Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

viernes, 24 de agosto de 2012

La ubicación es lo primero que se debe evaluar al momento de comprar un depto.

 

  • Otro de los factores fundamentales a la hora de adquirir un departamento es el financiamiento. Así, los expertos recomiendan que el dividendo no debiera ser más que el 25% de los ingresos líquidos.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 23 agosto, 2012. La ubicación es lo primero que debe considerar una persona cuando decide comprar su primer departamento, ya sea para vivir en él o bien como una inversión. Así, es fundamental que el inmueble posea conectividad, desarrollo comercial y de servicios, cercanía con el trabajo o estudio, entre otros aspectos.
Ahora, si es recomendable vivir antes en el lugar para conocerlo bien, José Alberto Velasco, gerente de Proyectos de Socovesa Santiago, cree que es relativo, ya que el Gran Santiago y en especial los sectores donde existe el mayor desarrollo de departamentos son lugares que cuentan con servicios cercanos y, por ende, con buena plusvalía.
Para Claudia Zapata, gerenta de Marketing de Paz Corp, los interesados deben definir en segundo lugar qué características debe tener el departamento, por ejemplo tamaño, número de dormitorios, terminaciones, etc. “Además, es muy importante la confianza en la inmobiliaria, el respaldo, la calidad y la asesoría que brinda en este proceso que puede ser nuevo para ellos”.
Inversión
Si el departamento se compra como una inversión, los expertos sostienen que el tema de la ubicación es más crucial todavía. Y es que es primordial considerar los factores que pueden darle un valor agregado en un futuro cercano como, por ejemplo, la llegada del metro, la instalación de supermercados, colegios y universidades, entre otras cosas, porque dará una mayor plusvalía al sector.
Un factor relevante es la demanda de arriendos del sector. Por ejemplo, en Santiago Centro la tasa de vacancia es baja, lo cual lo hace atractivo a inversionistas ya que los departamentos están siempre arrendados. “Otro aspecto muy valorado por los inversionistas es el hecho que el dividendo se pague con el arriendo. Por ello es importante saber cuál es el monto de arriendo que se puede percibir y ver si éste cubre el dividendo o cuánto habría que invertir para cubrir una eventual diferencia”, dice Claudia Zapata.
Iván Bobillier, gerente comercial de Constructora Santa Beatriz, indica que la persona que compra para arrendar, debe elegir con más interés un departamento que tenga atributos como conectividad, equipamiento, servicios, etc. “El inversionista principalmente busca precio”.
Financiamiento
Al momento de evaluar la compra del departamento se debe tomar en cuenta aspectos como comparar el monto del dividendo final y no solamente la tasa; analizar y conocer las coberturas, deducibles y restricciones que contengan las pólizas de los seguros asociados al crédito hipotecario, y solicitar los montos de los gastos operacionales u otros para prever desembolsos futuros.
La gerenta de Marketing de Paz Corp señala que es importante que la persona verifique su información. “La acreditación correcta de la renta y deudas para la evaluación crediticia permitirá gestionar con mayor rapidez la aprobación y cuantificar la carga mensual que deberá solventar durante la vigencia del crédito”.
Además de verificar y demostrar la situación financiera que le permitirá hacerse cargo de la deuda, es importante contar con una renta compatible con el dividendo que se va a pagar, es decir, no sea superior al 25% de la renta líquida mensual. “Es común que los jóvenes quieran terminar de pagar pronto y se sobreendeuden, pero deben considerar que no es un departamento para toda la vida”, dice Bobillier.
Funcionalidad
Velasco señala que otra cosa importante a la hora de solicitar un crédito hipotecario es tener un pie para comprar el departamento, como por ejemplo el 10% de su valor, como mínimo. “El dividendo no debiera ser más que el 25% de los ingresos líquidos, de manera que el comprador pueda estar tranquilo pagando el dividendo, considerando además que debe solventar gastos comunes, costo que es válido para todos los departamentos que sean parte de una comunidad”.
En general, las personas que viven solas y desean comprar su primer departamento, adquieren uno de un dormitorio. “Por lo que el tema de los espacios comunes tiene mayor importancia, y es así como privilegian espacios comunes full equipados para recibir a su familia y amigos, sin tener que incurrir en gastos adicionales para equiparlos adecuadamente”, explica Claudia Zapata.
Y agrega: “También es importante que valoren las terminaciones, como los pisos, las cubiertas de cocinas y los baños, que sean fáciles de limpiar y tengan larga vida útil. Además, un plus son las ventanas de PVC con termopanel, los que ayudan a una buena aislación térmica y acústica”.
Para José Alberto Velasco es esencial que el inmueble tenga una buena distribución. “Cobra especial importancia que los espacios sean bien utilizados y lo más funcional posible. Por ejemplo, departamentos de un ambiente con pieza amplia, baño en suite con walk in closet y spin wall , un novedoso muro giratorio que permitía instalar un LCD o un Led para ver televisión en el dormitorio y girarlo para ver en el propio living”.
Ahora para las personas que van a compartir el departamento es recomendable que sea de 2 dormitorios y que cuente con un gran espacio central, living-comedor-cocina-estar-terraza, todos unidos más dos dormitorios en suite, uno a cada lado, lo que privilegia la independencia de cada uno de los habitantes.
Además es ideal que las piezas sean espaciosas, que exista una buena aislación entre los recintos para conservar la independencia y privacidad, así como también cuente con dos o más baños, dependiendo de las necesidades de cada persona. “Respecto de la cocina y el living lo ideal es que estén a una buena distancia de las piezas. De esta manera, si una de las personas que viven en el departamento quiere invitar gente, no incomodará a la otra que a lo mejor desea mayor tranquilidad”, dice José Alberto Velasco.
Más consejos
Claudia Zapata señala que se deben considerar las ventajas de comprar un proyecto con “entrega inmediata” y “entrega futura”. “La segunda permite elegir el departamento en el piso y orientación que el cliente quiera, existe una mayor disponibilidad y los valores son generalmente más bajos; mientras que la primera brinda la inmediatez para habitarlo, conocer el producto completo al momento de la compra y saber las condiciones del crédito precisas”.
Velasco sostiene que siempre es bueno informarse del reglamento de copropiedad de un proyecto. “Lo ideal es comprar departamentos nuevos, siempre y cuando esté dentro de las posibilidades, ya que así se asegura tener un servicio de posventa que dé respuesta cuando alguno de los elementos del inmueble no haya tenido la vida útil esperada”.
Equipamiento
El equipamiento siempre es un elemento apreciado porque es sinónimo de ahorro dentro de la inversión del comprador. La mayoría de los departamentos vienen con algunos artefactos incluidos como cocina encimera, horno y campana eléctricos, además de los muebles. “Idealmente para el primer departamento se privilegia una cocina integrada, la cual permite aprovechar los espacios y generar una mayor amplitud”, dice Claudia Zapata.

BBVA demandó a Manuel Cruzat y Curauma por deuda de $ 1.130 millones

Esta es la primera demanda presentada por un banco en contra del empresario y su sociedad, aunque trascendió que la deuda total con la industria bancaria sumaría cerca de US$ 18,5 millones.

Fuente: La Segunda
Manuel Cruzat Infante.
Santiago, Chile. 23 agosto, 2012. Una demanda en contra de Curauma S.A. y su controlador, José Manuel Antonio Cruzat Infante, presentó el banco BBVA en el Cuarto Juzgado Civil de Santiago, por una deuda vencida de UF 55.000, equivalentes a $ 1.127 millones o US$ 2,4 millones.
La acción fue presentada el pasado 3 de agosto por el abogado Juan Pablo Domínguez Balmaceda a nombre del BBVA, según consta en la página web del Poder Judicial. Esta es la primera demanda presentada por un banco en contra del empresario y su sociedad, aunque trascendió que la deuda total con la industria bancaria sumaría cerca de US$ 18,5 millones.
En marzo de este año la SVS había oficiado a la sociedad para que entregara información sobre el acuerdo de pago y reprogramación de las deudas bancarias que esa sociedad mantiene con los bancos Santander Chile, Chile (entonces informó una deuda de US$ 2,3 millones), BBVA, BCI (en esa fecha le adeudaba US$ 2,8 millones) e IFC y requirió una serie de antecedentes.
En respuesta, Curauma informó que rebajaría en 34% su deuda bancaria a US$12,2 millones, de concretarse un acuerdo con los bancos acreedores en que un tercero (Geneese & Wyoming) que mantenía una deuda con Curauma, la abonaría directamente a los bancos acreedores de la sociedad de Cruzat.
El fin de la corredora
Ayer, el directorio de la Bolsa Electrónica decidió expulsar a CB corredores por incumplir con los requisitos de solvencia, luego que la intermediaria bursátil presentara un convenio judicial preventivo.
Aunque trascendió que en primera instancia la mesa había optado sólo por prorrogar la suspensión y no quitarle la licencia de corredor de bolsa, pasadas las 5 de la tarde la decisión se revirtió. Lo que aún no está claro es si este cambio se debió a recomendaciones del equipo jurídico de la bolsa o a una consulta efectuada a la SVS.
Al respecto, el regulador informó que en coordinación con la Bolsa Electrónica, “se encuentra supervisando el proceso de entrega y traspaso de la custodia de los valores que la corredora aún mantiene en cartera”.

Los movimientos de las empresas españolas con negocios en Chile para capear la crisis

 

  • Entre enero y mayo, se han repatriado 163.000 millones de euros en dinero invertido en España. Es decir, el 16% en PIB en 5 meses. En 2011 este balance resultaba positivo: los extranjeros invertían en España. La aseguradora Mapfre consolidó sus operaciones en América Latina; BBVA estudia la venta de sus AFP en la región; OHL acordó la transferencia de sus concesiones en Brasil y Chile; y Santander prepara la apertura en bolsa de su filial en México.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 23 agosto, 2012. La italiana Enel -a través de Endesa España- decidió consolidar todas sus operaciones en América Latina y para ello planteó un aumento de capital en Enersis por US$ 8.020 millones, donde la filial española aportaría los activos que tiene en la región en tanto que los accionistas minoritarios colocarían dinero en efectivo.
Más allá del valor estratégico de la operación, la explicación para esta decisión radica en que la empresa de origen italiano es la compañía de servicio público más endeudada de Europa y al consolidar los activos en un solo holding le permite aglutinar no sólo la deuda, sino también los resultados. Una movida contable razonable, pero políticamente imprudente, pues provocó la molestia de los minoritarios quienes consideraron que las participaciones que se quieren traspasar están sobrevaloradas.
Cálculos privados apuntan a que si se aplica la misma valorización que hizo el perito Eduardo Walker a las participaciones de Enersis, el precio de este holding eléctrico debería ser de US$ 15.288 millones, lo que da un precio por acción de $227 y no de $187 en que estaba transada en bolsa hasta que estalló el caso y menos en los $165 en que se transó esta semana.
¿La propuesta de Endesa España es algo extraordinario? ¿O es posible esperar que otros controladores españoles tengan que ver fórmulas para mejorar su situación financiera en el Viejo Continente? La lógica apunta a que este último escenario es el más probable, pues existen bajas posibilidades de financiamiento en España e Italia (la excepción es Santander, que colocó bonos por € 2.000 millones).
Según cálculos del economista español, Rodrigo Nuño, hasta mayo se han repatriado € 163.000 millones en dinero invertido en España. Es decir, el 16% del PIB en cinco meses. En 2011 este balance resultaba positivo: los extranjeros invertían en España. De concretarse un rescate europeo para el Estado español, éste supondrá mayores medidas de austeridad, alza de impuestos y venta de activos que hoy están en manos del Fisco.
Ya ha habido movimientos notorios con el fin de conseguir dinero. Por ejemplo, Repsol se retiró de Chile. Primero vendió su firma de comercialización de combustibles en el país (YPF) a la colombiana Terpel en US$ 210 millones (incluida la deuda) en 2008 y hace casi un mes traspasó a un grupo de inversionistas reunidos por LarrainVial el 45% de la distribuidora de gas licuado, Lipigas, en US$ 540 millones. Esta última enajenación obedeció a la necesidad de financiar con caja propia el programa de inversiones por € 19.000 millones y al interés de desprenderse de activos que no responden a su plan estratégico.
A lo que se suma la expropiación de YPF en Argentina. Repsol no es el único conglomerado en cambiar sus piezas, hay otros que se preparan para lo mismo.

