Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

miércoles, 3 de abril de 2013

Construcción sustentable non stop: Fiebre por la certificación LEED

 

  • Cada vez es más común que en los edificios de oficinas uno de sus atributos sea la certificación LEED®. Nuestro país incluso está séptimo en el Top Ten mundial en cantidad de proyectos presentados que quieren exhibir entre sus ventajas este sello reconocido internacionalmente, que garantiza que el proyecto es más eficiente en el uso de agua, energía y otras variables ambientales que los que no siguieron esos criterios constructivos. Consultamos a algunos expertos cómo ven este “boom”. Con matices, en algo coinciden: difícilmente se volverá atrás.
Fuente: La Segunda
Titanium fue el primer edificio en registrarse para obtener la certificación LEED®.
Titanium fue el primer edificio en registrarse para obtener la certificación LEED®.
Santiago, Chile. 1 abril, 2013. En el escenario inmobiliario actual, Chile está a la vanguardia en lo que a construcción sustentable se refiere, particularmente en el ámbito de las oficinas. Así se puede ver en la publicidad y letreros que promocionan con bombos y platillos esta característica de los nuevos proyectos en venta o construcción. En gran medida ello responde a que el mercado local ha venido apostando desde hace algunos años por la denominada “construcción sustentable”, reflejada principalmente en la carrera por obtener certificaciones de reconocimiento internacional, especialmente la LEED®, otorgada por el capítulo chileno del Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos, más conocida por su nombre en inglés, el US Green Building Council, organización que promueve criterios de sostenibilidad en el diseño, edificación y funcionamiento de edificios.
La preocupación por este tema no es antojadiza, pues se estima que los edificios comerciales, públicos y residenciales son grandes responsables de la energía utilizada a nivel mundial y de liberación de dióxido de carbono al ambiente. La Agencia Internacional de Energía (IEA) considera, incluso, que éstos son responsables de entre el 25% y 35% de las emisiones contaminantes de CO2 emitidas y del 35% del recurso energético utilizado en todo el orbe.
De ahí que temas como dónde se construye, con qué materiales o bajo qué criterios no den lo mismo. Que la preocupación esté radicada en la etapa de construcción tampoco es fortuita, ya que algunas estimaciones consideran que cerca del 25% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero y consumo energético durante la vida útil de la edificación corresponderán a la etapa de la construcción.
Para paliar esos impactos ambientales la mayoría de los nuevos proyectos incorpora medidas de mitigación en tres aspectos estratégicos: consumo de recursos no renovables, el uso de energía, calidad y disponibilidad del agua y la contaminación emitida; los impactos sociales que incluyen la salud de la comunidad, la productividad de los empleados y el bienestar de alumnos y pacientes, y beneficios económicos asociados principalmente a la baja en los costos de operación y mayor valorización de los activos.
En nuestro país, los ojos están principalmente puestos en los criterios constructivos de estructuras sustentables y energéticamente eficientes contemplados en la certificación LEED® (Leadership in Energy & Environmental Design). Pionero fue en 2006 el proyecto Torre Titanium al ser el primero en registrarse para obtener dicha certificación y exhibirla al mercado. Siete años después, Chile cuenta con 25 proyectos certificados y 154 en proceso, lo que ubica al país en los “Top 7” a nivel mundial en cantidad de proyectos registrados LEED®, con un total de 177 .
construccion sustentable nonstop 2
Proceso todavía voluntario
En general, en nuestro país el parámetro más utilizado para establecer si una construcción es o no sustentable es la certificación LEED®, que según los expertos es la que a una más criterios de sostenibilidad, a pesar de que existen otros parámetros y reglamentos.
En el Green Building Council (GBC) Chile explican que se trata de un proceso de certificación en el cual un tercero evalúa si el edificio cumple con estándares básicos, por ejemplo, en términos de cuánta energía o agua ahorra.
“La construcción sustentable es la práctica de crear estructuras y usar procesos que reducen el efecto negativo en el medio ambiente y en la salud de las personas, a través del uso eficiente de la energía, el agua, los materiales y el terreno, proteger la salud de los ocupantes y mejorar su productividad, y reducir los residuos y la contaminación que produce cada edificio. Para lograr lo anterior, la construcción sustentable considera el ciclo de vida del edificio desde la elección del terreno, diseño, construcción, operación y mantenimiento, hasta su demolición”, destaca Paula Hidalgo, directora ejecutiva de GBC Chile.
La certificación, detalla, provee tanto a los mandantes como a los operarios y usuarios de un edificio una estructura para identificar e implementar soluciones prácticas y medibles para sus procesos de diseño, construcción y operación. Como consecuencia, algunas de las ventajas de esta certificación son lo que hoy se consideran “buenas prácticas de construcción”.
Quienes desean conseguir este sello deben someterse a un proceso voluntario que ha proliferado por el mundo desde el año 2000. Desde entonces su aplicación le ha hecho estar presente en 135 países. Actualmente, LEED® cuenta con sistemas de evaluación para casas, barrios, interiores comerciales, núcleo y envolvente, nuevas construcciones, colegios, retail, establecimientos de salud y edificios existentes.
sustentabilidad non stop 2
Avances en oficinas, deuda pendiente en viviendas
A pesar del “boom” que hoy se aprecia, el interés por avanzar en criterios de sustentabilidad y de eficiencia energética no es particularmente reciente. Los expertos recuerdan, incluso, que los primeros esfuerzos en esta línea han venido del propio Estado.
A modo de ejemplo, Cristián Yáñez, subgerente de Eficiencia Energética y Construcción Sustentable de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción, puntualiza que los primeros antecedentes de este tipo de edificación parten con la “reglamentación térmica”, que estableció algunas medidas de aislación de las viviendas, impulsada por el Ministerio de Vivienda a fines de la década del 90.
“La construcción sustentable comenzó a tomar más fuerza en los últimos años, cuando ya tiene un valor de mercado. En ese contexto las certificaciones, y en específico la certificación LEED®, han aportado mucho al desarrollo del mercado sustentable, especialmente en edificaciones de oficinas y edificios corporativos, no así de viviendas”, comenta Yáñez.
A su juicio, la tendencia que hoy se observa por obtener esta certificación respondería a que de esa manera “es más fácil” arrendar o vender el proyecto inmobiliario. “No hablemos del tema técnico de que ahorran más costos, porque eso es súper discutible, pues hay mucho investigador que dice que el LEED® no funciona o que sí funciona. Pero sí tiene un concepto de marketing que es fuerte y que le ha dado valor de mercado”, plantea.
Con todo, el experto señala que un punto interesante de dicha certificación es que no sólo afecta al edificio en construcción, sino también a los materiales y al entorno del proyecto.
Tan importante ha sido esta tendencia en la construcción de edificios de oficinas que el presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), Yves Besançon –arquitecto que también encabezó el emblemático megaproyecto Costanera Center–, destaca que “así como los arquitectos tenemos que considerar la condición sísmica de nuestro territorio para las estructuras y formas de nuestros proyectos, también debemos considerar que éstos sean sustentables”.
Para el experto de la CDT, la construcción sustentable, y en particular su certificación asociada, sin duda ha significado un valor agregado para cierto tipo de edificaciones, como las oficinas comerciales, pues eso le permite “ganar puntos” en el mercado, con sus proveedores y con los clientes a quienes van a vender o arrendar. No ha sido de igual forma, agrega, en el ámbito residencial.
“En términos de otro tipo de edificaciones, como las casas y departamentos, todavía no está tan considerado porque el cliente final, que pide un crédito hipotecario, busca un menor precio. Si bien se aplican regulaciones como la reglamentación térmica y se ha aprovechado el beneficio tributario para la instalación de paneles solares, medidas más profundas significan aumentar el precio de la vivienda entre 3% y 5%, por lo que hoy este mercado aún no es demandado”, advierte.
Para que ello ocurra, Yáñez apunta a que el ingreso per cápita de los chilenos aún debe incrementarse hasta llegar a los US$ 30.000 o US$ 35.000, como ocurre en países más desarrollados, que es cuando cambian las prioridades de los compradores, pues en un mercado como el local hoy se sigue viendo que se privilegian variables como la seguridad del barrio a la hora de elegir donde vivir.
“Una vez que eso se tiene asegurado, el tema de la sustentabilidad, de la eficiencia energética, del confort térmico pasa a ser más relevante”, explica.
A juicio de Yves Besançon, para que la construcción sustentable se consolide como tendencia es indispensable que exista una participación directa del Estado mediante políticas de subsidio y de beneficios de tipo tributario u otros para incentivar la construcción de edificios sustentables y durables.
“Insisto, lo que más hace falta es que se creen herramientas legales que permitan beneficios y obligaciones sustentables para los proyectos tanto en su diseño como durante su construcción y operación”, subraya.
Los edificios de oficinas son los que llevan la delantera en construcción sustentable.
Los edificios de oficinas son los que llevan la delantera en construcción sustentable.
Impactos reales
En concreto, a la hora de evaluar cuáles son los impactos reales que genera una construcción sustentable, Paula Hidalgo detalla que este tipo de edificación significan un ahorro de entre 24% y 50% en el uso de energía, entre 33% y 39% en la emisión de CO2, 40% en uso de agua y 70% en reciclaje de materiales.
“Los edificios, desde los más pequeños hasta los más altos rascacielos, son responsables de gran parte del consumo energético de nuestro planeta, y por lo tanto, de un importante porcentaje de las emisiones de CO2 contaminantes. Este considerable impacto ambiental causado por las edificaciones contribuye a una destrucción progresiva del planeta, y frente a tan complejo problema se promueven los denominados edificios ‘verdes’ o ‘green buildings’ como una alternativa a la necesidad de edificar”, destaca la directora ejecutiva de GBC Chile.
Pero a pesar de los ahorros, en la Asociación de Oficinas de Arquitectos reconocen que el impacto concreto es algo que sólo se podrá comprobar cuando pase un tiempo prudente “en el que podamos medir empíricamente sus resultados para evaluar su real efecto en el medio ambiente y en la economía en el consumo de energías”, dice Besançon.
“En todo caso, es claro que considerar condiciones que hagan sustentable un edificio produce mayores costos de construcción y por lo tanto incidentes en la inversión inicial pero este mayor costo, éste se ve rápidamente amortizado durante los primeros años de operación en los ahorros de energía y en menores costos de manutención y reposición”, agrega el presidente de la AOA.
Más crítica es la postura del CDT. A juicio de Yáñez, hoy no se pueden decir cuáles son los impactos reales de la construcción sustentable, pues no hay suficientes datos para medirlo.
“Hay gente muy crítica a la certificación LEED®, pues dicen que los ahorros no se justifican o incluso que gastan más que edificios no LEED® porque tiene más ‘accesorios’. Sin embargo, el concepto sí vende; capaz que ahorres menos, pero con el concepto LEED® probablemente vas a poder vender más rápido el edificio y venderlo a un mayor precio, por ese lado va el beneficio”, destaca el ejecutivo, quien reconoce que hoy la construcción sustentable “otorga valor y va a otorgar más valor a futuro. Nosotros estamos en una etapa muy preliminar, pero ya en otros países como Alemania cada vez hay más normas hacia lo sustentable. Ya no se concibe de otra manera. Es un mercado que va a seguir creciendo”.
Una mirada que no comparten en la AOA. A juicio de Besançon, “hace ya un tiempo largo que esto ya no es una herramienta de marketing como efectivamente pudo serlo en algunos casos en un principio. Hoy la sustentabilidad en la construcción es considerada un factor que otorga valor agregado a la obra y que es apreciada y pagada por los usuarios con agrado y que además comprenden su finalidad, tanto para su propio bolsillo como para beneficio de la comunidad en la que están inmersos”.
En este sentido, subraya que hay ejemplos concretos con los cuales se puede demostrar que la construcción sustentable genera impactos reales, como por ejemplo, el ahorro en 40% en energía eléctrica al usar iluminación del tipo LED o ventanas con cristales tipo termo panel, que genera ahorros en calefacción de 50% en comparación con las tradicionales.
“Existen muchos más ejemplos concretos que podríamos enumerar y que están evaluados con buenos resultados en la sustentabilidad de un edificio como materiales locales, evitando largos viajes para transportarlos, o considerar diseños eficientes en el ahorro de energía como quiebra soles, cristales de alta eficiencia o considerar las diferentes orientaciones de las fachadas de los edificios para diseñarlas según sean más o menos asoleadas”, enfatiza Besançon.
Sostenibilidad también alcanza para inmuebles antiguos
La construcción sustentable no sólo apuesta a los nuevos edificios, sino también a pequeñas acciones que se pueden adoptar en los inmuebles más antiguos.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos destaca que si bien evidentemente un edificio nuevo es más sustentable, pues considera desde su construcción estos criterios, es posible aplicarlo también en una construcción ya existente. Prueba de ello, dice Yves Besançon, es que la certificación LEED® tiene tablas y acciones distintas para obras nuevas así como para las construcciones ya existentes en su calificación.
Destaca que para reciclar edificios antiguos existen acciones que pueden ir “desde el cambio de los artefactos sanitarios de bajo consumo, usar ventanas termopanel y mejorar la aislación térmica de cubiertas y muros en contacto con el exterior. También se deben revisar y modificar los equipos utilizados para enfriar o calentar el ambiente interior. Hoy prácticamente todos los equipos son del tipo ‘verde’ con mejor performance en el consumo de energía. Todo implica una inversión y un costo, pero que se pagará solo en unos pocos años de uso, economizando dinero bajando los consumos eléctricos y otros combustibles”, señala el presidente de AOA.
Por su parte, Cristián Yáñez, subgerente de Eficiencia Energética y Construcción Sustentable de la CDT de la Cámara Chilena de la Construcción, destaca que esto debe partir por la “valoración de las personas”. Esto, explica, porque se ha visto en Europa que cuando la gente vende su vivienda usada debe poner una calificación informando a los clientes cuánto gasta en energía o cuánto consume el edificio. “Eso transparenta la información, que es el paso básico”, detalla.
En el caso de oficinas, el ejecutivo destaca que “se ha hecho con el tema de los aires acondicionados que hoy son más eficientes, con cambio de ventanas, apostar más por la iluminación natural y creo que va a haber un mercado a futuro de todo lo que sea reacondicionamiento de oficinas”.
Cómo se obtiene la certificación LEED
Para obtener esta certificación, el GBC Chile establece siete categorías o áreas de análisis que se distribuyen en créditos que totalizan como máximo 110 puntos. Estas categorías son: energía y atmósfera, sitio sustentable, calidad del ambiente interior, materiales y recursos, eficiencia del agua, innovación en el diseño, y prioridad regional.
El cumplimiento de estos créditos otorga una serie de puntos en función de los cuales se entrega un grado de la certificación que puede ser LEED® Certified, Silver, Gold y Platinum.
En Chile, edificios como el de Fundación Minera Escondida, Titanium La Portada y la Biblioteca de la Universidad Diego Portales han obtenido la certificación Gold, mientras que el edificio corporativo de Molymet fue el primero en obtener la certificación Platinum.

