Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

jueves, 15 de noviembre de 2012

Transportes hace 20 observaciones a plan de mitigaciones para terminar Costanera Center

 

  • Estudiar costos de intervenir el canal San Carlos y evaluar esquinas clave son parte de las objeciones planteadas a Cencosud.
Fuente: El Mercurio
El informe emitido el pasado 16 de octubre por la Seremi apunta a afinar en detalle la evaluación del funcionamiento de cada obra.
Santiago, Chile. 14 noviembre, 2012. Un total de 20 observaciones técnicas contiene el informe emitido por la Seremi de Transportes sobre la propuesta de mitigaciones entregada por Cencosud con miras a desarrollar las etapas 3 y 4 del complejo Costanera Center, que busca completar la obra de cinco edificios y una placa comercial, además de 5.695 estacionamientos en 2016.
El informe, denominado “Estudio Operacional par vial Tobalaba-Sánchez Fontecilla”, está siendo desarrollado por Cencosud como parte de los compromisos de evaluación que la firma comercial adquirió para prever el comportamiento del tránsito en la zona de “Sanhattan” en la medida en que se fueran desarrollando las dos etapas restantes.
El estudio preliminar se tranformó en necesidad en 2008, cuando tanto los desarrolladores del proyecto y el Gobierno asumieron que el MOP y Vivienda (Serviu) no lograrían cumplir con los plazos comprometidos para desarrollar otras grandes obras para el sector oriente, como la eliminación de la rotonda Pérez Zujovic, Costanera Sur y Vespucio Oriente, entre otras.
Así, la compañía del retail acortó de cinco a cuatro las etapas de desarrollo del mall y se comprometió con el Estado a estudiar otras alternativas de mitigación para el sector. Entre ellas, la idea de utilizar Sánchez Fontecilla y Tobalaba como par vial. Esto implicaba que pasaban a tener tránsito unidireccional en sentidos opuestos.
En otro proceso paralelo corre la evaluación de la factibilidad de construir un túnel en Andrés Bello, entre Nueva Tajamar y Suecia, obra que el MOP negoció con Cencosud hace tres años.
Si bien se trata de observaciones preliminares -la mayoría de ellas enfocadas en la aplicación de los modelos técnicos predictivos-, el informe emitido el pasado 16 de octubre por la Seremi apunta a afinar en detalle la evaluación del funcionamiento de cada obra, consensuar con los municipios involucrados la modificación del nuevo perfil vial entre Sánchez Fontecilla y Tobalaba.
Además, la Seremi exigió a los desarrolladores que revisen con los canalistas los efectos y costos de embovedar el canal San Carlos.
Adicionalmente, el informe apunta a evaluar el funcionamiento de una rampa de acceso al mall por calle Holanda.

Socovesa vende a MetLife edificio de oficinas en US$ 35 millones

 

  • Este es el segundo negocio de este tipo que cierra la constructora, tras lograr un acuerdo a inicios de este año con Credit Suisse por otro inmueble.
Fuente: El Mercurio
El edificio Guernica está en proceso de certificación LEED, en categoría Silver.
Santiago, Chile. 14 noviembre, 2012. Empresas Socovesa -ligada a la familia Gras- y su socio Bullrock, fondo fundado por el español Eduardo Gutiérrez Talledo, suscribió con MetLife Chile Seguros de Vida, una promesa de compra-venta por el 100% del edificio de oficinas Guernica, que la constructora está levantando en Providencia.
La aseguradora desembolsará unos US$ 35 millones por la torre de 14 pisos que está construyéndose en el sector de costanera Andrés Bello, en calle General Calderón, entre Antonio Bellet y Almirante Pastene, la que estará disponible para entrega a fines de 2014.
Esta es la segunda venta de una torre de oficinas de Socovesa y Bullrock, ya que a inicios de este año Credit Suisse acordó con ellos la compra del edificio Ombú, ubicado en Providencia.
“Desarrollar edificios de oficinas responde a una decisión estratégica del directorio de la compañía. En ese sentido, nuestro mayor activo es la toma de posiciones en el eje Andrés Bello de Providencia, uno de los sectores que se ha consolidado como un nuevo polo comercial y hacia el futuro la apuesta es convertirse en un actor relevante del mercado de oficinas clase A”, sostuvo el gerente general Desarrollos Comerciales de Empresas Socovesa, Juan Eduardo Bauzá.
El gerente de Negocios Inmobiliarios de MetLife, Claudio Lorent, comentó que la firma está en “una búsqueda constante de las mejores oportunidades de inversión y vemos en el proyecto Guernica un interesante activo que incorporar en nuestra cartera de inversiones inmobiliarias”. Añadió que “esperamos continuar explorando en conjunto nuevas oportunidades”.
El edificio Guernica es una de las escasas torres Clase A -alto estándar- en Providencia, lugar donde domina la oferta Clase B. Contempla plantas libres de entre 630 y 870 m2 y dos locales comerciales independientes.
En MetLife indicaron que el precio objetivo de arriendo mensual de oficinas es de UF 0,55 el m2 y de UF 0,85 el m2 (más IVA) para la placa comercial.

Experto de Harvard plantea construir más edificios en Santiago y subir peajes ante tacos

 

  • El economista apoya la densificación de la ciudad a través de viviendas en altura y afirma que las barreras a la construcción desembocan en precios más elevados. También analiza las congestiones en carreteras.
Fuente: El Mercurio
Edward Glaeser, profesor de economía en Harvard, señaló que Chile debe mantener su sistema de Metro, pero indicó que los autobuses son un medio más eficaz en cuanto a costos de transportes.
Santiago, Chile. 14 noviembre, 2012. Fortalecer el crecimiento de Santiago a través de la construcción de edificios de vivienda y elevar el cobro de peajes en carreteras cuando el flujo vehicular aumente más de lo habitual.
Esos son algunos de los planteamientos del profesor de economía de la U. de Harvard y experto en urbanismo, Edward Glaeser, quien expondrá este viernes en un seminario -en Club Manquehue- organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en el marco de la Semana Inmobiliaria.
-En nuestro país, específicamente en Santiago, se ha discutido sobre la escasez de terrenos para desarrollar nuevas viviendas, y eso explicaría parte del alza de los precios de éstas. ¿Cómo se resuelve eso?
“Santiago tiene una dificultad geográfica, aunque lo mismo ocurre en la isla de Manhattan. Una clave es asegurar levantar edificios más altos que ofrecen más espacio utilizable por hectárea. Esto no significa subsidios, sino sólo políticas de uso del suelo para cumplir con una densidad”.
“Edificios más altos por lo general no serán extremadamente asequibles, ya que suele ser más barato construir bajo que construir alto, y ello no es una solución para dar hogares a los chilenos de estratos sociales pobres. Pero dando más habitación para chilenos de ingresos medios, a través de esta construcción, debería hacer las viviendas más costeables para los chilenos más pobres también”.
-El Gobierno busca aprobar la ampliación del Plan Regulador de la Región Metropolitana que añadiría 10.000 nuevas hectáreas urbanas a la ciudad. ¿Eso podría ser una solución a la escasez de suelo?
“No he pasado mucho tiempo revisando ese plan. Pero ciertamente apoyo la idea del crecimiento de Santiago. Esta ciudad es el centro económico de Chile, su productividad impulsa a todo el país. Haciendo posible que más chilenos vengan a vivir en la capital es, sin duda, una parte importante del camino de Chile hacia una mayor riqueza e innovación económica”.
“Un Santiago ampliado podría desempeñar un papel en América del Sur, similar al jugado por Singapur en Asia, es decir, un conector global importante para la región”.
-En el centro de Santiago, las nuevas normas apuntan a reducir la altura de construcción de edificios. ¿Cuál es su visión?
“Soy en general fuertemente contrario a las reducciones de altura. Edificios más pequeños pueden conducir a una mayor conexión entre los residentes y la calle, lo cual puede mejorar la seguridad en la calle. Los edificios más pequeños permiten que entre más luz”.
“Pero creo que esas ventajas se ven empequeñecidas por las desventajas de restringir artificialmente las alturas. Barreras para la construcción mantienen los precios altos. Esto impide que las personas puedan disfrutar de las ventajas económicas y sociales de la vida en Santiago.
“Los rascacielos son un arma contra la dispersión, en contra de la contaminación y la congestión que provienen de la conducción (de vehículos). Hay que tener mucho cuidado antes de adoptar controles de altura que detengan a las ciudades de alcanzar su potencial”.
-Por ejemplo, las personas podrían vivir más cerca de los centros laborales y evitar grandes tiempos de traslado.
“Es una de las ventajas de la altura. Esto permite a la gente vivir en edificios de gran altura lo suficientemente cerca, quizás a poca distancia, de sus puestos de trabajo. Esa es una gran manera de reducir la congestión”.
-Las autopistas urbanas en Santiago sufren tacos en horas punta y las interurbanas colapsan en feriados largos. ¿Las personas deben acostumbrarse a eso o el Estado y los concesionarios viales deben mejorar la infraestructura?
“La inversión es buena siempre y cuando se financie por los usuarios. Si los conductores están dispuestos a pagar, en forma de peajes más elevados, por mejores caminos, entonces eso significa que más infraestructura debe ser permitida. Chile ha sido pionero de asociaciones público-privadas. Es un buen modelo, especialmente cuando se da en un transporte financiado por usuarios, donde es menos probable que existan inversiones imprudentes”.
“Una mejor manera de manejar el uso máximo es asegurar el incremento de los peajes en los períodos cuando la demanda de carreteras es más extrema. Esto tenderá a permitir que nunca el tráfico abrume las carreteras”.
-El parque automotor chileno ha crecido fuertemente en los últimos años y las ventas de vehículos nuevos están en niveles récord. ¿Cree que esto es una respuesta a la mala oferta de transporte público?
“Muchos países, como China, también han visto aumentos dramáticos en el tamaño de las flotas de automóviles y no es de extrañar que la gente le guste los vehículos”.
“Es importante que Chile tenga un autobús eficiente para ayudar a los ciudadanos más pobres, pero eso no va a eliminar la demanda creciente de autos en un país rico. No hay nada malo con la gente que conduce, siempre y cuando paguen por los costos sociales de la contaminación y la congestión que generan”.
“El metro es popular, pero muy caro de operar y construir. Eso no detendrá la explosiva tenencia de automóviles, lo que debe ser manejado con determinados cargos sobre los vehículos”.
“Los conductores deben enfrentar el dolor de precios de combustible más altos, porque esto inducirá a tomar las medidas adecuadas y limitará los viajes”.

