Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

martes, 6 de agosto de 2013

¿Se reactiva Castilla? Empresa renueva permisos ante la Municipalidad de Copiapó

 

  • Dirección de Obras Municipales aprobó recientemente las solicitudes de MPX, la empresa a cargo de la termoeléctrica, para mantener vigentes las autorizaciones para la central y el puerto Castilla. Firma explica que sus planes en Chile están intactos.
Fuente: Pulso
En la Hacienda Castilla hoy es posible instalar industrias contaminantes. Concejales quieren que esto se cambie.
En la Hacienda Castilla hoy es posible instalar industrias contaminantes. Concejales quieren que esto se cambie.
Santiago, Chile. 6 agosto, 2013. El proyecto Central Termoeléctrica Castilla, de propiedad de la empresa brasileña MPX Energia, no está muerto.
En los últimos meses, y en sigilo, la empresa ha seguido avanzando en los trámites necesarios para viabilizar esta iniciativa, que considera una inversión de US$ 4.500 millones. El último hito ocurrió en marzo, cuando la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Copiapó aprobó los permisos para los ante proyectos Castilla y Puerto Castilla, solicitados a través de la empresa REX Inversiones SA, filial de la compañía ligada al empresario Eike Batista.
Se trata más bien de un trámite administrativo, pero que para la compañía tiene gran valor pues confirma el interés que tienen por materializar este proyecto en Chile de una vez.
De acuerdo con lo explicado desde la DOM de Copiapó, los primeros permisos municipales fueron pedidos en junio de 2011, pero estos habían vencido. Por ello, la empresa, un año después, volvió a ingresar estos ante proyectos, los que fueron aprobados.
La idea es mantener vigente los permisos para la construcción de Castilla. Eso sí, la viabilidad de la central termoeléctrica dependerá de que se vuelva a ingresar -y a aprobar- el proyecto de generación y el puerto ante la Comisión de Evaluación Ambiental, instancia que deberá volver a estudiar esta iniciativa en su totalidad, luego de que la Corte Suprema declarara, en 2012, la ilegalidad del procedimiento de evaluación.
Por ello, afirman desde la compañía, es que una vez que se venzan estas autorizaciones, que duran un año, se volverán a ingresar, para mantener la opción abierta.
En el municipio aclaran que esto no significa que el proyecto se pueda volver a construir, pues para eso se necesitan otros permisos.
El tema cobró vigencia a nivel local, luego de que las concejales por Copiapó, Analice Véliz (PS) y Rosa Ahumada (PC), denunciaran que el gobierno comunal, encabezado por el alcalde Maglio Ciccardini, no ha tenido ningún interés en revisar los permisos ni de modificar el uso de suelo en la zona en que se pretende emplazar la central. Lo que los ediles buscan es que se prohíba instalar industrias contaminantes en ese lugar, algo que dado el ordenamiento actual, es posible de hacer.
En una presentación, un concejal nombró como Nueva Castilla y Nuevo Puerto Castilla a estas solicitudes, aunque en MPX aclaran que son exactamente las mismas iniciativas que se conocen.
A esto se suma el hecho de que la Corte de Apelaciones invalidó, la semana pasada, la decisión del Comité de Ministros en relación a otra central que se pretendía instalar en la zona, y que es Punta Alcalde, de Endesa. Ello puso en duda esa central y obligó a mirar otras alternativas, entre las que se cuenta, precisamente, Castilla.
Consultados por Pulso, representantes en Chile de la empresa brasileña aseguraron que no se ha abandonado la idea de invertir en Chile, para lo cual se mantienen analizando diversas alternativas de proyecto y evaluando el mejor momento para volver a la carga con Castila.
“MPX confirma su intención de desarrollar proyectos energéticos en Chile y para eso seguirá realizando las gestiones que le permitan llevar adelante los proyectos en la medida que toma las decisiones de invertir en ellos”, señaló la compañía de manera oficial. Aunque para eso aún no hay fechas comprometidas.
En relación con el trámite en cuestión, MPX dijo que “los ante proyectos de construcción del proyecto Castilla fueron inicialmente aprobados en 2011 y, posteriormente, renovados en marzo de 2013 dada la intención de la compañía de mantener la vigencia de los mismos”.

Construcción, minería y agricultura: Sectores donde la energía solar se abre camino

 

  • ExpoSolar 2013 tendrá un amplio programa de conferencias sobre la energía solar aplicada a todos los ámbitos de la actividad económica de Chile. La actividad será la instancia para que empresas, expertos, autoridades y profesionales dedicados al desarrollo de esta importante fuente de energía renovable, se reúnan y debatan en torno a los beneficios de esta energía y sus oportunidades de desarrollo.
ExpoSolar Chile se llevará a cabo el 26 y 27 de septiembre próximo en Espacio Riesco.
ExpoSolar Chile se llevará a cabo el 26 y 27 de septiembre próximo en Espacio Riesco.
Santiago, Chile. 6 agosto, 2013. Frente a la amplia gama de opciones capaces de generar electricidad, agua caliente y calefacción, la energía solar comienza a surgir con fuerza en nuestro país. Destaca por el tremendo potencial que posee Chile gracias a su preferente ubicación geográfica y por la sostenida baja de precios que se ha dado en los últimos años.
Este potencial de generar energía de manera limpia y amigable con el medioambiente ha llevado a la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) a organizar la ExpoSolar Chile 2013, única Feria Solar nacional que marcará el lugar de encuentro entre especialistas, autoridades, productores e instaladores ligados al sector y que mostrará la importancia de este tipo de energía a nivel de construcción, agricultura, turismo, educación, minería e industria.
Durante la actividad se realizarán charlas y seminarios que abordarán temas tales como los “Beneficios de una Instalación Fotovoltaica en una Residencia” la que será impartida por Christian Antunovic, presidente de ACESOL; la “Situación Actual del Desarrollo Solar en Nuestro País”, dirigida por Carlos Barría, jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía; “La Energía Solar como Fuente de Ahorro Energético en la Agricultura, que dará Fernando Bas, de la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura; “El Futuro dela Generación Distribuida en Chile”, de Juan Pablo Urrutia, jefe de la División de Seguridad y Mercados Eléctricos del Ministerio de Energía; los “Resultados Empíricos de las Plantas Solares en Las Faenas Mineras, por César Belaúnde, Gerente de Enermine; también, cómo realizar instalaciones Fotovoltaicas desde un punto de vista legal.
También se hablará sobre Energía Solar Térmica en la Industria Chilena y las Fichas para instalaciones solares térmicas para gestores de proyectos a cargo de Aiguasol, empresa que realizó un interesante proyecto Corfo sobre este tema; y acerca de las Posibilidades de financiamiento con que cuentan los proyectos de Energía Solar, a cargo de Rodrigo Violic Goic, gerente de Negocios Banco BICE.
En paralelo, habrá una extensa muestra de productos y servicios relacionados con células y módulos fotovoltaicos, equipos de distribución, soluciones para energía solar, térmica y fotovoltaica y laboratorios.
Además, se llevará a cabo la Primera Rueda de Negocios del Sector la que permitirá el contacto entre empresarios y profesionales dedicados al desarrollo de esta importante fuente de energía renovable, organizada en forma digital, a través de un software desarrollado especialmente para el Evento.
ExpoSolar Chile se llevará a cabo el 26 y 27 de septiembre próximo en Espacio Riesco. Más informaciones en www.exposolarchile.cl

Oxiquim invertirá US$ 126 millones en terminal en Quintero

 

  • El inicio de ejecución del terminal multipropósito se proyecta para el 2 de octubre de 2014.
Fuente: Estrategia
La compañía indica que el terminal tendría una vida útil de 30 años.
La compañía indica que el terminal tendría una vida útil de 30 años.
Santiago, Chile. 6 agosto, 2013. Oxiquim, empresa filial de Sintex –ligada al empresario Vicente Navarrete- planea una inversión proyectada en US$ 126 millones para la implementación de un terminal multipropósito en la bahía de Quintero con capacidad de recibir naves máximas del tipo Handymax (45.000 toneladas de peso muerto) en el sitio norte y capacidad para recibir naves de tipo Cape Size (180.000 toneladas de peso muerto) en el sitio sur, además de la realización de procesos de transferencia de gráneles.
El objetivo principal de estas instalaciones es ser una alternativa en la zona central que permitirá descargar, almacenar y despachar los gráneles. El proyecto se ubicará en la bahía de Quintero, en la provincia de Valparaíso (V región) y contempla el uso de cerca 113.463 metros cuadrados de superficie, de los cuales 38.765 metros cuadrados serían de superficie de obras marítimas y 55.698 metros cuadrados serían obras terrestres, siendo el resto superficie de las instalaciones de faena.
En el estudio de impacto ambiental presentado al SEA (Servicio de Evaluación Ambiental), la compañía indica además que el terminal tendría una vida útil de 30 años y que el inicio de su ejecución se proyecta para el 2 de octubre de 2014.