martes, 26 de marzo de 2013

Mall de Plaza Egaña abrirá en agosto con bulevar, cine Imax y 900 cicleteros

 

  • El centro comercial de La Reina contará con 150 tiendas y una docena de restaurantes, además de oferta cultural y entretención.
Fuente: La Tercera
El centro comercial tendrá una oferta gastronómica de 12 restaurantes, instalados en formato bulevar en la terraza superior de la estructura.
El centro comercial tendrá una oferta gastronómica de 12 restaurantes, instalados en formato bulevar en la terraza superior de la estructura.
Santiago, Chile. 25 marzo, 2013. A mediados de agosto, en la esquina de Av. Ossa y Av. Larraín, se podrá comer en un restaurante de comida andaluza, presenciar una obra de teatro, disfrutar de un recital de jazz o ver una película en una pantalla gigante Imax, la primera de Santiago. Ese lugar, que durante tres décadas fue ocupado por pequeños locales comerciales, mostrará una cara renovada con la apertura de Mall Plaza Egaña, el primero autodenominado como sustentable.
El centro comercial tendrá una oferta gastronómica de 12 restaurantes, instalados en formato bulevar en la terraza superior de la estructura. Entre ellos destacan Santa Brasa, Senz, Lizarran, 100 Montaditos, MosaiCafé y Johnny Rockets. Fuera de estos, se inaugurará un local de la cadena Starbucks y otros acogerán heladerías premium.
Para entretenerse, el mall tendrá un parque de diversiones techado de 1.200 m2 y 11 salas de cine de la cadena Hoyts. Pero la idea del Grupo Plaza fue ofrecer, además, un espacio cultural, por lo que el recinto contará con un complejo teatral como el Centro Mori, una sede de la Biblioteca Viva -que prestará libros a los residentes del sector- y una casona destinada a la difusión musical. Después de haber ocupado por 70 años un inmueble de Macul con Irarrázaval, el Club de Jazz encontró su destino final en la Casa Maroto, la característica casona de tonalidades ocres y molduras rojizas que cobijó por 32 años a la Cruz Roja y que está al costado izquierdo del centro comercial.
La casona de estilo italiano de comienzos del siglo XIX y que fue construida en 1920 había sido atacada por termitas y casi colapsa con el terremoto del 2010, pero fue restaurada por completo para albergar salas de ensayo, talleres de luthería y, por supuesto, para presentar temporada de conciertos.
“Nos hemos preocupado de instalar una oferta que respete los valores y tradiciones de La Reina. Es decir, entretención, pero con un ingrediente cultural”, explica el gerente de arquitectura de Mall Plaza, Jaime Ventura.
Corriente verde
El espacio de 80.000 m2 tendrá 150 tiendas, divididas en cuatro niveles. A eso se sumarán seis subterráneos, en los que se ubicarán 3.000 estacionamientos. Todo esto, además de un centro médico y un espacio para venta de vehículos. El total de la inversión llega a los US$ 175 millones.
El sello que quiso poner el grupo inversor en este nuevo mall de La Reina fue el de “sustentable”. Para eso, se midió la huella de carbono desde que comenzó la remoción de tierra (para después borrarla con la plantación de árboles en la comuna) y el diseño arquitectónico se concentró en el ahorro energético de un 30% en el consumo. Todo ello, con miras a lograr convertirse en el primer mall con certificación Leed.
“Instalamos una fachada verde (que ayuda en la regulación natural de la temperatura interior del edificio) y utilizamos vidrio en gran parte del contorno de la estructura, para así permitir la entrada de luz natural. Además, agregamos puntos de reciclaje y 900 cicleteros (cuatro veces más que los del Costanera Center), para fomentar el uso de este medio de transporte que no contamina”, dice Ventura.
Otra de las novedades son los paneles solares y sistemas de reutilización de agua.
Proyecto polémico
El proyecto del mall nació en 2006 y no estuvo exento de polémica. Los vecinos no sólo se opusieron a la construcción de un centro comercial de esa escala, sino que además consideraron insuficientes las medidas de mitigación.
“Hubiéramos preferido que tuviera otras características o dimensiones, pero el mall ya estaba aprobado cuando asumimos. Los vecinos han tenido problemas desde que se construyó y hemos sido los intermediarios ante la empresa”, dice el alcalde Raúl Donckaster.
Pese a que el edil señala que se han cursado varias infracciones desde que comenzó el levantamiento del proyecto, “los problemas no han sido tantos, considerando el tamaño de la obra. Han cumplido con la normativa y hemos llegado a acuerdos beneficiosos para los vecinos”, sostiene el director de Obras de la municipalidad, Carlos Lineros.
Las obras de mitigación ya se han empezado a construir, para evitar, por ejemplo, un colapso en la esquina de Av. Irarrázaval con Av. Ossa; para ello, a esta última se le añadirá una pista más a las tres existentes. Además, se instalarán semáforos en algunas calles aledañas y se prohibirán los virajes a la izquierda a los que suben por Av. Larraín. Para acceder al mall, los conductores deberán virar a la derecha y entrar por un túnel que cruza Av. Larraín, pero bajo tierra.