CChC: El 56% de zonas por donde pasarán nuevas líneas de Metro no permite alta densificación

 

  • Debido a esto, la entidad que agrupa a las constructoras propone que se realice una nueva política de constructibilidad para las áreas mencionadas.
Fuente: Emol
En parte importante de las áreas que rodean la red de Metro se permiten viviendas de uno o dos pisos, lo que evidencia la subutilización de la inversión realizada.
Santiago, Chile. 14 noviembre, 2012. En el marco de la Semana Inmobiliaria de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), un informe dio a conocer que, de acuerdo a sus respectivos planes reguladores comunales, el 56% de las zonas beneficiadas directamente por la construcción de las futuras líneas 3 y 6 del Metro de Santiago no permite una alta densificación.
El informe determinó que en el 44% de los terrenos por donde pasarán las nuevas líneas se permite una alta densificación, de acuerdo a la normativa vigente.
Sin embargo, en las restantes zonas que se beneficiarán con el tren urbano rigen restricciones ya sean de altura máxima, densidad, coeficiente de constructibilidad o índice de ocupación de suelo, las que representan impedimentos para maximizar los beneficios sociales derivados de la construcción del Metro.
Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC, explicó que, “pese a los cuantiosos recursos que involucra, el Metro no se concibe como un instrumento de desarrollo urbano, no existiendo un vínculo directo entre la localización de esta infraestructura pública de alto estándar y las normas urbanísticas aplicables a los lugares donde se emplaza. Por ello, proponemos que la construcción de líneas de Metro esté sujeta a condiciones de densificación en su área de influencia directa”.
La construcción de las dos nuevas extensiones del ferrocarril metropolitano demandará una inversión aproximada de US$ 2.700 millones e incorporará 28 estaciones a lo largo de 37 kilómetros, los cuales, sumados a los 103 kilómetros existentes, ampliarán la cobertura hacia sectores desprovistos actualmente de este importante medio de transporte público.
Hurtado comentó que, “al incentivar el desarrollo de estos sectores, se generaría una amplia oferta de nuevas viviendas bien localizadas, cuyos habitantes tendrían acceso directo a un sistema de transporte que disminuye los tiempos de viaje y la congestión vehicular y reduce la contaminación”.
“Por su parte, los municipios también se verían beneficiados al obtener mayores ingresos, lo que les permitiría ejecutar obras que sean relevantes para la comunidad”", agregó Hurtado.
Principales impedimentos
El informe de la CChC sostiene que, además de la subvaloración de las potencialidades urbanísticas del Metro, otro de los impedimentos para densificar el entorno de sus líneas es que los planes reguladores comunales se elaboran sin una visión de desarrollo a nivel metropolitano y no siempre reconocen el potencial de contar con corredores de transporte público masivos, generándose disociaciones y discontinuidades.
A esto se suma que muchas comunas del Gran Santiago presentan instrumentos de planificación desactualizados u obsoletos –incapaces de recoger los requerimientos de las nuevas dinámicas y realidades urbanas–, así como la falta de un organismo que coordine y haga coherentes las diferentes normativas locales, tanto entre sí como con la nueva infraestructura.
Por ello, en parte importante de las áreas que rodean la red de Metro se permiten viviendas de uno o dos pisos, lo que evidencia la subutilización de la inversión realizada, limitándose la cantidad de usuarios que se benefician directamente de la existencia de estos ejes.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Parque Bicentenario convierte al barrio en el más demandado de Vitacura

 

  • La inauguración de esa área hace cinco años potenció la construcción de 20 torres de viviendas en la zona cercana a la ribera del río.
Fuente: La Tercera
Hoy, la demanda por residir ahí es alta y los precios de los departamentos aumentaron 40% en cuatro años.
Santiago, Chile. 13 noviembre, 2012. Vicente es arquitecto y, hasta mayo de este año, vivía en un departamento en Providencia. Junto a su familia, tomó la decisión de mudarse a otro en Las Condes, idealmente de Américo Vespucio hacia el oriente. Mientras buscaban, encontraron uno justo frente al Parque Bicentenario, en Vitacura, y cuando lo vieron, no lo pensaron dos veces y lo compraron. “Es un muy buen barrio, no hay tacos y se puede llegar caminando a todos los servicios”, argumenta.
Sin embargo, lo que más los convenció fue la cercanía con el parque. “Es lo mejor que tiene. Fuimos afortunados, porque dimos con el departamento apenas comenzamos a buscar”, agrega Vicente.
Efectivamente, tuvieron suerte. Hoy es difícil encontrar una vivienda en altura en esta zona de Vitacura, tanto para arrendar como para comprar. Y una casa resulta casi imposible. House Hunting Chile asesora a santiaguinos de estrato alto en sus búsquedas inmobiliarias. De sus actuales clientes, al menos cuatro quieren vivir sólo frente al parque y no en otro lugar. “Uno de ellos lleva esperando seis meses por un departamento ahí y seguirá haciéndolo hasta encontrarlo”, cuenta Camila González, socia de la empresa.
En el sector, la demanda de inmuebles es alta y la oferta casi nula. Actualmente, no existen proyectos de departamentos nuevos en venta. Los últimos estuvieron disponibles hasta el año pasado. “Además, la reventa de los usados es acotada”, precisa el director de Estudios de AGS Visión Inmobiliaria, Esteban González.
Así sucede en toda la zona al sur del parque, entre la Av. Bicentenario, Isabel Montt, Francisco de Aguirre y Av. Alonso de Córdova.
El efecto parque
Según Teodosio Cayo, socio de la empresa de tasaciones Arenas y Cayo, el principal dinamizador de este boom es el Parque Bicentenario. “Se convirtió en un polo de atracción para todo el desarrollo inmobiliario que se generó ahí. Tener un área verde en la ribera del río genera de inmediato un interés urbano, más todavía con la calidad de este parque. Hoy, ese es el barrio más demandado de Vitacura”, sostiene el experto.
“Las áreas verdes y una buena vista son muy apreciadas por los santiaguinos. Eso siempre abre la posibilidad de desarrollo en el entorno”, agrega el arquitecto que diseñó el parque, Teodoro Fernández.
Con la alta demanda, también se dispararon los precios de las viviendas del sector. Según un estudio de Arenas y Cayo, desde que se inauguró el espacio de 30 hectáreas, a mediados de 2007, el valor de los departamentos subió en cerca de 40%, y el de las casas en 50%. Hace cuatro años, un inmueble de 160 m2 en esos edificios costaba $ 110 millones; hoy promedian los $ 200 millones.
Los más caros son los que están justo frente al parque. Por un departamento de 180 m2 ubicado en la Av. Bicentenario hay que desembolsar $ 200 millones. En tanto, el precio de uno de similares características, tres cuadras hacia el sur (en Alonso Sotomayor), es $ 22 millones más barato.
“En la práctica, lo que la gente paga es área verde. Ahí juegan con los niños, pasean al perro, hacen deportes y participan en las actividades que se hacen en el lugar. La zona pasó de patio trasero a ser el jardín de Vitacura”, asegura Teodosio Cayo.
Transformación
El primer vecino de ese sector de la comuna, en la ribera sur del Mapocho, fue la Cepal, que llegó en los 60. Luego lo hizo el Observatorio Europeo Austral. “Tuvieron una visión de futuro al instalarse ahí. De hecho, el proyecto de la Cepal incluía un parque junto al río, que diseñó el destacado arquitecto brasileño Roberto Burle Marx. Pero nunca se hizo”, recuerda Teodoro Fernández.
A mediados de la década pasada, el tramo entre la ribera del Mapocho y Av. Nueva Costanera eran sólo sitios eriazos. Pamela Ortiz, asesora urbana de la Municipalidad de Vitacura, explica que en 2003 esa entidad impulsó un plan para potenciar esa zona, que incluyó la construcción del Centro Cívico (inaugurado en 2005) y del parque, dos años más tarde. En esos años, también, se hicieron la Av. Bicentenario, la extensión de Av. Alonso de Córdova hacia el río y la Costanera Norte.
Ortiz recuerda que apenas se anunció la construcción del área verde comenzó el desarrollo inmobiliario en esos terrenos y dos cuadras hacia el sur.
Según un informe de AGS Visión Inmobiliaria, desde 2002 se levantaron en el entorno 20 torres de departamentos, la mayoría de entre 130 y 160 m2. Los mismos que hoy se pelean los santiaguinos.

