Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

lunes, 15 de julio de 2013

Alcaldes de PAC y Lo Espejo insisten en túnel minero de 3 km. para tren Express a Rancagua

 

Fuente: Emol
  • Autoridades municipales y parlamentarias de las zonas involucradas aseguran que si la construcción se realiza en la superficie, creará una división entre ambas comunas y empeorará la calidad de vida de sus habitantes.
tunelminero400 Santiago, Chile. 12 julio, 2013. Los alcaldes de Pedro Aguirre Cerda, Claudina Núñez, y de Lo Espejo, Miguel Bruna, junto a los diputados Carlos Montes (PS) y Guillermo Teillier (PC), coincidieron este sábado en la “necesidad imperiosa” de que se construya un túnel tipo minero de 3 kilómetros, abarcando las dos comunas, para que pase el proyectado metrotren entre Santiago y Rancagua, para que no se produzcan accidentes, más aún cuando se estima que el tranvía se movilice por esos sectores cada cuatro minutos.
En una rueda de prensa, el diputado Carlos Montes dijo que “estamos reaccionando frente a la muerte, la semana pasada, del matrimonio Villarroel-Monroy, por problemas de vigilancia y seguridad de la línea del tren en Pedro Aguirre Cerda (PAC). Creemos que esto es inaceptable que a estas alturas de la modernidad y del crecimiento económico, esto se produzca; estamos dentro de los grandes, se dice, y tengamos ese estándar de seguridad en una línea del tren que llega al centro de la ciudad”.
Añadió que “creemos que hay una clara responsabilidad de EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado) no sólo de la empresa que tenía que operar el sistema, sino de la mala calidad y de lo atrasado del sistema; esto es un desprecio de los vecinos, de los que viven alrededor. Ya el año pasado, según EFE, murieron 24 personas, y según otras versiones, el doble de esa cifra”.
Montes informó que “vamos a presentar un recurso de protección contra EFE, en los próximos días, porque la empresa tiene que responder por la falta de seguridad.
“También vamos a insistir porque el nuevo ‘Rancagua Express’, que va a agregar dos líneas con trenes cada cuatro minutos con mucho más riesgo, muchos más cortes en Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo, se desplace por un túnel minero en la parte con mayor densidad poblacional”, expresó.
Dijo también que han acordado pedir al Presidente de la República una audiencia “para hacerle ver que este proyecto que se pretende licitar dentro de este mes y que en esta licitación hay que hacer un cambio fundamental”.
A su vez, Teillier aseveró que “los vecinos de Pedro Aguirre Cerda y de Lo Espejo ya se han pronunciado en múltiples manifestaciones en contra de la construcción de una línea férrea que va a tener una frecuencia de cuatro minutos, lo que es un peligro inminente por más que digan que se van a hacer sobre o bajo nivel; la gente igual va a romper las mallas para pasar directamente porque están muy segregados, quedan separados, son como heridas abiertas en esas comunas, dejando servicios a un lado, gente que tiene que caminar mucho”.
“Además, Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda son de las comunas con menos metros cuadrados de áreas verdes, y si el metrotren se hace bajo tierra sería mejorar la calidad de vida de personas, a las cuales nunca se les ha otorgado esa posibilidad por parte del Estado; si uno va a Viña del Mar, tenemos tren bajo tierra; si va a Vespucio hay un túnel para una carretera; ¿por qué no se hace lo mismo en Lo Espejo y PAC? Sería una obra para 100 años más, y hagámosla bien, es preferir esperar un poco más y no ahora en que vamos a perjudicar a la gente; además en la parte superior del túnel se podría aprovechar para áreas verdes, teatro al aire libre, entre otros adelantos”, acotó.
En tanto, el alcalde de Lo Espejo, Miguel Bruna, sostuvo que “por años su comuna y la de Pedro Aguirre Cerda han sufrido la división del tren, será una muralla de tren. Eso va a dividir la comuna en dos, donde en una parte va a haber servicios y en la otra parte la gente va a quedar sin éstos. En caso que el actual proyecto se mantenga, las personas de mi comuna y de Pedro Aguirre Cerda para llegar al municipio van a tener que dar la vuelta, salir a La Cisterna, a San Bernardo, para poder llegar a la municipalidad nuestra. Si hubiese un incendio en ese sector, cada bombero tendría muchos problemas para llegar al siniestro. No se ha querido escuchar la voz de los vecinos y se han cegado en llevar adelante este proyecto, el cual a las dos comunas no les favorece en nada”.
Mientras, la alcaldesa de PAC, Claudina Núñez, afirmó que “nosotros, el miércoles, el concejo municipal de la comuna, y nuestros diputados y candidatos a senadores, vamos a ir a La Moneda para entregarle al Presidente Piñera la firma de cerca de 9 mil ciudadanos que votaron porque el tren fuera subterráneo en las dos comunas. Vamos a decir que esperamos su respuesta y que estamos profundamente dolidos (…) Hay desigualdad territorial y espacial; en otros sectores se está pensando en invertir sobre 9 mil 200 millones de dólares para hacer pasadas bajo tierra y sin embargo en nuestras comunas no nos consideran para solucionar el problema. No estamos pidiendo que todo el tren sea subterráneo, estamos pidiendo 3 kilómetros que significaría tanto para la comuna de Lo Espejo como para la comuna de Pedro Aguirre Cerda, la conexión interna en nuestro territorio”.

miércoles, 10 de julio de 2013

Ministros inauguran parque solar en la Region de Arica y Parinacota

 

  • Por primera vez un proyecto de este tipo inyectará al SING energía proveniente de la radiación solar.
Fuente: Estrategia
El proyecto contempla más de 8.000 paneles fotovoltaico y estará ubicado a 57 kilómetros de la ruta internacional CH-11.
El proyecto contempla más de 8.000 paneles fotovoltaicos y estará ubicado a 57 kilómetros de la ruta internacional CH-11.
Santiago, Chile. 5 julio, 2013. El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, junto al titular de Energía, Jorge Bunster, las máximas autoridades del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, y representantes de las empresas Quiborax y E-CL inauguraron el Parque Solar Fotovoltaico El Águila.
La alianza estratégica entre E-CL, la mayor generadora eléctrica del Norte Grande y Quiborax, la tercera empresa a nivel mundial en producción de ácido bórico, permitió la construcción de esta planta que será la primera en inyectar al SING energía proveniente de la radiación solar.
La Región de Arica y Parinacota es una de las zonas que presenta las mejores condiciones para producir energía solar. El proyecto contempla más de 8.000 paneles fotovoltaicos y estará ubicado a 57 kilómetros de la ruta internacional CH-11, a un costado de la Plante de producción de Quirobax.
“Necesitamos que nuestra minería no sólo sea sustentable económicamente, sino que también lo sea con el medio ambiente. El uso de energías renovables no convencionales permitirá cubrir en parte las necesidades de Quiborax, aprovechando lo que nos ofrece esta región al ser una de las zonas que presenta las mejores condiciones de radiación solar del planeta” aseguró Solminihac.

A casi 2 meses de su entrega, política urbana aún no es promulgada

 

  • Presidenta de la comisión dice que se retrasó en Contraloría y que se aprobará.
Fuente: El Mercurio
Cuando fue entregado el documento, se señaló que la política dará paso a proyectos de ley para darle sentido a esta.
Cuando fue entregado el documento, se señaló que la política dará paso a proyectos de ley para darle sentido a esta.
Santiago, Chile. 4 julio, 2013. A fines de abril, los 28 miembros de la Comisión Asesora Presidencial para la Elaboración de la Política Nacional de Desarrollo Urbano trabajaban a toda máquina. En las reuniones que sostenían en esas semanas, se les señaló que existía un alto interés desde La Moneda en que el trabajo finalizara lo antes posible. No era oficial, pero la idea era que la política, ya consensuada, fuera parte de los logros que destacaría el Presidente Piñera en su mensaje a la nación, el 21 de mayo.
Y fue así. El Mandatario afirmó que la comisión había elaborado “una completa propuesta para una Nueva Política de Desarrollo Urbano, que permitirá guiar las políticas públicas y llegar a tener ciudades más integradas, más seguras y más amigables”. Pero no hubo palabras sobre la promulgación del texto ni de la puesta en marcha de la cartera de proyectos de ley asociados a la política. Así, se han cumplido dos meses desde que el documento fuera entregado, sin que haya luces de una pronta aprobación del texto.
“Es preocupante que no se sepa nada, porque lo que tememos es que se eche por tierra el trabajo de un año de una comisión que logró acuerdos nada fáciles de distintas posturas”, afirma Mathias Klotz, decano de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales y uno de los miembros de la comisión.
Con él concuerda el urbanista Iván Poduje, también integrante del grupo de expertos: “Ya ha pasado un tiempo bastante razonable para estudiarla, y es hora de poner a andar la estrategia con proyectos de ley. Para eso nos apuraron. No quiero pensar en que podría modificarse el texto que entregamos”, asegura.
Otro miembro, el doctor en Transportes de la U. de Chile Leonardo Basso, señala que “debe aprobarse para evitar el nerviosismo que existe. Quiero pensar que hay mucho contenido que procesar”.
Entre los redactores del documento existe el temor de que el texto, que tiene algunos acentos en el fuerte rol del Estado en la gestión de suelos y planes de integración social, “sea considerado demasiado de izquierda” y no concuerde con el ideario del Gobierno”, dicen.
La presidenta de la comisión asesora, Antonia Lehmann, descarta esa aprensión: “Lo que he sabido es que la promulgación se está redactando, pero no hay fecha exacta aún. La política fue a Controlaría, y eso pudo demorar más los plazos de lo que uno quisiera, pero ha cumplido los trámites de rigor”, afirma.

