¿Qué significa come sano?
Ingresado el 12 diciembre, 2011 | Por Elige Vivir Sano
Es típico que te digan que tienes que comer sano, pero nadie
te dice cómo hacerlo.
¿Comer sano es comer poco, mal o cosas aburridas? Ninguna de
las 3, comer sano puede ser mucho mejor de lo que todos creen.
No es tan difícil y no tiene ni un pelo de aburrido.
Solamente significa que es necesario comer variado, rico y entretenido.
Siguiendo estas tres simples características le entregarás a tu cuerpo los
nutrientes que necesita, en la cantidad justa y sin pasar nada de hambre,
porque aquí lo importante es aprender a elegir bien.
Pero vamos de a poco. Dijimos que es necesaria una dieta
variada. Esto significa que es necesario comer frutas y verduras diferentes,
lácteos (leche, yoghurt, quesillo y queso), carnes, legumbres (porotos,
garbanzos, lentejas), masas, entre otros.
Esto es muy importante; no hay que hacerle el quite a
ninguno de los alimentos porque todos ellos tienen elementos llamados
nutrientes, que nuestro cuerpo necesita, como son las proteínas, vitaminas y
minerales. Incluso ciertos tipos de grasas, en pequeñas cantidades, son muy
importantes para una salud óptima.
Los nutrientes pueden dividirse en dos grupos… pero más
adelante te explicaremos esto, porque a esta hora lo mejor es pararse del
computador, agarrar un durazno y salir a dar una vuelta a la plaza.
![]() |
Fuentes: Ministerio
de Salud
Consume
3 veces en el día productos lácteos como leche, yoghurt, quesillo o queso fresco,
de preferencia semidescremados o descremados.
Los
lácteos tienen calcio, un micro nutriente importantísimo para que huesos y
dientes estén sanos; muchas vitaminas que necesitamos para cuidar órganos tan
importantes como la piel y los ojos; y muchas proteínas. Pero también es
importante saber que a partir de los dos años de edad, es mejor tomar y comer
lácteos semidescremados o descremados, porque tienen los mismos nutrientes pero
sin las grasas que te hacen engordar.
Come
al menos 2 platos de verduras y 3 frutas de distintos colores cada día.
Las
frutas y las verduras son alimentos b
vacanes: disminuyen el riesgo de enfermar nos de cáncer o del corazón, ayudan a que la digestión funcione bien, a bajar el colesterol y previenen la obesidad. ¿Qué mejor? Esto es porque tienen vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, lo que significa que si comemos 5 porciones de frutas y verduras todos los días, variados y de colores, nuestro cuerpo recibirá lo nutrientes que necesita.
vacanes: disminuyen el riesgo de enfermar nos de cáncer o del corazón, ayudan a que la digestión funcione bien, a bajar el colesterol y previenen la obesidad. ¿Qué mejor? Esto es porque tienen vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, lo que significa que si comemos 5 porciones de frutas y verduras todos los días, variados y de colores, nuestro cuerpo recibirá lo nutrientes que necesita.
Come
porotos, garbanzos, lentejas o arvejas al menos dos veces por semana,
reemplazando la carne.
Las
exquisitas legumbres tienen proteínas, minerales, vitaminas y fibras ¡que
necesitamos para vivir! Además si las cocinamos con cereales como el arroz
entregan proteínas que reemplazan a la carne sin tener la cantidad de grasas
que ésta tiene, y a un precio mucho menor.
Come
pescado, mínimo 2 veces por semana, cocido, al horno, al vapor, a la plancha o
enlatado.
Chile
tiene mucho mar y por eso es importante que aprovechemos el pescado que éste
nos entrega, porque no solamente es rico sino que además nos aporta proteínas,
hierro, zinc y un tipo de grasa que nos hace bien, que es el omega 3, muy
importante para prevenir enfermedades cardiovasculares y para ayudar en el
desarrollo de nuestro sistema nervioso. Y aunque es cierto que el pescado
fresco es un poco caro, el atún y el jurel enlatado son ricos y económicos.
Prefiere
los alimentos con menos grasas saturadas y colesterol.
Comer
grasas saturadas, incluyendo las trans, es hacerle un pésimo favor a tu cuerpo,
porque arriesgas aumentar tu nivel de colesterol y de desarrollar enfermedades
cardiovasculares.
