Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

martes, 26 de febrero de 2013

Arica planifica modificación urbana para recibir nuevos habitantes atraídos por minería

 

  • Cifras preliminares del censo 2012 revelan que es la cuarta región que más creció durante la última década, con un 13,3%.
Fuente: El Mercurio
En el municipio de Arica afirman que la necesidad de planificar la ciudad para los próximos años es un debate que está pendiente desde la década de 1960. Hoy su planificación urbana se desarrolla desde varios frentes: están desarrollando estudios la municipalidad, la Dirección de Obras Portuarias (borde costero), el MOP (conectividad), Vivienda y la Agencia de Desarrollo Regional (análisis de intervenciones en el casco antiguo).
En el municipio de Arica afirman que la necesidad de planificar la ciudad para los próximos años es un debate que está pendiente desde la década de 1960. Hoy su planificación urbana se desarrolla desde varios frentes: están desarrollando estudios la municipalidad, la Dirección de Obras Portuarias (borde costero), el MOP (conectividad), Vivienda y la Agencia de Desarrollo Regional (análisis de intervenciones en el casco antiguo).
Santiago, Chile. 25 febrero, 2013. Un gran debate sobre el desarrollo urbano de Arica se anuncia para 2013 y que debe abordar el desafío del rápido crecimiento demográfico que se proyecta para la ciudad en los próximos años impulsado por el prometedor desarrollo industrial en la zona.
Hoy Arica es, en varios aspectos, una “ciudad dormitorio” para miles de personas que trabajan en faenas mineras en Iquique, Antofagasta o Calama. Pero eso está cambiando. Ya se encuentra en pleno desarrollo el primer yacimiento cuprífero de la zona, Pampa Camarones, ubicado 80 km al sur de la capital regional y que debiera producir cátodos de cobre a inicios de 2014.
A esto suma que en la zona se proyectan inversiones mineras por US$ 2.500 millones a 2020, lo que significará miles de empleos y nuevos habitantes para la ciudad. El seremi de Minería de Arica, Alfredo Arriagada, señala que si solo se concretara un proyecto de gran minería y dos de faenas medianas en la región, los puestos de trabajo directos serían 7.000 y los indirectos otros 28.000.
“Si esas personas no son de la zona hay que multiplicarlas por tres o cuatro, ya que se vendrían con sus familias, como ocurrió en Iquique. En los años 90, allí llegaron 15.000 trabajadores con sus mujeres e hijos, lo que generó gran aumento de población”, explica.
El crecimiento demográfico que se proyecta está avalado por el incremento de 13,3% que tuvo en el decenio 2002-2012, según las cifras preliminares del censo realizado el año pasado. Arica fue la cuarta región con mayor crecimiento y llegó a 213.595 habitantes.
A esto se suma un bajo desempleo en la región de 5,6% en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2012, por lo que nuevos proyectos requerirían trabajadores de otras regiones.
En este escenario, autoridades y gremios coinciden en la necesidad de introducir correcciones al plan regulador de la ciudad, a nivel de sus seccionales. Diversos organismos ya realizan “planes maestros” y “planes directores” en torno al borde costero, al casco histórico, al ingreso al Valle de Azapa o al sector norte de la ciudad.
“Debate pendiente”
El administrador municipal de Arica, Fernando Núñez, señala que la alcaldía impulsará durante los próximos meses la creación de una mesa multisectorial donde se discuta el diseño de la ciudad para los próximos 25 ó 30 años. Según Núñez, se trata de un “debate pendiente” que no se realiza desde la década del 60, durante la etapa de la Junta de Adelanto.
Por su parte, el intendente (s) de Arica, Patricio López, indica que el gobierno regional ya está trabajando “en un diseño futuro de la ciudad. Es necesario realizar una mirada que sea acorde a los tiempos, donde la planificación considere espacios para las áreas verdes y logre evitar, por ejemplo, que se produzcan nudos viales o situaciones de estrés en la conectividad”.
Agrega que con expertos urbanistas de Santiago se definirán los sectores de Arica con mejores condiciones para soportar una expansión. “El diseño de la ciudad debe ser acorde con la infraestructura, para que la gente no tenga que realizar grandes desplazamientos”, indica.
El presidente de la Cámara de la Construcción de Arica, Luis Maturana, dice que su sector considera urgente cambiar el plan regulador de la ciudad, frente a la creciente demanda por inversiones inmobiliarias.
Agrega que las restricciones en materia de densidad, que en algunos sectores establecen como máximo 400 habitantes por hectárea, impiden la construcción de edificios de más de seis pisos, y que también existe interés del gremio por potenciar los barrios antiguos de la ciudad y proyectarlos en altura.
Maturana afirma que el crecimiento de la oferta habitacional en la región será, a lo menos, de un 25% durante este año y que seguirá siendo muy fuerte en los próximos. Ya en los dos primeros meses de 2013 están en desarrollo edificaciones que superan los 600 nuevos departamentos.
Los expertos coinciden en que el objetivo de la planificación es lograr el desarrollo armónico de la ciudad, y no centrar el debate solo en el borde costero de Arica, los terrenos de mayor atractivo para las inmobiliarias. Por ello los seccionales incluirían también otros ejes de crecimiento en el sector norte de Arica y su casco antiguo.
“Arica está creciendo y lo seguirá haciendo en los próximos 30 años, pero es importante definir que este crecimiento sea armónico para que los nuevos asentamientos puedan funcionar”, recalca Núñez.
Para el arquitecto Juan Arcaya, consejero regional de Arica y presidente de la comisión de infraestructura del gobierno regional, los diversos proyectos que se preparan para enfrentar el crecimiento futuro de la ciudad deben complementarse para un desarrollo equilibrado de la ciudad.
Crecimiento
Minería
Se proyectan inversiones mineras por US$ 2.500 millones a 2020. Ya partió la construcción de la mina Pampa Camarones, 80 km al sur de Arica. Otros proyectos están en etapa de exploración y de evaluación.
Agricultura
El proyecto Pampa Concordia licitó 950 hectáreas fiscales para la agricultura al norte de Arica. Se invertirán $ 8.500 millones y creará 1.035 empleos. Este año parten las obras del embalse Chironta ($ 40.000 millones) y el entubamiento de aguas en el Valle de Azapa (US$ 33 millones).
Pesca
En noviembre se inauguró en Arica la planta “Golden Omega”, impulsada por las filiales pesqueras de Copec y la compañía química Harting. Con
US$ 80 millones invertidos, obtiene Omega 3 del aceite de pescado.
Energía
Hace cuatro meses se puso la primera piedra para construir una planta fotovoltaica de 18 MW en la región, que se transforma en el punto de partida de un proyecto mayor impulsado por la empresa china de energías renovables Sky Solar, que invertirá en el país más de US$ 900 millones que generarán un total de 300 MW.
Desarrollo urbano
El condominio Arica City Center es el proyecto inmobiliario más grande de los últimos 40 años. Ya fueron entregadas sus dos primeras torres de 20 pisos, que generaron 500 empleos, con una inversión de US$ 22 millones.

Ciudad Empresarial recibirá inversiones por US$ 145 millones en nuevos edificios entre 2013 y 2014

 

  • El año pasado, este lugar concretó negocios ligados con ventas y arriendos de oficinas y terrenos por más de US$ 270 millones, cifra que podría aumentar alrededor de un 10% este año.
Fuente: El Mercurio
el World Green Center, que con sus cerca de 35 mil m {+2} prevé convertirse en el proyecto de oficinas más grande de la zona y el más sustentable del país.
El World Green Center, con sus cerca de 35.000 m2 prevé convertirse en el proyecto de oficinas más grande de la zona y el más sustentable del país.
Santiago, Chile. 25 febrero, 2013. Un importante volumen de inversiones registrará Ciudad Empresarial de Huechuraba -ligada con el grupo Hispano Chilena- durante este año y 2014. El parque de negocios prevé que, en ese período, ingresen nuevos proyectos de oficinas que involucrarán casi 94.000 metros cuadrados y unos US$ 145 millones en obras.
En 2013 se sumarán casi 29.400 metros cuadrados que en inversión implicarían aproximadamente UF 1.000.000, unos US$ 48 millones. Destacan, por ejemplo, los edificios Del Valle II, Mistral, Conpax y Terrazas, según un informe de Ciudad Empresarial (CE).
El próximo año ingresarían cerca de 64.500 m2, vinculados a los edificios Cóndor VI y VII, Moneda 1 (del grupo Santa Fe), una torre de Inmobiliaria Rezepka y el World Green Center, que con sus cerca de 35.000 m2 prevé convertirse en el proyecto de oficinas más grande de la zona y el más sustentable del país.
En total, la inversión contemplada en obras para 2014 bordearía los UF 2.000.000 -cerca de US$ 97 millones-, comentó Rodrigo Roa, gerente general de Aurus-Ciudad Empresarial, la sociedad que construirá el World Green Center.
En 2012, el parque de negocios recibió cinco nuevos edificios (45.120 m2 ) que sumaron inversiones por cerca de UF 1,2 millones, unos US$ 57 millones. A la vez, en 2012 en Ciudad Empresarial se concretaron negocios por más de US$ 270 millones relacionados con ventas y arriendos de oficinas y de terrenos, lo que implicó un aumento de 59% respecto de lo alcanzado en 2011.
Entre las operaciones vinculadas con inmuebles, en 2012, destacó la adquisición del edificio Xerox por parte del fondo de inversiones Aurus y las compras de las torres Experian y Oracle, que efectuaron seguros BICE Vida y el fondo de inversión Las Américas, respectivamente, según el citado informe de la CE.
Rodrigo Roa estimó que en 2013 el volumen de negocios podría crecer al menos un 10%. “En compra y venta de edificios se están generando negocios. Algunos fondos de inversión están evaluando comprar edificios arrendados”, afirmó.
Vacancia
Al cierre de 2012, Ciudad Empresarial tenía una superficie disponible para arriendo de 40.273 m2, correspondiente a una vacancia (espacios desocupados) de 16,6%.
En el Gran Santiago, la vacancia promedio es de 2,7%, según datos de Colliers para oficinas Clase B.
Roa comentó que “no se puede comparar la vacancia de Ciudad Empresarial con la que exhiben zonas como Providencia o Las Condes, donde se agotaron los terrenos para nuevos proyectos”.
El ejecutivo indicó que al parque de negocios de Huechuraba le queda por desarrollar aproximadamente 25 hectáreas y que debería registrar niveles “sanos” de oficinas desocupadas cercanos al 12% y 15%. Agregó que si este lugar tuviera vacancias menores, significaría que las inversiones están detenidas.

