oferta, por lo que el resto de las comunas con buena conectividad con el centro irán creciendo”.

Chilenos deben arrendar una vivienda un promedio de 14 años para poder pagarla

 

  • En el mercado inmobiliario señalan que aún existe un boom, con aumento de personas buscando una propiedad, alzas en los precios de las viviendas y una oferta de inmuebles en descenso.
Fuente: El Mercurio
En el mercado inmobiliario comentan que la compra de una vivienda actualmente asoma como una inversión, pues es rentable arrendarla.
En el mercado inmobiliario comentan que la compra de una vivienda actualmente asoma como una inversión, pues es rentable arrendarla.
Santiago, Chile. 6 septiembre, 2013. Más personas buscando una propiedad, una menor oferta de viviendas, cierres de contratos de arriendo o venta más rápidos y precios crecientes. Esos son los ingredientes del cóctel que tiene al sector inmobiliario local viviendo un boom .
En este escenario, quien adquiere una propiedad en Chile y quiere arrendarla para pagar el dividendo, deberá mantenerla alquilada en torno a 14 años para recuperar la inversión.
Ese período es el tercero más bajo entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), bloque donde se registra un promedio de 23 años de arriendo para pagar una propiedad.
Así lo señaló un estudio de Portalinmobiliario, que considera datos propios en cuanto a precios de arriendo y venta de viviendas en UF por metro cuadrado en el Gran Santiago, junto con antecedentes de Global Property Guide. Los resultados fueron entregados ayer en un seminario ante corredores de propiedades.
El país donde se requieren menos años de arriendo para pagar una vivienda es Nueva Zelandia, con un total de 12 ejercicios. Le sigue México con 13 años. En el otro extremo del listado asoma el Reino Unido, donde se necesitan 48 años.
El product manager de análisis inmobiliario de Portalinmobiliario, Nicolás Izquierdo, afirmó que los años de arriendo para pagar el precio de una vivienda en Chile se han mantenido estables en los últimos ejercicios, lo que “habla de una demanda sana”. Ello, porque revela que existen personas que están demandando vivir en un determinado lugar, en medio de una oferta restringida.
El director regional de Re/Max Chile, Víctor Danús, afirmó que los 14 años promedio que muestra Chile en comparación con otros países de la OCDE, muestran que el mercado inmobiliario exhibe un “absoluto dinamismo”. Izquierdo sostuvo que el boom no ha decaído.
Danús agregó que para quien tiene una propiedad, las condiciones son ideales tanto para venderla como para ponerla en arriendo. “Debido al mayor ingreso per cápita de las personas, hay algunas que tienen más disponibilidad de recursos para comprar, mientras que otras que se están independizando, quieren arrendar”.
La oferta de viviendas actualmente es más acotada que hace tres años. Al primer semestre de 2013, el stock de viviendas de las inmobiliarias en el Gran Santiago se agotaba en 12 meses, mientras que en 2010 eran 20 meses.
A la vez, la cantidad de personas buscando una propiedad se ha duplicado desde 2007. Ese año, se registraba 0,4 interesados por vivienda usada publicada a la venta, mientras que a julio de 2013 la cifra subió a 1,1 individuos. Un alza semejante en ese lapso exhibe el número de personas que buscan un arriendo.
Por otra parte, se ha reducido el número de días en que permanece publicada una vivienda usada en venta. En 2009, en la Región Metropolitana estaba 145 días en el mercado antes de que alguien la adquiriera, cifra que bajó a 90 días en 2012 y 64 días en julio de este año.
En el caso del arriendo, hace cuatro años una propiedad estaba 85 días en oferta antes de que se concretara su alquiler, mientras actualmente son 62 días.
En materia de precios, las viviendas usadas a la venta en el sector oriente de Santiago tienen valores de UF 61 por m2 en casas y de UF 54 por m2 en departamentos, lo que representa un alza de 9% y 14%, respectivamente, desde el tercer trimestre de 2012. Los valores de arriendo en UF por m2 durante ese mismo lapso han avanzado entre 8% y 13%, en casas y departamentos, respectivamente.
Contribuciones
El aumento de las contribuciones, y el que se produciría en 2014, no ha mermado el interés por adquirir una vivienda, aseguraron en Portalinmobiliario.
Víctor Danús de Re/Max descartó que ese factor genere desincentivos para comprar una propiedad. “La gente necesita dónde vivir, es una necesidad”, dijo. El ejecutivo añadió que es improbable que los dueños de viviendas alquiladas traspasen a precio estos aumentos en las contribuciones, pues “sería gravar al arrendatario con un tema que le corresponde a los propietarios”. Esto debería descontarse de la rentabilidad del negocio.