Parque La Aguada abrirá a fin de mes y revitalizará entorno del antiguo zanjón

 

  • El proyecto dotará de 41 ha de áreas verdes al Zanjón de la Aguada. Comenzó a levantarse en 2010 y pronto abren las primeras 5 ha.
Fuente: La Tercera
El primer tramo, que pasa por San Miguel y San Joaquín, ya luce verde.
El primer tramo, que pasa por San Miguel y San Joaquín, ya luce verde.
Santiago, Chile. 6 agosto, 2013. Desde la vereda del frente, Matías Miranda (12) observa el nuevo paisaje que llegó a su barrio, en Av. Santa Rosa con Av. Isabel Riquelme. Su mirada se posa en un colorido skatepark. Son 680 m2 de hormigón llenos de baches, curvas y pendientes. “Ya me compré un skate. Cuando lo abran, seguro que voy a venir”, asegura.
Esta área forma parte de la primera etapa del Parque La Aguada, que abarca 5 hectáreas, entre las calles Pacífico y Gran Avenida y que será inaugurada a fin de mes.
Cuando complete sus 5 fases, en 2016, el recinto tendrá 41 hectáreas y será el primer parque inundable de la capital. Esto quiere decir que servirá de espacio recreativo y de contención de aguas cuando el Zanjón de la Aguada crezca por excesivas lluvias.
El proyecto es parte del Legado Bicentenario de la Presidencia y busca revitalizar el borde del zanjón (cauce que durante más de 100 años fue receptor de los desechos domiciliarios) entre Av. Vicuña Mackenna y Av. Club Hípico.
El jefe de proyectos de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, César Bau, explica que el canal es la continuación de la Quebrada de Macul y que empezó a ser canalizado a comienzos del siglo XX, pero que a lo largo del tiempo transformó sus orillas en basurales.
Para el asesor de Presidencia, José Antonio Taladriz, es imposible imaginar un Santiago moderno con este tipo de paisajes y eso explica su creación.
En skate y bicicleta
Aparte del skatepark, el área que se inaugurará cuenta con canchas de futbolito, paseos peatonales, pérgolas, sistemas de iluminación, cámaras de seguridad, vigilantes, mobiliario urbano de hormigón y ciclovías.
Estas últimas tienen 2 metros de ancho y, al igual que los senderos peatonales, son asfaltadas, “para evitar que quienes circulen se resbalen”, explica una de las arquitectas a cargo del paisajismo, Juana Zunino.
Su colega Mitzi Rojas añade que el lugar está adornado con especies nativas, como quillayes y vilcas. “El pasto, además, es de un tipo que resiste el roce del agua en caso de que el parque se inunde”, agrega Rojas.
La construcción de la etapa 2 comenzará en septiembre, mientras que la 3 partirá su ejecución a fin de año. Las fases 4 y 5 quedarán para el período 2015-2016.
Una vez completa, ésta será la quinta área verde más grande de Santiago, después de los parques Metropolitano (700 hectáreas), Padre Hurtado (cerca de 100 ha), O’Higgins (80 ha) y De la Ciudadanía (en el Estadio Nacional, con 64 ha).
Su construcción está a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y su administración, del Minvu.
Su costo, en tanto, alcanza los $ 53.000 millones y beneficiará a 900.000 habitantes de las comunas de San Joaquín, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Santiago y Macul.
El alcalde de San Miguel, Julio Palestro, considera que el proyecto es un avance, “pero creemos que le faltan más áreas verdes. Tiene mucho cemento. No estamos 100% conformes ”, aclara.
parque la aguada

Un tercio de oferta de viviendas en Vitacura roza o supera el US$ 1 millón

 

  • En Lo Barnechea y Las Condes este tipo de productos llega al 11,8% y 1,8%, respectivamente, del inventario inmobiliario.
Fuente: El Mercurio
edificios en vitacura
Los compradores de este tipo de proyectos buscan exclusividad y buena calidad de vida.
Santiago, Chile. 5 agosto, 2013. Cerca del 31% del stock actual de departamentos nuevos en Vitacura supera las UF 21.000; esto es, un valor que roza o supera US$ 1 millón. Ese porcentaje es mayor al de otras zonas del sector oriente de Santiago, ya que en Lo Barnechea el 11,8% de las viviendas sobrepasa dicho monto, mientras en Las Condes llega al 1,8% de la oferta. En estas últimas, se incluyen casas nuevas.
Así lo revelan cifras de Colliers International, que añaden que el 54% de la oferta de este segmento en Vitacura se sitúa en valores promedio de UF 28.250 y UF 30.250: entre US$ 1,26 millones a US$ 1,35 millones.
El reporte registra valores hasta de UF 32.900 en esa comuna para departamentos de hasta 485 metros cuadrados y 6 dormitorios. En Lo Barnechea y Las Condes, las viviendas superan los 500 m2.
El managing director de Colliers, Jaime Araya, dice que la mayor oferta en este segmento en Vitacura, respecto de otras zonas, se explica porque esta se ha consolidado en materia residencial de alto estándar, privilegiando mantener sectores de baja densidad que “permiten proyectos con cabidas acotadas y acordes con su entorno”.
Araya destacó, además, el “grado de centralidad con la vialidad actual y proyectada como Vespucio Oriente”.
El gerente comercial de Inmobiliaria Manquehue, Juan Enrique Nestler, indicó que los compradores de este tipo de proyectos buscan exclusividad y buena calidad de vida. Añadió que lanzarán el último proyecto en Santa María de Manquehue con casas y departamentos sobre UF 40.000.
El auge de viviendas de este precio, según el gerente comercial de Almagro, Pablo Hachim, se debe a que Vitacura es una comuna “con microbarrios residenciales muy homogéneos y con servicios dispuestos de manera estratégica”.
Hachim indicó que los clientes de este segmento han vivido en casas y por factores como seguridad y conectividad optan por este tipo de departamentos.
El gerente general de Simonetti, Hernán Reyes, identificó dos grupos de clientes. Por una parte, parejas mayores, cuyos hijos ya no viven con ellos en la casa, y también matrimonios jóvenes, donde ambos trabajan, tienen dos a tres hijos y optan por una vivienda segura.
Reyes añadió que viviendas de estos valores son hoy más accesibles para un mayor cantidad de personas, debido al progreso económico del país. “Vitacura siempre ha sido un lugar con mucha demanda”, dijo.
Precios suben 23% en la comuna y el m2 llega a UF 83
Un aumento de 23% anual experimentó el precio promedio de los departamentos nuevos en Vitacura, ubicándose en UF 83,4 el metro cuadrado.
Ello, de acuerdo a un estudio de Portalinmobiliario.com realizado entre junio de 2012 e igual mes de este año. El informe añade que el departamento de 2 dormitorios y 2 baños es el que anotó la mayor alza durante ese periodo, subiendo 28,6% anual. Le siguieron el de 4 dormitorios con un incremento de 27,9% y el de 3 habitaciones con un aumento de 20,2% en su precio.
El estudio detectó que el mayor porcentaje (30%) de quienes buscan departamentos en esta comuna tienen residencia en Las Condes. Les siguen habitantes de la misma Vitacura (13%), Santiago (12%), Providencia (10%) y Lo Barnechea (8%), entre otros.
En cuanto a viviendas usadas, en Portalinmobiliario indicaron que se puede encontrar ofertas de casas de entre UF 5.596 y UF 150.000. Mientras en departamentos se observan precios de entre UF 3.200 y UF 99.000.

RVC recibe certificación de Mutual de Seguridad CChC

 

Gustavo Vicuña, presidente Mutual de Seguridad CChC; Priscilla Quintana, constructora RVC; María José Zaldívar, Superintendenta de Seguridad Social; Liliana Osorio, de ETAC; Cristián Moraga, gerente general Mutual de Seguridad CChC.
Gustavo Vicuña, presidente Mutual de Seguridad CChC; Priscilla Quintana, constructora RVC; María José Zaldívar, Superintendente de Seguridad Social; Liliana Osorio, de ETAC; Cristián Moraga, gerente general Mutual de Seguridad CChC.
Santiago, Chile. 5 agosto, 2013. RVC Constructora, perteneciente al holding RVC Corp, fue galardonada por la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción por ser una de las firmas más destacadas en la gestión preventiva de riesgos y el cuidado de sus trabajadores, tras ubicarse entre las empresas con más altos resultados en el “Programa de Seguridad y Salud Ocupacional Empresa Competitiva”.
La distinción certifica que RVC aplica exitosamente este sistema de gestión, único en el mercado y con 20 años de trayectoria, que garantiza la realización de acciones que mejoran la seguridad de las personas, sus instalaciones y el entorno en el que se desempeñan.
De esta forma, RVC se suma al compromiso de la Mutual de Seguridad por construir una cultura de seguridad en Chile.
Con más de 32 años de trayectoria, 2.000 empleados y cerca de 1 millón de metros cuadrados construidos, RVC Corp es un holding de empresas de vasta trayectoria y tradición a nivel nacional, cuyo grupo está integrado por RVC Inmobiliaria, RVC Constructora y RVC Rentas, dedicadas al desarrollo de viviendas, proyectos de construcción pública y privada, y al desarrollo y administración de locales comerciales en strip centers, respectivamente.

