Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

jueves, 9 de agosto de 2012

MOP construirá cuatro embalses con inversión de US$ 785 millones

En julio, en tanto, las represas de generación eléctrica bajaron en 15,9% sus reservas respecto del mes anterior.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 8 agosto, 2012. En medio del recrudecimiento del déficit hídrico en algunas zonas del país, el Ministerio de Obras Públicas confirmó que cuatro serán en definitiva los nuevos embalses que pondrá en marcha el actual gobierno, elevando fuertemente la capacidad de almacenamiento de agua.
Según cifras del MOP, estas iniciativas sumarían inversiones por $ 385.706 millones, unos US$ 785 millones (según tipo de cambio promedio de 2012).
El titular del MOP, Laurence Golborne, señaló que el proyecto Punilla, en el Biobío, es el de mayor envergadura. Éste involucra una inversión de $ 273.000 millones, con una capacidad de 625 millones de m3.
Será para riego, pero complementario con generación hidroeléctrica. “Estamos en conversaciones con los regantes para el modelo de negocios y los aportes que deberían hacer”, indicó Golborne.
En la Región de Arica y Parinacota se levantará el embalse Chironta por $ 46.706 millones. En la IV Región estará Valle Hermoso ($ 35.000 millones) y en la V Región, Chacrillas, que contempla $ 31.000 millones y cuyas obras ya comenzaron. Estos dos últimos también son para riego, pero pueden complementarse con generación hidroeléctrica.
En total, estos embalses sumarán 689 millones de m3. “Pretendemos dejarlos iniciados en este periodo de gobierno”, recalcó Golborne. El MOP prevé plantear otros 10 embalses que se construirían en los próximos 10 a 15 años. “Con ello pasaríamos de los 4.200 millones de m3 de capacidad de almacenamiento a 5.500 millones de m3″, dijo.
Déficit en generación
Los embalses del país disminuyeron en 7,4% sus reservas en julio pasado respecto del mes previo, y exhiben un déficit de 47% con relación a su promedio.
La baja más fuerte la anotaron los embalses de generación, cuya capacidad retrocedió 15,9% en julio respecto de junio, arrastrados por las mermas en Rapel, Colbún y Ralco, según la Dirección General de Aguas del MOP.
“Cuando tenemos bajas en la disponibilidad hídrica, se tiene que reemplazar esa capacidad de generación termoeléctrica, y eso encarece los costos de generación”, comentó Golborne.
Las represas de uso mixto (generación y riego) bajaron 7,4% su capacidad el mes pasado, mientras que subieron sus reservas los de riego (10,4%) y agua potable (7,9%).
En el MOP esperan que mejoren los niveles de los embalses, pues en el lapso agosto-octubre se producen 30% de las precipitaciones de un año normal.

Talcahuano se reconstruye a otra escala tras la tragedia

Es la comuna que más subsidios ha recibido en el país. Las autoridades quieren aprovechar de solucionar el déficit habitacional que arrastraban por décadas. Unas 2.470 personas aún viven en las 54 aldeas que forman distintos campamentos de damnificados. Asmar y los puertos de Talcahuano y San Vicente realizan millonarias inversiones, con las cuales buscan recomponer e incluso mejorar las instalaciones que tenían.

Fuente: La Segunda

Santiago, Chile. 8 agosto, 2012. Una comuna en plena reconstrucción, donde todavía siguen retirando escombros.
Así se encuentra Talcahuano, el poblado costero más azotado por el terremoto y tsunami del 27 de frebrero de 2010, a dos años y cinco meses de la tragedia.
Sus más de 170.000 habitantes han debido lidiar con la paulatina reconstrucción de casas, plazas, empresas y caminos, que se siguen desarrollando en esta zona de la VIII Región.
Antes de la devastación, Talcahuano tenía un 17,6% de pobreza, un déficit estructural de viviendas y el desempleo era de 13,5%. Hoy, la desocupación bajó a un 9% y las expectativas de tener una mejor ciudad crecen.
El intendente del Biobío, Víctor Lobos, opina que esta “es la ciudad que mejor aprovechó el desastre del 27-F para renacer. El propio Presidente Piñera me solicitó gestionar y realizar proyectos de reconstrucción urbana para transformar a Talcahuano, porque era la zona cero del terremoto. Así como La Serena se reconoce hoy como la gran obra del Presidente Gabriel González Videla, Talcahuano será la gran obra del Presidente Sebastián Piñera Echenique”.
Esperando que se concrete pronto esa gran obra -o al menos parte de ella- se encuentran unas 2.470 personas que aun viven en las 54 aldeas repartidas en toda la comuna e insertas en distintos campamentos de damnificados. En las aldeas más populosas -Los Morros, Santa Clara y Tumbes- hay pobladores que suman ya más de dos años en mediaguas, compartiendo el baño y sin poder siquiera tomar una ducha.
La aldea El Morro es un ejemplo. Ahí viven 600 personas, o 196 familias, ligadas principalmente a la pesca, puesto que eran vecinos y trabajadores de la caleta del mismo nombre, la que desapareció con el tsunami.
Intendente: Comercio está plenamente operativo
El intendente Víctor Lobos destaca que “a los pocos meses del terremoto, la Región del Biobío pudo reconstruir todo su aparato de infraestructura industrial y vial, en especial caminos y puentes”, lo que se refleja en que actualmente el centro de la ciudad se encuentra con un comercio plenamente operativo. Sólo resta terminar la reconstrucción de la Plaza de Armas.
La optimista visión es compartida por varios de los talcahuinos con los que conversó La Segunda, quienes esperan que la catástrofe que vivieron pueda convertirse en una oportunidad de cambiarle la cara a la ciudad y solucionar problemas que se arrastraban desde décadas, sobre todo el déficit habitacional y conectividad.
Verónica Marchant -quien residía en la antigua caleta Cantero, en la parte norte de Talcahuano, arrasada por el maremoto y donde murieron dos personas- cuenta que el tsunami les permitió a los pobladores de Cantero, Candelaria y Puerto Inglés poder optar a una casa en terreno propio y más cercana a la caleta Tumbes. Antes, para salir o entrar de sus casas debían caminar por sobre un peligroso roquerío costero, o esperar a que el mar bajara, ya que no existían caminos para llegar a sus hogares.
Es la comuna con más subsidios de reconstrucción
El Serviu regional ha entregado un total de 10.630 subsidios, que se reparten entre reparaciones y construcción de casas. Con esto concluyó el proceso de entrega. Asimismo, se han iniciado 7.536 obras, y de ellas, 4.543 ya están terminadas.
Pablo Ivelic, coordinador nacional de la reconstrucción, señala que “no existe otra comuna a nivel nacional que presente tal cantidad de subsidios en vivienda, lo que incluye reparaciones, adquisición o construcciones nuevas”.
De todas maneras, en la ciudad hay muchas familias que aún están a la espera de soluciones habitacionales, las cuales tienen distintos grados de avance, dependiendo de las complicaciones que presentan los proyectos, como por ejemplo la propiedad de los sitios de construcción.
Construyendo para allegados
Hoy Cecilia Vallejos, vicepresidenta de la junta de vecinos de la aldea El Morro, ve con esperanza como retiran los escombros de la calle Ramón Unzaga, en donde comenzarán a construir las primeras casas de la población.
“Tendremos casas de hormigón en forma de palafitos de dos pisos, y junto a ellas construirán un condominio que beneficiará a otras personas de nuestra población, que eran allegados o arrendatarios, que ahora tendrán su casa propia. Por eso, siempre digo que esto fue una tragedia, pero se convirtió en una oportunidad para muchos. En mi caso, yo ahora viviré sola y no con mis suegros, como antes”, relata.
Se construirán 2.181 casas que no existían antes del 27/F
La construcción de viviendas nuevas es destacada por el seremi de Vivienda del Biobío, Rodrigo Saavedra , quien señala que más del 25 % de los damnificados de la región eran arrendatarios y allegados. “Fácil podría haber sido reconstruir sólo lo que se cayó, pero este era el momento para poder solucionar la situación de muchas personas que no tenían casa. Si bien es un problema más grande, era necesario abordarlo, y ese es el valor de lo que estamos haciendo”, dice.
Ivelic concuerda en que “Talcahuano tenía un déficit habitacional previo y poca disponibilidad de suelo. Además, de los 10.360 subsidios que se entregaron, 4.100 fueron para viviendas nuevas. De ese número, sólo 1.919 fueron para personas cuyas casas resultaron destruidas, lo que significa que construiremos 2.181 viviendas que nunca existieron y que beneficiaran a los que arrendaban o vivían con familiares”.
Añade que “esto genera una demora adicional, puesto que se deben buscar terrenos aptos para construir, en una comuna que presenta una realidad de suelo muy compleja, dada su geografía”.
El alcalde de la comuna, Gastón Saavedra, puntualiza que muchas de las viviendas no estarán listas antes del próximo año. Y destaca que la política del municipio ha sido transparentar la información, de modo de no crear falsas expectativas. “La verdad y la dignificación en el trato de las personas es lo que genera que los damnificados estén tranquilos. Yo siempre les dije que tendrían que pasar al menos tres inviernos en campamentos, y no me equivoqué”.
Reconstruir Asmar cuesta US$ 200 millones
Talcahuano es una comuna de tradición marítima, marcada por la pesca artesanal, el desarrollo portuario y la presencia de instalaciones de la Armada.
La planta industrial de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) fue uno de las grandes afectadas por el tsunami . La empresa, que cuenta con más de 5.000 trabajadores, sufrió graves daños en casi toda su infraestructura, siendo los principales el frente marítimo, los diques secos, diques flotantes y grúas, entre otros. Estos daños fueron avaluados en US$ 358,3 millones .
El proceso de reconstrucción comenzó en los primeros días después del terremoto, con un presupuesto cercano a US$ 200 millones, incluyendo unos US$ 60 millones por seguros.
La firma Dragar S.A. es la encargada de reconstruir las instalaciones de Asmar Talcahuano, empresa que, según indica Rodrigo Sazo, gerente general de relaciones públicas de Asmar, está funcionando a un 75% de su capacidad .
Anecdóticamente, Asmar inauguraría la noche del 27 de febrero de 2010 el buque Cabo de Hornos, embarcación que terminó varando en el noreste de los terrenos de la empresa después de más de 11 meses por el arrastre del tsunami. Fue rescatado un año después, y su nueva reparación está en curso.
Sólo 4 meses duró la reconstrucción de CAP Acero
La Compañía Siderúrgica Huachipato (CAP Acero) registró daños en todas sus unidades, especialmente en el área de producción primaria: Muelle, Altos Hornos, Planta de Coque y Acería. No obstante, el mismo día de la emergencia comenzaron las tareas de reparación.
El 14 de julio de 2010 se procesó la primera hornada de acero post terremoto, dando reinicio a la totalidad de sus operaciones, a sólo cuatro meses del terremoto.
US$ 130 millones se invertirán en la reconstrucción portuaria
El Puerto de Talcahuano -de la Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente y concesionado a Talcahuano Terminal Portuario S.A (TTP)- siempre tuvo poca movilización de buques de gran escala, registrando 150.000 toneladas al año, algo “insignificante” en comparación con otros puertos de la región, como el de Coronel, señala Carlos Aranguiz, gerente de desarrollo y concesiones de la Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente.
Según cuenta, “desde la catástrofe no opera la parte comercial del puerto, pero el descargue pesquero sólo se detuvo un par de meses”.
Carlos Feres, presidente del directorio de Talcahuano San Vicente, explica que los planes de reconstrucción, materializados últimamente en un proyecto entregado por la concesionaria TTP, incluyen ampliar el muelle de 160 mts. a 240 mts. con una inversión de US$ 13 millones, y cuya puesta en marcha se iniciaría a comienzos de este segundo semestre.
Mientras, el Puerto de San Vicente funciona casi al 100% de su capacidad. Con la salvedad de que dejaron el muelle 1 (que registró daños) sólo para acopio de granel. Paralelamente, SVTI ha desarrollado un proyecto que busca ampliar la capacidad productiva del puerto, construyendo un cuarto muelle de 264 mts. de largo, y reparar la parte más antigua, lo que significará una inversión de US$ 100 millones.
Más de $ 12 millones significa la pérdida de un bote pesquero
Los pequeños y medianos pescadores quedaron parados después del terremoto. Aparte del daño en las caletas, perdieron embarcaciones y herramientas de trabajo.
Hoy enfrentan el problema de espacio, que ha provocado el proyecto de remodelación del borde costero. Este contempla la construcción de un parque, un mirador, el club de yates y la reconstrucción del muelle. La fecha de terminó de esta obra esta prevista para mayo de 2013, tras una inversión estimada de $ 6.900 millones.
Raúl Silva, presidente de A.G. Pescadores Artesanales, accedió al programa estatal “Volvamos a la mar”, que financiaba el 75% de un bote nuevo, cuyo valor total es de unos $ 8 millones. “Yo y muchos colegas tuvimos que conseguirnos dineros con bancos y familiares, para poder tener los dos millones que necesitábamos para financiar el 25% del valor del bote que nos correspondía. Además después debíamos comprar equipamientos como compresores, mallas, equipos, entre otros insumos, lo cual costaba en promedio $ 4 millones más”, enumera.
Cecilia Arancibia, presidenta del Sindicato Interportuario de Talcahuano, sufrió la perdida de su restaurant en el borde costero y de su bote pesquero. “Perdí alrededor de $ 20 millones, y no pude postular al programa “Volvamos a la mar” porque hubo un problema con los permisos de zarpe de la Gobernación Marítima; debí costear mis propias pérdidas, lo que me tiene aún sin un bote”.
En números
En Talcahuano se entregó un total de 10.630 subsidios.
Sólo se han terminado 98 casas, de un total de 3.849 que se deben levantar en Talcahuano, lo que deja un saldo de 3.571 pendientes. No obstante, existen 2.080 que ya se encuentran iniciadas.
Luego de la catástrofe, 3.500 personas quedaron viviendo en un total de 84 aldeas, las que hoy se han reducido a 54, con un total de 2.470 personas.

