Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

miércoles, 17 de julio de 2013

Venta en blanco se dispara y llega a su mayor nivel en 4 años

 

  • La venta de casas terminadas concentró apenas 13% de la demanda al primer trimestre del año, mientras que las unidades que todavía no comenzaron su construcción pasaron a concentrar nada menos que el 10% de la demanda, frente al 2% promediado durante el año pasado.
Fuente: Pulso
La modalidad de venta en blanco ha atraído a inversionistas, que han aprovechado el sostenido aumento en los precios en algunas zonas del país, para tener una ganancia en el corto plazo.
La modalidad de venta en blanco ha atraído a inversionistas, que han aprovechado el sostenido aumento en los precios en algunas zonas del país para tener una ganancia en el corto plazo.
Santiago, Chile. 4 julio, 2013. ¿Especulación? La ajustada oferta de casas y departamentos, a lo que se suma el aumento en los precios de estos inmuebles, ha impulsado a las personas en los últimos años a realizar compras con hasta 36 meses de anticipación, fenómeno conocido como venta en blanco.
Este tipo de iniciativas habitacionales cuentan con su permiso de construcción, sus respectivos planos, pero serían entregadas en plazos que van de los 24 a 36 meses.
Según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), de acuerdo al estado de obra, durante todo 2012 y al inicio de 2013 la venta de departamentos terminados mantuvo un reducida participación en torno a 30% en el Gran Santiago.
Por su parte, la denominada venta en verde (unidades en fase de construcción) concentró alrededor de dos tercios del total de ventas, participación que se mantuvo durante el primer trimestre de 2013.
En ese mismo periodo destacó el significativo avance de la venta en blanco. Estas concentraron el 10% de la demanda al comenzar 2013, lo que supone su nivel más elevado de los últimos 4 años.
En el mercado de casas la evolución fue similar. La venta de unidades terminadas concentró 13% de la demanda al primer trimestre del año, participación similar a la observada en el año anterior. Por su parte, la venta en verde alcanzó una participación de 76% en los 3 primeros meses del año, lo que supone nueve puntos porcentuales menos que en 2012. El avance más destacado ocurrió en la venta en blanco, que pasó a concentrar 10% de la demanda por casas, frente al 2% promediado en 2012.
Tendencia
La modalidad de venta en blanco ha atraído a inversionistas, que han aprovechado el sostenido aumento en los precios en algunas zonas del país, para tener una ganancia en el corto plazo. La fórmula funciona así: hay ‘compradores profesionales’ que están atentos a los lanzamientos de nuevos proyectos inmobiliarios para comprarlos porque apenas estos aparecen en línea, toman posiciones de viviendas en blanco, que pueden ser 5% a 15% más barato que otras viviendas.
Así, esta estrategia está siendo utilizada por inversionistas que adquieren este tipo de activos para posteriormente venderlos a mejor precio, indican en la industria.
Pero esta modalidad también se ha masificado ante la ajustada oferta de inmuebles.
La oferta inmobiliaria residencial en el Gran Santiago registró durante 2012 un descenso de 1,6%, lo cual estuvo fundamentado en la disminución de los departamentos disponibles (2,8% menos que el año anterior), frente al aumento de las casas en oferta (3,8% más). De esta manera, en 2012 la oferta de viviendas promedió cerca de 40.500 unidades (33.000 departamentos y 7.500 casas aproximadamente), situándose levemente por debajo de su nivel de equilibrio de largo plazo, estimado en 41.000 unidades.
En los 3 primeros meses del año la reducción de la oferta inmobiliaria se acentuó, registrando un descenso de 9,9% en comparación con el mismo periodo de 2012. Tanto los departamentos como las casas disponibles sufrieron importantes retrocesos durante el primer trimestre, de 9,6% y 11,1% respectivamente, a pesar de que con respecto al trimestre inmediatamente anterior se observó cierta mejoría. De acuerdo a la evolución más reciente de la oferta inmobiliaria, la CChC estima que durante el presente año se registrará un descenso de 2,4% en las viviendas disponibles, las cuales se ubicarían en torno a 39.500 unidades, nuevamente inferior a su nivel de equilibrio de largo plazo.

Cómo sacarle partido a las terrazas durante todo el año

 

  • Saber aprovechar y calefaccionar las terrazas durante los 365 días del año es la apuesta de las empresas líderes del rubro.
Calefaccionar las terrazas se ha vuelto una necesidad, ya que las familias las usan durante todo el año.
Calefaccionar las terrazas se ha vuelto una necesidad, ya que las familias las usan durante todo el año.
Santiago, Chile. 17 julio, 2013. Las terrazas se han transformado en un espacio más del hogar y no sólo en verano, sino que durante todo el año. Calefaccionar estos espacios, que antes sólo se utilizaban en el periodo estival, se ha transformado en una necesidad.
Es por eso que Ursus Trotter ofrece el calefactor de patio UT-15K-Inox, diseñado y pensado principalmente para este lugar.
Para el gerente comercial de Ursus Trotter, José Luis Bravo, “hoy las familias realizan actividad al aire libre en todo época del año como asados, etc. Lo ideal es buscar un producto que calefaccione espacios abiertos, donde las personas se sientan abrigadas”.
El ejecutivo agrega que “una excelente alternativa es el calefactor UT-15K-Inox que cuenta con un dispositivo “termopar”, es decir, el calefactor corta el paso del gas en caso de que se apague la llama. Además tiene seguro antivuelco, encendido piezoeléctrico, quemador de acero inoxidable, kit de fijación a piso y ruedas para un fácil desplazamiento. Posee una autonomía de 15 horas aproximadamente en uso continuo a máxima potencia”.
Otra alternativa de calefacción para las terrazas es la que tiene la empresa Betterlife, con la tecnología de calor infrarrojo Patio Heater. Para el gerente general de la empresa, Felipe Jara, “las ventajas de los equipos con calor radiante infrarrojo es que su forma de transferir calor se dirige a los cuerpos; principalmente, a las moléculas de agua de la humedad relativa ambiente, a diferencia de todos los sistemas de calefacción tradicionales, que actúan por convección sobre el aire”.
Agrega que “se debe instalar a una altura de 2,5 a 3 metros, guardando una distancia de 10 a 15 centímetros de las superficies combustibles, como techos de madera. Cubre un área de 10 m2 y es ideal para terrazas abiertas”. Su consumo es de 1500 watts (7 amperes), diseñado para cualquier enchufe domiciliario.

Sacyr ingresa a negocio de la construcción apuntando a malls y torres de oficinas en Chile

 

  • El presidente de la compañía, Manuel Manrique, conversó con ejecutivos de Corso -de Teresa Solari- y Auguri -encabezada por María Luisa Solari- para ver la opción de conformar un consorcio con miras a competir por la adjudicación de la autopista. El fondo Las Américas, ligado a Penta, es otro candidato.
Fuente: El Mercurio
Manuel Manrique, presidente y consejero delegado de Sacyr: ''Observo cierta ralentización (en Chile) que es buenísima, porque un crecimiento tan fuerte es muy complicado que sea sostenido en el tiempo".
Manuel Manrique, presidente y consejero delegado de Sacyr: ”Observo cierta ralentización (en Chile) que es buenísima, porque un crecimiento tan fuerte es muy complicado que sea sostenido en el tiempo”.
Santiago, Chile. 17 julio, 2013. El grupo español Sacyr es conocido en Chile por su operación en concesiones de infraestructura. Pero hoy, junto con pretender crecer en ese ámbito -con obras como la relicitación del aeropuerto de Santiago y Vespucio Oriente-, la firma decidió expandirse a otros rubros, como la construcción de edificios.
Así lo manifestó el presidente y consejero delegado de Sacyr, Manuel Manrique, quien luego de un año sin venir Chile la semana pasada visitó el país durante unos días. En la oportunidad se reunió con la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, con entidades financieras, inversionistas y su equipo.
La compañía -que lleva casi 17 años presente en Chile- tiene hoy una posición más fuerte en el mercado local, a diferencia de 2008, cuando en medio de la crisis financiera global se desprendió de varias de sus concesiones viales en el país, como su participación en la Ruta 68 y Vespucio Sur. Ello, porque maneja 5 carreteras como Vallenar-Caldera y Concepción-Cabrero, entre otras, además del hospital de Antofagasta. En total, esos proyectos están ligados a inversiones por US$ 1.868 millones. “Estamos más fuertes que en 2008, porque eso era el final de una etapa y ahora estamos en el inicio de otra y más diversificados”, indicó Manrique.
En minería, por ejemplo, están construyendo el camino de acceso para la Minera El Morro y realizando obras de una planta desalinizadora para Anglo American Norte. Para la Empresa de los Ferrocarriles del Estado desarrolla mejoramientos de infraestructura en tramos como Santiago-Rancagua y construcción de pasos desnivelados en Alameda-Nos. También está a cargo de los trabajos en el sector oriente para Costanera Norte.
Pero como principal novedad, Manrique sostuvo que ingresarán al mercado de la edificación en nuestro país. “Estamos ofertando por la construcción de malls y edificios de altura, que hay muchos en Chile”, dijo.
Sacyr no había incursionado en esta actividad en nuestro país y ahora le interesa abordar obras de oficinas, del retail y hoteles.
Pese a que la actividad de la edificación suele estar más vinculada a firmas nacionales, indicó que “nosotros nos consideramos locales en Chile y lo vamos a demostrar en ese segmento”.
Tabla: Concesiones de Sacyr en Chile.
Tabla: Concesiones de Sacyr en Chile.
Licitaciones
Sobre la licitación de nuevos proyectos de infraestructura por parte del Ministerio de Obras Públicas, Manrique afirmó que “tengo mucha ilusión”. Dijo que el MOP le indicó que seguirá avanzando con su programa de concesiones hasta que termine este gobierno en marzo.
En cuanto a los nuevos proyectos que le interesan a Sacyr, Manrique aseguró que van a participar en la relicitación del aeropuerto de Santiago, que involucra una inversión por US$ 716 millones. También en el concurso de la autopista urbana Vespucio Oriente, cuya concesión de un primer tramo bordeará los US$ 940 millones.
Para el aeropuerto, Sacyr espera conformar un consorcio junto a un operador especialista en terminales aéreos, aunque Manrique no mencionó nombres. La firma española, de todos modos, tiene experiencia en la construcción de estos recintos.
En Vespucio Oriente, Manrique señaló que “nos interesan socios financieros para afrontarla con más facilidad”. En ese sentido, admitió que “siempre buscamos socios locales”.
Sacyr y el fondo Las Américas –ligado al grupo Penta- son socios en la ruta Vallenar-Caldera. En la carretera Concepción-Cabrero y en Accesos a Iquique comparte la propiedad con las sociedades Corso, de Teresa Solari, y Auguri, encabezada por María Luisa Solari, ambas accionistas de Falabella.
Consultado sobre si planean ir a las futuras licitaciones con esas firmas, Manrique reconoció que ha mantenido conversaciones tanto con los accionistas de Falabella como con Las Américas. “Estamos en contacto constante con ellos, dos de las reuniones que tuve fueron con los socios que tenemos y depende de ellos. Cuando afrontamos una concesión y necesitamos un socio, hablamos primero con los que ya tenemos. Pero, a veces, ellos prefieren repartir riesgos”, comentó. El ejecutivo afirmó que, igualmente, están en contacto con otros inversionistas chilenos.
Sobre la participación de la española en la construcción del puente sobre el Chacao, indicó que primero analizarán bien las condiciones de los contratos. Sacyr en este caso tiene un consorcio con Samsung y Parsons Transportation.
Hispana tiene 40.000 millones de euros en contratos comprometidos en todo el mundo
Una de las obras emblemáticas en las que está Sacyr es el actual proceso de ampliación que se está realizando en el Canal de Panamá. Según explica Manuel Manrique el 80% del backlog (de los contratos por ejecutar) de la firma se encuentran acutalmente fuera de España. Aparte de Chile, México, Colombia y Perú son naciones importantes para la firma en la región.
En total, Sacyr tiene comprometidos trabajos por cerca de 40.000 millones de euros para los próximos años.
Consultado por el proceso de venta de Vallehermoso, la división inmobiliaria de la española, Manrique señaló que “estamos barajando todos los escenarios posibles con una decisión de minimizar los riesgos inmobiliarios este año”.