Schréder arriba al norte del país para desarrollar proyectos de iluminación eficientes

 

  • Schréder inauguró oficina y showroom en Antofagasta. La actividad se realizó el miércoles 31 de julio en el Museo del Desierto de Atacama, ubicado en las Ruinas de Huanchaca.
François Lovens, Gerente General de Schrèder Chile, junto al equipo de Schrèder y a Carlos Arenas, SEREMI de Energía Región de Antofagasta.
François Lovens, gerente general de Schrèder Chile, junto al equipo de Schrèder y a Carlos Arenas, Seremi de Energía Región de Antofagasta.
Antofagasta, Chile. 5 agosto, 2013. Buscando continuar con la adaptación a las necesidades locales y contribuir de un modo sostenible al bienestar de las comunidades urbanas y rurales, Schrèder Chile inauguró sus nuevas oficinas de ventas y showroom en la ciudad de Antofagasta, en la II región.
El lanzamiento de esta nueva apertura se llevó a cabo en las “Ruinas de Huanchaca” y estuvo presidido por el gerente general de Schrèder Chile, Francois Lovens; el gerente comercial, Juan Chávez; la encargada de marketing, Paula Machado y todo el equipo de ventas de la Zona Norte.
En la ocasión se realizó una charla bajo el concepto “El Arte de Iluminar la Ciudad” y se dio a conocer la estrecha relación que existe entre Schrèder y las Ruinas de Huanchaca, las primeras en tener alumbrado público en Chile.
François Lovens indicó que “las nuevas dependencias permitirán a Schrèder Chile continuar desarrollando soluciones inteligentes y eficientes energéticamente en el norte del país, además de permitir trabajar junto a los clientes para servir mejor a sus necesidades de iluminación exterior”.
El evento contó con la asistencia de representantes de las empresas constructoras, inmobiliarias, mineras, así como de municipalidades y entes gubernamentales.
Cabe indicar que la nueva sucursal estará ubicada en calle 21 de Mayo 1487-C y atenderá de 8:30 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 horas.
Schréder Chile es una empresa perteneciente a la multinacional belga Schréder Group y ha participado en grandes e importantes proyectos de iluminación exterior a lo largo del país. Esta fuerte presencia se debe al compromiso de la compañía por contribuir a la eficiencia energética, incorporando tecnología LED en sus luminarias.

Cartera de proyectos de inversión minera sube sobre US$ 112.000 millones en lapso 2013-2021

 

  • Representa un alza de 8% en relación a lo estimado en noviembre pasado. El 77% del total se concentrará en la minería del cobre.
Fuente: Diario Financiero
inversion minera periodo
Antofagasta es la región que lidera las inversiones con 39% del total.
Santiago, Chile. 5 agosto, 2013. El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, junto al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Andrés Mac-Lean, anunciaron que cartera de proyectos de inversión minera para el periodo 2013-2021 suman US$ 112.600 millones, un alza de 8% en relación a lo estimado en noviembre pasado.
El secretario de Estado precisó que las principales causas que explican esta alza es la incorporación de nueve proyectos y a “otras 20 iniciativas que actualizaron sus montos de inversión, de US$ 45.000 a US$ 52.000 millones”.
Del total de la cartera, US$ 86.700 millones se materializarán en la minería del cobre (77%), US$ 21.700 millones en extracciones de oro y plata (19%) y US$ 4.000 millones en la minería del hierro y minerales industriales (4%).
“Estos proyectos mineros generarán un importante impacto económico en el país, porque su materialización requerirá de una serie de servicios y bienes, desde estudios, compra de equipos, construcción y montaje, entre otros”, dijo el titular de Minería, Hernán de Solminihac.
Antofagasta es la región que lidera las inversiones con US$ 43.000 millones (39% del total), seguida por la región de Atacama con US$ 34.000 millones (30%).
Tras estas zonas, la inversión estará concentrada en la región de Tarapacá con US$ 13.123 (11,7%); Valparaíso con US$ 8.465 millones (7,5%); Coquimbo con US$ 7.820 millones (6,9%) y O’Higgins con US$ 5.731 millones (5,1%).
Sobre la procedencia de los montos de inversión, el catastro es encabezado por capitales nacionales por un monto de US$ 51.512 millones correspondiente al 45,8% del total, principalmente por proyectos ligados a Codelco y Antofagasta Minerals.
Luego, destaca la inversión proveniente de Canadá por un monto de US$ 30.713 millones (27,3%) del total, principalmente en proyectos de extracción en oro.
El resto de los países fueron: Japón con una inversión de US$ 11.017 millones (9,8%); Suiza con US$ 4.460 millones (4%); Reino Unido con US$ 4.228 millones (3,8%); Australia por US$ 4.017 millones (3,6%); Estados Unidos por US$ 2.930 millones (2,6%); Polonia por US$ 2.145 millones (1,9%); Perú por US$ 800 millones (0,7%); Corea por US$ 540 millones (0,5%); India por US$ 100 (0,09%) y China por US$ 90 millones (0,08%).
En el caso de este último país, el Mac-Lean resaltó la importancia del gigante asiático como inversorer en la cartera de proyectos, ya que “China es nuestro gran comprador y hoy es una potencia mundial”.
“Era extraño que China no estuviera invirtiendo en cobre (…) China es nuestro aliado, por lo que estamos tratando de atraer inversionistas chinos a Chile. Es el inicio de una pequeña ventana que se pueda abrir”, sentenció.

lunes, 5 de agosto de 2013

La defensa de los últimos adoquines

 

  • Residentes de barrios con calles patrimoniales buscan conservarlas en Santiago, Providencia e Independencia.
Fuente: La Tercera
La esquina de las calles París y Londres tiene en buen estado sus adoquines.
La esquina de las calles París y Londres tiene en buen estado sus adoquines.
Santiago, Chile. 5 agosto, 2013. Rodeada de tiendas importadoras de motos se encuentra la calle Antonio Ricaurte, declarada monumento nacional en 2008. Se trata de una arteria que, aunque desconocida, los impulsores de su declaratoria -los arquitectos Luis Gómez y Ezio Mosciatti- la valoran como una de las primeras expresiones viales de comienzos del siglo XX. Fue fabricada de piedra de río y constituyó una de las primeras formas que luego dieron paso a los adoquines, un tipo de calzada que agrupaciones de vecinos y urbanistas hoy buscan proteger con fuerza.
La calle Ricaurte -de gran valor patrimonial debido a que fue construida con canto rodado-, hoy sirve como aparcadero para los comerciantes de motos. Una de las ventajas de la construcción con piedras es su alta resistencia a las lluvias y a la erosión. La elaboración y postura del material de esa vía fue realizada a mano por artesanos, cuenta Ezio Mosciatti, quien agrega que, inicialmente, también se propuso conservar la calle Lira (que igualmente posee líneas de tranvía), lo que finalmente fue desechado por el Consejo de Monumentos.
Las únicas comunas que poseen un catastro de calles construidas con este material en la Región Metropolitana son Santiago, con 51 vías, y Providencia, con 9. Independencia, en el sector del Barrio Mapocho-La Chimba posee otras 7, informó el municipio.
En todos los casos, estas arterias poseen un destino dispar. Rosario Carvajal, dirigenta de la Agrupación de Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay, sostiene que aunque los residentes plantearon en la postulación a Zona Típica del sector, incluir los adoquines, veredas de piedra gris y rieles de tranvía, estos quedaron fuera del perímetro de la declaratoria, de una superficie de 160 hectáreas. “Quedamos molestos. Se requiere mantención: hay que ver Huérfanos, que está lleno de parches de otros materiales”, dice Carvajal. Agrega que uno de los problemas que se ha dado es con las empresas que trabajan en las calles: “Cuando realizan arreglos, destruyen los adoquines, lo reemplazan por pavimento, lo que va contra nuestro barrio”. La dirigenta agrega, “queremos que la Zona Típica se amplíe al sector norte de Yungay y que se sumen arterias como Brasil, que posee adoquines”. Añade que falta fiscalización del estado de los bienes patrimoniales.
Carolina Tohá, alcaldesa de Santiago, afirma que “mantener estas calles implica un esfuerzo especial. Nos importa que los adoquines no se deterioren, porque cuando eso pasa, empiezan las peticiones para pavimentar”. Cuenta que aunque el casco de Yungay fue declarado área típica, “se dejó fuera muchos lugares que ameritaban ser conservados, por lo que apoyamos su protección”. En el municipio se destaca la calle París, por ejemplo, que mantiene su estructura y ha sido sometida a sucesivas mantenciones. Según la Dirección de Obras del municipio, reparar un metro cuadrado de adoquín cuesta $ 40.000 y durante 28 días no se debe transitar por allí.
“Hay una cierta valoración de los adoquines. En los 90 se destruyeron importantes avenidas de este material, ahora se han restaurado, por ejemplo, en Providencia”, plantea el arquitecto Sebastián Gray, presidente del Colegio de Arquitectos, por lo que sostiene que debería haber una política destinada a su conservación y puesta en valor. En esa línea, destaca el caso de Providencia, que actualmente mantiene la avenida Pedro de Valdivia, cuyos adoquines son restaurados y el maestro instalador es de la agrupación de los canteros de Colina (la mayor productora de este material de Santiago).
Angel Cabezas, director de Barrios y Patrimonio de Providencia, señala que la comuna “hará todo el esfuerzo posible por continuar estos trabajos de conservación y reparación, evitando que se coloque asfalto sobre los adoquines existentes, conciliando modernidad y tradición”. Así, por ejemplo, Pedro de Valdivia posee un total de 1,3 millones de unidades de adoquines. “Este tipo de pavimento es una huella del pasado de todas las generaciones que han habitado Providencia”, dice Cabezas.

