Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

jueves, 13 de diciembre de 2012

Lanzan en Concepción solución constructiva con alta aislación térmica y acústica y que reduce daños sísmicos

 


  • La amplia gama de productos que ofrece Volcán permiten una mejor habitabilidad y rapidez de construcción.
Asistentes al lanzamiento de VolcoGlass en Concepción.
Concepción, Chile. 28 noviembre, 2012. Aislamiento térmico y acústico, reducción de daños y colapsos ante sismos, rapidez de construcción, mejor habitabilidad y resistencia a la humedad y al fuego, son algunas de las ventajas de la solución constructiva liviana en seco VolcoGlass® que Volcán lanzó en la VIII región.
Se trata de una plancha de alta resistencia a la humedad para soporte de terminaciones de fachadas que facilita la manipulación, trabajabilidad, mínimos desperdicios y máxima limpieza, así como fácil remodelación y adecuación de espacios.
Ricardo Fernández, Gerente Técnico e Innovación de la compañía, explicó que es un producto que logra una excelente terminación constructiva liviana y seca para exterior y que resiste muy bien los sismos. “VolcoGlass® es un producto que da una excelente terminación. Las personas tienden a elegir una construcción que se vea robusta, pero que a la vez resista muy bien los sismos y que al paso de los años no tenga fisuras. Esta solución une lo mejor de esos dos mundos, da una terminación como si fuera hormigón tradicional, pero con las característica de construcción liviana y seca”.
VolcoGlass® es una solución que está compuesta por un núcleo de yeso con aditivos y revestido en sus caras por una malla de fibra de vidrio tratada superficialmente, logrando una unidad integrada que brinda una mayor solidez, excepcional resistencia al delaminado, al deterioro y a la deformación. Es el sustrato base ideal en sistemas de revestimientos tipo EIFS -Sistema de Aislamiento Térmico Exterior- y Direct Applied -Sistema de Aplicación Directa-.
Asimismo, VolcoGlass® aporta con créditos LEED® en la categoría Materiales y Recursos y en Eficiencia Energética según Ficha IDIEM, contribuyendo a la Certificación LEED® ya que aporta aislamiento térmico y acústico, posee alta resistencia al fuego, no es combustible y no genera humo.
Nuevo Centro de distribución
Volcán, compañía que aporta a la construcción sustentable a través de sus productos, abrió recientemente el centro de distribución en la ciudad penquista, ubicado en las instalaciones de Megacentro San Pedro.
Con estas nuevas instalaciones, Volcán consolida su posicionamiento en la Región como un líder en soluciones constructivas con una amplia gama de productos que abarcan desde yesos, lana de vidrio, lana mineral, fieltro, adhesivos hasta plancha Volcanita, de fibrocemento y cielos modulares, ideal para construcciones habitacionales, comerciales, hospitalarias, educacionales, industrial, de servicio, entre otras.

Concesionarios activan gestiones con el MOP para potenciar proyectos de iniciativa privada

 


  • “Ideas hay muchas en materia de premios, tiempos de tramitación y de vigencia”, afirma el presidente de Copsa, Rodrigo Álvarez.
Fuente: Diario Financiero
Rodrigo Álvarez, presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública A.G. (Copsa).
Santiago, Chile. 27 noviembre, 2012. A poco más de un mes de su nombramiento en la presidencia de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública A.G. (Copsa), Rodrigo Álvarez ya dio por superado su período de instalación para entrar de lleno a tomar las riendas de este gremio.
A su desafío más urgente de apoyar los planes de contingencia y las estrategias para mitigar los episodios de congestión durante los fines de semana largos, el nuevo timonel de la industria sumó un decidido respaldo al plan de concesiones por 
US$ 8.000 millones que acaba de relanzar el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para llamar a licitación un total de 17 proyectos en los próximos 14 meses que restan hasta el fin del gobierno de Piñera. “Nos ponemos a disposición de la autoridad para lograr que todos estos procedimientos sean rápidos y exitosos, con la participación de muchas empresas y nuevas líneas de financiamiento”, subraya.
Pero más allá de la coyuntura, Álvarez está jugado por impulsar el perfeccionamiento del sistema, tanto en los cambios normativos que se tramitan en el Congreso como en los reglamentos que analiza el MOP. Con este objetivo en mente, destaca su interés por los mecanismos que regulan los proyectos de infraestructura de iniciativa privada, los cuales son declarados de interés público tras ser aceptados por la cartera. “Es un sistema extraordinariamente útil, y si bien se han concretado muchas obras, podrían concretarse muchas más”, recalca sobre este tema de primera prioridad junto a otros como mejorar la relación de las empresas con los usuarios y las comunidades.
¿Cuál ha sido la participación de Copsa en este rediseño del marco para las iniciativas privadas?

Como todo reglamento, es una tarea propia del Ejecutivo. Fuimos invitados por el MOP a las conversaciones, donde también han participado muchas personas de la industria concesionaria. Haremos ver nuestras ideas y participaremos en un diálogo fluido, en el cual también tendrá participación la Cámara Chilena de la Construcción para efectos de proponer perfeccionamientos y un mejor desarrollo de esta área.

Las iniciativas privadas existen desde el inicio del sistema, ¿cómo espera asegurar su despegue?
Ideas hay muchas. En materia de premios, otras en relación a los tiempos de tramitación y los períodos de vigencia, por lo que hay espacio para esperar las propuestas del Ejecutivo, y ahí haremos los comentarios con la intención de desarrollar una muy buena alternativa.
¿Qué plazos barajan?
Varias de estas reuniones se produjeron cuando yo no había asumido la presidencia de Copsa, y varias se han realizado con posterioridad. Los plazos estarán dados por las propuestas de la autoridad.

En cuanto a la institucionalidad ¿ve necesario una reforma general hacia una entidad que centralice la licitación de las obras de infraestructura, como la agencia que existe en Perú?
He leído algunas editoriales y declaraciones de algunos especialistas. He escuchado a la ministra con mucha atención señalando que están evaluando estas materias y que no descarta perfeccionamientos y mayores atribuciones. El robustecimiento de una institucionalidad como esta siempre es adecuado, sobre todo cuando están hablando en 
US$ 8.000 millones. En otros campo, hay personas que plantean la situación de una superintendencia y tener una institucionalidad que responda más activa y rápida, y que es una materia que está por debatirse.
¿Qué propone para un verdadero despegue de las concesiones en ámbitos como hospitales y cárceles?

En esta nueva propuesta se está hablando de grandes hospitales con una inversión muy importante. Y en cárceles, todavía hay definiciones que deben tomar tanto el MOP como el Ministerio de Justicia. Pero me interesan los otros nuevos negocios donde hay muchos campos, como el riego, las estaciones multimodales –que suman metro, trenes de cercanía y buses– como también el esfuerzo que se hace en materia de recintos deportivos concesionados, lo mismo que parques, plazas y áreas de recreación. Conversaremos con el Ejecutivo en esa línea, sobre todo cuando hay muchos interesados en invertir en Chile.
¿Por ejemplo?

En el tema de estadios, conversé con empresas de Japón y Canadá, que comentaban su interés en participar en la apertura de estos nuevos negocios en Chile.