La última traba de la autopista Costanera Sur

 

  • Un tramo de la obra, de no más de 150 metros y ubicado en Quinta Normal, es la piedra de toque para terminar esa parte de la vía. Ahí hay 20 árboles frutales cuyos supuestos propietarios defienden su expropiación.
Fuente: La Tercera
Por unos limoneros y dos galpones está parada hoy la Costanera Sur.
Por unos limoneros y dos galpones está parada hoy la Costanera Sur.
Santiago, Chile. 5 julio, 2013. Un letrero verde, dos palabras en relucientes letras blancas y una entrada abierta desde Av. Walker Martínez hacia el Oriente, en la comuna de Quinta Normal, dan paso a una carretera de 33 metros de ancho que corresponde al tramo poniente de la Costanera Sur. Sin embargo, esa vía, que incluye dos calzadas, cuatro pistas, un bandejón central adornado con un cuidado jardín y algunos paraderos del Transantiago, simplemente no transitan automóviles, ni menos el transporte público.
¿La razón? Dos galpones y 20 árboles frutales -algunos de los cuales ahora están dando frutos- impiden la expropiación de un tramo, en el sector poniente de la autopista, que retrasa el término de la obra, pese a que gran parte del trazado ya está construido. Esta situación tiene a los supuestos dueños de los terrenos -donde no hay viviendas- enfrentados con el Serviu en Tribunales y no hay claridad de cuando se solucionará el problema.
“Por unos limoneros y dos galpones está parada hoy la Costanera Sur. El resto de la carretera está hecha, pero por un par de árboles está detenido un megaproyecto que une la ciudad y disminuye la segregación social”, explica el subsecretario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo Francisco Irarrázaval.
En el terreno, de no más de 150 metros de longitud y 50 metros de ancho, ubicado entre las calles Carlos Sage y Nueva Andrés Bello, hay exactamente ocho parras, dos naranjos, dos limoneros, cinco nísperos, un peral y dos cerezos. De hecho, si bien el enfrentamiento partió como un conflicto de títulos de propiedad, validez legal de la expropiación y definición del deslinde del río, hoy además contempla un recurso sobre el derecho de cosechar los frutos. Este recurso legal, utilizado por los abogados de los demandantes, está en el artículo 21 de la Ley de Expropiaciones, en la que se establece que no se expropiará un terreno en el que haya árboles sin cosechar, salvo que se llegue a un acuerdo monetario entre ambas partes. Hace tres meses un perito está tasando su valor.
Un tramo de la obra, de no más de 150 metros y ubicado en Quinta Normal, es la piedra de toque para terminar esa parte de la vía.
Tramo de la obra ubicado en Quinta Normal que falta para terminar esa parte de la vía.
Conflicto legal
Si bien Irarrázaval habla de este último recurso como la piedra de toque de las obras, el Serviu agrega que no se ha podido gestionar la toma de los terrenos, porque el expediente no ha estado disponible para entregárselo a los tribunales. Esto porque tanto la Corte de Apelaciones de Santiago como el Tribunal Constitucional lo han solicitando para resolver los recursos ya presentados.
Para los abogados demandantes, Juan Pablo Salinas y Jorge Alvear, es fundamental que se defina “bien” el límite del deslinde del río, antes de hablar de compensaciones. Recalcan, además, que se debe verificar la legalidad de las expropiaciones.
Respecto al deslinde, Irarrázaval explica que “si bien gran parte de ese terreno era río, efectivamente había en el sector títulos de propiedad que contemplaba 40 metros desde el deslinde. Pero están confundiendo esa situación, ya que están contando 200 metros que son sólo relleno. Ahí están los limones”, afirma.
Salinas, por su parte, asegura que “jurídicamente la expropiación está mal hecha. En Chile la tierra nunca es de nadie, así que si no es de nosotros, es del Fisco y eso sería de uso público y no podrían expropiarlo. Por eso, vamos a seguir presentando recursos hasta que esto se aclare”.
El Serviu argumenta que la expropiación está bien decretada, que al ser los terrenos del Fisco, ellos pueden expropiarlos por tratarse de entidades diferentes. Además, agregan que es contradictorio que los demandantes reclamen propiedad sobre los terrenos y al mismo tiempo digan que son fiscales.
En la disputa, no hay acuerdo. Mientras Alvear estima que el conflicto se podría extender 10 años, el Serviu cree que será este mes. En tanto, los limones siguen dando frutos y la Costanera Sur, inconclusa.

5 inmobiliarias tienen stocks de terrenos similares a superficies de Providencia y Vitacura

 

  • Las firmas mantienen bancos de suelo para asegurar el desarrollo de proyectos a mediano y largo plazo, pero también para obtener plusvalía.
Fuente: El Mercurio
Pese a que en el mercado inmobiliario han destacado la escasez de suelo en el país, principalmente en Santiago, las empresas más importantes del sector cuentan con bancos de terrenos consolidados en diferentes regiones.
Pese a que en el mercado inmobiliario han destacado la escasez de suelo en el país, principalmente en Santiago, las empresas más importantes del sector cuentan con bancos de terrenos consolidados en diferentes regiones.
Santiago, Chile. 1 julio, 2013. Poseer sitios para luego capitalizar la plusvalía y también asegurar la construcción continua de proyectos por dos o más años. Esas son algunas razones que tienen las principales inmobiliarias del país, la mayoría abiertas en bolsa, para manejar importantes bancos de terrenos.
Hoy tienen en conjunto sitios que superan las 4.000 hectáreas, repartidas en diversas regiones. Esa superficie es similar a la que suman Providencia y Vitacura, de 1.400 y 2.800 hectáreas, respectivamente.
El catastro considera a SalfaCorp -a través de su filial inmobiliaria Aconcagua-, Socovesa, Echeverría Izquierdo, Moller y Pérez-Cotapos e Inmobiliaria Manquehue, las que -salvo la última- cotizan sus acciones en bolsa y que accedieron en su mayoría a confirmar sus stocks de suelo.
Los terrenos inmobiliarios de SalfaCorp, Socovesa y Echeverría Izquierdo cuestan cerca de US$ 1.130 millones en total.
SalfaCorp posee un inventario de 1.700 hectáreas, que se traduce en unos US$ 700 millones, según señaló hace unos días en un seminario el gerente de Administración y Finanzas de Aconcagua, Rodrigo Gabor.
Esas posiciones garantizan disponibilidad para “desarrollos futuros a costos competitivos, así como capitalizar la plusvalía que se genera a causa de la acción de desarrollos en dichas zonas, tanto en el ámbito habitacional, como comercial y de equipamiento”, indicó la constructora en su reporte financiero del primer trimestre de 2013.
Socovesa dispone de unas 1.500 hectáreas, cuyo valor libro ronda los UF 9 millones (unos US$ 408 millones), comentó Mauricio Varela, gerente del Negocio Inmobiliario. La exigencia de estar en el mercado de capitales impulsó a la firma a transitar de una gestión “pasiva” a una “activa” de su banco de terrenos, señaló Varela. No solo compran tierra para acumularla y desarrollar proyectos, sino también para venderla.
Fabián Wulf, gerente general de Inmobiliaria Manquehue, confirmó que son aproximadamente 760 hectáreas las que posee la compañía a través de las distintas sociedades.
Moller y Pérez-Cotapos registra un stock de suelo de casi 77 hectáreas, distribuidas mayoritariamente en el sector oriente de Santiago. Ello, le permitiría asegurar desarrollos por los próximos siete años.
Echeverría Izquierdo tiene 4,8 hectáreas para planes inmobiliarios, principalmente departamentos en la Región Metropolitana y Concepción, oficinas y hotel en Antofagasta. Lo anterior, con un valor de US$ 20 millones. Cristián Saitua, gerente general de Echeverría Izquierdo, explicó que el foco de la firma va más allá del área inmobiliaria, “no tenemos como política mantener stock de terrenos, pensando en el negocio de suelo o plusvalía, ni adquirir paños cuyo horizonte de inversión no esté claramente definido”.
Política a 2 años
Sin precisar las dimensiones de sus sitios, el gerente general de Paz Corp, Ariel Magendzo, indicó que mantienen un banco de terrenos para generar planes a dos años plazo.
Ingevec dijo que mantiene un stock de 17 sitios para edificios habitacionales en Calama, Antofagasta Copiapó, Región Metropolitana, Valparaíso y el sur del país. “Nuestra política es mantener un stock de terrenos suficiente para el desarrollo y lanzamiento de los próximos dos años”, comentó Rodrigo González, gerente general de Ingevec. Agregó que esa política le permite a la firma una estabilidad para la generación de iniciativas y “no mantener activos inmovilizados por periodos muy extensos”.
En Besalco, abierta en la bolsa, declinaron entregar datos.
Parque Cousiño Macul, de Peñalolén, tiene “aproximadamente 110 hectáreas disponibles, con factibilidad legal para radicar aproximadamente 7.000 viviendas”, dijo Carlos Basch, gerente general de la firma. Esta compañía no está abierta en bolsa.