Los juicios pendientes del 27-F: sólo en dos casos se ha llegado a condena penal

 

  • En la arista civil, se condenó a dos inmobiliarias a indemnizar a las víctimas por el derrumbe de sus viviendas y en otros dos se alcanzó un acuerdo antes de llegar a un juicio.
Fuente: El Mercurio
Un ingeniero calculista fue condenado por el desplome del edificio Alto Río en Concepción. El juicio podría anularse el próximo 4 de marzo.
Un ingeniero calculista fue condenado por el desplome del edificio Alto Río en Concepción. El juicio podría anularse el próximo 4 de marzo.
Santiago, Chile. 25 febrero, 2013. El 4 de marzo próximo, las familias que alguna vez habitaron el edificio Alto Río de Concepción -donde hoy sólo queda un terreno baldío- deberán asistir a la Corte de Apelaciones de Concepción. Ahí, esperarán un fallo favorable, que no obligue a repetir el largo juicio que en 2012 culminó con la condena del ingeniero calculista René Petinelli por cuasidelito de homicidio de las ocho personas que la noche del 27-F murieron bajo los escombros del edificio.
Petinelli fue condenado el 31 de octubre de 2012 por el tribunal oral en lo penal de Concepción, pero su defensa interpuso un recurso de nulidad ante el tribunal de alzada del Biobío.
Este es uno de los casos judiciales iniciados tras el terremoto y tsunami y que -a tres años de la tragedia- esperan una resolución definitiva. Penalmente, se han dictado dos condenas por muertes producidas por el sismo: la de Alto Río y la del edificio Cerro O’Higgins, de Constitución.
En mayo del año pasado, y tras un mes de juicio, el Tribunal Oral en lo Penal de Talca condenó a los ingenieros Óscar Castro y Ricardo Aránguiz por la muerte de ocho personas tras el derrumbe los blocks ubicados en Constitución. El fallo determinó que en 1997 validaron cálculos de ingeniería que no cumplían con la norma sísmica.
Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Talca acogió el recurso de nulidad interpuesto por la defensa, y se deberá realizar un nuevo juicio el 8 de abril.
Otros dos casos penales terminaron antes de llegar a juicio: los residentes de los edificios Don Luis y Don Tristán, de Maipú, ambos destruidos tras el 27-F- obtuvieron una indemnización de $ 100 millones, luego que los dueños de la constructora optaran por una suspensión condicional del procedimiento. Los residentes del edifico Sol Oriente de Macul también alcanzaron un acuerdo previo y fueron indemnizados.
Distinto es el panorama en los juicios civiles. Tres demandas por indemnización de perjuicios han sido acogidas en favor de las víctimas en primera instancia. Una de ellas por el edificio Alto Río, donde se condenó a la inmobiliaria a pagar $ 100 millones. Otra se falló en favor de una familia en San Pedro de la Paz, Concepción, a la que se le pagaron $ 10 millones por el desplome de su casa, la única que colapsó en un condominio de 44 casas.
La única demanda por una víctima del tsunami que ha llegado a la Corte Suprema, en tanto, se acogió en primera instancia pero luego fue rechazada por el máximo tribunal. Fue el caso de Ariel Soto Fonseca, que la noche del sismo escuchó por la radio que se descartaba el peligro de maremoto y, al bajar a Talcahuano a buscar a su familia, fue alcanzado por una ola.

La Dehesa se abre al mercado inmobiliario de las oficinas y de departamentos pequeños

 

  • Hace tiempo que este sector de Lo Barnechea dejó de centrarse en las casas. Ahora, es posible ver una oferta mucho más amplia, que apuesta a la densificación y que ha permitido que la demanda se amplíe, transformando a dicha zona en un nuevo subcentro de la capital.
Fuente: El Mercurio
Otro público objetivo interesado en estas nuevas oficinas en la zona son los inversionistas. "Es atractivo, porque es un mercado de bajos montos de inversión y baja rentabilidad
Un público objetivo interesado en estas nuevas oficinas en la zona son los inversionistas: es un mercado de bajos montos de inversión.
Santiago, Chile. 25 febrero, 2013. La Dehesa ha cambiado, y mucho. Los loteos para la autoconstrucción de casas desaparecieron de las ventas, y a los condominios de casas se fueron sumando los departamentos, que se tomaron el protagonismo con unidades grandes y, últimamente, más pequeñas. El remate de este nuevo escenario es la incipiente aparición de oficinas.
De los 31 proyectos habitacionales actualmente en venta, sólo nueve son de casas y 22 de departamentos, según cifras de AGS Visión Inmobiliaria. En cuanto a las oficinas, hay tres edificios en oferta, indican en la consultora Transsa.
Para Patricio Muñoz, presidente ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), esta inclinación hacia la construcción en altura ha determinado que el sector se transforme en un nuevo subcentro de la capital. “Está transformándose en una mini ciudad con un equipamiento muy completo”, señala.
Edificios, no casas
Desde hace varios años que en La Dehesa existen departamentos de lujo, pero a este nicho ahora se están sumando opciones más pequeñas. Actualmente, se pueden encontrar en promedio departamentos desde 48 m2 hasta 500 m2, según indica el último Informe de Actualidad Inmobiliaria de Colliers.
Rodrigo Aravena, director comercial de AGS Visión Inmobiliaria, aclara que la mayoría de los proyectos en altura se concentran en torno al mall Portal La Dehesa y hacia el sector poniente de Los Trapenses.
“La llegada de departamentos pequeños es el último grado de consolidación como esquema de desarrollo. Casi toda la dinámica inmobiliaria de los últimos tres años tiene que ver con la construcción de edificios, no de casas”, destaca Fernando Rufín, gerente comercial de Siena Inmobiliaria, que en su proyecto Parque Roble ofrece unidades desde 40 m2.
A su juicio, esto tiene mucho que ver con la imposibilidad de construir departamentos de menor metraje en comunas como Las Condes y Vitacura. “La gente entonces mira otras alternativas donde vivir y está La Dehesa, con la seguridad, conectividad y estatus que esta zona brinda”, agrega Rufín.
Lo cierto es que la demanda ha respondido a estas nuevas opciones, según estima Yuval Ben Haym, team leader de Re/Max Metropolitana: “Hay nuevos núcleos familiares, mucha gente soltera o separada comprando en La Dehesa, que antes no era tan común. También está el mercado de la tercera edad, que se acomoda a vivir en estos departamentos”.
La creciente demanda por oficinas
Además de los departamentos sub 50 m2, otro nuevo mercado en el barrio son las oficinas. “Actualmente, este producto ocupa apenas tres hectáreas, mientras que el equipamiento educacional abarca 55 hectáreas. Eso demuestra que el mercado de las oficinas es aún incipiente en la zona”, indica Santiago Sánchez, director de Tasaciones Especiales de la consultora Transsa.
Así, en AGS creen que se está viendo un proceso de densificación para oficinas en el sector. “Esto permite dotar al sector de un cierto grado de autonomía respecto de los centros laborales de Santiago oriente. Muchos profesionales que habitan ahí están privilegiando trasladar sus oficinas a ubicaciones más cercanas a sus casas”, señala Rodrigo Aravena, director comercial de AGS Visión Inmobiliaria.
Otro público objetivo interesado en estas nuevas oficinas en la zona son los inversionistas. “Es atractivo, porque es un mercado de bajos montos de inversión y baja rentabilidad, acercándose mucho a una inversión en sectores residenciales, en torno a un 5% anual”, señala Jaime Araya, managing director de Colliers.
Por lo pronto, para Sánchez aún falta mucho camino por recorrer. “En la medida en que el barrio se vaya consolidando con usos comerciales, las oficinas serán más atractivas para profesionales de Lo Barnechea”.
Los puntos negros
Este creciente dinamismo no solo trae buenas noticias para La Dehesa. A juicio de Yuval Ben Haym, de Re/Max Metropolitana, el principal problema que viene aparejado con la llegada de nuevos proyectos inmobiliarios es la congestión vehicular. “Las vías de acceso se ven muy afectadas en las horas peak “, dice.
Para Rufín, a esto se agrega el problema del transporte público en la zona, que ha significado que muchos prefieran optar por tener su propio automóvil. Sin embargo, el gerente comercial de Siena Inmobiliaria cree que las cosas deberían mejorar notablemente con la llegada del tranvía que conectará el Portal de La Dehesa con el Apumanque.
Lo cierto es que el tema vehicular es una espina para la comuna. “Se están anunciando grandes proyectos y eso va a traer más gente y más autos. Frente a eso, el gran desafío que tiene La Dehesa para los próximos 10 años es descongestionar las calles”, agrega Ben Haym.
Un segundo problema es la escasez de terrenos. “Es una de las comunas que más tiene, pero igualmente queda muy poco suelo para seguir desarrollando. Queda oferta para tres o cuatro años más y luego no se va a poder hacer nada”, advierte Muñoz, de la ADI.
Según la consultora AGS, la única reserva de suelo relevante es el terreno de 14 hectáreas originalmente de propiedad de la familia Matte y que se adjudicó el año pasado el consorcio de las empresas Enaco-Moller y Pérez Cotapos.
Frente a este escenario, Ben Haym cree que lo que viene es la reconversión de los suelos: “Va a pasar lo que está ocurriendo en Vitacura, donde para construir cosas nuevas hay que botar construcciones viejas”.
Por lo pronto, para Fernando Rufín, el desarrollo fuerte va a concentrarse en avenida La Dehesa, entre El Rodeo y Puente Nuevo. “Ahí va a estar todo: oficinas, departamentos pequeños, servicios, transporte”, concluye.

lunes, 25 de febrero de 2013

Departamentos en Lo Barnechea y Vitacura cuestan, en promedio, $ 1,6 millones por m2

 