Agbar: en las aguas de Suez
Agbar ya no es de Aguas de Barcelona, sino de Suez Environment (cuyo 36% es de GDF Suez). La toma de control del 75% de la firma hispana se produjo en 2010, con el objeto de tomar posiciones en los mercados de rápido crecimiento, principalmente de Europa, se dijo en su momento.
De esta manera, Suez Environment se transformó en la segunda compañía de agua de Europa y reportó una caída de 82% en las utilidades del primer semestre, las que ascendieron a € 40 millones, golpeada por costos no contemplados de un proyecto de planta de desalinización en Australia y menor crecimiento en el Viejo Continente. En tanto, su deuda creció a 7,8 mil millones de euros, o 3,26 veces su Ebitda.
¿Qué ha hecho?
Agbar (que controla Aguas Andinas, Essal, Aguas Cordillera y Aguas Manquehue en Chile) se ha mantenido silenciosa en los últimos años. Sin embargo, los ojos de algunos bancos de inversión no están puestos en Agbar, ni siquiera en Suez Environment, sino en lo que pueda decidir hacer GDF Suez.
En un informe de HSBC de julio de este año, se indica que si bien el mercado penalizó las acciones de Suez Environment luego que la empresa advirtiera que sus ventas seguramente no crecerían este año, también las ha castigado por la percepción de que su estrategia podría estar determinada por GDF Suez.
Esta empresa “podría perfectamente vender activos maduros (principalmente regulados)”, indica.
Si quisiera desprenderse de Suez Environment, “como creemos que quiere, necesitaría preparar el activo para la venta: reducir deuda, eliminar contratos altamente intensivos en capital, y avistar elementos de recuperación cíclica”, vaticina HSBC.

Telefónica: hacer caja es el lema
La compañía española de telefonía -la más grande de Europa- suspendió la repartición de dividendos, y pese a esta medida todavía enfrenta la posibilidad de que las clasificadoras de riesgo le bajen aún más su nota crediticia, señala Bloomberg. Desde mayo, dos agencias han rebajado la nota a la deuda de Telefónica.
La firma madrileña informó en julio que no daría dividendos durante 2012 y que los mantendría restringidos en 2013, lo que decepcionó a los accionistas. También anunció que reduciría las compensaciones en 30% a los ejecutivos máximos de Telefónica, incluido el CEO César Alierta, y en 20% a los directores.
El objeto de la empresa es disminuir su deuda, que llegaba a junio a los 58,3 mil millones de euros, a 2,35 veces su utilidad operacional antes de depreciación y amortización en 2012. El año pasado estaba en 2,46 veces, informa Bloomberg.
¿Qué ha hecho?
Alierta está revirtiendo la estrategia de expansión de la compañía a través de la venta de activos tanto en Alemania como en negocios que se consideran no estratégicos en América Latina, como es el caso del call center Atento. Durante el primer semestre, Telefónica transfirió en US$ 1.400 millones su participación en China Unicom.

OHL: Brasil y Chile para Abertis
OHL Concesiones se encuentra entre las diez empresas más grandes de infraestructura y pertenece al grupo español OHL, que al primer semestre obtuvo un beneficio neto de € 122,6 millones, lo que supone un incremento de 55,6% respecto a igual período de 2011. Brasil, México, Estados Unidos y Canadá son los principales mercados de este conglomerado.
¿Qué ha hecho?
En abril de este año, OHL y Abertis acordaron la siguiente operación: Abertis y Brookfield Infrastructure adquirirán el 51% y el 49%, respectivamente, de Partícipes en Brasil, mediante la entrega a OHL Concesiones del 10% de las acciones de Abertis, de la asunción de € 504 millones en deuda y el pago de € 10,7 millones.
La transacción también involucraría a las tres autopistas que OHL Concesiones opera en Chile desde 2003: Autopista Los Andes, Autopista del Sol y Autopista Los Libertadores, las cuales fueron valoradas en € 200 millones.
En agosto pasado, el directorio de Abertis dio luz verde a la operación en Brasil. Este grupo, que maneja tres áreas de negocios -autopistas, infraestructura de telecomunicaciones y aeropuertos-, en nuestro país opera a través de Gesa las rutas Los Vilos-La Serena, Santiago-Los Vilos, Túnel del Melón y Chillán-Concepción. Además, gestiona Rutas del Pacífico y Autopista Central, y también forman parte del grupo los estacionamientos Saba.

Sacyr Concesiones: se aceptan socios
Esta empresa española está en Chile desde hace 16 años, cuando en 1996 se adjudicó el contrato para construir y explotar la autopista Los Vilos-La Serena. La compañía que engloba la actividad de concesiones de infraestructura de Sacyr Valle Hermoso, dispone de 34 activos distribuidos en seis países (España, Portugal, Chile, Costa Rica, Italia e Irlanda), estando el 74% de su cartera fuera del país de origen.
No corren buenos tiempos para Sacyr. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó que la constructora es la menos transparente de las compañías del Ibex 35 en términos de información, incluso menos que la atribulada Bankia. En 2011 la constructora incumplió once puntos del Código de Buen Gobierno y sólo siguió parcialmente ocho de las 58 recomendaciones, informó el diario El País.
Sacyr registró pérdidas por € 1.600 millones durante el año 2011 y realizó una serie de cambios organizacionales este año para adecuar la estructura del grupo a la nueva situación económica.
¿Qué ha hecho?
Junto con adjudicarse nuevas concesiones como la ruta Serena-Vallenar, Concepción-Cabrero, o el acceso vial a Iquique, Sacyr permitió el ingreso a socios locales a los proyectos de concesiones que se había adjudicado. Por ejemplo, en diciembre de 2011 vendió el 49% de dos de sus concesiones (Valles del Bío-Bío y Rutas del Desierto) a las empresas Corso y Auguri, ligados al grupo Falabella, obteniendo por ambas € 177,2 millones.
Además, Sacyr Concesiones consiguió la refinanciación de alrededor de US$ 266 millones de la sociedad concesionaria Valles del Desierto (autopista que une Vallenar con Caldera en la Ruta 5) por parte de Corpbanca y BancoEstado a inicios de agosto pasado. Esta autopista se encuentra operativa desde mayo y en la sociedad participa con un 40% el Fondo de Inversión de Desarrollo de Empresas Las Américas.

Mapfre complicado por Bankia
Mapfre desarrolla actividades aseguradoras, reaseguradoras, financieras, inmobiliarias y de servicios en 45 países, entre ellos Chile, donde se encuentra en el área de seguros generales, vida y ahorro y vehículos. En España lidera el rubro y en Latinoamérica es el primer grupo asegurador por volumen de primas de No Vida.
Las agencias de clasificación de riesgo le han bajado el rating a sus filiales. Uno de los aspectos que afectan la visión de los inversionistas es la duda respecto al rol que Mapfre jugará en el futuro de Bankia, ahora que su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA) ha sido nacionalizada.
El problema radica en que Bankia posee cerca del 15% de Mapfre y aunque sus directivos han asegurado que es el único valor que no está a la venta porque se le considera un socio estratégico, sí se sabe que de producirse un rescate a España se le impondrá como medida prioritaria deshacerse de activos. A su vez, Mapfre tiene cerca de 3,74% del banco Bankia, lo que le implicará participar en “la cobertura del costo de los procesos de saneamiento”, ha dicho la autoridad.
¿Qué ha hecho?
Mapfre ha tendido a consolidar sus operaciones en América Latina. En marzo de este año, Mapfre compró a BFA el 10,36% del capital de Mapfre América por € 244 millones. Esta filial reúne su actividad de seguro directo en América Latina, donde está presente en 18 países. Mapfre definió a esta región como de “significativa importancia para el grupo”.

Banco Santander: vender y provisionar
Banco Santander está clasificado con una nota por sobre el riesgo soberano de España, según S&P, Fitch, Moody’s y DBRS. Sin embargo, esta agencia puso su perspectiva en “negativa”. Es decir, su clasificación podría bajar en los próximos meses por el deterioro de la economía hispana.
En lo que hay consenso es en la solidez de sus filiales en el extranjero, que cada vez más toman mayor prioridad. En el primer semestre obtuvo beneficios por € 1.500 millones, que contrastan con los € 3.500 millones de un año antes.
Santander está entre las entidades que tienen la orden de acelerar el reconocimiento de pérdidas por préstamos irrecuperables. En el primer semestre, el banco se deshizo de 6.200 viviendas, con lo que se colocó a la cabeza del sector, y quiere vender unos € 1.500 millones más a fondos buitres, señala la prensa española. El banco dejó provisiones por € 2.780 millones para “limpiar” la cartera de activos inmobiliarios.
¿Qué ha hecho?
América Latina reporta el 52% de las utilidades netas del banco y la administración apuesta a que el “resultado en la región crecerá a dos dígitos hasta 2015″, dijo Jesús Zalbalza, director general del banco para Latinoamérica, al diario El País.
Inició el proceso para abrir en bolsa el 25% de su banco en México, decisión que también tomaría en Brasil. Además, vendió la filial de Colombia a Corpbanca en € 983 millones, dinero que fue a cubrir el calendario de provisiones de 2012. El mismo objeto cumplió la venta de la cartera de seguros de vida en España y Portugal a Abbey Life Assurance, filial de Deutsche Bank, por 490 millones de euros.

BBVA: se desprende de pensiones
BBVA, el segundo grupo bancario español, reportó que sus utilidades bajaron 35,3% en el primer semestre, al registrar € 1.510 millones. La clasificación de riesgo del banco está por encima de la nota soberana que tiene España; sin embargo, las perspectivas son negativas para la entidad.
El BBVA también ha acelerado su proceso de venta de activos inmobiliarios y ha conseguido deshacerse de 2.500 inmuebles en el primer semestre del año, un 40% más que en el mismo período del año pasado. En tanto, destinó € 1.434 millones al saneamiento de cartera, y estima que deberá dedicar otros € 3.200 millones para el mismo fin.
Uno de los aspectos que golpearon a la entidad fue el anuncio de que Telefónica no repartiría dividendos este año ni el próximo. Este grupo financiero cuenta con el 5,6% de la empresa de comunicaciones, por lo que se supone que dejará de recibir € 100 millones este año y € 250 millones en 2013.
Consultado el consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, dejó en claro que Telefónica es una inversión financiera, no estratégica, y que por lo tanto, “buscaremos el momento más oportuno para su venta; que no es este momento”.
¿Qué ha hecho?
BBVA anunció en mayo que estudia la venta de sus administradoras de fondos de pensiones en algunos países de América Latina. Entre las alternativas, incluye la venta total o parcial de sus negocios. En Chile tiene la AFP Provida; en México, Bancomer; en Perú, Horizonte, y en Colombia, Horizonte.