Presidente de Endesa afirma que proyecto HidroAysén no está muerto

 

  • Rosenblut defendió iniciativa luego de que Allamand la considerara inviable. Ministro de Energía dijo que “sigue en desarrollo”.
Fuente: La Tercera
El Consejo de Ministros debe resolver reclamaciones sobre HidroAysén.
Santiago, Chile. 13 noviembre, 2012. “Decir que el proyecto HidroAysén está muerto, a lo menos me sorprende”. Con esta palabras el presidente de Endesa Chile, Jorge Rosenblut, respondió a las aseveraciones realizadas por el ex ministro de Defensa y precandidato presidencial de RN, Andrés Allamand, quien indicó que la construcción de las centrales en Aysén era “inviable”. “(HidroAysén es un) proyecto que está muerto, está detenido hoy día y no tiene ninguna viabilidad”, dijo Allamand el domingo.
Para reforzar su argumento, Rosenblut recordó las directrices del gobierno sobre el tema. “El gobierno del Presidente Piñera ha venido señalando, a través de él directamente y de su ministros de Energía y Economía, que Chile tiene una necesidad extraordinaria de ocupar sus capacidades, que las tiene, tanto financiera, económica, como de recursos humanos, para poder tener energía abundante, competitiva, limpia y local. Y esa es, en lo esencial la energía hidroeléctrica, que es una energía renovable”, dijo.
El timonel de Endesa -dueña del 51% de HidroAysén; Colbún tiene el restante 49%- insistió en que la hidroelectricidad es energía competitiva. “Las palabras de ex ministro Allamand no dejan de sorprender, porque si bien su diagnóstico está correcto, donde en Chile la matriz se ha venido convirtiendo en menos limpia (…) su solución me pareció un poco novedosa, el decir que frente a eso, un recurso que Chile lo tiene, que es local, competitivo, y que es limpio, decir que está muerto, a lo menos me sorprende”, dijo.
Indicó que el aporte hidroeléctrico a la matriz cayó del 76% en 1997 a 34% en 2011, por la falta de proyectos. HidroAysén busca construir cinco centrales en los ríos Baker y Pascua, con una potencia instalada de 2.750 MW y una inversión de US$ 3.200 millones.
Opina el ministro
Por su parte, el ministro de Energía, Jorge Bunster, también negó que la iniciativa estuviese detenida. “HidroAysén es un proyecto en desarrollo, que está aprobado ambientalmente las centrales, hay una reclamación al Consejo de Ministros que tendrá que dirimirse oportunamente, hay una decisión de la empresa de suspender por el momento los estudios de las líneas, creo que los hechos van a ir hablando por sí solos. Esperamos que todos los proyectos que cumplen con la normativa ambiental, que sirven al desarrollo de Chile, y que cumplen con todos los permisos puedan desarrollarse en el país, y este es uno de ellos”, dijo.
El presidente del directorio de Codelco, Gerardo Jofré, señaló que el país no podía “desperdiciar” su potencial hidroeléctrico, por lo que el proyecto debía ser llevado adelante. “HidroAysén no está muerto, HidroAysén tenemos que hacerlo y sería un crimen que Chile desperdiciara el potencial de generación energética, y todo el potencial de crecimiento y desarrollo social que hay detrás”. dijo.

Manquehue refuerza planes en Chicureo con obra por US$ 80 millones

 

  • La firma ha invertido a la fecha cerca de US$ 600 millones en esa zona, que lideró las ventas de casas en el tercer trimestre.
Fuente: El Mercurio
Los precios de las casas en Barrio Privado Montepiedra partirán en las UF 9.500. La primera etapa estará lista a partir del tercer trimestre de 2013.
Santiago, Chile. 13 noviembre, 2012. Inmobiliaria Manquehue -fundada por la familia Rabat- anunció un nuevo proyecto en Piedra Roja, desarrollo urbano situado en Chicureo. Se trata del Barrio Privado Montepiedra, que lanzó a la venta con una inversión superior a los US$ 80 millones y que estará emplazado en un área de más de 15 hectáreas.
El nuevo barrio proyecta la construcción de 201 casas, con precios que comienzan en las UF 9.500 con dimensiones entre los 170 y 235 metros cuadrados. La primera etapa será de 52 viviendas y la entrega está contemplada a partir del tercer trimestre de 2013.
La inversión total acumulada de Inmobiliaria Manquehue en Piedra Roja asciende a cerca de US$ 600 millones, considerando la construcción de casas, caminos e infraestructura.
“Ya hemos desarrollado nueve proyectos en la zona donde hoy ya más de 1.200 familias han encontrado una calidad de vida muy superior a la típica de Santiago, con mucha vida al aire libre y cerca de colegios y servicios”, comentó el gerente comercial de la compañía, Juan Enrique Nestler.
El ejecutivo aseguró que la empresa lidera en el segmento alto de viviendas y que posee el 15% de participación en el mercado de casas nuevas sobre las UF 6.000 en la Región Metropolitana.
Desde los inicios del desarrollo de Piedra Roja -a comienzos del 2000- se han construido sobre 1.600 casas en total en esa zona de la ciudad.
“Contamos con más de 1.000 hectáreas urbanas en Santiago para desarrollar nuestro próximos proyectos habitacionales, de los cuales la mitad se encuentra en Piedra Roja”, señaló Juan Enrique Nestler.
La escasez de terrenos en otras zonas de la Región Metropolitana, especialmente en el sector oriente, y el propio desarrollo inmobiliario en Chicureo han empujado el valor del suelo en esa área. Por ejemplo, Nestler comentó que se ha incrementado en 15% el valor del metro cuadrado en los últimos 18 meses.
Según cifras de Collect, Chicureo lideró en ventas de casas en el Gran Santiago en el tercer trimestre con un total de 490 unidades -por un valor de UF 3,2 millones-, superando a comunas como Puente Alto, San Bernardo y Maipú.
Cifras
UF 6.512 fue el valor promedio de la venta de casas en el tercer trimestre de este año en Chicureo, según datos de Collect. La zona lideró la comercialización en el Gran Santiago.
15% ha aumentado el precio del metro cuadrado en Chicureo en los últimos 18 meses, según cifras de Inmobiliaria Manquehue. Escasez de suelo en la RM ha incidido en ello.
1.600 casas se han construido en total en la zona de Piedra Roja, proyecto inmobiliario que empezó a despegar a inicios del 2000 y que se ha convertido en opción al sector oriente.

Vivienda reactiva Ciudad Parque Bicentenario: se construirán nuevos accesos y estudio de cine

 

  • Proyecto por $ 5.730 millones se ejecutará el próximo año. Plan urbano busca triplicar la afluencia de público que hoy llega al recinto cada fin de semana.
Fuente: El Mercurio
Pese a su gran tamaño, al parque sólo llegan mil personas cada fin de semana.
Santiago, Chile. 13 noviembre, 2012. Casi doce años han trascurrido desde que el gobierno de Ricardo Lagos decidiera reemplazar el Aeropuerto de Cerrillos por un ambicioso proyecto, considerado como la mayor transformación urbana de Santiago.
Las cifras así lo reflejan: la Ciudad Parque Bicentenario fue proyectada en un terreno de 245 hectáreas, ubicado a 5 kilómetros del centro. Fue diseñada para acoger a una población de 60.000 personas en 15.000 viviendas, equipadas con servicios y áreas verdes en 50 hectáreas.
Sin embargo, del anuncio inicial sólo se han concretado el edificio de la Fuerza Aérea y un parque que, pese a su magnitud, no atrae más de 1.000 personas cada fin de semana.
Para revertir este panorama, el Ministerio de Vivienda, a través del Serviu, lanzó un plan para reactivar la iniciativa y convertirla en el mayor plan habitacional y urbano de los próximos 15 años en la capital.
“Estamos trabajando gradualmente. Antes el plan se trabó porque se quiso hacer todo de una vez. Hoy, en cambio, si las viviendas se retrasan, las empezaremos cuando sean aprobadas, pero eso no nos va a limitar para avanzar en el desarrollo urbano”, afirma el director del Serviu, Daniel Johnson.
Con ese propósito, ya se creó una secretaría ejecutiva a cargo del arquitecto Pablo Guzmán, quien ya trazó un plan de corto, mediano y largo plazo.
El plan para incentivar las visitas al parque contempla dotar la pequeña laguna con botes. Además, se implementarán senderos, ciclovías y multicanchas que buscan fomentar la práctica de deportes en el parque.
Por lo pronto, en la Ley de Presupuestos se fijó un fondo de $ 5.730 millones destinado a construir dos zonas deportivas multiuso, ciclovías, mobiliario urbano, un nuevo acceso por el sector norte, hacia la futura estación Cerrillos de la Línea 6 del Metro. Según el secretario ejecutivo de la Ciudad Parque, Pablo Guzmán, “esta entrada tendrá grandes esculturas para incentivar a las personas a entrar. Hoy el gran problema es que sólo hay una entrada, no se ve de afuera y eso no invita a recorrerlo”.
Además, ya se inició la rehabilitación de tres grandes hangares, que albergarán la futura Ciudad del Cine.
También, en conjunto con la inmobiliaria Aconcagua -que, al sur del ex aeropuerto, levanta un proyecto de Crystal Lagoons- se construirá la nueva calle Lo Errázuriz. La vía permitirá habilitar un acceso sur al recinto.
Johnson asegura que con el plan “la afluencia actual de mil personas por cada fin de semana se triplicará. Para eso también estamos abriendo el parque a diversos eventos, como la cumbre del rock que se realizará el próximo fin de semana”.
Simultáneamente, el Serviu tramita un nuevo seccional, el que debería estar aprobado en marzo, que permitirá sustentar el plan habitacional y urbano. Esto, cuando se zanje el último juicio pendiente entre la Federación Aérea de Chile y Servicio de Evaluación Ambiental por el uso de un Estudio de Impacto Ambiental en lugar de una Declaración al tramitar el cambio de uso de suelo del sector. Los demandantes buscan volver a habilitar el aeropuerto. Apenas se resuelva ese litigio (en el Serviu estiman que incluso un fallo adverso no significaría más que sólo un retraso), se comenzarán a licitar gradualmente los terrenos para construir casas. “Serán proyectos integrados, con zonas de viviendas sociales, otras de clase media de cerca de UF 3.000 y barrios con casas de diverso tipo mezcladas”, agrega Johnson.
Ciudad del Cine debutará con cinta de “los 33″
Tres grandes hangares, ubicados en la zona nororiente del terreno, serán habilitados como estudios, en lo que será la futura Ciudad del Cine, contemplada en el proyecto original de 2001.
El recinto ya fue arrendado al Serviu por la productora Surikato Audiovisual, encargada de la filmación de una producción norteamericana sobre el rescate de los 33 mineros de Atacama.
En el contrato de arriendo, el Serviu exigió a la firma dejar reacondicionados los hangares para que en ellos se realicen películas, spots publicitarios y otras producciones cinematográficas.
“Los hangares son amplios y no tienen vigas. Eso los hace ideales para cualquier producción cinematográfica. Lo que le pedimos a la productora de la película es que una vez que terminen de filmar, los entregue habilitados como estudios de cine, con oficinas y espacios para todo lo que requiere una producción cinematográfica”, sostiene Johnson.
El Serviu administrará la Ciudad del Cine en una primera etapa, pero, según Johnson, “la idea es que a futuro se cree una corporación de cine que sea capaz de generar ingresos, sostenerse y reinvertirlos”.

martes, 13 de noviembre de 2012

Providencia: Los 5 barrios “bajo amenaza” y la tenaz lucha de sus vecinos por salvarlos