  • En Providencia, en tanto, los valores bordean los $ 1,2 millones el m2. En casas, fuera del sector oriente, destacan Colina, Peñalolén y Lampa.
Fuente: El Mercurio
En el sector comentan que los altos precios se explican por la escasez de suelo y los altos costos de construcción, entre otros.
En el sector comentan que los altos precios se explican por la escasez de suelo y los altos costos de construcción, entre otros.
Santiago, Chile. 21 febrero, 2013. En Lo Barnechea y Vitacura se encuentran los departamentos nuevos con precios más caros de la capital. Éstos pueden alcanzar, en promedio, UF 70 el metro cuadrado (m2), en torno a $ 1,6 millones.
Así, un departamento de 80 m2 en esas comunas puede costar cerca de $ 128 millones.
En Providencia -donde el m2 bordea los $ 1,2 millones-, el mismo producto puede ser entre $ 18 millones y $ 27 millones más barato. Mientras en Ñuñoa, el ahorro es mayor y podría fluctuar entre los $ 40 millones y $ 46 millones.
Lo anterior se desprende de información del cuarto trimestre de 2012 elaborada por Colliers (Informe de Actualidad Inmobiliaria) y datos de un reporte de Infoinmobiliario -de Inconstruye-, que fueron proporcionados por una empresa inmobiliaria.
Las Condes es otra de las comunas con precios altos en departamentos, alcanzando hasta las 66,2 UF/m2 ($ 1,5 millones), según Colliers.
El managing director de Colliers, Jaime Araya, comentó que los precios de las viviendas en la zona oriente de la capital han llegado a esos valores debido a situaciones como la falta de terrenos y la demanda de viviendas que se ubican en rangos de precios elevados.
Araya añadió que la escasez de mano de obra y su impacto en los costos de construcción también es una situación que impacta en el precio final de las viviendas. “Es un efecto que se ve en todas las comunas”, sostuvo el experto.
Al revisar los datos de Infoinmobiliario, el mayor incremento en los precios en departamentos del sector oriente, entre el último trimestre de 2012 e igual lapso de 2011, se registró en Lo Barnechea, con un aumento de 17%.
Pero al observar toda la Región Metropolitana, Recoleta muestra la mayor alza en ese lapso, con un avance de 24%, que lo sitúa actualmente con precios de UF 37,9 el m2.
Mercado de casas
Respecto a casas nuevas, Las Condes lidera los valores con 67,4 UF/m2, seguida de Lo Barnechea con 66,1 UF por m2, según Colliers.
Fuera del sector oriente tradicional, Colina y Peñalolén muestran los precios más altos, con valores promedio que van desde los casi 39 UF/m2 a las 45 UF/m2.
El presidente del Comité Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Mauricio Salinas, comentó que los precios que se advierten en Peñalolén se pueden explicar por el aumento de los valores en el sector oriente, y por ello parte de la demanda se desplazó a dicha comuna.
“Evidentemente hay una escasez de oferta importante, y se debe a factores como falta de suelo urbano disponible y a restricciones en planes reguladores”, sostuvo Salinas.
Colliers destacó el crecimiento inmobiliario que ha mostrado en los últimos cuatro años Colina, donde destacan principalmente los proyectos en la zona de Chicureo.
Jaime Araya señaló que esa comuna podría seguir aumentando sus precios en la medida en que consolide su oferta de servicios.
Lampa, si bien no tiene los valores más altos en casas nuevas (26 UF/m2), sí lidera los crecimientos de los precios promedio en la Región Metropolitana, con un alza de 14%, de acuerdo a Infoinmobiliario.
En la zona de Lampa, uno de los principales actores en casas es la inmobiliaria Valle Grande.

Proyectos de infraestructura de transporte suman US$ 1.394 millones

 

  • Las principales obras consideran la construcción de un nuevo terminal de pasajeros en el aeropuerto de Santiago y las obras de las líneas 3 y 6 del Metro.
Fuente: Estrategia
 la Empresa de Ferrocarriles del Estado ingresó un plan de mejoramiento de la infraestructura ferroviaria entre las ciudades de Santiago y Rancagua, el cual considera una inversión de US$ 277 millones.
La Empresa de Ferrocarriles del Estado ingresó un plan de mejoramiento de la infraestructura ferroviaria entre las ciudades de Santiago y Rancagua, el cual considera una inversión de US$ 277 millones.
Santiago, Chile. 21 febrero, 2013. Desde 2012 a la fecha ingresaron al Servicio de Impacto Ambiental (Seia) 11 proyectos de infraestructura de transportes, los que suman en total una inversión de US$ 1.394,8 millones.
El principal proyecto ingresado en este lapso es el nuevo edificio del aeropuerto de Santiago, que contempla una inversión de US$ 723 millones y que considera la construcción de un nuevo terminal internacional. Ello permitirá triplicar la capacidad en relación al flujo de pasajeros estimado hasta el año 2030, donde se proyecta que lleguen a los 29 millones anuales.
Otros de los proyectos que se han presentado ante el Seia son las obras relacionadas con las nuevas líneas 3 y 6 del Metro de Santiago. Las dos primeras etapas de estos proyectos, las cuales incluyen los piques y las galerías tienen una inversión de US$ 300 millones. Pero este no es el único proyecto que respecta a las líneas férreas, ya que la Empresa de Ferrocarriles del Estado ingresó un plan de mejoramiento de la infraestructura ferroviaria entre las ciudades de Santiago y Rancagua, el cual considera una inversión de US$ 277 millones. Este proyecto de mejoramiento servirá para dar curso a los futuros proyectos que considera EFE como lo son el servicio Santiago-Nos y el Rancagua Express.

Socovesa evalúa legalidad de requerimiento de la SVS

 

  • La firma constructora alega que la información solicitada por el regulador puede considerarse de índole estratégico.
Fuente: Diario Financiero
la firma constructora señaló que parte de la información que el regulador pide incorporar a su estado de resultados y análisis razonado al 30 de diciembre del año pasado “pudiere referirse a materias de índole estratégico
La firma señaló que parte de la información que el regulador pide “pudiere referirse a materias de índole estratégico”.
Santiago, Chile. 21 febrero, 2013. Socovesa es una de las primeras empresas constructoras en responder la solicitud de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que durante el mes pasado ofició a las principales firmas del rubro, requiriendo mayores detalles relacionados al ámbito de la ingeniería y construcción, deudores, cuentas por cobrar y pagar, además de pagos a proveedores y permisos de construcción, entre otros aspectos.
En su escrito, la firma constructora señaló que parte de la información que el regulador pide incorporar a su estado de resultados y análisis razonado al 30 de diciembre del año pasado “pudiere referirse a materias de índole estratégico respecto de la cual nos encontramos evaluando la legalidad del requerimiento de la SVS, de forma tal que nuestro Comité de Directores y Directorio cuenten con una opinión legal al momento de revisar y aprobar la inclusión de la información en la oportunidad requerida”, detalló el fiscal de la empresa, Blas Troncoso.
Otras aclaraciones

Asimismo, la firma pidió al regulador confirmar una serie de conceptos para evitar “equívocos”, entre ellos, lo que se entiende como la oferta actual y potencial. “Cabe aclarar que se podría prestar a confusión este tema en la medida que un inversionista asuma que la oferta actual más la oferta potencial será la oferta total de la compañía, cuando en realidad, lo que se tendrá realmente disponible para la venta será la oferta actual más los lanzamientos proyectados menos las promesas que se espera firmar”, precisó la firma. Otro concepto en entredicho también se refiere a la información sobre los permisos. “En relación a los permisos de edificación en m2 que requieren, ¿Son m2 edificados bajo terreno, m2 edificados sobre terreno, m2 totales edificados, m2 de superficie total de terreno?”, son algunas de las interrogantes.
Otros puntos a aclarar tienen relación con la información sobre el saldo a ejecutar o backlog, indicadores de demanda (meses para agotar stock y velocidad de las ventas).

Aeropuerto de Santiago: parte carrera por relicitación y grupo Urenda se asocia con mayor operador argentino de terminales

 

  • La chilena IDC irá junto al Aeropuerto de Zurich, mientras que Echeverría Izquierdo, Ingevec y Claro Vicuña Valenzuela también manifestaron interés por el proyecto.
Fuente: El Mercurio
Requisito Como exigencia a los postulantes, el MOP pide que los grupos interesados acrediten un patrimonio contable mínimo de $70 mil millones.
Como exigencia a los postulantes, el MOP pide que los grupos interesados acrediten un patrimonio contable mínimo de $ 70.000 millones.
Santiago, Chile. 21 febrero, 2013. Dura será la competencia entre empresas locales y extranjeras por adjudicarse la nueva licitación del aeropuerto de Santiago, proyecto de más de US$ 700 millones que permitirá triplicar la capacidad del recinto. Ello, considerando flujos de pasajeros al año 2030, cuando se estima que lleguen a los 29 millones anuales de viajeros.
Una de las principales novedades en medio de la conformación de grupos interesados en esa iniciativa la protagoniza el grupo Urenda, que a través de Agunsa es el mayor accionista (47%) de SCL, actual concesionario del terminal de Pudahuel.
El conglomerado naviero chileno se asoció con Corporación América (CASA), holding ligado al empresario argentino Eduardo Eurnekian y que es el mayor operador aeroportuario de esa nación. También uno de los más relevantes a nivel mundial con concesiones de terminales en América Latina y Europa, además de participar en otros negocios.
El grupo Urenda, que es accionista de cuatro aeropuertos en Chile y dos en Colombia, podría además sumar otros socios al nuevo consorcio a través del cual participará en la relicitación del aeropuerto de Santiago.
La empresas españolas Abertis y Globalvía, socios de Agunsa en SCL, confirmaron a “El Mercurio” que no participarán en el nuevo proyecto para Pudahuel.
Desde Abertis -que acaba de sufrir expropiaciones de aeropuertos en Bolivia- indicaron que se encuentra en “una reflexión estratégica” sobre el posicionamiento futuro de su división de aeropuertos, “por lo que, en principio, no tiene previsto participar en el proceso”.
Los otros competidores
Otro de los interesados en el terminal de Pudahuel es A-port, firma integrada por la chilena IDC y el Aeropuerto de Zurich.
El presidente de A-port, Mariano Valle, confirmó que la participación “la haremos en consorcio con algunas empresas nacionales y extranjeras con las que tenemos avanzadas conversaciones. En un par de semanas, estimamos, el grupo estará casi completamente consolidado”.
Valle indicó que irán por la relicitación porque el proyecto “es sumamente atractivo” y complementaría su portafolio de inversiones.
Los socios de A-port (IDC y Zurich) están conjunta o individualmente presentes como accionistas en los aeropuertos de Zurich, Suiza; Bangalore en India; Willemstad en Curaçao; Antofagasta, Iquique y Puerto Montt en Chile. Además, como operadores y marginalmente accionistas en El Dorado de Bogotá y los cuatro aeropuertos de Honduras (Tegucigalpa, San Pedro Sula, Roatán y La Ceiba).
La constructora local Echeverría Izquierdo también admitió su interés. “Tenemos experiencia en la construcción de proyectos con la complejidad que requiere un aeropuerto. Por eso nos interesa participar, probablemente a través de un consorcio. Una vez que avance el proceso, y hayamos analizado con calma las bases, podremos tomar una decisión definitiva”, comentó Fernando Echeverría, presidente de la compañía.
El presidente de Ingevec, Enrique Besa, sostuvo que “nuestra empresa esta evaluando la participación. Sería en consorcio. Parece un proyecto atractivo y está dentro de nuestras áreas de interés”.
Y Carlos Molinare, presidente del grupo constructor Claro Vicuña Valenzuela (CVV), afirmó que están evaluando la participación, pero destacó que en primera instancia sí lo concretarían. Ello sería en consorcio, debido a los montos involucrados.
Los negocios del empresario trasandino y su relación con la familia naviera chilena
El empresario argentino de origen armenio Eduardo Eurnekian se inició en el rubro textil -donde se desarrollaba su familia- y hoy maneja diversos negocios a través de su holding Corporación América (CASA), destacando la concesión de Aeropuertos Argentina 2000. También se le recuerda como el ex dueño de la operadora de TV de pago Cablevisión, la que tuvo desde la década de los 80 hasta mediados de los 90, cuando la vendió.
Eurnekian y el grupo Urenda se conocen desde hace años. Son socios del proyecto Corredor Bioceánico Aconcagua, iniciativa ferroviaria de casi US$ 3.000 millones que uniría Argentina y Chile, para transportar carga. Está en carpeta en el Ministerio de Obras Públicas para una futura licitación.
A través de CASA, Eurnekian es concesionario de terminales aeroportuarios y de carga en cuarenta y nueve puntos de Latinoamérica y Europa. Destacan, además de Argentina, operaciones en Brasil e Italia, entre otros. En el ámbito agroindustrial posee tierras destinadas a cultivos de cereales, oleaginosas y vitivinícolas.
En energía, destaca una planta de ciclo completo de biodiésel con una producción anual de 240.000 toneladas, con una proyección de 1 millón de toneladas. A la vez, está realizando exploración y producción de hidrocarburos en la región. También está en las áreas de infraestructura, tecnología y servicios.