CorpGroup levantará mall de US$ 22 millones en Peñalolén

 

  • Construcción se iniciaría a fines de año.
Fuente: El Mercurio
El centro comercial Vivo Peñalolén incluirá un supermercado, locales comerciales, cine y restaurantes, entre otras instalaciones.
El centro comercial Vivo Peñalolén incluirá un supermercado, locales comerciales, cine y restaurantes, entre otras instalaciones.
Santiago, Chile. 17 julio, 2013. Un nuevo centro comercial prevé levantar CorpGroup Activos Inmobiliarios en Peñalolén. La compañía ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental un proyecto por US$ 22,5 millones, cuyas obras comenzarían a fines de año.
El mall se emplazará en 7,6 hectáreas ubicadas entre Avenida Departamental y Quebrada de Macul. Contará con 22.274 m2 construidos, los cuales estarán divididos en tres niveles.
El centro comercial Vivo Peñalolén incluirá un supermercado, locales comerciales, cine y restaurantes, entre otras instalaciones. Según señala la Declaración de Impacto Ambiental, el emprendimiento tendrá 488 estacionamientos.

lunes, 15 de julio de 2013

Desarrollan plantillas y fichas técnicas para estandarizar la enfierradura en obra

 

  • Este material está dirigido a profesionales de diseño y cálculo en hormigón armado, inspectores técnicos en obra y encargados de calidad.
PlantillasITEC400Santiago, Chile. 10 julio, 2013. Con el objetivo de entregar una herramienta capaz de estandarizar el detallamiento de la enfierradura en una obra, el Instituto Tecnológico de la Enfierradura para la Construcción –ITEC-, ha elaborado fichas técnicas y plantillas para los profesionales del área de la construcción.
Cabe destacar que la creación de este material nace como una necesidad detectada por el equipo técnico de ITEC, quienes al realizar asesorías e inspecciones en obras, dieron cuenta de la ausencia de estandarización en cuanto a los diámetros mínimos de doblado para la fabricación de la enfierradura, estableciendo con la elaboración de las plantillas diámetros mínimos, los cuales pueden ser portados por los profesionales para verificar en terreno el cumplimiento de la normativa.
“Este material responde a las necesidades del sector de la construcción en función de las mejoras para el diseño y cálculo de hormigón armado incorporadas en el Decreto N°60 del MINVU, donde se adopta como reglamento obligatorio el código de diseño ACI318”, explica Luis González, gerente general de ITEC.
En base a los requerimientos estipulados en el decreto y código, ITEC inició el desarrollo de las fichas y plantillas, como una iniciativa capaz de apoyar al sector de la construcción, creando un material de difusión capaz de informar y poner a disposición de proyectistas, calculistas e inspectores técnicos, una herramienta que ayude a estandarizar el detallamiento de la enfierradura.
En cuanto a las fichas, estas fueron desarrolladas por el ingeniero Diego López-García González profesor asociado de la Universidad Católica en el departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, con especialidad en dinámica estructural e ingeniería sismo resistente. Este material fue creado con el objetivo de difundir la normativa vigente en cuanto al cumplimiento y mejoramiento de la fabricación e instalación de la enfierradura, haciendo accesible el conocimiento en detalle de la normativa.
“Con la entrega de estas fichas queremos lograr que todos usemos los mismos criterios en la enfierradura, tanto para el detallamiento como para la fabricación e instalación”, dice González.
Con respecto a las plantillas, este material fue desarrollado por un equipo técnico perteneciente a ITEC. Cabe destacar que la información contenida en este producto está dirigida principalmente a profesionales pertenecientes a constructoras, quienes a través de su contenido podrán verificar el cumplimiento de los diámetros mínimos de doblado, asegurando que la enfierradura fabricada no presente fisuras o grietas en las zonas de doblado, logrando mejorar la calidad de las estructuras.
El desarrollo de este tipo de material es de gran importancia para el sector de la construcción, ya que aporta al mejoramiento y estandarización de los materiales utilizados, como también a la difusión y cumplimiento de las normativas vigentes. En este sentido, el Instituto Tecnológico de la Enfierradura es consciente de la necesidad del sector de contar con herramientas que permitan mejorar la calidad y seguridad de la construcción chilena, siendo este tipo de material técnico fundamental para la industria de la enfierradura para construcción.

BC: Bancos continuaron restringiendo créditos a constructoras e inmobiliarias el segundo trimestre

 

Fuente: La Tercera
  • Además, de acuerdo a los resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios del Banco Central se reporta un debilitamiento en la demanda por créditos de los hogares, tanto para consumo como compra de viviendas.
construccion400Santiago, Chile. 10 julio, 2013. De acuerdo a los resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios del Banco Central, correspondiente al segundo trimestre del año, se observan condiciones más restrictivas en la oferta de financiamiento y una demanda más débil para empresas constructoras e inmobiliarias, respecto a enero-marzo.
Además, se reporta un debilitamiento en la demanda por créditos de los hogares, tanto para fines de consumo como para la adquisición de viviendas.
El sondeo muestra que 33% y 67% de los bancos encuestados reportan condiciones más restrictivas para la oferta de créditos a empresas inmobiliarias y constructoras, respectivamente. Al igual que en el trimestre anterior, los bancos consultados atribuyeron estas mayores restricciones a un deterioro de las perspectivas sobre el entorno económico del sector y a un aumento en el riesgo de crédito de sus clientes, lo que se traduce en un aumento del spread sobre el costo de fondo del banco, mayores requerimientos de garantías y restricciones al porcentaje máximo de los proyectos a financiar. Para el resto de empresas, grandes y pymes, aún cuando la mayoría de los bancos reporta condiciones sin cambios con respecto al trimestre anterior, un 29% de los bancos consultados reporta condiciones de oferta más restrictivas para grandes empresas y un 21% para pymes. Aquellos bancos que reportan condiciones más restrictivas coinciden en que el deterioro en el entorno económico o sus perspectivas incidió negativamente en los estándares de otorgamiento de crédito, lo que se tradujo en mayores restricciones sobre el spread y mayores requerimientos de garantías o imposición de otras condiciones contractuales.
Por otro lado, se mantienen las mayores restricciones en la oferta de créditos de consumo, principalmente debido al mayor riesgo percibido en esta cartera, aun cuando un 88% de los bancos consultados reportan condiciones de oferta sin variación. Para los créditos hipotecarios de vivienda, un 92% de los bancos estima que no se produjeron cambios respecto al trimestre anterior.
Demanda
La demanda por financiamiento desde los hogares se debilitó tanto para créditos de consumo como hipotecarios para la vivienda, de acuerdo a la opinión de un 25% y 23% de los bancos consultados, respectivamente, lo cual fue atribuido por los bancos consultados, a condiciones menos favorables de tasas de interés.
En todo caso, un 69% de los bancos consultados no reportan cambios en la demanda por créditos de hogares con respecto al trimestre anterior. En relación a la demanda por créditos de grandes empresas las opiniones son divergentes: mientras un 25% de los bancos consultados reporta un fortalecimiento de las condiciones de demanda, otro 19% de los bancos observa condiciones más débiles. En cuanto al financiamiento de pymes, la demanda permanece sin variación respecto al trimestre anterior, aún cuando un 23% de los bancos consultados reportan una demanda más débil, asociado a una menor inversión en activo fijo.
Por último, un 38% de los bancos encuestados reporta un debilitamiento de la demanda por créditos de empresas inmobiliarias y constructoras, lo que se relaciona con un menor dinamismo de las actividades que desarrollan este tipo de empresas.