martes, 9 de julio de 2013

Schréder Chile realizará seminario de iluminación eficiente de túneles

 

  • La actividad, de carácter gratuito, se realizará el próximo miércoles 10 de julio en la ciudad de Santiago y tendrá por objetivo dar a conocer las nuevas tecnologías que buscan disminuir el consumo energético.
La actividad, de carácter gratuito, se desarrollará el próximo miércoles 10 de julio.
La actividad, de carácter gratuito, se desarrollará el próximo miércoles 10 de julio.
Santiago, Chile. 5 julio, 2013. El próximo miércoles 10 de julio se llevará a cabo el Seminario de Iluminación de Túneles, actividad de carácter gratuito y organizado por la Escuela de Iluminación de Schréder Chile (EIS).
El seminario, dirigido a profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la iluminación, abordará temáticas como la Teoría de Iluminación de Túneles, Tipos de Luminarias, Sistemas de Control para Iluminación de Túneles, Visibilidad y Confort, Problemas para Evitar en la Iluminación de Túneles, entre otros.
La actividad, de carácter gratuito, se desarrollará el próximo miércoles 10 de julio en la Sala de Capacitaciones de Schrèder (Las Industrias 2611, Conchalí, Santiago) desde las 09:30 hasta las 14:00 hrs.
Inscripciones e informaciones en P.MACHADO@schreder.cl

América Latina importó desde China 1,2 millones de toneladas de productos manufacturados de acero

 

Santiago, Chile. 8 julio, 2013. América Latina representó el 10% de las exportaciones de productos manufacturados de acero (capítulo 73) desde China hacia el mundo entre enero-mayo de 2013, alcanzando un total de 1,2 millones de toneladas, 4% más que en dicho periodo 2012.
Entre enero-mayo 2013, el principal país que importó productos manufacturados en hierro y acero desde
China fue Venezuela con 215.790 toneladas, representando el 18% a nivel regional, asimismo, incrementó sus importaciones en un 70% versus igual meses 2012. Brasil registró 200.596 toneladas representando el 17% del total latinoamericano, sin embargo disminuyó en un 18% las importaciones en comparación con mismo periodo 2012.
Durante enero-mayo 2013, los productos más importados desde el país asiático fueron los tubos sin costura con 231.558 toneladas, siendo Venezuela el responsable del 57% del total regional. En segundo lugar están los tubos con costura con 217.898 toneladas.
Export
En el mes de mayo 2013, China alcanzó una mayor exportación de productos manufacturados de acero
hacia la región con 282.682 toneladas, aumentando 13% en comparación con mayo 2012. Brasil fue el país que atrajo la mayor parte de las exportaciones chinas con 57.617 toneladas, seguido por Chile con 44.290 toneladas.

lunes, 8 de julio de 2013

Plaza de Armas aumentará en un 25% sus árboles y tendrá nueva iluminación

 

  • Proyecto de la Municipalidad de Santiago comenzaría durante el segundo semestre de 2014.
Fuente: La Tercera
plaza de armas
Una de las críticas que enfrentó la última intervención de la Plaza de Armas fue la falta de árboles.
Santiago, Chile. 5 julio, 2013. En sus primeros años, a mediados del siglo XVI, la Plaza de Armas de Santiago era muy distinta a la actual. Cuando se trazó, junto al nacimiento de la ciudad, no contaba con jardines ni árboles, ya que era un espacio urbano de carácter cívico que servía para reuniones públicas. Recién a mediados del 1800 tomó una apariencia más europea, con especies vegetales y flores. La última gran transformación que vivió ese hito capitalino fue en 2000, debido a que bajo ella se construiría una estación de la Línea 5 del Metro.
Ese proyecto, diseñado por un equipo de arquitectos encabezado por Rodrigo Pérez de Arce y Sebastián Bianchi, decidió mezclar la historia del lugar. “Mantuvimos la dimensión de jardín en el centro, pero recuperamos la cívica que se había perdido. Por eso generamos dos grandes explanadas”, explica Bianchi.
A 13 años de ese cambio, la Municipalidad de Santiago abrirá en los próximos días una licitación para remodelar la histórica plaza. El proyecto considera el aumento de la arborización en un 25% y el reemplazo de mobiliario y de pavimentos que se encuentran dañados.
Además, los edificios históricos que la rodean -es decir, la Catedral, el edificio de Correos, el Museo de Historia Nacional, la Municipalidad de Santiago y los portales Fernández Concha y Bulnes- tendrán una iluminación ornamental que resaltará sus fachadas.
Esas modificaciones irán de la mano con el ordenamiento integral de la plaza. Se destinarán nuevas ubicaciones para los 38 pintores que trabajan allí -que actualmente se ubican en el costado de Ahumada-, se estandarizarán los letreros publicitarios del lugar y se gestionará con los portales la posibilidad de generar un polo gastronómico con terrazas hacia la calle o la plaza.
La alcaldesa Carolina Tohá asegura que el proyecto busca atraer al público a quedarse más tiempo en el lugar y no utilizarlo sólo como un lugar de paso. “La Plaza de Armas es el punto más visitado de la ciudad por turistas y capitalinos, y tiene una serie de déficits que tenemos que mejorar para hacerla más atractiva para todos”, explica la edil.
Especies de árboles
Según los plazos que se manejan al interior del municipio, en marzo próximo debería estar terminado el diseño del proyecto, para así postular a fondos del gobierno regional para su concreción. El costo de la iniciativa bordearía los $ 1.600 millones y las obras comenzarían en el segundo semestre de 2014. La propuesta incluye instalar 4.600 m2 de nuevas calzadas en Catedral y Compañía, para unificarlas con la explanada de la plaza.
“Vamos a seguir la misma línea arquitectónica que propuso la remodelación del 2000”, explica la directora de Secplac de la Municipalidad de Santiago, Gabriela Elgueta.
Una de las críticas que enfrentó la última intervención de la Plaza de Armas fue la falta de árboles. Los propios arquitectos Rodrigo Pérez de Arce y Sebastián Bianchi realizaron en enero de 2010 un estudio de usos y deterioro del lugar, a una década de la reinauguración. Este arrojó que una de las principales medidas era el aumento de la masa arbórea en un 25%. Se instalarán ceibos, robles, jacarandás, entre otros.
“Necesitamos que la plaza tenga más sombra en verano, y para eso vamos a instalar más especies y más frondosas para que se haga más cómoda para las personas que pasan por allí”, asegura Elgueta.
También se mejorará la seguridad con cámaras de televigilancia y con la instalación de nuevas luminarias. “Tiene que ser un lugar que llame a la gente a sentirse cómoda y por eso queremos cambiar la cara a un lugar fundacional de la ciudad”, concluye Elgueta.

Plan de inversión en ciudades inició obras por $ 20.000 millones

 

  • Entre ellas, la renovación de la calle Gerónimo de Alderete, en Vitacura.
Fuente: El Mercurio
Gerónimo de Alderete.- La calle de Vitacura será transformada en un paseo semipeatonal sin cables y con luminarias LED.
Gerónimo de Alderete: La calle de Vitacura será transformada en un paseo semipeatonal sin cables y con luminarias LED.
Santiago, Chile. 26 junio, 2013. Mejoras en espacios públicos, nuevas luminarias, áreas verdes, sistemas de recolección de basura e incluso terminales de buses y ferias libres. Toda esta amplia gama de proyectos busca financiar un nuevo programa de inversión en ciudades, lanzado este año por la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
La iniciativa ya comenzó a ejecutarse en seis comunas, con proyectos que los mismos municipios definieron y postularon a la instancia, por cerca de $ 21.000 millones. Entre ellos, ya se comenzó a trabajar en el mejoramiento integral de la calle Gerónimo de Alderete, en Vitacura. La obra tiene un costo superior a los $ 4.200 millones y consiste en un paseo semipeatonal entre las avenidas Kennedy y Vitacura. En el tramo se soterra el cableado para reducir la contaminación visual.
Entre los requisitos, solo podrán postular municipalidades con un plan de desarrollo comunal actualizado y que estén al día con el pago de sus previsiones y aportes al fondo común municipal.
El subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, señaló que el programa está dirigido a municipios que concentran más de 50% de población urbana: “Pueden postular a un fondo reembolsable con un plazo de cinco años para cancelar la deuda sin interés. Este programa está enfocado al desarrollo de las ciudades, por lo que está dirigido a las 69 comunas con mayor población urbana y en las cuales se concentra el 70% de los chilenos”.
Asimismo, ya se comenzaron a construir nuevas aceras en el centro de Puente Alto y un gimnasio en la Avenida Gabriela, en la misma comuna. También, en Lo Barnechea, Peñalolén y Osorno se iniciaron las obras para levantar nuevos edificios consistoriales.
Después de estas obras se sumarán más: en Providencia se repondrán las luminarias peatonales ($ 1.700 millones), en Valdivia se renovará la céntrica avenida Errázuriz ($ 4.500 millones) y tanto en El Bosque como en Villa Alemana se construirán edificios consistoriales.