La nueva vida en los edificios que el terremoto no logró derribar

 

  • Salieron dañados, inclinados o agrietados del sismo y sus residentes debieron evacuarlos para aguantar meses de reparaciones. Hoy reviven con nuevos vecinos que llegaron atraídos por los precios y antiguos residentes que intentan confiar en la calidad de los arreglos.
Fuente: El Mercurio
Deterioros en edificio Torres del Mar: "Ha resistido un par de remezones"
Deterioro en edificio “Torres del Mar”: “Ha resistido un par de remezones”.
Santiago, Chile. 22 febrero, 2013. “Torres del Mar” fue uno de los 12 edificios que el municipio ordenó evacuar en febrero de 2010, por los graves daños que les causó el terremoto. Allí, los propietarios se organizaron para contratar las reparaciones de una gran grieta que había sufrido su estructura. En marzo de 2011, los 98 departamentos estuvieron en condiciones de ser reocupados.
Hace un año llegó a vivir allí la ingeniera comercial Paula Rey (28), pese al aspecto que tenía tras el sismo. “Lo había visto ladeado, con una gran grieta. En Viña sabíamos que el edificio estaba ‘terremoteado’. Pero si no se cayó y se arregló, es que pasó algún estudio de factibilidad. Y está cerca de la playa, y a cuatro cuadras de mi ‘pega’”, explica. La situación le permitió negociar el precio. “Son $ 250.000 por un departamento de dos dormitorios. Algunas amigas me preguntan cómo me fui a vivir al edificio ‘terremoteado’, pero ellas pagan $ 210.000 por uno de un solo dormitorio”, agrega.
Silvia Flores (79 años) compró en 2008 el departamento 66 y dejó Santiago para vivir en Viña. Dormía allí la noche del terremoto. Tuvo que huir escaleras abajo “en medio de un ruido espantoso”, mientras su propiedad sufría una grieta por la que se podía ver la calle. Tras la reparación quiso volver a habitarlo, pero sus hijas le rogaron que no lo hiciera y se fuera con ellas. Ahora lo usa solo en verano, y afirma que no tiene miedo ante temblores. “‘El caballero de arriba’ dirá cuándo tengo que partir, si durmiendo en cama, atropellada en la calle o en un terremoto”.
En el mismo edificio, Leib Mirochnick (63) y María Isabel Rojas (64), de Santiago, siguen disfrutando sin temores de su departamento. “Ha habido un par de remezones fuertes y ha resistido bien. Ya me siento segura, y no me mareo como antes”, cuenta ella.
El movimiento lo hizo inclinarse y tuvo que ser reparado por la inmobiliaria Paz Corp., obligando a los 23 propietarios que ahí vivían a cambiarse de hogar.
Edificio “Emerald”: El sismo hizo que se inclinara y tuvo que ser reparado por la inmobiliaria Paz Corp., obligando a los 23 propietarios que ahí vivían a cambiarse de hogar.
La comunidad de arrendatarios del “Emerald”
La torre A del proyecto “Emerald”, ubicado en Ñuñoa, fue uno de los inmuebles emblemáticos del cataclismo. El movimiento lo hizo inclinarse y tuvo que ser reparado por la inmobiliaria Paz Corp., obligando a los 23 propietarios que ahí vivían a cambiarse de hogar. Fue declarado habitable a fines de 2011, pero actualmente en la torre A “ya no queda nadie de antes del terremoto”, según Katherine Ramírez, una de las residentes que desde el séptimo piso sintió cómo el edificio se ladeaba la noche de ese 27 de febrero.
Hoy la torre A está ocupada por una gran cantidad de arrendatarios. Algunos de ellos firmaron el contrato sin saber la historia del inmueble. Fue el caso de Carla Araya, valdiviana que llegó a Santiago hace casi dos semanas. Hace unos días se enteró de que el edificio sufrió graves daños con el sismo. “Los dueños no me dijeron nada. Cuando supe, ya no había vuelta”, dice. Carlos Pacheco arrendó en el “Emerald” en mayo de 2012, porque le gustaba el sector. Llegó al piso siete y luego se enteró de los daños. “Tuve miedo, pero averigüé sobre las reparaciones y me dieron confianza”, comenta. Según él, los precios del arriendo son más caros de lo que se puede pensar: $ 260.000, sin gastos comunes.
El argentino Mariano Garaffa es otro residente que se enteró recién. Vive en el “Emerald” desde diciembre y supo hace dos semanas del tema. “Me dio un poco de miedo, pero se ve un edificio seguro”, dice. Por otra parte, el español Iker Aurtenetxe sí sabía de los efectos del terremoto en el edificio cuando llegó a arrendar. “Conozco al gerente de la empresa que lo reparó y me dijo que no había problemas”, comenta. Al igual que la mayoría, su motivo para llegar al lugar fue “la excelente ubicación” del inmueble.
Esta mole está en el mismo paño del desplomado "Alto Río", el mismo que se fue al suelo segundos después de iniciado el terremoto de 2010.
Edificio “Civic” está en el mismo paño del desplomado “Alto Río”, el mismo que se fue al suelo segundos después de iniciado el terremoto de 2010.
Jóvenes habitan edificio vecino a sitio del desplomado “Alto Río”
“Llegué, vi la vista que tenía desde el balcón, con el atardecer y el río, y dije: ‘Aquí me quedo’. Que se haya caído el edificio de al lado ni siquiera me inquietó, porque si este no se desplomó con el terremoto, ya no se cae”, dice Sandra Olate, desde el piso 15 del edificio Civic, ubicado en Prat 747 de Concepción. Esta mole está en el mismo paño del desplomado “Alto Río”, el mismo que se fue al suelo segundos después de iniciado el terremoto de 2010.
Sandra llegó a arrendar en mayo del año pasado. “Podría haberme ido a cualquier otro edificio, porque el arriendo no es más barato por estar al lado del “Alto Río”, pero acá es seguro, cuenta con todos los servicios y la vista es impagable. Además, tras el terremoto no requirió arreglos mayores, por lo que no tengo miedo ante los temblores”, recalca.
Los precios de venta de los departamentos son los de mercado, confirma Evelyn Rueger, ejecutiva de ventas de Inmobiliaria Paz. La ocupación aún es lenta, de menos del 50% (para el 27-F ya tenía algunos moradores), pero con la llegada de marzo se espera repuntar en arriendos y ventas. Esto, pues gran parte de los ocupantes son jóvenes profesionales que trabajan en el centro penquista y estudiantes que asisten a una universidad e institutos cercanos.
Concepción: vecinos de “Plaza Mayor III” contrataron inspector para certificar arreglos
“Con los temblores ni me asusto, porque después de haber pasado el terremoto acá, ¿a qué le voy a temer?”, dice Miriam Farrán, quien recién en abril pasado pudo volver a habitar su departamento del edificio “Plaza Mayor III”, en Concepción.
“Mis cosas quedaron intactas, apenas se me cayeron los libros, pero tuve que abandonar el departamento y arrendar. Si bien reclamé harto, porque por mí me hubiera quedado, ahora estoy contenta, porque los arreglos se hicieron bien”, cuenta.
El inmueble sufrió grietas en los dinteles de las puertas y en los cielos de la mayoría de los pisos, además de roturas de cañerías, como la del gas.
“Estamos tranquilos, porque estructuralmente tenemos la certeza de que el edificio quedó muy bien. Como propietarios, contratamos un inspector técnico que verificó todo”, dice Diego Alarcón, presidente de la comunidad de vecinos. Aún hay litigio con la inmobiliaria, pues tuvieron que gastar $ 17 millones en reparar dos ascensores y la caldera, que se entregaron operativos pero sin mantención adecuada, y fallaron a los pocos días de retornar al edificio.
A este edificio regresó a vivir la mayoría de los propietarios, pero otros optaron por vender o arrendar sus departamentos, aun a menor valor que el mercado. Edgardo Cuevas arrendó en junio pasado, precisamente por su bajo precio. “Por uno de iguales condiciones antes pagaba $ 220.000, y ahora solo $ 180.000″, dice.
En el vecino “Plaza Mayor I”, cuyas reparaciones se licitan hoy por $ 1.000 millones, Víctor Melgarejo, presidente de la comunidad, detalla que compró un departamento en $ 44 millones y hoy lo vende en $ 20 millones.
Andrea Carrasco, corredora de propiedades, explica que departamentos en edificios reparados hoy tienen venta. “Recién pasado el 27-F hubo una sicosis y estaban todos vacíos, pero eso se ha olvidado”, dice. Aun así, edificios como “Amanecer” aún no logran recuperar el 50% de su habitabilidad, tras ser reparados.
Condominio “Sol Oriente”, el fantasma de Macul
Durante el 27-F, los dos edificios del condominio “Sol Oriente” de Macul -de la empresa inmobiliaria Viva- sufrieron graves daños estructurales. La torre A se hundió cinco centímetros, el octavo piso se derrumbó y los muros de ambos inmuebles, prácticamente, colapsaron. Por esta razón, la Dirección de Obras Municipales los decretó inhabitables, y expertos conjeturaban que debían ser demolidos.
Hoy, casi tres años después del terremoto, continúan deshabitados, pero con luz verde para su reparación. El 5 de julio de 2012, un informe del perito y arquitecto Enrique Figueroa Echeverría -designado por el 12º Juzgado Civil de Santiago- decretó que ambas edificaciones eran reparables. Se estima que las obras comenzarían a ejecutarse a comienzos de marzo. Una vez concluidas, el municipio deberá volver a estudiar su habitabilidad.
De esta manera, los más de 50 compradores que aprovecharon la oferta de remate que impulsó Viva el año pasado -el precio de venta fluctuó entre uno y seis millones de pesos- podrán disfrutar de sus nuevas viviendas.
En cuando a los ex propietarios del edificio, después de un largo período de negociación, finalmente fueron compensados. Según el abogado Hipólito Palavicino, quien representó a casi 60 familias, el 90% de sus clientes ya fue indemnizado. Además, a cada uno se le reembolsó el capital que invirtieron. “Afortunadamente, todo está solucionado. A pesar de lo que pasamos, los vecinos estamos conformes”, afirma Mirtha Peña, quien dirigió el comité del edificio durante las negociaciones.
El edificio Tricahue, en 8 Norte, fue uno de los primeros en ser reparado tras el terremoto.
Perjuicios en edificio Tricahue en 8 Norte.
Se cambió de uno que fue demolido a uno reparado
Cuatro de las torres que resultaron con daños en Viña del Mar no se pudieron recuperar. Ya fueron demolidos los edificios “Toledo”, “Bahía” y “Tenerife”. El “Festival” sigue desocupado, y ante el desacuerdo de sus propietarios para demolerlo, la Dirección de Obras Municipales resolvió ordenar su apuntalamiento.
Hoy los edificios “Antígona” y “Las Achiras” siguen en labores de restauración, y sus moradores aún no pueden volver a ellos. “Espero estar a fin de mes en mi departamento”, dice Sara Orellana, una de las propietarias.
El estudiante de Ingeniería en Construcción Wessley Beecher tuvo que abandonar el edificio “Toledo”, y junto a su hermano y su madre se cambiaron al “Tricahue”, que tras ser desalojado fue el primero en ser restaurado.
“Hemos pasado varios temblores acá y el edificio ha respondido bien”, dice. Agrega que tras el terremoto, muchos de sus ex vecinos dejaron de vivir en departamentos. Pero ellos, pese al trauma, han ido perdiendo el miedo. “Hasta mi mamá, que quedó atrapada en el otro departamento, se acostumbró”, dice Beecher.
En el condominio Parque Dorsal, las torres 1 y 2 fueron las más afectadas.
En el condominio Parque Dorsal, las torres 1 y 2 fueron las más afectadas.
Mundos opuestos: el contraste entre San Miguel y Conchalí
A pesar del tiempo que ha pasado y al hecho de que en Santiago el terremoto se sintió con menor intensidad que en las regiones del Maule y del Biobío, aún existen edificios donde se viven las réplicas.
La torre C del edificio El Parque, ubicado en San Miguel, se inclinó tres milímetros después del terremoto, situación que en su momento desató una fuerte polémica entre los residentes y la inmobiliaria Socovesa. Sin embargo, según cuentan ahora los vecinos, la empresa reaccionó rápidamente. “Nos indemnizaron a todos y se portaron un siete, así que súper bien. Además, se nota que quedó reparado, porque no hemos tenido ningún problema”, asegura Claudia Catalán.
“Mucha gente se fue por el miedo, pero la mayoría nos quedamos (…) muchos ya estamos más tranquilos”, cuenta Eric Riquelme, vecino de la torre B. Según el conserje del condominio, fueron alrededor de 50 las familias que decidieron marcharse del lugar.
La satisfacción y tranquilidad de estos vecinos contrasta con la situación de algunos habitantes del condominio Parque Dorsal, de Conchalí. En ese lugar, la madrugada del 27-F las paredes del tercer piso se abrieron. Paola Rojas vivía en esa planta desde antes del terremoto. “Solamente vengo a dormir; no vivo en el día acá, porque no volvió a ser lo mismo. Si tengo un día libre, salgo. El departamento lo ocupo de hotel”, dice.
En el Parque Dorsal, las torres 1 y 2 fueron las más afectadas. Paola Rojas se fue a vivir con sus padres y volvió en marzo de 2011, cuando la constructora reparó el tercer piso y este fue habitable otra vez. El terremoto también le cambió sus hábitos: no duerme con las puertas interiores con llave y siempre tiene un bolso con ropa a mano.
Una residente nueva del edificio es María Elena Cortés. Llegó al cuarto piso de la torre 1 en diciembre, en calidad de arrendataria y, al igual como lo que ocurre en otros edificios, tampoco le informaron de los daños que tuvo su torre. Dice que firmó el contrato porque le pareció que el departamento estaba en buen estado. Pero pronto se dio cuenta de que aún había huellas del terremoto, porque en su baño “se filtra el agua del piso de arriba. Hay un tubo que está roto”.