En medio de un boom histórico de la construcción, para dos de las grandes no hay burbuja

 


  • Salfacorp y Socovesa se ven forzadas a reestructurarse y reducir su presencia en ingeniería y construcción. Solamente el negocio inmobiliario y las ventas de terrenos las salva.
Fuente: El Mostrador
Salfacorp y Socovesa han decidido optar por ofertar en obras vinculadas a montaje industrial, típicamente referido a obras para la minería, donde la especialización es alta, hay menos actores y los márgenes son mayores.
Santiago, Chile. 28 noviembre, 2012. La construcción en Chile vuela. El Índice Mensual de la Actividad de la Construcción (Imacon) registra en 2012 su mejor rendimiento, creciendo 10,58 % en 12 meses y marcando el único de los últimos ocho años con crecimiento de más de 10 %.
Las ventas inmobiliarias superaron las 33.000 unidades en los primeros seis meses del año, empinándose como el mejor año desde 2009.
Así y todo, las constructoras no han podido descorchar vino espumoso. Dos de las principales empresas de rubro, Salfacorp y Socovesa, han debido enfrentar fuertes dificultades con impacto en sus resultados y viéndose obligadas a reestructurar sus negocios.
¿La razón? El área de ingeniería y construcción, si bien ha crecido con fuerza, les ha impedido traducir en ganancias las altas facturaciones conseguidas.
Lo que ha ocurrido es que el negocio de construcción, en particular obras civiles, está mostrando altos costos que no son previstos en los contratos firmados con las empresas para las cuales trabajan.
Contratos con clientes como centros comerciales, multitiendas, estadios, hospitales o centrales eléctricas explican parte importante de este impacto que está viviendo la industria en su conjunto.
Las constructoras concurren a las licitaciones de empresas que requieren que les construyan alguna obra. Estos clientes piden que les hagan ofertas de contratos de “suma alzada”, donde la constructora estima un costo total por el proyecto con un factor de ajuste de precio ligado a la evolución de los precios generales de la economía (IPC). Para ello, normalmente las ofertas que hacen las constructoras son en UF, que se actualizan mes a mes por el IPC.
Sin embargo, el IPC ha crecido por debajo de lo que crecen los costos de la construcción. El indicador referente es el Índice de Costos de Edificación (ICE), que publica la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
En efecto, mientras a septiembre de 2012 el IPC muestra un alza de 2,8 % acumulada en los últimos doce meses, el ICE registra un crecimiento de 11,1 %, es decir, cuatro veces más.
Por eso, aunque la construcción vuela alto, las constructoras no celebran tanto.
“Efectivamente, ha habido mucho trabajo para las constructoras, pero sujeto al alza de costos a veces se torna inmanejable. Hay variables que se escapan y se generan los problemas. Cuando el costo de edificación sube por sobre el IPC hay una pérdida para la constructora. Este es un fenómeno que ocurre masivamente en el sector”, explica el director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Vicente Domínguez.
Debido a esto, las constructoras han decidido optar por no presentarse a licitaciones donde se pida este tipo de contratos y aparecer únicamente en procesos donde se pueda ofrecer un contrato “de administración”, que implica que la constructora recibe un honorario prefijado y donde el cliente se hace cargo de los costos.
En el caso de Salfa y Socovesa, además, han decidido optar por ofertar en obras más vinculadas a montaje industrial, típicamente referido a obras para la minería, donde la especialización es alta, hay menos actores y los márgenes son mayores.
Salfa
Salfa, ligada a las familias Gárces, Montero y donde también participa Andrés Navarro, lo sabe.
Es por lejos la mayor constructora del país. Factura más de US$ 1.800 millones al año y lidera los ranking de ingresos en la construcción.
Pero su intimidante presencia en este rubro le ha pasado la cuenta. Aunque sus ingresos crecieron un 22 % a septiembre de este año, las ganancias cayeron 15,2 %. El impacto del negocio de ingeniería y construcción se notó en el tercer trimestre, donde apenas pudo cumplir los covenants (indicadores financieros) que le exigen sus acreedores.
Según un informe de IM Trust, los ingresos del área inmobiliaria crecieron 40 % y el margen Ebitda fue de 6,6 %. Sin embargo, la venta de terrenos que hizo en el tercer trimestre ($ 8.000 millones) fue vital para mostrar mejores números, pues sin ese factor los ingresos habrían crecido 40% y el Ebitda habría sido negativo (0,1%).
Gracias a estas ventas de paños la compañía logró mostrar un índice de cobertura de gastos financieros de 3,11 % veces, mejor que las 3 veces que exigen los covenants. Pero sin la venta de terrenos el indicador habría llegado a 2,79 veces, incumpliendo lo requerido.
Los problemas no están en su negocio inmobiliario, sin duda. De hecho, vienen creciendo sostenidamente y en el último trimestre mejorarán aun más, elevando los márgenes de la compañía.
El problema está en el área de ingeniería y construcción (ICSA), que representa más de dos tercios de los ingresos de la empresa.
Su Ebitda cayó 7,6 % en el tercer trimestre y las ganancias en los primeros nueve meses del año cayeron marginalmente en doce meses. Todo esto, mientras los ingresos de ICSA subieron 13 % en doce meses entre enero y septiembre de 2012.
La situación de Salfa se ha hecho sentir en la Bolsa. Desde que se anunció su resultado al tercer trimestre el 21 de noviembre pasado, la acción ha caído 18 %, perdiendo parte importante de la recuperación que tuvo el papel desde fines de agosto pasado. En el año la acción cae un 28 %.
Las AFP también han perdido la confianza. Si al cierre de 2011 tenían el 18,64 % de la propiedad, hoy tienen el 13,75 %.
Por ello, Salfacorp está readecuando su portafolio de contratos, enfocándose con fuerza en el área de montajes industriales, donde se prestan servicios principalmente a empresas mineras, lo que dejará mayores márgenes.
Esto explica, según IM Trust, que el backlog (la cartera de proyectos por ejecutar) haya caído en el tercer trimestre respecto del trimestre anterior en un 15 %.
Junto con ello, la compañía ha estado reestructurando sus deudas. La decisión de la compañía ha sido renovar créditos con bancos y traspasarlos a las filiales para las cuales fueron solicitadas las platas por la matriz.
Varios créditos pedidos para Aconcagua fueron traspasados en los últimos meses y lo mismo curre con ICSA. Salfacorp además, deberá servir nuevos vencimientos de deuda en 2013, los cuales debieran ser refinanciados y traspasados a sus filiales.
Socovesa
Socovesa enfrenta problemas similares, aunque con matices importantes.
En los últimos años la compañía ligada a la familia Gras decidió expandir sus negocios, tradicionalmente concentrados en el rubro inmobiliario —donde son el mayor actor— y ampliar el área de ingeniería y construcción, con la filial Socoicsa.
Y si bien la firma creció en contratos, se enfrentó a un problema similar a Salfa: los márgenes del negocio, en particular en obras civiles, son muy bajos y a veces dejan pérdidas.
“Hemos tenido pérdidas en la filial de ingeniería y construcción. Las tuvimos en 2011 y este año estamos terminando obras que han salido con resultados negativos”, enfatiza Mauricio Varela, gerente general corporativo de Empresas Socovesa.
El ejecutivo argumenta que el factor determinante en esta decisión es el aumento estructural que están teniendo los costos, tanto en insumos como en mano de obra.
Esto los ha hecho retroceder y optar por reducir su participación en ingeniería y construcción, acotando su participación en licitaciones ligadas a montaje industrial.
Varela cuenta que en algún momento las ventas llegaron a UF 3,3 millones (US$ 150 millones) y hoy bordean los UF 2,2 millones. “En el mediano plazo debiéramos estabilizarnos en torno a las UF 1,5 millones (US$ 60 millones)”, proyecta.
A septiembre, Socovesa mantenía un backlog de UF 1,1 millón, un 30 % menos que hace un año. Las ventas del segmento también cayeron un 32 %, con lo cual el Ebitda negativo de la filial se elevó en casi cinco veces a $ 12.354 millones.
Igualmente afectó a Socovesa el término y cierre de proyectos con reclamos pendientes que no han sido favorables para la compañía.
Desde que se conocieron sus resultados el 26 de noviembre pasado, la acción cae 3 %, no obstante el registro del año sigue muy positivo con un alza de 38 %. Y aunque las AFP tienen poca participación, igual la han reducido. A fines de 2011 poseían el 2,94 % de las acciones, cifra que cayó a 1,24 % a fines de octubre pasado.