 

  • Edificios monstruosos, árboles en avanzado deterioro, un túnel, tacos y estacionamientos… la alcaldesa electa, Josefa Errázuriz, ya se arremangó: junto a los vecinos, quiere proteger las zonas más tradicionales de la comuna.
Fuente: La Segunda

Santiago, Chile. 12 noviembre, 2012. Para este lunes la futura alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz , tiene programado reunirse con la administradora municipal, Isabel Mandiola —quien se hará cargo del “traspaso de mando”, en ausencia de Cristián Labbé —, para conocer, entre otras materias, cuántos son los permisos de construcción vigentes en la comuna.
Este es uno de los pasos fundamentales para dimensionar las “amenazas” concretas que enfrentan algunos barrios de esa tradicional zona de la ciudad de Santiago.
Cinco son las vecindades que, en los últimos años, han merecido especial atención. Ya sea porque el plano regulador permite la construcción de edificios que podrían romper con la armonía arquitectónica, porque hay dificultades en conservar sus valiosos árboles o porque el creciente parque automotor ha puesto en riesgo la tranquilidad de algunos sectores.
Los barrios Las Flores, Vaticano Chico, Pedro de Valdivia Norte, Bellavista y Dalmacia son hoy el principal foco de preocupación para cientos de vecinos. Aunque —tal como sostiene Josefa Errázuriz—, eso no obsta a que “la lista puede aumentar”.
“Queremos preservar la identidad de toda la comuna. También tenemos la inquietud, por ejemplo, de las personas que viven en el sector El Aguilucho (sector que colinda con Ñuñoa), que se quejan por el deterioro del área”, asegura la futura jefa comunal.
Por su parte, el profesor de la Universidad Central y experto en Patrimonio, Jorge Atria , plantea que “Providencia está compuesta por una multitud de barrios que han conservado su vocación residencial, lo que contrasta con que en la misma comuna exista una torre (el Costanera Center) que rompe con toda la armonía de una vida a escala humana”.
Otro problema, tal como añade la presidenta del Comité de Patrimonio del Colegio de Arquitectos, Marjolaine Neely , es que “algunas buenas ideas que había en el plano regulador, condujeron a edificios de muchos pisos. Así sucedió con la idea de premiar permitiendo hacer más pisos a obras que conectan dos calles con un ‘pasaje’, como ocurre en Ricardo Lyon o Antonio Varas”.
Durante la campaña municipal, Errázuriz invitó a los vecinos a proponer “un lugar valioso en cada barrio que pueda ser protegido, dentro de la comuna”.
Más aún, ella contempla respaldar algunas solicitudes de declaratoria de “zona típica” ante el Consejo de Monumentos Nacionales y la definición de “zonas de conservación histórica”, que pueden ser concedidas por el municipio. Estas se sumarían a las ocho que ya existen en Providencia, como las calles Keller y Viña del Mar, o las poblaciones de la Caja del Seguro Obrero, William Noon y León XIII.
Según Atria, la zona de Pérez Valenzuela y Santa Beatriz podrían también poner ojo en las amenazas que hoy se ciñen sobre ellos: “Aún se conservan casas que valen la pena ser atesoradas, porque tienen una historia detrás”.
El barrio Las Flores es el que siente más patente la amenaza de las constructoras, según sus vecinos.
Barrio Las Flores: Peligro al sur de Pocuro
El cuadrante entre las avenidas Bilbao (sur), Pocuro (norte) y Tobalaba (oriente) y la calle Jorge Matte (poniente) es conocido como el barrio de Las Flores, porque lo atraviesan arterias con nombres de especies de ese tipo, como Amapolas, Los Pensamientos, Las Achiras o Los Diamelos.
En el barrio, compuesto por casas de dos pisos o por edificios con un máximo de cuatro niveles, existe inquietud… hace ya meses.
La presidenta de la Junta de Vecinos, Paula Riveros , dice que “existen dos permisos de construcción concedidos y tenemos información de un tercero, para levantar edificios que podrían tener hasta nueve pisos. Eso rompería la identidad del vecindario”.
Como afirma Marjolaine Neele, “es un barrio tranquilo, con calles curvas donde los niños pueden jugar en la calle. Más edificios, significarían más personas y más autos, y eso terminaría por cambiarle el rostro al sector”.
Riveros dice que “por ahora nuestra lucha es para que cambien el plano regulador. No hemos tocado todavía el tema de la zona típica”. Su mayor temor es que si no se hace nada, el barrio termine experimentando lo que ocurre inmediatamente al norte, donde ya se comienzan a levantar edificios de 9 pisos en calles como Tomás Guevara o El Vergel.
En el barrio Vaticano Chico, la preocupación está centrada en las áreas verdes.
Vaticano Chico: Arboles más viejos que el barrio
“Si usted le dice a un taxista ‘lléveme al Vaticano Chico’ , le va a entender sin problemas. Este barrio se encuentra en la cultura popular. Es conocido porque es como una pequeña vecindad a unos pasos del kilómetro 0 de Santiago, la Plaza Italia”, indica la directora de Ciudad Viva y residente del sector, Loreto Rojas .
Ubicado entre Condell (oriente), Seminario (poniente), María Luisa Santander (sur) y la propia Providencia (norte), de acuerdo con Rojas “aquí las mayores amenazas no vienen porque vaya a llegar una constructora o que vayan a poner algún edificio”.
La mayor amenaza para esta vecindad —“donde casi todos nos conocemos”— es el deterioro de las áreas verdes.
“Muchos árboles provienen de la época en que todo este sector era el Seminario Conciliar. Son autóctonos, tienen muchos años y algunos están dentro de jardines particulares. Que esto se constituyera en zona típica, por ejemplo, ayudaría para poder conservar esas especies, que son irreemplazables”, indica.
Otro problema es que “mucha gente usa el sector como estacionamiento. Y con eso han aparecido y aumentado los robos de autos. Nos falta seguridad”, se queja Rojas, quien lidera la lucha por rescatar el barrio.
Pedro de Valdivia Norte es uno de los "top 5" en la lista de prioridades de la alcaldesa electa. Su idea es congelar la altura máxima de construcción.
Pedro de Valdivia Norte perdió la paz… “aún no su identidad”
La alcaldesa Errázuriz menciona al barrio Pedro de Valdivia Norte como uno de los lugares esenciales “en que se necesita preservar su actual identidad, que aún no la pierde, y evitar que se construyan edificios de altura”.
Según comenta el presidente de la junta de vecinos del sector, Jorge Valenzuela , “entendemos que de toda esta zona sólo se pueden construir edificios de hasta 5 pisos, en el área que está entre Avenida Santa María y Los Conquistadores”, arterias que corren por el límite sur del sector.
Encajonado en los faldeos del San Cristóbal, el límite norte del barrio lo marca la Avenida El Cerro, que ya perdió su tranquilidad desde que se habilitó el túnel del mismo nombre, que conecta Providencia con Huechuraba y Recoleta.
“Nuestro principal problema es de circulación. Ha aumentado el tráfico. Tememos que eso siga en ascenso con la habilitación de la torre del Costanera Center”, dice Valenzuela.
En el caso del Barrio Bellavista, se contempla trabajar con la comuna de Recoleta para que todo el sector quede protegido.
Bellavista quiere ser zona típica, junto con Recoleta
Aunque Providencia sólo tiene dentro de su jurisdicción la parte oriente del Barrio Bellavista, la idea de Errázuriz es salvaguardar toda la zona, “incluso la que se encuentra en Recoleta. Hay partes del barrio que ya son zona típica, como por ejemplo la Población León XIII, pero queremos extender esa condición a todo el sector, para evitar que se vea afectada por la llegada de las inmobiliarias”. La alcaldesa electa lamenta, por ejemplo, que algunas cuadras más abajo ya se levantaron torres de más de 15 pisos.
Como indica el dirigente vecinal Mario Donoso , “aquí se pueden hacer edificios de altura en la franja entre Bellavista y Santa María. Aún así, éste es un barrio residencial, especialmente en sectores como la Población Los Gráficos. Queremos que esa área siga siendo preservada”. En referencia al sector de residencias de un piso que se encuentra en las calles Gutemberg, Alcalde Dávalos y Monte Carmelo, agrega: “Aquí vienen incluso a filmar escenas para las teleseries y avisos comerciales”.
De todos modos, Donoso explica que “es difícil que a una constructora le vaya bien, de inmediato. Las casas del sector están bien conservadas y habría que poner de acuerdo a muchos vecinos”.
En el barrio Dalmacioa todvía se mantienen disputas legales. Una de ellas, la última, fue presentada por la propia Josefa Errázuriz.
Dalmacia: Las réplicas de una vieja pugna
Aunque en 2008 —en una petición conducida por los propios vecinos y lograda en tiempo récord— el barrio Dalmacia fue declarado zona típica, impidiendo edificios de altura, todavía sigue reverberando en el sector la disputa que se desató en la época porque la Dirección de Obras de Providencia concedió un permiso de construcción paralelo al proceso.
Al litigio civil de uno de los vecinos con la constructora del edificio —ubicado en Miguel Claro con calle Dalmacia— se suma la querella criminal que la propia Josefa Errázuriz presentó en octubre pasado, “para defender la armonía de este barrio”, asegura.
Ubicado entre Emilio Delporte (norte) y las avenidas Miguel Claro (poniente), Santa Isabel (sur) y Manuel Montt (oriente), el sector de alrededor de una centena de casas unifamiliares se ha convertido en un ejemplo en la defensa del patrimonio.
Como recuerda María Angélica Urbina , una de las impulsoras del plan, “aquí ahora hacemos ferias del patrimonio. Nos llaman de otras partes para saber cómo lo hicimos”.
Ese es un aspecto que el académico Jorge Atria celebra, “porque en Providencia existen muchos sitios que pueden seguir este mismo camino”.