Pabellón sustentable exhibirá proceso completo de reciclaje

 

  • Uno de los principales objetivos de FULLplast es la visión y gestión sustentable de los plásticos en nuestro país. Es por esto que habrá un sector donde se mostrará in-situ y de forma didáctica el proceso de reciclaje de los plásticos de post consumo.
pabellonSustentable400Santiago, Chile. 11 julio, 2013. Organizada por Asipla – Asociación Gremial de Industriales del Plástico – y Fisa, el 24, 25 y 26 de julio en Espacio Riesco, se llevará a cabo FullPlast 2013, la primera Feria Internacional del Plástico, donde se reunirán empresas nacionales y extranjeras, representantes de los principales sectores que hacen uso del plástico, lo que la transformará en una muestra de carácter transversal.
El reciclaje se ha transformado en una de las iniciativas más importantes a nivel mundial. Promoviendo el cuidado del medio ambiente y la reutilización de los desechos. Es por esto que en FULLplast existirá un punto de reciclaje transparente – Pabellón Educa Reciclaje- el cual contará con una compactadora, correas transportadoras, molino y extrusora. Los visitantes podrán acceder a su interior y ver el proceso de reciclaje desde que el envase es entregado por el usuario hasta su transformación en materia prima nuevamente.
Uno de los beneficios de reciclar es que se puede ahorrar grandes cantidades de recursos naturales no renovables, y de paso, disminuir el consumo de energía. Además, permite la generación de nuevos empleos. Las empresas que poseen plantas de reciclaje reducen sus costos de producción, lo que les permite generar un aumento de su competitividad en el mercado y la preferencia de consumidores cada vez más informados y preocupado del cuidado medioambiental.
Existen datos que lo avalan, el informe MIT Sloan Management Review elaborado con Boston Consulting Group, identificó que las empresas alcanzan un crecimiento de aproximadamente 25% después de integrar criterios de sustentabilidad en su modelo de negocio.
En nuestro país existen distintas iniciativas en esta materia. Un ejemplo es EmprendoVerde, la primera red profesional de emprendedores sustentables en Chile, los cuales se encargan de potenciar y apoyar el desarrollo de estas empresas. Allí, los participantes pueden publicitar su negocio, tener acceso a una amplia red de contactos de emprendedores e inversionistas y participar en seminarios de temas relevantes sobre el emprendimiento. La plataforma ya cuenta con más de 750 empresas sustentables inscritas.
Otra iniciativa importante son los Ecoladrillos que permiten reutilizan de forma simple y eficiente todo tipo de plásticos. Están hechos a base de botellas de no más de 3 litros, las cuales se rellenan con residuos plásticos como bolsas y envoltorios formando un material bien compacto. La cuales sirven como aislante térmico y acústico.
FullPlast Chile 2013, Feria Internacional del Plástico, es una exhibición de primer nivel, que se realizará el 24, 25 y 26 de julio en Espacio Riesco. Reunirá en un solo lugar a todas las empresas nacionales e internacionales de la industria del plástico, con cerca de 4.000 visitas profesionales de Chile y el extranjero, transformándose en el gran encuentro del sector para nuevos negocios en la región.
Más información en www.fullplast.cl

Volvo Construction Equipment se reunió con su representante en Chile, SKC Maquinarias

 

Fuente: El Mercurio
VCESantiago, Chile. 12 julio, 2013. Tres importantes ejecutivos de Volvo Construction Equipment (CE) visitaron Chile para reunirse con sus pares de SKC Maquinarias y compartir con los clientes de nuestro país. El presidente de Volvo CE de América, Goran Lindgren, junto al presidente de Volvo CE en Latinoamérica, Afranio Chueire, y el director de Ventas del Área Hispana, Luciano Rocha, recorrieron las instalaciones de SKC Maquinarias y sostuvieron una serie de reuniones con sus gerentes.
Los ejecutivos de Volvo CE, también visitaron la mina de cobre Punta del Cobre, ubicada en Tierra Amarilla, Copiapó, donde presenciaron en terreno las operaciones de sus maquinarias en las diversas faenas del complejo. “Estamos muy contentos de que las empresas que representamos en Chile puedan venir al país y compartir con los clientes. Gracias a compañías como Volvo, hoy nos hemos consolidado como líderes en soluciones integrales de maquinaria pesada”, aseguró el gerente general de SKC Maquinarias, Marcial Larenas.
Así también, durante esta semana SKC Maquinarias estuvo presente en la feria minera de Exponor. Dentro de los productos presentados, destacaron el simulador de operación, herramienta utilizada para instruir operadores y personal que maneje camiones articulados y cargadores frontales, el sistema CareTrack, que permite controlar y monitorear en línea los equipos mediante telemática, el cargador frontal L350 de Volvo, el manipulador telescópico Manitou MT1030S con canastillo y el manipulador telescópico Manitou MRT1440 para utilización en minería.

Cada año se plantan 100.000 hectáreas de árboles en Chile

 

Fuente: El Mercurio
  • Equivale a diez veces la superficie de la comuna de Las Condes
forestal400Santiago, Chile. 12 julio, 2013. Anualmente se plantan 100.000 hectáreas en promedio en Chile entre forestación y reforestación, lo que equivale a 10 veces la superficie de la comuna de Las Condes.
Lo anterior significa 160 millones de nuevos árboles plantados al año. Debido a ello, nuestro país y Uruguay se han convertido en los únicos que aumentan sus bosques en Sudamérica, según cifras de FAO.
Así lo informó ayer la Corporación Chilena de la Madera (Corma), al conmemorar el día de la plantación, oportunidad en que se reconoce a nivel nacional a quienes se desempeñan en esta actividad.
El presidente de la Corma, Fernando Raga, indicó que las cifras demuestran la relevancia de las plantaciones para el país, situación que también se da a nivel mundial, donde de los cuatro mil millones de hectáreas de bosques que existen en el mundo, sólo el 7% corresponde a bosques plantados. Pero estos aportan el 35% del volumen total de madera que se requiere para abastecer a la población para sus múltiples necesidades, bajando la presión sobre los bosques nativos.
El dirigente del gremio forestal indicó que la superficie de plantaciones en Chile se ha duplicado en casi 30 años, creciendo desde 1,1 millones de hectáreas en 1984 a 2,4 millones de hectáreas en 2012.
“De ese total, el 87% se ha establecido en terrenos con distintos niveles de erosión, lo que ha generado claros beneficios económicos, sociales y ambientales; entre ellos, el aumento de la generación de empleo desde 65.000 a 122.000 directos en el periodo”, señaló Fernando Raga.

Inauguran en Chile primer centro de excelencia en la investigación en energía solar

 

Fuente: Pulso
  • Se trata de SERC-Chile, un centro que nace ante la constatación de las inmejorables condiciones de radiación y claridad en el Norte Grande de Chile y en donde trabajarán 40 investigadores nacionales y extranjeros.
panelsolar400Santiago, Chile. 12 julio, 2013. Representantes de varias de las principales universidades chilenas inauguraron hoy el primer centro de excelencia de investigación en energía solar, con especial énfasis en el desarrollo del gran potencial que puede entregar el Desierto de Atacama, el más árido del mundo.
Según sus organizadores, el proyecto, Solar Energy Research Center (SERC-Chile) nace ante la constatación de las inmejorables condiciones de radiación y claridad en el Norte Grande de Chile, que lo convierten en un laboratorio natural óptimo.
No obstante, tanto en la región como en el mundo, persisten aún barreras que impiden el pleno desarrollo de este potencial y que son susceptibles de ser abordadas por la ciencia, señalan expertos de las Universidades de Chile, Tarapacá, Antofagasta, Técnica Federico Santa María, Adolfo Ibáñez y de Concepción, junto a Fundación Chile.
En este contexto, SERC-Chile se propone aprovechar esas condiciones excepcionales para intentar dar respuesta a preguntas científicas claves y que apuntan a superar esas barreras.
La ceremonia de lanzamiento se realizó en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Santiago, con la participación del presidente de la Comisión del Senado Desafíos del Futuro, Guido Girardi; el ministro de Energía, Jorge Bunster; el presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (Conicyt), José Miguel Aguilera, y el director de SERC Chile, profesor Rodrigo Palma.
La iniciativa es dirigida por el Profesor Palma, junto a cinco investigadores de reconocida trayectoria, y más de 40 investigadores nacionales y extranjeros, quienes trabajan con un enfoque multidisciplinario en un total de seis temáticas.
Éstas son Energía Solar en la Industria-Minería; Sistemas eléctricos de potencia con alta penetración de energía solar; Sistemas de coordinación de energía solar para comunidades rurales y urbanas; Almacenamiento de energía solar; Tratamiento solar de agua; y Aspectos económicos, sociales y regulatorios para el desarrollo de energía solar.
Palma dijo a los periodistas que “tuvimos una gran convocatoria, con presencia de tomadores de decisión que pueden impulsar junto a nosotros este sueño. Nuestra mirada es académica y aún no sabemos los resultados, pero todo indica que el desarrollo de la energía solar es una gran oportunidad que debemos aprovechar como país”.

OHL logra una de las mayores obras sanitarias de Chile, el hospital Gustavo Fricke, por 117 millones de euros

 

Fuente: Terra
Hospital Dr Gustavo Fricke
Hospital Dr. Gustavo Fricke, Superficie: 92.000 m2, Mandante: Servicio de Salud de Viña del Mar y Quillota.
Santiago, Chile. 12 julio, 2013. OHL se ha adjudicado el contrato de construcción del nuevo hospital Gustavo Fricke de Chile por 117 millones de euros, en lo que constituye uno de los mayores proyectos hospitalarios de la historia del país, según informó el grupo.
Con el proyecto, la compañía que controla y preside Juan Miguel Villar Mir ratifica su apuesta por este país latinoamericano tras vender a Abertis las autopistas que explotaba en este mercado.
Además, OHL acaba también de hacerse con obras del metro de Santiago por valor de 31,7 millones. Los trabajos consisten en la ejecución de obras civiles en dos tramos de la nueva línea 3 del suburbano.
En cuanto al proyecto hospitalario, consiste en construir el complejo que reemplazará al actual hospital del mismo nombre en Viña del Mar, en la región del Valparaíso, que data de 1954.
El nuevo hospital contará con una superficie construida de 92.000 metros cuadrados y 24 pabellones (16 de cirugía general, tres de traumatología, dos de urgencias y tres de hemodinámica), además de siete salas de partos, 116 camas para pacientes críticos y 438 para hospitalización.
El centro contará asimismo con todas las áreas de apoyo diagnóstico, terapéutico, industrial, logístico y administrativas necesarias para su funcionamiento.
Según indicó OHL en un comunicado, el nuevo hospital dispondrá de los últimos avances tecnológicos, tanto para el servicio hospitalario a los pacientes como en materia de aislamiento sísmico, para resistir terremotos de gran magnitud, y de eficiencia energética. Otra característica del nuevo hospital es el hecho de que cuenta con cubiertas con instalaciones renovables.
La compañía presidida por Villar Mir destacó que por este emblemático, que Chile licitó a finales de 2012, compitieron un total de diez grupos empresariales.