Compañía china busca reactivar hidroeléctrica por US$ 1.100 millones

 

  • Se trata del proyecto Trayenko de 400 MW en la Región de los Ríos. Este fue desistido en 2009 por la noruega SN Power.
Fuente: La Tercera
Huadian Corporation es la quinta mayor empresa de generación eléctrica del gigante asiático. Actualmente, es la responsable del 10% de la producción de electricidad del país.
Santiago, Chile. 29 noviembre, 2012. El arribo de nuevos capitales chinos al país está comenzando a intensificarse en el segmento eléctrico.
Desde hace una semana los máximos ejecutivos de la quinta mayor empresa estatal de generación eléctrica de China, Huadian Corporation, se encuentran en Chile afinando los detalles para llevar adelante en conjunto con el fondo de inversiones Centinela -ligado al empresario Gustavo Pavez- el proyecto de la central Maqueo en la Región de Los Ríos.
Según informaron fuentes al tanto de la visita al país de la comitiva asiática, la iniciativa contempla una hidroeléctrica de pasada de 400 MW de potencia con un costo de inversión cercano a los US$ 1.100 millones. Es más, el martes el CEO de Huadian, Yun Gongmin, se reunió con el ministro de Energía, Jorge Bunster, para ahondar en los detalles de un proceso que anteriormente había exhibido serias complicaciones.
Esto, porque la iniciativa que están impulsando ambas sociedades viene a reactivar el polémico proyecto hidroeléctrico Trayenko -que impulsaron en 2008 Centinela y la noruega SN Power- y cuyo trámite de evaluación ambiental fue desistido en 2009, debido a conflictos con comunidades de la zona.
En ese entonces el gerente general de Trayenko, Mario Marchese, fue atacado con armas de fuego por un grupo de desconocidos fuera de su residencia de Las Condes. Trayenko era un complejo hidroeléctrico que contemplaba cuatro centrales: Pellaifa, Liquiñe, Reyehueico y Maqueo, por un total de 650 MW. La última unidad de generación era la más importante.
Las negociaciones entre Huadian y Centinela están siendo asesoradas por la firma Asset Chile. Fuentes cercanas a este proceso señalan que el acuerdo entre ambas partes podría ser sellado en los próximos días y podría ser similar al que se había concretado con SN Power.
En ese entonces, el fondo contaba con el 20% del proyecto más los derechos de agua para operar en la Región de Los Ríos. Por su parte, la noruega ostentaba el 80% y sería la encargada de invertir en la construcción y operación las centrales.
Según fuentes del proceso, el único riesgo que avizoran los inversionistas asiáticos está relacionado con la oposición de las comunidades que se podría producir con el anuncio de Maqueo.
Huadian es una de las principales empresas eléctricas de China, responsable del 10% de la generación de energía en el gigante asiático. Desde hace unos meses que la firma busca ingresar a Chile, visitando el país en tres ocasiones durante 2012.
De concretarse el arribo, la inversión de China en Chile superaría ampliamente el monto registrado entre 1974 y 2011 cuando totalizó US$ 94,7 millones.
650 MW
era el total de capacidad del proyecto Trayenko que impulsaba SN Power y Centinela. Maqueo era su principal unidad.
80%
de la iniciativa quedaría en manos de Huadian.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Nueva Ministra de Obras Públicas

Con justa razón, la prensa ha destacado un importante aspecto del reciente nombramiento de la abogada Loreto Silva como nueva ministra de Obras Públicas: que sea la primera mujer en asumir ese cargo en los 127 años de historia de la cartera.
Igualmente valorable resulta que la actual titular del MOP haya sido la subsecretaria del ramo por tres años, dado que ello permite darle continuidad a la labor iniciada por el Gobierno, evitándose “partir de cero” en el tratamiento de los temas sectoriales. Esto es aún más relevante si se toma en cuenta que la gestión de los proyectos de infraestructura pública es, por definición, una tarea de largo plazo.
Si un mandato presidencial de cuatro años limita gravemente el desarrollo de una mirada estratégica sobre este ámbito, la rotación de ministros dentro del mismo puede ser fatal para lograr este propósito, lo que en gran medida se podrá evitar con el nombramiento de la ex subsecretaria.
Un ejemplo de la voluntad de la nueva ministra de mantener el ritmo de su cartera quedó de manifiesto a las pocas horas de haber asumido, al comprometerse públicamente a cumplir con el ambicioso programa de concesiones definido por la actual administración y que implica una inversión de US$ 8.000 millones en el período. Una tarea en extremo compleja, si se considera que sólo dos iniciativas –Vespucio Oriente y la Autopista Costanera Central– dan cuenta del 50% de este monto.
En todo caso, la Coordinación de Concesiones del MOP ya anunció 17 nuevos concursos que se ejecutarán durante 2013 y que permitirán al país contar con nuevos hospitales, autopistas y otras obras urbanas de gran impacto, siendo la alianza público-privada el elemento central que hará posible el cumplimiento de este objetivo.
De ahí que esperamos seguir colaborando activamente con las autoridades del MOP, pues entendemos que el desarrollo de la infraestructura nacional es responsable de múltiples beneficios para todos los chilenos.
Daniel Hurtado Parot
Presidente
Cámara Chilena de la Construcción

Imacon aumentó 10% en octubre

El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) –elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)– aumentó 10% en octubre pasado respecto de igual mes de 2011, cifra menor en 0,6 puntos porcentuales que la registrada en septiembre pasado.
De este modo, la actividad sectorial experimentó por segundo mes consecutivo menores tasas de crecimiento anual, coherente con una disminución en el otorgamiento de permisos de edificación y una dinámica de la demanda de insumos para la construcción algo más moderada respecto de la observada meses atrás. “Se prevé que la actividad de la construcción, medida por el IMACON, estaría próxima a iniciar un proceso de normalización o convergencia hacia sus niveles de tendencia”, señaló Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC.
Análisis subcomponentes del IMACON[1]:
La demanda de materiales para construcción –que se deduce a partir del comportamiento de los despachos físicos industriales y de la venta de proveedores de materiales– experimentó durante octubre un menor crecimiento en el margen. Este resultado es consistente con una menor edificación no habitacional, principalmente de origen comercial. No obstante, el avance de la ejecución presupuestaria en infraestructura pública y el persistente aumento del número de proyectos inmobiliarios en estado de desarrollo continúan incidiendo favorablemente en este subcomponente.
La superficie autorizada para la edificación se expandió 7,8% anual en octubre, con signos de moderación en el margen. En esta oportunidad, las solicitudes de permisos de edificación –con destino industrial, comercial y servicios financieros– fueron menores que las registradas en septiembre de 2012, lo que es indicativo de una pérdida de dinamismo en el margen.
La actividad de contratistas generales se expandió 38,4% anual en octubre, cifra que supera levemente a su símil de septiembre anterior. Este resultado se condice con las mayores obras de construcción de oficinas. No obstante, las obras de edificación con destino comercial exhibieron menores tasas de crecimiento anual y mensual.
La contratación de mano de obra anotó un alza de 4,4% anual durante octubre y mantiene una actividad positiva en el margen, pero algo más moderada respecto de la observada un mes atrás. Este resultado significó la creación de 29.000 nuevos puestos de trabajo de la construcción en doce meses, medido en base a la serie de empleo sectorial desestacionalizada.
Inacor de octubre
Las regiones de La Araucanía, Antofagasta y Magallanes fueron las que registraron una expansión superior a 20% anual en la actividad de construcción durante el pasado mes de octubre en comparación con igual período de 2011, según el Índice de Actividad de la Construcción Regional (INACOR). Sin embargo, tales regiones continúan experimentando una moderación de su actividad en el margen, según las tasas de crecimiento mensual registradas por dicho Índice.
En la zona norte, Antofagasta experimentó en octubre un alza de 24,9% en doce meses, aunque un menor crecimiento respecto de septiembre pasado, relacionado con una menor contratación de mano de obra en el sector.
En la zona centro-sur destacaron las regiones La Araucanía y Magallanes (con crecimientos anuales en octubre de 27,5% y de 20,7%, respectivamente). El resultado interanual del INACOR es concordante con el alza en el empleo sectorial. La Región de Magallanes registró un incremento significativo de la superficie autorizada para edificación, particularmente con destino no habitacional. Sin embargo, desde una perspectiva de crecimiento mensual, es la Región de La Araucanía la que lidera el ranking regional, por experimentar la mayor alza en octubre respecto de septiembre del presente año (2,5%).

[1] Cabe señalar que las tasas de crecimientos de los subcomponentes del Imacon son obtenidas de las series en promedio móvil de tres meses desestacionalizadas.