Besalco reporta aumento de utilidades por 12% durante el primer semestre

La constructora, ligada a la familia Bezanilla, anunció ganancias por $ 7.358 millones en los primeros seis meses del año. En el mismo periodo de tiempo, las ventas de la compañía ascendieron 48%.

Fuente: Pulso

Santiago, Chile. 8 agosto, 2012. La constructora Besalco, ligada a la familia Bezanilla, reportó utilidades por $ 7.358 millones en el primer semestre.
Esta utilidad representa un aumento de 12,31% comparadas con las obtenidas en la primera parte del año cuando alcanzó los $ 6.551 millones.
Además la compañía anunció que en los primeros meses del año tuvo ventas por $ 197.284 millones, lo que representa un aumento de 47,9% comparada igual periodo del año 2011, que fue de $ 133.373 millones.
Por su parte, el Ebitda del período enero-junio ascendió a $ 25.105 millones, valor que comparado con el obtenido durante el mismo período del año anterior muestra un aumento del 27,9%.
En los resultados influyó la incorporación del 68% de las empresas Kipreos, adquiridas en septiembre de 2011. Esta firma ha contribuido al margen de la compañía con $ 777 millones durante el primer semestre.
La compañía señaló que estos aumentos muestran “la acertada línea de acción de Besalco en cuanto a su diversificación de líneas de negocio relacionadas con la construcción, ya que a pesar de afrontar mayores costos en ciertas áreas, ha podido mejorar los márgenes operacionales totales”.

Inversión de US$ 115,8 millones convertirá al Paradero 14 en el nuevo centro cívico de La Florida

El proyecto de remodelación, con un costo de US$ 115,8 millones, incluye un skatepark, un campanario y una cafetería.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 8 agosto, 2012. Por la intersección de las avenidas Américo Vespucio y Vicuña Mackenna transitan dos millones de personas diariamente. Es el segundo cruce más importante de Santiago, después de Plaza Italia, y en 2014 lucirá un nuevo rostro.
La Municipalidad de La Florida impulsa una remodelación del “paradero 14”, como también se le conoce, que incluirá cinco grandes obras que lo convertirán en el nuevo centro urbano de la comuna. El proyecto tiene un costo de US$ 115,8 millones e incluye un edificio consistorial, un campanario, una fuente de agua, un skatepark y una cafetería.
Skatepark
Esta semana comienza la implementación del skatepark, ubicado en el bandejón central de Av. Américo Vespucio. Se emplazará en el mismo lugar donde hoy existen siete estructuras metálicas con forma de árbol, que en su interior tienen plantas y enredaderas. Esa instalación se denomina Torres de agua y fue creada durante el mandato de Pablo Zalaquett.
Al otro lado de la calle, específicamente, en el atrio de la iglesia San Vicente de Paul, se ubicará el campanario, cuyas 14 campanas se fabrican en España a petición del párroco de la iglesia. Además, contará con un carillón y un reloj que cada 15 minutos emitirá música clásica. Tendrá un costo de $ 65 millones.
En la explanada del mismo atrio, se proyectará una plaza de uso familiar, que contará con áreas verdes, bancas, juegos infantiles y una cafetería. El espacio tendrá cierre perimetral, para otorgar mayor seguridad a los niños.
Los juegos ya fueron ubicados frente a la iglesia y serán inaugurados este fin de semana por el acalde de la comuna, Rodolfo Carter.
“Después del colegio traigo a mis hijos unos 20 minutos a que jueguen acá. Me gustan los cambios que están haciendo porque este lugar, por lo menos, era bastante árido, plano y sin mucho color”, explica Lorena Peña (38) vecina del sector, mientras vigila a sus hijos que bajan por el resbalín.
En esa plaza se dispondrán 20 estacionamientos de uso exclusivo de la parroquia.
Aguas danzantes
Uno de los mayores atractivos de la remodelación será una fuente de agua, que se ubicará también en el bandejón central de Av. Américo Vespucio.
Actualmente, el municipio busca una empresa que se haga cargo de su instalación, mantención y financiamiento.
Una de las propuestas que evalúa la alcaldía es la presentada por la empresa Fuentes de Agua Las Condes (Falc), la misma a cargo de la cascada del mall Costanera Center.
La fuente, que utilizaría la misma tecnología que la cortina de agua del centro comercial, consiste en una pileta de 12 x 12 metros, con 14 chorros de agua de tres a cuatro metros de altura, ubicados en forma circular, y un chorro central de 14 metros. Estos crearán un efecto de aguas danzantes y serán iluminados desde el piso por luces led.