Iniciarán montaje del sistema mecánico del puente Cau Cau

 

  • Trabajos registran avance del 68%. Se prevé que su operación oficial comience en el primer trimestre de 2014.
Fuente: El Mercurio
La construcción del puente demanda una inversión de casi $16 mil millones, y a sus brazos basculantes suma dos estructuras que dan inicio al viaducto, en las riberas de Isla Teja y Las Ánimas.
La construcción del puente demanda una inversión de casi $16.000 millones, y a sus brazos basculantes suma dos estructuras que dan inicio al viaducto, en las riberas de Isla Teja y Las Ánimas.
Santiago, Chile. 6 septiembre, 2013. La construcción del puente Cau Cau, el primer viaducto basculante del país que se construye sobre el río del mismo nombre en Valdivia, está por comenzar una etapa clave: a fines de mes parte el ensamblaje del sistema mecánico, que permitirá que los “brazos” de la estructura se eleven para facilitar la navegación.
El proyecto -de casi $ 16.000 millones- es definido por el inspector fiscal de la obra, Walter Wilson, como “un desafío para la ingeniería nacional”, ya que además es el primero de su tipo en Sudamérica. El Presidente Sebastián Piñera prevé visitar hoy los trabajos.
En la etapa actual la precisión es esencial, pues en el ensamblaje de las estructuras se trabaja con medidas de centésimas de milímetro.
“Todo tiene que estar coordinado entre la parte física y móvil. La coordinación debe ser perfecta entre los sistemas mecánicos, oleohidráulicos y eléctricos”, dice el ingeniero asesor Rodolfo Alarcón.
Las estructuras basculantes se componen de un área mecánica, que incluye una serie de grandes piezas metálicas y cuatro pistones de 15 metros de largo cada uno que soportarán el peso de ambas secciones; una segunda sección con el sistema oleohidráulico que permite izarlas, y el sistema eléctrico, que energiza el funcionamiento de todo el viaducto. La cabina de mando para controlar la operación del puente estará a 24 metros de altura.
Previo al ensamblaje del sistema que dará movilidad a los dos brazos basculantes del puente -de 35 metros de largo y 350 toneladas cada uno- se terminan las áreas en donde irán los mecanismos para levantarlos. Denominados “recintos móviles”, son estructuras de forma cilíndrica de 270 m2 cada uno, enterrados hasta 8 metros bajo el nivel del río.
Bajo ellas hay una treintena de pilotes de hormigón que dan firmeza a la obra, enterrados a una profundidad promedio de 28 metros en la ribera norte y 40 metros en la sur.
Los brazos basculantes fueron construidos en España por la empresa ST Details, de Barcelona, y ya se inició su envío por mar. Ambas piezas irán unidas a dos viaductos fijos que darán inicio al puente: uno de 120 metros de largo en Isla Teja, y el otro de 160 metros en Las Ánimas.
La ministra de OO.PP., Loreto Silva, afirmó que la obra “tiene un 68% de avance y pronto se iniciará el montaje del sistema hidráulico. En paralelo, la estructura del tablero móvil del puente se está armando en España, y ya llegó a Valdivia la primera parte”.
El viaducto iniciaría su operación oficial en el primer trimestre de 2014.