¡Disminuyamos
el consumo de grasas! Empieza por leer las etiquetas de lo que comes, porque
hay muchos alimentos envasados en los que la grasa no es visible, como las
cecinas, golosinas, cereales, galletas y helados. Entonces es muy importante
que comparemos los productos mirando las etiquetas, y escojamos las con menos
cantidad de grasas.
También
es necesario comer menos frituras y consumir alimentos que aportan grasas de
buena calidad como las paltas, aceitunas y nueces. Pero, recuerda, todo con
moderación, no queremos engordar más de la cuenta.
Reduce
tu consumo habitual de azúcar y sal.
Los
chilenos estamos mal acostumbrados a consumir mucha más sal de la que
necesitamos. Nos gusta comer con el salero en la mesa y, muchas veces, le
echamos sal a la comida ¡antes de probarla! Además consumimos muchos productos
procesados y enlatados que tienen demasiada sal. Por esto es importante revisar
la información nutricional de la etiqueta para escoger aquellos alimentos de
bajo contenido en sodio.
Lo
mismo nos pasa con el azúcar, tenemos un “diente dulce” que nos llama a comer
cositas azucaradas. Y eso no es bueno porque mucha azúcar aporta muchas
calorías, afectan nuestra alimentación, engordan, estimulan las caries y pueden
afectar la calidad de vida, no solamente de los adultos sino también de niños y
adultos mayores.
Toma
6 a 8 vasos de agua al día.
¿Tanta
agua? No es tanto si pensamos que esto incluye el agua de todos los alimentos
líquidos como la leche, té, café, sopas y bebidas. Pero ojo, no incluyamos
bebidas, néctares y jugos azucarados, los que aportan una cantidad innecesaria
de calorías y son muy consumidas especialmente por niños y jóvenes.
¿Qué son los nutrientes?
Ingresado el 13 diciembre, 2011 | Por Elige Vivir Sano
Son sustancias que, como dice su nombre, nos nutren, y están
en muchos de los alimentos que comemos. Hay de dos tipos:
Los macro nutrientes, que son la bencina del cuerpo porque
aportan las calorías, es decir energía. Macro nutrientes son las proteínas, los
hidratos de carbono o carbohidratos y las grasas o lípidos.
Los micro nutrientes, que son las vitaminas y minerales, las
que necesitamos para que ayuden a transformar lo que comemos en energía, o para
usar esa energía y conseguir que el cuerpo se mueva y funcione correctamente.
Nutriente
¿Dónde se encuentran?
Recuerde
Proteínas De origen animal: pescados, mariscos, carnes,
leche, yogur huevos y queso
De origen vegetal: legumbres, semillas secas como nueces y
almendras, pan y pastas si come legumbres, alimento con proteínas de origen
vegetal, combinémonos con cereales como arroz o fideos, para mejorar el aporte de
aminoácidos esenciales y tratar de alcanzar la calidad proteica de los
alimentos de origen animal
Hidratos de Carbono o Carbohidratos H de C Complejos:
Cereales como arroz, maíz, cebada, centeno, trigo y avena, legumbres como los
porotos, lentejas, garbanzos, arvejas.
papas y pastas de C simples : azúcar y miel Alimentos
procesados como las bebidas gaseosas, jugos, chocolates, pasteles, helados,
mermeladas y frutas en conserva también son una fuente de H d C simples, pero
es recomendable controlar su consumo, ya que no son una buena fuente de fibra y
su consumo excesivo se relaciona con el incremento de peso y otras enfermedades
Lípidos o Grasas Grasas de origen vegetal: aceites de comer
como de maravilla, pepita de uva etc, paltas, aceitunas y semillas secas como
nueces y almendras.
Grasas de origen animal: como la manteca, mantequilla,
mayonesa, cecinas y embutidos El consumo excesivo de las grasas saturadas,
aumentan el colesterol y otros lípidos sanguíneos.
NO OLVIDES
Las frutas y verduras crudas son alimentos que aportan
vitaminas y minerales.
Es importante consumir agua durante el día y trate de no
reemplazarla por jugos y bebidas azucaradas.
Estos nutrientes son de verdad muy importantes, ya que una
buena parte de nuestra calidad de vida depende de ellos, y es por esto que
tener una dieta balanceada no es un chiste, ¡Es una necesidad!
Fuente: Ministerio de Salud
¿Cómo leer etiquetas nutricionales?
Ingresado el 13 diciembre, 2011 | Por Elige Vivir Sano
¿Sabías que el etiquetado nutricional de los alimentos es
muy importante? Debemos aprender a leer las etiquetas que hay en los alimentos
para así comparar calorías, propiedades e ingredientes.