Este semestre se inicia construcción de mall frente al Congreso Nacional

 

  • Proyecto en Valparaíso implicará un desembolso de unos US$ 25 millones.
Fuente: El Mercurio
 Este es el terreno en que se construirá el centro comercial, ubicado en la manzana entre las avenida Argentina, Victoria y Rancagua.
Este es el terreno donde se construirá el centro comercial, ubicado entre las avenidas Argentina, Victoria y Rancagua.
Valparaíso, Chile. 22 febrero, 2013. Tras un año de retraso, el centro comercial ubicado frente al Congreso Nacional en Valparaíso será una realidad.
El inmueble vinculado con la oficina Zulueta Arquitectos y con Inversiones Comerciales Raíces -sociedad ligada a Enrique Bravo, fundador de los supermercados Mayorista 10 y Bryc, que fueron adquiridos por SMU-, comenzará las obras el primer semestre de 2012. “El terreno está comprado, demolido y fusionado. Esperamos iniciar las obras a más tardar, el primer semestre de este año”, sostiene Mauricio Zulueta, socio de la firma de arquitectos.
El mall estará emplazado en 42.177 metros cuadrados construidos y tendrá una tienda ancla, hipermercado y locales comerciales. Además, contendrá 339 estacionamientos para automóviles y cuatro para camiones. La inversión estimada ascendería a los US$ 25 millones.
El desarrollo del mall fue anunciado en 2011. En la oportunidad, los accionistas señalaron que las obras comenzarían durante ese mismo ejercicio, para ser inaugurado durante el 2012. Pese a este desfase, Zulueta asegura que el proyecto inmobiliario está al día. “Seguimos los tiempos dictados por nuestro directorio”, sentenció.
Conocedores, sin embargo, precisan que el levantamiento del proyecto ha tardado a causa de lo sucedido con Mall Plaza Barón y el rechazo de la comunidad. Ahora, como el centro comercial del puerto ya fue aprobado, los socios tendrían el camino más tranquilo para iniciar las obras frente al Congreso Nacional, dicen cercanos. Trascendió que el nombre sería Mall Victoria.
La tesis, sin embargo, es refutada por Zulueta. “Nuestro proyecto no tiene ninguna relación con Mall Barón. Somos propietarios de una excelente ubicación urbana. Si algún día se llega a construir Barón, tendremos dos centros comerciales en Valparaíso, como de igual forma existen dos centros comerciales en Viña”.
“Nosotros compramos nuestro terreno con posterioridad a la licitación de EPV (Empresa Puerto Valparaíso) de Barón, porque creemos en nuestra localización y conceptos”, enfatizó Zulueta

Tasa de interés de créditos hipotecarios sube en 2013 a mayor nivel en tres años

 

  • Según expertos, el alza obedece a una mayor restricción y a un aumento del costo de fondo para la banca.
Fuente: El Mercurio
Récord En febrero de 2010, la tasa de interés promedio de los hipotecarios alcanzó un 4,63%
Récord: En febrero de 2010, la tasa de interés promedio de los hipotecarios alcanzó un 4,63%
Santiago, Chile. 22 febrero, 2013. Con un 4,43%, la tasa de interés promedio mensual de los créditos hipotecarios llegó en enero pasado a su mayor nivel desde febrero de 2010, cuando alcanzó un 4,63%. Y en la primera semana de este mes la cifra siguió aumentando hasta 4,47%, según datos del Banco Central.
La tendencia al alza partió en agosto de 2012, y entre sus principales razones estaría el aumento del costo de fondo para la banca, “debido a las expectativas de que el Banco Central, en algún momento, pueda subir aún más las tasas de interés”, anticipándose a un escenario de alta inflación, explica el director de estrategia corporativa y financiera del Banco Santander, Raimundo Monge.
En segundo lugar está el riesgo de crédito, que si bien no ha llegado a niveles extremos, “sí muestra un alza en un escenario de expansión importante del ciclo económico, lo que impacta a las tasas de interés”, agrega el economista Alejandro Alarcón.
Alarcón agrega, además, que fue el Banco Central el que hizo la primera advertencia sobre riesgos en el negocio inmobiliario en su último informe de Estabilidad Financiera de diciembre de 2012, hablando además de medidas macroprudenciales que aún no presenta al Consejo de Estabilidad Financiera (CEF). “Los bancos han advertido que sin bien los riesgos no son intolerables, sí son mayores y están exigiendo un loan to value (monto del préstamo como porcentaje del valor de la propiedad) mayor. Es decir, ya no están prestando por un 100%, sino que están exigiendo un pie importante, de tal manera de hacer del cliente un socio y asegurar que en cualquier evolución del ciclo económico, los deudores estén aportando con un nivel de ahorro importante”.
Medida que se ha hecho más evidente en comunas con mayores aumentos de precios y en estratos de menor ingreso, según explica el economista jefe de Bci, Jorge Selaive, quien atribuye el alza de tasas a la búsqueda de formas que eviten alimentar aumentos injustificados en los precios de viviendas, tal como lo pidió la autoridad.
El gerente general de Creditaria, Antonio Latorre, comenta un factor más, al relacionar el aumento de los intereses con el ajuste de la banca a las nuevas condiciones de oferta de créditos impuestas por reformas que prohibieron cruzar productos y obligaron a licitar los seguros asociados a los hipotecarios.
Los más castigados serán los segmentos de menor ingreso “donde el cruce de productos y los seguros mejoraban la rentabilidad de los créditos, hasta antes de los cambios”, agrega.
Más alzas
Los expertos coinciden en que las tasas de los hipotecarios podrían seguir al alza en los próximos meses, aunque “no serán significativas”, dice Selaive.
Ello, por la combinación de menor expansión económica e inflación más elevada, que “permiten esperar tasas en torno a niveles históricos de 4,6%”, agrega Alarcón. Sobre todo considerando que los spread de la banca “tienen muy poco espacio para bajar, y el costo de fondo podría seguir subiendo”, añade Monge.
Quienes quieran comprar debieran hacerlo pronto, dice Alarcón. Nadie puede prever exactamente cuánto subirán las tasas ni tampoco los precios de las viviendas a futuro.