¿Puente o túnel? La visión de los expertos para el canal de Chacao

 

  • Aunque es bastante criticada por su escasa rentabilidad social, la opción de una vía sobre el mar se ha convertido es la mejor alternativa bajo el ojo de la ingeniería nacional.
Fuente: Pulso

Santiago, Chile. 23 agosto, 2012. El anuncio de un puente sobre el Canal de Chacao se ha transformado en todo un tema país. Algunos hablan de que es un anuncio populista, mientras que otros valoran la iniciativa de unir la isla con el continente. Según el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el costo del proyecto alcanza los US$ 740 millones. De superarse dicha cifra, la vía sobre el mar no se realizaría.
Eso, incluso cuando la cifra de inversión es bastante menor a la que se barajaba en 2006. Es ahí cuando los expertos han alzado la voz y se han preguntado si existen otras alternativas más baratas. Hay quienes hablan de puentes colgantes, otros mencionan a los atirantados como la mejor alternativa e, incluso, ha ingresado al debate la opción de un túnel bajo el mar, alternativa propuesta por el senador Antonio Horvath (RN). Entonces, ¿cuál es la mejor alternativa?
Las posturas
Hay quienes son bastante enfáticos, como Louis De Grange. Según el experto en Transportes de la Universidad Diego Portales (UDP) y director del Metro, ni el puente ni un túnel son las mejores opciones. ¿La razón? Su alto precio. “El túnel es inviable, porque tendría que tener 11 kilómetros de largo para que circulen camiones por la pendiente. Eso ya dispara los costos a por lo menos US$ 1.500 millones”, explica el académico.
El puente, en tanto, no tendría un flujo vehicular que justifique hacerlo.
Hoy estarían circulando unos 2.000 vehículos diarios, mientras que puentes de 1,5 kilómetros de largo en China o en los países escandinavos -el de Chacao tendría 2,5 kilómetros- el flujo supera las 20.000 pasadas. “En todo caso, el problema no es ingenieril, sino que no justifica la rentabilidad social”, agrega De Grange.
Sin embargo, Eduardo Bitran, ex ministro de Obras Públicas, tiene una opinión diferente a la hora de hablar de la factibilidad técnica de un puente. “Podrías tener un túnel con una pendiente de seis grados para vehículos livianos, de tres pistas. De ida, vuelta y una de emergencia. La pregunta es el largo de ese puente y si eso influye en la factibilidad económica”, señala Bitran. ¿Qué pasa con los camiones? Para el también académico de la UAI, deberían seguir pasando por transbordadores, lo que seguiría dando una inversión de US$ 60 millones por kilómetro al túnel y un monto máximo de US$ 400 millones, casi un 50% de la tasación del puente que proyecta el gobierno.
Eso sí, al poner el foco sólo en materia de ingeniería, un puente no generaría los condicionantes de seguridad que un túnel si tiene, factores que elevarían a la larga el precio. Así lo señala René Lagos, ingeniero y calculista de la Gran Torre Costanera Center, la más alta de Sudamérica: “Un túnel necesita una vía de escape y eso sólo lo da un segundo túnel. Además, los autos tendrían que pasar por tren. Imagínate si uno tiene un problema mecánico”. Condicionantes que a juicio de Lagos no están dadas en un puente al tener vías de evacuación naturales. Así, al tener dos alternativas que resuelven un problema, la opción del experto es la más barata, un puente.
Un tema de costos
El titular del MOP, Laurence Golborne, finalizó la semana pasada su visita a China y Corea del Sur, en búsqueda de alternativas de construcción y, de paso, invitar a las empresas asiáticas a participar en la licitación del puente de Chacao. Países que construyeron vías de similares características al planteado por el MOP, pero con una inversión mucho menor.
Para Andrés Villaseca, director ejecutivo de Urbano Proyectos -firma que diseño las mitigaciones viales del Costanera Center-, el viaje del ministro de Obras Públicas fue una buena jugada. “Si se usa la experiencia china, el puente es imbatible por costos y rapidez. No hay cómo ganarle”, asegura. Para el experto, el costo por kilómetro de realizarse un túnel sería muchísimo mayor por la cantidad de ingeniería necesaria para sobreponerse a fallas sísmicas. Además, afirma que las empresas chinas han bajado fuertemente los costos para desarrollar grandes puentes, dándole una diferencia mucho mayor en comparación a un túnel.

Ninguno de los dos conviene porque son muy caros. Con lo que cuesta el proyecto podrías construir cinco tranvías en las regiones más grandes del país”.
Louis de Grange. Ingeniero en Transportes UDP




Un túnel de dos pistas y una tercera de evacuación costaría unos US$400 millones, menos de lo que cuesta el puente. La pregunta es el largo que tendría”.
Eduardo Bitran. Ex ministro de Obras Públicas




Un túnel tiene condicionantes en seguridad, como hacer un segundo túnel como vía de evacuación. El puente no presenta eso”.
René Lagos. Ingeniero, calculista Costanera Center



jueves, 23 de agosto de 2012

Senexco estima inversiones de US$ 180 millones en proyectos inmobiliarios

 

  • Juan Ramón Campos, gerente comercial, afirmó que “considerando la estabilidad económica del país, pensamos que será un 2013 positivo y de consolidación de cifras”.
Fuente: Estrategia
Juan Ramón Campos, gerente comercial de Senexco.
Santiago, Chile. 22 agosto, 2012. Juan Ramón Campos, gerente comercial de la inmobiliaria Senexco, anunció que “esperamos invertir US$ 100 millones en el proyecto Barrio Parque Santiago de aquí a 5 años, además de invertir otros US$ 80 millones en todos nuestros desarrollos de 2013”. Detalló que este año estiman “colocaciones por sobre US$ 45 millones, lo que corresponde a un crecimiento del 30% respecto de lo obtenido en 2011”.
Senexco está con planes de ampliarse a regiones, pues hasta hace poco estaban presentes con proyectos sólo en Santiago y, recientemente, ingresaron a Viña del Mar. Pero no quieren quedarse ahí. “Pretendemos tener tres obras en funcionamiento de aquí al próximo año en Viña del Mar, y estamos evaluando otras regiones también”, dijo Campos. Cuando se le consultó por una posible entrada a mercados extranjeros, el gerente comercial sostuvo que “hoy en día tenemos presencia en Norteamérica y estamos constantemente evaluando a nuestros países vecinos”.
Campos afirmó que “la industria se está recuperando de la recesión anterior que obligó al mercado a lanzar ofertas para bajar el stock y regular los volúmenes. Hoy tenemos un promedio de entre 5% y 12% de aumento de precio. Estamos llegando a la estabilización y no vemos a corto plazo una crisis de venta en el sector”.
Por otro lado, añadió que “los riesgos para el próximo año pueden venir de las políticas crediticias de las instituciones financieras, lo que por consecuencia impacta en el número de personas sujetas de crédito que puedan adquirir una propiedad. De cualquier manera, considerando la estabilidad económica del país, pensamos que será un 2013 positivo y de consolidación de cifras”.

Levantan 894 casas “tsunami resistentes” en El Maule y Biobío

 

  • Diseñadas para poder recuperarlas tras un maremoto.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 22 agosto, 2012. Un total de 894 casas diseñadas con técnicas para resistir un tsunami se emplazarán en los próximos 12 meses en El Maule y Biobío. Esos son los proyectos que definió el Programa de Reconstrucción del Ministerio de Vivienda, el que ha promovido que la población siga habitando en la costa, pero en inmuebles seguros.
Pablo Ivelic, encargado del Plan de Reconstrucción Minvu, detalla que 677 viviendas de este tipo están en edificación en Dichato, Tumbes, Coliumo, Santa Clara y El Morro (Biobío). Otras 204 unidades se comenzarán a erigir desde septiembre en la VII Región. Hoy, ya se han emplazado 45 casas en Santa Clara y Tubul. En esas mismas zonas, las viviendas fueron arrancadas de cuajo tras el maremoto de 2010.
Las casas “tsunami-resilientes” (de un costo de UF 380 más un subsidio de UF 150) están hechas para ser recuperadas tras el paso del agua: poseen cimientos profundos y en su fachadas tienen elementos por donde puede circular el flujo de agua.
Ivelic añade que la cartera elabora una norma obligatoria para que en el futuro los inmuebles nuevos que se ubiquen en áreas de inundación tengan este estándar.
Gastón Saavedra, alcalde de Talcahuano, sostiene que quienes habitan allí “no pueden ser desarraigados de la costa, es su lugar natural. Ellos son pescadores artesanales y necesitan trabajar en la costa”.

Inmobiliaria del grupo Santa Cruz compra 25 hectáreas en Chicureo

 

  • La empresa, donde también es socio -con el 30%- el ex ejecutivo de Tecsa, Claudio Nitsche, tiene un plan de inversiones por US$ 90 millones a 2014 y afina su primer proyecto de departamentos en Vitacura.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 22 agosto, 2012. Los últimos detalles de la compra de un terreno de casi 25 hectáreas en Chicureo está cerrando actualmente Idea Inmobiliaria, compañía que nació hace un año y medio y cuyo principal accionista es la familia Santa Cruz Negri (70%). Ésta también es socia de ABCDIN, Lipigas y la pesquera Blumar. El otro 30% pertenece a Claudio Nitsche, ex gerente general de la constructora Tecsa.
El paño fue adquirido en cerca de US$ 20 millones a El Chamisero Inmobiliaria -controlada por Sergio Reiss- y se encuentra junto a otro sitio de 8 hectáreas que Idea posee en ese lugar desde septiembre de 2011. Ahí hoy está desarrollando el proyecto residencial Portal del Sol que se compone de 123 casas.
El vicepresidente ejecutivo de Idea Inmobiliaria, Claudio Nitsche, comentó que decidieron tomar una nueva posición en Chicureo debido al buen desempeño de las ventas de su actual proyecto inmobiliario, “lo que se explica por la gran necesidad que existe por este tipo de casas”.
La empresa está desarrollando en la zona viviendas de entre UF 7.000 y UF 9.000. Aunque recién el próximo sábado abrirá el piloto a público general, la firma ya tiene vendido el 100% de la primera etapa de Portal del Sol -que se entrega en mayo de 2013- y el 50% de la segunda fase, que estará lista en diciembre del próximo año.
Nitsche afirmó que los socios están satisfechos con el desempeño de la empresa, que espera vender del orden de los US$ 30 millones en 2012.
El plan de inversiones de la compañía a 2014 es de unos US$ 90 millones, a través del cual esperan construir 750 viviendas. En ese total se contemplan 450 casas en la zona de Chicureo y 300 departamentos que estarán ubicados en las comunas del sector oriente de Santiago, para lo cual ya están avanzando en la compra de terrenos.
La primera iniciativa de departamentos de Idea estará en la calle El Retiro, en el sector de Vitacura con Américo Vespucio. Nitsche señaló que adquirieron un paño de 3.000 metros cuadrados donde levantarán un edificio que contendrá 36 departamentos con valores que rondarán las UF 9.000. La obra será desarrollada en 2013.
El directorio y ex equipo de Tecsa que lidera la compañía
Claudio Nitsche sostuvo que los socios están felices porque en corto plazo han consolidado “un buen equipo de trabajo”. Indicó que las principales gerencias de la compañía -comercial, construcción y desarrollo inmobiliario- están a cargo de ex ejecutivos de la constructora Tecsa. Esta última fue adquirida el año pasado por SalfaCorp. “Nos conocemos de memoria y sabemos lo que queremos”, aseguró Nitsche.
El directorio de Idea Inmobiliaria está compuesto por Andrés, Pablo y Jaime Santa Cruz, Gonzalo Cubillos (quien trajo Starbucks, trabajó en Cruz Verde y McDonald’s) y Claudio Nitsche.