Codelco invertirá unos US$ 27.000 millones en los próximos 6 años

 

Fuente: America Economia
Codelco400Santiago de Chile, 12 julio, 2013. La Corporación del Cobre (Codelco) de Chile anunció este miércoles que invertirá en los próximos seis años cerca de US$ 27.000 millones, que incluyen más de 3.000 millones para medidas destinadas a mejorar la sostenibilidad.
El presidente ejecutivo de la minera estatal, Thomas Keller, dijo que el plan de inversiones, “el más grande en la historia de la Corporación”, permitirá a la compañía seguir siendo el principal productor de cobre en el mundo e incorporar nuevas políticas de sostenibilidad medioambiental y social.
“Tenemos la oportunidad única de incorporar una sustentabilidad de clase mundial”, dijo Keller al presentar el Reporte de Sustentabilidad 2012.
El plan de inversiones de Codelco se enfocará en los cinco proyectos estructurales de la minera, que le permitirán alargar la vida útil de sus divisiones y aumentar la producción de cobre.
La firma estatal prevé invertir en estos proyectos más de US$ 2.000 millones en medidas para evitar o mitigar el impacto de la minería en las comunidades y el medioambiente, explicó Keller.
Además destinará US$1.000 millones adicionales en sus fundiciones para adecuarlas a la nueva norma de emisión de gases, que es más restrictiva.
En la división Ministro Hales, un proyecto estructural situado en la región de Antofagasta (norte del país), se construirá una planta de tostado de arsénico, que permitirá eliminar este componente en una etapa inicial del proceso.
Keller defendió la viabilidad de Andina 244, otro de los principales proyectos de Codelco, que contempla la expansión de la División Andina, situada cerca de Santiago, y que ha recibido las críticas de organizaciones ecologistas por el impacto que tendrá sobre algunos glaciares.
El ejecutivo aseguró que la expansión de la mina no afectará ningún glaciar blanco y se intentará “minimizar” el impacto sobre seis glaciares de roca.
Codelco prevé invertir US$ 6.800 millones en el proyecto Andina 244, que se encuentra en la fase de factibilidad y que según las proyecciones de la minera, en 2020 permitirá aumentar la producción de la minera en unas 300.000 toneladas anuales de cobre.

Alcaldes de PAC y Lo Espejo insisten en túnel minero de 3 km. para tren Express a Rancagua

 

Fuente: Emol
  • Autoridades municipales y parlamentarias de las zonas involucradas aseguran que si la construcción se realiza en la superficie, creará una división entre ambas comunas y empeorará la calidad de vida de sus habitantes.
tunelminero400 Santiago, Chile. 12 julio, 2013. Los alcaldes de Pedro Aguirre Cerda, Claudina Núñez, y de Lo Espejo, Miguel Bruna, junto a los diputados Carlos Montes (PS) y Guillermo Teillier (PC), coincidieron este sábado en la “necesidad imperiosa” de que se construya un túnel tipo minero de 3 kilómetros, abarcando las dos comunas, para que pase el proyectado metrotren entre Santiago y Rancagua, para que no se produzcan accidentes, más aún cuando se estima que el tranvía se movilice por esos sectores cada cuatro minutos.
En una rueda de prensa, el diputado Carlos Montes dijo que “estamos reaccionando frente a la muerte, la semana pasada, del matrimonio Villarroel-Monroy, por problemas de vigilancia y seguridad de la línea del tren en Pedro Aguirre Cerda (PAC). Creemos que esto es inaceptable que a estas alturas de la modernidad y del crecimiento económico, esto se produzca; estamos dentro de los grandes, se dice, y tengamos ese estándar de seguridad en una línea del tren que llega al centro de la ciudad”.
Añadió que “creemos que hay una clara responsabilidad de EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado) no sólo de la empresa que tenía que operar el sistema, sino de la mala calidad y de lo atrasado del sistema; esto es un desprecio de los vecinos, de los que viven alrededor. Ya el año pasado, según EFE, murieron 24 personas, y según otras versiones, el doble de esa cifra”.
Montes informó que “vamos a presentar un recurso de protección contra EFE, en los próximos días, porque la empresa tiene que responder por la falta de seguridad.
“También vamos a insistir porque el nuevo ‘Rancagua Express’, que va a agregar dos líneas con trenes cada cuatro minutos con mucho más riesgo, muchos más cortes en Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo, se desplace por un túnel minero en la parte con mayor densidad poblacional”, expresó.
Dijo también que han acordado pedir al Presidente de la República una audiencia “para hacerle ver que este proyecto que se pretende licitar dentro de este mes y que en esta licitación hay que hacer un cambio fundamental”.
A su vez, Teillier aseveró que “los vecinos de Pedro Aguirre Cerda y de Lo Espejo ya se han pronunciado en múltiples manifestaciones en contra de la construcción de una línea férrea que va a tener una frecuencia de cuatro minutos, lo que es un peligro inminente por más que digan que se van a hacer sobre o bajo nivel; la gente igual va a romper las mallas para pasar directamente porque están muy segregados, quedan separados, son como heridas abiertas en esas comunas, dejando servicios a un lado, gente que tiene que caminar mucho”.
“Además, Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda son de las comunas con menos metros cuadrados de áreas verdes, y si el metrotren se hace bajo tierra sería mejorar la calidad de vida de personas, a las cuales nunca se les ha otorgado esa posibilidad por parte del Estado; si uno va a Viña del Mar, tenemos tren bajo tierra; si va a Vespucio hay un túnel para una carretera; ¿por qué no se hace lo mismo en Lo Espejo y PAC? Sería una obra para 100 años más, y hagámosla bien, es preferir esperar un poco más y no ahora en que vamos a perjudicar a la gente; además en la parte superior del túnel se podría aprovechar para áreas verdes, teatro al aire libre, entre otros adelantos”, acotó.
En tanto, el alcalde de Lo Espejo, Miguel Bruna, sostuvo que “por años su comuna y la de Pedro Aguirre Cerda han sufrido la división del tren, será una muralla de tren. Eso va a dividir la comuna en dos, donde en una parte va a haber servicios y en la otra parte la gente va a quedar sin éstos. En caso que el actual proyecto se mantenga, las personas de mi comuna y de Pedro Aguirre Cerda para llegar al municipio van a tener que dar la vuelta, salir a La Cisterna, a San Bernardo, para poder llegar a la municipalidad nuestra. Si hubiese un incendio en ese sector, cada bombero tendría muchos problemas para llegar al siniestro. No se ha querido escuchar la voz de los vecinos y se han cegado en llevar adelante este proyecto, el cual a las dos comunas no les favorece en nada”.
Mientras, la alcaldesa de PAC, Claudina Núñez, afirmó que “nosotros, el miércoles, el concejo municipal de la comuna, y nuestros diputados y candidatos a senadores, vamos a ir a La Moneda para entregarle al Presidente Piñera la firma de cerca de 9 mil ciudadanos que votaron porque el tren fuera subterráneo en las dos comunas. Vamos a decir que esperamos su respuesta y que estamos profundamente dolidos (…) Hay desigualdad territorial y espacial; en otros sectores se está pensando en invertir sobre 9 mil 200 millones de dólares para hacer pasadas bajo tierra y sin embargo en nuestras comunas no nos consideran para solucionar el problema. No estamos pidiendo que todo el tren sea subterráneo, estamos pidiendo 3 kilómetros que significaría tanto para la comuna de Lo Espejo como para la comuna de Pedro Aguirre Cerda, la conexión interna en nuestro territorio”.

miércoles, 10 de julio de 2013

Ministros inauguran parque solar en la Region de Arica y Parinacota

 

  • Por primera vez un proyecto de este tipo inyectará al SING energía proveniente de la radiación solar.
Fuente: Estrategia
El proyecto contempla más de 8.000 paneles fotovoltaico y estará ubicado a 57 kilómetros de la ruta internacional CH-11.
El proyecto contempla más de 8.000 paneles fotovoltaicos y estará ubicado a 57 kilómetros de la ruta internacional CH-11.
Santiago, Chile. 5 julio, 2013. El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, junto al titular de Energía, Jorge Bunster, las máximas autoridades del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, y representantes de las empresas Quiborax y E-CL inauguraron el Parque Solar Fotovoltaico El Águila.
La alianza estratégica entre E-CL, la mayor generadora eléctrica del Norte Grande y Quiborax, la tercera empresa a nivel mundial en producción de ácido bórico, permitió la construcción de esta planta que será la primera en inyectar al SING energía proveniente de la radiación solar.
La Región de Arica y Parinacota es una de las zonas que presenta las mejores condiciones para producir energía solar. El proyecto contempla más de 8.000 paneles fotovoltaicos y estará ubicado a 57 kilómetros de la ruta internacional CH-11, a un costado de la Plante de producción de Quirobax.
“Necesitamos que nuestra minería no sólo sea sustentable económicamente, sino que también lo sea con el medio ambiente. El uso de energías renovables no convencionales permitirá cubrir en parte las necesidades de Quiborax, aprovechando lo que nos ofrece esta región al ser una de las zonas que presenta las mejores condiciones de radiación solar del planeta” aseguró Solminihac.

A casi 2 meses de su entrega, política urbana aún no es promulgada

 

  • Presidenta de la comisión dice que se retrasó en Contraloría y que se aprobará.
Fuente: El Mercurio
Cuando fue entregado el documento, se señaló que la política dará paso a proyectos de ley para darle sentido a esta.
Cuando fue entregado el documento, se señaló que la política dará paso a proyectos de ley para darle sentido a esta.
Santiago, Chile. 4 julio, 2013. A fines de abril, los 28 miembros de la Comisión Asesora Presidencial para la Elaboración de la Política Nacional de Desarrollo Urbano trabajaban a toda máquina. En las reuniones que sostenían en esas semanas, se les señaló que existía un alto interés desde La Moneda en que el trabajo finalizara lo antes posible. No era oficial, pero la idea era que la política, ya consensuada, fuera parte de los logros que destacaría el Presidente Piñera en su mensaje a la nación, el 21 de mayo.
Y fue así. El Mandatario afirmó que la comisión había elaborado “una completa propuesta para una Nueva Política de Desarrollo Urbano, que permitirá guiar las políticas públicas y llegar a tener ciudades más integradas, más seguras y más amigables”. Pero no hubo palabras sobre la promulgación del texto ni de la puesta en marcha de la cartera de proyectos de ley asociados a la política. Así, se han cumplido dos meses desde que el documento fuera entregado, sin que haya luces de una pronta aprobación del texto.
“Es preocupante que no se sepa nada, porque lo que tememos es que se eche por tierra el trabajo de un año de una comisión que logró acuerdos nada fáciles de distintas posturas”, afirma Mathias Klotz, decano de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales y uno de los miembros de la comisión.
Con él concuerda el urbanista Iván Poduje, también integrante del grupo de expertos: “Ya ha pasado un tiempo bastante razonable para estudiarla, y es hora de poner a andar la estrategia con proyectos de ley. Para eso nos apuraron. No quiero pensar en que podría modificarse el texto que entregamos”, asegura.
Otro miembro, el doctor en Transportes de la U. de Chile Leonardo Basso, señala que “debe aprobarse para evitar el nerviosismo que existe. Quiero pensar que hay mucho contenido que procesar”.
Entre los redactores del documento existe el temor de que el texto, que tiene algunos acentos en el fuerte rol del Estado en la gestión de suelos y planes de integración social, “sea considerado demasiado de izquierda” y no concuerde con el ideario del Gobierno”, dicen.
La presidenta de la comisión asesora, Antonia Lehmann, descarta esa aprensión: “Lo que he sabido es que la promulgación se está redactando, pero no hay fecha exacta aún. La política fue a Controlaría, y eso pudo demorar más los plazos de lo que uno quisiera, pero ha cumplido los trámites de rigor”, afirma.

