Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Nuevos requerimientos de negocio y diseño para la infraestructura hospitalaria


  • Sobre los nuevos requerimientos en diseño y otras áreas que se están pidiendo hoy para los hospitales se habló en charla organizada por AICE y Sika.
La Charla Diseño y Construcción de Infraestructura Hospitalaria, realizada el jueves 29 de agosto con la organización de AICE y Sika.
La Charla Diseño y Construcción de Infraestructura Hospitalaria se realizó el jueves 29 de agosto bajo la organización de AICE y Sika.
Santiago, Chile. 11 septiembre, 2013. Cerca del 70% de la infraestructura hospitalaria operativa en la actualidad en Chile tiene una data anterior a los años 80.
Esto hace que se atienda a los pacientes “en recintos que regular y malamente dan cuenta de las nuevas exigencias sanitarias que deben tener los recintos clínicos”, según precisó Luis Barrios, jefe del Departamento de Concesiones de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, en la charla “Diseño y Construcción de Infraestructura Hospitalaria”, organizada por la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales –AICE y Sika.
Esto lleva a que los funcionarios no puedan implementar “los nuevos modelos de gestión y atención que las tecnologías y desarrollo de la medicina nos exigen y permiten desarrollar. En resumen, si bien es cierto contamos con edificios que podrían durar 100 años más y resistir algún otro terremoto, la verdad que continuar con ello dificulta la forma de proporcionar salud y aumenta la poco digna habitabilidad que entregamos a nuestros pacientes”, añadió Barrios.
Es por ello que se ha optado por contar con un nuevo Programa de Concesiones de hospitales, modelo a través del cual el Ministerio de Salud mediante un Convenio de Mandato entrega al Ministerio de Obras Públicas la responsabilidad del Anteproyecto, del Diseño Definitivo, de la Ejecución de las Obras y de la Explotación de ellas.
Por esta razón, el jefe de Concesiones del Minsal recomendó a los arquitectos e ingenieros pertenecer el Registro Internacional de Asesores o de Proveedores del MOP para poder participar de estos proyectos hospitalarios, que entre 2012 y 2014 sumarán la construcción de 10 hospitales, con una inversión en obras civiles de US$ 1.800 millones y 4.600 camas.
Asimismo, Barrios hizo hincapié en que existen empresas concesionarias precalificadas para participar de las concesiones de hospitales, a las que es conveniente acercarse como profesionales, debido a que en su mayoría se trata de grupos con escasa presencia en Chile. “En un corto lapso de tiempo (cerca de 6 meses), deberán presentar ofertas a 5 proyectos, cuya inversión inicial bordea los US$ 2,5 millones y cuya adjudicación se define, principalmente, en la propuesta económica asociada al costo de la infraestructura. Por tanto, requerirán de capacidad instalada en Chile, de ingenieros estructurales y de arquitectos, con presencia y conocimiento de nuestro mercado y cultura”, detalló.
En la oportunidad, el arquitecto Gonzalo Aparicio, encargado del área técnica de Astudillo Consultores, expuso sobre los Alcances de los Desafíos Futuros de la Arquitectura en Construcción Hospitalaria, señalando que para diseñar hospitales modernos se deben considerar requerimientos como una máxima funcionalidad entre el médico y la clínica; que sea un diseño lógico que siga necesidades sanitarias, que también entregue máxima garantía a la seguridad física de los usuarios.
Asimismo, Aparicio destaca en el diseño un sistema soportante con sobreaseguramiento estructural y mitigación de vulnerabilidades de elementos no estructurales, sumando un sistema de manejo eficiente de energía, instalaciones de apoyo con tecnología de punta, máxima calidad espacial interior y gran presencia urbana.
En ese sentido, el ingeniero René Zemp, de SIRVE, se refirió a una nueva filosofía de diseño sísmico que es esencial en hospitales y debe considerar los siguientes aspectos: mayor confort, protección a la vida, protección estructural, protección a contenidos y continuidad en la operación. Para ello, se están utilizando en la actualidad técnicas de disipación y de aislamiento sísmico.
“Los sistemas de protección sísmica permiten reducir considerablemente la respuesta de la estructura y su desempeño depende de la tecnología que se considere”, destacó Zemp.
En el caso de hospitales, la mayoría ha optado por sistemas de aislamiento sísmico, con los cuales la vibración se reduce entre 6 y 8 veces. El ingeniero de SIRVE también mostró ejemplos de edificaciones en Chile que han utilizado disipación y amortiguación de masa sintonizada con muy buenos resultados.
Por último, Carlos Henríquez, jefe de Desarrollo Comercial Roofing+Flooring de Sika, se refirió a aplicaciones hospitalarias que van acordes a las nuevas necesidades de los hospitales hoy, como rrevestimientos de pisos y muros para protección ante ataques químicos, mecánicos y térmicos, así como alta terminación estética. También presentó membranas líquidas y preformadas para impermeabilización de cubiertas convencionales, vegetales y estructuras enterradas, así como las distintas posibilidades en cubiertas vegetales.
Las presentaciones de esta charla están disponibles aquí.