Operaciones de venta de edificios de oficinas suman US$ 233 millones en lo que va del año

 

  • La venta de Territoria El Bosque es el mayor negocio del año. En 2012, fue la compra de los activos de Union Investment.
Fuente: Diario Financiero
Las últimas operaciones, han mostrado un alza en los precios que se han pagado.
Las últimas operaciones, han mostrado un alza en los precios que se han pagado.
Santiago, Chile. 5 agosto, 2013. Unos US$ 233 millones suman las mayores operaciones de ventas de edificios de oficinas durante el primer semestre de este año, según un conteo realizado por la consultora CBRE. El ranking fue elaborado considerando sólo las operaciones ya cerradas y que fueran superiores a US$ 30 millones, explican en CBRE.
En todo caso, todo lo que se ha vendido no supera los 
US$ 250 millones que consiguió durante el cuarto trimestre del año pasado otro fondo germano, Union Investment, que se desprendió de sus cinco propiedades en el país, entre ellas el Birmann 24 y la Torre Paris, las que fueron adquiridas por Aurus.
Esta operación se alza como la mayor desde 2012 en adelante en el ranking de CBRE, aunque habría roto récords históricos.
En segundo lugar del ranking aparece la venta en US$ 100 millones del edificio SCL por parte de Prudential a Capital Advisors. Tercero aparece Territoria El Bosque.
En cuarta posición aparece la venta de la torre C de Parque Titanium a Entel, en US$ 80 millones. La compra de la torre B, por parte de GLL, no fue incluida en el ranking, pues aún no estaría cerrada.
En quinto lugar aparece la compra del edificio de FFV y Nahmías en Apoquindo con Av. Las Condes por parte de Inversiones La Construcción, en US$ 63 millones.
Más allá del Top 5, queda la venta del 50% de Patio Apoquindo, de Patio Oficinas, a BCI AGF, en US$ 55 millones. En séptima posición se ubica el edificio del complejo City Park que compró Consorcio y Bice Vida en US$ 30 millones a Inversiones Urbanas.
Precios al alza

Las últimas operaciones, han mostrado un alza en los precios que se han pagado. Según Verónica Melys, jefe de Research & Marketing de CBRE Chile, “los precios han ido subiendo, porque hay cada vez más fondos buscando lo mismo: activos estabilizados que generan flujos y sobre todo oficinas”.
Además, los valores se sustentan en que “el mercado de oficinas de Santiago ha presentado valores de renta estables, en los últimos años, además las proyecciones económicas que presenta el país, el cual, si bien ha presentado una disminución del crecimiento el primer trimestre 2013, respecto a 2012, se ha desempeñado bien, lo que desde el punto de vista inmobiliario genera una proyección optimista del mercado influyendo en el valor del activo”, dice la jefe de research de CBRE.
Lo que hay detrás

Detrás de las operaciones, donde en la mayoría hay fondos extranjeros presentes –comprando o vendiendo- loque hay es un apetito por rentabilidades. “Los inversionistas globales están cada vez más atraídos por la dinámica de negocios de Chile, sus sólidos indicadores macroeconómicos y su plena integración en los mercados internacionales. Chile ofrece a su vez el menor costo de capital de la región y las primas de riesgo más bajas de América Latina, con tasas de desocupación de oficinas Clase A por debajo del 3%. Además, ofrece tasas de interés bajas (típicamente entre 4,3% y 4,5%), el aumento de las rentas de mercado y el mercado de inversión de bienes raíces de alta liquidez son también factores clave muy atractivos para inversionistas extranjeros”, añade Melys.
La ejecutiva agrega que “adquisiciones como el Edificio Territoria El Bosque, es una prueba de la continua importancia de Chile como un destino global atractivo para los inversores de bienes raíces”.
Por lo mismo, CBRE espera que “la actividad de inversión se mantenga fuerte en Chile en los próximos meses”. En todo caso, ello quedará sujeto a la aparición de nuevos proyectos que hoy están en desarrollo. “Las transacciones de activos inmobiliarios de oficina podrían adquirir mayor dinamismo al existir más alternativas para adquirir edificios de oficinas”, dice Melys.

Las nuevas tendencias en el mercado residencial

 

Fuente: Diario Financiero
De acuerdo con un informe de la consultora Colliers International, el mercado inmobiliario está en vías de estabilizarse y muestra diversas tendencias.
De acuerdo con un informe de la consultora Colliers International, el mercado inmobiliario está en vías de estabilizarse y muestra diversas tendencias.
Santiago, Chile. 5 agosto, 2013. Un mercado inmobiliario en vías de estabilizarse, aunque con gran demanda por productos, muestra hoy diversas tendencias, según identifica la consultora Colliers International.
Así, varios barrios en Colina se configuran como la extensión de viviendas de alto valor desde la capital. En regiones, el boom minero que se prevé para Copiapó está transformando a la ciudad. Una mayor consolidación de esta plaza regional en el mercado nacional, con la liberación de nuevas zonas pasando de suelo rural a urbano, incentiva la entrada de nuevos operadores. Inmobiliarias como PY, Armas, Ecomac, Gimax, entre otras, lideran la oferta habitacional a la fecha con diversidad de productos.
Para Santiago, se espera se pueda avanzar hacia una mayor densificación en torno al Metro.
El potencial de Colina
Colina es una de las plazas inmobiliarias más significativas de los últimos años. Fundamental ha sido el desarrollo de barrios como Piedra Roja, Chicureo y Valle Norte, que han consolidado a esta comuna como una zona de extensión de los sectores altos de la capital. Según el último levantamiento de Colliers, al primer trimestre de este año, la comuna presentaba una oferta de 487 unidades para la comercialización. De ellos, un 40% se ubica en el rango de UF 5.000 a UF 8.000, la mayor proporción. Seguido están las unidades que van desde UF 8.000 a UF 10.000, un 24% del total. En tanto, las viviendas sobre UF 10.000 y hasta UF 15.000 eran un 17% de la oferta.
Esto orientado en un producto 100% de viviendas aisladas en extensión, aunque no se descarta la entrada de unidades en altura como un complemento al mercado ya consolidado en la zona.
Densificación en torno al metro
La densificación en torno a las vías estructurantes de una comuna es una temática recurrente en los análisis normativos e inmobiliarios.
Las nuevas extensiones de Metro proyectadas para 2014 y 2016, las reconversiones de suelo y la movilidad de la población condicionan la llegada de nuevos proyectos inmobiliarios que pronto configurarán nuevos barrios y definirán perfiles de compradores emergentes.
Con los análisis que se están realizando a la fecha, tanto por entidades públicas como privadas, se busca diagnosticar zonas sub utilizadas que pudieran ir en línea con las modelaciones de transporte proyectadas para Santiago al 2025. Estos articuladores (estaciones de Metro) requieren de instrumentos de planificación territorial específicos para que se puedan captar las plusvalías que se generen por vía de la densificación en altura.
La dinámica en Copiapó
Copiapó se ha transformado en una plaza cada vez más atractiva, no sólo para el desarrollo habitacional sino también para la hotelería y oficinas nuevas de alto estándar. Los proyectos de casas, que históricamente han liderado el stock para la venta, dieron paso a desarrollos en alta densidad que aprovechan las zonas de reconversión en el centro de la ciudad. Según Colliers, un 20,2% de la oferta, a mayo de 2013, eran casas, mientras que un 79,8% departamentos, algo semejante a Santiago, explica la consultora.
Los departamentos apuntan a distintos segmentos de precios. Con esto, la oferta de proyectos en esta ciudad se ha duplicado en los últimos 2 años gracias al impulso de distintas actividades económicas que participan en el PIB regional. Además de la población local, existe una relevante participación de las empresas flotantes ligadas a la minería en la creciente demanda por residencias de segmentos medios, dicen en Colliers.

viernes, 2 de agosto de 2013

Sernac: Reclamos contra inmobiliarias suben 53% por retrasos en entregas

 