El Reglamento Sanitario de los alimentos establece que en
las etiquetas los alimentos deben mostrar:
El nombre del alimento
Contenido neto del alimento
Nombre de la empresa que lo fabrica
País de origen
Fecha de elaboración
Fecha de vencimiento
Ingredientes y aditivos
Información nutricional
Instrucciones para el almacenamiento y uso
Ojo que esta información es por cada 100 gramos ó 100 ml del
producto y, además, por porción de consumo habitual, o sea no es todo el contenido
del envase, sino que nos habla solo de una parte de éste.
Todo esto para asegurarnos que son alimentos seguros para
toda la población y podamos disfrutar de ellos sin problemas. Además este
etiquetado nos ayuda en la selección de alimentos saludables y al mismo tiempo
incentiva a las industrias y a las marcas para que cada vez vayan mejorando su
calidad en todo aspecto.
Por eso, cuando vayas al supermercado fíjate bien en las
etiquetas y el rotulado de lo que compras, compara y elije siempre lo que
contiene menos grasas y calorías, sólo te tomará un minuto de tu tiempo y le va
a hacer un gran favor a toda su familia.
Aprende más de cómo usar la información nutricional de las
etiquetas para elegir los mejores alimentos:
DESCARGAR CLAVES PARA UNA MEJOR COMPRA
Fuente: Aliméntate Sano
Tabla de Calorías
Ingresado el 13 diciembre, 2011 | Por Elige Vivir Sano
Referencia
Jury G., Urteaga C, Taibo M. Porciones de intercambio y
composición química de los alimentos de la pirámide alimentaria chilena.
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos,
Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Santiago Chile 1997
CEREALES:
FUENTE ALIMENTO Cantidad gramos Calorías
USDA ARROZ 100 365
USDA ARROZ INTEGRAL 100 370
USDA AVENA 100 384
USDA CHUCHOCA 100 361
USDA CHUÑO 100 351
USDA FIDEOS 100 372
TC HARINA TOSTADA 100 380
USDA HARINA TRIGO 100 364
USDA MAICENA 100 381
TC QUINOA 100 375
USDA SÉMOLA 100 360
TC TAPIOCA 100 360
USDA ARROZ 100 129
USDA ARROZ INTEGRAL 100 111
USDA FIDEOS 100 130
USDA CABRITAS 100 386
USDA MOTE, MAÍZ 100 123
USDA MOTE, TRIGO 100 131
USDA/PACK PAN TIPO MARRAQUETA/HALLULLA 100 289
USDA PAN MOLDE 100 269
USDA/PACK PAN INTEGRAL 100 246
USDA PAN DE CENTENO 100 243
USDA PAN DULCE (HUEVO) 100 288
USDA PAN AMASADO 100 429
USDA AGUA 100 384
NTL BOCADO CHAMPAÑA 100 349
NTL CHAMPAÑA 100 349
NTL SODA 100 420
NTL SODA INTEGRAL 100 359
USDA ARVEJAS CRUDAS 100 81
USDA ARVEJAS CONGELADAS COCIDAS 100 78
USDA ARVEJAS ENLATADAS 100 69
TC CAMOTE 100 131
USDA CASTAÑA CRUDA 100 366
USDA CHOCLO CRUDO 100 86
USDA CHOCLO COCIDO 100 108
USDA CHOCLO CONGELADO 100 81
USDA HABAS cocidas 100 110
TC PAPA CRUDA 100 80
USDA PAPA COCIDA 100 86
TC PIÑÓN 100 180
USDA POROTOS GRANADOS 100 115
VERDURAS:
Mostrar 102550100 registros Buscar: FUENTE ALIMENTO Cantidad
Gramos Calorías
USDA ALCACHOFA 100 50
USDA BETERRAGA 100 27
USDA BERENJENA 100 28
USDA BROCOLI 100 28
USDA CHAMPIÑONES 100 27
USDA CHAMPIÑONES ENLATADOS 100 24
USDA COLIFLOR 100 24
USDA ESPARRAGO 100 25
USDA ESPINACA 100 23
USDA Pe pinillos dill 100 18
Mostrando desde 1 hasta 10 de 41 registros
FRUTAS:
Mostrar 102550100 registros Buscar: FUENTE Frutas Cantidad
Gramos Calorías
