Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

miércoles, 5 de junio de 2013

Subsidio de clase media: Talca, Temuco y Maipú son las comunas preferidas por beneficiarios

  • Familias vulnerables optaron por ahorrar más para postular y obtener casas de mayor estándar.
Fuente: El Mercurio
Con la modalidad Título Cero, el Minvu genera un incentivo para que las familias vulnerables opten por una vivienda de mayor estándar.
Con la modalidad Título Cero, el Minvu genera un incentivo para que las familias vulnerables opten por una vivienda de mayor estándar.
Santiago, Chile. 4 junio, 2013. Fue un récord histórico. Durante el primer llamado del subsidio de clase media -entre el 25 de marzo y el 12 de abril pasado- 42.652 personas optaron por postular al subsidio DS1, que financia la compra de viviendas para familias emergentes (por montos entre UF 600 y UF 1.200) y para grupos medios (entre UF 1.200 y UF 2.000). De esos postulantes, 16.000 lograron obtener el beneficio, que les entrega entre UF 500 y UF 100 de forma decreciente, a medida de que sube el valor de las viviendas.
¿A qué se debió tanto éxito? Según un informe elaborado por la División de Política Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con la consolidación de una nueva modalidad -el denominado Título Cero, que subvenciona viviendas de hasta UF 800 para familias que aportan un ahorro de UF 30- muchas familias vulnerables optaron por juntar más dinero para obtener una vivienda de mejor estándar y ubicación. “Se generó un incentivo positivo y se demostró que este instrumento funciona bien y se ha ido internalizando en la población. De hecho, como las familias vulnerables están optando por este subsidio, estamos pensando en habilitar las postulaciones colectivas, para conjuntos habitacionales, lo que va a generar más preferencias aún”, explica el subsecretario de Vivienda, Francisco Irarrázaval.
De las 16.000 familias beneficiadas en el primer llamado, la mayoría (5.849) proviene de la Región Metropolitana. Les siguen Biobío (1.658), Valparaíso (1.571) y Maule (1.539). En cuanto a las ciudades, a la hora de las preferencias, Talca es la que acapara más postulaciones (540). Le siguen Temuco (511), Maipú (497) y Puente Alto (449).
Según el análisis del Minvu, el perfil de los postulantes que recibieron el subsidio lo conforman mujeres (60%), personas entre 25 y 40 años, con familias entre dos y cuatro integrantes que prefieren el beneficio para comprar (90%) y no para construir una vivienda.
Más llamados
En cuanto al desglose de los beneficios, de los 16.000, hubo 6.000 correspondientes al Título Cero, conformado por postulantes con trabajos informales que no tienen acceso a crédito y complementan la compra de viviendas de hasta UF 800 con UF 30 de ahorro. Luego, 5.203 subsidios los recibieron postulantes al Título II (viviendas entre UF 1.200 y UF 2.000) y otros 4.797 fueron obtenidos por beneficiarios del Título I (para comprar viviendas entre UF 600 y UF 1.200, con aportes de ahorro y crédito).
Este año se realizarán otros dos llamados del subsidio en julio y entre septiembre y octubre para entregar un total de 45.000 subvenciones.