Edificio consistorial
La licitación de la construcción del edificio consistorial se realizará después de las elecciones municipales. El futuro recinto de 18 pisos será sustentable energéticamente y amigable con el medioambiente. Como la actual sede municipal data del siglo XIX y es de Conservación Histórica, no se demolerá y será refaccionada para convertirla en centro cultural en 2014.
El sector también contará con dos edificios menores en los costados, los que serán concesionados por 30 años y destinados a comercio y servicios. Una vez cumplido el período de concesión, los recintos laterales volverán a ser propiedades de la municipalidad. “Queremos que este sector no sea sinónimo de mall, sino de un espacio público de calidad para aportar a una ciudad más equitativa”, remata el alcalde.
Vecinos descontentos con los cambios
Este proyecto de renovación impulsado por el alcalde Carter tiene descontento a un grupo de vecinos del sector, agrupados en el Movimiento Pura Florida.
El domingo pasado, se reunieron 150 personas, en las afueras de la iglesia San Vicente de Paul, para protestar. “Denunciamos la arbitrariedad del alcalde al tomar la decisión de cambiar la comuna sin una consulta ciudadana”, explica Lily Ramos, vocera del movimiento.
Ramos agrega que “existen muchos problemas en la comuna de La Florida que deben ser la prioridad antes de impulsar este millonario proyecto”.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Empresas socias conocen detalles del terreno a la venta del Puerto de Antofagasta

06 Agosto 2012

Más de quince empresas constructoras de la zona asistieron a la presentación de venta del terreno denominado “Área C”, perteneciente al Puerto de Antofagasta y organizada por la Delegación Antofagasta. Durante la exposición, nuestros socios conocieron detalles de este nuevo centro urbanístico que, por su ubicación estratégica en pleno corazón de la ciudad, puede transformarse en un moderno centro de convenciones, un hotel, edificio de oficinas comerciales o del sector salud.
La presidenta regional, Jacqueline Leiva, relevó la promoción que realiza la CChC sobre el desarrollo del borde costero a través de la inversión privada, y agradeció al Puerto por incluirlos en esta iniciativa, que sin duda aportará a la gestión de un nuevo polo turístico y comercial de gran relevancia para la zona norte.
Detalles de la Licitación
La Empresa Portuaria de Antofagasta, EPA, ha considerado invitar al sector privado a una Licitación Pública para la adquisición del último terreno de su propiedad en el sector norte de su recinto portuario, denominado Area C y que tiene una superficie de 9.296 m2.
El terreno denominado Area C de una superficie de 9.296 m2, se ubica en la zona céntrica de la ciudad de Antofagasta, en un sector que se ha convertido en un polo turístico y comercial muy atractivo para la ciudad y sus límites son: al sur con la remodelada avenida José Manuel Balmaceda; al norte con el nuevo Hotel Terrado y parte de la Poza Histórica de Antofagasta, al Poniente con la calle Maipú (calle 12) y que lo separa del Mall Plaza Antofagasta y al Oriente por la extensión de la calle Baquedano (calle 12).
El terreno es claramente un pivote importante entre la zona del centro histórico de Antofagasta, su Plaza, sus museos, los monumentos del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia y una zona de alto desarrollo de los últimos años como centro comercial y de hotelería de primer nivel.
La ubicación del Area C presenta una óptima accesibilidad desde todos los sectores de la ciudad, ya que se encuentra sobre una de las vías estructurantes más importantes de la ciudad y que además es la Costanera que conecta los dos extremos de la ciudad. El ancho de esta vía (50 mts.), entrega una importante presencia, sobre todo en la esquina con la calle de acceso al Mall, donde se consigue la mayor exposición del terreno. No existen terrenos para proyectos similares en Antofagasta que puedan competir con él y un proyecto adecuado puede permitir la consolidación del sector como centro financiero, comercial y de servicio, transformándose en un polo de atracción de demanda de espacio para estos fines.
Actualmente, el Plan Regulador ofrece condiciones de edificación y usos de suelo óptimas para este exclusivo sector del Borde Costero. El terreno está normado como ZDUC 01 y específicamente dentro de la clasificación C1Bc, que contempla los usos de Equipamiento Mayor, Mediano y Menor. La altura máxima está normada como 20 pisos o 61 metros y su Coeficiente de Constructibilidad es 4. Sin embargo, el terreno Area C está conformado por dos roles que, de fusionarse, permiten un aumento del 30% de los indicadores al tratarse como Conjunto Armónico, llegando el Coeficiente de Constructibilidad a 5.
Comunicaciones Delegación Antofagasta

CAP invertiría US$ 250 millones en puerto en IV Región

Atendería a naves graneleras para el transporte de mineral de hierro.


Santiago, Chile. 7 agosto, 2012. CAP Minería ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Puerto Cruz Grande, iniciativa que consiste en una instalación portuaria, capaz de atender naves graneleras.
El propósito inicial del terminal es prestar servicios de almacenamiento y embarque de los minerales de hierro que producirá el “Proyecto Tofo”. El nuevo puerto permitirá, cuando entre en operaciones, embarcar al menos 13,5 millones de toneladas de minerales a granel al año.
Las instalaciones y actividades que contempla el proyecto se desarrollarán en terrenos de propiedad de CAP Minería -filial del Grupo CAP- , localizados en la ribera sur de la Caleta Cruz Grande, vecina a la localidad de Chungungo, en la Comuna de La Higuera, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo. El monto de inversión para la ejecución del proyecto asciende a un total aproximado de US$ 250 millones. En su fase de construcción requerirá una dotación promedio de 380 trabajadores, las que durante la época peak podrían alcanzar hasta las 600 personas.

Tasas de créditos hipotecarios se mantendrán en el rango de 4% hasta fines de año

Los intereses no están en sus niveles históricos más bajos, pero hay consenso en la industria de que sigue siendo un buen momento para comprar. La crisis externa no ha golpeado a este mercado y las proyecciones para el año son auspiciosas.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 7 agosto, 2012. Las señales son optimistas para el mercado inmobiliario: la oferta es amplia, la economía interna se ve estable y los créditos hipotecarios están a niveles atractivos. El promedio de la industria para los préstamos a 20 años es de 4,3% y se proyecta que en diciembre la tasa llegue a 4,6%, según estimaciones del Banco Central.
César Rebolledo, gerente general de Cimenta, destaca que las tasas se encuentran atractivas. “Antes estaban a 3,9% y ahora han subido un poco, pero aún están a niveles bajos, cercano a 4,1%. Debiera mantenerse o tener una variación pequeña al alza, ya que no vemos mucha razón por la cual las tasas bajen”.
En esto coincide Cristián Espinoza, gerente Negocios Personas del Banco de Chile, quien asegura que las tasas respecto a julio de 2011 han subido, pero levemente. “Esto se debe principalmente, a la crisis en Europa que repercute en nuestra economía y en las expectativas”, dice.
El impacto, en todo caso, no es significativo, para Andrés Covacevich, gerente de Producto Banca Personas de banco Corpbanca. “Las tasas se han mantenido estables, porque la economía está sana. Esto se va a sostener en la medida que los factores externos no generen incertidumbres en el mercado”.
A juicio de Juan Ramón Campos, gerente comercial de Inmobiliaria Senexco, hace un año y medio que las tasas están siendo un buen argumento de venta, y todo parece indicar que seguirán por ese camino. “El comportamiento de las tasas es clave para el sector, ya que cerca del 80% de las ventas son a través de un crédito hipotecario”.
Efecto crisis
La evolución de la crisis internacional va a determinar cómo se comportarán las tasas hipotecarias. Por el momento, hay tranquilidad.
De hecho, la confianza que hay por la estabilidad interna hace que algunos bancos realicen ofertas más agresivas, sacrificando ganancias a través de una baja de su spread .
En Corpbanca, por ejemplo, están trabajando hasta agosto con una tasa de 3,9% para operaciones a 20 años sobre UF 2.000. Luego proyectan que subiría 0,2 punto porcentual.
“Bajo condiciones normales de mercado y de certidumbre hay bancos que están dispuestos a ganar un poco menos de plata, pero cuando hay inestabilidad aumenta el spread, ya que se hacen más riesgosas las colocaciones por no pago y se tiende a subir el precio”, dice Covacevich.
En todo caso, el escenario podría cambiar de complicarse lo que pasa en el exterior.
“La crisis europea podría generar una caída en la liquidez mundial. Si así ocurre, los bancos se ponen más nerviosos y restringen el crédito, pues toman una posición conservadora, subiendo las tasas”, explica el economista y profesor de la Universidad de Chile, Alejandro Micco.
Un eventual mal escenario para el mercado inmobiliario, pues las compras se frenan bruscamente ante un alza de tasas. “La gente tiene internalizado que si suben las tasas es porque hay una crisis o algo va a pasar y ya no es tan conveniente comprar”, dice Juan Ramón Campos.
Licitación de seguros
Se espera que el crecimiento anual de colocaciones hipotecarias se mueva en torno al 11%. “Son tres las variables que inciden en el desarrollo de la industria: vamos a tener un bajo IPC este año, existe estabilidad económica y hay una gran oferta de propiedades”, dice Covacevich.
Hay, sin embargo, visiones encontradas sobre el efecto de las licitaciones de seguros en la configuración del negocio. Desde junio, las entidades financieras deben hacer una licitación pública de los seguros asociados con los créditos, para lograr mayor competencia y reducir los costos de intermediación.
Para César Rebolledo, esto se va a traducir en un alza de tasas por parte de los bancos. “Vemos que puede subir la tasa porque los bancos no van a percibir los ingresos que tenían de los seguros. Van a tener que transferir ese menor ingreso a una tasa más alta para que el producto siga siendo rentable”, indica.
Andrés Covacevich advierte que no se pueden hacer estimaciones de alzas o bajas antes de que se hayan licitado todas las carteras. “Hay que ver cómo reacciona el mercado en general, porque si cualquier actor mantiene una oferta baja, no va a haber cambios en el resto.
Pasos para obtener un préstamo para su vivienda
Quienes quieran embarcarse en la compra de una vivienda, deben considerar las tres variables claves que evalúan las entidades financieras para entregar un préstamo.
Evaluación del eventual comprador
S Renta: El dividendo no debe exceder del 25% del ingreso mensual.
S Endeudamiento: Los compromisos mensuales por endeudamiento del solicitante, incluyendo el crédito solicitado, no deben exceder del 30% de su renta líquida.
S Patrimonio: Es la valorización de los bienes del solicitante. Es un excelente factor si presenta ahorros financieros.
S Naturaleza de los ingresos: Hay que determinar a través de la calidad de la fuente de ingresos la estabilidad de éstos en el largo plazo.
S Actividad del cliente e informes comerciales: Se analiza el cumplimiento de compromisos comerciales.
Evaluación de la propiedad
S Legal: Es el análisis que hacen los abogados para determinar que todos los títulos que respalda la propiedad se encuentran en un perfecto orden legal y que tampoco estén afectos a nulidad.
S Tasación: Es el estudio que hace un profesional calificado para constatar que el valor de una determinada propiedad guarda relación con el precio al cual se está comprando.
Gastos operacionales
Son todos aquellos que el solicitante debe cancelar tras ser aprobado el crédito y antes de proceder a firmar la escritura.
Estos son: Tasación y estudio de títulos y redacción de escritura.