Reavalúo fiscal: Claves para entender el pago de las contribuciones

 

  • Personas naturales no pueden deducir este cobro, mientras las empresas reducen su base imponible.
Fuente: El Mercurio
En muchas zonas del país -no sólo en la Región Metropolitana- la tasación de ciertos barrios ha exhibido un alza significativa, lo que influye en el avalúo total.
Santiago, Chile. 12 noviembre, 2012. Mientras el Gobierno siga en los análisis para ver la posibilidad de postergar en uno o dos años el reavalúo de propiedades, que comenzaría a regir a partir del próximo año con ajustes en las contribuciones, todo indica que los propietarios de inmuebles no agrícolas enfrentarán alzas en sus pagos del Impuesto Territorial a partir de 2013.
El experto Matías Guzmán advierte que hay propiedades en comunas como Lo Barnechea donde la tasación subiría en torno a 400% por el alza en el valor de sus terrenos.
Esto, porque en muchas zonas del país -no sólo en la Región Metropolitana- la tasación de ciertos barrios ha exhibido un alza significativa, lo que influye en el avalúo total.
Este último tiene dos variables: el terreno y la construcción. Por ende, un alza en cualquiera de éstas afecta el monto de las contribuciones.
Este último corresponde a un 1,2% anual de la tasación de un inmueble, que se cobra sobre el avalúo afecto a impuesto. Esto es, la cifra que se obtiene al restar del avalúo total el monto exento, que se ubica en $ 18,4 millones. Así, una propiedad con un avalúo fiscal total de $ 100 millones, paga $ 978.000 al año, dividido en cuatro cuotas de $ 244.000.
Otro aspecto a considerar tiene que ver con el peso de este tributo. Matías Guzmán explica que mientras las personas naturales pagan y ese gasto no lo descuentan bajo ningún concepto, las empresas sí pueden ocupar dicho pago para disminuir la base tributable.
Un tema adicional guarda relación con el efecto de no pagar este tributo. Si bien el Servicio de Impuestos Internos (SII) es el organismo que fija el avalúo fiscal, los pagos se realizan ante la Tesorería General de la República. Esta entidad es la que elabora listados de morosidad. Si una persona acarrea una deuda por concepto de contribuciones de un año, ya corre el riesgo de perder su propiedad a través de un remate, señala Guzmán.

Existe una burbuja inmobiliaria en Santiago Oriente? Expertos defienden y critican la tesis

 

  • Urbanistas consideran que existen motivos para explicar el alza de precios en las propiedades de comunas como Providencia, Las Condes y Vitacura. Pero advierten que la entrada al mercado de pequeños inversores está agregando un sobreprecio al valor de las viviendas.
Fuente: La Tercera
Los expertos señalan que ha habido una revalorización de las áreas centrales bien equipadas por lo difícil que es moverse desde la periferia al centro.
Santiago, Chile. 12 noviembre, 2012. En octubre, la Cámara Chilena de la Construcción informó que durante el tercer trimestre la venta de viviendas en el Gran Santiago aumentó un 34% en comparación al mismo período en 2011. En los meses de julio, agosto y septiembre se comercializaron un total de 10.790 unidades, correspondientes a 7.131 departamentos y 3.659 casas, lo que sumado al drástico aumento en los valores de las propiedades hacen pensar que Santiago podría estar frente a una burbuja inmobiliaria.
El Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales, Ricardo Abuauad, considera que el escenario que se vive en las comunas de Santiago Oriente, principalmente, responde a una maduración del mercado por sobre una burbuja inmobiliaria, explicando que “evidentemente los precios han subido, pero se han alineado con lo que cuesta el metro cuadrado en una buena capital latinoamericana con condiciones de vida razonables. Tengo la sensación que los precios del suelo en Santiago estaban considerablemente bajos ese nivel y que lo que se hizo fue ajustar al mercado a límites razonables. Tengo la sensación que los espacios que han subido de precio es porque tienen todos los atributos para subir de precio, están bien ubicados, están centrales, y lo que ocurre es que ha habido una revalorización de las áreas centrales bien equipadas por lo difícil que es moverse de la periferia al centro, por eso suben. Los valores no suben en todas partes, suben en los lugares que reúnen estas condiciones”.
Nicole Norel, Subdirectora del Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez, señala que si bien se ha visto un alza importante en los precios de las propiedades, estos no reúnen las características necesarias para hablar de una burbuja inmobiliaria, ya que esto ocurre cuando el alza es artificial, mientras que en el caso de Santiago existen varios motivos para explicar incremento de los valores de las propiedades tanto residenciales como oficinas.
“Los precios de las propiedades en Santiago están bastante bajos en relación a otras ciudades de Sudamérica, por ejemplo. Era necesario ajustarse para equilibrar estos precios que estaban subvalorados, en el mercado uno todavía encuentra que las oficinas de Santiago siguen siendo más baratas que las de Lima, Sao Paulo, Buenos Aires, en vivienda esto ya se está emparejando un poco”, comenta Nicole Norel.
La académica de la UAI agrega que “está todo el tema de la crisis del 2008 que hizo que las demandas por viviendas se congelara, había mucha incertidumbre por los mercados y la gente postergo su decisión de cambio de casa, y recién el año 2010, 2011, estas personas retomaron sus planes de cambiarse de vivienda, lo que hace que la demanda aumente más de lo que se ajustó la oferta. ¿Por qué la oferta no se ha podido ajustar? Hay diversas materias, especialmente regulatorias, todo lo que es la ampliación del límite urbano, se ha demorado en ser aprobado, el mercado apostaba que esto debería estar zanjado hace un par de años atrás. Entonces no hay suelo disponible en municipios como Vitacura, Peñalolén, a través de plebiscitos tampoco se ha permitido edificar en altura, entonces la oferta no se puede ajustar a la misma velocidad de la demanda y eso hace elevar los precios por el efecto de escasez”.
Ricardo Abuauad comparte este punto y asegura que “aumentar el radio de Santiago no sirve para disminuir los precios, la expansión de Santiago no va a disminuir los precios de las zonas centrales, bien equipadas, bien conectadas, todo lo contrario. Esto va a generar más zonas de mala calidad que va a hacer las zonas bien equipadas valgan cada vez más”.
El rol de las inmobiliarias
Para el director del Laboratorio Ciudad y Territorio de la UDP, Genaro Cuadros, el escenario es delicado. “Hace dos años que esto se ha acentuado bastante. Al principio había explicación porque coincidía con el tema de la reconstrucción, la crisis económica y otras explicaciones, pero cada vez más se ha consolidado la idea de eso que hacen llamar a la reflexión”.
Para el urbanista, en el caso específico de Providencia existen dos factores que inciden en el alza del valor de las propiedades. “Si bien no tenemos datos al respecto, creo que ha influido la entrada de un gran número de pequeños inversores, muchas personas se están refugiando en la compra de propiedades, dada la mala rentabilidad que ofrecen las otras inversiones en el mercado, de la bolsa por ejemplo. Pero hay muchas personas que están comprando muy temprano y vendiendo o revendiendo rápidamente, agregando un sobreprecio al valor de las viviendas. Lo otro es el rol que juegan las corredoras de propiedades, en escenarios como este, las corredoras incentivan los altos precios y al no estar eso bien regulado es difícil ver en que consiste su comportamiento”.
Ante este escenario, Cuadros considera que una de las soluciones es restringir la entrega de créditos. “Comparto con Sebastián Edwards que la solución más vital de todas es que el Banco Central tome medidas de restricción a los créditos. Claramente hay que ser cuidadosos y precavidos a lo que esto significa, ya que es bien relevante y no se puede tomar a la ligera”.

En el sur se disparan costos de las construcciones: 75% más caras que en Santiago

 

  • Principal factor que incide en las diferencias es la escasez de mano de obra especializada, por lo que hay que “importarla” desde la capital.
Fuente: La Segunda
En la zona centro sur del país cuestan en promedio 45% más y en el norte, 30%.
Santiago, Chile. 12 noviembre, 2012. Hasta un 75% más puede costar construir un proyecto en el sur de Chile en comparación a la zona central, mientras que la zona centro sur es 45% más caro. Así lo señala un estudio elaborado por DRS, empresa dedicada a la gestión de proyectos de edificación.
El estudio evidenció además que el norte es donde los precios de edificación se aproximan más al centro, ya que cuestan un 30% más en promedio.
Para elaborar el informe, la empresa analizó tres tipos de edificaciones: de retail —construcción de un solo nivel con una superficie promedio de 3.000 m2—, un colegio —de un promedio de 16.000 m2— y un edificio de plantas libres —de un promedio de 41.000 m2 y de entre 19 y 25 pisos—.
Estos tres tipos de proyectos fueron tasados según el valor que tendrían si se construyeran en cuatro zonas de Chile: zona norte, zona centro sur y zona sur, todas comparadas respecto a la zona central, sin considerar el valor de los terrenos.
Según detalló la coordinadora técnica de DRS, Macarena Soto, los factores que se analizaron para sacar estas variaciones son principalmente mano de obra calificada, costos de los materiales y costos originados por la administración a distancia o traslado de profesionales de otras regiones.
El problema de la mano de obra
El principal factor que incide en las diferencias de costos es la baja mano de obra especializada en cada zona, por lo que hay que “importarla” desde la capital.
“A las zonas sur y norte se tiene que exportar. En esta última compite con la minería y en el sur, con la agronomía y la pesca”, afirma Macarena Soto.
Esto impacta directamente en los precios, ya que aumenta el precio unitario de cada trabajador que debe ser trasladado desde el centro, junto con el correspondiente pago de viáticos y alojamientos.
En cuanto a los sueldos, según datos de DRS, en Antofagasta y Copiapó son entre 30% y 40% más altos que en la zona central; en Los Angeles considerado zona centro sur son un 35% más elevados, mientras que en Concepción son 30% mayores.
Los proyectos educacionales son los que requieren más mano de obra, “por la especialización y las cantidad de detalles y terminaciones que requieren”, afirma Macarena.
Esto se refleja en que el valor promedio del metro cuadrado de construir un establecimiento educacional en la zona centro alcanza un valor de UF 16,58/m2 mientras que en el sur casi se duplica llegando a UF 28,39/m2.
Buen clima en el norte “acerca” precios
Si bien la diferencia con el norte es de 30%, que sea menor a lo que se da en el resto de las zonas se debe “en parte al buen clima de esta zona, ya que si bien no hay gran cantidad de profesionales dedicados a la construcción, el aprovechamiento del buen clima permite ponderar los costos adicionales con plazos de obra más similares a los que se manejan en la zona central”, afirma la profesional.
Así por ejemplo, construir un metro cuadrado de un edificio de planta libre en el norte tiene un valor de UF 14,76, mientras que en el centro es de UF 11,63. La diferencia se dispara en la zona sur, donde cuesta UF 28,39/m2, casi el doble que el norte.
“Los gastos generales hacia el sur crecen en la medida que se alejan de la zona central, ya que a diferencia del norte el clima no ayuda a disminuir los costos adicionales; al contrario, esto se ve agravado con días de cero avance y por ende los plazos de obra son más extensos lo que implica mas días de administración”, dice la ejecutiva.
Los materiales también inciden en el costo de la construcción, ya que la escasez de los materiales básicos para la construcción, como es el hormigón y acero en las zonas más australes, también provoca un aumento en el costo directo de construcción.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Besalco tras su irrupción en Colombia: “Este año va a ser el mejor que hemos tenido”