E-CL posterga proyecto por US$ 1.500 millones en el norte


  • La compañía lleva más de un año buscando un cliente minero que compre la energía que producirá la central carbonera de 750 MW ubicada en Mejillones.
Fuente: El Mercurio
El CEO de E-CL, Lodewijk Verdeyen, dice que la termoeléctrica no se ha construido por la dificultad de obtener un contrato de venta de energía.
El CEO de E-CL, Lodewijk Verdeyen, dice que la termoeléctrica no se ha construido por la dificultad de obtener un contrato de venta de energía.
Santiago, Chile. 5 julio, 2013. En 2010 la compañía E-CL obtuvo la aprobación ambiental de su proyecto Infraestructura Energética, que consiste en 2 unidades generadoras a carbón de 375 MW cada una, ubicadas en Mejillones.
Tras la autorización, la empresa controlada por GDF Suez se puso como meta firmar un acuerdo de compraventa de energía con un cliente minero para inicios de 2012.
A más de un año del plazo estimado, la principal eléctrica del norte sigue sin obtener un contrato que viabilice la construcción del complejo por US$ 1.500 millones. Así lo reconoce el gerente general de E-CL, Lodewijk Verdeyen, quien agrega que los clientes mineros no están desarrollando sus inversiones, lo que inmediatamente repercute en la postergación de los proyectos eléctricos.
“Lo que vemos hoy en día, y este es el caso de la planta de carbón de Infraestructura Energética, es que la mayoría de los clientes no están en posición para tomar una decisión de inversión. Hay muchos proyectos mineros que hoy en día están en evaluación de riesgo y sus decisiones de inversión no han sido tomadas. Si el cliente no toma la decisión de invertir, tampoco están en condiciones de firmar contratos de energía de largo plazo”, explica el ejecutivo.
Verdeyen explica que son varios los factores que están afectando a sus potenciales consumidores de energía.
“Lo que hemos averiguado de conversaciones con clientes mineros es que esta postergación tiene relación con una mezcla de presiones de precio del cobre y aumentos de costos. Estos riesgos de costos son cada vez mayores y son consecuencia de varios aspectos”.
Y agrega: “Todos los proyectos mineros están necesitando desalinizar aguas para trasladarlas hacia grandes alturas, lo que conlleva una mayor utilización de energía. También las leyes del mineral están bajando, por lo cual se está necesitando más energía para extraerlo”. Sobre esto último, el ejecutivo señala que en materia de costos el precio de la energía no ha sido un factor gravitante. Verdeyen explica que en los últimos cinco años el valor de la energía en el Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing) se ha mantenido en los mismos niveles.
“Es un mito que el costo por MW/h en el norte grande es más alto que hace 5 años atrás. Entonces cuando los clientes mineros afirman que el costo de la energía es mucho más, esto tiene que ver con que la cantidad de energía para producir una libra es mucho más”, dice.
Finalmente, el CEO de E-CL aboga porque se desarrolle la interconexión de ambos sistemas. Esto último, dice, le permitiría a la compañía acceder a un eventual contrato de energía con algún cliente de Atacama.
“Es muy difícil construir proyectos en la III Región. Por eso va a ser más eficiente construir la línea de la interconexión para traer energía desde el norte, donde se pueden construir más centrales a carbón”, sostiene.

Nuevo diseño de Vespucio Oriente reduce salidas y deja el actual eje con dos pistas

 

  • En Las Condes y Vitacura, la autopista irá en trinchera. En la superficie, la actual avenida baja de tres a dos pistas por sentido para ganar casi 2 ha de áreas verdes.
Fuente: El Mercurio
MOP espera visto bueno de Contraloría para llamar a licitación en julio.
MOP espera visto bueno de Contraloría para llamar a licitación en julio.
Santiago, Chile. 25 junio, 2013. Casi dos hectáreas adicionales de parque, una drástica reducción de las salidas, mejor conectividad con avenidas transversales y una ciclovía doble con miradores en la cuesta La Pirámide son los principales cambios que incluye el nuevo proyecto de concesión para el tramo norte de la autopista Vespucio Oriente, entre el acceso a Ciudad Empresarial, en Huechuraba, y el enlace Bilbao-Tobalaba, en La Reina.
Si bien las bases del concurso para adjudicar este proyecto están ad portas de recibir toma de razón en la Contraloría General de la República -la idea es llamar a licitación en julio-, el Presidente Sebastián Piñera ya las conoció en una reunión efectuada el martes pasado.
La última versión de la iniciativa no fue concebida como un proyecto vial, sino como un todo urbanístico.
Por ello la principal novedad es una drástica reducción de los accesos y salidas (de 17 a menos de la mitad), para mitigar la congestión que la mayoría de las autopistas urbanas provoca en su entorno, sobre todo donde sus caleteras se conectan con la vialidad local.
Estas salidas tendrán una extensión de 150 metros, por siete de ancho, y conectarán directamente con avenidas principales transversales como Costanera Norte, Vitacura, Presidente Kennedy, Apoquindo, Colón y Bilbao.
Según indican en el Gobierno, otro elemento novedoso es la redefinición del Parque Américo Vespucio, situado en medio de ambas calzadas de la avenida entre el Puente Centenario (Vitacura) y avenida Bilbao, en el límite de Las Condes y La Reina.
Con la puesta en marcha de la obra, esta área verde deja de ser parte de la faja vial y pasa a consolidarse como parque propiamente tal, quedando en manos de los municipios de Vitacura y Las Condes. También anexará cerca de 20.000 metros cuadrados de áreas verdes, los que se obtendrán de la reducción de tres a dos pistas por sentido del actual eje de Américo Vespucio.
En el MOP destacan el trabajo del área de Concesiones, más la asesoría externa del arquitecto Félix de Amesti y los académicos Louis de Grange, de la U. Diego Portales, y Pablo Allard, de la U. del Desarrollo, quienes levantaron un catastro “árbol por árbol” del parque y su entorno.
Esto permitirá que el parque se “adapte” a las características demográficas de sus vecinos. Por ejemplo, en la zona con alta presencia de universidades y colegios, las áreas verdes contarán con mobiliario destinado al deporte y la recreación, mientras que en las zonas vecinas o colindantes con residencias para adultos, habrá zonas de paseo, esculturas y mobiliario para descanso.
El diseño incluye cuatro ciclovías en la ladera norte de la cuesta La Pirámide (las pistas de circulación expresa al norte irán junto a las faldas del cerro) que tendrán al menos tres miradores y zonas de descanso.
El proyecto de la autopista propiamente tal, que ya cuenta con asignación presupuestaria y evaluación social concluida, contempla tres pistas por sentido que irán en túnel en la zona de La Pirámide y en trinchera por Vitacura y Las Condes.
Su costo fue estimado en US$ 965 millones, con un subsidio estatal cercano al 20%.

viernes, 5 de julio de 2013

Freno a los proyectos eléctricos: ¿Quiénes ganan? Los generadores

 