La última traba de la autopista Costanera Sur

 

  • Un tramo de la obra, de no más de 150 metros y ubicado en Quinta Normal, es la piedra de toque para terminar esa parte de la vía. Ahí hay 20 árboles frutales cuyos supuestos propietarios defienden su expropiación.
Fuente: La Tercera
Por unos limoneros y dos galpones está parada hoy la Costanera Sur.
Por unos limoneros y dos galpones está parada hoy la Costanera Sur.
Santiago, Chile. 5 julio, 2013. Un letrero verde, dos palabras en relucientes letras blancas y una entrada abierta desde Av. Walker Martínez hacia el Oriente, en la comuna de Quinta Normal, dan paso a una carretera de 33 metros de ancho que corresponde al tramo poniente de la Costanera Sur. Sin embargo, esa vía, que incluye dos calzadas, cuatro pistas, un bandejón central adornado con un cuidado jardín y algunos paraderos del Transantiago, simplemente no transitan automóviles, ni menos el transporte público.
¿La razón? Dos galpones y 20 árboles frutales -algunos de los cuales ahora están dando frutos- impiden la expropiación de un tramo, en el sector poniente de la autopista, que retrasa el término de la obra, pese a que gran parte del trazado ya está construido. Esta situación tiene a los supuestos dueños de los terrenos -donde no hay viviendas- enfrentados con el Serviu en Tribunales y no hay claridad de cuando se solucionará el problema.
“Por unos limoneros y dos galpones está parada hoy la Costanera Sur. El resto de la carretera está hecha, pero por un par de árboles está detenido un megaproyecto que une la ciudad y disminuye la segregación social”, explica el subsecretario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo Francisco Irarrázaval.
En el terreno, de no más de 150 metros de longitud y 50 metros de ancho, ubicado entre las calles Carlos Sage y Nueva Andrés Bello, hay exactamente ocho parras, dos naranjos, dos limoneros, cinco nísperos, un peral y dos cerezos. De hecho, si bien el enfrentamiento partió como un conflicto de títulos de propiedad, validez legal de la expropiación y definición del deslinde del río, hoy además contempla un recurso sobre el derecho de cosechar los frutos. Este recurso legal, utilizado por los abogados de los demandantes, está en el artículo 21 de la Ley de Expropiaciones, en la que se establece que no se expropiará un terreno en el que haya árboles sin cosechar, salvo que se llegue a un acuerdo monetario entre ambas partes. Hace tres meses un perito está tasando su valor.
Un tramo de la obra, de no más de 150 metros y ubicado en Quinta Normal, es la piedra de toque para terminar esa parte de la vía.
Tramo de la obra ubicado en Quinta Normal que falta para terminar esa parte de la vía.
Conflicto legal
Si bien Irarrázaval habla de este último recurso como la piedra de toque de las obras, el Serviu agrega que no se ha podido gestionar la toma de los terrenos, porque el expediente no ha estado disponible para entregárselo a los tribunales. Esto porque tanto la Corte de Apelaciones de Santiago como el Tribunal Constitucional lo han solicitando para resolver los recursos ya presentados.
Para los abogados demandantes, Juan Pablo Salinas y Jorge Alvear, es fundamental que se defina “bien” el límite del deslinde del río, antes de hablar de compensaciones. Recalcan, además, que se debe verificar la legalidad de las expropiaciones.
Respecto al deslinde, Irarrázaval explica que “si bien gran parte de ese terreno era río, efectivamente había en el sector títulos de propiedad que contemplaba 40 metros desde el deslinde. Pero están confundiendo esa situación, ya que están contando 200 metros que son sólo relleno. Ahí están los limones”, afirma.
Salinas, por su parte, asegura que “jurídicamente la expropiación está mal hecha. En Chile la tierra nunca es de nadie, así que si no es de nosotros, es del Fisco y eso sería de uso público y no podrían expropiarlo. Por eso, vamos a seguir presentando recursos hasta que esto se aclare”.
El Serviu argumenta que la expropiación está bien decretada, que al ser los terrenos del Fisco, ellos pueden expropiarlos por tratarse de entidades diferentes. Además, agregan que es contradictorio que los demandantes reclamen propiedad sobre los terrenos y al mismo tiempo digan que son fiscales.
En la disputa, no hay acuerdo. Mientras Alvear estima que el conflicto se podría extender 10 años, el Serviu cree que será este mes. En tanto, los limones siguen dando frutos y la Costanera Sur, inconclusa.

5 inmobiliarias tienen stocks de terrenos similares a superficies de Providencia y Vitacura

 

  • Las firmas mantienen bancos de suelo para asegurar el desarrollo de proyectos a mediano y largo plazo, pero también para obtener plusvalía.
Fuente: El Mercurio
Pese a que en el mercado inmobiliario han destacado la escasez de suelo en el país, principalmente en Santiago, las empresas más importantes del sector cuentan con bancos de terrenos consolidados en diferentes regiones.
Pese a que en el mercado inmobiliario han destacado la escasez de suelo en el país, principalmente en Santiago, las empresas más importantes del sector cuentan con bancos de terrenos consolidados en diferentes regiones.
Santiago, Chile. 1 julio, 2013. Poseer sitios para luego capitalizar la plusvalía y también asegurar la construcción continua de proyectos por dos o más años. Esas son algunas razones que tienen las principales inmobiliarias del país, la mayoría abiertas en bolsa, para manejar importantes bancos de terrenos.
Hoy tienen en conjunto sitios que superan las 4.000 hectáreas, repartidas en diversas regiones. Esa superficie es similar a la que suman Providencia y Vitacura, de 1.400 y 2.800 hectáreas, respectivamente.
El catastro considera a SalfaCorp -a través de su filial inmobiliaria Aconcagua-, Socovesa, Echeverría Izquierdo, Moller y Pérez-Cotapos e Inmobiliaria Manquehue, las que -salvo la última- cotizan sus acciones en bolsa y que accedieron en su mayoría a confirmar sus stocks de suelo.
Los terrenos inmobiliarios de SalfaCorp, Socovesa y Echeverría Izquierdo cuestan cerca de US$ 1.130 millones en total.
SalfaCorp posee un inventario de 1.700 hectáreas, que se traduce en unos US$ 700 millones, según señaló hace unos días en un seminario el gerente de Administración y Finanzas de Aconcagua, Rodrigo Gabor.
Esas posiciones garantizan disponibilidad para “desarrollos futuros a costos competitivos, así como capitalizar la plusvalía que se genera a causa de la acción de desarrollos en dichas zonas, tanto en el ámbito habitacional, como comercial y de equipamiento”, indicó la constructora en su reporte financiero del primer trimestre de 2013.
Socovesa dispone de unas 1.500 hectáreas, cuyo valor libro ronda los UF 9 millones (unos US$ 408 millones), comentó Mauricio Varela, gerente del Negocio Inmobiliario. La exigencia de estar en el mercado de capitales impulsó a la firma a transitar de una gestión “pasiva” a una “activa” de su banco de terrenos, señaló Varela. No solo compran tierra para acumularla y desarrollar proyectos, sino también para venderla.
Fabián Wulf, gerente general de Inmobiliaria Manquehue, confirmó que son aproximadamente 760 hectáreas las que posee la compañía a través de las distintas sociedades.
Moller y Pérez-Cotapos registra un stock de suelo de casi 77 hectáreas, distribuidas mayoritariamente en el sector oriente de Santiago. Ello, le permitiría asegurar desarrollos por los próximos siete años.
Echeverría Izquierdo tiene 4,8 hectáreas para planes inmobiliarios, principalmente departamentos en la Región Metropolitana y Concepción, oficinas y hotel en Antofagasta. Lo anterior, con un valor de US$ 20 millones. Cristián Saitua, gerente general de Echeverría Izquierdo, explicó que el foco de la firma va más allá del área inmobiliaria, “no tenemos como política mantener stock de terrenos, pensando en el negocio de suelo o plusvalía, ni adquirir paños cuyo horizonte de inversión no esté claramente definido”.
Política a 2 años
Sin precisar las dimensiones de sus sitios, el gerente general de Paz Corp, Ariel Magendzo, indicó que mantienen un banco de terrenos para generar planes a dos años plazo.
Ingevec dijo que mantiene un stock de 17 sitios para edificios habitacionales en Calama, Antofagasta Copiapó, Región Metropolitana, Valparaíso y el sur del país. “Nuestra política es mantener un stock de terrenos suficiente para el desarrollo y lanzamiento de los próximos dos años”, comentó Rodrigo González, gerente general de Ingevec. Agregó que esa política le permite a la firma una estabilidad para la generación de iniciativas y “no mantener activos inmovilizados por periodos muy extensos”.
En Besalco, abierta en la bolsa, declinaron entregar datos.
Parque Cousiño Macul, de Peñalolén, tiene “aproximadamente 110 hectáreas disponibles, con factibilidad legal para radicar aproximadamente 7.000 viviendas”, dijo Carlos Basch, gerente general de la firma. Esta compañía no está abierta en bolsa.

martes, 9 de julio de 2013

Schréder Chile realizará seminario de iluminación eficiente de túneles

 

  • La actividad, de carácter gratuito, se realizará el próximo miércoles 10 de julio en la ciudad de Santiago y tendrá por objetivo dar a conocer las nuevas tecnologías que buscan disminuir el consumo energético.
La actividad, de carácter gratuito, se desarrollará el próximo miércoles 10 de julio.
La actividad, de carácter gratuito, se desarrollará el próximo miércoles 10 de julio.
Santiago, Chile. 5 julio, 2013. El próximo miércoles 10 de julio se llevará a cabo el Seminario de Iluminación de Túneles, actividad de carácter gratuito y organizado por la Escuela de Iluminación de Schréder Chile (EIS).
El seminario, dirigido a profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la iluminación, abordará temáticas como la Teoría de Iluminación de Túneles, Tipos de Luminarias, Sistemas de Control para Iluminación de Túneles, Visibilidad y Confort, Problemas para Evitar en la Iluminación de Túneles, entre otros.
La actividad, de carácter gratuito, se desarrollará el próximo miércoles 10 de julio en la Sala de Capacitaciones de Schrèder (Las Industrias 2611, Conchalí, Santiago) desde las 09:30 hasta las 14:00 hrs.
Inscripciones e informaciones en P.MACHADO@schreder.cl

América Latina importó desde China 1,2 millones de toneladas de productos manufacturados de acero

 

