Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

viernes, 19 de abril de 2013

Alto Río: Corte de Apelaciones eleva a $ 150 millones las indemnizaciones

 

  • Tribunal de alzada rechazó recurso presentado por la inmobiliaria y constructora.
Fuente: La Tercera
en agosto de 2012, la Tercera Sala del Juzgado Civil de Concepción dictaminó una indemnización de $ 100 millones
En agosto de 2012, la Tercera Sala del Juzgado Civil de Concepción había dictaminado una indemnización de $ 100 millones.
Santiago, Chile. 18 abril, 2013. Como un dictamen que puede marcar un precedente para el futuro de las acciones legales que se llevan a cabo por el colapso del edificio Alto Río durante el 27/F, fue tomado el dictamen de la Corte de Apelaciones de Concepción, que determinó que la Inmobiliaria Río Huequén y la Constructora Socovil deben pagar una indemnización por perjuicios morales de $ 150 millones a Marcelo González, quien vio cómo su esposa Paola Herrera Pavez y su hijo de nueve meses, Vicente, fallecieron aplastados durante el terremoto. La medida también beneficia con la misma cifra a Olga Pavez Navarro, madre y abuela de las víctimas.
El tribunal de alzada indicó que existe responsabilidad de las empresas en la caída de la estructura, desestimando el recurso de casación que presentó la defensa y acogiendo la apelación a la sentencia de la parte querellante, pues en agosto de 2012, la Tercera Sala del Juzgado Civil de Concepción dictaminó una indemnización de $ 100 millones a González Sazo y a Pavez Navarro, por el detrimento vivido posterremoto.
En el fallo se argumentó que “los constructores son responsables por las fallas, errores o defectos en la construcción”. Además, los jueces ponderaron los informes del IDIEM y el hecho de que el edificio Civic, a metros de Alto Río, no cayó con el sismo.
Desde la empresa Socovil declinaron referirse a los hechos. Se informó que tienen 15 días de plazo para recurrir a la Corte Suprema.

En la próxima década, zonas atractivas para vivir se reducirán 48% por los tacos

 

  • Estudio asegura que, debido a la congestión y la disminución de las velocidades promedio, las personas buscarán vivir cada vez más cerca del trabajo.
Fuente: El Mercurio
La congestión concentra a las personas en un territorio más pequeño.
La congestión concentra a las personas en un territorio más pequeño.
Santiago, Chile. 18 abril, 2013. Si hace unos años el mayor interés de los capitalinos era vivir lejos del centro, en una casa con jardín, patio y aire libre, hoy el escenario de congestión permanente que vive Santiago está generando el efecto inverso: ahora los santiaguinos buscan vivir más cerca de sus trabajos, aunque para ello deban sacrificar espacio y calidad de vida.
Así lo reveló el estudio “La nueva congestión”, desarrollado por la consultora Atisba y que apunta al denominado efecto infilling , que se caracteriza por el crecimiento “hacia dentro” de la ciudad o la hiperconcentración de personas en los centros urbanos con más actividad, lo que a su vez es producto del interés por perder menos tiempo en los traslados cotidianos.
De acuerdo con este diagnóstico, los santiaguinos están dispuestos a viajar solo 45 minutos desde el hogar al trabajo, pero como la congestión obliga a bajar la velocidad de traslado (de 30km/h a 20 km/h.), las personas son presionadas a disminuir aún más la longitud del trayecto.
Esto, a su vez -plantea el informe- reduce en 48% el área de interés para buscar vivienda, pasando de 47.300 hectáreas en la actualidad, a solo 22.970 hectáreas en 2020.
De este modo, una familia que recientemente se trasladó a una comuna semirrural para huir de los tacos y el ruido, comienza a experimentar largos viajes a consecuencia de los tacos. Esto los obliga nuevamente a evaluar la opción de retornar a los grandes centros poblados activos, procurando estar muy cerca de su trabajo, con el consiguiente impacto para la ciudad.
Según el Censo 2002, el 8% de las viviendas nuevas se edificó al interior del anillo de Américo Vespucio, mientras que la última encuesta censal demostró que esa concentración subió a 37%.
Esto es típico de las familias que, queriendo casa, deciden optar por una vivienda céntrica, usada y más cara, antes que una nueva. Entonces, sacrifican acceso a un patio por ganar cercanía al trabajo y los servicios.
Dicho fenómeno genera alta concentración de viajes dentro de los polos urbanos más transitados, lo que a su vez le hace al barrio experimentar un bloqueo cada vez más veloz.
Según el urbanista Iván Poduje, investigador jefe del documento, pese a ser relativamente nuevo en Chile, “el mejor ejemplo es Santiago centro, la comuna que más creció en la última década según el Censo 2012, tanto en población como en Vivienda, donde aumentó tres veces más que Maipú o Puente Alto”.
Poduje añade que el proceso se debe a varios factores: “Un retraso en la construcción de infraestructura, lento despliegue de Metro y la falta de corredores de buses y ciclovías. Entonces, se dispara la motorización y comienza a notarse la brecha entre demanda y oferta por calles”.
Asegura además que el auge económico aumenta la cantidad de viajes en áreas ya saturadas, por lo que las personas deciden mudarse de casa a departamento; del suburbio al centro, “y aparecen barrios de departamentos con alto nivel de densidad en calles muy estrechas”.
Para el director del Observatorio de Ciudad y Territorio de la UDP, Genaro Cuadros, el infilling no es negativo en sí. “De hecho, es una demostración directa de la racionalidad en las decisiones de las personas respecto de dónde escoger su vivienda, lo cual no es negativo”, dijo.
Precisó que “hoy las personas están conscientes de que si quieren viajar menos, deben trasladarse a puntos más cerca del trabajo y eso es bueno porque sincera el valor del viaje, lo incluye entre los ítems de gasto y adhiere también una buena cuota de racionalidad en el uso del espacio en la ciudad”.