  • La Cámara Chilena de la Construcción encargó un estudio a Alexander Galetovic y al ingeniero Cristián Hernández, quienes son tajantes: A los generadores existentes les convienen las trabas. Los más perjudicados son los consumidores.
Fuente: Pulso
El economista Alexander Galetovic.
El economista Alexander Galetovic.
Santiago, Chile. 4 julio, 2013. Marchas, protestas; que el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos originarios. Los trabas a los proyectos de generación eléctrica suman y sigue. Pero, ¿quiénes ganan con todas estas trabas?
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) encargó un estudio al economista Alexander Galetovic y al ingeniero Cristián Hernández, cuyas conclusiones son categóricas: “A los generadores existentes les conviene que las inversiones estén trabadas”, afirman en su estudio llamado El costo diferencial de las alternativas de generación en el Sistema Interconectado Central (SIC).
Los expertos analizaron la industria y determinaron que los consumidores son los principales perjudicados cuando se impiden las inversiones en el desarrollo de centrales eléctricas en base a agua y carbón. Explican: “Si sólo se restringe el agua, el excedente cae en promedio en US$ 131 millones por año. Las utilidades de los generadores aumentan en US$ 53 millones y los costos ambientales en US$ 23 millones. El resultado neto es que el excedente social cae en US$ 284 millones”.
El estudio revela que si se restringen los proyectos en base a carbón, las magnitudes de los impactos son aún mayores. “El excedente de los consumidores cae en US$ 395 millones; las utilidades de los generadores aumenta en US$ 97 millones y el excedente social cae en US$ 297 millones”, precisan los expertos.
De hecho, sostienen que trabar las inversiones provoca aumentos significativos en el precio de la electricidad, pudiendo llegar hasta más de US$ 160 MWh si el SIC se expande con diésel.
La expansión del sistema con este último tipo de combustible fósil no sería tan extraña. Durante los próximos años la desadaptación del SIC irá en aumento, y en ese caso la generación con diésel es la única alternativa a los racionamientos.
“Más aún, si tanto el agua como el carbón han sido blanco de los ambientalistas, sería curioso que el gas natural, también un combustible fósil, no enfrente al menos alguna oposición, más aún si la motivación de parte de la oposición es la extracción de rentas o derechamente la extorsión”, dicen los expertos en su informe.
Y añaden: “Por supuesto, el diésel no es más limpio que el GNL. Sin embargo, la experiencia sugiere que cuando un gobierno debe elegir entre diésel y racionamiento, su preocupación por la sustentabilidad ambiental pasa a segundo plano”.
Freno al GNL
El estudio también se pone en el escenario de eventuales trabas al desarrollo de proyectos de GNL. Tanto sería el impacto, que se compara como perder el gas natural argentino, que permitía costos un tercio más bajos que los que hoy puede entregar el sistema.
Las consecuencias de restringir el GNL y expandir el SIC con diésel son de otra magnitud. En efecto, Galetovic y Hernández precisan que relativo a la expansión eficiente con agua el excedente de los consumidores cae en US$ 2.298 millones. Por el contrario, las utilidades de los generadores aumentan en US$ 1.181 millones y el excedente social cae en US$ 1.115 millones.
“Nuevamente, los grandes beneficiados cuando se impiden las inversiones en agua, carbón y GNL son los generadores que ya tienen centrales con estas tecnologías. Pero (…) en este caso todos los generadores ya instalados se benefician con rentas ricardianas, incluso aquellos que generan con carbón o GNL”, sostiene el estudio.
Expansión de las ERNC
Los expertos destacan en su estudio que el combustible más barato es el gas natural argentino, pero mientras el vecino país no lo exporte, la “expansión eficiente” del sistema debiera aprovechar el potencial hidroeléctrico.
“Con información detallada de los derechos de agua sin utilizar, concluimos que la hidroelectricidad puede agregar aproximadamente 75.000 GWh por año de energía a un costo monómico menor que el del carbón (aproximadamente US$ 85,5/MWh) y GNL (US$ 87,4/MWh). Por lo tanto, (…) el SIC debiera expandirse con hidroelectricidad por un largo tiempo (recuerde que actualmente el consumo anual de electricidad del SIC es aproximadamente 45.000 GWh)”, precisa el informe.
Sobre las Energías Renovables No Convencionales, son aún más categóricos: “La lección es que aumentar la cuota de ERNC implica una pérdida de bienestar y eficiencia, sea cual sea la tecnología de expansión del SIC. La razón es que las ERNC son caras y la contribución que hacen a mejorar la calidad del aire es muy baja, porque el SEIA y la norma de emisiones para centrales termoeléctricas ya se encargaron de reducir gran parte de las emisiones contaminantes locales”, remata el estudio.

Freno en la construcción: Gremio apunta al financiamiento

 


  • Balance de riesgos de las estimaciones de la Cámara de la Construcción  depende del costo (o restricciones) de acceso al crédito asociado a la adquisición de vivienda y financiamiento privado para la inversión en construcción.
Fuente: Pulso
A pesar del freno proyectado por el sector, en la industria esperan mantener el equilibrio a mediano y largo plazo.
A pesar del freno proyectado por el sector, en la industria esperan mantener el equilibrio a mediano y largo plazo.
Santiago, Chile. 4 julio, 2013. Luego de 2 años en que la inversión en el sector construcción experimentó en forma sostenida tasas de crecimiento anuales superiores al 9%, la última proyección de la Cámara Chilena de la Construcción evidenció un frenazo en el sector.
“Es así como la inversión sectorial de los primeros meses del año en curso reflejó la continuidad del proceso de desaceleración iniciado en el último cuarto de 2012, tal como habíamos estimado a inicios de año. Sin embargo, dicho proceso de ajuste ha sido más marcado de lo esperado y, de acuerdo a las expectativas de los empresarios de la CChC, esta tendencia se mantendría durante el segundo semestre del año y primero del próximo”, dice el Informe MACh, liderado por el gerente de estudios de la cámara, Javier Hurtado.
Un punto que llama la atención son riesgos de las estimaciones de la CChC, las que dependen de manera significativa del costo (o restricciones) de acceso al crédito -particularmente, aquel asociado a la adquisición de vivienda y financiamiento privado para la inversión en construcción; de la materialización de la cartera de proyectos de infraestructura productiva privada aprobados por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y aún no iniciados; y de la oportuna ejecución presupuestaria de la inversión en vivienda e infraestructura pública.
Financiamiento
En la industria apuntan a que las tasas hipotecarias mostraron cierto repunte en los primeros meses de 2013, pero aún así se mantienen por debajo de su promedio histórico, situación que se repite desde 2009. Junto a ello, el costo total de los créditos hipotecarios (considerando seguros y otros gastos operacionales), medido mediante la Carga Anual Equivalente (CAE), continuó descendiendo en lo más reciente hasta alcanzar un promedio de 5,7%  en marzo de este año (6,1% en febrero de 2012).
“Vemos que hay facilidad hoy día con buenas tasas. En general, por el lado inmobiliario el comportamiento en ventas se ha mantenido bastante dinámico y creemos que el mercado en general está bastante saludable, en niveles de stock sanos”, dice Rodrigo González, gerente general de Ingevec.
Si bien no existe una relajación total en el otorgamiento de créditos  orientado a los clientes, en el sector asumen que las condiciones son mucho más favorables que las exhibidas en 2008, manteniendo la demanda en niveles saludables.
“La banca en general no ha endurecido su posición, siguen apostando por el desarrollo de la industria de la construcción e inmobiliaria. Sí en circunstancias puntuales para clientes que, tal vez el año pasado le aprobaban, hoy día puede haber una segunda vuelta en términos de mirar su nivel de endeudamiento”, afirma Cristóbal Mira, gerente general de Socovesa Santiago.
A pesar del freno proyectado por el sector, en la industria esperan mantener el equilibrio a mediano y largo plazo, eso sí conviviendo con la escasez de terrenos y con el problema casi estructural de mano de obra que vive el sector.
Claves de la desaceleración
Según reveló el barómetro del sector, la paralización de proyectos mineros y energéticos fueron un verdadero lastre para una industria que presentaba hasta el año pasado un importante ritmo de crecimiento.
“Acá podemos ver que los grandes proyectos de inversiones se han paralizado, principalmente en energía y minería, eso nos ha impactado porque la inversión es mucho más alta que en otros sectores. Hemos visto como la judicialización y los costos son un tema pendiente”, afirma el gerente de estudios de la CChC, Javier Hurtado.
Si bien esto responde a la madurez y término de proyectos con una inversión asociada de US$ 6.364 millones (29% del sector energía y 38% del sector minería), en el informe afirman que el fenómeno se explica por el retiro de la cartera de proyectos de inversiones por un total de US$ 4.863 millones a causa de incertidumbre relativa a los resultados de los procesos de calificación ambiental, como a la incorporación de un menor flujo de iniciativas en el primer trimestre.

Venta en blanco se dispara y llega a su mayor nivel en 4 años

 


  • La venta de casas terminadas concentró apenas 13% de la demanda al primer trimestre del año, mientras que las unidades que todavía no comenzaron su construcción  pasaron a concentrar nada menos que el 10% de la demanda, frente al 2% promediado durante el año pasado.
Fuente: Pulso
La modalidad de venta en blanco ha atraído a inversionistas, que han aprovechado el sostenido aumento en los precios en algunas zonas del país, para tener una ganancia en el corto plazo.
La modalidad de venta en blanco ha atraído a inversionistas, que han aprovechado el sostenido aumento en los precios en algunas zonas del país para tener una ganancia en el corto plazo.
Santiago, Chile. 4 julio, 2013. ¿Especulación? La ajustada oferta de casas y departamentos, a lo que se suma el aumento en los precios de estos inmuebles, ha impulsado a las personas en los últimos años a realizar compras con hasta 36 meses de anticipación, fenómeno conocido como venta en blanco.
Este tipo de iniciativas habitacionales cuentan con su permiso de construcción, sus respectivos planos, pero serían entregadas en plazos que van de los 24 a 36 meses.
Según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), de acuerdo al estado de obra, durante todo 2012 y al inicio de 2013 la venta de departamentos terminados mantuvo un reducida participación en torno a 30% en el Gran Santiago.
Por su parte, la denominada venta en verde (unidades en fase de construcción) concentró alrededor de dos tercios del total de ventas, participación que se mantuvo durante el primer trimestre de 2013.
En ese mismo periodo destacó el significativo avance de la venta en blanco. Estas concentraron el 10% de la demanda al comenzar 2013, lo que supone su nivel más elevado de los últimos 4 años.
En el mercado de casas la evolución fue similar. La venta de unidades terminadas concentró 13% de la demanda al primer trimestre del año, participación similar a la observada en el año anterior. Por su parte, la venta en verde alcanzó una participación de 76% en los 3 primeros meses del año, lo que supone nueve puntos porcentuales menos que en 2012. El avance más destacado ocurrió en la venta en blanco, que pasó a concentrar 10% de la demanda por casas, frente al 2% promediado en 2012.
Tendencia
La modalidad de venta en blanco ha atraído a inversionistas, que han aprovechado el sostenido aumento en los precios en algunas zonas del país, para tener una ganancia en el corto plazo. La fórmula funciona así: hay ‘compradores profesionales’ que están atentos a los lanzamientos de nuevos proyectos inmobiliarios para comprarlos porque apenas estos aparecen en línea, toman posiciones de viviendas en blanco, que pueden ser 5% a 15% más barato que otras viviendas.
Así, esta estrategia está siendo utilizada por inversionistas que adquieren este tipo de activos para posteriormente venderlos a mejor precio, indican en la industria.
Pero esta modalidad también se ha masificado ante la ajustada oferta de inmuebles.
La oferta inmobiliaria residencial en el Gran Santiago registró durante 2012 un descenso de 1,6%, lo cual estuvo fundamentado en la disminución de los departamentos disponibles (2,8% menos que el año anterior), frente al aumento de las casas en oferta (3,8% más). De esta manera, en 2012 la oferta de viviendas promedió cerca de 40.500 unidades (33.000 departamentos y 7.500 casas aproximadamente), situándose levemente por debajo de su nivel de equilibrio de largo plazo, estimado en 41.000 unidades.
En los 3 primeros meses del año la reducción de la oferta inmobiliaria se acentuó, registrando un descenso de 9,9% en comparación con el mismo periodo de 2012. Tanto los departamentos como las casas disponibles sufrieron importantes retrocesos durante el primer trimestre, de 9,6% y 11,1% respectivamente, a pesar de que con respecto al trimestre inmediatamente anterior se observó cierta mejoría. De acuerdo a la evolución más reciente de la oferta inmobiliaria, la CChC estima que durante el presente año se registrará un descenso de 2,4% en las viviendas disponibles, las cuales se ubicarían en torno a 39.500 unidades, nuevamente inferior a su nivel de equilibrio de largo plazo.