Metro: Línea 6 aportará nueva estación al barrio Suecia, a 100 mts. de la Línea 1

En octubre comenzarán las obras para abrir 27 piques en torno a las 10 estaciones que unirán las comunas de Cerrillos y Providencia en 22 minutos.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 7 agosto, 2012. Poco más de 100 metros de longitud tendrá el túnel peatonal subterráneo que deberán recorrer los usuarios del Metro que a partir de 2016 deseen combinar sus trayectos entre la actual Línea 1 y la futura Línea 6, cuya estación terminal oriente se emplazará justo en el corazón del barrio Suecia.
Esto, porque en lugar de concentrar en la estación Los Leones la combinación entre ambas líneas, la compañía optó por construir una terminal completamente nueva, que evite el colapso de la antigua por los mayores flujos que recibirá a partir de entonces.
Pese a que probablemente será bautizada con el mismo nombre de Los Leones -pero añadiendo el apellido “L-6″-, la nueva estación estará emplazada a unos 30 metros de profundidad en la esquina de calle Suecia con Providencia y permitirá conectar peatonalmente y en forma subterránea con la actual estación Los Leones, ubicada en 11 de Septiembre con Los Leones.
Según Metro, Los Leones L-6 tendrá andenes más anchos (alrededor de un metro adicional por lado), para evitar riesgos de seguridad causados por aglomeraciones de público. Al igual que el resto de las futuras estaciones de las Líneas 3 y 6, Los Leones L-6 tendrá un promedio superior a 4 metros de ancho por andén, aumentando en casi 100 centímetros la media del resto de la red, que no supera los 3,5 metros de ancho en las áreas más espaciosas.
Otra característica estructural -que sus desarrolladores calificaron como “virtud”- radica en la forma tubular que tendrán túneles y accesos, lo que además de ofrecer un diseño más moderno y amigable desde la perspectiva estética, añade facilidades en el ámbito de la construcción. Esto, dado que minimiza los efectos de una gran excavación en el entorno, como ocurrió, por ejemplo, con la Línea 1, donde se requirieron complejos planes de desvío para la construcción de bóvedas a tajo abierto.
La nueva Línea 6 conectará, por medio de 10 estaciones, las comunas de Cerrillos y Pedro Aguirre Cerda con el resto de la red. Las obras parten en octubre próximo con la apertura de 27 piques de excavación, plan que ya cuenta con declaración de impacto ambiental informada.
Según fuentes de la empresa, la construcción de Los Leones L-6 incluirá un pique de acceso en el sector de Vitacura con Nueva Los Leones -en terrenos del ex Hospital Militar-, lo que permitirá contar a futuro con avances de obra que faciliten la construcción de nueva infraestructura para servir al sector aledaño al Costanera Center.
Con un costo de US$ 1.036 millones, la Línea 6 será la primera arteria ferroviaria de la red del ferrocarril urbano cuyos trenes tendrán cámaras de seguridad y conducción automática, además de aire acondicionado.
Se espera que tras su puesta en marcha, los usuarios podrán recorrer el trayecto de 15,3 kilómetros desde el sector de Buzeta con Departamental, en Cerrillos, hasta Providencia en no más de 25 minutos, acortando aproximadamente a la mitad los tiempos de viaje actuales. Esto, según los cálculos preliminares, beneficiará a casi 900.000 pasajeros.
Del mismo modo, la Línea 6 será el primer eje del tren subterráneo en contar con transmisión eléctrica catenaria o aérea, lo que reducirá el riesgo de accidentabilidad y evitará la suspensión del servicio por violación del perímetro de vías. “Estamos incorporando las prácticas de los mejores metros del planeta, y nos hemos hecho asesorar por empresas especializadas para cada una de las etapas del proyecto”, comentó el gerente general de Metro, Roberto Bianchi.

Mapa de inversiones chilenas en minería suma unos US$ 46.000 millones al 2020

Codelco sigue liderando la tabla de inversiones con US$ 30.665 millones; es decir, el 66% de lo que desembolsarían las compañías chilenas.

Fuente: La Segunda

Santiago, Chile. 7 agosto, 2012. La consolidación de Chile como país minero no sólo atrae a inversionistas extranjeros, sino que también las empresas de capitales nacionales apuestan fuerte por este sector, sumando al 2020 inversiones por US$ 46.068 millones, según Cochilco.
De este monto, Codelco sigue liderando la tabla de inversiones con US$ 30.665 millones; es decir, el 66% de lo que desembolsarían las compañías chilenas, esencialmente en proyectos de cobre, aunque también, de acuerdo a la información del Ministerio de Minería, contempla iniciativas auríferas por US$ 129 millones.
“Estamos hablando de que en total hay una cartera de US$ 104.000 millones para los próximos ocho a diez años, de los cuales 44% de ellos son de capital chileno o en asociación con terceros. Por tanto, hay un indicador importante de los capitales nacionales en la minería del país”, comenta el ministro de Minería, Hernán de Solminihac.
Asimismo, el cobre sigue impulsando el portafolio de proyectos mineros, explicando una inversión de US$ 43.257 millones por parte de compañías chilenas. Aunque en el global el metal rojo, dice De Solminihac, ha disminuido “proporcionalmente la participación del cobre. Antes era casi totalmente cobre, pero actualmente han aparecido otos metales que suman inversiones relevantes para el sector”.
Aumenta el peso de los chilenos
No obstante, las empresas privadas de capitales chilenos no se quedan atrás. Así, el brazo minero del Grupo Luksic, Antofagasta Minerals gastaría US$ 10.580 millones en proyectos.
Le sigue la minera no metálica SQM -controlada por Julio Ponce y PCS -, que contempla un desembolso por US$ 861 millones . También Pucobre, ligada a Juan Hurtado, y CAP , las que manejan iniciativas relevantes por US$ 600 millones y US$ 574 millones , respectivamente.
Uno de los grupos que apuestan fuerte por este sector es el de los Angelini, controladores de Copec, que a través de su sociedad filial Minera Camino Nevado tiene como objetivo ganar un lugar de privilegio en la mediana minería del país. Para ello, alistan inversiones, principalmente en cobre, por US$ 500 millones , sumado al proyecto carbonífero Mina Invierno (Isla Riesco), por otros US$ 500 millones en asociación con los Von Appen.
De Solminihac dice al respecto que “se ve el interés del empresario chileno en participar de la industria, pero creo que no sólo los atrae la rentabilidad del negocio, sino que también está vinculado al interés de diversificar sus carteras. Por lo mismo, la experiencia que tienen en otros rubros la traspasan a la minería, sector que también tiene un beneficio no sólo con la inversión, sino que también con la experiencia que traen estos empresarios”.
Agrega que “el inversionista chileno ha visto que el negocio minero en el país tiene perspectivas, cuenta con una estabilidad atractiva, posee el potencial geológico; por tanto, si existe interés internacional, era curioso que no fuera igual a nivel nacional. Está partiendo un cambio de mentalidad de los empresarios chilenos para participar en minería”.
Consultado sobre la permanencia en el tiempo del interés en momentos cuando los minerales se transen a un menor valor, el ministro sostuvo que “los precios son un incentivo, pero no el único. Se ve una permanencia en el tiempo de esta inversión”.
Las inversiones en exploración
De Solminihac añade que, “paralelamente, hemos abierto el interés en la exploración. Se creó el fondo Fénix, que recibe capital que es fundamentalmente de inversionistas chilenos. Es una señal importante que empresarios nacionales estén participando en la fase con mayor riesgo del negocio: la exploración”.
Este programa, diseñado para atraer a capitales más pequeños para invertir en pequeña y mediana minería, ya cuenta con seis administradoras que diseñarán los planes en exploración de estos fondos, estos son: Asset Chile Exploración Minera, IMT Exploración Minera, Mining Equity, EPG Exploración Minera, Lantánidos y Mining.
Se proyecta que, en un plazo de 10 años, el 100% de los fondos estarán invertidos. La velocidad de colocación de los recursos dependerá del éxito de las exploraciones mineras que se lleven a cabo.
“Queremos que el mercado de capitales avance para la industria minera. Si esta introducción de personas que vienen de otros sectores y que tienen experiencias en el mercado financiero para sus propias industrias, si pueden trasladarlo a la minería sería muy beneficioso para el país”, dice De Solminihac.