Al menos 9 edificios de oficinas clase A se desarrollan en eje Escuela Militar – Manquehue

 


  • Unos 160.000 metros cuadrados de oficinas clase A se construyen hoy en ese tramo de Av. Apoquindo. La mitad entrará al mercado el próximo año.
Fuente: Diario Financiero
El desarrollo de esta zona se ve favorecida por la cercanía con buena conectividad a servicios y transporte público, además de la cercanía con barrios residenciales de alto ingreso.
Santiago, Chile. 3 diciembre, 2012. Cerca de 160.000 metros cuadrados de oficinas de alto estándar, en al menos nueve edificios, se desarrollan en Avenida Apoquindo, desde Américo Vespucio hasta el inicio de Avenida Las Condes, según un recuento de la consultora Jones Lang LaSalle. La mayor parte de esta producción será entregada por edificios Clase A, como el comprado por uno de los fondos de Credit Suisse llamado Apoquindo 5.400 (que tendrá cerca de 24.000 metros cuadrados), el complejo Nueva Apoquindo que levanta FFV en la ex Scuola Italiana y los edificios Fundadores, de la misma inmobiliaria.
De todo los desarrollos en construcción, el edificio Visionario, en Los Militares, será el que más temprano entre al mercado, pues está presupuestado que sea entregado este año, aportando 5.200 metros cuadrados, pero ya a partir del próximo año, entrarán poco más de la mitad de lo que se construye con un horizonte al 2015.
Así, “para la primera mitad de 2013 se espera la entrega de Nueva Apoquindo III (cerca de 20.000 metros cuadrados), Nueva Apoquindo I (cerca de 24.000 metros cuadrados) y Apoquindo 5400 (aproximadamente 20.000 metros cuadrados)”, cuenta Aliro Franco, jefe de research de la consultora.
Para 2014 se espera la entrega de ambos edificios Fundadores (aproximadamente 17.000 metros cuadrados cada uno) y Nueva Apoquindo II (cerca de 24.000 metros cuadrados).
Entrando en 2015, se entregarían el edificio Génesis (aproximadamente 16.000 metros cuadrados) y el edificio Los Militares–Apoquindo (con cerca de 10.500 metros cuadrados).
Quiénes han apostado

Según Franco, “buena parte de este desarrollo es llevado a cabo por FFV Desarrollo Inmobiliario -ligada al grupo Fernández León- (…). Ha sido uno de los grandes desarrolladores del sector de oficinas de El Golf, con edificios como la Torre Euroamérica, El Golf 2001 y El Golf 99, además de edificios de vivienda prime en el mismo sector”.
Pero hay otros que están desarrollando proyectos en el sector. Como Isidora 23 (que levantaron edificios de oficinas en El Golf como Magdalena 140 e Isidora Goyenechea 3477) con el edificio Apoquindo 5400, e Inmobiliaria Numancia (quienes antes desarrollaron la Torre Numancia en El Bosque 123) con el edificio Visionario.
En la consultora explican que ya es posible vislumbrar la expansión del sector de oficinas hacia la cordillera, con desarrollos como el edificio Génesis en Apoquindo con Gustavo V, y un proyecto en Apoquindo con Avenida Las Condes que estudia Nahmías, que también tendría en carpeta otro proyectos en la esquina de Alonso de Córdova con Manquehue (ex Chocolates Bozzo).
En tanto, el empresario Nicolás Ibáñez tendría intenciones de levantar una torre de oficinas donde se ubica el Lider de Apoquindo con Manquehue.
Las causas

Según Marcelo Carrere, jefe de la oficina local de Jones Lang LaSalle, la explosión de este tramo de Apoquindo “es un resultado natural de la continuidad del sector de oficinas de El Golf hacia el oriente, además de la ampliación del sector de Nueva Las Condes. En este sentido, la compra de terrenos de grandes dimensiones con edificaciones de baja densidad en la vereda norte de la Avenida Apoquindo, permite el desarrollo de proyectos que apuntan a categorías clase A, como son la mayoría de los edificios de El Golf y Nueva Las Condes”.
Además, explica que el desarrollo de esta zona se ve favorecida por la cercanía con ambos sectores de oficinas, buena conectividad, servicios y transporte público, además de la cercanía con barrios residenciales de alto ingreso. Franco añade que “la extensión del Metro es un factor muy importante para el crecimiento de este sector, principalmente considerando que buena parte del headcount de las empresas que trasladarán sus operaciones a este sector son usuarias de transporte público”.
Carrere explica que la respuesta del mercado a los desarrollos en este sector ha sido positiva y varios de ellos ya cuentan con contratos de arriendo en verde. “Las empresas que han arrendado espacios en el sector son corporaciones nacionales de gran tamaño, tales como Chilena Consolidada del grupo Zurich en uno de los edificios Fundadores, así como Cruz del Sur y VTR en Nueva Apoquindo I, además de compañías multinacionales como el Grupo Sura en Nueva Apoquindo III”, señala.

Trenes de nuevas líneas 3 y 6 del Metro tendrán electrificación aérea

 


  • La electricidad ya no irá por el riel. El sistema será similar al usado en los trolleys y evitará pérdidas de energía.
Fuente: La Tercera
La electrificación vía aérea se realizará por medio de catenarias, cables similares a los que usan los trolleys, y que se instalarán en la parte superior de cada tren.
Santiago, Chile. 11 diciembre, 2012. El 22% de los incidentes que ocurren en el Metro, como detenciones de más de cinco minutos por problemas técnicos o accidentes, son causados por los mismos pasajeros. Por ejemplo, cuando los usuarios bajan a las vías para recuperar sus pertenencias o un animal cae en ellas por accidente.
Reducir ese porcentaje es uno de los motivos del Metro de Santiago para implementar en las nuevas líneas 3 y 6 una serie de novedades: un sistema de electrificación vía aérea, puertas en los andenes, cámaras de seguridad al interior de los vagones y pilotaje automatizado.
Como los trolleys
La electrificación vía aérea se realizará por medio de catenarias, cables similares a los que usan los trolleys, y que se instalarán en la parte superior de cada tren. Ya en proceso de licitación, el sistema estará adjudicado a fines de 2013.
Esta innovación proporcionará mayor seguridad ante una eventual evacuación, que en caso de ocurrir se realizaría a través de la vía.
“La energía no va por el riel y está lejos del contacto físico con una persona o de la circulación de los usuarios. Es una forma segura, eficiente y generará menos pérdidas de energía”, explica el gerente de Ingeniería y Tecnología de Metro, Gastón Quezada.
Actualmente, los metros de Madrid, Barcelona, Sao Paulo, Nueva Delhi y Shanghái utilizan este sistema para alimentar su red.
Pilotaje automático
Otro de los cambios que tendrán las líneas 3 y 6, que estarán operativas en 2018 y 2016, respectivamente, será que las 28 estaciones que las componen tendrán puertas de vidrio en sus andenes.
Esto permitirá mayor seguridad para los usuarios y mayor número de pasajeros por andén, ya que dejará de existir la actual línea amarilla.
Las puertas serán de vidrio y estarán sincronizadas e integradas al nuevo sistema de pilotaje automático.
Una vez que el tren llegue a la estación y abra sus puertas, al mismo tiempo lo harán las del andén. Además, los usuarios sabrán exactamente dónde quedará la puerta del vagón.
“Así evitaremos que las personas puedan bajar a las vías”, agrega Quezada.
Varios metros del mundo han incorporado esta tecnología en sus líneas y han integrado un sello innovador a los recintos. Entre ellos, el Metro de París, Londres, Barcelona y Dubai.
El sistema de pilotaje automático que se implementará se está probando actualmente en la Línea 1 los domingos en la mañana, por lo cual ha sido necesario reducir el horario del servicio. Entre enero y febrero, la apertura de las estaciones de metro en la Línea 1 será a las 10 horas.
Los trenes que transportarán a los futuros pasajeros de las nuevas líneas serán de un alto estándar: tendrán cámaras de seguridad en cada vagón, lo que permitirá monitorear lo que ocurra dentro, y todos tendrán aire acondicionado.
Las nuevas líneas además potenciarán los servicios en el tren subterráneo. Máquinas de carga automática de la tarjeta BIP!, Wi-Fi en las estaciones y la suma de nuevos locales comerciales en la red beneficiarán a los pasajeros.
Las líneas 3 y 6 del Metro es el proyecto más relevante que ha emprendido el tren subterráneo capitalino en su historia, e incluye 37 nuevos kilómetros de red.