Imprevistos técnicos y falta de obreros atrasan los proyectos públicos en Antofagasta

 

  • Autoridades regionales reconocen serias dificultades para cumplir los plazos de entrega de importantes iniciativas.
Fuente: El Mercurio de Antofagasta
10 años completó el proyecto de la nueva cárcel concesionada en Antofagasta. La obra también tiene un sobrecosto superior al 300%.
10 años completó el proyecto de la nueva cárcel concesionada en Antofagasta. La obra también tiene un sobrecosto superior al 300%.
Antofagasta, Chile. 25 marzo, 2013. Es un fenómeno que ocurre en la mayoría de los proyectos públicos que se desarrollan en Antofagasta. El retraso en las entregas por parte de las constructoras parece un problema sin solución, que no permite a la comunidad acceder oportunamente a obras que en algunos casos llevan años esperando.
La construcción de la nueva cárcel (que cumplió una década), las demoras en la entrega del Estadio Regional, la reparación del Muelle Histórico, el Paseo del Mar o la habilitación de la Biblioteca Regional son sólo algunos ejemplos.
El intendente Pablo Toloza explicó que un motivo importante de los atrasos es la falta de capital humano calificado. “Estamos en una situación denominada “paradoja del éxito”, donde claramente es muy difícil competir con la industria minera por las grandes remuneraciones que ofrecen”.
Estadio
Pablo Toloza dijo que la demora en el estadio (entregado con 10 meses de atraso) se produjo porque la constructora encontró dificultades no previstas en los estudios de ingeniería.
“El estudio señalaba que el estadio había sido construido en cimientos sólidos, pero no fue así. Al momento de alargar la tribuna Pacífico y querer romper la roca para ampliar el sector, nos dimos cuenta de que el relleno era de muy mala calidad”, manifestó.
Según el intendente, otro problema en el estadio fue la mala calidad del hormigón usado en 1961, que dificultó la instalación de las butacas. Estas complicaciones, sumadas a la poca mano de obra, explican la tardía entrega del recinto.
Costanera
Sobre el proyecto de remodelación de la costanera, desde el Balneario Municipal hasta playa “El Cable”, Pablo Toloza afirmó que las obras están terminadas. No obstante, falta que la constructora finalice la tramitación de los permisos eléctricos.
“El permiso que les falta es eléctrico, una autorización que implica el estado de las luces que están ubicadas en las gradas. Se analiza respecto de cuál es la tecnología que deben instalar y la empresa constructora ya tomó las medidas”, destacó Toloza.
La problemática que plantea el intendente regional fue confirmada por algunos trabajadores de la firma a cargo de las obras. “Hicimos todo nuestro trabajo, está todo listo, sólo falta la parte eléctrica y deberían entregar pronto”, argumentó uno de los operarios.
El seremi de Obras Públicas, Rodolfo Gómez, expresó que existen multas diarias para la constructora por la demora que registra el proyecto.
Cárcel
El gobernador Constantino Zafirópulos lamentó que obras como la nueva Cárcel de Antofagasta se atrasen tanto en su entrega. “La cárcel se comenzó a construir hace diez años. Sin embargo, como antofagastino no creo en la mala gestión”, puntualizó.
Y Zafirópulos no es el único que no mira con buenos ojos la problemática de los proyectos atrasados. El diputado Pedro Araya señaló que las obras públicas que son postergadas repercuten fuertemente en la comunidad. “Es impresionante que no se pueda terminar la cárcel y la licitación del hospital”, lamentó Araya.
No obstante, la larga espera por el recinto penitenciario estaría próxima a terminar. El intendente Pablo Toloza comentó que el proyecto está en su etapa de habilitación, es decir, se están adecuando los talleres, comedores y sistemas para recibir a los reos.
Biblioteca
La construcción de la Biblioteca Regional, la más grande del país después de la Biblioteca Nacional de Santiago, debió concluir en diciembre del año pasado, cosa que no ocurrió.
A medida que los trabajos fueron avanzando, surgieron dificultades y la necesidad de modificar lo planeado. Por ejemplo, no estaba estipulado hacer un auditorio, pero se optó por incorporarlo. Además, el Consejo de Cultura se cambió a otro sector con mayor capacidad, hecho que tampoco era así en un principio.
“No sabemos nada acerca de las obras que se realizan. Hay que colocar un mayor grado de realismo, el gobierno anuncia proyectos en un tiempo determinado, pero esos plazos no guardan relación con lo que realmente tardan los trabajos. Proyectos como el estadio o la cárcel no tienen la prolijidad que requieren y eso es por la poca fiscalización de las autoridades de gobierno”, enfatizó el diputado Araya.
Competencia con la minería
La gran demanda de mano de obra calificada desde las empresas mineras está afectando seriamente a los proyectos públicos, que se han encarecido en un 30% los últimos dos años debido, entre otros factores, a la necesidad de destinar más recursos al pago de personal. El tema está siendo monitoreado de cerca por los ministerios de Vivienda y Obras Públicas, que son los que más invierten en la región. Entre los consejeros regionales el problema también preocupa. Incluso se están haciendo análisis para ver cómo enfrentarlo.

Las marcas más valoradas en el sector inmobiliario

 

  • Un estudio de GFK Collect, realizado en Santiago, mostró que Aconcagua, Almagro, Socovesa, Manquehue y Moller- Pérez Cotapos son las firmas mejor evaluadas.
Fuente: La Tercera
ranking capital marca
Ranking de capital de marca (en puntos).
Santiago, Chile. 25 marzo, 2013. Aconcagua, Almagro, Socovesa, Manquehue y Moller y Pérez- Cotapos son las cinco marcas inmobiliarias más valoradas del mercado, según un sondeo de GFK Collect, realizado a fines de 2012, en el que se consultó la opinión de 800 clientes en 200 proyectos en Santiago. El estudio, que busca dimensionar el capital de marca -es decir, el valor que una marca agrega a los productos o servicios de una organización-, evidenció una caída por segundo año consecutivo en la evaluación que los clientes hacen de las constructoras e inmobiliarias.
Esto, en gran medida, porque la exposición mediática de las distintas operadoras marcó un máximo en 2010, después del terremoto, y ha venido disminuyendo desde entonces, explica Javier Varleta, gerente de Estudios Inmobiliarios de la consultora. Así, en una escala de 0 a 1.000, las 24 marcas consideradas ponderaron una nota de 565 puntos, versus los 580 puntos de 2011. El punto neutro son los 500 puntos, mientras que un resultado sobre esa cifra significa que la marca agrega valor.
Dimensiones principales consideradas en el ranking.
Dimensiones principales consideradas en el ranking (en puntos).
El índice se obtiene al promediar el puntaje obtenido por cada marca en tres dimensiones: prestigio, que evalúa atributos como preocupación por los clientes, credibilidad, confianza, respaldo y garantía, entre otros; afecto, que se refiere a conceptos como cariño, recomendación y preferencia; y presencia, que abarca conocimiento y recordación de marcas. Las cifras muestran que el prestigio de la empresa es el factor con más peso y valorado por los clientes, seguido por afecto y presencia.
En ese contexto, Aconcagua obtuvo el primer lugar en las tres dimensiones, mientras Almagro -que desplazó a Socovesa, su sociedad controladora, al tercer puesto- fue segunda en prestigio y Moller y Pérez-Cotapos la secundó en afecto. Esta última, además, se ubicó por primera vez entre las cinco primeras, gracias a una fuerte expansión de nuevos proyectos y una campaña de promoción en medios.
Según el sondeo, los atributos más buscados por los clientes en una inmobiliaria, pensando en la compra de una vivienda, son que sea conocida, su liderazgo en el mercado, su antigüedad, que posea un buen servicio de posventa y buenos mecanismos de información y promoción de sus productos. La valoración que existe sobre las distintas operadoras es tan relevante que las personas están dispuestas a pagar, en promedio, 4,5% más por una vivienda si detrás de ella existe una imagen confiable.
¿Qué porcentaje adicional estaría dispuesto a pagar  por la vivienda construida por la inmobiliaria más confiable para Ud. versus una desconocida?
¿Qué porcentaje adicional estaría dispuesto a pagar por la vivienda construida por la inmobiliaria más confiable para Ud. versus una desconocida?
La ubicación de los proyectos es, asimismo, la variable más importante al momento de decidir la compra de un inmueble. “Los clientes primero miran el barrio y después revisan la oferta disponible”, precisa Varleta. Un 83% de los encuestados piensa primero en la zona donde está la vivienda y después en el tipo de casa. De las cinco zonas consideradas en el análisis, en el oriente y el centro de la capital el 88% privilegia por la ubicación, porcentaje que baja a 73% en el caso de la zona poniente.
Si la segmentación se hace por precio de la propiedad, el resultado es muy parecido: 86% de quienes cotizan viviendas entre UF 1.000 y UF 2.000 eligen antes el barrio que el tipo de casa, en la misma línea del 87% y 89% de quienes buscan viviendas de UF 3.000 a UF 4.000 y de UF 4.000 a UF 5.000. Sin embargo, en los inmuebles sobre UF 5.000 el porcentaje de quienes consideran primordial el barrio cae a 76%.
Metodología
Se seleccionaron aleatoriamente 200 de los 467 proyectos con menos de un 90% del total de sus unidades vendidas y precios superiores a las UF 1000. Se consultó a cuatro visitantes por proyecto, lo que da un total de 800 encuestas, divididas en 160 por zona (centro, norte, oriente, poniente y sur). El sondeo se realizó en el cuarto trimestre de 2012.

Proyectan centro de eventos frente a Espacio Riesco que competirá con Movistar Arena

 