Las apuestas de Larraín Vial: economía crecerá 5% o más, no hay burbuja inmobiliaria y papeles del sector salud y retail están baratos

 

  • La corredora más grande de Chile dice que la demanda interna seguirá creciendo y que los activos de Chile son un refugio rentable y seguro.
Fuente: El Mostrador
José de Gregorio, ex presidente del Banco Central.
Santiago, Chile. 22 agosto, 2012. Es uno de los “eventos” financieros del invierno: el Seminario de Inversión de Larraín Vial, la corredora más grande de Chile y que está en medio de una batalla con Celfin por continuar siendo la más influyente y poderosa. También debe preocuparse de IM Trust, ahora que tiene las espaldas del grupo financiero más poderoso del Perú, y no perder de vista las ambiciones de Banchile Inversiones, Santander y BCI, por nombrar a tres de sus competidores.
El de ayer era el noveno seminario de inversiones organizado por su administradora general de fondos, y congregó a varios de sus principales clientes. Fernando Larraín en persona estaba presente para darles la bienvenida.
El ex presidente de Colo Colo, Hernán Levy se vio prestando atención y conversando animadamente. Quizas buscaba ideas de inversión para recuperar parte de los millones que puso en Colo Colo. Además andaba camuflado, ya que lucía una tupida barba. Más de alguno de los que lo reconocieron bromearon que se estaba tratando de esconder de la “Garra Blanca”.
El seminario de ayer, titulado “La revancha de la macroeconomía”, tenía como invitado de honor a José de Gregorio, ex presidente del Banco Central, pero el que se robó la película fue Leonardo Suarez, Economista jefe y director de estudios de Larraín Vial.
En una presentación que hasta cierto punto va contra el consenso actual, Suarez previó que la economía chilena crecerá 5% o más este año:
“Si persiste el actual escenario global entre euforias y pánicos, pero sin desintegración del euro, el peso seguiría apreciándose, por lo que la demanda interna de Chile se reaceleraría en el segundo semestre y en 2013″.
El consenso entre los economistas de la plaza es que la economía se enfriará en la segunda mitad del año y que la economía crecerá por debajo de 5%. En la primera mitad del año creció 5,4%, impulsada por un boom en la demanda interna.
Según Suarez, la demanda interna e importaciones de Chile seguirán creciendo más que la de los países desarrollados, lo que continuaría estimulando la entrada neta de capitales. “Los activos de Chile seguirán siendo un refugio rentable y seguro mientras la economía China no tenga un aterrizaje forzoso”.
Suarez estima que independientemente de lo que pase con el euro, en 2013, China tomará medidas para rescatar a los mercados y eso dará un impulso al precio del cobre, el principal factor en el crecimiento de la economía chilena.
“Los shock externos se transmiten a la economía chilena por la vía de las fluctuaciones cíclicas del precio del cobre que inducen oscilaciones de la confianza que se reflejan en el peso”, explica el ecomista. En su opinión el peso seguirá con alta volatilidad en corto plazo en reacción a la crisis financiera en Europa.
Sobre el futuro de la Tasa de Política Monetaria, Suarez prevé que mientras el peso siga apreciándose y la demanda interna continúe firme, “el Banco Central no bajará su tasa de interés”, resaltando que “tan sólo cuando la crisis del euro empeore en medio de alguno de los próximos episodios de pánico”, es que el Central comenzará a recortar las tasas.
Igual de optimista acerca de la economía chilena fue la presentación de Tomás Langlois, gerente Renta Variable de LarraínVial Administradora General de Fondos. Explicó que Chile está experimentando un fuerte crecimiento en base a la fortaleza del cobre y un boom de consumo interno.
“Hay mayor empleo y eso aumenta los salarios y el poder adquisitivo, lo que se refleja en las buenas expectativas para el consumo”, argumentó Langlois. Y basado en eso es que él evalúa que el sector retail es una buena apuesta.
Explicó que los papeles del sector ya han sido castigados por el efecto La Polar, el impacto que tendrá la nueva ley que pondrá límites a la tasa máxima convencional y un invierno menos frío de lo usual. “Los márgenes han estado bajo presión y el sector ha rentado por debajo del Ipsa”, pero hay oportunidad en los sectores golpeados y señaló que en términos de la relación precio/utilidad, las acciones del sector se transan por debajo de su promedio histórico, por lo que son una buena oportunidad.
Sector construcción
Langlois también recomendó el sector construcción. Afirmó que no hay burbuja inmobiliaria. “En 10 años los precios en UF casi no aumentaron y los salarios reales están creciendo por encima de los precio de casas”, indicó.
Al igual que el sector retail, las acciones han caído más que el IPSA y su relación precio/utilidad está muy por debajo de su promedio histórico, lo que hace a las acciones del sector construcción baratas.
Entre 2007 y 2011 el promedio precio/utilidad del sector fue 22,2. Este año está en 19 y las proyecciones para el próximo año es que la relación P/U será de 13. Langlois mencionó a Besalco, Socovesa y Salfacorp.
Finalmente, el gerente de renta variable de la administradora de fondos recomendó mirar al sector salud, especialmente a empresas que tienen una red importante de clínicas, como Banmédica, Cruz Blanca, Indisa y Clínica Las Condes, ya que hay un gran déficit en el número de camas dada la demanda anticipada. Ademas, Langlois subrayó que, mirando a los múltiplos, el sector está barato.
Asimismo se refirió a la polémica de Enersis. Observó que el efecto ha significado un desacople del IPSA versus otras bolsas y que, en su opinión, la operación de aumento de capital se completará, pero con una valorización “bastante más realista”.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Restauran casas en los barrios Dieciocho y José Manuel Infante para construir lofts

Cinco inmuebles antiguos ya fueron remodelados y convertidos en este tipo de departamentos.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 21 agosto, 2012. En los 90 se denominaba loft a cualquier departamento moderno, sin divisiones y con doble altura. Hoy, el concepto trasplantado desde Nueva York sigue vigente, pero más cercano a su significado original de viejas fábricas recicladas en viviendas, con plantas de grandes superficies, sin terminaciones y techos altos.
El barrio cercano a la calle José Miguel Infante, entre Bilbao y Santa Isabel, se ha convertido en un punto de interés para las empresas que construyen este tipo de residencias al interior de casas de valor patrimonial. También el sector de calle Dieciocho ha visto florecer edificios reciclados que albergan modernas construcciones, dotadas de todo el confort actual.
“En el primer caso, se trata de una zona muy cercana al Barrio Italia y por eso nos interesó. Tiene vida de barrio y es un lugar que se puede recorrer caminando o en bicicleta. Eso es lo que hace a un sector apropiado para construir lofts”, explica Loretxu García, arquitecta del proyecto que actualmente se levanta en calle Teresa Salas, cerca de José Miguel Infante.
Las constructoras empezaron a dejar los barrios Yungay y Brasil, de gran desarrollo en las últimas dos décadas, porque sus casonas factibles de restaurar y reconvertir se están agotando. “Ya casi no quedan en el casco histórico”, sentencia Gonzalo Santolaya, gerente comercial de Deisa, inmobiliaria que está construyendo en la zona de Dieciocho.
“Además, hay un agotamiento de stock. Hoy, todos estos productos de nicho tienen un buen desempeño en el mercado”, explica Esteban González, director de AGS Visión Inmobiliaria.
Profesionales jóvenes
Hace un par de años, Gonzalo Santolaya y su socio, el arquitecto Hugo Vicuña, descubrieron el barrio Dieciocho, donde encontraron casonas dignas de reciclar. “Es un sector central, cerca del Metro, de universidades, del Palacio Cousiño”, enumera.
El primero fue un inmueble en calle José Miguel Carrera, a una cuadra de Alameda, que transformaron en 10 lofts. Luego, una extensa propiedad, de estilo neoclásico francés, en Dieciocho. En esta casona del arquitecto E. F. Harrington -construida en 1911- levantaron 32 plantas libres que entregarán a sus propietarios a comienzos de 2013.
Hoy, afinan un nuevo proyecto, ahora en calle Vergara. “En general, son espacios de entre 30 y 100 m2, que valen entre UF 1.500 y UF 4.000”, dice Santolaya, quien añade que por ahora son los pioneros en este tipo de construcción en la zona. “Pero seguro llegarán más pronto”, augura.
En el barrio Infante, el español Eugenio Colás y la arquitecta Loretxu García también son precursores de un estilo destinado a crecer en esa parte de la ciudad. Por ahí deambulan profesionales jóvenes, solteros o personas recién en pareja, que quieren aprovechar la vida de barrio, cerca de Avenida Italia, en un departamento más atrevido, menos conservador.
Colás descubrió casi por casualidad el sector: un amigo cineasta, y también español, tenía su productora ahí. Se asociaron en la empresa IDR3 y decidieron construir, junto a Loretxu, este tipo de viviendas. “La idea es que sean una comunidad boutique con no más de 10 vecinos, todo lo contrario de los edificios de 20 pisos que son lo que más se construye en Santiago”, dice.
Mientras ese edificio de Teresa Salas se venderá a partir de fin de año, en esa misma fecha comenzará la construcción de otro, en calle Los Jesuitas.
El octogenario vecino Félix Díaz cuenta que varias inmobiliarias se han acercado a preguntar si su casa se vende para recuperarla y construir ahí lofts. “A mis amigos del barrio también les ha pasado lo mismo”, señala.
¿Dónde estará el futuro de estas residencias en Santiago? Vicuña está abierto a explorar todos los lugares de la capital en que haya patrimonio a rescatar a través de este estilo de construcción. Para Loretxu, la respuesta es más precisa: “Ñuñoa tiene mucho potencial. Creo que de ahora en adelante será ahí donde se construirán lofts”.

Senadores RN proponen alternativa al puente para Chiloé: Dicen que un túnel es más barato y seguro

 

  • Antonio Horvath sostuvo que con los US$ 740 millones de que dispone el MOP, se pueden construir hasta dos conexiones subterráneas.
Fuente: La Segunda

Santiago, Chile. 21 agosto, 2012. Más barato, seguro y hasta “respetuoso” -en lo estético- de la condición de isla que posee Chiloé.
Estas son las ventajas que tendría un túnel submarino, por sobre la construcción de un puente, para conectar Chiloé con el continente. Así lo planteó el martes el senador por Aysén, Antonio Horvath (RN) , apoyándose en el trabajo realizado por un grupo de profesionales chilenos -geólogos, geofísicos e ingenieros civiles- a partir de los antecedentes presentados por la empresa chileno-noruega Norconsult.
El túnel, según explicó Horvath, “por las pendiente de acceso, por guardar las condiciones de seguridad respecto del fondo del lecho, debería ser de unos 9 kilómetros ” de extensión, siete más que el puente que pretende construir el Ministerio de Obras Públicas, encabezado por Laurence Golborne .
El parlamentario -acompañado por el senador Francisco Chahuán (también RN)- señaló que “en el peor de los casos este túnel costaría US$ 300 millones, incluso mucho menos que eso, tal vez unos US$ 180 que es la cifra normal de este tipo de construcciones que se hacen en Italia, Islandia o Noruega”. El puente presupuestado por el Gobierno puede costar hasta US$ 740 millones.
¿2 x 1?
La construcción se demoraría entre dos a tres años, lo mismo que el puente. El precio del túnel, dijo Horvath, incluye todos los sistemas de seguridad: aparataje antisísmico, iluminación especial, ventilación y pistas de seguridad y descanso.
Según Horvath, para la construcción del túnel se puede utilizar la experiencia de Noruega -líder en esa tecnología y que posee el túnel submarino más largo del mundo, con 25 kilómetros-, cuyo gobierno tiene un convenio con Chile en materia de obras públicas, muelles y caminos.
“El caso de China, donde se está prospectando la construcción del puente, no es seguro, no se caracteriza por un sistema muy transparente de competencia. Lo que queremos es abrir el abanico a otras ofertas”, dice Horvath.
Con el ahorro de dinero, finalizó el senador, se puede utilizar un sistema de “2×1″: “Perfectamente se podría construir otro túnel, que pase entre fiordos y acantilados y conecte otras ciudades”.

