- Desde el MOP sostienen que la Autopista del Maipo “cuenta con los estándares de seguridad estipulados en el contrato de concesión”.
Fuente: La Segunda
Según el MOP, “la ruta cuenta con los estándares de seguridad estipulados en el contrato de concesión”.
En esa oportunidad, acusó hoy el ahora candidato a senador, “el MOP me respondió de manera muy vaga (…) Yo espero ahora que exista mayor preocupación al respecto, porque los accidentes de este tipo han aumentado, sobre todo desde que las vías han ido mejorando y con eso ha ido aumentando la velocidad de los vehículos que transitan”.
“Las barreras de contención que se han utilizado en nuestras autopistas no tienen certificación internacional. Y cuando les hice ver eso al MOP, me respondieron con evasivas”, apuntó el parlamentario.
La respuesta para Harboe, desde el MOP, no se hizo esperar. En esa cartera aseguraron este miércoles que, en el caso de la Autopista del Maipo, “la ruta cuenta con los estándares de seguridad estipulados en el contrato de concesión y el tramo donde ocurrió el accidente se encuentra debidamente señalizado (…) Las medianas (New Jersey) de hormigón instaladas en el sector, cumplen con cubrir un riesgo normal frente a un impacto (80 km por hora) y un ángulo de impacto de 15 grados, aproximadamente, para lo cual están diseñadas”.
Asimismo, indicaron que “los niveles de seguridad vial implementados en rutas concesionadas son un referente a nivel internacional en la incorporación de medidas tendientes a asegurar el desplazamiento seguro de sus usuarios, sean estos conductores o peatones. Todos los contratos concesionados han sido especificados siguiendo las normas de seguridad vial, tanto en el diseño de sus carreteras, como en la implementación del mobiliario, tales como: señales, demarcaciones, dispositivos de control, defensas camineras y dispositivos atenuadores de impacto”.
Los sistemas de seguridad, dijeron, “han sido desarrollados después de numerosas pruebas y de crash tests“.