Historia de Chile
Primer periodo: Construcción de una identidad mestiza
Ahora estas aquí: Inicio Historia de Chile / Primer periodo: Construcción de una identidad mestiza /
Buscar en biografiadechile.cl:
Destacados: Primer periodo: Construcción de una identidad mestiza
1600-1810: Los Siglos Coloniales.
Podría decirse que el primero de estos siglos transcurrió entre catástrofes naturales.1600-1810: Los Siglos Coloniales.
La Iglesia en Chile se organizaba a base de dos diócesis.La Sociedad Colonial.
Durante la Colonia se desarrollan y asientan las características esenciales de la sociedad chilena.Teorias del poblamiento americano.
Tesis de Florentino Ameghino (1880): El estudioso Paleontólogo argentino planteó la idea Autoctonista, afirmando que el hombre había nacido en las pampas meridionales argentinas.Valdivia Y La Conquista De Chile
A) Don Pedro de Valdivia: Después de haber participado en las campañas de Flandes, Valdivia decide venir al nuevo mundo donde creía que satisfaría sus ansias de fama.Vida Urbana En El Siglo XVIII.
La mirada de los extranjerosDurante el siglo XVIII en Chile y bajo el impulso de la corona y de gobernadores eficientes se llevó a cabo un proceso de fundación de villas y ciudades.
La Institucionalidad Colonial.
A) Los Reyes: Son absolutos y fundan su autoridad y poder en la teología cristiana. Entre sus amplias responsabilidades se cuentan la administración del Estado, imposición de las leyes y administración de la justicia.Continuar Leyendo en Primer periodo: Construcción de una identidad mestiza
ESCUCHA AQUÍ EL TEXTO Construcción de una Identidad Mestiza
A) Etapa Paleoindia: Caracterizada por la actividad de la caza y recolección, organización en bandas y coexistencia de culturas nómades con grandes animales hoy extinguidos.B) Etapa Arcaica: El hombre debió crear herramientas y técnicas para adaptarse a...
Haz clic en el titulo para ver más información de: Altas Culturas Americanas.
Haz clic en el titulo para ver más información de: Distribución Y Cultura De La Población Aborígen En Chile A La Llegada De Los Españoles
Pueblos originarios: situación hacia siglo XVI. Pueblo Organización socio-política, base económica y localización geográfica. Otras características Atacameños Eran tribus agroalfareras que vivían en...
Cambios profundos se vienen experimentando en Europa a fines del Medioevo y en los inicios de la Época Moderna. Transformaciones que abarcan todos los aspectos del quehacer humano, es decir la vida política y cultural, la economía y la sociedad y uno ...
El adelantado Don Diego de Almagro: Diego de Almagro, conoció y se asoció con Francisco Pizarro en distintas empresas comerciales, llegando a reunir entre ambos cierto capital, el que unido a los aportes obtenidos del clérigo Hernando Luque, les...
• García Hurtado de Mendoza. 1557-1561: Contando con una hueste de más de 440 personas y abundantes recursos materiales desembarcó en 1557 en la isla Quiriquina, pasó al continente y resistió con éxito el ataque de los indígenas comandados por Cau...
La economía en el siglo XVI La economía de Chile en el siglo XVI fue fundamentalmente minera,(en la imagen: faenas mineras) y dentro de esta actividad la labor que alcanzó mayor desarrollo fue la explotación de lavaderos de oro. El lavadero que prim...
La casa colonial Durante los siglos coloniales, en Chile se pudieron distinguir: las casas de las personas modestas, simples ranchos de quincha y barro, sin puertas, con pisos de tierra y con escasa comodidades; las casas de las personas de situación,...
El ejército de encomenderos terminó con una gran derrota española en Curalaba (1598). Junto con la muerte del gobernador Martín García Oñez de Loyola y su hueste, también ocurrió la destrucción de las ciudades al Sur del Biobío, como La Imperial, Val...
ANTECEDENTES. La Conquista de América y el Capitalismo Moderno: La Conquista de América estuvo marcada desde sus inicios por el naciente capitalismo europeo. La doctrina mercantilista, imperante entonces, que preconizaba la acumulación de metales ...
El Contrabando Francés en el Pacífico: La ascensión al trono de España, en 1700, de un Rey de origen francés ligó a las dos naciones con intereses comunes. España debió servirse de barcos franceses para mantener la comunicación con América y par...
Se caracterizó este siglo por el carácter absolutista y centralizador de la Corona española bajo la dinastía de los Borbones. Los monarcas conservaban todo el poder y lo robustecían reconcentrando en sus manos las atribuciones que algunos de sus ante...
Desde el inicio del avance español en los territorios indígenas de Chile, se mencionó la existencia de diversas formas de asiento de los aborígenes, los que fueron denominados por los conquistadores de manera genérica como pueblos de indios. La re...
Tipos populares de Chile Tradicional La historia profunda del mundo rural chileno, de su gente y sus costumbres, además de la persistencia del latifundio como sistema de propiedad de la tierra, explican el surgimiento de una diversidad de tipos o...
ACÉFALO: Sin cabeza, en este caso sin gobierno. AGRICULTURA DE ROZA: Consiste en quemar parte del bosque o la selva para preparar un campo de cultivo sobre las cenizas. REAL AUDIENCIA: Máximo Tribunal de Justicia en las colo...
fuente:http://www.biografiadechile.cl/contenido.php?IdCategoria=93