Santiago, Chile. 8 julio, 2013. América Latina representó el 10% de las exportaciones de productos manufacturados de acero (capítulo 73) desde China hacia el mundo entre enero-mayo de 2013, alcanzando un total de 1,2 millones de toneladas, 4% más que en dicho periodo 2012.
Entre enero-mayo 2013, el principal país que importó productos manufacturados en hierro y acero desde
China fue Venezuela con 215.790 toneladas, representando el 18% a nivel regional, asimismo, incrementó sus importaciones en un 70% versus igual meses 2012. Brasil registró 200.596 toneladas representando el 17% del total latinoamericano, sin embargo disminuyó en un 18% las importaciones en comparación con mismo periodo 2012.
Durante enero-mayo 2013, los productos más importados desde el país asiático fueron los tubos sin costura con 231.558 toneladas, siendo Venezuela el responsable del 57% del total regional. En segundo lugar están los tubos con costura con 217.898 toneladas.
Export
En el mes de mayo 2013, China alcanzó una mayor exportación de productos manufacturados de acero
hacia la región con 282.682 toneladas, aumentando 13% en comparación con mayo 2012. Brasil fue el país que atrajo la mayor parte de las exportaciones chinas con 57.617 toneladas, seguido por Chile con 44.290 toneladas.

lunes, 8 de julio de 2013

Plaza de Armas aumentará en un 25% sus árboles y tendrá nueva iluminación

 

  • Proyecto de la Municipalidad de Santiago comenzaría durante el segundo semestre de 2014.
Fuente: La Tercera
plaza de armas
Una de las críticas que enfrentó la última intervención de la Plaza de Armas fue la falta de árboles.
Santiago, Chile. 5 julio, 2013. En sus primeros años, a mediados del siglo XVI, la Plaza de Armas de Santiago era muy distinta a la actual. Cuando se trazó, junto al nacimiento de la ciudad, no contaba con jardines ni árboles, ya que era un espacio urbano de carácter cívico que servía para reuniones públicas. Recién a mediados del 1800 tomó una apariencia más europea, con especies vegetales y flores. La última gran transformación que vivió ese hito capitalino fue en 2000, debido a que bajo ella se construiría una estación de la Línea 5 del Metro.
Ese proyecto, diseñado por un equipo de arquitectos encabezado por Rodrigo Pérez de Arce y Sebastián Bianchi, decidió mezclar la historia del lugar. “Mantuvimos la dimensión de jardín en el centro, pero recuperamos la cívica que se había perdido. Por eso generamos dos grandes explanadas”, explica Bianchi.
A 13 años de ese cambio, la Municipalidad de Santiago abrirá en los próximos días una licitación para remodelar la histórica plaza. El proyecto considera el aumento de la arborización en un 25% y el reemplazo de mobiliario y de pavimentos que se encuentran dañados.
Además, los edificios históricos que la rodean -es decir, la Catedral, el edificio de Correos, el Museo de Historia Nacional, la Municipalidad de Santiago y los portales Fernández Concha y Bulnes- tendrán una iluminación ornamental que resaltará sus fachadas.
Esas modificaciones irán de la mano con el ordenamiento integral de la plaza. Se destinarán nuevas ubicaciones para los 38 pintores que trabajan allí -que actualmente se ubican en el costado de Ahumada-, se estandarizarán los letreros publicitarios del lugar y se gestionará con los portales la posibilidad de generar un polo gastronómico con terrazas hacia la calle o la plaza.
La alcaldesa Carolina Tohá asegura que el proyecto busca atraer al público a quedarse más tiempo en el lugar y no utilizarlo sólo como un lugar de paso. “La Plaza de Armas es el punto más visitado de la ciudad por turistas y capitalinos, y tiene una serie de déficits que tenemos que mejorar para hacerla más atractiva para todos”, explica la edil.
Especies de árboles
Según los plazos que se manejan al interior del municipio, en marzo próximo debería estar terminado el diseño del proyecto, para así postular a fondos del gobierno regional para su concreción. El costo de la iniciativa bordearía los $ 1.600 millones y las obras comenzarían en el segundo semestre de 2014. La propuesta incluye instalar 4.600 m2 de nuevas calzadas en Catedral y Compañía, para unificarlas con la explanada de la plaza.
“Vamos a seguir la misma línea arquitectónica que propuso la remodelación del 2000”, explica la directora de Secplac de la Municipalidad de Santiago, Gabriela Elgueta.
Una de las críticas que enfrentó la última intervención de la Plaza de Armas fue la falta de árboles. Los propios arquitectos Rodrigo Pérez de Arce y Sebastián Bianchi realizaron en enero de 2010 un estudio de usos y deterioro del lugar, a una década de la reinauguración. Este arrojó que una de las principales medidas era el aumento de la masa arbórea en un 25%. Se instalarán ceibos, robles, jacarandás, entre otros.
“Necesitamos que la plaza tenga más sombra en verano, y para eso vamos a instalar más especies y más frondosas para que se haga más cómoda para las personas que pasan por allí”, asegura Elgueta.
También se mejorará la seguridad con cámaras de televigilancia y con la instalación de nuevas luminarias. “Tiene que ser un lugar que llame a la gente a sentirse cómoda y por eso queremos cambiar la cara a un lugar fundacional de la ciudad”, concluye Elgueta.

Plan de inversión en ciudades inició obras por $ 20.000 millones

 

  • Entre ellas, la renovación de la calle Gerónimo de Alderete, en Vitacura.
Fuente: El Mercurio
Gerónimo de Alderete.- La calle de Vitacura será transformada en un paseo semipeatonal sin cables y con luminarias LED.
Gerónimo de Alderete: La calle de Vitacura será transformada en un paseo semipeatonal sin cables y con luminarias LED.
Santiago, Chile. 26 junio, 2013. Mejoras en espacios públicos, nuevas luminarias, áreas verdes, sistemas de recolección de basura e incluso terminales de buses y ferias libres. Toda esta amplia gama de proyectos busca financiar un nuevo programa de inversión en ciudades, lanzado este año por la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
La iniciativa ya comenzó a ejecutarse en seis comunas, con proyectos que los mismos municipios definieron y postularon a la instancia, por cerca de $ 21.000 millones. Entre ellos, ya se comenzó a trabajar en el mejoramiento integral de la calle Gerónimo de Alderete, en Vitacura. La obra tiene un costo superior a los $ 4.200 millones y consiste en un paseo semipeatonal entre las avenidas Kennedy y Vitacura. En el tramo se soterra el cableado para reducir la contaminación visual.
Entre los requisitos, solo podrán postular municipalidades con un plan de desarrollo comunal actualizado y que estén al día con el pago de sus previsiones y aportes al fondo común municipal.
El subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, señaló que el programa está dirigido a municipios que concentran más de 50% de población urbana: “Pueden postular a un fondo reembolsable con un plazo de cinco años para cancelar la deuda sin interés. Este programa está enfocado al desarrollo de las ciudades, por lo que está dirigido a las 69 comunas con mayor población urbana y en las cuales se concentra el 70% de los chilenos”.
Asimismo, ya se comenzaron a construir nuevas aceras en el centro de Puente Alto y un gimnasio en la Avenida Gabriela, en la misma comuna. También, en Lo Barnechea, Peñalolén y Osorno se iniciaron las obras para levantar nuevos edificios consistoriales.
Después de estas obras se sumarán más: en Providencia se repondrán las luminarias peatonales ($ 1.700 millones), en Valdivia se renovará la céntrica avenida Errázuriz ($ 4.500 millones) y tanto en El Bosque como en Villa Alemana se construirán edificios consistoriales.

E-CL posterga proyecto por US$ 1.500 millones en el norte


  • La compañía lleva más de un año buscando un cliente minero que compre la energía que producirá la central carbonera de 750 MW ubicada en Mejillones.
Fuente: El Mercurio
El CEO de E-CL, Lodewijk Verdeyen, dice que la termoeléctrica no se ha construido por la dificultad de obtener un contrato de venta de energía.
El CEO de E-CL, Lodewijk Verdeyen, dice que la termoeléctrica no se ha construido por la dificultad de obtener un contrato de venta de energía.
Santiago, Chile. 5 julio, 2013. En 2010 la compañía E-CL obtuvo la aprobación ambiental de su proyecto Infraestructura Energética, que consiste en 2 unidades generadoras a carbón de 375 MW cada una, ubicadas en Mejillones.
Tras la autorización, la empresa controlada por GDF Suez se puso como meta firmar un acuerdo de compraventa de energía con un cliente minero para inicios de 2012.
A más de un año del plazo estimado, la principal eléctrica del norte sigue sin obtener un contrato que viabilice la construcción del complejo por US$ 1.500 millones. Así lo reconoce el gerente general de E-CL, Lodewijk Verdeyen, quien agrega que los clientes mineros no están desarrollando sus inversiones, lo que inmediatamente repercute en la postergación de los proyectos eléctricos.
“Lo que vemos hoy en día, y este es el caso de la planta de carbón de Infraestructura Energética, es que la mayoría de los clientes no están en posición para tomar una decisión de inversión. Hay muchos proyectos mineros que hoy en día están en evaluación de riesgo y sus decisiones de inversión no han sido tomadas. Si el cliente no toma la decisión de invertir, tampoco están en condiciones de firmar contratos de energía de largo plazo”, explica el ejecutivo.
Verdeyen explica que son varios los factores que están afectando a sus potenciales consumidores de energía.
“Lo que hemos averiguado de conversaciones con clientes mineros es que esta postergación tiene relación con una mezcla de presiones de precio del cobre y aumentos de costos. Estos riesgos de costos son cada vez mayores y son consecuencia de varios aspectos”.
Y agrega: “Todos los proyectos mineros están necesitando desalinizar aguas para trasladarlas hacia grandes alturas, lo que conlleva una mayor utilización de energía. También las leyes del mineral están bajando, por lo cual se está necesitando más energía para extraerlo”. Sobre esto último, el ejecutivo señala que en materia de costos el precio de la energía no ha sido un factor gravitante. Verdeyen explica que en los últimos cinco años el valor de la energía en el Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing) se ha mantenido en los mismos niveles.
“Es un mito que el costo por MW/h en el norte grande es más alto que hace 5 años atrás. Entonces cuando los clientes mineros afirman que el costo de la energía es mucho más, esto tiene que ver con que la cantidad de energía para producir una libra es mucho más”, dice.
Finalmente, el CEO de E-CL aboga porque se desarrolle la interconexión de ambos sistemas. Esto último, dice, le permitiría a la compañía acceder a un eventual contrato de energía con algún cliente de Atacama.
“Es muy difícil construir proyectos en la III Región. Por eso va a ser más eficiente construir la línea de la interconexión para traer energía desde el norte, donde se pueden construir más centrales a carbón”, sostiene.