  • Un 46% de las quejas estuvieron ligadas a incumplimientos en condiciones contratadas y retardos en recepción de viviendas.
Fuente: El Mercurio
En el primer semestre de 2013 sumaron 3.050 casos.
En el primer semestre de 2013 sumaron 3.050 casos.
Santiago, Chile. 2 agosto, 2013. Un aumento de 53% anual registraron en el primer semestre de 2013 los reclamos contra las inmobiliarias que recibió el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), que registró 3.050 casos. En todo 2012, en tanto, contabilizó 3.900 quejas.
El alza de los reclamos se produjo pese a la baja de 0,4% que registró la venta de viviendas (17.597 unidades) en enero-junio del presente año en el Gran Santiago.
Este ejercicio de los reclamos fueron liderados, con 46%, por incumplimientos en las condiciones contratadas o publicitadas y retardos en la entrega de lo comprado. Le siguieron inconvenientes ligados a garantía (30%), mala calidad del servicio (11%) y los problemas de formalidades y términos de los contratos.
El 38% de los reclamos hasta junio no fueron respondidos por las empresas, siendo esta industria una de las que tiene las peores cifras en esta materia, según Sernac. Otro 17% de las compañías no acogió las quejas, indicando que la entidad estatal no tenía competencias. “Las empresas deben mejorar sus estándares de calidad del servicio ofrecido, pues no hay nada más decepcionante para un consumidor que no recibir respuesta cuando tiene un problema”, señaló el director nacional del Sernac, Juan José Ossa.
El Sernac inició hace casi 1 año un trabajo con el sector, estudiando sus contratos para detectar eventuales cláusulas abusivas. La entidad indicó que 6 inmobiliarias declinaron entregar esos documentos, por lo que fueron denunciadas a la justicia en enero de 2013 para que los proporcionaran.
Se trata de RVC, Tecsa, Los Silos III, Manquehue, Inmobiliaria Chile y Administradora Beltec, indicó el servicio.
Ossa dijo que la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) rechazó que se aplicara la Ley del Consumidor y “no estuvo dispuesta a trabajar con el Sernac”. Ello, a diferencia de la Cámara Chilena de la Construcción, entidad con la cual el servicio se reunió en abril y le informó la existencia de cláusulas que podrían ser abusivas en contratos de algunas de sus firmas asociadas.
El director ejecutivo de la ADI, Vicente Domínguez, afirmó que es falso que ellos no estuvieran dispuestos a dialogar con el Sernac y recordó que esta entidad gremial fue la que impulsó la mesa de trabajo.
Lo que sucedió, precisó Domínguez, es que “el Sernac nos pidió, antes de conversar cualquier cosa, que reconociéramos que nuestros contratos tenían cláusulas abusivas. Nosotros dijimos que no”. De todos modos, dijo que alcanzaron a pasarle información de contratos de empresas con sus clientes.
El Sernac comentó que en este mercado la Ley del Consumidor tiene alcances respecto de temas relacionados con derecho a información y publicidad. También dijo que es posible ejercer acciones colectivas cuando las fallas afectan a un conjunto habitacional.
Razones de la tardanza en las obras y problemas de posventa
El director ejecutivo de la ADI, Vicente Domínguez, señaló que el alza de las quejas se debe a una tendencia general donde “la gente está reclamando más”. Respecto del retraso en la entrega de las viviendas, indicó que se debe al efecto de la escasez de mano de obra, pues especialistas del rubro se han ido a trabajar a la minería.
En 2012, una fuente relevante de quejas fueron problemas de posventa, indicó el Sernac. Según un estudio de la consultora TGA realizado en los últimos 12 meses en 24 proyectos a lo largo del país, los clientes evalúan con niveles deficientes de satisfacción la “rapidez en la entrega de soluciones” y el “resultado de las reparaciones” realizadas a través de áreas de posventa de las firmas inmobiliarias.

Ministra Silva y Vespucio Oriente: “Va a ser cara”, pero tendrá el reajuste anual más bajo de todas las autopistas

 

  • Tarifa en hora punta será de $ 240 por kilómetro, pero se actualizará a 1% anual más IPC. Loreto Silva asegura que con el tiempo los precios se irán asemejando a las otras concesionarias.
Fuente: La Segunda
La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva: "Esta es una autopista en que la tarifa base es mayor que las otras porque responde a una infraestructura mejor".
La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva: “Esta es una autopista en que la tarifa base es mayor que las otras porque responde a una infraestructura mejor”.
Santiago, Chile. 2 agosto, 2013. “A decir verdad, a mí todavía me parece increíble”. La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, es franca para reconocer que en el imaginario colectivo, e incluso para ella misma, la Autopista Vespucio Oriente (AVO) parecía casi un sueño inalcanzable. “Me di cuenta de que el proyecto estaba completamente desacreditado”, dice.
Pero ahora, está convencida de que la demora valió la pena. “Ha sido un trabajo de detalle, el proyecto no podía licitarse como una cosa conceptual, teníamos que tener la ingeniería básica completa”.
-¿Qué fue lo más difícil?
-Conciliar una autopista en la ciudad y la mirada de tantos: Urbanística, de los municipios, del transporte, la ingeniería dura, el tema de las entradas y salidas… Lo que había pasado con este proyecto es que no se había hecho con una mirada integradora y eso hacía que muchos lo rechazaran. Juntar esas miradas ha sido el principal aporte. Este es el tipo de obras que se desarrollan en Francia o España. Para nosotros, como ministerio, marca un antes y un después en cuanto a la forma de hacer obras públicas.
Eso sí, la ministra reconoce que “va a ser cara”.
La tarifa base por kilómetro será de $120, alrededor de 1.000 pesos entre El Salto y Príncipe de Gales. En hora punta, los valores subirán al doble: $ 240 por kilómetro.
Un precio más bajo, porque la construcción requerirá menos inversión, tendrá el tramo de La Pirámide, donde los precios será de $ 54 y $ 108 por kilómetro, dependiendo del horario.
Pero, recalca la ministra, las bases también establecen una importante diferencia con el resto de las autopistas concesionadas. Todas reajustan sus tarifas a un ritmo de 3,5% anual más IPC, en cambio AVO establece “una reajustabilidad de 1% más IPC, porque decidimos asimilarlo un poco más al índice de crecimiento de las remuneraciones. De hecho, las autopistas han ido aumentando las tarifas actuales y eso ha generado bastante controversia”.
Recalca: “Esta es una autopista en que la tarifa base es mayor que las otras porque responde a una infraestructura mejor, pero hay que tener en cuenta la diferencia en la reajustabilidad. Entonces, en el tiempo se van asimilando. Al momento en que se termine, (las tarifas) van a ser completamente similares al resto (de las autopistas concesionadas)”, asegura.
-Las bases no contemplan tarifa de saturación.
-No la incorporamos porque si bien desde el punto de vista teórico sirve para desincentivar el uso del vehículo, desde el punto de vista práctico existe un déficit de infraestructura vial en Santiago y entonces ese desincentivo no se va a producir. Además, tampoco es posible por el ancho de la faja vial que la concesionaria realice obras para ampliar su capacidad. Por eso no resulta procedente establecer un pago por esa tarifa.
-Algo repercutieron las quejas de los conductores.
-Ha habido un aprendizaje, un cambio de mirada, porque Vespucio Oriente no sólo tiene que ver con el paisajismo, sino con recoger la experiencia anterior, aprender de ella e introducir perfeccionamientos.
-¿Cómo se va a lograr cobrar sólo los kilómetros efectivamente ocupados, de acuerdo con lo que usted anunció?
-Eso se logra porque el vehículo queda registrado cuando entra a la autopista y el cobro se efectúa cuando sale. No se va a producir este fenómeno de que ocupo un poco la autopista y tengo que pagar por el tramo completo.
Siete consorcios interesados en las primeras 48 horas
La ministra Silva descarta que estos puntos desincentiven a las constructoras. “El miércoles (al otro día de que se lanzara la licitación) ya había siete consorcios que habían comprado el documento”, indica y añade: “Los estudios de demanda y tráfico que tenemos dicen que este modelo es viable desde el punto de vista económico. Invertimos bastante tiempo estudiándolo y estamos estimando en 24 años la recuperación de la inversión. No necesariamente los consorcios se financian con pagos tan largos”.
-Se anticipan problemas porque la autopista terminará abruptamente en Príncipe de Gales.
-Una de las primeras cosas que vimos fue si esto era rentable social y económicamente. Y determinamos que sí. El 70% de la congestión de todo el tramo se produce entre El Salto y Príncipe de Gales. Al incorporar mayor capacidad en este sector se está descongestionando en forma importante toda la vía. Además, hicimos una optimización de las conectividades. Hay 21 y 6 de ellas son de vía expresa a vía expresa. Este no es el proyecto original, que tenía salidas a semáforos. Estamos repartiendo el tráfico antes, instalamos una salida en Isabel La Católica, de modo de hacer que el tráfico hacia el oriente no salga en un solo punto. También habrá un plan de mejoras de la conectividad superficial.
-Ministra, se ha dicho que el MOP está regalando un pedazo de Vespucio para que Las Condes y Vitacura tengan un parque más ancho.
-Primero que todo, no le hemos cedido ninguna faja fiscal a nadie. Este es un proyecto integral, que no sólo piensa en los autos, sino que también en las personas que usan el parque. Y también hemos contemplado el transporte. De acuerdo con los estudios de los expertos de la mesa técnica, de Sectra y los asesores de tránsito de los municipios, determinamos que iba a haber dos vías superficiales y se dejó una reserva, porque uno no sabe qué necesidades va a haber en el futuro.
Otro punto que destaca la ministra es que el método constructivo que se usará busca no interrumpir demasiado la superficie: “Se trabaja en tramos de 500 a 600 metros, se excava, se pone una losa y el túnel se va construyendo bajo esa estructura”.
Estudio Ambiental pendiente
La innovación en el proyecto también incluyó que por primera vez se hará un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) sobre una autopista.
-¿Quién lo hará y cuándo?
-En el trabajo que hemos hecho incorporamos muchas de las externalidades negativas que podría tener este proyecto. Además, ya estamos trabajando en el Estudio de Impacto Ambiental, lo cual nos permite determinar más o menos el costo aproximado que tendrán las medidas de mitigación (durante la construcción de AVO). Se da más certeza jurídica al inversionista.
-Vespucio Sur estuvo detenida un tiempo por un estudio ambiental pendiente, hay expertos que señalan que ahora se corre un riesgo similar.
-En ese caso no se hizo el estudio y después un dictamen de Contraloría obligó a hacerlo. En el fondo ahí se licitó la obra sin un estudio de referencia ni mitigación ni nada. Fue porque a Américo Vespucio Sur lo pilló el desarrollo en el medio. Pero en este caso, cuando tengamos el EIA que estará valorado, la empresa lo examinará, verá cuál es el monto de inversión y además tenemos una distribución de riesgo, en el sentido de que, si se supera una determinada cantidad, lo asume el Estado.
Con respecto a las variables que se considerarán en la licitación, explica que “la empresa que postula menos ingresos totales, gana. Si esos ingresos no le resultan eficientes en su modelo de negocio, puede postular al subsidio, y en ese caso el que gana es el que pide el menor subsidio, que entendemos sería el 25% del total de la inversión”.
-El MOP ha invertido muchos recursos en este proyecto y más encima existe la posibilidad de que tenga que poner un subsidio. ¿Por qué el resto de Chile tiene que subsidiar a Las Condes y Vitacura?
-Aquí no estamos dando una solución al sector oriente de la capital. Nuestro objetivo es avanzar en forma importante en el cierre de Américo Vespucio. 9,3 km que hasta ahora no están construidos lo van a estar. Es un mayor bienestar no sólo para las personas que viven en Huechuraba, Vitacura y Las Condes, sino para toda la conectividad. Estamos dando soluciones a cuestiones históricas como la subida de Huechuraba. Esta obra tiene una rentabilidad por sobre el 10%. Es un proyecto que se justifica, en Santiago viven 7.000.000 de personas y tenemos que atender sus necesidades.
”Hemos generado proyectos hasta 2025″
Cuando asumió el actual gobierno, la meta era licitar concesiones por una cartera de US$ 8.000 millones. Pero a menos de un año de que termine su administración, la meta está a mucha distancia de cumplirse. Sin embargo, la ministra Loreto Silva destaca que han podido reactivar el ritmo de los proyectos.
-Tenemos una planificación inicial sobre la base del largo plazo. Hemos revertido en forma importante la inversión en infraestructura en estos últimos años. Hemos generado proyectos que permiten tener una inversión constante en infraestructura hasta el 2025. Cuando llegamos, teníamos proyectos que hacían que la inversión a través del sistema de concesiones se terminara el 2014. Cuando se van desarrollando proyectos, estamos generando las bases para revertir la tendencia a la baja en la infraestructura con respecto del PIB.
Costanera Sur a la espera de colectores
Costanera Sur -o las obras de mitigación del Titanium- tiene enfrentados al MOP y la inmobiliaria por la apertura del camino que une la Avenida Andrés Bello con Isabel Montt. La ministra Loreto Silva indica que espera tener una solución para la disputa antes de fin de año, aunque enfatiza que la prioridad son las obras del proyecto Santiago Centro Oriente.
-¿Se va a esperar que esté lista la Rotonda Pérez Zujovic para abrirla?
-Más que eso, necesitamos tiempo para desarrollar las obras de los colectores de aguas lluvias. No me gusta criticar, pero cuando se definió este proyecto en 2008 y salió la aprobación del EISTU, se pensó sobre la base de obras que empezaban ese mismo año. Estamos buscando cómo compatibilizar los dos intereses, que son absolutamente legítimos y por supuesto privilegiando el bien común. Estoy segura que vamos a encontrar una solución. La construcción de la solución entre Costanera Sur y Vitacura por Presidente Riesco no toma más de un mes”.
Príncipe de Gales-Grecia: AVO podría ir entre la superficie y el Metro
Con la licitación del tramo El Salto-Príncipe de Gales ya lanzado, sólo queda el trayecto entre este último punto y Grecia para cerrar el anillo.
La ministra Silva enfatiza que las expropiaciones están descartadas, lo mismo que hacer pasar la autopista por superficie o en trinchera. Esto último porque implicaría expropiaciones. Actualmente los técnicos de la cartera se encuentran estudiando una solución que correría en la franja de suelo que existe entre la avenida Vespucio y el túnel del Metro.
-Estamos bastante interesados en que este año ojalá estén definidos los términos de referencia del estudio de lo que debiera ser la solución definitiva para este tramo y, sobre esa base, definir un calendario de licitación. Estamos trabajando desde los cimientos, de modo tal que cuando lleguemos a una solución -que espero sea pronto- sea correcta desde el punto de vista técnico, económico y de las personas.
-No habrá expropiaciones, el Metro no permite trinchera. ¿Cómo se puede construir entonces?
-Desde hace un tiempo ya decidimos que no vamos a ir por el camino de la trinchera tapada porque eso suponía necesariamente expropiaciones. Primero, buscamos otra alternativa, pero un túnel minero significaba a lo mejor menos conectividad para La Reina y Peñalolén, que no podrían acceder a la autopista. Entonces dijimos busquemos otra alternativa y estamos trabajando algo con un método constructivo distinto: hacer algo en esa capa que hay entre la superficie y el Metro. El problema aquí es el Metro, entonces tenemos que ver qué espacio hay para efectivamente construir una carretera ahí y mezclarla con soluciones en superficie. Estamos viendo esa alternativa, que podría mejorar la conectividad de la gente de Peñalolén y La Reina.
-¿Qué falta para decidir?
-Requiere más estudios para poder saber si esto es factible.