Se modera el “boom inmobiliario” en Santiago y ventas de viviendas crecen 18% en el país el año pasado

 

  • En el primer trimestre se comercializaron 7.641 unidades en el Gran Santiago: 5.120 departamentos y 2.521 casas. “A la luz de los resultados del primer trimestre, el mercado inmobiliario ya está convergiendo a su nivel de tendencia de largo plazo”, la CChC.
Fuente: La Segunda
Precios de departamentos subieron un 8,1% en el Gran Santiago durante el primer trimestre
Precios de departamentos subieron un 8,1% en el Gran Santiago durante el primer trimestre.
Santiago, Chile. 18 abril, 2013. “No estamos en un boom”. Así declaró el gerente de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Javier Hurtado, al graficar la desaceleración que vivió el sector durante el primer trimestre del año tanto en la demanda como en el precio de las viviendas.
El ejecutivo indicó que esta situación se explica por una evolución natural del ciclo del mercado inmobiliario, que se había disparado durante algunos trimestres en 2012. “Este peak tendió a moderarse”, sostuvo.
Hurtado agregó que el freno en la tasas de crecimiento del sector también fueron impactados por el efecto de los diversos mensajes de actores del mercado respecto de la existencia de una burbuja inmobiliaria. En ese sentido, aseguró que los bancos endurecieron las condiciones en la entrega de créditos hipotecarios a las personas.
Ventas crecieron 5,3% en Gran Santiago
En cifras, la información de la CChC señala un aumento de 5,3% en la venta de viviendas en el Gran Santiago durante el primer trimestre. Esto significa que en enero, febrero y marzo de 2013 se comercializaron 7.641 unidades, que se dividen en 5.120 departamentos y 2.521 casas.
“A la luz de los resultados del primer trimestre, el mercado inmobiliario ya está convergiendo a su nivel de tendencia de largo plazo, tras haber permanecido cinco trimestres en niveles superiores a éste”, dijo Hurtado.
En cuanto a precios, la entidad gremial dijo que los departamentos anotaron un alza anual de 7,5% -la menor de los últimos once meses- mientras que las casas subieron 6,5%.
El precio de los departamentos, en todas las zonas consultadas, ha moderado sus alzas en los últimos meses, aunque Santiago Centro mantiene un crecimiento en torno a 10% anual.
En cuanto a casas, la zona sur aceleró significativamente el alza de sus precios, mientras que la nororiente mostró una desaceleración.
Las comunas de Ñuñoa, Providencia, La Reina, Santiago y San Miguel fueron las que más aumentaron su participación en la venta de departamentos, respecto de igual período de 2012.
En tanto, donde se vendieron más casas fue en San Bernardo y Lampa.
En 2012 se vendieron 67.000 viviendas
La venta de viviendas a nivel nacional aumentó 18% en 2012, superando las 67.000 unidades comercializadas, que corresponden a 38.809 departamentos y 28.326 casas.
La oferta nacional disminuyó 10% su stock, llegando a las 70.000 unidades a finales de 2012. En departamentos, la oferta cayó 14%, mientras que en casas aumentó 3%.
Los mayores incrementos en las ventas de viviendas se observaron en las zonas centro y sur, con 21% de avance en 12 meses, mientras que en la zona norte, disminuyeron 3%. Por tipo de vivienda, los avances más significativos se anotaron en departamentos.