  • Ex gerente del domo del Parque O’Higgins, Jaime Solar, gestionará un espacio de entretenimiento en 4,5 hectáreas. El recinto comenzaría a construirse este año, tendrá capacidad para 12.000 butacas y estaría asociado a una marca de consumo masivo.
Fuente: El Mercurio
20 mil m2 tendrá el edificio donde se emplazará el centro de eventos. El inmueble contará con cuatro pisos: uno para cancha, otro que será platea baja, el tercero para palco y el cuarto para platea alta. En cada nivel habrá cuatro lugares de comida. El recinto de Huechuraba tendrá una capacidad para 12 mil butacas.
20.000 m2 tendrá el edificio donde se emplazará el centro de eventos. El inmueble contará con cuatro pisos: uno para cancha, otro que será platea baja, el tercero para palco y el cuarto para platea alta. En cada nivel habrá cuatro lugares de comida. El recinto de Huechuraba tendrá una capacidad para 12.000 butacas.
Santiago, Chile. 25 marzo, 2013. A partir del próximo año Movistar Arena dejará de ser el único megacentro de eventos techado de la capital. A fines de 2014 o principios de 2015, se proyecta inaugurar su competencia directa frente a Espacio Riesco.
El Grupo Barter, ligado a Jorge Bas, y el ex gerente del domo del Parque O’Higgins, Jaime Solar, crearon la empresa administradora de recintos IADR, cuyo primer proyecto será justamente un megacentro de eventos en Huechuraba. “No logramos ubicar un terreno bajo el modelo habitual de concesión municipal y siempre miramos a Huechuraba como una comuna donde estaban pasando cosas”, señala Jaime Solar. Agrega que, a raíz de eso, comenzaron las conversaciones con Espacio Riesco para arrendarles un paño de su propiedad y que hoy ocupan como estacionamiento.
Los socios firmaron así un arriendo por 30 años renovable por un terreno de 4,5 hectáreas ubicado a un costado del recinto por la calle Santa Clara.
El proyecto que se prevé levantar -y que hoy está a la espera de la aprobación municipal-, tendrá un formato similar al actual Movistar Arena, ya que también tendrá una marca asociada. “Ya tenemos conversaciones avanzadas con varias marcas”, destaca Solar.
Precisa que será con ese sponsor con quien se diseñarán las políticas comerciales. Este auspiciador tendrá un paquete de beneficios especiales y entregará un dinero anual como valor del patrocinio. La marca socia debería estar definida este semestre, para comenzar la construcción a fines de 2013.
El Grupo Barter y Solar apuntan a levantar un proyecto cercano a los US$ 40 millones, cuyo edificio tendrá 20.000 metros cuadrados y cuatro pisos. El acceso principal estará en el segundo nivel -o sector de platea baja-, donde los tickets se introducirán en torniquetes como los existentes en el metro. El mega centro tendrá una capacidad para 12.000 butacas, graderías reclinables, y los lugares VIP estarán ubicados en el tercer nivel, entre las plateas alta y baja, los cuales contarán con una entrada aparte del resto.
Además, cada uno de los pisos tendrá cuatro puntos de alimentación de productos de comida rápida, los cuales serán operados por Espacio Riesco. IADR apunta a hacer un centro integral donde también haya restaurantes y bares que estén abiertos de lunes a domingo.
“En general, todos los Arena del mundo se están transformando en centros de experiencia y hoy tienen lugares no solo para espectáculo, sino que restaurantes o bancos”, explica Solar. “También queremos hacer cosas con los habitantes de la comuna para colaborar con el lugar donde estamos”, puntualiza.
El proyecto está siendo desarrollado por la oficina de arquitectos San Martín y Pascal, la misma del Teatro Municipal de Las Condes.
Si bien el megacentro está pensado para realizar todo tipo de eventos, el foco de los socios está puesto en lo deportivo. El Grupo Barter es el accionista principal del CDO (Canal del Comité Olímpico de Chile) y, además, creador del programa ADO Chile y ADO Perú, cuenta Jorge Bas, por lo cual su tendencia hacia el mundo deportivo es clara. “Llevamos tiempo tratando de hacer un centro deportivo más grande, más funcional donde podamos tener deporte, cultura y entretención”, precisa. Solar asegura que el objetivo es poder tener espacios acondicionados para mostrar todo tipo de deportes, tanto nacionales como internacionales. “El deporte será gran parte de nuestro contenido, aunque tendremos todos los demás eventos”, precisa.
Una vez inaugurado el recinto, los socios proyectan tener entre 150 y 200 días de ocupación durante el año. Hoy Movistar Arena tiene 170 días.
Solución vial y de aparcaderos
El desarrollo vial fue una de las preocupaciones que enfrentaron los socios a la hora de abordar el proyecto. El recinto se diseñó con 2.000 estacionamientos, distribuidos en nivel calle y en tres pisos en altura. Según explica Solar, se acordó con Espacio Riesco compartir el uso de los aparcaderos. “Nos pusimos de acuerdo para usar en conjunto los estacionamientos que construyamos y nosotros utilizar los de ellos cuando se requiera”, señala.
También se comprometieron a no desarrollar espectáculos a las mismas horas que las ferias de Espacio Riesco. “Tenemos un modelo comercial que nos hemos demorado harto en moldear. Nosotros no vamos a perjudicar su negocio, ni al revés”, puntualiza.
Bajo ese mismo paradigma, en el informe de impacto vial del proyecto se planteó que la entrada principal al megacentro sea por Recoleta y no vía por El Salto. Además, se comprometieron a enanchar la avenida Santa Clara, que hoy tiene doble pista sólo en una parte. Entre esa calle y El Salto se habilitará, a su vez, un semáforo. “Tenemos súper claro que vamos a tener que hacer inversiones para mejorar la vialidad”, destaca Solar. De hecho, subraya que si bien ellos acordaron ampliar una calle, tienen conciencia de que se les pueden exigir otras medidas de mitigación. Precisa, sin embargo, que con lo comprometido el tránsito no debería tener problemas.

lunes, 25 de marzo de 2013

Transportes afina detalles de tren hacia el norte de Santiago

 

  • Según el ministro de Transportes, en tres meses más será presentado al Presidente.
Fuente: La Tercera
el ministerio evalúa una alternativa entre Santiago y Batuco, cuyo terminal ferroviario estaría en Estación Mapocho, aunque no albergado en las actuales instalaciones del centro cultural.
El ministerio evalúa una alternativa entre Santiago y Batuco, cuyo terminal ferroviario estaría en Estación Mapocho, aunque no albergado en las actuales instalaciones del centro cultural.
Santiago, Chile. 22 marzo, 2013. Aproximadamente en tres meses más, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, se reunirá con el Presidente Sebastián Piñera para presentarle parte del plan maestro para Santiago al 2025. En esa oportunidad, el secretario de Estado le mostrará los estudios del proyecto de tren de cercanías hacia el norte de Santiago.
“Como gobierno estamos revitalizando EFE por medio de un cambio en su foco de negocios hacia trenes de cercanías, de modo de incorporar el tren en la vida cotidiana de los chilenos como una solución de transporte integral”, explicó Errázuriz.
Así, el ministerio evalúa una alternativa entre Santiago y Batuco, cuyo terminal ferroviario estaría en Estación Mapocho, aunque no albergado en las actuales instalaciones del centro cultural. “Es bueno tener un punto de conexión distinto de Estación Central, porque si no el caos que generan 400 o 600 personas llegando a un mismo momento es demasiado grande”, explicó el ministro Errázuriz.
Opiniones
Al ser consultado, el experto en transportes de la Universidad Diego Portales Carlos Melo, dijo que los proyectos de trenes suburbanos “son excelentes alternativas para mejorar la conectividad de estas zonas residenciales satélites a Santiago, y mejorando también el acceso a transporte público de los destinos intermedios, como podría ser Quilicura y Lampa en el caso del proyecto a Batuco, ya que aseguran tiempos de viaje menores a las opciones de buses y acceso directo a la zona central de la ciudad”.
Sin embargo, recalcó que es necesario que estas iniciativas estén bien conectadas a la red de transporte público urbano. “En ese sentido, parece bastante lógico la llegada a la estación Mapocho, que provee acceso a metro en Cal y Canto -Línea 2 y futura Línea 3- y a la red de buses. De hecho, hoy la mayoría de los servicios de buses que tienen estos destinos parten de la zona de Estación Mapocho, por lo que es bastante sensato mantener este punto para conectar dichos sectores”, concluyó el ingeniero.
Por su parte, el experto en Transportes de la Universidad de Chile, Leonardo Basso, sostuvo que “hay que verlo con cuidado. Estoy muy a favor del transporte público, pero la elección de la tecnología es fundamental. Si te equivocas, el resultado es muy caro y para no afectar demasiado las tarifas las frecuencias sufren”.
En tanto, el ministro agregó que durante los primeros días de abril le presentará al Presidente el proyecto de tren de cercanías hacia la costa. “Estamos muy avanzados en el tren hacia la costa, hacia Melipilla”, señaló. Además, destacó el servicio Xpress Santiago-Nos-Rancagua, que comenzará a operar el primer semestre de 2014.

Edificios de oficinas, los protagonistas indiscutidos del mercado

 

  • Más de 400.000 metros cuadrados ingresarán al mercado de oficinas en 2013. ¿Efectos en los precios? los expertos descifran la incógnita.
Fuente: Pulso
Este año estarán listos 487.862 metros cuadrados de oficinas clase A y B, lo que principalmente se situarán el sector oriente de Santiago.
Este año estarán listos 487.862 metros cuadrados de oficinas clase A y B, lo que principalmente se situarán el sector oriente de Santiago.
Santiago, Chile. 22 marzo, 2013. Las fichas ya están jugadas. La inversión en sector construcción registraría este año un crecimiento de 7,3% anual, según estima la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Este incremento estaría impulsado principalmente por el subsector infraestructura privada -que explica dos tercios de la inversión total en construcción-, el cual compensaría en parte el menor aumento que exhibiría el subsector vivienda durante 2013.
Es precisamente el sector no habitacional, compuesto por oficinas y comercio, el que está llamado a tener un papel fundamental en el dinamismo del mercado de inversión inmobiliario. Sin ir más lejos, en el último informe macroeconómico de la Cámara Chilena de la Construcción (Mach) , se proyecta un gasto en construcción en el sector oficinas de US$ 300 millones para 2013. Un año muy activo desde la óptica de los especialistas.
“El 2013 se espera que sea un año muy dinámico. Nuevos ingresos aumentarán la oferta del actual mercado de oficinas en la ciudad Santiago, estimándose una producción de 171.830 metros cuadrados para edificios Clase A y de 129.703 metros cuadrados para edificios Clase B. En ambos casos, las comunas de Las Condes y Providencia lideran los nuevos ingresos y desarrollos del mercado”, comenta la encargada de research de la firma de servicios inmobiliarios CBRE, Verónica Melys.
En la industria hay tranquilidad, principalmente por la marcha de la economía. El positivo 2012 traerá buenas repercusiones para el presente año, lo que sin duda se verá reflejado en mercado de oficinas local, ya que está fuertemente ligado a los ciclos económicos internos.
“Hay una demanda que está presente, por el momento no está del todo satisfecha. Por eso creemos que habrá un aumento en los precios de las propiedades. Pero aún así, un aspecto a considerar es el crecimiento de la economía nacional que mantendrá la demanda en niveles estables”, manifiesta el consultor inmobiliario Jack Alaluf.
Otro punto a favor, es la estabilidad política y financiera chilena, que combinada con los altos retornos que ofrece el mercado inmobiliario del país ha atraído un número creciente de inversores internacionales que han comprometido inversiones directas por un valor cercano a los US$ 1.000 millones, donde destaca la llegada de capitales alemanes o españoles.
Nuevos proyectos en construcción
Este será un año muy fructífero en materia de culminación de proyectos emblemáticos en la capital. Estarán listos 487.862 metros cuadrados de oficinas clase A y B, lo que principalmente se situarán el sector oriente de Santiago.
Algunas iniciativas relevantes que verán la luz, serán el Edificio Patio Foster emplazado en la esquina de Enrique Foster con Apoquindo ostentando una ubicación prime dentro del mercado de Las Condes, el proyecto Parque Titanium, que consta de tres torres, de las cuales se espera dos de ellas ingresen durante el presente año, el proyecto Nueva Apoquindo ubicado en el eje Apoquindo-Los Dominicos, el edificio Bucarest en el eje Andrés Bello en la comuna de Providencia, el edificio Torre Huérfanos ubicado en una de las principales calles del Centro de Santiago, aportando un edificio de alto confort y tecnología dentro de la zona tradicional de la Capital.
Cuestión de precios
Desde 2010 la absorción constantemente ha sobrepasado la superficie disponible, llevando la tasa de vacancia cercana a cero.
“Actualmente la oferta no ha sido capaz de dar respuesta a la alta demanda existente, por tanto muchos de los nuevos proyectos hoy en construcción, comprometen sus superficies útiles antes de ingresar al mercado”, manifiesta Verónica Melys.
Debido a lo anterior, los precios han presentado una tendencia al alza, relacionada a la alta demanda y escasez de oferta. Todo lo anterior genera un panorama muy atractivo para los inversionistas, quienes ven un excelente momento para posicionarse en inversiones inmobiliarias ante las inmejorables perspectivas de consolidación, desarrollo, y recorrido de precios que presenta el mercado de Santiago.
“En el mercado de la venta de oficinas, encontramos un fenómeno diferente, ya que prácticamente no existen proyectos clase A y A+ a la venta, entonces, dada la escasez de producto y al gran interés de los fondos de renta por este tipo de activos, podemos prever una tendencia moderada al alza de éstos precios”, comenta Jaime Araya, managing director de Colliers, quien añade que históricamente, el precio en el mercado de oficinas para arriendo se ha mostrado estable, sin dramáticas variaciones. Esto se debe, en gran parte, a que en el negocio inmobiliario comercial se manejan contratos a largo plazo -5 años promedio.
Para los especialistas, los precios se mantendrán al alza, pero solo hasta que se consoliden los nuevos proyectos de oficinas, donde Las Condes se lleva más de la mitad de los metros cuadrados que se esperan en 2013, con 12 edificios clase A, principalmente en el sector de Apoquindo. Providencia y Santiago Centro participarán con dos y tres edificios de oficinas, respectivamente
“Debiéramos llegar el 2013 con los 400.000 metros cuadrados aproximados que debiesen entrar este año, con la salvedad que un porcentaje importante de estos metros cuadrados se encuentran pre colocados a edificios corporativos- estimamos que el precio del arriendo debiera mantenerse con una leve tendencia a la baja, lo que generará oportunidades para las empresas que busquen nuevas oficinas para 2013 y 2014, no sólo en menores precios, sino que también en una gran variedad de productos para elegir”, manifiesta Jaime Araya de Colliers.