martes, 7 de agosto de 2012

La verdad detrás de las “estaciones fantasma” del Metro de Santiago

En cinco puntos de la capital hay obras que fueron consideradas en los trazados y que finalmente no se ocuparon.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 6 agosto, 2012. Se pueden tejer tantas historias como habitantes residen en sus alrededores. Que no se hicieron porque un alcalde se enojó con los vecinos, que la empresa se equivocó en el trazado y hasta que a la compañía no le gusta trasladar adultos mayores son algunas de las explicaciones en torno a las denominadas “estaciones fantasma” del Metro.
Lo cierto es que la red del ferrocarril urbano cuenta con algunas obras proyectadas, iniciadas y hasta construidas. Se trata de cinco puntos que alguna vez fueron considerados en el recorrido, pero que luego se dejaron a la espera de nuevos proyectos.
“Hoy Metro de Santiago no cuenta con estaciones fantasmas. Lo que existe es infraestructura en obra gruesa que se dejó proyectada por si a futuro la potencial demanda justifica la inversión y construcción de estaciones en esos puntos”, comentó Fernando Rivas, director de Comunicaciones de Metro.
Así, en medio del extenso listado con más de 35 nombres de estaciones “que nunca fueron” y que pululan en internet, aparecen casos como “Libertad”, nombre extraoficial con que se conoce a la infraestructura compuesta por accesos, mezanina y hasta andenes, en Catedral con Libertad, en el barrio Yungay.
En ese punto, donde hoy existen dos plazas duras, que fueron enrejadas para evitar el acceso al subsuelo, habló Rosario Carvajal, del movimiento Defendamos Yungay, quien dijo que se realizaron hasta censos informales para “demostrarle a la empresa Metro que aquí hay mucho público que no está dispuesto a caminar hasta Cumming o Quinta Normal. Pero parece que ellos no quieren trasladar a tanto adulto mayor del sector porque su tarifa es rebajada”, aseguró.
De hecho, al recorrer el trayecto de Cumming al poniente se puede ver al costado derecho del túnel un muro temporal instalado para tapar la rampa de acceso al andén.
Lo mismo ocurre en torno a Echeverría, ubicada en la Línea 4 en La Cisterna, entre la estación del mismo nombre y San Ramón, que cuenta con la obra gruesa de andenes y accesos. “La pasarela peatonal que cruza la autopista Vespucio Sur ubicada por sobre la estación iba a ser parte de la estructura de la estación”, afirmó José López, antiguo residente del sector.
Según Metro, ambas estaciones aguardan hasta cuando “la demanda justifique su operación”. Así al menos ocurrió con la estación San José de la Estrella, que desde la construcción de la Línea 4 a Puente Alto contaba con los cimientos e ingeniería, pero sólo se inauguró en 2009.
Un caso que no encaja en esta proyección es la estación Don Bosco, en Gran Avenida con Ramón Carvallo, la que por encontrarse a no más de tres cuadras de Lo Ovalle, probablemente jamás podrá recibir público. Ahí, frente a un terreno semiabandonado, que fue enrejado al mismo estilo que Libertad, Patricio Cáceres asegura que “habían dicho que sería estación tan pronto abrieran el servicio al sur (La Cisterna), pero parece que el sitio lo compraron sólo para colgar carteles de ‘se vende’”.
Otro caso: Puente Cal y Canto, espacio sin uso, pero bien cuidado que se ubica junto al tercer subsuelo del reconocido centro cultural Estación Mapocho. Ahí, Metro reconoce que “existe un túnel construido, el que se utilizará para la conexión de pasajeros entre las líneas 2 y 3″.
Pero quizás el más desconocido es el túnel de Baquedano. Ahí, según un ex ingeniero de Metro, se había proyectado el túnel de la Línea 5, “pero cuando a fines de los 80 el trazado cambió, quedó en desuso, hasta que en esta década se volvió a abrir como vía peatonal a la Línea 1″.

Socovesa afina venta de 60 hectáreas en parque industrial El Montijo

Además, la firma puso en marcha Socovesa Subsidio, una nueva marca para casas con subvención, mientras que Pilares, que también opera ese negocio, reforzará los departamentos.

Fuente: El Mercurio
Cristóbal Mira dice que ya hay operadores interesados en los terrenos.
Santiago, Chile. 6 agosto, 2012. La constructora Socovesa -una de las más grandes del país- está afinando la venta de las últimas 60 hectáreas (ha) disponibles en su parque industrial El Montijo, ubicado en Renca, que tiene un total de 134 hectáreas.
Se trata de uno de los terrenos más relevantes en torno al anillo Américo Vespucio, sostuvo Cristóbal Mira, gerente general de Socovesa Santiago, y que tiene a su cargo los negocios de viviendas en las regiones Metropolitana, IV y VI.
La firma -ligada a la familia Gras- adquirió dicho paño en 2006 y ya ha desarrollado tres etapas, donde se instalaron empresas de bodegaje y logística.
De las 60 hectáreas que tienen disponibles, destacan 27 ha que están en la zona de la calle Miraflores -cerca de Américo Vespucio-, que tienen un perfil corporativo-comercial y podrían albergar oficinas. Otras 15 hectáreas están frente a la autopista Costanera Norte y por éstas han manifestado interés operadores comerciales.
Supermercados y automotoras están en la lista de eventuales compradores, indicó Cristóbal Mira. Si bien el ejecutivo declinó revelar el precio total que involucran las 60 hectáreas, recordó que los primeros macrolotes los vendieron en UF 1,5 el metro cuadrado, mientras que los más recientes los comercializaron a UF 3,5 el m2.
La constructora prevé haber enajenado a diciembre de 2013 un importante porcentaje de los terrenos.
El parque industrial le produjo a la constructora ventas por cerca de UF 900.000 el año pasado, mientras que en 2012 proyecta colocar UF 1,1 millones.
Socovesa invertirá cerca de US$ 12 millones en obras de urbanización del recinto.
Viviendas
Sumando las ventas del parque industrial y las del negocio de viviendas, Socovesa Santiago prevé alcanzar este año ingresos por cerca de UF 5,5 millones (unos US$ 256 millones), lo que sería un crecimiento cercano al 30% anual.
Entre las novedades en el plano residencial, destaca la puesta en marcha de la marca Socovesa Subsidio, que estará orientada a la construcción de casas con subvención estatal.
Mira comentó que la marca Pilares, que también opera en ese segmento, se orientará a edificios de departamentos en el centro de la ciudad.
La compañía tiene hoy en desarrollo cinco proyectos con subsidios, con unidades cuyos precios promedio son de UF 1.000. Tres de ellos están en Santiago (Quilicura, Lampa y San Bernardo) y los otros dos, en Rancagua.
Socovesa también tiene en ejecución -entre otras- iniciativas residenciales en Chicureo, con viviendas en torno a las UF 8.000 y La Serena, con casas y departamentos.
Cristóbal Mira afirmó que en el segundo semestre de este año esperan una demanda inmobiliaria sólida apoyada por los positivos niveles de empleo, sueldos y cifras de inflación del país.

Analizan las perspectivas para el mercado inmobiliario nacional en un entorno económico complejo

Tomás Izquierdo Silva, director de Gemines S.A., dictó esta charla que contó con una amplia participación de los asociados de ACOP.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 6 agosto, 2012. En las oficinas de ACOP Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios A.G., se desarrolló una interesante charla denominada “Perspectivas para el Mercado Inmobiliario Chileno en un Entorno Económico Complejo”. La exposición estuvo a cargo de Tomás Izquierdo Silva, director de Gemines S.A., licenciado en economía e ingeniero comercial de la Universidad de Chile. Consultor de varias empresas en el sector público y privado, nacionales y extranjeras, se ha desempeñado también como gestor de proyectos de inversión en el área inmobiliaria.
Izquierdo se refirió a cómo la incertidumbre ha complicado el panorama económico mundial, sobre todo al ver el comportamiento de España e Italia más la situación de Grecia, lo que viene a demarcar un nuevo escenario económico en la Eurozona.
“En cuanto a las expectativas de crecimiento, es interesante fijarse en los promedios de crecimiento, tanto de la Zona Euro como de la Unión Europea. Para la Zona Euro en el año 2012 se presenta un índice negativo de un -0,4% de crecimiento y para el 2013 un 0,8%. Por su parte para la Unión Europea, la proyección es de un -0,1% para el 2012 y para el 2013 un 1,1 %”, destacó el economista
Añadió que “a nivel mundial este panorama económico provocará contagios y la crisis debiera llegar a todas las otras economías del mundo, afectándolas con un mayor o menor impacto según sea la fortaleza económica de cada país”.
Frente a esta realidad, enfatizó que, “es importante mirar con cierto grado de atención la principal economía mundial que es la de Estados Unidos, que mantiene una recuperación pero con algunas amenazas como el tema fiscal.”.
Refiriéndose al crecimiento, dijo que las cifras indican que éste se mantiene como también el desendeudamiento de un importante grupo de personas. Las expectativas y confianza parece ser que vuelven a índices más normales así como la recuperación del empleo.
Tomás Izquierdo mencionó las proyecciones de la economía chilena, destacando que el precio del cobre ha tenido valores históricos al alza, como también la fortaleza de nuestra moneda y la inversión extranjera en Chile. “En los últimos cuatro meses la cifras indican una buena actividad económica. Hemos tenido un moderado contagio de la situación del resto del mundo”.
Inmobiliarias
Al analizar el tema inmobiliario, resaltó los determinantes de la demanda inmobiliaria a corto plazo que se refleja en índices muy positivos en cuanto a mercado laboral, tasas de interés y expectativas.
Uno de los temas que más se le preguntaron al experto fue si estábamos viviendo una burbuja inmobiliaria en nuestro país, a lo cual respondió con una comparación con lo ocurrido en Estados Unidos, en la crisis subprime . “En ese momento las propiedades tuvieron un aumento de plusvalía de un 130% entre los años 1997 y 2006 y esto ocurrió sin cambio de crecimiento en la población, sin aceleración en el crecimiento del ingreso y sin cambio relevante en la normativa del radio urbano”.
Dijo que la burbuja fue provocada por tasas de interés muy bajas, una política de estímulo a la vivienda para menores ingresos, la venta del riesgo (hipotecas de alto riesgo a otras instituciones) y alta rentabilidad, que alimenta la compra por inversión.
“En Chile la plusvalía ha sido cercana al 27% real entre los años 2007 y 2012 en las propiedades; en el corto plazo se ha visto una demanda acumulada insatisfecha; ha habido un retraso en oferta nueva (prudencia de los desarrolladores), fuerte crecimiento a la demanda (flujo nuevo y stock acumulado) y un aumento de costos. A largo plazo se ve que hay incremento de número de hogares, rápido incremento del ingreso, aumento del precio del suelo y aumento de precio de mano de obra”.
Finalizó señalando que “Chile está en un momento de una economía muy fortalecida con un desarrollo económico creciente y con índices micro y macro económicos óptimos para seguir desarrollándose en torno al 4,5 o 5%”.