Inmobiliaria Manquehue descarta burbuja y anuncia plan por US$ 800 millones al 2016

 

  • La firma activó proyectos nuevos en Machalí, Piedra Roja y en los últimos terrenos “históricos” de Santa María de Manquehue. Sobre los impagos del grupo CB, ligado a Manuel Cruzat que la afectaron, el gerente es claro: “Nuestra opinión es que aquí hay delito”, estima Wulf.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 21 agosto, 2012. Fabián Wulf lleva 17 años en Manquehue, la firma inmobiliaria fundada por la familia Rabat. Llegó para hacerse cargo del primer proyecto de casas que desarrollaba la firma (El Carmen de Huechuraba). Luego fue gerente de proyectos, gerente inmobiliario, y en enero de este año se convirtió en su gerente general.
Llegó a liderar una nueva etapa en la compañía, pero al poco tiempo de su llegada, un impasse se presentó: Manquehue fue una de las firmas afectadas por los impagos y problemas de liquidez que estallaron en el seno del grupo CB de Manuel Cruzat. En el caso se vio involucrado un ejecutivo de la inmobiliaria que -estima Wulf- probablemente recibió “comisiones” para mantener una cartera de inversiones, exponiendo con ello a la compañía a un daño patrimonial. El monto no fue significativo, pero Wulf dice que seguirán el caso hasta recuperar todo.
El gerente está concentrado en poner en marcha el nuevo plan de negocios que implica desembolsar US$ 800 millones al 2016, uno de los mayores de la compañía en su historia. Porque lejos de los temores en torno a una desaceleración o la existencia de una burbuja inmobiliaria, Manquehue está poniendo el pie en el acelerador, dice.
Por ejemplo, en lo inmediato, echará a andar iniciativas no contempladas en el presupuesto de este año, y para 2013 está en carpeta un desarrollo emblemático: pondrán en marcha un proyecto de casas y departamentos de lujo, entre UF 30.000 a UF 45.000 la unidad, en Santa María de Manquehue, la zona que comenzaron a desarrollar hace 30 años.
Selectividad y desinversiones
Manquehue ya puso un pie en la Sexta Región, y ahora mira opciones en la Quinta Región. También explora comunas como Pudahuel y La Florida. Por ejemplo, cerca de Las Vizcachas tienen en vista un predio de 50 hectáreas y cerca de la congregación de La Salle en avenida La Florida, un terreno de 80 hectáreas. Y en Pudahuel tienen un acuerdo con la familia Santa Cruz para desarrollar en conjunto 100 hectáreas (3.000 casas) en Urbanya.
¿Cuál es la estrategia? La selectividad: ir a zonas cercanas a Santiago y no con un único proyecto, sino cubriendo la demanda completa, sobre UF 1.500, explica Wulf. “Comprar un terreno en Talca, otro en Chillán, otro en Los Ángeles o donde sea, creemos que no es adecuado”, explica Wulf.
Es la razón por la que la firma está vendiendo paños que había adquirido en regiones y fuera del límite urbano de Santiago.
¿Y la internacionalización cuándo? No por ahora. Miraron Perú, pero se dieron cuenta que en dicho mercado, en Lima, las oportunidades están en la construcción de departamentos en el segmento masivo y económico, que no es el nicho de negocios de Manquehue. “Quedamos bastante desencantados…se nos desinfló la idea”, reconoce Wulf.
¿De dónde saldrán los recursos de este plan?
No de una apertura bursátil, sentencia, sino de la caja de la compañía. “En los próximos años, 2014, 15 ó 16 va a haber mucho flujo de capital”, agrega. Sus proyecciones apuntan a que este año la firma cierre con utilidades por $ 8.000 millones, un salto respecto de los $ 2.000 millones que logró en 2011.
En ese contexto, la bolsa es parte de los objetivos que los propietarios se han planteado, pero no será en lo inmediato, no antes de 2016, dice Wulf.
Tercer proyecto en Machalí y debutan departamentos en Piedra Roja
Dos son los proyectos que Manquehue “adelantó” para este segundo semestre: un tercer complejo en Machalí, Sexta Región, de unas 300 casas en 10 hectáreas, con el que la firma abordará los sectores medio, entre UF 2.500 a UF 3.500.
La segunda iniciativa está en Piedra Roja, el megapaño que desarrolla en Chicureo, que por primera vez adicionará departamentos. 88 unidades en el barrio Club de Golf La Hacienda.
En Piedra Roja -que Manquehue controla, y donde también son socios dos compañías de seguros y Julio Bouchon- también quieren sumar más infraestructura: un colegio bilingüe en inglés (están en conversaciones con The Grange)
Una tercera iniciativa para este semestre es un proyecto en Colina de 200 casas en 8 hectáreas.
“Esto que se ha instalado de sensación ambiente, que puede haber una burbuja inmobiliaria, lo hemos mirado con detención y no encontramos que haya fundamentos”, aclara Wulf.
La deuda del grupo CB: “Nuestra opinión es que aquí hay delito”
US$ 5 millones es el monto que el grupo CB adeuda a Manquehue, dice Fabián Wulf, recursos que si bien la firma inmobiliaria ya castigó y reflejó en sus balances, no significa -remarca Wulf- que no darán toda la batalla por recuperar hasta el último peso. “Aunque nos demoremos 10 años”, resalta.
El problema surgió por colocaciones de corto plazo de caja disponible de Manquehue, que entregó a la corredora de bolsa del grupo CB para que rentara mientras se les daban uso a esos recursos (por ejemplo, concretar la compra de un terreno). Pero cuando Manquehue pidió de vuelta los dineros, estos no estaban. Las operaciones, detalla Wulf, se concentraron en abril, y justo surgió a la luz pública el impago del portal Miscuentas, del mismo grupo CB, hacia CMR Falabella. El hecho se agravó para Manquehue, dado que descubrieron que un ejecutivo de la inmobiliaria estaba involucrado, lo que derivó en querellas.
-¿Qué autocrítica se hacen?
“Siempre hay (autocrítica). Las políticas y los controles podrían haber sido mejores. Pero nuestra opinión es que aquí hay delito, y eso no lo podemos aceptar”.
-¿De quién? ¿De ambas partes?
“De ambas partes. Tanto del ejecutivo que tuvimos que despedir, como de la contraparte. Evidentemente, vamos a hacer algunos cambios en los controles, pero el tema no está ahí: aquí se nos engañó y ese engaño tiene claramente síntomas de delito”.
-¿Engaño de Manuel Cruzat y su grupo?
“El grupo Cruzat tiene que explicar muy bien qué hizo con la plata. Me llama la atención que Manuel Cruzat haya rechazado una oferta de su principal activo, de manera que lo encuentro sumamente irresponsable. Porque los que estamos en este lado de la mesa vemos que se han privilegiado aspectos que no logramos entender cuáles son. Donde había la posibilidad realmente de pagar, hoy no hay nada. Esto se ve cada vez peor. ¿Quién va a ir a comprar hoy día Curauma? En el fondo, fue perder una oportunidad súper valiosa. Ahí hubiera generado un escenario para conversar, resolver el tema y pagar. Hoy, vemos que son puros voladores de luces, no tiene nada concreto y nos tiene sumamente preocupados”.
-¿Qué acercamiento han tenido luego que se cayera la oferta de Hurtado Vicuña?
“Hemos conversado con gente directa de su grupo, pero son puras opiniones, puras ideas de cosas que les gustaría que sucedan, pero nunca hay nada concreto, nada claro. No ofrecen nada, no llegan con ninguna propuesta. La verdad es que estamos sumamente decepcionados”.
-Trascendió que había una mejor oferta que la de Hurtado.
“Nuestra opinión es que no hay nada. No existe. Si fuera algo concreto lo hubiera puesto arriba de la mesa y nos tendría motivados para entrar en una mesa de diálogo”.

Boom de la mediana minería proyecta inversiones cercanas a US$ 2.900 millones al 2016

 

  • Con inversiones cercanas a los US$ 2.900 millones al 2016, este sector supera en exportaciones a negocios como la celulosa, el salmón, el vino y la uva.
Fuente: Estrategia

Santiago, Chile. 21 agosto, 2012. Hace poco más de cinco años que la mediana minería se ha tornado un actor relevante en la economía nacional. Este sector, compuesto por alrededor de 40 empresas, representó en 2011 un 7% de la producción interna de cobre. Según el último catastro de Cochilco, la inversión de estas compañías al 2016 sumará unos US$ 2.881 millones, distribuidos en nueve proyectos de cobre, oro, hierro y titanio, los que además permitirán el ingreso de nuevos actores al país.
La vitalidad de dicha industria a veces pasa desapercibida, pero la dimensión de lo que genera es algo muy concreto: según indicó la Empresa Nacional de Minería (Enami), entre 2001 y 2011 las exportaciones de la pequeña y mediana minería alcanzaron los US$ 24.779 millones, situándose por encima de la celulosa, el salmón, el vino y la uva. También acotaron que representa el 1,2% del PIB nacional.
Producción en crecimiento
En la industria minera chilena se considera que una faena de mediana minería produce hasta 50.000 toneladas anuales de cobre, pero la mayoría de las operaciones produce hasta 20.000 toneladas por año.
Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), comentó que “la producción de cobre de la mediana minería en 2011 fue aproximadamente de 375.000 toneladas métricas finas. Esta es un 15% superior a la de 2010”.
Más allá del cobre, en la Sonami expresaron que lo extraído por la mediana minería “equivale al 1,9% de la producción mundial de mina y el 4,8% de la chilena. Las exportaciones de este segmento del rubro alcanzan los US$ 2.500 millones anuales”. A nivel global, Salas dijo que “aproximadamente un 20% de la producción mundial de cobre proviene de operaciones de tamaño medio”.
El factor clave
Según concuerdan actores de la industria, el gran factor para el desarrollo de la mediana minería ha sido el precio del cobre.
Hugo Grez, gerente general de la Mina Las Cenizas, señaló que “el precio del cobre ha ayudado enormemente a levantar y desarrollar la mediana minería. Desde 2007 a la fecha, se manejan precios bastante razonables y buenos. Los precios estuvieron por décadas en torno a US$ 0,7 y US$ 1 por libra, y ahora pienso que terminaremos el año con un promedio de US$ 3,5 por libra”.
Manuel Feliú, ex presidente Sonami, socio de Cobres de Atacama y controlador de la compañía minera Resguardo Oro, aseguró que “al día de hoy, la mediana minería está en condiciones de competencia hasta con US$ 3 la libra”.
Dinamismo e inversión
Para Grez, entre las ventajas de las minas de tamaño medio están que “los yacimientos de hoy en día son precisamente de mediana envergadura. Ya no existen los gigantes yacimientos encontrados en la década pasada. Además, con toda la problemática ambiental, las grandes faenas se tornan más complejas y requieren mayores inversiones”.
En la misma línea, Salas complementó que “Chile mantiene un gran atractivo para realizar proyectos mineros, ubicándose dentro de los 10 países que concentran las mayores inversiones en exploración. Dada la natural dificultad de encontrar nuevos yacimientos de gran magnitud, no es aventurado pensar que en el futuro las operaciones del tipo mediana minería pueden tener una importancia creciente”.
Grez también vaticinó que pensando en 2020, “las inversiones totales de la mediana minería podrían llegar a US$ 4.000 millones”. Los lugares donde se desarrollarían estas inversiones, serían “los mismos donde está la mediana minería de hoy: entre Antofagasta y Copiapó, sin olvidar la Región de Coquimbo”.
Desafíos
Patricio Rendic, gerente general de Mina San Gerónimo, indicó que “los principales desafíos son los altos costos de producción e inversión, que han subido en forma considerable debido al boom de la minería (remuneraciones, insumos, maquinaria, etc.), además de la disponibilidad de mano de obra, agua y energía”.
En tanto Alberto Salas, dijo que los desafíos son “el acceso a los recursos hídricos y energéticos, las crecientes regulaciones ambientales y la escasez de recurso humano capacitado. Si bien existen anuncios de importantes inversiones para materializar nuevos proyectos y potenciar los existentes, la obtención de financiamiento es una gestión compleja a nivel de mediana minería”.