Expertos dan soluciones para evitar accidentes en autopistas por barreras de contención

 

  • Más allá de las medidas que se desean tomar en torno al exceso de velocidad de vehículos pesados, un tema relevante recae en el cuestionamiento sobre posibles deficiencias de seguridad en las principales carreteras del país.
el experto añade que si éstas se hicieran de manera continua e In Situ, tal como se hace en los países desarrollados, el problema disminuiría
Experto sostiene que las barreras de contención deben hacerse de manera continua e In Situ, tal como se hace en los países desarrollados.
Santiago, Chile. 11 septiembre, 2013. Luego del fatídico accidente ocurrido el pasado lunes por la colisión de un bus y un camión en la Ruta 5 Sur, a la altura del peaje de Angostura, diversas autoridades y expertos han manifestado su preocupación por los actuales sistemas de seguridad de las autopistas.
Y es que más allá de las medidas que se desean tomar en torno al exceso de velocidad de vehículos pesados, un tema relevante recae en el cuestionamiento sobre posibles deficiencias de las barreras de contención presentes en las principales carreteras del país.
Ignacio Muñoz, Ingeniero de Producto Wirtgen Group de Salfa – Salinas y Fabres- lo explica. “Las barreras de contención prefabricadas son bloques de hormigón unidas entre sí por ganchos de acero galvanizado. Cuando reciben un golpe como el del día lunes, éstas se desplazan y si son más de cuatro los bloques involucrados y el impacto es fuerte, los ganchos vuelan y estos se vuelcan generando un verdadero trampolín. Estos ganchos de acero no dan continuidad estructural cuando se sobrepasan ciertos límites de velocidad y carga, ya que no quedan embebidos dentro del hormigón”.
En este sentido, el experto añade que si éstas se hicieran de manera continua e In Situ, tal como se hace en los países desarrollados, el problema disminuiría considerablemente, ya que al utilizar armadura o cables de acero a lo largo de toda la barrera y sin interrupciones, se logra una barrera más resistente. “Si bien también se desplaza con un golpe para amortiguar el impacto, este movimiento es menor y no se vuelca como sucede con las prefabricadas, ya que las secciones de barrera involucrada son mucho mayores”, cuenta.
Entonces, ¿Por qué no se implementan estos mecanismos de seguridad en la ruta? El problema principal recaería en que actualmente el Manual de Carreteras no las tiene dentro de sus especificaciones, y si bien hay algunas rutas concesionadas que si las han utilizado, como la Ruta 68, Ruta 160, Ruta 5 Pto.Montt Pargua, esto solo se ha logrado por la presentación de las autopistas de este cambio al Ministerio de Obras Públicas (MOP).
En este sentido, Ignacio Muñoz propone soluciones eficientes que podrían reducir los accidentes viales de esta envergadura de la mano de equipos Wirtgen de Salfa como el SP 15 y SP 25.
“Estos equipos son los mismos que se utilizan en Europa y Estados Unidos, los cuales permiten situar el molde de la barrera a ambos lados del equipo para no afectar el tránsito. La vibración del hormigón puede ser mediante vibradores eléctricos o hidráulicos, asegurando una óptima calidad del producto”, comenta Muñoz.
Y añade: “Se puede configurar con moldes de 810 y 1070 o incluso más si es necesario, que es lo que exige el Manual de Carreteras. Además, sirve para construir otras ´obras de arte` y que encontramos en las carreteras como soleras, cunetas, canales y drenes”.