SII estrena fórmula para calcular las contribuciones que regirán desde enero

Julio Pereira adelantó que se incorporaron definiciones técnicas adicionales y que trabajan en una nueva estructura de zonificación urbana que establecerá áreas más pequeñas, pero con un único valor de suelo.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 6 agosto, 2012. El nuevo rayado de cancha que regirá para el pago del Impuesto Territorial de los predios no agrícolas en el país, más conocido como las contribuciones, está en plena elaboración y el Servicio de Impuestos Internos (SII) prevé que a fines de octubre estarán listas las nuevas valorizaciones que se aplicarán a partir de enero de 2013.
En este proceso el servicio desarrolló una nueva fórmula para el cálculo del valor de los terrenos. Esta última, junto con la tasación de la propiedad -que considera, entre otras variables, el tipo de construcción-, constituirá la base imponible para determinar el señalado gravamen.
El director del ente fiscalizador, Julio Pereira, adelantó a “El Mercurio” que se han incorporado nuevas definiciones técnicas y que se está trabajando en una nueva estructura de zonificación urbana denominada Áreas Homogéneas (AH).
El diseño de estas últimas ha implicado el estudio de distintas variables urbanas como uso de suelo, categoría de la construcción, nivel de densificación, planes reguladores comunales, entre otros elementos, por parte del Departamento de Avaluaciones. Esta última área cuenta con cerca de 400 funcionarios a nivel nacional y en ella trabajan distintos tipos de profesionales como arquitectos, ingenieros y agrónomos.
Ahora bien, en la nueva modalidad de zonificación o Áreas Homogéneas, éstas corresponden a zonas más pequeñas geográficamente, más precisas y con un valor único de suelo. Las actuales zonas son territorialmente extensas y, por lo tanto, heterogéneas, lo que trae aparejada la necesidad de disponer de muchos valores de suelo al interior de cada área, de acuerdo con la minuta que detalla la metodología de este nuevo criterio elaborado por el SII.
“El objetivo es que no haya variaciones significativas”, explica Pereira.
En el sector privado coinciden en que se trata de un cambio significativo que afectará los montos de las contribuciones y explican sus razones.
El abogado Matías Guzmán señala que con esta nueva fórmula el SII busca una mayor exactitud en la tasación de los terrenos. Actualmente existen tablas de valores unitarios de terrenos para cada comuna del país, donde la superficie está sectorizada en áreas o Zonas de Características Similares (ZCS). Esta información se encuentra registrada en los planos comunales que se encuentran en las respectivas Direcciones Regionales del SII.
El parámetro ZCS corresponde a sectores de la comuna con características homogéneas en cuanto a dinámica de desarrollo, morfología urbana, uso o destino predominante, infraestructura, accesibilidad, normativa urbana, entre otras.
En el caso de que existan sitios con valores por sobre o por debajo de dicha ZCS se aplican factores de ajustes.
Con el cambio en la fórmula para el cálculo de valor de terrenos, agrega el jurista del Estudio Guzmán y Benítez, el SII está dejando de lado el parámetro ZCS por una zonificación más específica. Esto, asegura, redundará en menos correcciones, pero también generará alzas en algunas tasaciones, como los predios industriales. A modo de ejemplo, señala el experto, hoy a una fábrica ubicada en Quilicura, que supera el ZCS normal de esa comuna, se le aplica un factor de ajuste a la baja, ya que el terreno de la fábrica es mucho mayor en superficie al ZCS de esa zona.
Luis Felipe Ocampo, director de Consultoría Tributaria de Ernst & Young, califica como “una buena práctica” los ajustes por parte del SII, porque se nivelarán los avalúos a lo que ocurre en el mercado, pero en términos reales, explica.
De acuerdo con las cifras de 2012 del SII, el avalúo total de los bienes raíces no agrícolas asciende a US$ 218.600 millones. A su vez, el grueso de este tipo de propiedades se ubica en la Región Metropolitana, y le sigue Valparaíso.
Santiago Oriente
Una de las zonas donde los expertos anticipan un alza en los avalúos de los terrenos es en Santiago Oriente.
Claudia Sossa, directora de Tax en KPMG, señala que en esta área de la capital se ha generado una escasez de suelos, lo que podría encarecer la superficie y por ende elevar las contribuciones.
Las Condes, Lo Barnechea, Providencia, Santiago y Vitacura, son las comunas donde los expertos anticipan mayores alzas, ya sea por la mejora en obras de urbanización, la localización del metro o los mayores estándares en la calidad de las construcciones por el efecto terremoto.
“Es probable que en algunas áreas del país se produzcan ajustes al alza, producto de nuevos desarrollos de infraestructura, consolidación de sectores y una mayor demanda por esas zonas. Por ejemplo, cerca de Costanera Center podrían verse incrementos en los precios. Lo mismo podría suceder en Las Condes, en los lugares aledaños a la extensión de la Línea 1 del Metro -inaugurada en enero de 2010-, que no fue considerada en el reavalúo anterior”, señala Ocampo.
Los pasos para reclamar un avalúo
El abogado tributario Matías Guzmán explica que existen dos procesos para reclamar cuando el contribuyente no está de acuerdo con el Impuesto Territorial: uno general y otro especial.
El primer proceso, donde cualquier persona puede pedir la revisión del avalúo, constituye un trámite que se realiza ante el Departamento de Avaluaciones del SII. Si la respuesta es negativa, la persona puede recurrir a un juicio tributario general. Las próximas instancias son la Corte de Apelaciones y luego la Suprema.
El otro camino es especial y se genera con cada nuevo reavalúo. En este caso, el solicitante tiene un mes para reclamar ante el SII por la modificación en la tasación, y, si no hay acuerdo entre el SII y el solicitante, el caso pasa a un tribunal especializado de alzada, compuesto por un abogado, un ingeniero y un arquitecto.
A juicio de Guzmán, este camino es el más recomendable, pues es mucho más expedito y, además, más específico.
Claudia Sozza agrega que la reclamación debe fundarse en algunas causales, como puede ser la determinación errónea de la superficie de los terrenos o construcciones.
Matías Guzmán puntualiza que es importante que las personas tengan claro el avalúo actual de sus propiedades y la futura tasación, para que puedan reclamar dentro de los plazos si discrepan en torno a los valores.

lunes, 6 de agosto de 2012

Feria Laboral Expo Pega

31 Julio 2012

La Cámara Chilena de la Construcción realizará la Feria Laboral, “ExpoPega”, este 9 de agosto en la Plaza de Armas de la Comuna de Puente Alto. En la oportunidad más de 20 empresas del sector ofrecerán cientos de puestos de trabajo.
Se tratará de trabajos cuyas rentas promedio en los primeros niveles, como los jornales, oscilan entre $ 300.000 y $ 350.000 mensuales.
El objetivo es atraer nueva mano de obra para un sector que ofrece buenos sueldos e importantes beneficios a través de la Red Social de la CChC.
Además se realizarán ferias laborales en Recoleta, Peñalolén y Gobernación del Maipo, en la Región Metropolitana; mientras que, en regiones, además de la de Concepción, se sumarán Copiapó, Valparaíso y Temuco. Las fechas se irán informando a medida que se anuncien.