Alto Río: 800 días de pena remitida para calculista

 


  • René Petinelli, único condenado, debe pagar, además, $ 1.800 millones en indemnizaciones.
Fuente: La Tercera
El único condenado es el ingeniero calculista René Petinelli Loayza.
Santiago, Chile. 11 diciembre, 2012. Entre aplausos, como una muestra de ironía al fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Concepción, los familiares de las víctimas de Alto Río repudiaron la libertad de las ocho personas formalizadas por el desplome del edificio.
El único condenado, el ingeniero calculista René Petinelli Loayza, quien no asistió a la lectura del veredicto, cumplirá 800 días de presidio remitido y firma mensual en Gendarmería. Además, tendrá que pagar alrededor de $ 1.800 millones de indemnización por ocho cuasidelitos de homicidio y siete de lesiones graves.
Verónica Riquelme, quien quedó en silla de ruedas tras el sismo del 27/F, que partió en dos el edificio, señaló que “hubo un solo condenado y recibiré 87 millones de indemnización. Solamente en tratamientos mi familia ha gastado más de 100 millones. Es una burla para todos quienes hemos sufrido en todo este tiempo”.
Mónica Molina, vocera de los copropietarios, sostuvo que fue un golpe duro. “El edificio no se construyó por una sola persona, acá había ocho responsables y nadie irá a la cárcel. Me parece inconcebible”, aseguró.
Por su parte, el abogado querellante Fernando Saenger manifestó que “no entendemos la absolución de las otras personas que, a nuestro juicio, debieron ser condenadas por la construcción”, dijo. Añadió que van a estudiar el fallo para ver los pasos que van a seguir.
Nelson Vigueras, fiscal del caso, indicó que tienen 10 días para leer el veredicto, no descartando interponer un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones. “Sería una opción”, manifestó.

Armas construirá proyecto de US$ 90 millones en Estoril

 


  • El gerente general corporativo de la inmobiliaria, Cristián Armas, proyectó que el próximo año los precios de las viviendas subirían en torno al 5%.
Fuente: El Mercurio
En un terreno de una hectárea, donde hasta ahora sigue funcionando el restaurante Tip y Tap, se levantará la iniciativa que estaría lista en 2015.
Santiago, Chile. 6 diciembre, 2012. Empresas Armas prevé construir a partir del próximo año un proyecto de oficinas y departamentos por cerca de US$ 90 millones en un terreno de una hectárea en la zona de avenida Las Condes con Estoril.
El gerente general corporativo de la compañía, Cristián Armas, comentó que tras casi dos años de negociaciones, la semana pasada firmaron las escrituras de compraventa de los sitios donde levantarán tres edificios, siendo dos de ellos viviendas.
Uno de los paños -de 5.000 metros cuadrados- que adquirió la inmobiliaria corresponde al restaurante Tip y Tap. Los otros sitios involucran a casas vecinas. En total, el terreno le costó a la firma alrededor de los US$ 25 millones.
El proyecto que levantará en esa zona es uno de los cinco que está desarrollando bajo el concepto “Capital”, tanto en Santiago -dos en Las Condes y uno en Ñuñoa- como en Concepción y Copiapó. En éstos, la compañía está desembolsando cerca de US$ 250 millones.
Estoril Capital tendrá tres torres de diez pisos cada una. El recinto de oficinas contará con 360 unidades, dirigidas a servicios médicos, abogados e inversionistas, que las adquirirían para arrendarlas posteriormente. En los otros dos edificios habrá cerca de 150 a 160 departamentos, con valores que comenzarían en las UF 2.700.
“Éste será el nuevo polo de oficinas de Las Condes y se convertirá en una alternativa al sector de Nueva Las Condes”, sostuvo Cristián Armas.
Alza de precios
Cristián Armas calificó como “espectacular” el desempeño de la inmobiliaria este año, aunque lamentó la fuerte alza en los costos de la construcción, los que se elevaron en cerca de 20%, afirmó. Añadió que ese factor motivó que los márgenes de la compañía se mantuvieran prácticamente estables.
Empresas Armas venderá en 2012 cerca de UF 5 millones, y en 2013 proyecta crecer entre 20% y 30%.
Con relación al debate sobre el aumento de los precios de las viviendas en el país, el empresario señaló que ello se explica, entre otros factores, por restricciones de los planes reguladores y escasez de terrenos.
Esos elemento, estimó, seguirán presionando al alza los valores de las viviendas, los que prevé subirán otro 5% durante 2013. Indicó que es positivo que el Banco Central monitoree los créditos, pero reiteró que los incrementos de precios obedecen a restricciones a la construcción en altura y a las densidades.

martes, 11 de diciembre de 2012

Casas hechas con fardos de paja ahorran un 75% en energía

 

 

  • Este sistema, poco conocido en Chile, podría incorporarse para la construcción de viviendas sociales. Es 10 veces más aislante que el ladrillo o el hormigón y ahorran un 75% en calefacción.
Fuente: La Tercera
La paja como material de construcción es resistente a sismos y contribuye al ahorro de energía.
Santiago, Chile. 11 diciembre, 2012. Mónica Silva vive en una casa hecha con fardos de paja que construyó con su marido en Colina en 2009. Se animó al descubrir por TV cable que son 10 veces más aislantes que el ladrillo o el hormigón y que ahorran hasta un 75% en calefacción. “La sensación de vivir en una casa de paja es muy confortable. Tiene 200 metros cuadrados y la calentamos con una sola estufa por $ 30.000 al mes. Antes gastaba $ 180.000 en el departamento donde vivía”. La propietaria recuerda que su casa resistió perfectamente el terremoto del 27/F y que varios de sus vecinos, escépticos al principio, le copiaron la idea.
El arquitecto Jorge Broughton trabaja desde hace 20 años este material y asegura que es una técnica muy segura frente al fuego. “El fardo, al estar comprimido, no tiene oxígeno. Soporta dos horas el traspaso del fuego y es mucho más incombustible que la madera”. Agrega que no presenta problemas con insectos y es muy resistente a los sismos por su alta flexibilidad. “Todas las casas que hicimos antes del terremoto del 2010 resistieron, no les pasó nada”, puntualizó.
María Blender, arquitecta y cofundadora de la red chilena de construcción con fardos de paja, asegura que el grupo inició un proyecto con el Instituto Nacional de Normalización para reglamentar el uso de este sistema, lo que ampliaría su aplicación para la construcción de viviendas sociales, entre otras ventajas.
Material sustentable
Blender destaca, además, la sustentabilidad de este tipo de material versus los materiales tradicionales que generan altos niveles de CO2 en su fabricación. “Es un material completamente natural, ya que es un residuo de la actividad agrícola y que lo usas para construir una casa que puedes reciclar. Al demoler tampoco generas residuos, como en el caso del hormigón o el aislapol. Los fardos, en cambio, puedes reciclarlos y devolverlos a la tierra en forma de compost”.