En septiembre parte construcción de primer puente atirantado en Chile

 

  • Se trata del Treng Treng y Kay Kay, que unirá Temuco con Padre Las Casas, en La Araucanía.
Fuente: La Tercera
El puente requerirá una inversión pública de $ 33.000 millones.
El puente requerirá una inversión pública de $ 33.000 millones.
Santiago, Chile. 22 marzo, 2013. En septiembre se iniciará la construcción del primer puente urbano atirantado de Chile. Se trata del Treng Treng y Kay Kay, el cual unirá Temuco y Padre Las Casas, en La Araucanía.
El diseño del viaducto fue recibido por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, y requerirá una inversión pública de $ 33.000 millones, de los cuales $ 12.000 millones están destinados a su construcción y a sus accesos y los restantes $ 21.000 millones a mejoramientos viales. La obra será licitada en mayo y financiada con recursos del Minvu y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, dispuesto por el gobierno regional de La Araucanía.
Este proyecto es parte del “Mejoramiento interconexión vial Temuco-Padre de Las Casas” y no contempla cobro de peaje; tendrá una longitud de 240 metros y 25 metros de ancho, incluyendo doble calzada, ciclovía, veredas y miradores. El mástil tendrá un alto de 65 metros.
El viaducto es antisísmico y considera las crecidas del río Cautín. Además, mejorará la vialidad existente, considerando que el actual puente tiene 80 años y ha resistido cuatro terremotos. Este quedará sólo para el transporte en carretas.
El ministro Pérez explicó que “estamos emprendiendo como gobierno del Presidente Piñera una de las obras urbanas de mayor envergadura para el año 2013, con el expreso objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias que a diario deben trasladarse” entre ambas comunas.
La estructura se caracterizará por sus dos mástiles, Treng Treng y Kay Kay (nombre de una leyenda mapuche), que representan a las serpientes de la tierra y el mar.
Para la seremi de Vivienda de La Araucanía, Paz Serra, se “dio un paso importante, al cambiar el tradicional modelo de puentes de viga estructural sobre el río por uno con un diseño atirantado. Esto se hizo pensando en el aporte urbanístico de la ciudad, con un diseño propio e identificado con La Araucanía y con una belleza que lo hace convertirse en la nueva postal para Temuco y Padre Las Casas”.

Andina 244: La mina a rajo abierto más grande del mundo podría ubicarse a 45 kilómetros de Santiago

 