La desaceleración global causa el repliegue de las mineras

La debilidad de la economía está perjudicando a muchos metales industriales y preciosos debido a la caída de la demanda de autos, edificios y plantas energéticas.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 3 agosto, 2012. Las mineras están retrasando planes para invertir miles de millones de dólares en nuevos proyectos y, en algunos casos, reduciendo su producción actual conforme luchan para adaptarse a la menguante demanda y la caída de los precios. A su vez, tienen que lidiar con mayores costos laborales.
“No podemos quedarnos de brazos cruzados y esperar que las cosas mejoren mañana”, dijo Cynthia Carroll, presidenta ejecutiva de Anglo American PLC, en una entrevista el viernes pasado, después de que la minera británica anunciara que disminuirá en 21% o US$ 1.500 millones sus gastos de capital este año.
Lo mismo sucede con otros gigantes del sector como BHP Billiton, Vale SA y Barrick Gold Corp., la mayor minera de oro del mundo por producción.
El 26 de julio, el presidente ejecutivo de Vale, Murilo Ferreira, señaló que el mayor productor mundial de mineral de hierro y pellets para hornos, estaba reevaluando sus planes de inversión para 2012 “basado en el flujo de caja”, luego de que la empresa brasileña divulgara una caída de casi 60% en su ganancia neta del segundo trimestre. “Estamos trabajando con un panorama de precios más bajos de lo que se preveía para este año”, manifestó.
Grave efecto
La débil economía global está perjudicando a muchos metales industriales y preciosos, entre ellos el aluminio, el oro, el níquel, el platino y el acero, debido a la caída de la demanda de autos, edificios y plantas energéticas. La crisis de deuda en Europa restringe el consumo allí, mientras el crecimiento económico de Estados Unidos continúa anémico. Por su parte, China, cuya demanda de materias primas industriales ha aumentado más rápido que la de cualquier otro país, también se desacelera. Todos estos factores deprimen los precios. El Subíndice de Metales Industriales Dow Jones-UBS, que sigue una canasta de metales como el aluminio y el zinc, ha bajado 8% este año, tras un declive de 24% en 2011. Los futuros de carbón han perdido 11%, tras caer 13% el año pasado.
Los inversionistas temen que los declives indiquen una pausa, o incluso el fin, del llamado superciclo de los commodities, que comenzó hace aproximadamente 10 años. Este ciclo estaba impulsado por el creciente apetito de China y otros países emergentes por materias primas para sostener un estándar de vida cada vez más alto.
“Cerca de la mitad de los inversionistas institucionales ha dejado de invertir en minería y recursos cíclicos”, dijo John Tumazos, un asesor de inversión.
En momentos en que los inversionistas se deshacen de sus participaciones, los productores de materias primas deben buscar formas de proteger los márgenes de ganancia y conservar capital para calmar a los accionistas.
Riesgos a corto y largo plazo
Pero el repliegue acarrea riesgos para la economía en general. En el corto plazo, los recortes podrían limitar la actividad en uno de los pocos sectores vigorosos de la economía mundial, al reducir las grandes inversiones que suelen crear empleos estables y cuyos efectos llegan a las economías locales. A largo plazo, también podrían conducir a una escasez de bienes básicos cuando las condiciones mejoren, lo que a su vez puede disparar los precios.
La semana pasada, ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo por volumen, con sede en Luxemburgo, indicó que nueve de sus 25 hornos en Europa estaban inactivos y que no descartaba más cierres. Este año, BHP discontinuó una planta de carbón en Australia y Norsk Hydro, con sede en Noruega, indicó que planea cerrar una planta de fundición de aluminio, también en Australia.
“Se va a ver mucho más de esto hasta finales de 2012″, pronosticó William Selesky, analista de Argus Research en Nueva York. “Se trata de una gran desaceleración en el crecimiento económico global, más específicamente de China”.
Incluso los commodities más destacados están debilitándose, lo que deja estancados a las mineras y sus inversionistas. Las mineras de oro, que se beneficiaron cuando el precio de los lingotes subió más de seis veces frente a 2001, están reduciendo la inversión en momentos en que los precios se mantienen 16% por debajo de su máximo histórico alcanzado en agosto del año pasado.
Las mineras planean invertir decenas de millones de dólares en los próximos años para garantizar que podrán abastecer la demanda. Esto hace eco a la creencia de que los suministros son justos en general y que podrían empezar a escasear cuando la economía se fortalezca.

Socovil deberá indemnizar con $ 200 millones a dos familiares de víctimas de Alto Río

Fuente: La Tercera


Santiago, Chile. 3 agosto, 2012. Como una señal que puede marcar precedente fue tomado el fallo del Juzgado Civil de Concepción, que dictaminó que Socovil, firma que construyó el edificio Alto Río, debe pagar una indemnización por $ 100 millones, por los perjuicios morales que sufrió Marcelo González Sazo, quien vio como su esposa Paola Herrera Pavez y su hijo de nueve meses, Vicente, fallecieron aplastados tras el colapso del inmueble el 27/F.
El dictamen indica que la madre y abuela de las víctimas, Olga Pavez, debe recibir la misma cifra, por el detrimento moral que ha vivido. González declaró que “esperamos ver los próximos pasos con el abogado Marcelo Villena, pero hay que dejar en claro que ninguna cifra podrá reparar el sufrimiento”.

Revelan los 16 barrios de Santiago Oriente que aún conservan bajas alturas

La empresa Inciti hizo un catastro de los pocos sectores residenciales tradicionales que quedan en esta zona de la ciudad.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 3 agosto, 2012. Fue en 1973 cuando Guillermo Toledo y su familia llegaron a vivir al sector de Los Dominicos, en Las Condes. En esos años, el barrio era totalmente residencial y no había edificios en altura. “Sólo existían las Torres de Apoquindo, que están en la intersección de esa avenida con Zanzíbar Poniente”, recuerda Toledo. Desde entonces, han pasado casi cuatro décadas y este vecino aún vive en la misma casa de la calle Augusta.
En ese intertanto, asegura, el barrio casi no ha cambiado y se mantiene como tal. “Hay algunos edificios en Camino del Alba, pero son pocos y pequeños. Eso ha permitido que tengamos una convivencia tranquila. Yo paseo a mi perro todos los días en el parque Los Dominicos”, cuenta.
Son escasos los sectores de la zona oriente de Santiago que se pueden jactar de conservar un estilo de vida de barrio. Esos pocos lugares, pese a tener una ubicación privilegiada y a ser apetecidos por las inmobiliarias, se han resistido a las construcciones en altura. Ahí, buena parte de la convivencia de los vecinos todavía se realiza en torno al parque, la plaza o la iglesia.
Cinco comunas
La empresa Inciti.com, que entrega información inmobiliaria en línea, realizó un catastro de los barrios del sector oriente de Santiago, que se mantienen como residenciales y cuyas construcciones no superan los cuatro pisos. Son 16 sectores, repartidos en cinco comunas: Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y La Reina.
Algunos son barrios tradicionales, con una historia de décadas, como la Villa El Dorado, de Vitacura, que se creó en 1962, cuando ese lugar aún era parte de Las Condes. Otros son más recientes. Es el caso de las zonas residenciales de Lo Barnechea, como El Rodeo y el Golf de Manquehue, cuyo desarrollo partió en los 90.
“Son una especie de islas urbanas, porque quedaron rodeadas de zonas con grandes edificios. Da la impresión de que estuvieran aisladas del ajetreo de la ciudad, son tranquilas, con poco ruido y muchas áreas verdes. Pero, al mismo tiempo, tienen muy buena conectividad”, explica Diego Sottolichio, encargado del área de Catastro Municipal de Inciti.
El experto agrega que también se caracterizan por tener un espacio de encuentro determinado. “En muchos casos es un área verde, como la plaza Padre Letelier, en Pedro de Valdivia Norte. En otros puede ser un lugar comercial, como sucede con el shopping center de El Rodeo. De todos modos, el uso del espacio es el mismo”, precisa Sottolichio.
Barrios de moda
Claudia Porcile vive en El Golf de Manquehue, en La Dehesa. Ahí predominan las construcciones de baja altura, y los edificios de departamentos se construyen sólo en los faldeos del cerro y en forma escalonada. “Eso ha permitido que sea un lugar tranquilo para vivir. De hecho, los fines de semana los vecinos pasean con sus familias en las áreas verdes”, cuenta.
Luis Eduardo Bresciani, urbanista de la Universidad Católica, asegura que estos atributos y su buena conectividad han aumentado el interés por vivir en estos barrios y, por ende, también la plusvalía de sus casas.
En Pedro de Valdivia Norte, por ejemplo, los precios se duplicaron en los últimos cinco años. Patricio Kurte cuenta que, la semana pasada, le ofrecieron comprar su vivienda de Av. El Cerro por un valor 130% más caro que lo que él pagó hace 10 años.
“Eso ha permitido que estos sectores se renueven con la llegada de otros vecinos”, explica el urbanista.
No a las torres
¿Cómo se ha frenado el crecimiento en altura de estos sectores? Restringiendo la construcción de torres, a través de sus respectivos planos reguladores. Estas cinco comunas, en diferentes momentos, limitaron la altura a cuatro pisos promedio en estos lugares, aunque en las avenidas principales se permite más.
Las Condes lo hizo en su plan regulador de 1995. Ahí se decidió que en el 70% de la comuna se mantuvieran las bajas alturas y que en el 30% restante las torres pudieran alcanzar hasta 17 pisos. “Eso se hizo para conservar los barrios tradicionales y que se mantuviera el concepto de ciudad jardín”, explica Pablo de la Llera, asesor urbanista de la Municipalidad de Las Condes.
En Lo Barnechea fueron los vecinos quienes solicitaron al municipio restringir la altura en El Golf de Manquehue y destinar un espacio que concentrara en un solo lugar el equipamiento comercial y de servicios. “No queríamos que algún residente tuviera una automotora o una fábrica de empanadas al lado”, explica Claudia Porcile, quien, además, es presidenta de la Junta de Vecinos Los Trapenses.
En algunos casos no ha sido sencillo mantener la escala de barrio. En 2005, los vecinos de Pedro de Valdivia Norte se enfrentaron con el municipio de Providencia, luego de que este propusiera densificar el sector con edificios de hasta 12 pisos. En una encuesta, el 90% de los residentes rechazó esa idea y la modificación no se hizo. “Queremos mantener el barrio tal cual, con construcciones bajas y con los niños pedaleando en bicicleta por la plaza”, remata Patricio Kurte, vecino de Avenida El Cerro.