¿Cambiar los parámetros de la ley de ERNC? La batalla que viene en energía

 

  • La ley de energías renovables vigente, y cuya reforma se discutirá en el Congreso a partir de marzo, incluye un límite de 20 MW para que las centrales mini-hidro sean reconocidas como ERNC. Pero nadie sabe bien de dónde viene este límite. Los grandes generadores quieren que esto se modifique. Aquí dan sus razones.
Fuente: Pulso
 Distintas son las razones que dan en la industria y a nivel político para explicar el origen del límite de 20 MW que establece la ley para reconocer como ERNC (y obtener los beneficios de la norma) a las centrales mini-hidro, pero no existe una versión consensuada.
Distintas son las razones que dan para explicar el origen del límite de 20 MW que establece la ley para reconocer como ERNC a las centrales mini-hidro, pero no existe una versión consensuada.
Santiago, Chile. 22 febrero, 2013. Que su origen está en los requisitos para otorgar bonos de carbono. Que era lo que se estilaba, en su minuto, en Europa. Que marca el umbral entre una central grande y una pequeña. Distintas son las razones que dan en la industria y a nivel político para explicar el origen del límite de 20 MW que establece la ley para reconocer como ERNC (y obtener los beneficios de la norma) a las centrales mini-hidro, pero no existe una versión consensuada.
Sin embargo, allí permanece en la ley. La norma de fomento a las ERNC, promulgada en 2008, no da mayores luces al respecto, por lo que hay que remitirse a la discusión parlamentaria. Entonces, lo que se planteó simplemente fue que las centrales menores a 20 MW generan menor impacto ambiental. Punto.
Cinco años después, y en medio de la discusión de un paquete de reformas al sector eléctrico, y que incluye un cambio a la ley de ERNC, el límite vuelve a ponerse sobre el tapete, por la apertura que ha mostrado el gobierno a discutir “todos los temas” que atañen al sector, en un año que será clave para el negocio energético.
Los grandes desarrolladores quieren cambiar este límite, que consideran arbitrario, y dicen que le han planteado al gobierno su posición. Según su postura, el límite no tiene razón de ser y es totalmente arbitrario.
En la industria creen que una de las razones que tuvo el gobierno para echar pie atrás en el 20-20 (que el 20% de la matriz sea ERNC a 2020) era la dificultad para cumplirla. Pero en las grandes eléctricas piensan que es la misma ley la que se autolimita, porque sin la barrera de los 20 MW para centrales mini-hidro la del 20% estaría más a la mano.
“Para el país no tiene ningún beneficio que la ley 20.257 considere un límite de 20 MW para que centrales hidroeléctricas de pasada, que a nivel mundial son consideradas como renovables, en Chile no lo sean. Así lo hemos planteado como empresa y como Asociación de Generadores”, señala el gerente general de Pacific Hydro y presidente de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile, José Antonio Valdés.
El directivo va más allá y plantea que el límite es arbitrario y discriminatorio. “La ley establece este límite arbitrario para que a las centrales hidroeléctricas de pasada se les reconozca su atributo verde, en circunstancias que éstas, independientemente de su tamaño, utilizan el recurso más abundante y competitivo de generación con el que Chile cuenta y lo hacen de manera eficiente, amigable con el medioambiente y sustentable”.
Agrega que “ejemplo de ello son nuestras centrales hidroeléctricas de pasada Chacayes, La Higuera y La Confluencia que hemos construido en los últimos años. Cada una de ellas tiene una capacidad superior a los 100 MW y están registradas bajo el Protocolo de Kioto para emitir y comercializar bonos de carbono. Esto significa que a nivel internacional son consideradas como renovable, sin embargo, en Chile, para cumplir con la ley 20.257, deben comprar energía renovable y reciben el mismo trato que una termoeléctrica”.
A nivel político, la situación es compleja. Uno de los hechos que gatilló un quiebre entre el Ministerio de Energía y el Congreso (puntualmente la oposición) el año pasado, fue la insistencia del Ejecutivo (según cuentan en el Congreso) de negociar una modificación al respecto. Es decir, no hay mucho piso político del lado de la Concertación.
El problema para el gobierno sería que el nuevo esquema que propuso para fomentar las ERNC, en base al pago de primas y mediante un esquema de licitaciones especiales para estas energías, podría dar ventajas a grandes generadores que cuenten con centrales mini hidro superiores a los 20 MW, principalmente porque centrales de mayor potencia tienen mayor facilidad para conectarse a la red eléctrica, pues mientras más energía se transmite, más rentable se hace construir una línea.
Esto se relaciona, además, con la abismal diferencia entre la cantidad de proyectos de ERNC aprobados (que suman 10.000 MW) y que apenas 400 MW están en construcción. El ministro de Energía, Jorge Bunster, dijo que este tipo de centrales recién está despegando y que cree que se irán fortaleciendo en el futuro. “Todavía representan un porcentaje bajo, hay que ir construyendo la matriz energética sobre tecnologías que sean estables y hay que ir administrando”, señaló la autoridad.

lunes, 18 de febrero de 2013

Tren Santiago – Rancagua: 14 cruces serán desnivelados desde marzo

 

  • El proyecto busca reducir alto índice de muertes por atropellos: el año pasado fallecieron 24 personas.
Fuente: El Mercurio
La obra eliminará los cruces a superficie y creará siete pasos bajo nivel.
La obra eliminará los cruces a superficie y creará siete pasos bajo nivel.
Santiago, Chile. 15 febrero, 2013. Hasta 140 km/h podrá alcanzar el nuevo tren expreso entre Santiago y Rancagua, que comenzará a operar desde del próximo año.
La alta velocidad, que permitirá completar el tramo en 50 minutos, también supone un desafío adicional a la obra.
Según cifras de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), a lo largo de los 82 kilómetros de la vía férrea, 24 personas perdieron la vida el año pasado, la mitad de todos los muertos que hubo por la misma razón en todos los servicios ferroviarios del país.
Por ello, y para garantizar la seguridad de los viajes, la empresa iniciará un plan para desnivelar 14 cruces vehiculares, a partir del próximo mes.
La obra eliminará los cruces a superficie y creará siete pasos bajo nivel. Asimismo, construirá seis puentes que cruzarán la vía férrea y un paso especial.
El gerente del proyecto Master Plan de EFE, José Fernando Aguirre, afirma que la iniciativa “busca mejorar sustancialmente las condiciones de seguridad entre la Alameda y Rancagua. Además, construiremos 37 pasarelas peatonales para mejorar la conectividad de las personas que necesitan cruzar la vía”.
El plan implicará una inversión de US$ 81 millones e incluye la instalación de rejas a lo largo de todo el tramo, campañas de información y fiscalización.
Nuevo estándar
Las obras de seguridad serán las primeras del ambicioso proyecto ferroviario que busca reimpulsar el tren, y duplicar los 26 millones de pasajeros al año que hoy transporta el metrotrén entre ambas ciudades.
Contará con 12 trenes de alta generación que EFE adquirió de la empresa francesa Alstom, en octubre del año pasado, y que comenzarán a llegar en diciembre.
Con esos modernos convoyes, que tendrán un costo de US$ 68 millones, se implementará un servicio de cercanías, que conectará la Estación Central y Nos en 15 minutos. El sistema funcionará como un metro, con frecuencias de cinco minutos. Combinará con la futura Línea 6 del subterráneo en Lo Valledor y tendrá tarifa integrada con el Transantiago.
Por otra parte, los trenes también realizarán viajes a Rancagua en 50 minutos, con cuatro frecuencias por hora.
Si bien se había proyectado que el nuevo tren comenzaría a funcionar a inicios de 2014, desde EFE indican que tendrá un período de marcha blanca y que recién en junio entrará a operar comercialmente.

Gobierno busca extender hasta 2020 exención tributaria para paneles solares

 

  • El objetivo es fomentar la instalación de equipos en viviendas nuevas. Se supone que el beneficio partía en 2010, pero a causa del terremoto demoró su entrada. Por eso, el Ejecutivo enviará un proyecto al Congreso.
Fuente: Pulso
Este beneficio tributario, que recae en las empresas constructoras, rige sólo hasta fines de este año, de acuerdo con la ley que creó esta exención y que entró en vigencia en 2010.
Este beneficio tributario, que recae en las empresas constructoras, rige sólo hasta fines de este año de acuerdo con la ley que creó esta exención y que entró en vigencia en 2010.
Santiago, Chile. 15 febrero, 2013. Hasta 2020 regirá, de aprobarse el proyecto que el gobierno presentará al Congreso en marzo, la franquicia tributaria para paneles solares, que cubre hasta el 100% del valor de estos equipos que sirven para generar agua caliente y que alcanzan un valor de hasta $ 1,5 millones.
Este beneficio tributario, que recae en las empresas constructoras, rige sólo hasta fines de este año, de acuerdo con la ley que creó esta exención y que entró en vigencia en 2010.
Actualmente, el ministerio Secretaría General de la Presidencia se encuentra redactando los últimos detalles del texto, tras una serie de reuniones entre el sector privado, tanto con las constructoras e inmobiliarias, como con las empresas desarrolladoras de paneles solares, que hoy alcanza un centenar de compañías creadas, precisamente, al alero de esta franquicia.
La norma permite cubrir el 100% del costo de un panel solar (que hoy cuesta entre $ 700.000 y $ 1.500.000) para una vivienda de hasta UF 2.000, el 40% para casas de entre UF 2.000 y UF 3.000 y el 20% para aquellas que cuestan entre esa última cifra y UF 4.500.
En 2009, en medio de una discusión país acerca de la implementación de medidas para fomentar la introducción de elementos de eficiencia energética, el gobierno decidió incorporar esta franquicia tributaria, la que de acuerdo con el texto regiría hasta 2013. Sin embargo, cuando la ley ya estaba lista para ser aprobada, vino el terremoto del 27/F y el proyecto dejó de ser prioritario. Tanto, que aunque el propio texto legal contemplaba la entrada en vigencia de la franquicia desde comienzos de 2010, la demora en su aprobación y en la redacción del reglamento demoraron su inicio hasta fines de ese año.
Período insuficiente
Finalmente, dados los plazos que se dieron, la franquicia tendría una duración de poco más de tres años, lo que generó que los efectos no alcanzaran a ser percibidos con la magnitud que se buscaba. Según explica el director de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), Benjamín Millas, actualmente las viviendas que se han visto favorecidas con este beneficio alcanzan las 10.000, por lo que se calcula que el sistema llega a unas 25.000 personas, debido a que gran parte de los paneles han sido incorporados en departamentos pequeños, que en su mayoría son habitados por dos o incluso una persona.
“Durante el año 2012 completo, se generó un trabajo de energía solar importante en el país. Pero ahora está bajando, porque como deja de regir pronto la franquicia tributaria y los tiempos de construcción son largos, en términos prácticos, ya no es factible de incorporar. Además, aún no es visto por las personas como un bien necesario”, explica Millas.
Se estima que la incorporación de esta tecnología podría generar un ahorro por casa de hasta $ 180.000 anuales en agua caliente, lo que para una vivienda de UF 2.000 equivale al pago de un dividendo.
Según proyecciones del Ministerio de Energía y de Acesol, a 2020 sí se generaría un efecto demostrativo, y se estima que el 50% de las viviendas que se construyan dentro del rango de precio tendrían incorporadas estas tecnologías.
Esta franquicia, además, desarrolló un mercado de fabricantes de paneles termosolares, incluso incorporando innovaciones como la ausencia de cobre y su reemplazo por otros materiales menos costosos, como el plástico, y que ha sido patentado desde Chile hacia el resto del mundo.
Sobre las metas, el director de Acesol plantea que hacia 2020 se espera instalar sistemas para 35.000 viviendas nuevas y otro número similar sólo en empresas de aprobarse la ley.