martes, 21 de agosto de 2012

Construyen departamentos con laguna artificial junto a ex aeródromo de Cerrillos

 

  • Se trata de complejo de 12 edificios y el primero de ellos estará listo a mediados de 2013. La filial de SalfaCorp suma seis iniciativas con laguna cristalina en el país.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 20 agosto, 2012. En el primer proyecto de edificios de departamentos con laguna cristalina en Santiago, se transformará la inversión por US$140 millones que impulsa la inmobiliaria Aconcagua -filial de SalfaCorp- en Cerrillos.
Se trata de “Laguna Santiago”, conjunto de 12 torres de 17 pisos cada uno, que tendrán como principal atractivo una laguna cristalina de 1,5 hectáreas desarrollada por Crystal Lagoons. El complejo se levantará en un terreno de ocho hectáreas que colinda por el sur con Ciudad Parque Bicentenario que se levantó en el ex aeródromo de Cerrillos.
El gerente comercial de inmobiliaria Aconcagua, Pablo Droguett, comentó que la primera de las torres de departamentos lleva 25% de avance en su construcción. Ésta se entregará a mediados de 2013 junto a la laguna artificial que tendrá playas de arenas blancas y donde los residentes podrán practicar deportes náuticos.
Droguett señaló que en el lugar existirán unos 1.350 departamentos con precios, que van desde las UF 1.200 a las UF 3.500. Añadió que están dirigidos a matrimonios y a profesionales jóvenes con buen nivel de ingresos que podrían comprar viviendas en Santiago Centro, pero que optan por una mejor calidad de vida, alejándose un poco del la zona céntrica de la capital, sostuvo.
El ejecutivo, de todos modos, destacó que el lugar estará conectado con la ciudad vía Metro (Línea 6) y que ya posee autopistas cercanas como Autopista Central y Vespucio Sur.
Los gastos comunes vinculados a la mantención de la laguna artificial le significarían a cada propietario cerca de $ 10.000 mensuales.
Con este proyecto, inmobiliaria Aconcagua tiene actualmente seis iniciativas de viviendas con laguna artificial. Las otras se ubican en Puente Alto, Padre Hurtado, Chicureo, La Serena y Antofagasta.

CAP evalúa proyecto minero por hasta US$ 2.400 millones en el norte del país

 

  • Firma alcanzará capacidad de producción de 18 millones de toneladas de hierro a fines de 2013, con iniciativas de Cerro Negro Norte y ampliación de Valle del Huasco.
Fuente: El Mercurio
Jaime Charles, gerente general de CAP.
Santiago, Chile. 20 agosto, 2012. Las apuestas de crecimiento de la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP) están en su negocio minero.
A través de su filial Compañía Minera del Pacífico (CMP), la empresa – en la que también es socia Mitsubishi con el 19,3% de CAP y el 25% de CMP- está evaluando el desarrollo del proyecto minero El Tofo en el norte del país, iniciativa que le permitiría duplicar su actual producción de 12 millones de toneladas de hierro.
“El Tofo es un yacimiento extenso de hierro -materia prima para producir acero- y tiene un potencial de 12 millones de toneladas anuales. Todavía no se ha tomado la decisión de hacerlo, pero tenemos los recursos. Eso lo van a decidir las condiciones del mercado mundial”, dice el gerente general de CAP, Jaime Charles, quien, en todo caso, afirma que la demanda por fierro desde China y otros países se ha mantenido robusta pese a las señales de desaceleración.
Según el ejecutivo, esta iniciativa minera demandaría entre US$ 1.800 millones y US$ 2.400 millones, teniendo en cuenta que desarrollar un proyecto de estas características tiene un costo de entre US$ 150 y US$ 200 por tonelada de hierro.
Para llevar adelante El Tofo, agrega Charles, se requiere construir un puerto al norte de La Serena. Este último proyecto ya fue ingresado a tramitación ambiental en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dando una señal de que CAP está interesado en tomar una decisión positiva para explotar el yacimiento. En este último proyecto, la inversión asciende a US$ 250 millones.
Pero ése no es el único horizonte de crecimiento que tiene en el radar la compañía presidida por Roberto de Andraca. Con reservas de hierro por cerca de 3.000 millones de toneladas, Charles adelanta que fácilmente en el futuro la compañía puede llegar a producir entre 40 millones y 50 millones de toneladas de fierro por año.
Por otro lado, los proyectos de ampliación de Valle del Huasco y el desarrollo de Cerro Negro Norte ya están avanzando. El primero le permitirá agregar a la compañía 2 millones de toneladas de hierro, mientras que el segundo sumará 4 millones más para llegar a una capacidad de producción hacia fines de 2013 de un total de 18 millones de toneladas de hierro.
“Esto se traduciría en ventas de 18 millones de toneladas a fines del 2014 o inicios del 2015. El proyecto del Valle del Huasco debería estar terminado el segundo trimestre de 2013, y Cerro Negro Norte en la última parte del tercer trimestre de 2013″, dice Charles.
El plan de inversiones de CAP para 2012 y 2013 asciende a los US$ 1.000 millones, con US$ 700 millones este año y US$ 300 millones el próximo ejercicio.
El mercado del acero mundial está atravesando un difícil escenario. Charles explica que la capacidad de producción a nivel global sólo está siendo utilizada en un 80%, debido a una menor demanda.
Esto, dice el ejecutivo, responde a que en los últimos cuatro años la capacidad de producción subió un 25% en el mundo, mientras que la demanda global lo hizo a un nivel mucho más bajo. Esto último se ha traducido en una depresión en los precios del metal en el planeta.
Dicha realidad llevó a la compañía a paralizar la expansión de la siderúrgica de Huachipato (VIII Región), que contemplaba una inversión de US$ 2.420 millones para elevar de 1,3 millones a 3 millones de toneladas la producción de acero líquido de la empresa.
Pese a lo anterior, el ejecutivo sostiene que “aunque la rentabilidad del negocio acerero ha sufrido, por lo menos no ha significado una pérdida de caja para nosotros, porque hemos operado a plena capacidad”.
Además, agrega que se ejecutarán inversiones por US$ 100 millones para mantener la capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de acero.
Impacto del acero reciclado en edificios LEED: “es muy poco significativo”
¿Cuál es la posición competitiva de CAP hoy en el mercado chileno del acero frente a alternativas de acero reciclado que su competencia asocia a un producto sustentable?
“El producto sustentable es el acero, en todo su ciclo de vida, desde su origen mineral, pasando por la multiplicidad de aplicaciones posibles, en la industria, la construcción y en su uso cotidiano, donde sus propiedades, en particular su notable capacidad para ser reciclado, son las que le dan el carácter sustentable.
Pretender que el acero es sustentable sólo en su etapa de reciclado, luego de terminada su vida útil, es una falacia. Al igual que la afirmación que este proceso representaría un importante ahorro de emisiones de carbono. El reciclado no es sustentable por sí solo y requiere del proceso industrial de producción del acero a partir de las materias primas naturales. Reciclar no es producir acero sino sólo fundirlo para reconfigurarlo. Ambos procesos se complementan por lo que es impropio presentarlos como antagónicos. De hecho, la chatarra que se funde para producir el acero reciclado proviene, en su gran mayoría, de aceros de origen mineral, el que representa, a nivel mundial, en torno al 60% del total de acero producido”.
¿Pero el acero reciclado supuestamente otorga más créditos para la obtención de certificaciones de edificios LEED?
“El impacto que tiene la utilización en edificios de acero proveniente de mineral o de chatarra para la obtención de la certificación LEED es muy poco significativo. El uso de uno u otro resulta en una diferencia que no supera los dos puntos, en relación a un puntaje de atributos máximo que, dependiendo de la categoría certificada, fluctúa entre 40 y 110, por lo que no es, de ninguna manera, decisiva para definir la certificación. Mucho más importantes para la obtención de este certificado son aspectos como el emplazamiento mismo de la edificación, su eficiencia energética, los consumos de agua y otros recursos, y la disposición de los mismos, entre otros”.
“Prueba de ello es que el acero CAP está presente en todos los grandes proyectos LEED que se han realizado últimamente en el país, especialmente en los de gran altura. Ejemplo de ello son la torre Titanium y Costanera Center, por citar algunos”.

El crecimiento en superficie arrendable que Parque Arauco aún no cumple

 

Al analizar la situación de la empresa en 2011, José Said explica que la compañía cuenta con 600.000 metros cuadrados de superficie arrendable, repartidos en trece centros comerciales en Chile, Colombia y Perú.

Fuente: Pulso

Santiago, Chile. 20 agosto, 2012. Uno de los objetivos de Parque Arauco ha sido la expansión de sus negocios de centros comercial en Chile, Perú y Colombia. Esto llevó a la compañía -ligada a las familias Said y Abumohor- a proyectar 1,2 millones de metros cuadrados destinados a arriendo de locales. Dicho anuncio en palabras de José Said, presidente de Parque Arauco, están consignadas en la Memoria de 2007. ¿Llegaron a la meta? No, y las cifras así lo demuestran.
Al cierre de 2011, y según consta en su Memoria, la compañía sumaba 600.000 metros cuadrados arrendables en 13 centros comerciales repartidos en Chile, Perú y Colombia, la mitad de lo proyectado cuatro años atrás.
Fue a comienzos de 2006 cuando Parque Arauco anunció un plan maestro para cambiarle la cara a su centro comercial ícono de Av. Kennedy, en la comuna de Las Condes.
Según el proyecto aprobado por la Municipalidad de Las Condes en ese entonces, el centro comercial tenía planificado levantar cinco edificios: dos de siete pisos, uno de cuatro pisos, otro de 35 y un rascacielos de 51 niveles. A ello se le sumarían las Torres del Parque, un conjunto de dos torres de oficina.
Estos dos últimos se hicieron para luego venderlos. Pero del resto de las obras, nada aún.
Así siguieron pasando los años, hasta 2010. A principios de ese año, Andrés Olivos, quien fuera el vicepresidente ejecutivo de Parque Arauco entre 2003 y 2011, señaló que el plan maestro del mall de Kennedy estaba prácticamente “llegar y construir”. Así, volvía a ponerse en la mirada pública aquel proyecto que incluía un nuevo sector comercial, otros edificios de oficinas e, incluso, un hotel cinco estrellas.
Hoy, después de varios años tras los anuncios, no hay señales de una reactivación de las torres y menos del rascacielos. Consultado al respecto, Parque Arauco -a través de la agencia Corpo Comunicaciones- declinó referirse al tema.
Hay que tener claro que la idea de la compañía era desarrollar el plan maestro en un plazo de 15 años. No obstante, ha apostado por desarrollos y ampliaciones en una escala menor a la estimada hace ya más de cinco años. De hecho, recientemente anunció la construcción del Distrito de Lujo, nombre del nuevo espacio que ocupará el tercer nivel de la ampliación que se está realizando en el Boulevard de su centro comercial de Kennedy.
La firma ha destinado millonarios recursos en Perú y Colombia.