  • La mina a rajo abierto más grande del mundo podría ubicarse a 45 kilómetros de Santiago. Se trata de Andina 244, el proyecto más ambicioso que Codelco tiene en carpeta. La idea es empezar a construir este año. Sin embargo, la iniciativa se podría ver truncada: parlamentarios de todos los sectores y grupos ecologistas se coordinan para levantar la voz de alarma ante el riesgo de que se afecten los glaciares de la zona cordillerana.
Fuente: Qué Pasa
La división Andina de Codelco se emplaza en el que es considerado como un enclave minero de calidad mundial.
La división Andina de Codelco se emplaza en el que es considerado como un enclave minero de calidad mundial.
Santiago, Chile. 22 marzo, 2013. Ena von Baer observó el mapa de Codelco con incredulidad. La línea roja punteada que marcaba el área de influencia del nuevo proyecto minero no sólo abarcaba una veintena de glaciares del área cordillerana de la zona central, sino que pasaba justo sobre uno de sus favoritos, el glaciar La Paloma. La senadora UDI lo había visitado decenas de veces haciendo trekking por el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca y lo considera una de las mayores bellezas escénicas de la Región Metropolitana. “¿Esto va a afectar el glaciar La Paloma?”, pregunta la parlamentaria, quien como candidata por Santiago Oriente comenzó a inicios de marzo a buscar la respuesta. Se reunió con el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), con el subsecretario del Medio Ambiente y pidió audiencia en la Dirección General de Aguas. Pero las interrogantes sobre el mayor proyecto de Codelco sólo se multiplicaban: ¿Afectará los caudales del Mapocho y el Maipo a través del río Colorado o sólo los de la cuenca del Aconcagua? ¿Las tronaduras generarán polución atmosférica? ¿Puede el lastre removido acidificar el agua de las napas subterráneas afectando la agricultura?
Se trata de Andina 244, el plan para expandir a partir de este año la División Andina de la cuprífera estatal y transformarla en la mayor mina a rajo abierto de Chile, hasta un 20% mayor que el tamaño de Chuquicamata. Las instalaciones alcanzarán las 3.285 hectáreas. El cronograma plantea comenzar la producción en 2019 y explotar la mina durante los siguientes 40 años. Para Codelco es una oportunidad que no pueden desperdiciar: esa zona cordillerana, a sólo 45 kilómetros de Santiago (a 30 km del sector de Piedra Roja), es considerada un distrito minero de clase mundial, que esconde uno de los yacimientos de cobre más grandes del planeta a nivel superficie y con un material de buena ley, es decir, con gran porcentaje de mineral en cada roca. La idea es aumentar la capacidad de procesamiento de 152.000 toneladas de mineral por día a 244.000. De allí el nombre. Y el proyecto también tiene una importancia estratégica para la empresa ya que le permitiría por primera vez aumentar su producción de cobre, en momentos que la mayoría de las minas estatales se están agotando.
Pese a su magnitud, el plan de Codelco se ha manejado con bajo perfil y son pocos los santiaguinos que saben de su existencia. En enero, se presentó a revisión el Estudio de Impacto Ambiental al SEA y se inició la etapa de consulta ciudadana, que concluye el 15 de abril. El alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara (RN), dice que él se enteró por accidente que el proyecto incluía también a su comuna. Al revisar un mapa vio que la nueva mina se interna 400 metros en su zona, por sobre la minera Los Bronces. Pero la iniciativa no sólo no incluye medidas paliativas específicas para Lo Barnechea, como sí lo hace para las otras 12 comunas impactadas, entre ellas Colina, Los Andes y Til Til, sino que el resumen ejecutivo del estudio ambiental presentado por la cuprífera omite mencionar la comuna al referirse a la localización del proyecto. Codelco fijó entonces una reunión con los vecinos a inicios de febrero para explicarles la inversión, pero el alcalde la rechazó porque en plenas vacaciones llegaría muy poca gente y la reagendó para el 28 de febrero. Acudieron 30 personas.
La empresa se ha manejado con cautela. Hace dos años ya habían intentado levantar este proyecto, pero su informe fue devuelto con decenas de observaciones por el SEA. Fue rediseñado por completo, pero saben que el camino está cuesta arriba en un año electoral y es posible que las aprobaciones políticas se posterguen hasta el próximo gobierno para no asumir los costos de la decisión. Los cuestionamientos son transversales. A las observaciones de Ena von Baer, se sumará su contendora en la circunscripción Soledad Alvear (DC), quien, como presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, se ha mostrado preocupada por los recursos hídricos de la capital, donde ya ha habido problemas de abastecimiento. Algunos de los alcaldes de las zonas afectadas se han coordinado con la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, y el senador RN Antonio Horvath, quienes prepararon una conferencia conjunta para rechazar el proyecto.
Pero Codelco tiene respuestas: la inversión total de la propuesta alcanza US$ 6.200 millones, la más alta de la historia de la empresa y precisamente por las medidas que se tomarán para contrarrestar el impacto en el medioambiente con las mejores tecnologías (plantas de tratamiento de aguas, túneles para el traslado de desechos, trenes herméticos para el transporte de material, etc.). Y un argumento de peso que sus directivos, incluido su presidente ejecutivo, Thomas Keller, han repetido: la expansión de Andina otorgará al Estado de Chile US$ 10.000 millones extraordinarios en los primeros 15 años. Una cifra con la que podrían costear 200 hospitales, 1.200 colegios de excelencia o tres veces lo invertido en reconstrucción tras el 27/F. Y de los 26 glaciares que están dentro del área de influencia del proyecto, sólo serán dañados 6. Y entre ellos no está La Paloma, aseguran.
Debido a su extensión territorial, los puntos complicados del proyecto son muchos: 67 sitios de interés patrimonial por su valor arqueológico y  92 especies animales, de ellas 55% son vulnerables y 10% se encuentran en peligro. Pero el tema más sensible es el de los glaciares y el agua.
Debido a su extensión territorial, los puntos complicados del proyecto son muchos. Pero el tema más sensible es el de los glaciares y el agua.
Preocupación Glacial
Cuando el seremi de Medio Ambiente de la V Región, Hernán Brücher, supo del tamaño del Estudio de Impacto Ambiental quedó impresionado. El informe elaborado por Codelco era el más grande que le había tocado ver: 7.000 páginas. “Esto no es común, pero se entiende para un proyecto de esta envergadura. A mí no me había tocado, lo cual no quiere decir que los servicios públicos no están preparados”, explica. “A nivel regional, es el proyecto más grande que he visto”.
“Es un proyecto complejo y va a tomar buen tiempo en su evaluación, que está recién en su primera etapa”, agrega Brücher. El secretario no se atreve a dar una fecha, pero hay voces que hablan de que será muy difícil que comience la construcción a fin de año, como esperaba Codelco. El proceso de evaluación está andando: luego de que Codelco entregara el informe, se hicieron las reuniones de consulta ciudadana, los servicios públicos entregaron sus “extensas observaciones” y ahora la minera debe entregar sus respuestas.
Debido a su extensión territorial, los puntos complicados del proyecto son muchos: en la zona hay 67 sitios de interés patrimonial por su valor arqueológico y también se han identificado 92 especies animales, de las cuales 55% son vulnerables y 10% se encuentran en peligro, de acuerdo a las categorías establecidas en la ley de caza. Pero el tema quizás más sensible, y que trae los malos recuerdos del caso Pascua-Lama, es el de los glaciares y el agua.
“Al lado de un área tan poblada y con dificultades crecientes de recursos hídricos este proyecto es una locura”, dice Sara Larraín, directora de Chile Sustentable. El Estudio de Impacto Ambiental que publicó Codelco dice que se identificaron 73 hectáreas de glaciares “blancos”, 68,6 de glaciares cubiertos de detritos, y más de 600 hectáreas de los llamados glaciares de roca. Los primeros son los glaciares perfectos, los de la postal. Los segundos no se ven a simple vista y los terceros son terrenos donde piedras, tierra y hielo están mezclados aleatoriamente. Según Codelco, los seis directamente afectados son de éste último tipo. Cinco serán dañados mínimamente y sólo uno de ellos, el Milos 2, desaparecerá, ya que será un botadero de la operación. En la minera explican que jamás van a afectar glaciares blancos y que los glaciares de roca son prácticamente “barro congelado”, pero los expertos dicen que la realidad es más compleja.
“Los glaciares de roca son mezclas de roca y hielo”, explica Christophe Kinnard, glaciólogo del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, de la Universidad de La Serena. “Uno puede llegar a despreciarlos como fuente de agua, pero hay unos que llegan a tener hasta 90% de hielo interno, lo que los hace ser tan importantes en sus recursos hídricos como un glaciar blanco”, dice Kinnard, quien asesoró en algún momento a Pascua-Lama con su monitoreo de los glaciares en esa zona. “Éstos son hielo fósil, que se ha acumulado por cientos de años y en periodo de calentamiento global sí va a tener su influencia, proporcional al agua de deshielo”.
Kinnard fue uno de los pocos glaciólogos disponibles a conversar para esta investigación. La mayor parte de estos expertos en Chile están vinculados con la industria minera y se excusaron de participar, lo que también sucedió cuando en la Municipalidad de Lo Barnechea buscaron asesores para darles una opinión sobre el proyecto. Los científicos reconocen la complejidad de estudiar los posibles efectos de una construcción y una explotación minera en la zona. “Si el rajo y la actividad minera ocurre directamente en áreas donde hay glaciares, aunque no influya directamente el accionar sobre los glaciares, indirectamente los va a afectar”, dice el geógrafo y experto en glaciares de la UC, Juan Luis García. “Esta actividad tiene emisiones a la atmósfera y puede cambiar localmente el clima asociado a esa cuenca, y si hay polvo, éste necesariamente va a absorber la radiación solar”, añade.
Desde Codelco aseguran que las partículas en suspensión no afectarían a glaciares importantes como el Olivares -que nutre al río Maipo-, debido a que las mismas montañas bloquearían su paso. Pero lo que también preocupa es la contaminación ambiental por la construcción del rajo y, posteriormente, por las tronaduras. “El polvo en suspensión es un tema y es parte de la evaluación, ya se hicieron observaciones respecto a eso”, asegura Brücher. El tema de la contaminación ambiental que podría llegar hacia Santiago es uno de los puntos que preocupan al alcalde de Lo Barnechea, aunque en Codelco explican que se harán tronaduras de bajo impacto y que no habrá fundición en la montaña, como sí pasa en El Teniente con Caletones.
Desde la organización Chile Sustentable ven con malos ojos las respuestas entregadas por Codelco y estiman en mil las hectáreas de glaciares afectadas. “Les llaman glaciares de roca, pero la observación es que algunos están cubiertos de hasta 80% de agua”, dice Sara Larraín, directora de la ONG. En el contexto del calentamiento global, dicen, estos glaciares de roca podrían ser fundamentales para conservar el agua en épocas calurosas. En todo caso, Codelco explica que, por cada 1,3 litros de agua por segundo que se podrían ver afectados, se compensarán 2,6 litros por segundo, tomados de otros derechos de aguas de la minera.
Finalmente, en la V Región también es tema el transporte del mineral, que ya tiene un historial complejo. “En lo que respecta a la división Andina de Codelco, permanentemente han existido incidentes con relación al vertido de concentrado de cobre al río Blanco”, explica el seremi Hernán Brücher, “afortunadamente esto no ha pasado a mayores, pero sin duda es un tema que nos preocupa y que esperamos que quede mejor solucionado”.
Las montañas de Codelco
El 2015 Chuquicamata cumple 100 años, El Salvador y Andina bordean los cincuenta años, y El Teniente opera como empresa estatal a partir de los años 60. Sin embargo, para los estándares mineros la vida útil de los yacimientos es sólo de 40 años, luego es cada vez más difícil extraer mineral. Las reservas se van agotando y eso no es ningún misterio en el mundo minero. Ya el 2012 Codelco disminuyó su nivel de producción respecto al año anterior. Por eso la cartera de nuevos proyectos se vuelve central. La empresa podrá mantener sus estándares cuando se ponga en marcha, a fines de 2013, Ministro Hales -cerca de Calama- y se concrete el nuevo nivel mina de El Teniente, el Chuquicamata subterráneo y Sulfuros RT. Pero es Andina 244 la que permitiría ir un paso más allá y ampliar su producción para poder mantener el liderazgo a nivel internacional.
Según Gustavo Lagos, académico del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad Católica, “el año 2012 Codelco no cumplió su plan de producción debido a la menor producción (25%) de Chuquicamata a causa de la antigüedad de la mina. El proyecto de expansión Andina es clave para la empresa, ya que permitiría duplicar la producción en 2021 y triplicarla pasado el 2022”.
Pero la razón no es sólo comercial, sino también social, según señala el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la División Andina, Marcelo Stocker: “Queremos construir la ampliación no para producir más cobre. Esta mayor producción va a reflejarse en un Estado más rico y, por lo tanto, que tiene la posibilidad de compensar las desigualdades que existen en Chile”. Explica que gracias a los altos precios del cobre es una oportunidad ideal para construir respetando los más altos estándares de protección al medio ambiente para contrarrestar los impactos del trabajo minero. Agrega que están siendo asesorados por los glaciólogos de GeoEstudios, que lidera Cedomir Maragunic, y el Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECs). No obstante, en el CECs sostienen que ellos no participan de los estudios de Andina 244 y sólo se encuentran estudiando la cuenca del río Olivares para la cuprífera y Anglo American. Quien sí mantiene vínculos con Codelco es el glaciólogo Gino Casassa, uno de los chilenos más reconocidos en esta área.
A pesar de la urgencia de Codelco en sacar adelante el proyecto, el futuro no es tan claro para Andina. Según fuentes de gobierno, si aumentaran las críticas u observaciones, la empresa podría volver a suspenderlo como en 2011, hasta encontrar un escenario más favorable. Nadie quiere que se transforme en un nuevo HidroAysén.

viernes, 22 de marzo de 2013

Futuro tranvía de Las Condes operará al doble de velocidad que buses del Transantiago

 

  • Recorrería 8,8 kilómetros y tendría un desplazamiento promedio de 40 km/h en horario punta, lo que duplica el avance promedio de los buses en la actualidad.
Fuente: El Mercurio
Según esta proyección, el futuro tranvía recorrerá 8,8 kilómetros de vía en 20 minutos, con 11 paradas, lo que implica que podría llegar a desarrollar velocidades desde 20 hasta 44 kilómetros por hora.
Según esta proyección, el futuro tranvía recorrerá 8,8 kilómetros de vía en 20 minutos, con 11 paradas, lo que implica que podría llegar a desarrollar velocidades desde 20 hasta 44 kilómetros por hora.
Santiago, Chile. 21 marzo, 2013. A la mitad se podrían reducir los tiempos de viaje de los usuarios del transporte público en la zona oriente de Santiago a partir de 2016, cuando los municipios del sector podrían concretar la construcción de un tranvía que reemplazaría los servicios de buses entre Av. Manquehue, Av. Las Condes y el mall La Dehesa.
El proyecto que la Municipalidad de Las Condes viene proyectando hace más de un año fue formalizado ayer mediante la suscripción de un convenio entre Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura con el Ministerio de Transportes para desarrollar los estudios de factibilidad económica y técnica -en un plazo cercano a los 12 meses- para integrarlo a la red de Transantiago, con lo que pasaría a operar como un troncal más.
Según esta proyección, el futuro tranvía recorrerá 8,8 kilómetros de vía en 20 minutos, con 11 paradas, lo que implica que podría llegar a desarrollar velocidades desde 20 hasta 44 kilómetros por hora. Esto significa que durante las horas de más demanda, este medio de transporte llegaría a reducir a la mitad el tiempo de traslado de los usuarios de buses al duplicar la velocidad promedio de estos: 16 a 18 km/h, debido a la congestión y contingencias callejeras.
Otro aspecto relevante radica en la reducción de las estaciones de 13 a 11 y a que contará con paso preferente en las intersecciones, lo que significa que nunca enfrentará un semáforo en rojo.
El ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, precisó que de prosperar los estudios, el proyecto se licitará en 2014 como una alternativa a la operación de buses, por lo que de no prosperar técnica o económicamente, el sector oriente de todos modos contará con buses.
El alcalde de Las Condes, Francisco De la Maza, principal promotor de la iniciativa, explicó que además del aporte en infraestructura que los municipios harán, “la gran ventaja del tranvía radica en que quien oferte ante Transantiago con tranvía contará con una concesión a 30 años”.
Los ediles de Lo Barnechea, Felipe Guevara, y Vitacura, Raúl Torrealba, comprometieron la cesión de terrenos para las estaciones y paraderos.