Antofagasta: Precio de las viviendas no bajará con licitación de nuevos terrenos


  • Sector construcción dice que paños a liberar no cuentan con factibilidad de agua y tampoco resuelven el problema de fondo.
Fuente: El Mercurio de Antofagasta
1.500 viviendas se podrían edificar en los terrenos que liberará el Fisco para la construcción habitacional en Antofagasta.
1.500 viviendas se podrían edificar en los terrenos que liberará el Fisco para la construcción habitacional en Antofagasta.
Antofagasta, Chile. 4 junio, 2013. Las cerca de 40 hectáreas que Bienes Nacionales liberará en Antofagasta para la construcción de viviendas al parecer no cambiarán en nada la realidad de la zona, según la opinión de los propios empresarios del sector.
Y es que factores como la falta de instalaciones sanitarias o simplemente un piso de licitación muy alto dejan en jaque a las constructoras a la hora de materializar los nuevos proyectos.
Según estimaciones de la industria, el valor promedio que debe tener el suelo sólo para construir viviendas sociales no debe superar los $ 11.430 (UF 0,6) por metro cuadrado y los precios para zonas como La Chimba o El Trocadero -sectores que entrarán a licitación- superan esta estimación. Por lo tanto, pensar en una disminución de valores es prácticamente imposible, según proyectan los mismos empresarios del rubro.
Por ejemplo, los terrenos que Bienes Nacionales licitará en el sector de la Chimba Baja -la mayor superficie destinada a construcción habitacional en Antofagasta de 14 hectáreas-, parten su venta con un valor superior a los $ 11.000 millones (UF 490.000), o sea un costo por metro cuadrado de alrededor de $ 800.000.
Variables
Para el gerente de la zona norte de Inmobiliaria Aconcagua, Nicolás Donoso, el tener mayor disponibilidad de terrenos en la comuna no significa necesariamente que haya una disminución en los precios de los inmuebles.
“Los valores altos de las viviendas se explican por un tema de escasez habitacional, pero no es el único elemento que incide en el precio. El costo de los terrenos o de la mano de obra también son factores importantes a tomar en cuenta en esta materia”, sostuvo el ejecutivo.
Agregó que también se debe considerar que desde el proceso de la licitación hasta la construcción hay un plazo no menor, por lo menos demora dos años.
En total son 35.000 hectáreas para uso general y alrededor de 170 con destino habitacional en Calama, Antofagasta y Mejillones que la cartera de Bienes Nacionales pondrá a disposición para nuevos proyectos en la región. De estos paños son aproximadamente 40 hectáreas destinadas a proyectos habitacionales en Antofagasta.
El gerente general de Constructora Nueva Urbe, Teodoro Azócar, explicó que el mayor problema tras esta licitación radica en que los terrenos no cuentan con disponibilidad de agua.
“En el seccional norte de Antofagasta que fue aprobado recientemente, sólo el 10% de la superficie disponible tiene factibilidad de agua y tampoco es posible por parte de la empresa sanitaria ampliar la red al sector”, afirmó.
Servicios 
Según el ejecutivo, aunque Bienes Nacionales salga con ofertas de terrenos, el problema pasa porque no hay servicios sanitarios en la mayoría de los paños a ofertar. Por ejemplo, las 14 hectáreas que licitarán en la Chimba Baja hoy no tienen este recurso, por lo tanto, no se presentan mayores cambios considerando que este terreno representa casi la mitad de los paños a vender.
“Sería importante también contar con una mejor disposición por parte de la empresa sanitaria para ampliar su cobertura, producto de que la planta desaladora número 2 no esta operativa”, subrayó.
El profesional también manifestó que Bienes Nacionales puede ofertar terrenos en estas condiciones, pero no tiene sentido sólo si se mira desde el punto de vista de la especulación, porque finalmente no hay posibilidad de desarrollar proyectos inmobiliarios aunque el Plano Regulador lo permita en estos sectores.
El empresario del sector y gerente general de Seremac, Tomás Müller, explicó que los precios no tendrán mayor impacto porque los terrenos que pronto estarán disponibles son sólo de expansión y no resuelven el problema principal en el casco consolidado de la ciudad.
“Sólo el 60% de las 40 hectáreas nuevas consideradas para la edificación son útiles de construcción, lo que arroja un catastro preliminar de un poco más de 1.500 viviendas nuevas”, puntualizó.
Seremi 
El seremi de Bienes Nacionales, Christian Berndt, manifestó que en la cartera de gobierno existe la convicción que los precios deberían anotar un retroceso tras la licitación de los nuevos terrenos, por un efecto lógico de oferta y demanda.
“Las empresas constructoras saben muy bien a la hora de comprar cuáles son los terrenos que tienen factibilidad inmediata y aquellos que necesitan urbanización”, enfatizó la autoridad.
En cuanto a los precios del suelo la autoridad dijo que eventualmente se podría evaluar una disminución de los valores con el fin de incentivar su venta.
“En 60 días estamos considerando sumar 40 hectáreas más para licitar, lo que debería tener un impacto importante en los costos por un tema de una ecuación lógica entre la oferta y la demanda”, expresó.