 

  • Luego de tomar el control de Conciviles, la constructora completó su apuesta al fuerte crecimiento de Colombia y Perú, desde donde aspira a generar entre el 20% y 30% de sus ingresos a futuro. En tanto, para 2012 prevé ventas y utilidades “históricas”.
Fuente: Diario Financiero
Víctor Bezanilla: Para Besalco, 2012 “probablemente será el mejor año que hemos tenido nunca".
Santiago, Chile. 9 noviembre, 2012. Tras cerrar este martes en Bogotá el acuerdo para tomar el control de la 50,01% de Conciviles S.A. –una de las tres principales de constructoras de Colombia con la que marcó su irrupción en ese mercado– el presidente de Besalco, Víctor Bezanilla, regresó ayer a Santiago sellando un proceso que se extendió por más de un año con la búsqueda de la mejor alternativa para concretar este nuevo hito en su internacionalización.
“Conciviles está entre las mayores empresas constructoras del país, con ventas anuales en torno a US$ 150 millones, y estamos felices de poder entrar en ella. Es una compañía multidisciplinaria, muy parecida a Besalco y que es igual a cómo éramos hace 25 años. Y me gustaría poder replicar nuestra experiencia en ese mismo período, en el cual la firma se ha multiplicado por 50. Si somos capaces de hacer eso allá, sería un éxito tremendo”, resalta el empresario sobre el resultado final del proceso en el cual tomaron contacto con 4 constructoras de ese país, y que finalmente se inclinó por la firma fundada en 1950 por las familias Otoya y Vega.
Ya iniciada la fase de análisis y due diligence que se extenderá por los próximos 60 día, Bezanilla revela que el monto de la compra bordea los US$ 22 millones, equivalentes a 40.000 millones de pesos colombianos, que se divide en un aporte de capital por 17.000 millones y otros 23.000 millones a través de un crédito “que podría incorporarse como capital a futuro”. Puntualizó que financiarán estas operaciones con recursos propios y descartó aumentos de capital.
Aunque Colombia es el tercer mercado regional al cual ingresa Besalco –luego de una fallida experiencia en Argentina y una consolidada presencia en Perú tras 17 años de operación– esta es la primera vez que compran una empresa en el exterior. “Es bastante difícil que una compañía armada desde cero empiece a rentar, y aquí hemos optado por un camino distinto, asociándonos a una empresa existente de gran reputación”, acotó.
A partir de la base que hoy tienen en los mercados peruano y colombiano –respecto de los cuales considera que “ofrecen mejores oportunidades y debieran crecer más que Chile en infraestructura en el corto plazo”– Besalco aspira desde ahora a un activo desarrollo internacional. “Si llegara a ser un 20% a 30% del total, sería muy interesante. Colombia, Perú y Chile son los tres países de mayor y mejor crecimiento en Sudamérica, lo que va acompañado de inversión, así que hay posibilidades para una compañía como la nuestra”, agregó.
En su mirada al desempeño global de Besalco, anticipa que 2012 “probablemente será el mejor año que hemos tenido nunca, con las ventas y resultados más altos de la historia de la empresa”, pronóstico que se compara con su facturación por US$ 700 millones y ganancias por $ 19.500 millones de 2011.
-Una vez que adquieran el 50,1% de Conciviles y tomen el control, ¿De qué forma manejarán la gestión?
–No queremos ejercer un control en forma autoritaria para decir aquí mando yo. Lo que nos interesa es tener las facultades para tomar decisiones, pero queremos que la compañía sea administrada en su totalidad, ojalá, por la plana ejecutiva actual, y también sólo por colombianos.
-¿Cuál va a ser la composición del directorio?

–De 5 miembros, de los cuales 2 serían independientes –nombrados por cada parte– y de los tres restantes, dos serán nuestros y uno de ellos. Nuestro estilo de administración es por unanimidad, a mí no me interesa administrar una empresa por votaciones, eso es la disolución de una compañía.
–¿Están dispuestos a subir su participación en Conciviles?
–Por ahora no. Me interesa mucho la participación activa de los actuales accionistas, tienen mucho que aportar y ojalá que podamos afiatarnos y trabajar en conjunto. No estamos comprándole a ellos, sino que estamos aportando capital para robustecer la firma. Pero no hay ningún problema si se produce un incremento desde el 50% al 60%.
–¿Cuáles son los planes una vez que oficialicen acuerdo?
–Si pudiéramos crecer en 20% o 30% al año como promedio, cada 4 años podríamos duplicar la compañía. Nos interesa darle un vuelo fuerte y apoyarla para que ande más rápido. La inversión en infraestructura en ese país ha estado media deprimida en el último tiempo, pero ahora se supone que va a crecer y los proyectos de inversión también.
–¿Están viendo otras empresas en Colombia?
–En el futuro, puede darse que hagamos consorcios, asociaciones o fusiones con empresas locales. Y sí estamos viendo otros negocios como contratos y concesiones de todo tipo dentro de nuestro ámbito de trabajo. Colombia debiera tener un proceso de crecimiento similar al que ha tenido Chile en los últimos años y es a eso a lo que queremos aportar y recibir.

Ventas por US$ 70 millones en Perú

–Luego de su ingreso en 1995, ¿Cuál es su balance de los resultados de Besalco en Perú?

–En estos 17 años, el primer tiempo fue muy duro, hicimos mucho volumen de obra y no ganamos nada. Después nos estructuramos de forma distinta y hoy es básicamente una empresa de desarrollo inmobiliario muy exitosa. Nos ha ido muy bien allá, hemos colocado varios miles de viviendas y estamos construyendo otro tanto. Este año estamos vendiendo unos US$ 70 millones, y la utilidad debiera ser del orden de US$ 8 millones después de impuestos.

–¿A qué negocios apostarán ahora?

–Estamos muy optimistas del futuro del Perú y esperamos participar de otras áreas como concesiones de infraestructura y proyectos para la minería.

–Ustedes han sido socios en Perú del grupo local Graña y Montero, que acaba de comprar su segunda empresa en Chile ¿Altera esto su relación?

–Sigue vigente todavía en todo ámbito, como en las concesiones y en el sector inmobiliario. Y también éramos socios en Chile –hicimos la línea eléctrica de 180 kilómetros para Caserones– que acabamos de terminar junto con ellos. Hemos sido socios en Chile y en Perú, y también competencia en ambos países. Tengo la mejor impresión de Graña y Montero.

–¿No lo ven como competidor?

–Se van a meter como inversionista y en la minería. Ahora, si se quieren meter en obras públicas, les va a ir pésimo, como a nosotros si nos metemos allá también en este ámbito.

–¿Han explorado otros países, como Brasil?

-No. Es muy difícil entrar a construir a Brasil… Se puede entrar como inversionista, ¿Pero a construir?, nada. Eso para los locales.

Gobierno impulsa desarrollo de un nuevo megapuerto en zona central del país

 

  • Nueva infraestructura triplicará capacidad actual. En diciembre estarán los primeros estudios.
Fuente: La Tercera
El puerto de Valparaíso debería comenzar su ampliación el próximo año.
Santiago, Chile. 9 noviembre, 2012. El gobierno está impulsando la instalación de un megapuerto que triplique la capacidad de movimiento de carga que ya está instalada en la zona central del país. El Ministerio de Transportes ya inició los estudios para definir la inversión que se requerirá y si el Puerto de Gran Escala (PGE) se construirá en Valparaíso o en San Antonio.
La intención es desarrollar una infraestructura que sea capaz de cumplir los requerimientos de largo plazo de la carga portuaria que necesita Chile. “Como país estamos creciendo a una velocidad que hace que mucha infraestructura se quede estrecha. Por eso estamos trabajando en el futuro Puerto a Gran Escala”, explicó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz.
El jefe de la cartera agregó que los primeros estudios del megaproyecto estarán listos en diciembre. Estos permitirán conocer cuánta es la inversión que requerirá un proyecto de este tipo. La autoridad, además, anticipó que en el primer trimestre de 2013 decidirán la ubicación.
“Todas esas determinaciones las tenemos que conversar con el Presidente Piñera. Espero que a principios del tercer trimestre 2013 se llegue a una primera definición sobre este puerto y así continuar con nuevos estudios”, explicó Errázuriz.
En cuanto a la capacidad que añadirá el PGE a la zona central -que actualmente cuenta con los puertos de San Antonio, controlado por EPSA; Valparaíso operado por EPV- el ministro dijo que triplicaría a lo que ya existe hoy. La capacidad actual de los puertos de Valparaíso y San Antonio llega, en conjunto, a unos 2,2 millones de contenedores al año, según el ministerio.
El ministro puntualizó que “el PGE solo entrará en operaciones justo antes de que los terminales públicos de la región, incluyendo sus proyectos de desarrollo, dejen de poder atender a la carga de manera eficiente y competitiva”.
Es por esto, que el PGE, según las estimaciones del gobierno está pensado para que empiece a operar en 10 años más. “Según nuestras estimaciones, las condiciones de que los puertos dejen de atender a la carga que hoy reciben, podría comenzar a darse en la primera mitad de la próxima década. Este es un puerto que debería estar operando en 10 años más”, afirmó Errázuriz.
Al ser consultado sobre cuál de las dos zonas portuarias que están hoy en estudio tienen un mayor potencial, el jefe de cartera de Transportes y Telecomunicaciones dijo que “esto es parte de lo que estamos estudiando. La decisión es compleja, pues este tipo de desarrollo portuario incluye desde, por ejemplo, las condiciones marítimas de cada bahía, pasando por las características de conectividad vial y ferroviaria, hasta los impactos del proyecto en términos ambientales y de comunidades locales”.
Errázuriz concluyó explicando que dado los plazos que requiere la definición de una inversión de este tipo, la licitación del megapuerto será un tema que tendrá que resolver el próximo gobierno. “Nosotros lo que queremos hacer es dejar todo preparado”.