Licitación en Santiago desata polémica y piden evitar que un mismo grupo haga dos ofertas

 


  • La municipalidad está licitando estacionamientos con “parquímetros humanos”. Cuatro empresas se encuentran en la fase final y dos de ellas tienen el mismo socio y representante legal. Actores de la industria creen que el problema se halla en las bases de licitación.
Fuente: El Mercurio
En el país hay más de 20 concesiones de estacionamientos municipales sólo del tipo subterráneo, según un informe de la FNE.
Santiago, Chile. 11 diciembre, 2012. A fin de mes se resolverá una dura batalla en el corazón de la capital. La Municipalidad de Santiago convocó en octubre a una licitación de estacionamientos con “parquímetros humanos”, el sistema con tecnología portátil que calcula tiempo, tarifa y da ticket al usuario. El “botín” no es menor: se entregarán 2.717 estacionamientos en concesión, ubicados en los sectores más concurridos de la comuna, como Barrio Brasil y 10 de Julio.
Pero el proceso desató no sólo dudas, sino que además molestia de al menos un potencial interesado, que se concretó en la petición formal que hicieron llegar al municipio: “Limitar la participación de empresas relacionadas a través de sus socios”.
Además, según quedó plasmado en un documento municipal, también se plantearon dudas en torno a si corresponde que “grupos de empresas relacionadas entre sí puedan realizar más de una oferta”.
La respuesta de la municipalidad ha sido en todos los casos la misma: “Se aceptará una sola oferta por oferente”. No obstante, deja en claro que en el proceso no pueden participar consorcios. En la industria, aseguran que es frecuente la sucesión de preguntas en los procesos de licitaciones públicas municipales. Y lo atribuyen a la falta de claridad de las bases.
Qué dice la ley y la FNE
A la licitación por los parquímetros de Santiago en curso, se presentaron cuatro empresas que el 29 de noviembre se vieron las caras, pues mostraron sus respectivos equipos tecnológicos a una comisión evaluadora. En carrera están Sice Agencia Chile S.A, Abastecimientos Generales S.A., ECM Ingeniería S.A. y Estacionar S.A.
Dos de los participantes tienen el mismo representante legal y socio. Se trata de Cristián Coronel, quien representa a Estacionar y ECM Ingeniería.
Actores de la industria dicen que los vacíos en las licitaciones, en algunos municipios, han generado una eventual posición dominante en el mercado de estacionamientos concesionados de grupos como ECM Ingeniería.
Sin embargo, Cristián Coronel rechaza estas afirmaciones. “Sí, tenemos una buena participación de mercado, pues hemos hecho las cosas bien. Hemos invertido, innovado y hemos sido muy serios y responsables con nuestros trabajadores, clientes y proveedores. El resultado, después de treinta años, habla por sí solo”, dice.
Coronel señala que no puede referirse a la licitación en curso, “por cuanto pudiese considerarse que se afecta el proceso”.
¿Es posible que dos firmas que participan en una licitación tengan a un mismo socio? Sí, porque no hay limitaciones en el caso de la Ley de Compras, que regula el Sistema de Compras y Contratación Pública a través del cual algunos organismos públicos adquieren sus bienes y servicios. El espíritu de dicha normativa es la libertad económica, y apunta a no poner limitaciones a los oferentes, según explica una jurista.
No obstante, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) desde hace tiempo que viene poniendo el ojo en las compras públicas. Ya investigó el mercado de concesiones municipales de estacionamientos a raíz de una denuncia reservada hecha en octubre de 2011, antes de la licitación hoy en curso en el municipio de Santiago. En aquella oportunidad, el denunciante acusó prácticas anticompetitivas de varios tipos, como una supuesta “repartición del mercado” y la práctica de presentar dos ofertas por medio de sociedades relacionadas para “bloquear” a los competidores. La denuncia estaba referida a procesos en las municipalidades de San Bernardo, Providencia, Puerto Montt, Valdivia, Santiago, Coquimbo y Puente Alto.
Después de un año de análisis, el organismo antimonopolios emitió una resolución y descartó que la práctica de presentar ofertas múltiples con empresas relacionadas pueda calificarse por sí sola como contraria a la libre competencia.
Pero sí estimó que presentar ofertas múltiples “podría obedecer a un comportamiento motivado por un deficiente diseño de bases de licitación”. Además, dictó medidas que las municipalidades deben aplicar, como incluir el precio a pagar por los usuarios como variable relevante de adjudicación, según el informe de la FNE.
Más allá de que las bases de licitación lo permitan, algunos oferentes usan esta práctica para conseguir el máximo de puntaje en algunos aspectos evaluados y así disminuir las posibilidades de otros. Por ejemplo, si la experiencia es calificada con alto puntaje, la sociedad más antigua de un conglomerado que presenta dos ofertas en una misma licitación conseguirá el máximo puntaje en ese ítem. Y eso disminuirá la probabilidad de sus competidores.
El ex edil de Santiago, Pablo Zalaquett, explica que él planteó criterios generales para las licitaciones, como que las firmas ganadoras cumplan con el pago del sueldo de sus funcionarios, y asegura que -durante su gestión- bajó el costo de entrada de la licitación para atraer más actores.
La nueva administración de la municipalidad de Santiago (de la alcaldesa Carolina Tohá) aseguró que no puede referirse a una licitación en curso.

Burbuja inmobiliaria: nadie quiere admitirlo, pero el mercado -incluyendo la banca- está cada vez más preocupado

 


Fuente: El Mostrador
El presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, admitió que la industria está tomando medidas para prevenir una burbuja.
Santiago, Chile. 11 diciembre, 2012. Nadie quiere ser el primero en decir “burbuja inmobiliaria” en público. Es como si tales palabras se hubiesen convertido en un improperio, una expresión prohibida, sucia o un tabú.
Pero de que el mercado está preocupado acerca del tema hay cada vez más evidencia: el gobierno confirmó que es un asunto que le inquieta. Hace dos semanas anunció la creación de un grupo para monitorear los riesgos del sector inmobiliario (parte del Comité de Estabilidad Financiera). El grupo de análisis está compuesto por el Ministerio de Hacienda, el Banco Central y representantes de las superintendencias de Valores, de Bancos y la de Pensiones.
Solamente en Santiago las precios de viviendas han aumentado en un 30% y en algunas comunas del sector oriente los precios se han doblado.
El Banco Central ha venido tocando el tema desde junio y en octubre, el economista Sebastián Edwards advirtió de una “incipiente burbuja inmobiliaria”.
El fin de semana semana pasado las alarmas sonaron fuerte.
La primera vino nuevamente del Banco Central. En el marco de un seminario de Bancos Centrales de la Eurozona y América Latina, el presidente del BC, declaró que es posible que el alza en los precios de las casas no sea sostenible en el tiempo.
Rodrigo Vergara advirtió que el aumento de precios inmobiliarios en los últimos tres años ha sido por sobre los patrones históricos. “Básicamente lo que hemos visto en los últimos tres años es un incremento en los precios, y de ahí que hemos decidido monitorear de cerca este sector y el endeudamiento que lo acompaña. Creemos que es una política prudente y razonable a seguir”.
Vergara hizo un llamado a la banca y a los consumidores a “tener cuidado” a la hora de proyectar variables hacia el futuro y explicó que parte de su argumento se basa en la experiencia de otros países.
Hace un semana, en entrevista con El Mercurio, Vergara reiteró tales comentarios.
La banca niega que estemos ante la presencia de una burbuja inmobiliaria —al menos en público—. La semana pasada, un estudio de la consultora Geminis para la banca señaló que “no se advierte una aceleración descontrolada del crédito” y descartó que “se esté produciendo un estímulo artificial al financiamiento de la vivienda”.
Ayer, en una entrevista con La Tercera, el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, admitió que la industria está tomando medidas para prevenir una burbuja, pero dijo que aún no existe una burbuja inmobiliaria en el país: “Hasta ahora, lo claro es que la cartera castigada está bajo el 0,5 % y las provisiones por posibles impagos están bajo 1 %, cifras muy sanas”.
Awad resaltó que la banca sigue con atención tres factores: un aumento del desempleo, una baja en los salarios y un alza en los desistimientos de compras de vivienda.
Entre las medidas que se están considerando, el presidente de la Asociación de Bancos mencionó no dar créditos por más del 80% de la vivienda y cuyo pago no supere el 30% del ingreso familiar, y pedir a las inmobiliarias un catastro periódico de desistimientos de compras en verde.
En la entrevista, Awad manifestó que le parecía razonable la recomendación del superintendente de Bancos, Rafael Bergoeing, que aconseja bajar el porcentaje de financiamiento de la vivienda “de los actuales niveles de 85% hacia un 80%, que es un criterio prudente. Además, está la preocupación de que las personas estén dedicando más allá de un 25% a 30% de su ingreso a pagar el dividendo, porque en casos extremos alguna gente paga hasta el 40%. Estos son dos elementos para evitar la burbuja. En tercer lugar, las empresas inmobiliarias deben entregar periódicamente un informe con los desistimientos de ventas en verde. Este sería el semáforo rojo que hoy está en verde”.
En la entrevista le preguntan sobre el impacto que tendría en la banca si se aumenta el porcentaje de pie a 20 %, algo que las inmobiliarias advierten, pondría limites a la demanda.
Awad respondió que la banca es realista: “Si baja el número de personas empleadas y bajan los salarios, la banca actuará en consecuencia. No vamos a crear una burbuja dándoles crédito a personas que no tienen ingresos”.