  • Al analizar la situación de la empresa en 2011, José Said explica que la compañía cuenta con 600.000 metros cuadrados de superficie arrendable, repartidos en trece centros comerciales en Chile, Colombia y Perú.
Fuente: Pulso

Santiago, Chile. 20 agosto, 2012. Uno de los objetivos de Parque Arauco ha sido la expansión de sus negocios de centros comercial en Chile, Perú y Colombia. Esto llevó a la compañía -ligada a las familias Said y Abumohor- a proyectar 1,2 millones de metros cuadrados destinados a arriendo de locales. Dicho anuncio en palabras de José Said, presidente de Parque Arauco, están consignadas en la Memoria de 2007. ¿Llegaron a la meta? No, y las cifras así lo demuestran.
Al cierre de 2011, y según consta en su Memoria, la compañía sumaba 600.000 metros cuadrados arrendables en 13 centros comerciales repartidos en Chile, Perú y Colombia, la mitad de lo proyectado cuatro años atrás.
Fue a comienzos de 2006 cuando Parque Arauco anunció un plan maestro para cambiarle la cara a su centro comercial ícono de Av. Kennedy, en la comuna de Las Condes.
Según el proyecto aprobado por la Municipalidad de Las Condes en ese entonces, el centro comercial tenía planificado levantar cinco edificios: dos de siete pisos, uno de cuatro pisos, otro de 35 y un rascacielos de 51 niveles. A ello se le sumarían las Torres del Parque, un conjunto de dos torres de oficina.
Estos dos últimos se hicieron para luego venderlos. Pero del resto de las obras, nada aún.
Así siguieron pasando los años, hasta 2010. A principios de ese año, Andrés Olivos, quien fuera el vicepresidente ejecutivo de Parque Arauco entre 2003 y 2011, señaló que el plan maestro del mall de Kennedy estaba prácticamente “llegar y construir”. Así, volvía a ponerse en la mirada pública aquel proyecto que incluía un nuevo sector comercial, otros edificios de oficinas e, incluso, un hotel cinco estrellas.
Hoy, después de varios años tras los anuncios, no hay señales de una reactivación de las torres y menos del rascacielos. Consultado al respecto, Parque Arauco -a través de la agencia Corpo Comunicaciones- declinó referirse al tema.
Hay que tener claro que la idea de la compañía era desarrollar el plan maestro en un plazo de 15 años. No obstante, ha apostado por desarrollos y ampliaciones en una escala menor a la estimada hace ya más de cinco años. De hecho, recientemente anunció la construcción del Distrito de Lujo, nombre del nuevo espacio que ocupará el tercer nivel de la ampliación que se está realizando en el Boulevard de su centro comercial de Kennedy.
La firma ha destinado millonarios recursos en Perú y Colombia.

Alta demanda y bajo stock impulsarán construcción de viviendas en 2012 y 2013

 

  • La Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) calcula que el sector crecerá 8,8% durante este año.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 20 agosto, 2012. En la crisis económica de 2009, el sector construcción se contrajo 6,3%. Y pese a que la demanda mejoró después, la recuperación de la industria fue más lenta que lo previsto, porque, como había sobre stock de viviendas, las constructoras se demoraron en retomar el desarrollo de nuevos proyectos.
El gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Javier Hurtado, sostiene que después de ese episodio las operadoras están administrando mejor sus niveles de stock, lo que, estima, es un buen resguardo en caso de que se produzca una caída de la demanda.
“Si una persona va a comprar una casa o un departamento, hoy se encuentra con un mercado donde el 20% de las viviendas está terminado y el 80% en proceso de construcción (…). Las inmobiliarias aprendieron a manejar menos stocks de lo que había antes de la crisis. Eso es fundamental”, dice.
De hecho, esa condición es la que lleva al gerente de estudios del gremio a concluir que actualmente el escenario es “bastante positivo desde el punto de vista de la actividad de la construcción” y es un factor que resguardará la actividad durante este año y el próximo.
Como el stock no está creciendo tan rápido como la venta, las constructoras seguirán con un nivel de proyectos bastante estable.
Dinamismo del sector
El Indice Mensual de Actividad de la Construcción creció 11,6% en junio respecto del mismo período de 2011. Con ello, el sector evidencia tasas de crecimiento de dos dígitos desde enero de 2012 y acumula entre enero y junio un alza de 11,1%.
Este buen primer semestre permitió elevar las expectativas para el año. Si en marzo el gremio proyectaba una expansión de 7,5%, ahora las estimaciones están en 8,8%. Con ello, de mantenerse esta perspectiva, el crecimiento estaría en línea con el 9% que registró en 2011. “Lo que esperamos es que la inversión total en vivienda crezca 3,6% y en infraestructura, 11,5%, lo que da un crecimiento total de 8,8% para el sector construcción”, afirma.
El área de infraestructura liderará los crecimientos por los proyectos mineros y energéticos. Actualmente, entre 70% a 75% del sector construcción es aportado por el desarrollo de infraestructura (a medida que los países crecen invierten más en ese ítem). El restante 20% a 25% corresponde a vivienda en general.
Otra de las razones del dinamismo del sector, explica el ejecutivo, es el buen ciclo de la economía, impulsada por la demanda interna. El primer semestre cerró con un crecimiento de 5,5% y un desempleo para el trimestre abril-junio de 6,6%. “Hay una recuperación de los períodos de la crisis financiera 2008-2009 y posterremoto”, señala. Por ello, acota, “lo que hace la construcción es ampliar el ciclo. Cuando la economía crece, el sector lo hace en una proporción de 1,5 a 2 veces más”.
Enfatiza que “cuando el ciclo de la economía está bien, las personas compran más viviendas, pero cuando el escenario se torna más riesgoso, lo primero que se deja de adquirir es viviendas, porque nadie se compromete en un crédito de largo plazo en un contexto inestable”.
Según Hurtado, si bien no se ven problemas de acceso al crédito, “en la medida en que la crisis europea se vaya agravando puede afectar la disposición de la banca”.
Agrega que en la última encuesta del Banco Central a ejecutivos de diferentes bancos, éstos dijeron que “lo que se observa es que en los últimos meses se ha ido tornando más difícil, pero el crédito seguirá funcionando bien y no se ve una caída”.

lunes, 20 de agosto de 2012

Análisis: Santiago tiene 570 barrios óptimos para vivir

En Las Condes, Ñuñoa y La Florida se encuentran las tres zonas con mejor puntaje, al revisar el acceso a servicios, comercio, transporte y seguridad.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 17 agosto, 2012. No basta tener áreas verdes y bellas casas si para tomar un bus del Transantiago un vecino camina cuadras y espera más de media hora. Pero tampoco basta tener una estación de Metro cerca, si no hay escuelas y farmacias, y además te rodean zonas con alta inseguridad.
¿Qué define entonces a un buen barrio? La empresa de análisis territorial Georesearch intentó dilucidar esto dividiendo la capital en 4.500 barrios de cuatro por cuatro manzanas. El equipo entregó un puntaje a cada zona según su acceso a diversos servicios y necesidades, además de factores como seguridad y transporte. Así, fijaron 570 zonas como “óptimas” para vivir, independiente del nivel socioeconómico de sus vecinos o su evaluación ciudadana. Bajo las mismas condiciones, detectaron 1.200 lugares deficientes.
En las intersecciones de Apoquindo con Tomás Moro (Las Condes), Eduardo Castillo Velasco con Doctor Johow (Ñuñoa) y Vicuña Mackenna con Rojas Magallanes (La Florida), se encuentran las tres zonas con mejor puntaje. En Cerrillos, Quilicura y La Granja están los más débiles.
Daniel Encina, gerente general de Georesearch, explica que la medición confirmó las grandes diferencias que hay entre centro y periferia. Comunas como Ñuñoa, Providencia, Santiago y San Miguel tienen la mayoría de sus barrios con buenos puntajes altos, mientras que Pudahuel, Quilicura y San Bernardo agrupan gran parte de las llamadas “zonas rojas”.
“Este trabajo busca cambiar la mirada tradicional sobre comunas y hacerla más transversal. Por ejemplo, todos creen en un principio que la comuna que lo tiene todo es Vitacura y eso está sin duda en cosas como áreas verdes por metro cuadrado, porque es la que más invierte en parques. Pero si la queremos evaluar en términos de conectividad y accesibilidad no es la número uno”, explica.
Plantea que las diferencias que hay incluso dentro de una misma comuna revelan que hay una baja consideración del territorio en su conjunto y las posibilidades que entrega a los usuarios. Esto se ve -ejemplifica- con el Transantiago, donde gran parte de las rutas replican los recorridos del Metro y dejan casi aisladas varias zonas.
Crecimiento desigual
Uno de los barrios destacados está en Vicuña Mackenna con Rojas Magallanes y con Enrique Olivares, en La Florida. La explicación, a juicio del alcalde Rodolfo Carter, es que “se trata de un sector consolidado, de más de 30 años con casas de entre 1.000 y 1.500 metros cuadrados y con edificios de departamentos de no más de cuatro pisos. No hay grandes alturas, están cerca de la autopista, de estaciones de metro, centros comerciales y tienen grandes áreas verdes”.
Los recorridos de Transantiago, dice el edil, pasan por los ejes principales y no ingresan en las calles pequeñas. “Menos mal, porque ningún gobierno ha entendido el desastre urbano, lo dañino para los barrios que es el Transantiago”.
Carter enfatiza que La Florida ha crecido de forma inorgánica. “Nadie planificó nada, se improvisó todo en la marcha y eso explica la desintegración y el desorden, con caos vial y crecimiento descontrolado. El sector que menciona al estudio se escapó de esa situación”.
Y pese a que Apoquindo con Tomás Moro se empina entre los mejores, el alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza, afirma que “hay muchas otras zonas en la comuna con iguales o mejores condiciones de vida, como Presidente Errázuriz, Manquehue con Colón o San Pascual”.