Futura autopista de Américo Vespucio incluirá túnel por el San Cristóbal

 


  • En la licitación que lanzará en las próximas semanas, el MOP contempla una vía que atravesará el cerro en el tramo La Pirámide.
Fuente: La Tercera
Un nuevo trazado para La Pirámide.
Un nuevo trazado para La Pirámide.
Santiago, Chile. 4 julio, 2013. El camino La Pirámide fue el primero que comunicó la zona agrícola de Huechuraba con otros sectores rurales del oriente de la capital a mediados del siglo pasado. Décadas después, en los 80 empezó a adquirir la relevancia que hoy tiene en la conexión de la zona norte con la oriente de Santiago.
Ahora, estas 4 pistas que sobre todo en los 90 sirvieron como alternativa para llegar al aeropuerto, sufrirán un cambio radical. En las próximas semanas el Ministerio de Obras Públicas (MOP) lanzará la licitación de la nueva carretera urbana, Américo Vespucio Oriente (AVO), la que inicialmente unía Av. Grecia con El Salto, pero que ahora se extiende sólo entre esta última y Av. Príncipe de Gales.
En el llamado a los interesados a construir este trazado de 9,3 kilómetros, el MOP estipuló que el tramo de La Pirámide dejará de ser bidireccional. Esta vía que hoy tiene cuatro pistas quedará con tres habilitadas en sentido oriente-poniente y el espacio que ocupa la cuarta será destinado a una ciclovía. A lo largo de este tramo de 3,2 kilómetros se instalarán, además, tres miradores, que servirán para el descanso de los ciclistas.
En tanto, para el regreso (de norte a oriente) el MOP contempla la construcción de un túnel por el cerro San Cristóbal, que será el segundo que cruce por esa hito de la ciudad.
“Se incluyó el sector de El Salto y La Pirámide dentro de la solución integral de la autopista Américo Vespucio, con una fórmula vial subterránea y de superficie”, explicaron desde el MOP.
El acceso al nuevo túnel estará ubicado al oriente del que hoy conecta Ciudad Empresarial con Av. El Cerro y contempla tres pistas. Este desembocará en Av. Vespucio a la altura de Av. Escrivá de Balaguer.
Nuevo túnel La Pirámide.
Nuevo túnel La Pirámide.
El viaducto será construido como túnel minero y tendrá cerca de 10 metros de alto y 13 de ancho.
Tanto por este ducto como por superficie, la velocidad máxima será de 100 km/h, pero se estima que el flujo de circulación promedio alcanzará los 80 km/h.
Las bases de la licitación para la construcción de toda la autopista fueron ingresadas en mayo pasado por el MOP a la Contraloría para su revisión, que debería terminar en las próximas semanas, para lanzar definitivamente el proceso en julio o agosto.
El costo del proyecto bordeará los US$ 1.000 millones. Una vez adjudicado el próximo año, la construcción se extenderá por cuatro o cinco años, por lo que terminaría en 2018 o 2019.
Ciclovías y miradores
La decisión de habilitar una vía para los ciclistas con sus respectivos miradores entre Escrivá de Balaguer y El Salto responde a que la autopista debía insertarse de una manera amable por la ciudad.
Para llegar a este tipo de conclusiones, el MOP y la Coordinación de Concesiones de la cartera trabajó en conjunto con un panel de expertos integrado por el académico de la Universidad Diego Portales, Louis de Grange; el decano de la facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, Pablo Allard, y el arquitecto Félix de Amesti.
Para hacer la ciclorruta más segura, esta quedará separada de la circulación de autos por barreras. Al costado derecho habrá arbustos e iluminación especial.
Desde el MOP indican que, de esta manera, le dará un “estándar de ruta escénica” a este tramo de AVO para que las personas que circulen por ahí puedan apreciar los paisajes del entorno, tal como ocurre en carreteras o autopistas de EEUU o Europa. “Se recuperará este sector para la ciudad con nueva infraestructura urbana”, comentan desde la cartera.
Autopista de dos pisos
En tanto, el trazado restante de AVO, que va desde Príncipe de Gales hasta Escrivá de Balaguer (6,1 kilómetros) se construirá en forma de trinchera cubierta que tendrá 20 metros de profundidad y 15 de ancho.
En este trayecto la carretera urbana contará con 2 niveles subterráneos para que los vehículos circulen en direcciones opuestas por cada uno. Serán tres pistas por cada sentido.
Sobre la autopista correrá un parque, para lo cual será necesario modificar el actual bandejón central de Av. Américo Vespucio. Este espacio, además, incluirá caleteras de dos vías, aunque se está evaluando que permanezcan las tres actuales.
El único tramo que no se licitará y que restará para cerrar el anillo Américo Vespucio será el de La Reina y Peñalolén. Los 3,8 kilómetros de Av. Príncipe de Gales y Grecia quedarán pendientes luego de que los municipios rechazaran el trazado propuesto por el MOP y que involucraba calles interiores de las comunas.

jueves, 4 de julio de 2013

Calentador solar gratis con botellas PET

 

122 comentarios manzana Por manzana El 19 de agosto de 2011

Calentador Agua Solar Botellas Plasticos Calentador solar gratis con botellas PET
Hace ocho años José Alano, un mécanico brasileño retirado, tuvo la inspiración de recoger botellas de plástico (PET) y cartones de leche usados para desarrollar un sistema de calentamiento de agua por energía solar simple, barato y que pudiera construir cualquier persona.
The Ecologist le dedica un estupendo artículo contando su historia:
viendo que en su pequeño pueblo de Tubarão no existía ninguna infraestructura para reciclar los envases y sintiéndose incapaces de tirar todos esos envases a la basura, Alano y su mujer pronto se encontraron con una habitación llena de botellas y cartones de leche vacíos. [...] Haciendo uso de su ingenio y experiencia con captadores solares, él y su esposa construyeron una versión alternativa utilizando 100 botellas PET y 100 cartones de leche usados. El prototipo funcionó a la perfección, al tiempo que dieron una nueva vida a todos esos desperdicios de manera responsable.
Desde la invención de este calefactor solar allá por 2002, Alano no ha dejado de difundir esta idea en Brasil por medio de conferencias y talleres en comunidades de vecinos y colegios. Entidades locales, medios de comunicación y hasta compañías eléctricas han colaborado en la difusión de esta magnífica práctica. Las cifras exactas no se conocen, aunque Alano menciona algunas:
Más de 7.000 personas se están beneficiando ya de estos captadores auto construidos (DIY) sólo en el estado de Santa Catarina. Ya existen dos cooperativas, una en Tubarão y otra en Florianópolis, la última de las cuales ha producido 437 captadores que se instalarán en ayuntamientos. En el estado de Paraná, el número de captadores instalados en 2008 fue de 6.000, gracias a los talleres y a los folletos distribuidos entre la población.
Adjuntamos varias imágenes del proceso de fabricación.
construccion calentador solar plasticos Calentador solar gratis con botellas PET
Lo que más impresiona es oir cómo Alano se describe a sí mismo:
No me considero un inventor, sino un simple ciudadano que trata de encontrar soluciones a los problemas.”
Estos son los materiales básicos necesarios: botellas de plástico 2L (60), cajas de cartón (50), tubo de PVC de 100 mm (70 cm), tubo de PVC de 20 mm (11.7m), 90 grados 20 mm codos de PVC (4), 20mm de PVC T-conectores (20), 20 mm de tapones de PVC (2), pegamento para PVC, pintura negro mate y el rodillo, papel de lija, cinta auto-fusión, martillo de goma, sierra, madera u otro material por el apoyo.
Se utiliza el tubo de PVC de 100 mm como molde y se cortar la parte inferior de las botellas. Se corta la tubería de PVC de 20 mm en 10 x 20 x 1m y 8,5 cm de piezas y se ensamblan con el conectores T. Se cortan y pintan los cartones en tono negro mate, así como las tuberías de un metro de largo. Y se ensamblan.
Los paneles deben ser colocados por lo menos 30 cm por debajo del tanque y estar situados hacia el sur, en el hemisferio norte, y hacia el norte en el hemisferio sur, en muro o azotea. Para optimizar la absorción de calor, los paneles deben montarse con el ángulo de su latitud, más ° 10. Esto varía dependiendo de la zona geográfica donde se instale.
Las botellas de PET se substituyen cada 5 años o cuando se han blanqueado por estar al intemperie y el cartón solamente se re-pinta, ya con todo esto descrito, solamente hace falta darnos un fin de semana para armarlo y tener un callejón de estas características tan peculiares.
Instructivo grafico:
calefon1 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon2 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon3 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon4 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon5 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon6 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon7 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon89 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon10 Calentador solar gratis con botellas PETcalefon11 Calentador solar gratis con botellas PET