Nuevo diseño de Vespucio Oriente reduce salidas y deja el actual eje con dos pistas

 

  • En Las Condes y Vitacura, la autopista irá en trinchera. En la superficie, la actual avenida baja de tres a dos pistas por sentido para ganar casi 2 ha de áreas verdes.
Fuente: El Mercurio
MOP espera visto bueno de Contraloría para llamar a licitación en julio.
MOP espera visto bueno de Contraloría para llamar a licitación en julio.
Santiago, Chile. 25 junio, 2013. Casi dos hectáreas adicionales de parque, una drástica reducción de las salidas, mejor conectividad con avenidas transversales y una ciclovía doble con miradores en la cuesta La Pirámide son los principales cambios que incluye el nuevo proyecto de concesión para el tramo norte de la autopista Vespucio Oriente, entre el acceso a Ciudad Empresarial, en Huechuraba, y el enlace Bilbao-Tobalaba, en La Reina.
Si bien las bases del concurso para adjudicar este proyecto están ad portas de recibir toma de razón en la Contraloría General de la República -la idea es llamar a licitación en julio-, el Presidente Sebastián Piñera ya las conoció en una reunión efectuada el martes pasado.
La última versión de la iniciativa no fue concebida como un proyecto vial, sino como un todo urbanístico.
Por ello la principal novedad es una drástica reducción de los accesos y salidas (de 17 a menos de la mitad), para mitigar la congestión que la mayoría de las autopistas urbanas provoca en su entorno, sobre todo donde sus caleteras se conectan con la vialidad local.
Estas salidas tendrán una extensión de 150 metros, por siete de ancho, y conectarán directamente con avenidas principales transversales como Costanera Norte, Vitacura, Presidente Kennedy, Apoquindo, Colón y Bilbao.
Según indican en el Gobierno, otro elemento novedoso es la redefinición del Parque Américo Vespucio, situado en medio de ambas calzadas de la avenida entre el Puente Centenario (Vitacura) y avenida Bilbao, en el límite de Las Condes y La Reina.
Con la puesta en marcha de la obra, esta área verde deja de ser parte de la faja vial y pasa a consolidarse como parque propiamente tal, quedando en manos de los municipios de Vitacura y Las Condes. También anexará cerca de 20.000 metros cuadrados de áreas verdes, los que se obtendrán de la reducción de tres a dos pistas por sentido del actual eje de Américo Vespucio.
En el MOP destacan el trabajo del área de Concesiones, más la asesoría externa del arquitecto Félix de Amesti y los académicos Louis de Grange, de la U. Diego Portales, y Pablo Allard, de la U. del Desarrollo, quienes levantaron un catastro “árbol por árbol” del parque y su entorno.
Esto permitirá que el parque se “adapte” a las características demográficas de sus vecinos. Por ejemplo, en la zona con alta presencia de universidades y colegios, las áreas verdes contarán con mobiliario destinado al deporte y la recreación, mientras que en las zonas vecinas o colindantes con residencias para adultos, habrá zonas de paseo, esculturas y mobiliario para descanso.
El diseño incluye cuatro ciclovías en la ladera norte de la cuesta La Pirámide (las pistas de circulación expresa al norte irán junto a las faldas del cerro) que tendrán al menos tres miradores y zonas de descanso.
El proyecto de la autopista propiamente tal, que ya cuenta con asignación presupuestaria y evaluación social concluida, contempla tres pistas por sentido que irán en túnel en la zona de La Pirámide y en trinchera por Vitacura y Las Condes.
Su costo fue estimado en US$ 965 millones, con un subsidio estatal cercano al 20%.

viernes, 5 de julio de 2013

Freno a los proyectos eléctricos: ¿Quiénes ganan? Los generadores

 


  • La Cámara Chilena de la Construcción encargó un estudio a Alexander Galetovic y al ingeniero Cristián Hernández, quienes son tajantes: A los generadores existentes les convienen las trabas. Los más perjudicados son los consumidores.
Fuente: Pulso
El economista Alexander Galetovic.
El economista Alexander Galetovic.
Santiago, Chile. 4 julio, 2013. Marchas, protestas; que el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos originarios. Los trabas a los proyectos de generación eléctrica suman y sigue. Pero, ¿quiénes ganan con todas estas trabas?
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) encargó un estudio al economista Alexander Galetovic y al ingeniero Cristián Hernández, cuyas conclusiones son categóricas: “A los generadores existentes les conviene que las inversiones estén trabadas”, afirman en su estudio llamado El costo diferencial de las alternativas de generación en el Sistema Interconectado Central (SIC).
Los expertos analizaron la industria y determinaron que los consumidores son los principales perjudicados cuando se impiden las inversiones en el desarrollo de centrales eléctricas en base a agua y carbón. Explican: “Si sólo se restringe el agua, el excedente cae en promedio en US$ 131 millones por año. Las utilidades de los generadores aumentan en US$ 53 millones y los costos ambientales en US$ 23 millones. El resultado neto es que el excedente social cae en US$ 284 millones”.
El estudio revela que si se restringen los proyectos en base a carbón, las magnitudes de los impactos son aún mayores. “El excedente de los consumidores cae en US$ 395 millones; las utilidades de los generadores aumenta en US$ 97 millones y el excedente social cae en US$ 297 millones”, precisan los expertos.
De hecho, sostienen que trabar las inversiones provoca aumentos significativos en el precio de la electricidad, pudiendo llegar hasta más de US$ 160 MWh si el SIC se expande con diésel.
La expansión del sistema con este último tipo de combustible fósil no sería tan extraña. Durante los próximos años la desadaptación del SIC irá en aumento, y en ese caso la generación con diésel es la única alternativa a los racionamientos.
“Más aún, si tanto el agua como el carbón han sido blanco de los ambientalistas, sería curioso que el gas natural, también un combustible fósil, no enfrente al menos alguna oposición, más aún si la motivación de parte de la oposición es la extracción de rentas o derechamente la extorsión”, dicen los expertos en su informe.
Y añaden: “Por supuesto, el diésel no es más limpio que el GNL. Sin embargo, la experiencia sugiere que cuando un gobierno debe elegir entre diésel y racionamiento, su preocupación por la sustentabilidad ambiental pasa a segundo plano”.
Freno al GNL
El estudio también se pone en el escenario de eventuales trabas al desarrollo de proyectos de GNL. Tanto sería el impacto, que se compara como perder el gas natural argentino, que permitía costos un tercio más bajos que los que hoy puede entregar el sistema.
Las consecuencias de restringir el GNL y expandir el SIC con diésel son de otra magnitud. En efecto, Galetovic y Hernández precisan que relativo a la expansión eficiente con agua el excedente de los consumidores cae en US$ 2.298 millones. Por el contrario, las utilidades de los generadores aumentan en US$ 1.181 millones y el excedente social cae en US$ 1.115 millones.
“Nuevamente, los grandes beneficiados cuando se impiden las inversiones en agua, carbón y GNL son los generadores que ya tienen centrales con estas tecnologías. Pero (…) en este caso todos los generadores ya instalados se benefician con rentas ricardianas, incluso aquellos que generan con carbón o GNL”, sostiene el estudio.
Expansión de las ERNC
Los expertos destacan en su estudio que el combustible más barato es el gas natural argentino, pero mientras el vecino país no lo exporte, la “expansión eficiente” del sistema debiera aprovechar el potencial hidroeléctrico.
“Con información detallada de los derechos de agua sin utilizar, concluimos que la hidroelectricidad puede agregar aproximadamente 75.000 GWh por año de energía a un costo monómico menor que el del carbón (aproximadamente US$ 85,5/MWh) y GNL (US$ 87,4/MWh). Por lo tanto, (…) el SIC debiera expandirse con hidroelectricidad por un largo tiempo (recuerde que actualmente el consumo anual de electricidad del SIC es aproximadamente 45.000 GWh)”, precisa el informe.
Sobre las Energías Renovables No Convencionales, son aún más categóricos: “La lección es que aumentar la cuota de ERNC implica una pérdida de bienestar y eficiencia, sea cual sea la tecnología de expansión del SIC. La razón es que las ERNC son caras y la contribución que hacen a mejorar la calidad del aire es muy baja, porque el SEIA y la norma de emisiones para centrales termoeléctricas ya se encargaron de reducir gran parte de las emisiones contaminantes locales”, remata el estudio.

Freno en la construcción: Gremio apunta al financiamiento

 


  • Balance de riesgos de las estimaciones de la Cámara de la Construcción  depende del costo (o restricciones) de acceso al crédito asociado a la adquisición de vivienda y financiamiento privado para la inversión en construcción.
Fuente: Pulso
A pesar del freno proyectado por el sector, en la industria esperan mantener el equilibrio a mediano y largo plazo.
A pesar del freno proyectado por el sector, en la industria esperan mantener el equilibrio a mediano y largo plazo.
Santiago, Chile. 4 julio, 2013. Luego de 2 años en que la inversión en el sector construcción experimentó en forma sostenida tasas de crecimiento anuales superiores al 9%, la última proyección de la Cámara Chilena de la Construcción evidenció un frenazo en el sector.
“Es así como la inversión sectorial de los primeros meses del año en curso reflejó la continuidad del proceso de desaceleración iniciado en el último cuarto de 2012, tal como habíamos estimado a inicios de año. Sin embargo, dicho proceso de ajuste ha sido más marcado de lo esperado y, de acuerdo a las expectativas de los empresarios de la CChC, esta tendencia se mantendría durante el segundo semestre del año y primero del próximo”, dice el Informe MACh, liderado por el gerente de estudios de la cámara, Javier Hurtado.
Un punto que llama la atención son riesgos de las estimaciones de la CChC, las que dependen de manera significativa del costo (o restricciones) de acceso al crédito -particularmente, aquel asociado a la adquisición de vivienda y financiamiento privado para la inversión en construcción; de la materialización de la cartera de proyectos de infraestructura productiva privada aprobados por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y aún no iniciados; y de la oportuna ejecución presupuestaria de la inversión en vivienda e infraestructura pública.
Financiamiento
En la industria apuntan a que las tasas hipotecarias mostraron cierto repunte en los primeros meses de 2013, pero aún así se mantienen por debajo de su promedio histórico, situación que se repite desde 2009. Junto a ello, el costo total de los créditos hipotecarios (considerando seguros y otros gastos operacionales), medido mediante la Carga Anual Equivalente (CAE), continuó descendiendo en lo más reciente hasta alcanzar un promedio de 5,7%  en marzo de este año (6,1% en febrero de 2012).
“Vemos que hay facilidad hoy día con buenas tasas. En general, por el lado inmobiliario el comportamiento en ventas se ha mantenido bastante dinámico y creemos que el mercado en general está bastante saludable, en niveles de stock sanos”, dice Rodrigo González, gerente general de Ingevec.
Si bien no existe una relajación total en el otorgamiento de créditos  orientado a los clientes, en el sector asumen que las condiciones son mucho más favorables que las exhibidas en 2008, manteniendo la demanda en niveles saludables.
“La banca en general no ha endurecido su posición, siguen apostando por el desarrollo de la industria de la construcción e inmobiliaria. Sí en circunstancias puntuales para clientes que, tal vez el año pasado le aprobaban, hoy día puede haber una segunda vuelta en términos de mirar su nivel de endeudamiento”, afirma Cristóbal Mira, gerente general de Socovesa Santiago.
A pesar del freno proyectado por el sector, en la industria esperan mantener el equilibrio a mediano y largo plazo, eso sí conviviendo con la escasez de terrenos y con el problema casi estructural de mano de obra que vive el sector.
Claves de la desaceleración
Según reveló el barómetro del sector, la paralización de proyectos mineros y energéticos fueron un verdadero lastre para una industria que presentaba hasta el año pasado un importante ritmo de crecimiento.
“Acá podemos ver que los grandes proyectos de inversiones se han paralizado, principalmente en energía y minería, eso nos ha impactado porque la inversión es mucho más alta que en otros sectores. Hemos visto como la judicialización y los costos son un tema pendiente”, afirma el gerente de estudios de la CChC, Javier Hurtado.
Si bien esto responde a la madurez y término de proyectos con una inversión asociada de US$ 6.364 millones (29% del sector energía y 38% del sector minería), en el informe afirman que el fenómeno se explica por el retiro de la cartera de proyectos de inversiones por un total de US$ 4.863 millones a causa de incertidumbre relativa a los resultados de los procesos de calificación ambiental, como a la incorporación de un menor flujo de iniciativas en el primer trimestre.