Arquitecta Cecilia Puga restaurará histórico Palacio Pereira

 


Fuente: La Tercera
El primer piso del recinto, que asemejará un “andamiaje”, será de uso público y tendrá un café, una galería de arte y un auditorio.
Santiago, Chile. 5 diciembre, 2012. Un edificio moderno de cinco pisos se ubicará en la cara norponiente del Palacio Pereira, emplazado en San Martín con Huérfanos. El primer piso del recinto, que asemejará un “andamiaje”, será de uso público y tendrá un café, una galería de arte y un auditorio. Esas novedades son parte del proyecto ganador del concurso para restaurar el inmueble, otra de las iniciativas Legado Bicentenario.
La propuesta que se impuso fue la de la arquitecta Cecilia Puga, también autora de la segunda etapa del Centro de Documentación Sergio Larraín García Moreno de la Facultad de Arquitectura de la UC.
En el segundo piso de la nueva edificación se ubicarán oficinas del Consejo de Monumentos y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), que se reunirán -junto al Consejo de la Cultura- en el futuro Ministerio de Cultura y Patrimonio.
A su vez, se recuperará la fachada del recinto y se reconstruirán sus salones.
“Esta restauración no será puro decorado, como se ha hecho en otros casos. Tendrá una recuperación integral, funcional y tecnológica. Acá hay carne y se podrán leer los espacios del pasado, el esquema funcional del edificio y cuáles eran las costumbres de esa época”, explicó Puga.

Santo Domingo tendrá senderos sobre dunas y humedal

 


  • Primeras obras partirán en mayo y estarán listas para el verano de 2014. Se pretende mantener el carácter familiar de balneario.
Fuente: La Tercera
La ejecución será por etapas y demandará $ 4.000 millones, de los que el municipio proyecta financiar directamente un 20%.
Santiago, Chile. 30 noviembre, 2012. Un paseo que irá desde la desembocadura del río Maipo hasta el barrio Santa María del Mar, incluyendo senderos sobre las dunas y el humedal El Yali; ciclovías, plazoletas, cafeterías, restoranes y un anfiteatro, tendrá el nuevo borde costero de Santo Domingo, V Región, de acuerdo al plan maestro definido por el municipio local a través de un concurso público, donde participaron siete empresas.
La propuesta fue adjudicada a la firma Más y Fernández Arquitectos y su objetivo, como explicó el arquitecto Cristóbal Fernández, “es revitalizar un balneario tradicional de la costa chilena con espacios públicos que permitan unir la familia”. El profesional destacó, además, que este plan integra tres grandes reservas naturales de la comuna, como son la desembocadura del río Maipo, el humedal El Yali y las dunas, las cuales a través de pasarelas de madera abrirán un nuevo paseo mirador que unirá el barrio antiguo de Santo Domingo con Santa María del Mar, en el extremo sur de la playa, y permitirán potenciar turísticamente la reserva natural El Yali.
En el borde costero las obras abordarán los cuatro kilómetros de costa con nuevas veredas, ordenamiento de estacionamientos, áreas verdes, miradores y cuatro plazoletas frente a las vías que desde la zona urbana desembocan en la playa. En el sector La Puntilla se añadirán pasarelas peatonales y una ciclovía que se extenderá hasta el acceso a El Yali.
En la costanera, frente a la Avenida del Mar, habrá un anfiteatro abierto y un centro cultural, que tendrá un espacio multiuso y un gimnasio para la tercera edad en el segundo nivel. Aledaña, se define una zona de arriendo de caballos y una serie de muelles de piedra que se internarán en la arena con bajadas peatonales a la playa a través de decks de madera inclinados, que servirán como grandes rampas de acceso y como superficies para recostarse y tomar el sol.
El plan maestro comprende, además, un cambio de uso de suelo en la primera línea de terrenos frente al mar, para permitir en estos la inclusión de equipamiento de servicio como cafés y restaurantes. Y se prohíbe toda actividad como pubs, discoteques o recintos similares, para “preservar el carácter familiar y reposado del balneario, pero a la vez reactivar funcionalmente su paseo marítimo con nuevas actividades recreativas y de ocio”, explicó el alcalde Fernando Rodríguez. “El sello de este plan es reafirmar el carácter familiar de este paseo costero, privilegiando el tránsito peatonal, incluidos adultos mayores y personas con discapacidad, y el esparcimiento en un ambiente natural a lo largo de los cuatro kilómetros de borde costero”, precisó el edil.
En mayo de 2013 la firma proyecta el inicio de obras de ingeniería para concluir una primera fase en el verano de 2014. La ejecución será por etapas y demandará $ 4.000 millones, de los que el municipio proyecta financiar directamente un 20%; lo restante se aportará vía fondos regionales.

MOP podría concesionar operación de Puente Chacao al término de la construcción

 


  • Costo operacional del viaducto bordearía US$ 1 millón al año y el costo de la mantención aún no ha sido calculado.
Fuente: El Mercurio
China Railway Group, empresa que tiene gran experiencia en la construcción de puentes, está interesada en el proyecto.
Santiago, Chile. 30 noviembre, 2012. “Nada nos impide en ese minuto (cuando esté terminado) concesionar la operación”, aseguró ayer la coordinadora general del proyecto Puente de Chacao del Ministerio de Obras Públicas (MOP), María Luisa Garrido. Precisó que el costo de operación del puente bordearía US$ 1 millón anual y que aún no se estima a cuánto ascenderá la mantención.
En un seminario que se realizó en Puerto Montt, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, Garrido sostuvo que el plazo adicional para la precalificación, extendido hasta el 21 de diciembre, se justificó por el alto interés que genera el proyecto a nivel internacional. También explicó que los borradores de las bases de licitación son analizados antes de ser remitidos a la Contraloría, pero recalcó que no debiera haber atraso respecto de los plazos del llamado a licitación, programado para el primer trimestre de 2013.
Garrido aclaró que dado que la licitación será por diseño y construcción, los oferentes tendrán que asumir nuevos estudios que se tuvieran que hacer.
Algunos asistentes plantearon el tema de la Roca Remolino (en la que se apoyará el pilar central del puente) y los efectos que el terremoto del 27-F pudo haber tenido en esta formación rocosa. Sin embargo, tanto Garrido como Rodrigo Plaza, de Ingeniería Cuatro, la empresa que ha desarrollado la mayor parte de los estudios que se han hecho desde la década de los 90, coincidieron en que, a lo sumo, los anclajes tendrían que hacerse a una mayor profundidad en medio del canal.
Entre los asistentes al seminario destacó un nutrido grupo de ingenieros de China Railway Group, una empresa que tiene gran experiencia en la construcción de puentes. “Estamos muy interesados en el proyecto. Vinimos a presentar los antecedentes para la precalificación y vamos a recorrer la zona, revisar en el sitio, las características del terreno”, dijo Bu Lin, el representante de la compañía en Chile.
Respecto de la inquietud que generó en Chile la noticia del desplome de algunos puentes en China, dada a conocer al regreso de la visita técnica que realizó el MOP en esa nación, Bu Lin dijo que “en China se construyen cientos, miles de puentes y en ese caso puntual fue un trozo de 20 o 30 metros de calzada el que cedió en el acceso, no en el puente”.