Departamentos “boutique”: Se consolidan proyectos con altos estándares en la construcción

 

  • Estos productos exclusivos comparten tres características: una arquitectura interior y exterior de vanguardia, mobiliario y terminaciones de alto estándar y ubicaciones únicas.
Fuente: El Mercurio
Estos proyectos son realizados y decorados muchas veces por diseñadores y arquitectos de renombre.
Estos proyectos son realizados y decorados muchas veces por diseñadores y arquitectos de renombre.
Santiago, Chile. 21 marzo, 2013. Aunque los proyectos “boutique” no son una novedad en nuestro país, lo que sí sorprende es el rápido crecimiento que han experimentado. Y es que este tipo de producto responde a una demanda creciente, pero acotada de profesionales con buenos ingresos y exigentes estándares en cuanto a su calidad de vida.
Cuando se habla de proyectos “boutique” se hace referencia a productos exclusivos que comparten al menos tres características: una arquitectura interior y exterior de vanguardia, mobiliario y terminaciones de alto estándar y ubicaciones únicas.
En términos concretos, estos productos pueden corresponder a departamentos grandes o pequeños, desde los 50 m² hasta sobre los 400 m² construidos, y sus precios parten en torno a las UF 4.000 (un ambiente tipo loft o un dormitorio, uno o dos baños, bodega y estacionamiento) hasta alcanzar sobre UF 40.000 en los sectores más exclusivos.
Esteban González, socio director de Estudios de AGS Visión Inmobiliaria, explica que estos proyectos se originan forzosamente por las altas inversiones que las inmobiliarias han invertido en la compra del suelo, obligándoles a producir estos productos y vender más caro, así como por una normativa de edificación exigente.
Indica que la oferta actual se reduce a pequeños y exclusivos proyectos localizados fundamentalmente en las comunas de Las Condes y Vitacura, pero también existen Providencia y Ñuñoa, donde aprovechan no sólo la buena dotación de servicios y conectividad, sino que también la calidad de algunos espacios como Plaza Ñuñoa.
Los ambientes interiores destacan por la calidad de sus terminaciones.
Los ambientes interiores destacan por la calidad de sus terminaciones.
Características
Los productos inmobiliarios “boutique” tienen variadas características. Así, pueden ser familiares o ser sólo de un ambiente; van desde los 50 m² hasta sobre los 400 m² construidos; pueden ser edificios de baja altura localizados en exclusivos lugares bajo un entorno natural o estar en lujosos edificios que albergan exclusivas tiendas y localizaciones muy buenas de conectividad y servicios.
Además, comúnmente aprovechan explotar un tema: las terrazas, la sustentabilidad y la ecología, los minimalismos, etc. “Sin embargo, lo fundamental son las terminaciones de alto estándar de sus construcciones y la exclusividad, diseño y estilo de los ambientes interiores. Por ello, se trata de stocks limitados, inmobiliarias pequeñas o exclusivas de este nicho y proyectos con unidades limitadas”, detalla González.
Y agrega: “Ofrecen más que ubicación y conectividad. Brindan un elevado estándar de equipamientos internos, arquitectura de vanguardia con líneas modernas, ambientes realizados por diseñadores premiados, como por ejemplo los ofrecidos por el Edificio LINEA de Inmobiliaria Trinitarias Ltda., cuyos ambientes fueron diseñados por el premiado diseñador Orlando Gatica”.
Nicho exclusivo
Estos proyectos buscan conquistar un nicho muy exclusivo. Mirador de San Damián (Las Condes) de Enaco tiene unas vistas espectaculares hacia el valle oriente de Las Condes. Está emplazado en un entorno natural privilegiado con grandes áreas verdes desarrolladas en más de 19.000 m² de jardines privados.
Germán Bartel, gerente comercial de Enaco S.A., señala que este proyecto posee características de arquitectura y diseño de primer nivel tanto en el proyecto en general como en cada uno de los departamentos.
Así, posee 4 tipos de departamentos, de 291 m² a 359 m² totales, los cuales disponen de detalles constructivos del más alto nivel, a lo que se suman grandes áreas verdes. Los precios fluctúan entre las UF 20.000 y UF 26.000, aproximadamente”.
Por su parte, Inmobiliaria Exxacon posee el Edificio Dalí (Lo Barnechea). “Se emplaza en una zona muy exclusiva, Valle Escondido, y sobre una cancha de golf, situación única en Santiago para un proyecto habitacional en altura”, detalla Nicole Solé, gerenta general de Exxacon.
Y agrega: “Este proyecto cuenta con sólo 16 departamentos, lo que le da carácter exclusivo. Se privilegió enormemente el diseño y la calidad de las terminaciones, no sólo al interior de los departamentos, sino que también en sus fachadas”.
Estos departamentos poseen sobre los 300 m² y se vendieron a un promedio de UF 20.000 cada uno.
Otro ejemplo es Parque Carolina Rabat de Carmell Grupo Inmobiliario (Vitacura). Francisco Echeverría cuenta que es un proyecto donde la variedad de departamentos es de 230 m² hasta 500 m², además está desarrollado en un exclusivo parque de aproximadamente 55.000 m² . “Entre otro equipamiento, incluye un club house de 1.500 m² , donde hay una piscina temperada con una superficie de 200 m² , salas de juegos y grandes salones de fiestas”.
Proyecciones
González señala que estos proyectos se expandirán, considerando el encarecimiento de los suelos y que el segmento al que van dirigidos todavía tiene espacio de crecimiento. “Sin embargo, la lógica de exclusividad del producto tampoco admite un crecimiento explosivo”.
Bartel dice que los nichos de mercado se van segmentando y especializando cada vez más, y para satisfacer las necesidades de los clientes las empresas inmobiliarias deben abarcar distintos tipos de proyectos.

Mayor operador de centros comerciales de México llega a Chile

 

  • Planigrupo desarrollará malls pequeños. El 60% de la propiedad es de Southern Cross.
Fuente: La Tercera
 La compañía mexicana desarrolladora de centros comerciales Planigrupo tiene en su carta de ruta arribar al mercado nacional.
La compañía mexicana desarrolladora de centros comerciales Planigrupo tiene en su carta de ruta arribar al mercado nacional.
Santiago, Chile. 21 marzo, 2013. Aún hay espacio para que ingresen nuevos actores a la industria del retail en Chile. La compañía mexicana desarrolladora de centros comerciales Planigrupo tiene en su carta de ruta arribar al mercado nacional.
Según Elliott Bross, director general de Planigrupo, “estamos buscando hacer negocios en los mercados de Colombia y de Chile”. Explicó que dentro de unos tres meses tendrán tomada la decisión sobre el modelo de negocio que emplearán para ingresar a Chile. “Estamos analizando si nos aliamos o si adquirimos algunas carteras. Una alternativa podría ser formar una sociedad con un grupo local, para desarrollar el negocio en conjunto”.
Bross dijo que en el segmento de strip centers y power centers (centros comerciales de menor tamaño) están las mayores oportunidades para ingresar a la industria del retail de Chile. “Por ahora, nosotros estamos estudiando el formato de power center”.
El director general de la compañía mexicana señaló que, además de mirar Santiago, están buscando con cuidado aquellas localidades que aún no están penetradas por actores locales. “En un país como Chile, miramos ciudades sobre los 100.000 habitantes”, agregó.
La tarea no es fácil, dice Bross. “La industria chilena nos parece muy madura y es caro entrar, y no me refiero a la tierra, sino que al valor de los inmuebles. Lo que tú pagas como resultado de tu ingreso es muy caro comparado con el resto de América Latina, y eso es por la maduración del mercado tan sofisticado que tiene Chile, ciertamente los más sofisticados de Latinoamérica. Entonces, hay que tener mucho cuidado con eso”, sentenció Elliott Bross.
Activo de Southern Cross
En agosto del año pasado, Southern Cross ingresó a la propiedad de Planigrupo a través de un fondo que tiene el 60% de la propiedad de la compañía.
“Southern Cross nos está ayudando a encaminarnos a una apertura a los mercados de capitales a nivel internacional”.
Planigrupo es una compañía que desarrolla, construye, arrienda y administra centros comerciales en todo México.
Bross dijo que la compañía posee un Ebitda de US$ 80 millones al año, y este 2013 abrirán 6 nuevos malls en México. “En número de centros comerciales desarrollados, somos el actor número uno de México. Tenemos más de 50 centros comerciales, que representan más de 2 millones de metros cuadrados rentables. Construidos, son más de 6 millones de metros cuadrados”.
Están incursionando en Colombia con varios socios locales, y están construyendo 4 malls que abrirán en 2014.
“Son centros comerciales anclados con supermercados, con un promedio de 40 o 50 locales, una cadena cinematográfica, y unos 4 o 5 restaurantes”, concluyó.