Descarga del instructivo completo en Portugués 

Te gusto, ayúdanos y compártelo:

Otros artículos igual de interesantes:


Construirán costanera, paseos e instalaciones turísticas en la ribera sur del lago Caburgua

 


  • Proyecto se efectuará en 4 etapas y se está afinando su diseño. El objetivo es iniciar obras a comienzos del próximo año.
Fuente: El Mercurio
Intervención se realizará fundamentalmente en Playa Negra, la que se conectará con Playa Blanca.
Intervención se realizará fundamentalmente en Playa Negra, la que se conectará con Playa Blanca.
Pucón, Chile. 3 julio, 2013. Cada año, más de 100.000 turistas llegan hasta la comuna de Pucón. Y uno de los balnearios más concurridos es el lago Caburgua, a 26 km de la ciudad, conocido por sus aguas quietas y transparentes y también porque en esa zona se ubican casas de veraneo del Presidente Sebastián Piñera y de la ex Presidenta Michelle Bachelet.
Pero la masiva afluencia de visitantes al lago y la belleza de su entorno contrastan con la carencia de instalaciones adecuadas en las playas Blanca y Negra para recibir a esos veraneantes.
Una situación que se busca revertir, mediante un proyecto que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para construir en ese lugar una costanera, paseos peatonales, nuevas zonas de embarcaderos y miradores, con una inversión estimada de casi $ 8.200 millones.
Esto considera una intervención total de 2 kilómetros de la ribera sur del lago, desde el sector Rucacura, por el lado este, hasta el final de Playa Blanca, por el oeste. El proyecto ya pasó la etapa de factibilidad técnica y está en proceso de diseño, y se realizará en 4 etapas. La idea es que las obras estén listas en 2016.
“Hemos ido incorporando nuevas áreas de desarrollo, a través de una estrategia que busca dar un mayor impulso turístico y beneficiar a las 21.000 personas que viven en Pucón, pero también a los miles de turistas que llegan a la zona durante el año”, explica Lucas Palacios, subsecretario de Obras Públicas.
Palacios agrega que en el primer semestre de 2014 se iniciarían las obras en terreno. “Con este proyecto vamos a incorporar 2 kilómetros de playa, y todas las obras tendrán accesibilidad universal (…) Esto es un proyecto integral y esperamos dejar adjudicado en nuestro gobierno la primera fase”, afirma.
Demolición
La primera etapa incluye la intervención del sector donde hoy existe un embarcadero de cemento. Este será demolido, ya que la estructura provoca un embancamiento en su lado poniente y una pérdida de arena solanera en el lado oriente de Playa Negra.
Allí se construirán además nuevas áreas de paseos ribereños por medio de terrazas inundables, se instalará mobiliario urbano, embarcaderos flotantes, defensas fluviales y se crearán zonas para futuras edificaciones.
A esto le seguirá una segunda etapa con la construcción de un paseo peatonal entre Playa Negra y Playa Blanca, y en las siguientes fases se continuará el paseo peatonal hacia el este, sumando una costanera vehicular, un puente sobre el desagüe del lago y un embarcadero en el sector de Rucacura, al final de Playa Negra, para deportes náuticos y transporte de pasajeros.
Para Carlos Barra, alcalde de Pucón, esta iniciativa incrementará la oferta turística de la comuna. “Esto lo propuso la ciudadanía desde hace muchísimos años, y es bastante satisfactorio poder realizarlo. Caburgua seguirá siendo el lugar preferente de muchos turistas que llegan a Pucón, y con estas obras estamos cumpliendo la aspiración de convertirnos en el mejor destino turístico de Chile”, afirma.
Albino Martínez, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos del sector, destaca los beneficios del proyecto para los turistas y habitantes del lugar, pero critica que algunos vecinos se negaran a entregar terrenos para la construcción de la costanera y los paseos peatonales.
“Ahora que las aguas están bajas no hay problema, pero cuando el lago suba podría generar dificultades. Nos encontramos con la mezquindad de los vecinos que tienen construido adentro del lago, estamos construyendo en espacios muy reducidos”, señala. En el MOP afirman que esto está contemplado en el diseño, que incluye zonas inundables y otras flotantes.

Áreas verdes elevan hasta 50% la plusvalía de los proyectos

 


  • Hay diferencias entre el efecto que generan los parques que se desarrollan en los sectores de mayores recursos frente a los que tienen menos, incidiendo en el valor con mayor fuerza en el primero.
Fuente: El Mercurio
La construcción del parque en Vitacura aumentó la oferta de proyectos.
La construcción del parque en Vitacura aumentó la oferta de proyectos.
Santiago, Chile. 3 julio, 2013. Vivir frente a un parque aumenta la plusvalía de la vivienda en al menos un 15% promedio. Las variaciones por tipo de proyecto y el lugar geográfico del emplazamiento hacen que sea difícil medir con exactitud el alza que generan las áreas verdes, aunque la mayoría de los analistas inmobiliarios concuerda en los efectos positivos que estas tienen en el valor de las viviendas. Incluso, el urbanista Iván Poduje sostiene que el precio de los departamentos puede subir entre un 30% y 50% respecto de uno que no esté ubicado al frente a un parque.
Más allá de las diferencias, es un hecho que los clientes prefieren -tanto en casas como en departamentos- vivir frente a un área verde. “Estas viviendas son las más cotizadas y las que más rápido se venden o arriendan”, dice Víctor Danús, director regional de RE/MAX Chile.
Los proyectos de los sectores centro y oriente de Santiago que están cerca de un parque usan este recurso como elemento de márketing para diferenciarse. Pero si bien puede influir en un alza de precios o mayor velocidad de ventas, será dentro de rangos razonables. “Dado el nivel de saturación de estos sectores, los precios son muy competitivos, por lo que es difícil generar diferenciales muy amplios en cuanto a valores y/o velocidades solo con factores externos al proyecto”, dice Christian Wegmann, subdirector de consultoría de Tinsa.
Pero hay diferencias. Un año antes de la inauguración del Parque Bicentenario de Vitacura en 2007, subió la oferta de los proyectos. Para los sectores de escasos recursos, la realidad no es la misma. En gran parte del Gran Santiago, en especial en zonas de ingresos bajos, se observa que tras la instalación de parques, no se desarrollan proyectos en su entorno. “Se debe, entre otras cosas, a que los parques no están localizados en zonas de buena conectividad (tema muy gravitante para estos segmentos) y son de dimensiones menores. Además son cerrados, estando su efecto limitado”, dice Wegmann.
El déficit de Chile
La OMS recomienda 9 m2 de áreas verdes por habitante, pero según datos OCDE, en 2012 el promedio nacional fue de 3,5 m2. Mientras zonas del centro y del barrio alto muestran índices de países desarrollados, otras del sur y del poniente tienen grandes carencias. “En la zona sur, el promedio es de 2,6 m2 por habitante, mientras que en el sector oriente sube a 11 m2″, dice Poduje.
En el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), hoy hay más de 120 iniciativas de parques de más de una ha en el país. “Estamos construyendo cerca de 20 parques al año de más de 1 ha. En los últimos 25 años, el promedio era de ocho o nueve parques anuales”, dice Martín Andrade, coordinador nacional de parques urbanos del Minvu y fundador de Fundación Mi Parque, que tiene como fin mejorar el entorno de las comunas más pobres, creando áreas verdes en las que las mismas comunidades participan, lo que ayuda en su cuidado.
“Los costos por reposición de especies y mobiliario por vandalismo pueden ser muy altos”, explica Andrea Gómez, directora ejecutiva de la Fundación. Por eso, este sistema es fundamental para la conservación, aunque la mantención sigue estando a cargo de municipios que muchas veces no tienen recursos.
Desde 2012 se trabaja en el Minvu en un plan para instaurar en cada región un servicio que se haga cargo de mantener los parques con inversión sectorial, regional, municipal y privada.