Los 10 nuevos embalses que aumentarán la capacidad hídrica del país

Son parte de un plan maestro, que junto a otras cuatro obras, mejorarán en 33% la capacidad del país en esta materia.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 17 agosto, 2012. El cambio climático es una realidad “que llegó para quedarse”, explica el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin. Agrega que, de aquí al 2070, se proyecta una disminución de un 15% en las precipitaciones en la zona norte del país y de un 60% en el sur de Chile. Además, las temperaturas han ido aumentando y se proyecta suban entre 2 °C y 5 °C hacia fines de este siglo, lo que ha provocado que el almacenaje de nieve, que es el verdadero embalse natural del país, vaya disminuyendo.
Bajo esta realidad el gobierno delineó un plan maestro de embalses, de los cuales cuatro fueron priorizados durante este período de gobierno: Chacrillas en la V Región, Valle Hermoso en la IV Región, Chironta en la XV Región y Punilla, en la VIII Región.
Pero, el plan es a largo plazo, y la subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva, explicó que “esta carta de navegación tiene por objetivo estratégico aumentar en 33% la capacidad de riego en nuestro país, y la seguridad de riego, en un horizonte de 10 años”.
Actualmente, la capacidad embalsada alcanza los 4.050 millones de m3 y con este proyecto se espera llegar a alrededor de 5.500 millones de m3.
Según explicó la subsecretaria, este plan maestro es “la hoja de ruta de lo que debe ser el desarrollo de la infraestructura en Chile”.
Al respecto, la Comisión Nacional de Riego dio a conocer los 10 embalses que están en diferentes etapas de estudio y que se sumarán a los cuatro que ya están trabajando. Se trata de Lonquén, en el Biobío; Las Palmas, Los Angeles, Pedernal, Aconcagua y Alicahue en la Región de Valparaíso; Empedrado en El Maule; Murallas Viejas y La Tranca en Coquimbo, y Río Blanco en La Araucanía.
Felipe Martin, en tanto, ejemplificó la importancia que tiene este plan de largo plazo. Explica que en las últimas dos lluvias que cayeron en Aconcagua se perdieron 16 millones de m3 de agua, un volumen hídrico que podría haber llenado la mitad del embalse Chacrilla que se está construyendo. Destaca que en el país se pierde más del 80% del agua de lluvia que cae por falta de infraestructura hídrica.
“Tenemos que tener la infraestructura para ir almacenando la mayor cantidad de eventos buenos que tengamos a lo largo del tiempo y por eso estamos trabajando”, agregó que “el gobierno está sumamente preocupado de todas aquellas personas que puedan ser afectadas”, por la escasez de agua, dijo.
En Obras Públicas, además, están trabajando en otro plan maestro a 10 años. Silva detalla que están desarrollando un proyecto para llegar con agua potable a aquellas zonas rurales en que existe una concentración menor de población y que hoy no cuentan con este elemento.
Surgen críticas
Uno de los primeros embalses que está siendo cuestionado por la población es el de Río Bueno, en La Araucanía. Según Vilma Aguilera, presidenta del comité ecológico de la zona, se destruiría flora y fauna nativa, ya que en ese sector existen tres parques nacionales y una reserva ecológica, además, afectaría a personas que viven en esos terrenos y, agrega que los vecinos, “no tienen necesidad de riego”, por lo que cuestionan el proyecto.
Actualmente se están agrupando para desarrollar una mesa de trabajo con el gobierno durante agosto.

El club de la pelea: codiciado paño de Las Condes tiene enfrentados a familia Del Río y grupo de empresarios

 

  • Un codiciado paño, en el corazón de Las Condes, tiene enfrentados a la familia Del Río y a un grupo de empresarios liderados por Leonidas Vial. El terreno es una importante porción -10.000 m2- del histórico Club de Campo que cada uno de estos bandos alega como propio. Un arbitraje intenta aplacar una batalla que comenzó hace varios meses.
Fuente: Qué Pasa

Santiago, Chile. 17 agosto, 2012. Aunque es uno de los paños más cotizados del sector oriente, hoy poco y nada se puede hacer allí. Hace siete meses, tres miembros del clan Del Río -dueños de Derco- están enfrascados en un arbitraje por un terreno de 10.000 m2 con la inmobiliaria que controla ese sitio, cuyo principal accionista es el empresario Leonidas Vial, cabeza del banco de inversión LarrainVial.
Se trata del paño donde tuvo sede el ex Club de Campo, el histórico recinto deportivo emplazado en Avenida Las Condes y que cerró sus puertas en 1992.
Desde entonces, el sitio está deshabitado y es foco de atención de los principales grupos económicos del país. Entre ellos, Rentas Comerciales -sociedad controlada por los Del Río-, quien en 2010 se acercó a Inmobiliaria Club de Campo S.A. -sus actuales dueños- para manifestar su interés en una hectárea de aquel pedazo de tierra.
Las tratativas prosperaron: un año después, Juan Pablo, Felipe y Carolina Del Río Goudie firmaron una promesa de compraventa para adueñarse de ese paño. Querían levantar ahí un complejo de oficinas que incluía dos modernos edificios y una plaza de autos Derco. Pero en diciembre de 2011 el panorama cambió drásticamente: los miembros de la sociedad dueña de esas tierras les informaron a los Del Río que no les venderían el paño.
Los hermanos reaccionaron de inmediato. Para ellos, el abrupto fin al contrato tenía una sola explicación: “Los accionistas de la inmobiliaira debían tener otro interesado dispuesto a pagar más por el terreno. Por supuesto, ellos no iban a aceptar ese cambio de planes”, dice un cercano al grupo. Con la idea de dar esa batalla, el clan contrató al abogado Max Letelier -socio de Barros y Letelier-. Lo primero que hizo el jurista fue presentar una medida prejudicial ante el Décimo Octavo Juzgado Civil de Santiago para prohibir a Club de Campo vender dicho terreno. El tribunal acogió la medida a fines de enero pasado.
Los hermanos fueron más allá: acudieron a la Cámara de Comercio de Santiago para solicitar que un experto en esta materia exigiera el cumplimiento del contrato y que actuara de mediador entre las partes. Así, durante el verano pasado, se designó como árbitro en el caso al abogado Jorge Barros Freire. El conflicto estaba desatado.
Las audiencias del arbitraje comenzaron en abril pasado. En ellas han quedado contrapuestas las versiones de ambos grupos: los denunciantes reclaman que la inmobiliaria no cumplió con el acuerdo, mientras los acusados apuntan a los dueños de Derco como los responsables de que la transacción se haya venido abajo. ¿La razón? Dicen que los Del Río no llegaron a firmar el contrato el día que correspondía.
Tierra en deuda
La “tierra de la discordia” ha tenido varios oferentes desde que, en 2006, los socios de Club de Campo decidieran vender el terreno de 37.500 m2 que pertenece a Vitacura, aun cuando se encuentre en el corazón de Las Condes, casi al frente del Cantagallo. La idea de los socios era desprenderse de las casi cuatro hectáreas.
La alternativa que entonces manejaba la sociedad era subdividir el paño en varios lotes, lo que permitiría encontrar diferentes interesados. El terreno era considerado una “joyita inmobiliaria”: está emplazado entre supermercados, colegios, centros comerciales y automotoras. Además, colinda con el río Mapocho. Tres de los grandes retailers del país manifestaron su interés por acceder a ese paño. Pero ninguno de ellos ofreció lo que los accionistas pedían por él.
Había que pensar en otra salida. Con ese ánimo, en 2009 contrataron al arquitecto Emilio Soto. Querían que diseñara un nuevo plan maestro para concretar, por fin, la venta de esas hectáreas. La fórmula era dividir el terreno en seis, para así obtener un mix de valorizaciones.
Los socios, liderados por Vial, tenían las cosas claras: venderían a UF 25 el m2 en los cuatro paños que dieran hacia Las Condes y a UF 15 por m2 en los dos que bordeaban el río Mapocho, cuyo uso sería habitacional.
El plan tuvo éxito: a mediados del 2010 la sociedad Rentas Comerciales -controlada por los Del Río- realizó una oferta concreta: querían un lote de 10.000 m2, que diera a Las Condes. El 30 de junio ambas sociedades firmaron la promesa de compraventa: fijaron el precio en UF 22,5 el m2, unos $ 5.000 millones. La compra debía concretarse antes del 4 de abril de 2012.
Proyecto al suelo
Varias inmobiliarias tenían puestos sus ojos en ese sector, que en los últimos años se ha transformado en un nuevo polo de negocios. No sin razón los Del Río vieron en ese sitio una oportunidad.
La elección del arquitecto no fue al azar: contactaron a Emilio Soto, el mismo que había trabajado para los accionistas de Club de Campo, un conocido de los dueños de Derco, pues ha desarrollado varios de los proyectos del clan. A comienzos del 2011 el profesional presentó un bosquejo de lo que sería la nueva apuesta empresarial del grupo, que contaba con dos torres sustentables, de 11 pisos, unidas en su parte inferior por un parque de automóviles. A fines del 2011, la Dirección de Obras de Vitacura aprobó el anteproyecto.
Todo iba sobre ruedas, hasta que en diciembre del año pasado se vino, inesperadamente, abajo el acuerdo: Club de Campo reclamó que ya se habían cumplido los requisitos para concretar la compraventa antes del plazo, fijado para el 4 de abril de 2012. Según ellos, el plazo debía adelantarse porque la Dirección de Obras de Vitacura ya había aprobado el anteproyecto de edificación. “El contrato se tenía que firmar dentro de los 10 días hábiles después de tener el visto bueno de la autoridad”, dicen cercanos a los dueños del terreno.
Así, el “plazo fatal” para concretar el negocio era, para ellos, el 23 de diciembre. Al no tener noticias de los compradores, les enviaron una carta el 21 de diciembre, señalándoles que dos días después caducaba el plazo para concretar la firma.
Rentas Comerciales hizo caso omiso aduciendo que el plazo no vencía, según lo estipulado hasta abril del año siguiente. Cercanos al grupo indican que “la agresiva actitud de la inmobiliaria se explica porque tenían un mejor comprador y porque no quieren seguir con la venta”. Agregan que había un “acuerdo de caballeros, sellado en notaría y que no se buscaron instancias de conversación para acordar los plazos”.
Los Del Río no se presentaron el 23 de diciembre. Cercanos al grupo señalan que cuando recibieron la notificación de la inmobiliaria, aún estaba pendiente la entrega de varios documentos de esa sociedad a Rentas Comerciales, como el certificado de asignación de roles del SII; la copia de las inscripciones de dominio originales del bien raíz; y el certificado de que las contribuciones estuvieran pagadas.
“Les pidieron esos documentos para poder efectuar la calificación de los títulos, confirmar su adecuado estado y así cerrar la compraventa. Sin embargo, nunca entregaron los documentos. Al poco tiempo, nos informaron de la disolución del contrato”, dicen cercanos al caso.
Con la ausencia de una de las partes, el contrato se disolvía automáticamente: en teoría, Club de Campo quedaba libre para vender el terreno a un tercero.
Contraataque
Al enterarse de lo ocurrido, los hermanos organizaron una reunión “de emergencia”: debían impedir la disolución del contrato y estaban dispuestos a llegar lejos. Un día después de recibir la nota de Club de Campo, presentaron una medida precautoria para prohibir celebrar contratos sobre esta hectárea en disputa. El terreno quedaba congelado. Y sobre él se levantaba un arbitraje, que lleva seis meses sin concitar acuerdo.
Hace dos semanas comenzó la fase de conciliación, etapa que busca que las partes lleguen a un pacto amistoso. Sin embargo, hoy sus posturas son irreconciliables. “Rentas Comerciales quiere que se respete el precio fijado hace dos años (22,5 UF por m2) y Club de Campo pretende que se les pague el precio actual, o sea 51,4 UF por m2”, señala Manuel Vial, gerente general de la sociedad e hijo de Leonidas Vial.
El escenario es complejo: si las partes no llegan a acuerdo, será el árbitro quien decida antes que termine el año. Después de su sentencia no hay reclamo que valga.