Santiago y Maipú, las comunas más requeridas por la clase media

 

  • Entre las familias vulnerables, las mayores postulaciones al beneficio, en el Gran Santiago, se concentran en Quilicura, La Florida y San Bernardo.
Fuente: El Mercurio
De los 72.000 postulantes al subsidio DS-1 en 2011, 33.000 fueron seleccionados y 38.000 quedaron en lista de espera.
Santiago, Chile. 9 noviembre, 2012. A principios del siglo pasado, Santiago centro albergaba a 320.000 habitantes, casi los mismos que vivían en toda la ciudad.
Cien años después, mientras el Gran Santiago alcanzaba 4.300.000, el centro sólo rozaba los 200.000. Las cifras daban cuenta del éxodo masivo de habitantes de la comuna, pese a que jamás perdió su condición de núcleo de la capital.
Así, a fines de los 80, en lugar de los edificios residenciales, el centro se repletaba cada vez más de oficinas que reafirmaban el despoblamiento.
Para revertir esta tendencia, a inicios de los 90 el Gobierno creó el Subsidio de Renovación Urbana, un incentivo que sirvió de aliciente para las inmobiliarias y para los compradores, que comenzaron a retornar a Santiago. Las estadísticas lo demuestran: según el Censo 2012, en Santiago centro viven 308.027 personas, casi 100.000 más que en 1992.
Y la tendencia parece seguir adelante: un informe solicitado por “El Mercurio” al Ministerio de Vivienda, a través de la Ley de Transparencia, indica que Santiago es la comuna que concentra la mayor cantidad de postulaciones al subsidio de clase media (DS-1), el beneficio para viviendas entre UF 650 y UF 2.000, que entre sus modalidades incluye la entrega de UF 200 para premiar la compra de viviendas en zonas de renovación urbana, como Santiago.
En el documento, Santiago lidera el ranking con 3.783 postulaciones. Le sigue Maipú con 3.036 y Puente Alto con 2.357. En regiones, encabezan Temuco con 2.127 familias y Talca, con 1.939.
Para el urbanista de la UC, Luis Fuentes, estas postulaciones dan cuenta de las tendencias de crecimiento de estas comunas. “Hay grupos de clase media, en general personas solas o sin hijos, que aprovechan oportunidades de conectividad y los servicios del centro. Pero los grupos medios con hijos privilegian casas de mayor superficie y menor precio, que se insertan en una lógica de barrio valorada para la crianza de los hijos y eso se da en comunas como Puente Alto y Maipú”, señala.
En grupos vulnerables, las comunas son distintas. Dentro del Gran Santiago, la que más acumula postulaciones es Quilicura, con 3.112 familias. Le sigue La Florida con 2.939 y San Bernardo con 1.911. En regiones, lideran Valdivia (2.524) y Temuco (2.425).
Expulsión
Para el urbanista Luis Eduardo Bresciani, este último dato se explica porque los subsidios “tienen como factor principal de localización el valor de suelo y eso sigue expulsando a las familias vulnerables a zonas periféricas, como Quilicura”.
Para enfrentar esta situación, el Gobierno creó una modalidad de postulación a viviendas sin proyecto asociado. Según el Minvu, eso permitió que de ninguna postulación a Santiago centro en 2011 se pasara a 216 este año. A juicio de Bresciani, “es difícil que subsidios se materialicen si no tienen un proyecto y una gestión proactiva del Estado. Se corre un serio riesgo que no se materialicen y se deban prorrogar”, sostiene.

Gobierno estudia postergar reavalúo para evitar alza de contribuciones

 

  • El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló ayer a algunos diputados UDI, en la reunión de Cerro Castillo, que está estudiando esta opción y que les dará una respuesta en los próximos días.
Fuente: El Mercurio
El cálculo de contribuciones 2013 incorporará el destino que los dueños dan a sus propiedades.
Santiago, Chile. 9 noviembre, 2012. La decisión no está tomada aún, pero el Gobierno inició los estudios para ver la viabilidad de postergar en uno o dos años el reavalúo de propiedades, proceso que se encuentra actualmente en curso y cuyos montos conocerán los contribuyentes a partir de enero de 2013.
El tema hasta ahora se había mantenido como una petición parlamentaria, que la semana pasada tomó cuerpo con la aprobación de un proyecto de acuerdo presentado por diputados de distintos sectores. Sin embargo, ayer el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, reconoció a algunos diputados UDI que la opción está en análisis.
Según señalaron parlamentarios presentes en una reunión realizada ayer en Cerro Castillo, el jefe de las finanzas públicas se comprometió a entregar una respuesta sobre la materia en los próximos días, lo que dejó un sabor dulce respecto de la posibilidad de postergar el reavalúo de las propiedades no agrícolas por dos años. “La respuesta de Larraín abre una puerta, porque cuando él no está disponible para un tema, simplemente nos dice que no”, admitió uno de los presentes.
Fuentes al interior del Gobierno reconocen que la medida se está analizando, aunque varios habrían mostrado sus reparos al respecto, al igual que algunos parlamentarios.
Proyecto de acuerdo
Hace algunos días, un grupo de gremialistas había solicitado al Gobierno adoptar esta medida, sin recibir una respuesta concreta. Posteriormente, hace una semana, los diputados UDI Gustavo Hasbún, Felipe Ward, Javier Hernández y Romilio Gutiérrez, los RN Mario Bertolino, Germán Verdugo y Leopoldo Pérez y el PPD Enrique Accorsi, lograron la aprobación transversal de la Cámara de Diputados a un proyecto de acuerdo para solicitar al Servicio de Impuestos Internos (SII) que postergue la medida, que se aplicaría desde 2013, por dos años.
Un argumento es que un alza en las contribuciones afectará, en mayor medida, a la clase media y adultos mayores, y que sería completamente impopular en una época de incertidumbre económica. Esto, en referencia a la crisis económica que enfrenta Europa y cuyos coletazos podrían profundizarse en Chile el próximo año, período en que los contribuyentes comenzarán con nuevas tasaciones en sus propiedades, y que todo indica serán más altas. Por ende, los impuestos subirán.
Un tercer elemento es el terremoto de febrero de 2010, cuyos impactos aún se sienten en varias comunas del país.
Hace un tiempo que a nivel legislativo, principalmente en la UDI, este tema se está analizando e incluso lo conversaron con su candidato presidencial, Laurence Golborne, para que lo adoptara como una propuesta pro clase media.
No obstante, las palabras del Presidente Sebastián Piñera solicitando que los presidenciables no criticaran su gobierno, abrió dudas sobre si debía ser Golborne o no el portador de estos mensajes. Por lo que -señalan fuentes del oficialismo- finalmente los parlamentarios impulsaron la idea.
Pese a los estudios de Hacienda -cartera que ayer no respondió a las consultas de “El Mercurio” sobre este tema-, las posturas aún están divididas. De hecho, los diputados Javier Macaya (UDI) y Joaquín Godoy (RN) expresan reparos frente al impacto en los ingresos fiscales de una medida de esta envergadura.
Una alta fuente de La Moneda resalta que los reavalúos se realizan inevitablemente cada dos años, y sólo se han postergado en dos ocasiones: para el terremoto de 1985 y el de 2010. “Un gobierno está para cumplir las leyes, aunque no sea del gusto popular”, recalcó.
SII avanza
En medio de este complejo escenario y justo cuando el SII está ad portas de tener en sus manos los nuevos montos de tasaciones, el organismo fiscalizador sigue avanzando en los aspectos administrativos de este proceso y, de hecho, está pronto a emitir una circular sobre los derechos de los contribuyentes para reclamar.
Pero también están conscientes de que el cronograma puede cambiar, afirman al interior del Ejecutivo.
El abogado Matías Guzmán apoya postergar el reavalúo, porque aún quedan muchos reclamos de la tasación pasada de 2006, debido a las fuertes alzas que marcaron dicho proceso.

viernes, 9 de noviembre de 2012

AES Gener culmina firma de contratos de obras de Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo

 

  • Este proyecto consiste en la construcción de dos centrales de pasada para el suministro eléctrico de la Región Metropolitana.
Fuente: Pulso
En esta zona se proyecta la construcción de las centrales de pasada.
Santiago, Chile. 8 noviembre, 2012. AES Gener culminó la firma de contratos para las obras principales del proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo. Las licitaciones favorecieron a Voith Hydro, que proveerá el suministro, montaje y equipamiento de generación del proyecto; Strabag, que ejecutará todas las obras civiles y subterráneas que se desarrollen por el valle del río Colorado, y Hochtief, que hará lo mismo, pero en los valles de los ríos Yeso y Volcán.
El proyecto hidroeléctrico Alto Maipo consiste en la construcción de dos centrales de pasada en serie hidráulica en la cuenca del Río Maipo denominadas Alfalfal II y Las Lajas, cuya potencia total instalada alcanzará los 531 MW y que se conectará directamente a la red distribuidora de Santiago.
El primer contrato, con Voith Hydro Ltda. y su filial local Voith Hydro S.A. -subsidiaria brasileña de la alemana Voith Hydro- se firmó en agosto pasado, es bajo la modalidad llave en mano e incluye el suministro, montaje y equipamiento de generación de las dos centrales del proyecto.
Obras civiles
En tanto, a mediados de octubre se suscribió un segundo contrato con la empresa austriaca Strabag, que se encargará de ejecutar todas las obras civiles y subterráneas que se desarrollen por el valle del río Colorado, incluida la excavación de las dos cavernas de máquinas. Esto implica dos tercios del total de las obras subterráneas del proyecto.
El resto de las obras civiles y subterráneas serán ejecutadas por la Constructora Nuevo Maipo, un consorcio integrado por Hochtief Solutions de Alemania y CMC di Ravena, de Italia, y corresponden a las que se desarrollarán en los valles de los ríos Yeso y Volcán. Estas representan aproximadamente un tercio del total de las obras subterráneas del proyecto.