¿Qué es el Seguro de Títulos?

 

Por Rodrigo Orlandi*
Rodrigo Orlandi es gerente general-abogado de Legaltec Servicios Inmobiliarios Ltda.
Rodrigo Orlandi es gerente general-abogado de Legaltec Servicios Inmobiliarios Ltda.
Santiago, Chile. 11 septiembre, 2013. Desde hace aproximadamente 3 años se encuentra operando en Chile el llamado Seguro de Títulos, una revolucionaria figura importada desde Estados Unidos y Canadá. En el primer país, el seguro tiene ya 120 años de vida.
La póliza protege a su titular contra riesgos que puedan afectar el dominio de bienes raíces y la validez o ejecutabilidad de hipotecas y otros derechos sobre inmuebles. El asegurado en el caso del dominio es el propietario del inmueble y en el caso de la hipoteca, el banco o institución financiera que otorga el crédito hipotecario.
La cobertura incluye vicios o problemas que pudiesen presentar los títulos del inmueble, tales como errores no detectados de las inscripciones y escrituras anteriores, falta de autorizaciones para enajenar, fraudes, intereses o derechos de terceros contra el título, defectos desconocidos que un informe de títulos tradicional no hubiese podido detectar y otras situaciones descritas en los condicionados.
En su variante “Express”, llamada así por algunos de los bancos que lo utilizan, la protección del seguro permite prescindir de casi la totalidad de los documentos de un estudio de títulos tradicional (10 años de escrituras, inscripciones, declaraciones de soltería, escrituras de sociedades y un largo etcétera), lo que trae aparejado un sustancial ahorro en documentos (pensamos en ahorro económico y de tiempo por supuesto), logrando acortar la etapa de estudio de títulos, que en algunos casos llega a 6 meses, a un promedio de 24 horas.
Existe aún una cobertura especial, llamada de “Gap” o intervalo, que protege al título en el tiempo intermedio entre la firma de la escritura de compraventa e hipoteca y la inscripción de esta en el Conservador de Bienes Raíces respectivo. Esta cobertura también es llamada de adelanto de fondos, y he aquí otra increíble utilidad de este Seguro ya que permite que el banco pague los fondos contra firma de la escritura, sin esperar la inscripción de la hipoteca. Lo anterior es un gran beneficio para el mercado inmobiliario, permitiendo acelerar los procesos de compra, que muchas veces se dilatan por el tiempo en que demora inscribirse una propiedad, generando liquidez casi inmediata.
En cuanto a otras características especiales de este seguro, podemos mencionar que en Chile al menos es de prima única, es decir, se paga por una sola vez, al inicio de la operación hipotecaria, el seguro no tiene deducible alguno; es de larga vigencia: en caso del propietario, este permanecerá asegurado mientras se mantenga como propietario del inmueble, de tal manera que al enajenarlo voluntariamente a terceros, el seguro caduca para él pero en el caso de su fallecimiento, los herederos del inmueble continuarán asegurados, sin necesidad de endoso. Para el acreedor hipotecario, la cobertura se mantendrá mientras la hipoteca no sea alzada, pero se mantiene en caso de venta o traspaso del crédito hipotecario a un tercero.
En definitiva, además de dotar al propietario y al acreedor hipotecario de una protección superior con respecto al estudio de títulos “tradicional”, el Seguro permite agilizar el proceso hipotecario, y hoy, ya ha ayudado a miles de personas a obtener sus créditos con rapidez, terminando con la incertidumbre de aquellos largos y engorrosos estudios de títulos, la acumulación de intereses cuando se prepaga otro crédito hipotecario, los finiquitos de contratos de arriendo y en general, la conocida demora en “el cambio de casa”.
*Rodrigo Orlandi es gerente general-abogado de Legaltec Servicios Inmobiliarios Ltda.