Construcción de torre de Cristián Boza en Alonso de Córdova comenzará en abril

 

  • El edificio de 15 pisos tendrá restaurantes, oficinas y tiendas de lujo.
Fuente: La Tercera
El nombre tentativo del proyecto es Triángulo de Vitacura y se inauguraría a fines de 2015 o principios de 2016.
El nombre tentativo del proyecto es Triángulo de Vitacura y se inauguraría a fines de 2015 o principios de 2016.
Santiago, Chile. 21 marzo, 2013. Durante tres décadas el triángulo que forma la intersección de las avenidas Alonso de Córdova, Kennedy y Américo Vespucio, en Vitacura, fue sinónimo de gastronomía y bohemia. Ahí se ubicaron, desde principios de los 80, restaurantes como El Reloj, La Cocina de Javier, Piola y Tip y Tap.
De ellos, sólo el último sigue abierto. El resto cerró en febrero pasado, para dar paso a un nuevo proyecto inmobiliario que renovará la cara de este sector.
Ahí se emplazará una torre de 15 pisos diseñada por la oficina del arquitecto Cristián Boza. El edificio de estilo contemporáneo contará con 11 niveles dedicados a oficinas de primer nivel y una oferta de 5.000 m2 de comercio de lujo y gastronomía de mantel largo.
Los primeros trabajos comenzarán en abril y se espera que duren entre 18 y 24 meses. El nombre tentativo del proyecto es Triángulo de Vitacura y se inauguraría a fines de 2015 o principios de 2016.
“Rescatamos la importancia del triángulo que se forma en esa intersección y montaremos ahí una culminación arquitectónica que será una gran columna que dé cuenta de eso. Por esa razón, se instalan sobre la base varias cajas que van reforzando la geometría de Kennedy y Alonso de Córdova”, asegura Cristián Boza, autor del Centro de Justicia de Santiago y de la Universidad San Sebastián de Bellavista.
Tiendas de lujo
Los comercios y los restaurantes estarán repartidos en cinco niveles. Tres de ellos sobre la superficie y el resto, bajo el nivel del suelo. La nueva oferta comercial tendrá entrada por Alonso de Córdova, acceso que aprovechará el flujo de público de la calle con las tiendas más exclusivas de la capital.
Los locales de gastronomía estarán en el subsuelo, excepto uno que se instalará en una terraza panorámica con vista al Club de Golf Los Leones y a la cordillera.
“Queremos que sean zonas especiales. La de abajo tendrá cobertura de enredaderas para simular un invernadero y la de arriba tendrá un ascensor exclusivo que llegará directo al restaurante. Desde este local el cliente tendrá una gran panorámica de la ciudad”, asegura Boza.
También se habilitarán 500 estacionamientos subterráneos en cuatro niveles.
Cotizada esquina
El propio Boza junto a Sergio León, gestor inmobiliario de SLB, idearon el proyecto en 2010 debido a que ambos eran clientes de El Reloj. Informalmente, durante un almuerzo comenzaron a idear la construcción.
Una vez que las negociaciones avanzaron con los propietarios de los terrenos y se cerraron los primeros acuerdos invitaron a IM Trust y a Gonzalo Santolaya para ser los inversionistas de la iniciativa.
Los nueve terrenos que componen el paño de 5.000 m2 fueron adquiridos entre 2010 y 2012. La compra del último se cerró en las últimas semanas.
“Como no teníamos ese terreno nos habíamos visto obligados a dividir en dos torres el proyecto y que la segunda fuera destinada a lofts. Una vez concretada la transacción del paño que faltaba pudimos comenzar a rearmar la idea original de que fuera un solo volumen”, explica Sergio León.
El equipo presentó en septiembre pasado un anteproyecto que fue aprobado por la Municipalidad de Vitacura.
La inversión total, entre la adquisición de los terrenos y la construcción de la obra, alcanza los US$ 70 millones.

Cierre de planta minera abre paso a nuevo proyecto de Mall Plaza en Copiapó

 

  • Terrenos de la ciudad antiguamente destinados a la actividad minera están siendo reorientados. Se estudian alternativas para extraer y explotar relaves o convertirlos en un parque.
Fuente: Estrategia
El proyecto ocupará unos 70.000 metros cuadrados del sector donde se ubicaba la planta procesadora de la minera.
El proyecto ocupará unos 70.000 metros cuadrados del sector donde se ubicaba la planta procesadora de la minera.
Santiago, Chile. 20 marzo, 2013. Mall Plaza finalizará durante el segundo semestre de 2013 la construcción de un centro comercial en Copiapó sobre terrenos donde funcionó la faena minera Ojancos, propiedad de la Compañía Minera y Comercial Sali Hochshild.
El proyecto ocupará unos 70.000 metros cuadrados del sector donde se ubicaba la planta procesadora de la minera, de los cuales 37.000 corresponden a locales comerciales, entre los que se cuentan tiendas como Ripley, Falabella y el hipermercado Tottus. Se estima que la obra generará unos 2.200 nuevos empleos e irá de la mano de la construcción del ecoparque Kaukari.
La inversión, estimada en US$ 66 millones, es la primera iniciativa que se desarrolla sobre las vastas propiedades que la minera posee en el corazón de la ciudad. El mall ocupará sólo la mitad del terreno donde se ubicaba la planta Sali Hochschild y no involucra a la extensa zona de relaves.
El Futuro de los Relaves
Dos proyectos actualmente se están estudiando para la extensa zona de relaves contigua a esta zona. Según comentó a Estrategia el gerente general de la minera, Joaquín Errázuriz Hochschild, se ha firmado un protocolo con la empresa PACOM y autoridades de gobierno para desplazar y explotar parte o la totalidad de los relaves. “Peros sacarlos y llevarlos a otra parte no es fácil, ya que están en medio de la ciudad y moverlos puede tener un efecto ambiental”, señala Errázuriz.
Otra alternativa que baraja la empresa es nivelar los relaves para hacer canchas deportivas o senderos para caminatas.

Cimenta inicia a mediados de año obras de su centro gastronómico

 

  • Buscarán replicar la iniciativa en otras ubicaciones que ya tienen identificadas. Además, donde su foco de inversiones será el comercio.
Fuente: Diario Financiero
se emplazará al lado de La Chascona, la casa de Pablo Neruda, en el barrio Bellavista.
El centro gastronómico se emplazará al lado de La Chascona, la casa de Pablo Neruda, en el barrio Bellavista.
Santiago, Chile. 20 marzo, 2013. Para mediados de año está planificado que partan las obras del centro gastronómico del fondo de inversión Cimenta, que se emplazará al lado de La Chascona, la casa de Pablo Neruda, en el barrio Bellavista. Será el primero de varios, según cuenta el gerente general del fondo, Enrique Ayala.
Luego de haber comprado en 2011 el terreno, ubicado entre las calles Constitución y López de Bello, la idea del fondo -cuya administración está ligada a Sergio Cardone, Antonio Tuset y las familias Ayala y Palma, entre otros- es comenzar las obras a mediados de año y tenerlo listo a principios de 2014, dijo Ayala. La inversión sumaría unos US$ 18 millones.
La idea de Cimenta es arrendar los locales, de unos 5.000 m2, a los restaurantes que estarían acá. En todo caso, según Ayala, “no va a ser competencia directa del Patio Bellavista, lo más probable es que sea un poquito más de mantel largo”. Respecto del nombre que pondrán al centro, se barajan algunas ideas, pero no hay nada decidido aún.
Esto sería sólo el comienzo. “En la parte gastronómica (…) nos interesa estar. No tenemos más terrenos comprados todavía, pero sí tenemos sectores identificados donde nos gustaría ir”, dijo el ejecutivo.
Lo que viene

Los activos de Cimenta están principalmente concentrados en el área de comercio y es acá donde seguirá estando el foco del fondo. Es por ello que, contó Ayala, “estamos viendo algunas alternativas, básicamente fuera de Santiago, porque Santiago está muy estrecho, yo creo que ahí vamos a dispararnos. Respecto de nuestras próximas inversiones, todas las que sean en comercio serán fuera de Santiago”.
El fondo dice estar buscando localidades, mayormente entre Santiago e Iquique. Pero no sólo eso hará Cimenta. También busca terrenos para levantar dos o tres edificios de senior suites en Santiago, un área en el que ven mucho potencial, tras manejar tres edificios de este tipo en la capital.
A eso se sumará el desarrollo de dos proyectos industriales. El primero, un centro de bodegaje en General Velásquez, un proyecto grande, dice el ejecutivo, de unos 60.000 m2, por lo que partirán en una primera instancia con 24.000 m2. El segundo, será un proyecto de loteo en Quillota, donde han detectado una demanda muy alta por este tipo de desarrollos.
Finalmente, un edificio de oficinas clase B se sumará en Manquehue con Apoquindo.
Inversiones y financiamiento
Así las cosas, el fondo espera invertir, siempre a través de sus filiales, unos US$ 30 millones este año, bastante en línea con lo que venían haciendo en los años previos, lo que se quebró en 2012 cuando compraron el edificio Santiago Downtown 4 en US$ 50 millones, sumando inversiones por unos 
US$ 80 millones.
Según Ayala, “en lo inmediato, el financiamiento de estas inversiones se realizaría mediante créditos bancarios, aunque siempre pensando en la necesidad de ampliar el capital del fondo en un corto plazo, lo que se haría durante el presente año 2013”.
El plan, que aún no ha sido visado por el directorio, sería subir en 
US$ 100 millones el capital social actual que alcanza unos US$ 280 millones. El plazo para formalizarlo, si deciden seguir adelante, sería a mediados de año, explicó.

Mercado de viviendas de lujo seguirá al alza según expertos del sector

 

  • En 2013 venderán 50 unidades más que en 2012, totalizando 350 inmuebles sobre US$ 1 millón.
Fuente: La Tercera
En el caso de la venta de viviendas nuevas, existen 26 proyectos en Santiago ofreciendo productos sobre US$ 1 millón
En el caso de la venta de viviendas nuevas, existen 26 proyectos en Santiago ofreciendo productos sobre US$ 1 millón.
Santiago, Chile. 20 marzo, 2013. A pesar del alto precio que registran las viviendas, tanto en Santiago como en algunas ciudades en regiones, el interés por adquirir un inmueble no ha decaído, tampoco en un segmento de alto valor como en el mercado de las viviendas de lujo, que superan US$ 1 millón.
Según Alberto Alaluf, gerente general de Alaluf Propiedades, “a comienzos de 2012 el total de unidades comercializadas se situaba cerca de 300 y su valor era por sobre US$ 1 millón, entre casas, departamentos nuevos y usados”. Las proyecciones que maneja Alaluf para este año son de ventas para la industria por 350 unidades.
El gerente de Fuenzalida Propiedades Los Leones, Norbert Lui, agrega que, según un estudio interno, en los últimos 5 años ese segmento creció en torno al 75%.
En el caso de la venta de viviendas nuevas, existen 26 proyectos en Santiago ofreciendo productos sobre US$ 1 millón, comentó Alaluf. De éstos, cinco corresponden a casas y el resto a departamentos. Los proyectos están en el sector oriente de Santiago, en las comunas de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura.
En 2013, el precio promedio de las unidades que se venden en este mercado bordea las UF 25.000, casi US$ 1,2 millones. A la vez, el valor del metro cuadrado de las residencias nuevas comercializadas está en torno a las UF 80.
El gerente de Proyectos de Inmobiliaria Manquehue, Francisco Klein, agregó que “el mercado de los departamentos de lujo es maduro y tiene muy buenas perspectivas para el año 2013”.
Destacó que la escasez de terrenos de esa zona, acompañada de las características específicas de los proyectos de alto valor, como su arquitectura y terminaciones, “claramente hacen que su valor vaya al alza”.
El perfil de clientes que optan por este tipo de inmuebles se centra mayoritariamente en matrimonios sobre los 20 años con hijos independientes. También profesionales entre 35 y 40 años, con familias grandes y poder de endeudamiento amplio, comenta Alaluf.
Norbert Lui agrega que el dinamismo también se ha favorecido por los ejecutivos extranjeros de alto nivel que han llegado al país.