Mayor “competencia” de comunas aledañas hacen caer casi 70% la venta de departamentos en Santiago Centro

 

  • Según un informe de Arenas & Cayo, basado en datos del Conservador de Bienes Raíces, tras años de protagonismo, desde 2009 el centro de la capital debió enfrentar el mayor atractivo de comunas como Ñuñoa, Independencia, Recoleta y Quinta Normal.
Fuente: La Segunda
hay nuevas comunas que le han "robado protagonismo" al auge con el que contó Santiago Centro.
Hay comunas que le han “robado protagonismo” al auge con el que contó Santiago Centro.
Santiago, Chile. 15 febrero, 2013. La mayor competencia de las comunas aledañas, la falta de terrenos y su consiguiente encarecimiento han gatillado que, entre 2009 y 2012, la venta de departamentos -nuevos y usados- en Santiago Centro haya caído un 68,3%. Así lo evidencia un estudio elaborado por la consultora Arenas & Cayo, basado en datos del Conservador de Bienes Raíces (CBR).
Según el informe, si bien por muchos años la comuna de Santiago fue el mercado protagónico para venta de departamentos en la capital -con una marcada orientación al segmento de departamentos de uno o dos dormitorios-, desde 2009 la tendencia comenzó a decrecer.
De hecho y pese al encarecimiento del suelo, en el mismo período el valor promedio de las transacciones expresado en UF sólo aumentó un 0,9% en la zona. El gerente de estudios de Arenas & Cayo, Cristián Gutiérrez, explicó que esto demuestra que existe “un mercado que está perdiendo dinamismo, dado que se están transando menos unidades sin que esto implique un aumento de valor por demanda insatisfecha”.
Las “emergentes”
Gutiérrez señala que una de las razones que puede explicar esta situación es que hay nuevas comunas que le han “robado protagonismo” al auge con el que contó Santiago Centro. “Se han incorporado comunas vecinas ofreciendo productos similares, como San Miguel, Recoleta o Ñuñoa, que han pasado a ser una alternativa factible a vivir en el centro”. Tal situación se ha acrecentado con el mejoramiento de las vías de acceso (como el metro) que ha impactado a estas y otras comunas.
El ejecutivo explica que Ñuñoa competiría en el segmento más alto, mientras que “Independencia y Recoleta, en un segmento más bajo, así como Quinta Normal, que recién se ha ido incorporando en la última década. De hecho, la nueva infraestructura en esas comunas, como malls y centros médicos, son un indicador de desarrollo, de que hay mayor demanda por vivir ahí”.
Contrario de lo que se podría pensar, el ejecutivo explica que Providencia no es necesariamente un competidor directo. “Claramente es un mercado más alto que Santiago Centro”, agrega.
Otro de los factores que, según Gutiérrez, ha influido en esta tendencia es la disminución en la cantidad de terrenos, lo que ha reducido las posibilidades de construir nuevos proyectos. ”El hecho de que tenga los costos de terreno más caros produce que los nuevos proyectos no se ubiquen en esa comuna, porque ya no existen las expectativas para un negocio inmobiliario cuyo gran porcentaje de compradores son parejas jóvenes”, dijo.
Otro factor que influye en la situación tiene que ver con las externalidades negativas propias del centro de la capital: ”alta congestión, protestas y delincuencia que lo han ido afectando”.
Pero sigue siendo rentable…
No obstante estos datos, explica que, en comparación a otras comunas, Santiago Centro sigue siendo un lugar atractivo para aquellos que buscan un departamento para invertir; es decir, compran un inmueble para luego venderlo. Según sus datos, la rentabilidad promedio que conseguiría un inversionista en Santiago Centro es cercana al 7%.
Otras comunas más estables en cuanto a rentabilidad son Ñuñoa (6,21%), Recoleta (6,76%) y San Miguel (6,19%).
Gutiérrez afirma que invertir en Santiago “sigue siendo rentable, con un buen margen de ganancias entre uno en verde y uno usado, pero ya no es la única alternativa”.

Piñera promete reconstrucción, subsidios y ayuda a emprendimientos destruidos

 

  • Hizo un sobrevuelo en helicóptero del sector de Rodelillo y cerro Los Placeres. Elevó a 105 las viviendas destruidas y advirtió que el número de damnificados superará los 1.200 estimados en la mañana.
Fuente: Diario Financiero
 el mandatario indicó que se instalarán viviendas de emergencia y prometió la reconstruccion de las casas afectadas. Adicionalmente, y en lo inmediato, anunció la entrega de "subsidios de arriendo mientras dura la emergencia".
El mandatario prometió la reconstrucción de las casas afectadas. Adicionalmente, anunció la entrega de “subsidios de arriendo mientras dura la emergencia”.
Santiago, Chile. 15 febrero, 2013. El presidente Sebastián Piñera finalmente llegó a Valparaíso para constatar en primera persona los daños provocados por el gigantesco incendio que afectó a una importante zona de esa región y que actualmente se encuentra controlado.
El mandatario, quien hizo un sobrevuelo en el sector de Rodelillo y el cerro Los Placeres, aseguró que el gobierno ayudará a los más de 1.200 damnificados que dejó el siniestro.
“Les quiero decir a todos y cada uno de las personas que se vieron golpeadas por este incendio del día jueves que los vamos a ayudar, no los vamos a dejar solos”, dijo el presidente, quien visitó los albergues habilitados para quienes perdieron sus casas y enseres en el siniestro.
Piñera además actualizó la cifra oficial de viviendas destruídas. Si en la mañana el ministro del Interior Rodrigo Ubilla las cifraba en 75, el mandatario habló de “por lo menos” 105.
“El número de damnificados ha crecido significativamente en las últimas horas y probablemente va a seguir creciendo”, advirtió el mandatario.
En esa línea, el mandatario indicó que se instalarán viviendas de emergencia y prometió la reconstrucción de las casas afectadas. Adicionalmente, y en lo inmediato, anunció la entrega de “subsidios de arriendo mientras dura la emergencia”.
Sin embargo, advirtió que muchas viviendas no se podrán reconstruir en el mismo lugar debido a la compleja geografía donde estaban originalmente emplazadas.
“Vamos a tener que buscar un nuevo lugar, porque esos lugares son demasiado difíciles y demasiado peligrosos para que viva una familia”.
Piñera no sólo comprometió ayuda para las viviendas destruidas, sino también para las iniciativas sociales y emprendimientos.
“Sercotec y Corfo han de venir a hacer un catastro para poder reponer tantos talleres y microempresas que ustedes con tanto esfuerzo habían desarrollado y que el fuego arrasó”, aseguró.

Suben precios en comunas del área poniente de Santiago

 

  • Según un análisis de Fuenzalida Propiedades Santiago Poniente, comunas como Maipú, Padre Hurtado y Peñaflor, entre otras, han experimentado incrementos en los valores de sus productos inmobiliarios.
Fuente: El Mercurio
Existe un desbalance entre oferta y demanda, indican los expertos.
Existe un desbalance entre oferta y demanda, indican los expertos.
Santiago, Chile. 14 febrero, 2013. El sector surponiente de la capital no ha estado ajeno a las alzas en los valores de las propiedades.
Sectores como Maipú, Padre Hurtado, Talagante, Isla de Maipo, Calera de Tango y Peñaflor, entre otros, viven cambios en sus mercados inmobiliarios.
Marcelo Díaz, gerente de Fuenzalida Propiedades Santiago Poniente, señala que, por ejemplo, se ha visto una notoria alza en la demanda de propiedades por causa de una demanda creciente.
“Ello se suma a la poca oferta de proyectos inmobiliarios, lo cual también ha generado un aumento en los valores”, explica.
Señala que cuantitativamente se puede decir que los precios durante los últimos cinco años se han incrementado en aproximadamente 6% a 7% para propiedades de casa habitación. “No así para el tipo de parcelas de agrado (terrenos de 5.000 metros cuadrados), donde la variación es mayor, llegando en algunos sectores al 15% y/o 20%”.
Por otro lado, señala, la llegada del Metro a la comuna de Maipú produjo una notoria alza en los precios de venta y arriendo en su zona de influencia.
“Sin embargo, hoy en día a este factor se suman otros elementos determinantes para los actuales propietarios -así como los que están en vías de comprar una propiedad-, como son las llegadas de nuevas obras y servicios a la comuna en diferentes rubros, como supermercados, centros comerciales y recintos educacionales, entre otros”.
Buena inversión
De todos modos, señala, los precios todavía resultan atractivos en comparación con otras zonas de la Región Metropolitana. “Esto, por el costo vs. oportunidad, que resulta el vivir en las afueras del Gran Santiago”.
Así, señala, entre las características principales de esta zona se encuentra el que en ella la oferta de propiedades usadas y nuevas fluctúa entre UF 1.000 y UF 2.300 en su mayoría, lo cual permite al comprador optar a beneficios gubernamentales, como subsidios habitacionales.
No obstante, dice, la oferta inmobiliaria en estas zonas es transversal económicamente.
“Nos encontramos con perfiles amplios, ya que en el pasado (1990 – 2000) se realizaron proyectos para segmento bajos y medios, cambiando en los últimos años a nuevos proyectos de parcelaciones y condominios orientados al segmento alto”.
Ahora, ¿qué pasa con los arriendos? Señala que la tendencia al alza también ha llegado a este mercado.
“Esto, debido a la alta demanda y la necesidad de los arrendatarios de contar con una propiedad donde vivir. Además, es importante destacar que los arriendos disponibles cuentan con una gran demanda, por lo que el alquiler se concreta en un tiempo muy breve. Esto, independientemente del canon de arriendo, dado que lo que se busca por parte del arrendatario o postulante es asegurar la disponibilidad de la propiedad”.
Esta escasez en la oferta, señala, genera interesantes alternativas de inversión.
“Debido al crecimiento continuo de la población en las comunas del sector poniente, particularmente en la comuna de Maipú, así como la movilidad interna de los mismos habitantes, existe una demanda de propiedades mayor a la disponibilidad existente”.
En este ámbito, señala el ejecutivo inmobiliario, son particularmente interesantes para invertir las propiedades ubicadas en zonas aledañas a las avenidas principales en Maipú y sus alrededores, así como las cercanas a una estación del Metro, puesto que una buena conectividad da un mayor valor y plusvalía futura a la propiedad.
Buen negocio
¿Cómo se vislumbra el año 2013 para los negocios inmobiliarios en la zona?
Afirma Marcelo Díaz que, en vista de la gran cantidad de demanda por arriendo, la rentabilidad favorable de los años anteriores no sólo se ha mantenido, sino que ha aumentado en forma importante, transformando a esta zona de Santiago en un sector muy atractivo para el inversionista.