Ingenieros estructurales conocieron las ventajas y capacidad antisísmica de los perfiles HSS

 

  • El especialista japonés Hirotaka Futamura y el ingeniero Rubén Boroschek fueron los encargados de hablar sobre el uso de perfiles HSS (Hollow Structural Section) en distintos tipos de edificaciones.
el especialista japonés Hirotaka Futamura, gerente general de Productos Estructurales de Acero de NSMP, explicó a más de 80 profesionales de la ingeniería los beneficios técnicos, económicos y constructivos de utilizar perfiles HSS
El especialista japonés Hirotaka Futamura, gerente general de Productos Estructurales de Acero de NSMP, explicó a más de 80 profesionales de la ingeniería los beneficios técnicos, económicos y constructivos de utilizar perfiles HSS.
Santiago, Chile. 2 agosto, 2013. Además de cumplir con las normativas nacionales, los ingenieros estructurales deben satisfacer las expectativas de los clientes, que cada vez son más claros en establecer lo que desean con su inversión: protección de la vida, de la inversión y de la función, además de una rápida recuperación después de un evento extremo.
“La solución está, como siempre, en un buen diseño, pero éste debe apoyarse con las nuevas tecnologías y sistemas”, precisa el ingeniero Rubén Boroschek, uno de los expositores de la charla “Diseño Sísmico Estructural con Perfiles HSS”, organizada por la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE), la empresa Marubeni Chile y RBA.
En ella, el especialista japonés Hirotaka Futamura, gerente general de Productos Estructurales de Acero de NSMP, explicó a más de 80 profesionales de la ingeniería los beneficios técnicos, económicos y constructivos de utilizar perfiles HSS (Hollow Structural Section) de gran tamaño para el diseño sismo-resistente de edificaciones industriales y comerciales.
Una de las principales ventajas de estos perfiles es su capacidad antisísmica respecto de estructuras de acero con Vigas en H o frente a estructuras de acero.
“Respecto de las estructuras de concreto, el HSS puede reducir considerablemente su peso, lo que influye también en una reducción de costos de cimentación, entre otros. Respecto de las estructuras de acero con Vigas H, es capaz de aumentar el espacio disponible de la estructura”, explica Nicolás Llona, de Marubeni.
“Los sistemas HSS de Nippon Steel & Sumikin Metal Product contribuyen a tener mayores opciones para una solución estructural. Al ser elaborados en fábrica presentan un gran control de calidad y excelentes respuesta ante eventos extremos, corrosión y fuego”, afirma Boroschek.
Su principal uso en Japón y a nivel mundial se da en bodegas, estacionamientos, centros comerciales y edificios de baja altura (3 a 5 pisos), y también pueden ser utilizadas en estructurales industriales, siendo posible, incluso, usar las columnas Jumbo HSS en edificios residenciales u oficinas de gran altura.
“RBA está estableciendo vínculos con los productores más importantes a nivel mundial para ofrecer al mercado chileno mayores alternativas de solución de altísima calidad y de costos competitivos. Es por esto que nos hemos asociados Marubeni. Chile es un país muy particular debido a su topografía y eventos extremos. Creemos que este tipo de asociación traerá grandes ventajas para el desarrollo sustentable del país”, señala Rubén Boroschek.
Las presentaciones del señor Hirotaka Futamura y Rubén Boroschek están disponibles en la web www.aice.c