Carretera eléctrica: Discusión en Comisión de Energía del Senado se extenderá hasta marzo

 


  • Los parlamentarios constituyeron un comité con expertos para estudiar la iniciativa. En él, también participará el subsecretario de Energía, Sergio del Campo.
Fuente: La Segunda
Pese a que el proyecto inició su discusión con urgencia simple, los plazos de tramitación se extendieron.
Santiago, Chile. 4 diciembre, 2012. Más lento de lo esperado. Así es el andar de uno de los proyectos estrella de la administración Piñera: El que crea una carretera eléctrica pública para la transmisión de la energía a lo largo del país. La iniciativa ingresó a comienzos de septiembre al Senado, pero todavía se discute en la comisión de Minería y Energía del organismo.
Pese a que el proyecto inició su discusión con urgencia simple, los plazos de tramitación se extendieron. “Lo más probable es que este tema se continúe trabajando en marzo 2013″, anticipó la presidenta de la comisión: senadora Isabel Allende (PS).
La parlamentaria explicó que el comité escuchará a los actores interesados y expertos técnicos en el proyecto. Entre los puntos que faltan por aclarar, está -según señaló- el carácter público que tendría la carretera, “y cómo se plasma ésta en la operación de la nueva normativa”.
También, los parlamentarios revisan cómo la ley aportará al desarrollo de las Energías Renovables no Convencionales (ERNC), y cuánto contribuirá la carretera a la disminución del valor de la energía.
Crean grupo técnico para discutir proyecto
Para analizar estos puntos, la delegación constituyó el lunes pasado una comisión técnica integrada por asesores de los senadores y del Ministerio de Energía. Según Allende, en un mes más comenzaría a funcionar esta instancia, “y se realizarían unas seis sesiones más de comisión, hasta ponerse de acuerdo”.
Los integrantes de la comisión técnica son: Sara Larraín (por José Antonio Gómez), Ramón Galaz (Jaime Orpis), Oddo Cid (Carlos Cantero) y Víctor Caro (Isabel Allende). Por parte del Ministerio de Energía, el equipo lo encabezará el subsecretario de la cartera, Sergio del Campo.
Para el senador Orpis (UDI), “es fundamental constituir esta comisión. Son proyectos complejos que se requiere que sean lo más acordados posible. La comisión tuvo buenas experiencias con la ley de cierre de faenas mineras, y creo que podemos repetirla con la carretera eléctrica”.
Agregó que “es importante que por parte del gobierno exista un interlocutor válido y con poder de negociación”.
Interrogantes
Una de las dudas es el proceso de constitución de servidumbres y la limitación que se pretende imponer a los propietarios de los dueños de terrenos, los que podrían no estar bien protegidos.
Otra es sobre el mecanismo de arbitraje para solucionar controversias. Tal proceso, según la Suprema, presentaría una falta de concordancia con la regulación que en materia minera existe y que, además, contribuiría al debilitamiento de la judicatura ordinaria.

Costanera Sur: la autopista de 30 km que lleva 50 años sin concretarse

 


  • Incluida en las planificaciones urbanas de los años 60, todavía tiene tramos sin diseño.
Fuente: La Tercera
Un litigio legal por un segmento de 400 metros en medio de la carretera en el poniente de Stgo. ha impedido concluir los trabajos.
Santiago, Chile. 11 diciembre, 2012. Costanera Sur con calle del Bicentenario. La señalética de tránsito ubicada en esa intersección de la comuna de Lo Barnechea es clara: los autos pueden trasladarse en ambos sentidos de la vía. Sin embargo, la ruta no tiene continuidad. Hacia el oriente, a 300 metros, se transforma en Escrivá de Balaguer Norte y hacia el poniente choca con un muro de 5 metros de altura.
Han pasado cinco décadas desde que la Costanera Sur fuera proyectada como uno de los trazados más relevantes para unir varias comunas de la ciudad, pero hasta ahora no se ha concretado. Existen tramos que no cumplen con los estándares bajo los que había sido proyectada, otros aún no han sido habilitados y algunos ni siquiera han sido diseñados.
La iniciativa se incluyó en el Plan Regulador Intercomunal (PRI) de 1960, la primera herramienta de orden urbano de la capital. “En esos años comenzó a analizarse la conectividad de Santiago y para cumplir ese objetivo se determinó que debían existir vías como el anillo Américo Vespucio, la Norte-Sur y un sistema de costaneras por la ribera del río. Esas serían las vías estructurantes de la ciudad”, explica Iván Poduje, arquitecto y socio de la oficina de estudios y proyectos urbanos Atisba.
Durante los 70 se realizó un plan de autopistas en el que también estaba contemplada Costanera Sur. Pero fue recién con la elaboración del Plan Regulador Metropolitano (PRMS) de 1994 donde se definieron las fajas viales para construirla.
Ahí se estableció que se trataría de una autopista pública gratuita que uniría 30 kilómetros de Santiago por el lado sur del río Mapocho. Conectaría Américo Vespucio en Cerro Navia, hasta la Plaza San Enrique en Lo Barnechea. Tendría dos pistas por sentido, semáforos y una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora.
Poco después, en 1997, el ministro de Vivienda de la época, Sergio Henríquez, anunciaba el inicio de las obras. “De aquí a dos años y medio tendremos conectado desde el puente San Enrique, en El Arrayán, hasta Américo Vespucio en la zona poniente”, aseguraba.
Pocos avances
Algunos tramos de lo que en esa época consideró la Costanera Sur hoy tienen otros nombres. Avenida Andrés Bello, Cardenal Caro, Balmaceda y Escrivá de Balaguer son parte del trazado.
“No existe la avenida urbana como fue concebida, salvo en las comunas de Santiago, Providencia y Vitacura. En Las Condes tiene tramos faltantes y en el poniente es una calle de menor estándar y está interrumpida entre Matucana y la Autopista Central”, analiza Poduje.
Actualmente, la Costanera Sur cuenta con dos pistas entre Américo Vespucio y Carrascal. Según Serviu, organismo a cargo de los proyectos en el sector, ya comenzó la licitación para diseñar el tramo con los estándares necesarios.
Desde allí, hasta Balmaceda existen dos kilómetros que se encuentran en conflicto. La obra, que cuenta con un puente y dos vías por sentido, tiene gran parte lista. Un litigio legal por la propiedad de un segmento de 400 metros en medio de la carretera ha impedido concluir los trabajos y habilitar el tránsito de vehículos.
Zona oriente
En el otro extremo de la ciudad, en tanto, hay diferencias radicales. Mientras Lo Barnechea no tiene proyectos para el eje, uno de los puntos que avanza en su construcción es el segmento de casi tres kilómetros que es parte de las mitigaciones que debe realizar Parque Titanium, luego de llegar a un convenio con el Ministerio de Obras Públicas.
Ahí se construirán tres pistas por lado entre Nueva Tajamar y el puente Lo Saldes. Entre ese punto e Isabel Montt, por detrás del Parque Bicentenario de Vitacura, irán dos pistas. Todavía no existe claridad con la fecha de inauguración del sector.
En Vitacura tienen proyectos para ampliar Escrivá de Balaguer, incluida una platabanda sobre el río en la zona del Sport Francés.
“Claramente hoy no es una alternativa ni para la conectividad de la ciudad, ni ayuda a solucionar problemas viales porque no se ha desarrollado el proyecto en su totalidad”, concluye Carlos Melo, ingeniero en Transportes de la UDP.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Oscar Niemeyer: Su vida en imágenes

/12/2012 10:37 a.m. | Autor Thomas Oakey
Oscar Niemeyer: su vida en imágenes

1999: Biblioteca Nacional de Brasilia



Previo9 de 13Siguiente
Compartir
Otro edificio de Brasilia que diseñaría Oscar Niemeyer, aunque se finalizaría mucho más tarde, fue la Biblioteca Nacional de Brasilia, que aparece en la foto.
Como muchos de sus diseños, las curvas y las esferas son características centrales del aspecto del edificio. Con respecto a su fascinación de antaño con la forma, Niemeyer dijo: 'No es el ángulo recto el que me atrae, ni la línea recta, dura e inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual; la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de los ríos, en el cuerpo de la mujer amada'.

Venta Especial Camiones Reanult Kerax mixer hormigoner​os de 8 cubos año 2006 »