Proyecto Andina 244: Codelco ofrece inyectar agua a río Blanco para aplacar efectos sobre glaciares

 

  • Thomas Keller defendió ante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados la iniciativa que contempla ampliar el actual yacimiento de cobre.
Fuente: La Segunda
El proyecto Andina 244 es una ampliación del actual yacimiento que tiene Codelco en el sector.
El proyecto Andina 244 es una ampliación del actual yacimiento que tiene Codelco en el sector.
Santiago, Chile. 18 abril, 2013. “Este proyecto no es que Chuquicamata esté en la ventana de Lo Barnechea. El proyecto Expansión Andina 244 estará a 50 kilómetros de Santiago”.
Con esas palabras el presidente de Codelco, Thomas Keller , defendió ante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados la iniciativa que contempla ampliar el actual yacimiento de cobre Andina -que busca convertirla en la mina más grande de la empresa en el año 2019- y aseguró que las consecuencias de esa expansión sólo afectarán a los glaciares de la cuenca del río Blanco (afluente del Aconcagua) sin influir las del río Maipo y del Mapocho.
El proyecto, desde que se presentó su Estudio de Impacto Ambiental, ha encontrado el rechazo de los vecinos y autoridades comunales de Lo Barnechea, una de las 13 comunas donde se emplaza. Ellos exigen que se realicen más estudios que aseguren que no habrá contaminación y que el suministro de agua de la capital no será afectado por la construcción y operación de la mina, cuya entrada en operación sería en 2020.
“Este proyecto no se realiza en la cuenca del Mapocho ni la del Maipo. Está separado de dichas cuencas por cumbres que llegan a 5.000 metros. Pero adicionalmente, se propone una medida voluntaria de monitoreo y seguimiento en el río Olivares (cuenca del Maipo) para asegurar que el proyecto no genera impacto”, señalaron desde Codelco esta mañana.
“Inyectaremos agua al curso del río Blanco”
A la cita con los diputados también asistió el gerente general de la División Andina, Ricardo Palma, informándoles que encargaron un estudio a dos expertos glaciólogos -Cedomir Marangunic y Gino Casassa- sobre las consecuencias que tendrá la extensión de la mina que crecerá de sus actuales 200 hectáreas a más de 500.
Junto con admitir que los efectos del proyecto “estarán confinados a 5 de los 6 glaciares del río Blanco, lo que significará una merma de 1,3 litros por segundo en su caudal”, aseguró que “ para resarcirlo inyectaremos 2,6 litros por segundo al curso del río, que provienen de nuestros derechos de agua” .
Marangunic detalló esta mañana que los glaciares que afectará el proyecto son de roca, con tasas de derretimiento muy bajas. “Codelco tiene datos de la zona desde 1998. La tasa de ablación (derretimiento) es en promedio de 15 centímetros por año, mucho menor a la que tienen los glaciares blancos, que está entre los 50 centímetros y los 2 metros”, dijo.
El experto indicó que su estudio sólo abordó los posibles efectos en la cuenca del río Blanco: “No tenemos datos de los glaciares de las otras cuencas (Mapocho ni Maipo) con la ampliación de esta mina que ha estado aquí desde hace más de 40 años. Tampoco existen muchos más datos. Por ejemplo, hay imágenes satelitales que indican que uno de esos otros glaciares está retrocediendo a una tasa de 2 metros por año”.
Pero en la sesión en la Comisión de Minería no sólo se abordaron los posibles efectos sobre los glaciares, ya que los diputados Andrea Molina (UDI), Luis Lemus (PS) y Cristina Girardi (PPD) plantearon dudas sobre el efecto del proyecto en las napas subterráneas, las consecuencias que tendrían las ampliaciones del tranque en Ovejería (pasará de su actual capacidad de 1.930 millones de toneladas a 5.800 millones de toneladas) y del sistema de embarque de material en Quintero.