Futuro corredor de Alameda recuperará bandejón central

 

  • Los alcaldes de Santiago, Estación Central y Providencia trabajan con expertos internacionales en el proyecto para el futuro eje.
Fuente: El Mercurio
Futuro corredor incluirá paraderos del Transantiago y mejoras urbanísticas.
Futuro corredor incluirá paraderos del Transantiago y mejoras urbanísticas.
Santiago, Chile. 2 agosto, 2013. Nuevos accesos al metro desde el bandejón central, guarderías de bicicletas con pago asociado a la tarjeta Bip y semáforos sonoros son algunas de las propuestas que un grupo de expertos internacionales están discutiendo con los municipios de Providencia, Estación Central, Santiago y Lo Prado para consolidar en el corto plazo la construcción de un corredor de transporte público en el eje Alameda.
El proyecto es parte de un plan del Ministerio de Transportes para construir 19 corredores del Transantiago que vayan por el centro de las arterias más demandadas de la capital y operen con buses con puertas por el lado izquierdo.
A la mesa técnica de trabajo, que se desarrolla desde el miércoles, asisten además de los alcaldes Carolina Tohá (Santiago), Josefa Errázuriz (Providencia) y Rodrigo Delgado (Estación Central) y técnicos de Lo Prado, seis expertos internacionales especialistas en el diseño y operación de corredores de transporte público.
De la mesa técnica, que se espera concluya hoy con una propuesta afinada para iniciar la obra de un corredor central en Alameda, de Tobalaba a Las Rejas, la definición con más acuerdo hasta ahora apunta a cambiar el perfil urbano, pasando a un eje con un amplio bandejón o parque central, capaz de albergar estaciones de buses, nuevos accesos directos a metro, áreas verdes para el uso cotidiano, mobiliario urbano y hasta quioscos y cafés.
A ello, según las propuestas que se discutían ayer, se añadiría un sistema de regulación de frecuencias entre buses y metro. Todo asociado a una propuesta urbanística para despejar las aceras norte y sur, y a reservar al menos cuatro pistas centrales (dos por sentido) para buses.
El ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, afirmó que se trata del primer paso oficial para consolidar la idea, “por medio de un encuentro en que expertos internacionales, alcaldes y el Gobierno nos sentamos a trabajar en la práctica. Así cambiamos el foco en un proyecto que convierta la plaza central de Alameda en un lugar con vida”.
Entre los expertos extranjeros figuran el brasileño Paulo Custodio (gurú mundial en materia de corredores), el colombiano Darío Hidalgo y el mexicano Salvador Herrera. De ellos, Hidalgo participó en 2004 como consultor externo del diseño del Transantiago. Pero -según relató- sus conceptos fueron desechados porque “había una confianza muy importante con la preparación y capacidad de los equipos técnicos que estaban a cargo del proyecto”.
Respecto de la Alameda, Custodio afirma que “la idea es que la gente viva, que conozca y se sienta parte de la ciudad”. Según Hidalgo, el tratamiento que se le debe dar a la Alameda no es simplemente el de un sitio para la circulación de todo tipo de vehículos, sino un sitio valorado en lo urbano”.

Los 5 proyectos del retail que no se han concretado

 

  • Por distintas razones, algunas iniciativas emblemáticas en Santiago y en la V Región aún no se materializan. Algunos no han sido ingresados a los municipios para aprobación y otros podrían concretarse en el mediano plazo.
Fuente: Pulso
Terreno en Av. Kennedy esq. Padre Hurtado: Actualmente no hay proyectos para este terreno en la Dirección de Obras de la Municipalidad.
Terreno en Av. Kennedy esq. Padre Hurtado: Actualmente no hay proyectos para este terreno en la Dirección de Obras de la Municipalidad.
Santiago, Chile. 2 agosto, 2013. Tres proyectos de Cencosud, uno de Parque Arauco y uno de Mall Plaza. Estas 5 iniciativas se encuentran actualmente paralizadas y llevan en esa condición ya un par de años. Es decir, anunciándose, pero sin concretarse.
La empresa de Horst Paulmann, Cencosud, cuenta con 3 terrenos que aún no tienen planes de convertirse en proyectos. El primero de ellos es el emblemático terreno de Santa María de Manquehue frente al colegio Saint George.
Cencosud se adjudicó la licitación de estas 11,6 hectáreas que antes pertenecían a la Congregación de Santa Cruz en 2007. Por ellas tuvo que desembolsar US$ 120 millones. Según información de la Municipalidad de Vitacura, en mayo de 2013 se presento un permiso para realizar faenas que fue rechazado. El 27 de marzo de este año, además, la empresa presentó al municipio un anteproyecto para un pequeño centro comercial que fue retirado el 18 de junio.
La obra inicial correspondía a un centro comercial con oficinas y un hotel para lo que invertirían US$ 230 millones. Sin embargo, hoy Cencosud no tiene proyectos ingresados en la municipalidad para este terreno. La empresa afirmó que “respecto de este proyecto esta en etapa de tramitación de permisos. Tampoco tiene fecha de inauguración aún”.
También en Vitacura, el proyecto Mall Alto Las Condes Norte, en Padre Hurtado con Avenida Kennedy, es otro de los que no se ha concretado. Tras un pago de US$ 50 millones por estos 28.000 metros cuadrados, la empresa construiría un centro comercial similar al Portal La Dehesa que le costaría unos US$ 200 millones. Sin embargo, no hay proyectos presentados en la municipalidad para esta esquina.
Terreno en Av. Martín de Zamora 4699, Las Condes: Según la empresa, los terrenos se usan para fines de la compañía.
Terreno en Av. Martín de Zamora 4699, Las Condes: Según la empresa, los terrenos se usan para fines de la compañía.
Otro de los paños de Paulmann es el ubicado en Av. Martín de Zamora, en Las Condes. Si bien el proyecto era construir ahí un centro comercial- el Mall Jardines de Colón-, esta idea fue rechazada por los vecinos a través de una consulta ciudadana.
Hace un tiempo se especuló con que la empresa estaría haciendo clases para sus funcionarios en las dependencias del ex colegio Nuestra Señora del Pilar emplazado en este terreno, lo que fue descartado por Cencosud. El costo de este paño fue de US$ 33 millones.
Según Colliers, el terreno de Padre Hurtado sería el que tiene el mayor valor de los tres, con un precio de UF 60 el metro cuadrado. Le sigue el de Martín de Zamora a UF 40 por metro cuadrado y el de Avenida Santa María con 20 UF/m2.
No solo Cencosud
Una nueva ampliación de Parque Arauco es el cuarto proyecto que está parado. En 2006, la empresa presentó un plan maestro que fue aprobado por el SEIA hasta 2016 y que incluía 6 edificios de los cuales 4 estarán destinados exclusivamente al uso comercial, uno para uso comercial y residencial y otro para uso comercial, oficinas y equipamiento hotelero. Todo esto en 263.826,39 metros cuadrados.
Consultada la empresa, afirmaron que “Parque Arauco está en pleno desarrollo del master plan de su centro comercial. Un ejemplo de ello es el nuevo espacio Distrito de Lujo, que estaba contemplado en dicha propuesta”, y que para el gran plan presentado en 2006 “todavía no hay proyectos concretos”.
Las estimaciones de Colliers señalan que el valor de este terreno actualmente es de UF 100 el metro cuadrado y sería un total de 82.000 m2.
Quizás el más polémico de los 5 centros comerciales no concretados es el Mall Barón. En 2006, la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) suscribió un contrato de concesión y arriendo por 30 años con la empresa Plaza Valparaíso para desarrollar, mantener y explotar el proyecto Puerto Barón. A pesar de que la compañía ha señalado que se concretará, está sujeto a una serie de recursos presentados por organizaciones portuarias.
El proyecto Puerto Barón contempla 12 hectáreas de las cuales 7 serán destinadas al mall. En la zona se construirán plazas, paseos peatonales, tiendas, restaurantes, entre otros.

Ultramar analiza proyecto de relicitación del aeropuerto de Santiago

 

  • Su presidente, Richard von Appen, señaló que también están interesados en proyecto Puerto Gran Escala.
Fuente: El Mercurio
Richard von Appen, presidente de Ultramar.
Richard von Appen, presidente de Ultramar.
Santiago, Chile. 2 agosto, 2013. El grupo Ultramar está estudiando las bases de la relicitación del aeropuerto de Santiago, proyecto que impulsa el Ministerio de Obras Públicas y que involucra una inversión cercana a los US$ 716 millones.
Así lo manifestó ayer el presidente del conglomerado marítimo-portuario, Richard von Appen, quien señaló que están analizando el tema de forma preliminar y que no tienen experiencia en operación de aeropuertos.
El empresario añadió que están interesados en participar en el proyecto Puerto Gran Escala, iniciativa cercana a los US$ 2.000 millones que impulsa el Gobierno, y que se podría construir en Valparaíso o San Antonio.
“Lo que vamos a estudiar con mucho interés es el Puerto de Gran Escala que está impulsando el Gobierno, y ojalá que nosotros podamos ser un aporte sobre cuál es la mejor ubicación de acuerdo a los accesos y condiciones de mar. Es algo que Chile va a necesitar”.
Agregó que “es muy buena noticia que el Gobierno haya puesto este plan de largo plazo. Debemos tener una política portuaria con una visión de 15, 20 a 30 años”.
Con relación al impacto que podría estarse viendo en el mercado marítimo-portuario debido a los “brotes verdes” en las economías de Estados Unidos y Europa, Von Appen comentó que “no he visto nada porque es muy incipiente”. Señaló que “la gran duda es China, no creo que haya algo serio, pero que baje su crecimiento tiene un impacto en los commodities y nosotros dependemos mucho de lo que pase en esos mercados”.
Sostuvo, además, que Ultramar está estudiando posibles nuevos negocios en otros países de la región.