Gobierno acota rebajas de impuestos, reduce medidas antielusión y saca tributos verdes

El nueva proyecto mantiene la recaudación entre US$ 700 y US$ 1.200 millones anuales.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 3 agosto, 2012. Como una reforma tributaria “simplificada” presentó el gobierno el nuevo proyecto de ley que busca perfeccionar el sistema impositivo chileno.
El Ejecutivo mantuvo el alza de impuesto a las empresas de 17% a 20%, eliminó del texto la rebaja arancelaria y los impuestos verdes y mantuvo la tasa del impuesto a los ingresos más altos de las personas. Además, acotó las medidas para combatir la elusión. La nueva reforma recaudará entre US$ 700 millones y US$ 1.200 millones, similar a la original.
Los economistas valoraron los cambios y catalogaron la propuesta de “razonable y ponderada”.
1 Impuesto a personas
Se rebajan las tasas marginales de cada tramo de impuesto global complementario y del impuesto único de segunda categoría. Además, se creó un nuevo tramo para las rentas superiores a 260 UTM, es decir, sobre $ 10 millones, las que seguirán pagando una tasa máxima de 40%.
También se mantuvo el crédito tributario por gasto en educación escolar y preescolar para la educación particular o subvencionada, para hogar con ingreso de hasta UF 66 ($ 1.489.000). Dichas familias tendrán derecho a un crédito sobre el impuesto global complementario que corresponda al 50% del gasto en educación con un tope de $ 200.000 anual por hijo.
2 Impuestos verdes
Inicialmente se creaban nuevos “impuestos verdes”, para los neumáticos, aceites y lubricantes, pilas y baterías, ampolletas y envases y embalajes. En la nueva propuesta, estos tributos fueron eliminados. Esto generó consenso tanto en el empresariado como en los economistas.
“Los impuestos verdes tenían un fin recaudatorio y no para mejorar el medioambiente, por eso se debían sacar del proyecto”, sostuvo Gonzalo Sanhueza, socio y director de Econsult RS Capital. “Se estaba aplicando una legislación nueva que ni siquiera existe en los países del primer mundo”, agregó Hugo Baierlein, de la Sofofa.
3 Aranceles
Con el fin de potenciar la integración comercial, el proyecto original contemplaba eliminar gradualmente, hasta llegar a cero en 2015, los aranceles aduaneros. Chile impone una tasa general de 6%, aunque el arancel efectivo es de 0,98%. Esta medida también fue borrada del proyecto, lo que generó discrepancias entre los gremios empresariales.
4 Timbres y Estampillas
El proyecto original contemplaba la reducción de este gravamen de 0,6% a 0,2%. Sin embargo, el gobierno decidió dejarlo en 0,4% desde 2013 en adelante. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) se manifestó decepcionada y dijo que se debe eliminar completamente.
5 Impuesto al alcohol
El proyecto original también subía de 27% a 40% el impuesto para las bebidas alcohólicas de más de 40 grados. Esta iniciativa tampoco sigue.
6 Otros puntos
El Ejecutivo rescató de la iniciativa original la disminución del impuesto al software -hoy en 15%- y al libro digital, la eliminación de que los chilenos residentes en el extranjero paguen impuesto adicional de 35% por las rentas, y la supresión del impuesto a las casas rodentes.
Se suprimen cambios a retiros en exceso
Uno de los aspectos del ítem de perfeccionamiento tributario que causó debate dentro de los analistas eran los cambios a los retiros en exceso. Por ello, el Ejecutivo decidió no incluirlos en la nueva reforma. Esta modificación aportaba ingresos entre US$ 450 millones y US$ 520 millones anuales.
El gobierno planteaba que los retiros en exceso (es decir, de las utilidades financieras que exceden las tributables) tiene diferencias en el tratamiento tributario de las sociedades anónimas y las demás sociedades y se deben igualar.
La abogada económica de Libertad y Desarrollo, Natalia González sostuvo que la inclusión dentro de la reforma de los retiros en exceso “rompía los principios del sistema tributario chileno y de alguna manera lo desintegraba”.
También dejó fuera de la propuesta la corrección a las normas sobre exceso de endeudamiento y la modificación a las normas de tasación.
Mantuvo los cambios para definir precios de transferencia, la modificación a la renta presunta y cambios en gastos rechazados, entre otros.

viernes, 3 de agosto de 2012

Echeverría Izquierdo afina primer proyecto residencial en Lima junto a socio peruano


  • La firma chilena de ingeniería y construcción suma en Perú contratos por cerca de US$ 75 millones.
Fuente: El Mercurio
Torre de oficinas de 13 pisos que construye la chilena en Lima.
Santiago, Chile. 2 agosto, 2012. Si bien la empresa de ingeniería y construcción Echeverría Izquierdo arribó hace unos cinco años a Perú, recién está colocando sus primeras fichas en el ámbito inmobiliario en ese país.
A los dos proyectos de oficinas que está desarrollando, uno como inversionista y otro como obra para tercero, prevé sumar su primera incursión directa en el segmento de viviendas.
En sociedad con la firma peruana C y J Constructores y Contratistas, está afinando en el distrito de Jesús María, Lima, una iniciativa que contempla la construcción de departamentos, que involucrarían 105 unidades y le significarían ventas por US$ 20 millones.
El gerente general corporativo de Echeverría Izquierdo, Cristián Saitua, comentó que recién están concibiendo ese proyecto y que están cerrando la adquisición del terreno. “El mercado de las viviendas en Perú está muy bueno. El sector financiero es menos desarrollado en cuanto a los créditos, pero existe mucha demanda y compra en verde”, comentó.
Echeverría Izquierdo también está invirtiendo junto a C y J -ligada a Jaime Rodríguez y Carlos Pareja- en la construcción de un edificio de oficinas ubicado en San Isidro, zona financiera de Lima. Este proyecto, que se llama “Barlovento”, tiene nueve subterráneos y 32 pisos de altura. La chilena tiene un tercio del proyecto, otra parte similar su socio peruano y el otro 33% está en manos de un inversionista griego.
Otro desarrollo de oficinas en Lima, pero como obra para tercero, es el la torre “Eureka”, de 13 pisos de altura.
En total, los contratos de Echeverría Izquierdo en Perú suman US$ 75 millones. Entre otras obras, destacan las fundaciones para las torres del viaducto del tramo dos de la Línea Uno del tren eléctrico de Lima. Se suman muros de contención para una autopista concesionada que une 11 distritos en Lima.
Libro de órdenes
Tras realizar road show tanto nacional como internacional, hoy a las 14 horas se cerrará el libro de órdenes de Echeverría Izquierdo, en el marco de la colocación en bolsa del 25% de su propiedad, que se realizará mañana viernes.
Con esto, una de las cinco constructoras más grandes del país busca recaudar US$ 100 millones. El asesor financiero y agente colocador es IM Trust.

Aduana de Valparaíso dejará oficinas históricas para cambiarse a nuevo edificio


  • Construcción de 1855, declarada monumento nacional, se destinará a un museo y a servicios públicos vinculados con el turismo y la cultura.
Fuente: El Mercurio
Santiago, Chile. 2 agosto, 2012. El edificio público más antiguo del puerto que aún se mantiene en pie, y que desde hace 157 años sirve como sede de la Aduana de Valparaíso, no responde a los requerimientos y necesidades actuales del servicio, y el hecho de haber sido declarado monumento nacional en 1976 impide que la reliquia arquitectónica sea remodelada y reacondicionada a las exigencias del siglo XXI.
Para resolver el dilema se levantará un nuevo edificio en el mismo sector, en la “punta de diamante” de calle Blanco y avenida Errázuriz. La construcción ocupará gran parte de la manzana y ayudará a potenciar la remodelación del casco histórico ubicado entre Plaza Aduanas y Plaza Sotomayor -Puerto Viejo-, y el área turística, por su proximidad al ascensor Artillería, Paseo 21 de Mayo y Museo Naval y Marítimo.
El diseño aprobado para la futura Dirección Regional de Aduanas fue expuesto ayer en presencia del intendente Raúl Celis y de los seremis de Obras Públicas y Bienes Nacionales.
Considera una inversión de $ 4.500 millones para la construcción de un inmueble de cuatro pisos que duplicará la actual superficie disponible: el edificio histórico tiene 2.350 m2 y el nuevo contemplará 4.911 m2.
El arquitecto Mauricio Corrales, de la Dirección Nacional de Aduanas, destacó que la nueva obra reducirá el hacinamiento del servicio público, aumentará la productividad al ofrecer mejores condiciones, concentrará en un solo lugar unidades que están dispersas, disminuirá los costos de reparación y mantención que exigía el viejo inmueble, y revitalizará un sector urbano deteriorado.
Respecto del destino del edificio declarado monumento nacional, el intendente Celis adelantó que un sector podría ser reservado como museo y el resto destinado al Servicio Nacional de Turismo -por el énfasis del sector-, a la Dirección Regional de Cultura o a dependencias del Ministerio del Interior en Valparaíso. “Interesados hay muchos. Por sus características, debería vinculársele con aspectos históricos, culturales o turísticos”, expresó.
El edificio histórico se empezó a construir en 1844, bajo el gobierno de Manuel Bulnes. Inicialmente estuvo a cargo del ingeniero Augusto Charme, pero tras dos años de suspensión fue continuado por el arquitecto norteamericano John Brown Diffin. Se inauguró el 1 de septiembre de 1855.