Aguas Andinas y autoridad evalúan ducto que minimizaría riesgo de turbiedad en el río Maipo

 

  • Sanitaria mantiene operativo un ducto que trasvasa agua desde el embalse El Yeso hasta Laguna Negra, una de sus dos fuentes de agua, y está expandiendo su capacidad. Los últimos episodios en el Cajón del Maipo la llevan a evaluar una ampliación mayor.
Fuente: Pulso
Aguas Andinas está evaluando ampliar el ducto que trasvasa agua desde el embalse El Yeso (en la foto) hasta Laguna Negra.
Aguas Andinas está evaluando ampliar el ducto que trasvasa agua desde el embalse El Yeso (en la foto) hasta Laguna Negra.
Santiago, Chile. 14 febrero, 2013. Los cortes de suministro de agua potable en Santiago, que han afectado en las últimas semanas a miles de clientes de la principal sanitaria del país, Aguas Andinas, tienen a la empresa de cabeza buscando soluciones.
La compañía actualmente está estudiando mecanismos que permitan llevar al mínimo el riesgo de que “imponderables de la naturaleza” obliguen a cortar el suministro. Para concretarlo, la firma -controlada por la catalana Agbar- tiene plazo hasta el 30 de marzo para proponer a la autoridad una batería de medidas e inversiones para reducir los riesgos.
El punto central es evitar que los derrumbes que se han producido en el Cajón del Maipo obliguen a paralizar las plantas de potabilización. Todo por lluvias en zonas en las que normalmente cae nieve o donde derechamente no hay precipitaciones, y que aumentan los sedimentos en el agua y enturbian el río Maipo.
El fenómeno producido este verano -en dos ocasiones- tiene un antecedente: en 2008, Aguas Andinas enfrentó un episodio similar que la llevó a tomar una decisión de inversión: ampliar un antiguo ducto que trasvasa agua desde el embalse El Yeso hasta Laguna Negra, lo que permite evitar que el agua circule por zonas en las que se producen los aludes.
La capacidad de diseño de este ducto es de 2 metros cúbicos por segundo, la que se triplicará con una nueva obra. El proyecto, que involucra una inversión de US$ 12 millones, ya está en curso y estará lista en diciembre. En la compañía reconocen que de haber estado listo este ducto se podría haber reducido el número de clientes afectados por los cortes, porque se asegurarían 6 metros cúbicos por segundo de agua limpia, lo que de todas maneras no alcanza para cubrir la demanda máxima de verano, que llega a 23 metros cúbicos por segundo.
Actualmente, la empresa está estudiando (como una de una serie de alternativas) ampliar aún más este ducto o bien construir otro, inversión que está sujeta a la autorización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), entidad que reconoció que esta es una alternativa que permitiría ayudar a paliar eventos de esta naturaleza.
En la presentación del estudio de impacto ambiental del proyecto de 2009, llamado “Proyecto Interconexión Embalse El Yeso-Acueducto Laguna Negra”, la empresa explica que esta inversión permitirá complementar los caudales de alimentación de éste último en situaciones especiales, como por ejemplo, cuando la capacidad máxima no puede ser provista por la cuenca Laguna Negra-Laguna Lo Encañado, en tiempos de sequía o turbiedades que pongan en riesgo los procesos de producción de agua potable.
“A raíz de los cortes de suministro de Agua Potable en 2008, Aguas Andinas concluyó que una de las obras prioritarias para proveer seguridad de abastecimiento es la interconexión del Embalse El Yeso con el Acueducto Laguna Negra. En consecuencia, el objetivo de este proyecto es asegurar el suministro de Agua Potable de Santiago, conectando la mayor fuente de aprovisionamiento de agua de la Región Metropolitana, con el principal complejo de producción de Agua Potable de Santiago”, agrega dicho estudio.
Al igual que las demás sanitarias, la coligada de Agbar puede recuperar las inversiones que realiza mediante aumentos de tarifa, lo que dada la gran cantidad de clientes que tiene cada empresa redunda en alzas marginales. Al igual que otras empresas, Aguas Andinas ya ha alcanzado el 100% de saneamiento, por lo que no tiene mayor espacio para seguir invirtiendo.
Sanitaria enfrenta nuevo corte por rotura de matriz
En lo que se ha transformado en un “verano del terror” para la compañía, Aguas Andina enfrentó ayer una nueva emergencia tras la rotura de una matriz que obligó a realizar nuevos cortes de suministro, esta vez no programados.
La crisis se desató durante la madrugada, y generó un enorme socavón en la calle y que generó una fuga de agua de gran magnitud. Vecinos denunciaron que desde las 07:00 horas de ayer sufrieron el corte de su servicio.
La empresa dispuso de camiones aljibe en distintos puntos de las comunas de Macul y Ñuñoa, que fue donde se concentraron los problemas.
El vocero de la empresa, Cristian Esquivel, señaló que las causas de la falla recién se conocerían una vez que se retire la cañería, lo que deberá ser investigado.
El representante agregó que Aguas Andinas tiene repartidos 13.000 kilómetros de cañerías en Santiago, las que han enfrentado una serie de dificultades en el último tiempo con los cortes y llenados en el último tiempo.

Venta de departamentos en V Región alcanzó en 2012 mayor nivel en nueve años

 

  • Se vendieron 2.584 unidades, 16,3% más que en 2011. En cambio las casas bajaron 4%, sumando 499 unidades.
Fuente: La Tercera
Las cifras están en línea con lo que sucedió durante el año pasado en el Gran Santiago,
Las cifras están en línea con lo que sucedió durante el año pasado en el Gran Santiago.
Santiago, Chile. 14 febrero, 2013. La venta de departamentos nuevos en la Región de Valparaíso registró en 2012 los mejores resultados de los últimos nueve años. Se vendieron 2.584 unidades, 16,3% más que en 2011, según un informe de la Cámara Chilena de la Construcción de Valparaíso.
La venta de casas, en cambio, se redujo 24% en el mismo período, con 499 unidades.
Las cifras están en línea con lo que sucedió durante el año pasado en el Gran Santiago, donde la venta de departamentos subió más que la de casas, con 24.089 unidades vendidas, versus 13.017.
A diciembre, el stock de inmuebles nuevos para la venta en la Quinta Región sumaba 4.404 unidades: 3.883 departamentos y 521 casas.
Según el informe, el tiempo para agotar el stock existente es de 19 meses para los departamentos y de 13 meses para las casas.
Alejandro Vidal, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, destaca los buenos resultados, aunque reconoce que las cifras bajaron en diciembre y que lo mismo ha ocurrido en enero: “Pero en ningún caso la situación es para preocuparse. Lo que sucede es que octubre y noviembre fueron demasiado buenos. Estamos tranquilos y esperamos que 2013 sea un buen año, debido a las buenas expectativas de crecimiento del país”.
La mayor cantidad de proyectos de departamentos se concentra en Reñaca y Concón (27%), Plan de Viña del Mar (24%) y los sectores de Miraflores, Camino Internacional y Limonares, en Viña del Mar, con 15%. Valparaíso representa 21% de la oferta inmobiliaria, con 7 % en el plano y 14% en cerros.
En cuanto a casas, el sector de Curauma en Valparaíso concentra 59% de los proyectos, Villa Alemana 25% y Quilpué 11%. Por segmento de precios, 67% de la oferta está en departamentos de UF 1.001 a UF 3.000 y las casas de hasta 90 m2 son el 60% del mercado.
Vidal explica que en el caso de la Región de Valparaíso, la construcción de casas se ha concentrado en dichos sectores porque el valor de los terrenos cercanos al borde costero sólo permite la construcción de edificios de altura. En la costa, el valor promedio es de UF 47,7 por m2; en Reñaca y Concón, UF 45,1 por m2, mientras en Quilpué es UF 23,4 por m2.
“Lo que ha hecho subir el valor de las viviendas es la escasez de terrenos y la demora en la aprobación de Premval (Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso). Si se hubiera aprobado tendríamos más suelo urbano en Quilpué, Quintero, en el sector de La Pólvora en Valparaíso, y esos sectores presionarían a la baja el precio de los terrenos debido a la mayor oferta, pero mientras no se apruebe, los precios seguirán al alza”.
Otro tema que preocupa al sector inmobiliario es la demora en concretar proyectos viales, que permitan descongestionar el tránsito vehicular entre Viña del Mar, Reñaca y Concón.
Proyectos
En Valparaíso destaca el proyecto “Barrio Bosque Inglés”, de inmobiliaria RVC, con una inversión de US$ 100 millones para la construcción de 11 torres y 1.640 departamentos. El valor de las propiedades fluctúa entre UF 1.765 y UF 3.000.
En el plano de la ciudad, en calle Colón, Inmobiliaria Geo Park desarrolla un proyecto que incluye la construcción de dos torres de departamentos de 25 pisos, que conserva la fachada de la fábrica Chiletabacos. El proyecto considera placa comercial con supermercado, farmacia y cafetería. La entrega de la obra está contemplada para diciembre de 2014.
En Viña del Mar, la oferta inmobiliaria se focaliza en Reñaca, en las cercanías de Avenida San Martín, Sporting Club, Gómez Carreño y Miraflores, con departamentos de tres dormitorios y equipamiento. Los precios fluctúan entre UF 1.500 y UF 10.000.
En Concón la oferta es variada, con departamentos de un ambiente hasta cinco dormitorios y completo equipamiento. Desde UF 1.150 hasta UF 29.800 (Brisa de Costa Brava).
Especial interés genera, además, el proyecto inmobiliario que la empresa Copec -propietaria del paño de 17 hectáreas- desarrollará en el sector Las Salinas, en Viña del Mar. La firma adjudicó en octubre la elaboración de un plan maestro a un grupo de empresas, que se conocería a mediados de año. También hay expectativas con los proyectos inmobiliarios que podrían concretarse en las 25 hectáreas del Fundo Naval Las Salinas, donde se permitió la construcción de viviendas.
¿Burbuja inmobiliaria?
Vidal descartó de plano la existencia de una burbuja inmobiliaria en la región. “Todas las alzas de precios están alineadas con aspectos económicos, con el valor del suelo y de la mano de obra”. Agrega que desde el año pasado y desde 2013, los bancos están siendo aún más estrictos en el otorgamiento de créditos y para la compra de segunda vivienda e inversiones. “Eso nos da indicio de que no hay burbuja, sino simplemente es un boom”.
Plan regulador para marzo
El seremi de Vivienda, Matías Avsolomovich, aclara que “la expectativa es que de todas maneras en 2013 el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso pueda entrar en vigencia”. En marzo, el Consejo Regional deberá pronunciarse sobre las 17 observaciones planteadas en noviembre por la Contraloría. De aprobarse y no recibir nuevas observaciones, quedará en condiciones de aplicarse luego de 17 años de tramitación.
La autoridad destaca la importancia de este instrumento de planificación para el desarrollo local: “La región con el Premval vigente aumenta sustantivamente la competitividad frente a otras regiones del país y otras inversiones que se desarrollen”.
El Plan Regulador Metropolitano incorpora 14.000 hectáreas de zonas de extensión urbana y 9.000 de áreas verdes y parques intercomunales.
En materia vial define vías expresas y troncales, permitiendo una mayor integración social de zonas altas, mejor interconexión del Gran Valparaíso y descongestionamiento del borde costero.