Parten obras en superficie entre Autopista Central y Costanera Norte

 

  • Trabajos obligarán a cerrar calles de acceso al centro de Santiago, como Agustinas y Santo Domingo.
Fuente: El Mercurio
Faenas complementarán túnel de 547 m entre las vías.
Faenas complementarán túnel de 547 m entre las vías.
Santiago, Chile. 2 agosto, 2013. Desde esta misma semana podrían desarrollarse las obras complementarias al túnel de conexión entre la Autopista Central y la Costanera Norte, que se ejecuta bajo la intersección de ambas vías urbanas.
Las faenas, que anunciaría esta mañana la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, implican la remodelación de un nuevo enlace en la Ruta 5 con Balmaceda y Mapocho, además de la inversión de sentido en las rampas de acceso a la vía local ubicadas a la altura de Agustinas y Santo Domingo.
Estas últimas obras corresponden a la denominada Fase II del proyecto, que contempla que en diciembre se cerrarán los accesos a las dos calles, invirtiendo la operación de ambas rampas de acceso. Lo anterior generará desvíos de tránsito y cierres de tramos en las arterias que conectan la Ruta 5 con el centro de Santiago.
El objetivo es eliminar el conflicto vial que se produce durante las horas punta entre los conductores que desean emerger desde la vía y los que quieren incorporarse a su flujo.
La obra, cuyo costo es de US$ 5 millones, servirá para complementar la construcción del túnel de 547 metros que unirá los flujos vehiculares provenientes del oriente por la Costanera Norte, en dirección al sur. La excavación ya supera el 30% de avance, y se espera que sea entregado a mediados de 2014.
Para la ministra Silva, “el nuevo enlace en la Autopista Central permitirá distribuir de mejor forma los flujos que van hacia el centro de Santiago y que provienen del norte y del oriente, disminuyendo la congestión en este sector”.
La secretaria de Estado explicó que “estamos pensando en obras integrales que se complementen entre sí y que permitan descongestionar sectores foco de alto tránsito. Los trabajos que vamos a iniciar responden a una solución al desarrollo y crecimiento de la ciudad”.

Nueva norma obligará a recintos públicos a contar con rociadores y muros cortafuegos

 

  • Disposición se aplicará a los inmuebles nuevos. Luego será retroactiva y abarcará a todos los edificios con capacidad para más de 50 personas.
Fuente: El Mercurio
En Talagante se realizó la escenificación de un incendio en un recinto que no contaba con rociadores ni medidas de seguridad. Con la norma se busca que la propagación y alcances del fuego se reduzcan, y así no se repita en Chile la tragedia de la discoteca Kiss, ocurrida en enero en Brasil.
En Talagante se realizó la escenificación de un incendio en un recinto que no contaba con rociadores ni medidas de seguridad. Con la norma se busca que la propagación y alcances del fuego se reduzcan, y así no se repita en Chile la tragedia de la discoteca Kiss, ocurrida en enero en Brasil.
Santiago, Chile. 2 agosto, 2013. Fue el incendio de la discoteca Kiss de Brasil, que en enero pasado dejó 239 muertos, lo que motivó una profunda revisión de la norma de incendios chilena. Según los primeros análisis técnicos, los inmuebles que albergan a una amplia concurrencia, como discotecas, hospitales u oficinas de atención pública en general cumplen medidas de seguridad. Pero no son suficientes.
Por ello, a partir del cuarto trimestre de este año, comenzará a regir una norma que modifica la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC). Esta disposición -el primer cambio que la afecta en 23 años- obligará a todas las construcciones donde concurran más de 50 personas, a contar con rociadores automáticos, muros de cortafuegos verticales y horizontales (para evitar la propagación de llamas de forma más efectiva) y un plan de evacuación visible, que pueda ser fácilmente consultado y revisado en caso de emergencia.
“Estos cambios nacen de una mesa de trabajo con Bomberos, la Cámara Chilena de la Construcción y expertos del Dictuc de la UC y del Idiem de la Universidad de Chile. La idea es que sea aplicado en una primera etapa en edificios nuevos, y luego estamos viendo cómo se aplicará, retroactivamente, en edificios ya construidos, para mejorar la seguridad de los lugares que acogen a una gran cantidad de personas”, explica el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez.
La nueva norma, que se aplicará en discotecas, cárceles, centros médicos, colegios y otros recintos de concurrencia masiva, también involucrará a Bomberos, que ahora tendrá la facultad de fiscalizar los edificios durante su proceso de recepción o en controles de rutina y de proponer multas en caso de que no cumpla con las medidas de seguridad que establece la nueva normativa. Hoy solo los funcionarios de la Dirección de Obras Municipales pueden realizar esta labor.
El presidente nacional de Bomberos, Miguel Reyes, explica que con los rociadores y los extintores la posibilidad de que un incendio genere una gran cantidad de fallecidos o heridos se reduce drásticamente.
“Ahora que vamos a fiscalizar, vamos a poder conocer previamente las construcciones para ver si cumplen con medidas de seguridad para el rescate, y los riesgos a los que se ven expuestos los lugares de alta concentración de personas”, señala.
Otras medidas para acotar el efecto del fuego
El nuevo código también obligará a cumplir exigencias técnicas en la construcción. Entre ellas, las obras deberán contar con escaleras de seguridad presurizadas, con el objetivo de evitar que se conviertan en verdaderas chimeneas de humo en caso de incendios, con lo que pierden sentido. La disposición, además, obliga a los edificios de cinco o más pisos a contar con un sistema eléctrico sin tensión, que pueda ser ocupado por Bomberos en caso de emergencias.
También se eliminarán los cielos falsos en techumbres y escaleras exteriores sin la debida protección.
La mesa también contempla medidas a largo plazo que comenzarán a ser estudiadas y que involucrarán el mantenimiento de extintores. También se analizará cómo la nueva norma se aplica retroactivamente en inmuebles antiguos.

CCS: En el primer trimestre la inversión en vivienda tuvo una caída de 2,2% en 12 meses

 

  • El crecimiento interanual del gasto total de los hogares en consumo e inversión marcó un 7,3%, el valor más bajo desde inicios de 2010.
Fuente: Diario Financiero
Los antecedentes, al primer trimestre de 2013, muestran un descenso de 2,2% nominal en 12 meses en la formación bruta de capital fijo de los hogares (adquisición de vivienda)
Los antecedentes muestran un descenso de 2,2% nominal en 12 meses en la formación bruta de capital fijo de los hogares (adquisición de vivienda).
Santiago, Chile. 1 agosto, 2013. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) informó que el gasto total de los hogares en consumo e inversión ha tenido una desaceleración más pronunciada que lo que reflejan las cifras de consumo agregado consideradas en forma aislada. Esto, según la información de Cuentas Nacionales que entregó recientemente el Banco Central de Chile, desagregando información económica y financiera a nivel de hogares, empresas y Fisco, conforme a estándares OCDE.
El crecimiento interanual del gasto total marcó un 7,3% en el primer trimestre de 2013, el valor más bajo desde inicios de 2010, en tanto que el consumo de bienes y servicios mostró un crecimiento más elevado de 8,1%.
Los antecedentes, al primer trimestre de 2013, muestran un descenso de 2,2% nominal en 12 meses en la formación bruta de capital fijo de los hogares (adquisición de vivienda), que contrasta con la expansión promedio que tuvo en los primeros tres trimestres de 2012 (28%) y de 2011 (34%).
De acuerdo a estimaciones de la CCS, esta caída nominal, tal cual es entregada en las Cuentas Institucionales, corresponde a un descenso real del orden de -9% en 12 meses.
La CCS llama a constatar que la contracción por la que atraviesa la formación de capital fijo en los hogares no se replica en las empresas, al menos hasta el primer trimestre de este año. En dicho período, la inversión en las empresas (excluido inventarios) se mantuvo en expansión, con un alza de 19% en 12 meses en el primer trimestre, similar al promedio de 2012.
Las razones del descenso
Para la CCS la razón de este desfase radica en la desaceleración que ha tenido la inversión de los hogares desde 2012 en adelante y específicamente del estancamiento observado en 2013.
Dicho comportamiento, que puede ser relacionado con un descenso natural luego del fuerte crecimiento de la inversión de los hogares post terremoto y post crisis global, viene justamente a acoplarse a la pérdida de impulso que arrastra el consumo desde 2011, contribuyendo a acentuar el debilitamiento del gasto total de los hogares.