Parte diseño de vía alternativa que mitigará congestión en Av. Pedro Fontova

 


  • Este mes, el Serviu Metropolitano iniciará los estudios para la construcción de Av. Guanaco.
Fuente: La Tercera
Trazado de la futura Avenida Guanaco.
Trazado de la futura Avenida Guanaco.
Santiago, Chile. 3 julio, 2013. Horacio Johnson Gana fue uno de los terratenientes más importantes de Huechuraba. Era dueño del fundo El Carmen, que se ubicaba en torno a la Av. Pedro Fontova, desde la actual calle El Guanaco Norte hacia el cerro. En 1965, el predio fue subdividido y heredado por sus hijos. Uno de ellos, Hernán Johnson, se quedó con 100 hectáreas.
En esas tierras se levantó, a mediados de los 90, El Carmen de Huechuraba, el primero de los proyectos residenciales que le cambiarían la cara al sector. “Antes de que se construyeran las casas, la Av. Pedro Fontova todavía era de tierra y por ahí transitaban los animales. Recién se pavimentó con la llegada de los condominios”, recuerda el empresario Hernán Johnson.
Casi dos décadas más tarde, Pedro Fontova está convertido en un consolidado barrio residencial, donde viven alrededor de 30.000 personas, según cifras de la Municipalidad de Huechuraba. El problema de ese desarrollo es que la avenida que da nombre al sector sigue siendo la única vía de entrada y salida. Esa es la razón por la cual sus residentes deben soportar, en la hora punta de la mañana, tacos de hasta 50 minutos para salir hacia Av. Américo Vespucio.
Hace tres años que los vecinos vienen pidiendo una solución para este grave problema y la única salida que ven es la de habilitar Av. Guanaco, una vía que permitiría salir hacia Américo Vespucio más al oriente de Pedro Fontova. El año pasado, el municipio comenzó a trabajar en esa idea y a fines de 2012, cuando el Ministerio de Vivienda decidió sumarse al proyecto, la iniciativa tomó fuerza. Entre ambos financiarán las obras, que alcanzan los $ 500 millones.
Única salida
Hoy, el plan de la vía alternativa ya está en marcha y en las próximas semanas, el Serviu Metropolitano se concentrará en el diseño de ésta, que se llamará Av. Guanaco. Tendrá dos pistas por sentido y conectará El Guanaco Norte con Av. Américo Vespucio (para desembocar a la altura de la Av. El Guanaco, de Conchalí). Ahí, existe un puente que permite doblar al oriente, que es hacia donde se dirige el mayor flujo de autos provenientes de Huechuraba.
Parte del trazado en estudio ya está construido, pero está descontinuado en algunos tramos. Lo han ejecutado diversas inmobiliarias, como parte de la mitigación vial de los condominios que han levantado.
Antes de que se diera el vamos al diseño, el municipio había terminado los estudios de prefactibilidad, lo que permitió justificar la realización de este proyecto. Estos incluyeron, entre otras, mediciones de terreno y de flujo de vehículos. “Se avanzó rápido y estamos en condiciones de partir”, explica el director del Serviu Metropolitano, Daniel Johnson.
El diseño implica definir los lugares por donde pasará la vía y las luminarias, entre otros detalles.
Cabe mencionar que el Plan Regulador Comunal de 2004 ya tenía contemplado la existencia de la futura Av. Guanaco. Como ésta pasa actualmente por varios predios privados, entre los que no estén dispuestos a vender se procederá a expropiar. Hay un terreno que es el más complicado, ubicado al lado de Av. Américo Vespucio y donde funciona una planta de tratamiento de áridos. En varias oportunidades la municipalidad lo intentó adquirir, pero sus dueños se han negado a negociar. “Si no se llega a acuerdo con los propietarios, el Serviu tiene la facultad de expropiar. Para eso es necesario que el Ministerio de Desarrollo Social determine que se trata de un proyecto socialmente rentable, lo que debiera ocurrir una vez que concluya el diseño de la vía”, explica Johnson.
La jefa del Departamento de Ingeniería de la municipalidad, Brunilda Morales, explica que el plan para proceder a ejecutar la nueva vía estará listo dentro de un año y que las obras comenzarían a principios de 2015. “Se trata de una solución real y no de una medida de mitigación. Con esa vía, muchos vecinos ya no necesitarán transitar por Av. Pedro Fontova para salir de los condominios”, afirma Morales.
Sergio Palacios, uno de los vecinos que lidera el movimiento anti tacos en el sector, no lo ve tan así. Dice que la habilitación de Av. Guanaco ayudará a descongestionar la salida hacia el oriente, pero cree que la solución definitiva está en la construcción de un paso sobre nivel, “uno que conecte directamente Av. Pedro Fontova con Av. Américo Vespucio”.

San Antonio y Valparaíso muestran sus cartas para ganar megapuerto que impulsa Gobierno

 


Fuente: El Mercurio
Santiago, Chile. 3 julio, 2013. Las firmas portuarias estatales de esas ciudades siguen trabajando para quedarse con el Puerto de Gran Escala. Obras viales y ferroviarias son algunos de los planes. Ejecutivo tomaría decisión antes de fines de este año o a inicios de 2014. 
El plan de San Antonio.
El plan de San Antonio.
EPSA destaca cercanía con Santiago y prepara tren para mover contenedores
El gerente general de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), Aldo Signorelli, aseguró que el sector privado de la ciudad está decidido a participar en las licitaciones si el Gobierno opta por esta zona para levantar el Puerto Gran Escala (PGE).
Signorelli estimó que la primera fase de este megaterminal podría ser inaugurada en 2023, cuando EPSA movilice unos 2,6 millones Teus -un Teu equivale a un contenedor de 20 pies-, cifra que se sitúa por sobre su capacidad instalada a esa fecha. En 2013 movilizaría 1,2 millones de Teus.
Entre las ventajas que señala EPSA para quedarse con el PGE están sus áreas de respaldo. La superficie actual del puerto es de 62 hectáreas (ha), donde operan los tres concesionarios, y posee otras 70 hectáreas.
EPSA destaca también la mayor cercanía con Santiago -unos 105 km- y sus enlaces con la línea ferroviaria, en particular la unión entre las estaciones Paine y Lolleo (108 km), vía que es usada para el movimiento de distintas cargas.
En mayo pasado, firmó un convenio de colaboración con la Agencia de Intercambio Comercial y Desarrollo de Estados Unidos, que ayudará a financiar un estudio de prefactibilidad de un proyecto de tren de carga de alta capacidad especializado en el transporte de contenedores, que unirá San Antonio con un centro de intercambio modal en la periferia poniente del Gran Santiago.
Se añaden actuales estudios de prefactibilidad técnica para construir la conexión de la Ruta 78 con la nueva área de respaldo portuario de EPSA. Se trata de un plan por US$ 32 millones y de 3,5 kilómetros.
EPSA sostuvo que el PGE involucra inversiones por unos US$ 2.000 millones en un plan de 4 etapas. Se generarían 1.100 puestos de trabajo por mes en la fase de construcción y en la operación serían más de 1.500 trabajadores portuarios los que laborarían en el terminal.
La obra estará formada por 2 grandes terminales que tendrán una capacidad de transferencia de 6 millones de Teus. Cada sitio de atraque tendrá más de 20 ha de respaldo. Agrega que tiene los frentes de atraques ideales para atender a nuevas naves de 400 metros de eslora y con 15,5 metros de calado.
Valparaíso y su PGE Yolanda.
Valparaíso y su PGE Yolanda.
EPV: “Tenemos un sistema logístico eficiente y un clima de paz social”
“El puerto y la ciudad de Valparaíso presentan varios atractivos que nos posicionan como postulantes muy competitivos para un PGE, los que incluyen nuestro sistema logístico exclusivo con probada eficiencia, y destacado mundialmente. Se agrega un clima de paz social ejemplar, que nos ha permitido ofrecer la mayor disponibilidad portuaria en Chile”, aseguró el gerente general de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Harald Jaeger.
EPV prevé desarrollar el megaterminal en Yolanda, al oriente de la bahía. Considera el desarrollo de un frente de atraque de 1.770 metros con cuatro sitios capaz de atender naves de hasta 400 metros de eslora.
Considera 50 hectáreas de respaldo, de las cuales 30 son “ganadas al mar”, según explicó la empresa. Esa superficie es para operaciones de patio y almacenamiento. La inversión estimada ronda los US$ 1.500 millones y la entrada en operaciones se estima para mediados de la próxima década.
El terminal Yolanda permitirá transferir 3 millones de Teus al año, lo que representa el triple de la capacidad de transferencia actual del puerto Valparaíso.
Se contempla un nuevo camino de 2 kilómetros de extensión hacia Yolanda, a través de la quebrada Cabritería que enfrenta a la avenida España, lo que permitiría que los camiones no pasen por la ciudad.
También se contempla maximizar el uso de vías férreas existentes con la construcción de una estación intermodal. Ello, para movilizar la carga que provenga de los barcos o que se lleve hacia estos.
EPV señaló que el terminal Yolanda tiene ventajas geográficas, pues posee un abrigo natural otorgado por Punta Ángeles y, a la vez, generaría un impacto mínimo en la ciudad.
La firma aseguró que el PGE presentaría “excelentes condiciones batimétricas y, complementado con obras de dragado, permite lograr profundidades entre 17 y 19 metros, para dársena, círculo de maniobra de las naves y el canal de acceso”.
Se consideran también medidas de integración urbana. Por ejemplo, una nueva playa y caleta en el sector de Portales, así como la reestructuración e integración de los paseos Barón, Wheelwright y Juan de Saavedra.