Barrick suspende Cerro Casale y proyectos frenados en Atacama ya suman US$ 11.000 millones

 

  • Empresa canadiense, que está desarrollando a la par la construcción de Pascua Lama, señaló de forma oficial que la iniciativa, que tiene un costo superior a los US$ 6.000 millones, no cumple con los criterios de inversión definidos por la compañía.
Fuente: Pulso
Atacama, zona que sufre la escasez de energía tras la caída de tres proyectos de centrales a carbón (Castilla, Punta Alcalde y Barrancones).
Santiago, Chile. 8 noviembre, 2012. El proyecto minero Cerro Casale permanecerá un largo tiempo en esa condición: la de proyecto.
La minera dueña del 75% de Casale, la canadiense Barrick, decidió meter en el congelador esta iniciativa, debido a que, según los criterios de inversiones, no cumple con los requisitos para seguir adelante hacia una segunda etapa.
Se trata de una más de las iniciativas paralizadas en la región de Atacama, zona que sufre la escasez de energía tras la caída de tres proyectos de centrales a carbón (Castilla, Punta Alcalde y Barrancones) tendientes, precisamente, a abastecer de oferta competitiva a los nuevos desarrollos mineros de la zona.
En la última actualización de su plan de proyectos, la minera canadiense señaló: “Actualmente, Cerro Casale y Donlin no cumplen nuestros criterios de inversión, y bajo nuestro marco de asignación de capital no se tomaría una decisión para construir en este momento”, informó la compañía a través de un documento oficial.
Tal como se señala en la nota, Barrick decidió desistir también de su proyecto Donlin, JV con Novagold, que consiste en la construcción de una mina en Alaska, EEUU.
La compañía informó que lo que viene ahora es darle valor a estas iniciativas, para observar las condiciones de mercado y evaluar alternativas en el futuro.
“Cerro Casale y Donlin contienen grandes recursos minerales y una vida útil larga en jurisdicciones estables. Tienen una influencia significativa en el precio del oro, y por lo tanto representan oportunidades valiosas a largo plazo para la empresa. Vamos a mantener y aumentar el valor de la opción de estos proyectos (…) Y durante este tiempo, vamos a observar el atractivo de estos proyectos y evaluar alternativas para mejorar su economía”, explica Barrick.
La también dueña de Pascua Lama (proyecto cuyo costo se empina a los US$ 8.500 millones, según la última estimación de la canadiense) informó que la medida permitirá tomar decisiones de construcción en el futuro, siempre y cuando las condiciones de mercado y de inversión lo justifiquen.
Además del tema energético, Barrick ha enfrentado otros problemas en relación con Casale, como por ejemplo la existencia de una comunidad indígena en la zona de influencia del proyecto, lo que llevó al subdirector Norte de la Conadi, Eleodoro Moscoso, a enviar una carta al servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acusando a Barrick de omitir la existencia de una comunidad Colla en las inmediaciones de área de trabajo, situación que después fue desmentida por la compañía, que aseguró haber hecho mención de esta comunidad tanto en el estudio de impacto ambiental como en la tramitación posterior.
Recientemente, la empresa solicitó una suspensión de la tramitación ambiental para contestar el tercer Icsara, plazo que vence el próximo 12 de noviembre, fecha en la que la empresa deberá entregar sus respuestas a las consultas de los servicios públicos.

MOP MOP anuncia licitación de aeródromo alternativo a Tobalaba

  • Ministra aseguró que nuevas instalaciones estarán al norte de Santiago.
Fuente: La Tercera
La decisión de ejecutar esta obra en Peldehue fue tomada por una comisión de expertos, en 2009.
Santiago, Chile. 8 noviembre, 2012. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que en 2013 se licitará la construcción de una alternativa al terminal aéreo de Tobalaba, hacia donde se dirigía la aeronave que capotó este martes. El proyecto consiste en un aeródromo al norte de Santiago, en la zona de Peldehue.
La ministra del ramo, Loreto Silva, explicó ayer que, “a raíz del accidente grave que hubo en 2008 (que tuvo como saldo 13 fallecidos, en Peñalolén), iniciamos todos los estudios para ver cuál es la mejor solución y optamos por disminuir el tráfico en Tobalaba y construir un nuevo aeródromo en Peldehue”.
Añadió que “es un proyecto que está muy avanzado, hemos hecho los Estudios de Impacto Ambiental, los estudios forestales y el próximo año lo vamos a licitar para dar inicio a esta obra”.
Respecto del futuro del aeródromo capitalino, dijo que “no hay cierre de Tobalaba. Es un aeropuerto estratégico y la idea es disminuir su tráfico, a fin de evitar situaciones como la ocurrida ayer”.
La decisión de ejecutar esta obra en Peldehue fue tomada por una comisión de expertos, en 2009.
Una de las resoluciones que tomó esta entidad fue que el nuevo aeródromo sería financiado por el gobierno regional. Al respecto, el consejero metropolitano Leonardo Grijalba afirmó ayer que, en 2010, se entregaron al MOP $ 336 millones para diseñar las nuevas instalaciones. Aseguró que aún falta que la cartera presente el proyecto final, para que se entreguen los recursos restantes.
El presidente de la Federación Aérea de Chile, Tito Muñoz, dijo que el nuevo aeródromo estará “destinado a la instrucción que requieren los pilotos. Implementarlo tomaría de uno a dos años más”.

Gerónimo de Alderete se convertirá en el nuevo bulevar de Vitacura

 

 
  • En el tramo entre Av. Kennedy y Vitacura se creará un subcentro comercial y gastronómico.
Fuente: La Tercera
$ 4.500 millones costarán los trabajos de remodelación que comenzarán en enero de 2013 y tendrán una duración de 20 meses.
Santiago, Chile. 8 noviembre, 2012. En 2014, una de las principales calles de Vitacura cambiará por completo su rostro. Se trata de Gerónimo de Alderete, entre Av. Vitacura y Av. Kennedy, donde se creará un nuevo subcentro comercial y gastronómico.
Hoy, las veredas de ese tramo tienen entre 1,6 y 3,7 metros de ancho. Luego de los arreglos lucirán ampliadas con cinco metros adicionales, baldosas homogéneas, cableado subterráneo y nuevo mobiliario urbano.
La intervención convertirá a esta calle en uno de los paseos más atractivos de la comuna, similar al que existe en Alonso de Córdova.
Actualmente, en el sector se emplazan restaurantes como Cozzinatte y Zuki Sushi.
En la oferta también destacan tiendas de decoración y ropa: WombaiLola, La Juana Pérez, Mis Delirios, Celestina, Kchipun, El Rincón, Lights On, Nena Moder, Vatti y Maat.
“Gerónimo de Alderete se transformará en una calle armónica, de calidad y con un sello de gran ciudad. Su desarrollo urbanístico beneficiará a vecinos y usuarios”, dice el alcalde Raúl Torrealba.
“Es una arteria importante en los tráficos norte-sur de la comuna, al igual que Padre Hurtado y Manquehue. Después pensaremos en potenciar Tabancura, Llavería y Las Tranqueras”, agrega.
El espacio público ganará amplitud, orden y claridad. Los accesos vehiculares y las áreas de peatón estarán claramente delineadas. A su vez, se aumentarán las zonas destinadas a los peatones, quienes tendrán mayor accesibilidad a los locales comerciales.
Hoy, las veredas tienen entre 1,6 y 3,7 metros de ancho. Luego de los arreglos lucirán ampliadas con 5 metros adicionales.
Paseo semipeatonal
Los trabajos de ensanchamiento comenzarán en enero de 2013 y durarán un año y ocho meses. Además de ampliar las veredas, se crearán estacionamientos en superficie. De hecho, uno de los principales problemas de la zona es la falta de aparcaderos que acrecienta el desorden con autos mal estacionados que entorpecen la circulación de los peatones.
“Espero que exista una segunda etapa en que se incluyan estacionamientos subterráneos”, señala Nelson Loyola, gerente general de la empresa Winko, ubicada en el sector hace cinco años.
El proyecto también contempla la arborización del barrio con frondosos tuliperos que corregirán la falta de sombra de algunas zonas.
“Uno camina por Gerónimo de Alderete y hay desorden. A veces, hay árboles y después no. Acá vamos a ordenar. Los tuliperos irán a la misma distancia y habrá zonas de estar donde el árbol proveerá sombra”, explica Pamela Ortiz, asesora urbana de la Municipalidad de Vitacura.
Otros de los beneficios que la remodelación traerá al sector son la descontaminación vial y el aumento de la plusvalía de las propiedades.
“El mayor beneficio para el privado es la valorización de su propiedad con un espacio público limpio, ordenado y homogéneo. Este valor agregado generará rentabilidad, seguridad y tranquilidad para todos”, añade Pamela Ortiz.
El municipio también instalará tecnología de última generación, como nuevos semáforos y luminarias LED, de mayor eficiencia energética.
Más espacio público
Actualmente, Gerónimo de Alderete experimenta un evidente deterioro, con daños en el pavimento y desorden en las fachadas. Mientras el barrio ha crecido en su oferta comercial, el desarrollo de sus espacios públicos se ha quedado atrás y las veredas son estrechas. Estos problemas serán corregidos.
Para ordenar el barrio y conformar una unidad espacial entre lo público y lo privado, la Municipalidad de Vitacura sugerirá la extensión en cinco metros del espacio privado hacia el antejardín de cada propiedad, lo que ampliará la superficie caminable.
Así, se eliminarán las separaciones medianeras en los antejardines de cada propiedad y se trasladarán los respectivos medidores de agua. Cuando se concreten las medidas, Gerónimo de Alderete tendrá una nueva cara, una más amable con vecinos y transeúntes.