USDA CAQUI 100 70
USDA CEREZAS 100 72
TC CHIRIMOYA 100 56
USDA/ PAK CIRUELAS 100 55
USDA DAMASCO 100 48
USDA/ PAK DURAZNO 100 43
USDA DURAZNOS EN CONSERVA 100 74
USDA FRAMBUESA 100 49
USDA FRUTILLA 100 30
USDA GROSELLA 100 49
Mostrando desde 1 hasta 10 de 39 registros
LÁCTEOS:
Mostrar 102550100 registros Buscar: ORIGEN ALIMENTO Cantidad
gramos Calorías
FP2 LECHE FLUIDA ENTERA 100 61
TNL LECHE LARGA VIDA LA LECHERA NATURAL 100 60
USDA LECHE EVAPORADA 100 134
TC FP2 QUESO CHANCO MANTECOSO O GAUDA 100 356
TC QUESO CHEDDAR 100 393
TC QUESO DE CABRA 100 334
TC QUESO HOLANDÉS 100 393
TC FP2 QUESO PARMESANO 100 455
TC QUESO PATEGRAS 100 394
TC QUESO SUIZO 100 387
Mostrando desde 1 hasta 10 de 44 registros
CARNES:
Mostrar 102550100 registros Buscar: ORIGEN ALIMENTO Cantidad
Gramos Calorías
USDA CARNE VACUNO 100 174
TC CAZUELA 100 145
TC GUACHA LOMO 100 128
TC LOMO VETADO 100 137
TC PLATEADA 100 134
USDA CARNE CORDERO 100 258
TC CHULETA 100 201
TC CAZUELA 100 152
USDA CARNE CERDO 100 293
TC CAZUELA 100 264
Mostrando desde 1 hasta 10 de 116 registros
ACEITES:
Mostrar 102550100 registros Buscar: ORIGEN ALIMENTO Gramos
Calorías
TC ACEITE DE MARAVILLA 100 897
TC ACEITE DE MAÍZ 100 897
TC ACEITE DE SOJA 100 897
TC ACEITE DE OLIVA 100 897
TC ACEITE DE COLZA 100 897
USDAN ACEITE DE CANOLA 100 884
USDA GRASA ANIMAL 100 717
USDA MANTECA DE CERDO/ CHICHARRONES 100 902
TC MANTECA VEGETAL 100 897
TNL MANTEQUILLA 100 750
Mostrando desde 1 hasta 10 de 25 registros
AZÚCAR:
Mostrar 102550100 registros Buscar: ORIGEN ALIMENTO Gramos
Calorías
TC AZÚCAR 100 398
TC MIEL DE ABEJA 100 318
TC MIEL DE PALMA 100 254
TC MERMELADAS PROMEDIO 100 214
TC MEMBRILLO, DULCE 100 246
NTL DULCE DE LECHE 100 308
NTL MANJAR 100 265
USDA JALEA POLVO 100 272
TC JUGO POLVO 100 393
PROMEDIO BEBIDAS
GASEOSAS 38
Ingresado el 6 enero, 2012 | Por Elige Vivir Sano
Material Elige Vivir Sano
Sal y azúcar, cuánto debemos comer
¿Por qué es bueno jugar en familia?
Minientrenamiento
Cómo elaborar un menú saludable
Elige recetas sanas 2 (tiro/ retiro)
Guías
¿Cómo es tu estilo de vida? por Ministerio de Salud
Comamos pescado
Guía alimentación,
actividad física y tabaco(I)_Ministerio de Salud
Guía alimentación,
actividad física y tabaco(II)_Ministerio de Salud
Guía alimentación saludable preescolar 2 a 5 años_INTA
Guía alimentación saludable niños de 6 a 10 años_INTA
Guía alimentación saludable jóvenes de 11 a 18 años_INTA
Guía alimentación del menor de 2 años_INTA
Guía para Universidades Saludables_INTA
Guía para lectura de
etiquetas nutricionales_Ministerio de Salud
Manual del buen campista
Libros
Libro Cocina Saludable(I)_INTA, 5 al Día_2009
Libro Cocina Saludable(II)_INTA, 5 al Día_2011
Recetario de Productos del Mar
Libro Serie Aventurero, Mínimo Impacto_Fundación Vertical
Libro “20 razones
para comer en familia”, Fundación de la Familia (recetas saludables de bajo
costo)
Material para profesores de educación física
Archivador presentación
Archivador 1º básico
Archivador 2º básico
Archivador 3º básico
Archivador 4º básico
Moviéndonos por la educación física
Notas relacionadas: Material para profesores de educación
física/ Presentación de Manual de Educación Física