Venta en blanco se dispara y llega a su mayor nivel en 4 años

 


  • La venta de casas terminadas concentró apenas 13% de la demanda al primer trimestre del año, mientras que las unidades que todavía no comenzaron su construcción  pasaron a concentrar nada menos que el 10% de la demanda, frente al 2% promediado durante el año pasado.
Fuente: Pulso
La modalidad de venta en blanco ha atraído a inversionistas, que han aprovechado el sostenido aumento en los precios en algunas zonas del país, para tener una ganancia en el corto plazo.
La modalidad de venta en blanco ha atraído a inversionistas, que han aprovechado el sostenido aumento en los precios en algunas zonas del país para tener una ganancia en el corto plazo.
Santiago, Chile. 4 julio, 2013. ¿Especulación? La ajustada oferta de casas y departamentos, a lo que se suma el aumento en los precios de estos inmuebles, ha impulsado a las personas en los últimos años a realizar compras con hasta 36 meses de anticipación, fenómeno conocido como venta en blanco.
Este tipo de iniciativas habitacionales cuentan con su permiso de construcción, sus respectivos planos, pero serían entregadas en plazos que van de los 24 a 36 meses.
Según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), de acuerdo al estado de obra, durante todo 2012 y al inicio de 2013 la venta de departamentos terminados mantuvo un reducida participación en torno a 30% en el Gran Santiago.
Por su parte, la denominada venta en verde (unidades en fase de construcción) concentró alrededor de dos tercios del total de ventas, participación que se mantuvo durante el primer trimestre de 2013.
En ese mismo periodo destacó el significativo avance de la venta en blanco. Estas concentraron el 10% de la demanda al comenzar 2013, lo que supone su nivel más elevado de los últimos 4 años.
En el mercado de casas la evolución fue similar. La venta de unidades terminadas concentró 13% de la demanda al primer trimestre del año, participación similar a la observada en el año anterior. Por su parte, la venta en verde alcanzó una participación de 76% en los 3 primeros meses del año, lo que supone nueve puntos porcentuales menos que en 2012. El avance más destacado ocurrió en la venta en blanco, que pasó a concentrar 10% de la demanda por casas, frente al 2% promediado en 2012.
Tendencia
La modalidad de venta en blanco ha atraído a inversionistas, que han aprovechado el sostenido aumento en los precios en algunas zonas del país, para tener una ganancia en el corto plazo. La fórmula funciona así: hay ‘compradores profesionales’ que están atentos a los lanzamientos de nuevos proyectos inmobiliarios para comprarlos porque apenas estos aparecen en línea, toman posiciones de viviendas en blanco, que pueden ser 5% a 15% más barato que otras viviendas.
Así, esta estrategia está siendo utilizada por inversionistas que adquieren este tipo de activos para posteriormente venderlos a mejor precio, indican en la industria.
Pero esta modalidad también se ha masificado ante la ajustada oferta de inmuebles.
La oferta inmobiliaria residencial en el Gran Santiago registró durante 2012 un descenso de 1,6%, lo cual estuvo fundamentado en la disminución de los departamentos disponibles (2,8% menos que el año anterior), frente al aumento de las casas en oferta (3,8% más). De esta manera, en 2012 la oferta de viviendas promedió cerca de 40.500 unidades (33.000 departamentos y 7.500 casas aproximadamente), situándose levemente por debajo de su nivel de equilibrio de largo plazo, estimado en 41.000 unidades.
En los 3 primeros meses del año la reducción de la oferta inmobiliaria se acentuó, registrando un descenso de 9,9% en comparación con el mismo periodo de 2012. Tanto los departamentos como las casas disponibles sufrieron importantes retrocesos durante el primer trimestre, de 9,6% y 11,1% respectivamente, a pesar de que con respecto al trimestre inmediatamente anterior se observó cierta mejoría. De acuerdo a la evolución más reciente de la oferta inmobiliaria, la CChC estima que durante el presente año se registrará un descenso de 2,4% en las viviendas disponibles, las cuales se ubicarían en torno a 39.500 unidades, nuevamente inferior a su nivel de equilibrio de largo plazo.

Futura autopista de Américo Vespucio incluirá túnel por el San Cristóbal

 


  • En la licitación que lanzará en las próximas semanas, el MOP contempla una vía que atravesará el cerro en el tramo La Pirámide.
Fuente: La Tercera
Un nuevo trazado para La Pirámide.
Un nuevo trazado para La Pirámide.
Santiago, Chile. 4 julio, 2013. El camino La Pirámide fue el primero que comunicó la zona agrícola de Huechuraba con otros sectores rurales del oriente de la capital a mediados del siglo pasado. Décadas después, en los 80 empezó a adquirir la relevancia que hoy tiene en la conexión de la zona norte con la oriente de Santiago.
Ahora, estas 4 pistas que sobre todo en los 90 sirvieron como alternativa para llegar al aeropuerto, sufrirán un cambio radical. En las próximas semanas el Ministerio de Obras Públicas (MOP) lanzará la licitación de la nueva carretera urbana, Américo Vespucio Oriente (AVO), la que inicialmente unía Av. Grecia con El Salto, pero que ahora se extiende sólo entre esta última y Av. Príncipe de Gales.
En el llamado a los interesados a construir este trazado de 9,3 kilómetros, el MOP estipuló que el tramo de La Pirámide dejará de ser bidireccional. Esta vía que hoy tiene cuatro pistas quedará con tres habilitadas en sentido oriente-poniente y el espacio que ocupa la cuarta será destinado a una ciclovía. A lo largo de este tramo de 3,2 kilómetros se instalarán, además, tres miradores, que servirán para el descanso de los ciclistas.
En tanto, para el regreso (de norte a oriente) el MOP contempla la construcción de un túnel por el cerro San Cristóbal, que será el segundo que cruce por esa hito de la ciudad.
“Se incluyó el sector de El Salto y La Pirámide dentro de la solución integral de la autopista Américo Vespucio, con una fórmula vial subterránea y de superficie”, explicaron desde el MOP.
El acceso al nuevo túnel estará ubicado al oriente del que hoy conecta Ciudad Empresarial con Av. El Cerro y contempla tres pistas. Este desembocará en Av. Vespucio a la altura de Av. Escrivá de Balaguer.
Nuevo túnel La Pirámide.
Nuevo túnel La Pirámide.
El viaducto será construido como túnel minero y tendrá cerca de 10 metros de alto y 13 de ancho.
Tanto por este ducto como por superficie, la velocidad máxima será de 100 km/h, pero se estima que el flujo de circulación promedio alcanzará los 80 km/h.
Las bases de la licitación para la construcción de toda la autopista fueron ingresadas en mayo pasado por el MOP a la Contraloría para su revisión, que debería terminar en las próximas semanas, para lanzar definitivamente el proceso en julio o agosto.
El costo del proyecto bordeará los US$ 1.000 millones. Una vez adjudicado el próximo año, la construcción se extenderá por cuatro o cinco años, por lo que terminaría en 2018 o 2019.
Ciclovías y miradores
La decisión de habilitar una vía para los ciclistas con sus respectivos miradores entre Escrivá de Balaguer y El Salto responde a que la autopista debía insertarse de una manera amable por la ciudad.
Para llegar a este tipo de conclusiones, el MOP y la Coordinación de Concesiones de la cartera trabajó en conjunto con un panel de expertos integrado por el académico de la Universidad Diego Portales, Louis de Grange; el decano de la facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, Pablo Allard, y el arquitecto Félix de Amesti.
Para hacer la ciclorruta más segura, esta quedará separada de la circulación de autos por barreras. Al costado derecho habrá arbustos e iluminación especial.
Desde el MOP indican que, de esta manera, le dará un “estándar de ruta escénica” a este tramo de AVO para que las personas que circulen por ahí puedan apreciar los paisajes del entorno, tal como ocurre en carreteras o autopistas de EEUU o Europa. “Se recuperará este sector para la ciudad con nueva infraestructura urbana”, comentan desde la cartera.
Autopista de dos pisos
En tanto, el trazado restante de AVO, que va desde Príncipe de Gales hasta Escrivá de Balaguer (6,1 kilómetros) se construirá en forma de trinchera cubierta que tendrá 20 metros de profundidad y 15 de ancho.
En este trayecto la carretera urbana contará con 2 niveles subterráneos para que los vehículos circulen en direcciones opuestas por cada uno. Serán tres pistas por cada sentido.
Sobre la autopista correrá un parque, para lo cual será necesario modificar el actual bandejón central de Av. Américo Vespucio. Este espacio, además, incluirá caleteras de dos vías, aunque se está evaluando que permanezcan las tres actuales.
El único tramo que no se licitará y que restará para cerrar el anillo Américo Vespucio será el de La Reina y Peñalolén. Los 3,8 kilómetros de Av. Príncipe de Gales y Grecia quedarán pendientes luego de que los municipios rechazaran el trazado propuesto por el MOP y que involucraba calles interiores de las comunas.