Fuerte baja en oferta de departamentos: En Recoleta y San Joaquín cae a la mitad


  • Analizadas doce comunas de la capital, disminuyó la oferta de proyectos de departamentos en 28,4% en un año, según un estudio de la consultora Tinsa.
Fuente: La Segunda
En la mayoría de las comunas de la capital han caído, incluso a la mitad, la oferta de nuevos proyectos.
En la mayoría de las comunas de la capital han caído, incluso a la mitad, la oferta de nuevos proyectos.
Santiago, Chile. 4 junio, 2013. Los años de boom inmobiliario están llegando a su fin. Ese es el análisis de las principales compañías del sector, por lo que están tomando medidas: disminuir los proyectos disponibles para la venta en Santiago.
De acuerdo con cifras de la consultora Tinsa, en la mayoría de las comunas de la capital han caído, incluso a la mitad, la oferta de nuevos proyectos.
Entre las más afectadas con la desaceleración está Recoleta , uno de los sectores de mayor crecimiento de departamentos en la ciudad. Sin embargo, a marzo de este año contaba con cinco proyectos a la venta, lo que es menor en 54,5% a igual periodo del año anterior.
San Joaquín le sigue. Al primer trimestre tenía seis proyectos en venta, mientras que hace un año eran trece, equivalente a una caída de 53,8%.
Quinta Normal es otro de los sectores con reducción de su oferta. Si en la primera parte de 2012 contaba con 16 proyectos en venta, ahora poseen diez iniciativas, una disminución de 37,5%.
En total, analizadas doce comunas de la capital, disminuyó la oferta de proyectos de departamentos en 28,4% en un año.
Baja la oferta por “disminución suave de la demanda” 
Para el director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Vicente Domínguez, estas cifras demuestran los obstáculos que enfrentan las inmobiliarias, en especial la falta de terrenos en sectores consolidados. “No hay mucha disponibilidad de suelo para llevar adelante proyectos nuevos”, dice.
Pero explica que también “se ha reducido la oferta en función de una disminución suave de la demanda. Las compañías han reaccionado reduciendo su número de proyectos”.
El gerente general corporativo de Empresas Armas, Cristián Armas, comenta que “en el mercado hay una persistente baja en los proyectos a la venta, producto de los cambios en los planos reguladores y las restricciones de tierra. Esta es una enfermedad endémica de Chile”.
“Los planos reguladores no generan más tierra, inclusive, la reducen, que es contrario a las necesidades de la ciudad. En otras industrias, como las del vino, se incorpora más tierra si es necesaria aumentar la producción, pero acá no ocurre”, agrega.
De acuerdo con el ejecutivo, “esto hace que los precios se disparen”. Según información extraída de un análisis de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), los departamentos experimentan subidas de más de 6% en precios en un año.
Estación Central e Independencia disminuyen ritmo de ventas
Otro aspecto de análisis para las compañías inmobiliarias es el ritmo de ventas de departamentos. Afectadas por la crisis de 2008, se recuperaron con vigor… aunque algunas comunas ya muestran desaceleración.
Según los datos de Tinsa, en comunas como Estación Central o Independencia ha crecido el tiempo necesario para vender un departamento en este trimestre respecto a 2012.

Empresarios de la construcción proyectan cómo se comportará el sector este año


  • Alza en los costos, escasez de trabajadores, falta de terrenos, restricciones a los créditos y rigidez de planos reguladores son algunos de los problemas hoy.
Fuente: El Mercurio
Las ventas siguen dinámicas, aunque con cierta desaceleración.
Las ventas siguen dinámicas, aunque con cierta desaceleración.
Santiago, Chile. 4 junio, 2013. El año pasado hubo un boom inmobiliario y este año 2013, si bien las ventas se han mantenido altas, quienes están en el rubro perciben una desaceleración.
“Debe ser entendida como un crecimiento menor al que se venía experimentando, que era bastante alto en relación al crecimiento de la economía del país”, asegura Horacio Pavez, ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción.
Alzas en costos de mano de obra y de energía y créditos hipotecarios más restrictivos son algunos de los problemas que acusan los empresarios y altos ejecutivos.
Pavez, en tanto, cree que el subsector que impulsará la actividad este año será el de infraestructura productiva, sobre todo la minería. Aún así, prevé una ralentización o postergación de proyectos por la baja en el precio del cobre y el alza en los costos.
cristian armas
Cristián Armas: Atraer extranjeros para enfrentar la escasez de mano de obra del sector
Aplicar el modelo de Nueva Zelandia o Canadá para atraer inmigrantes y enfrentar la escasez de mano de obra que sufre el país es la recomendación del gerente general de Empresas Armas, Cristián Armas. Este problema, sumado a la falta de terrenos que “es cada vez más aguda”, según Armas, y los congelamientos de los alcaldes que no hacen más que aumentar los precios de las viviendas y oficinas es grave para los futuros compradores.
Si bien estima que el sector crecerá entre 5% y 10%, asegura que la oferta seguirá bajo el punto de equilibrio por la falta de terrenos, lo que hará aumentar los precios en torno al 7%.
Empresas Armas lanzará 18 proyectos más en el país en lo que queda del año, con un monto de inversión de US$ 200 millones; mientras que en Perú lanzará siete iniciativas, con una inversión de US$ 150 millones.
ariel magendzo
Ariel Magendzo: Costos del rubro se han moderado
Sobre todo en lo que a mano de obra se refiere, el gerente general de Paz Corp asegura que hay una moderación en el aumento de costos del rubro. Aun así, la escasez de terrenos y la obtención de permisos de edificación siguen siendo variables que preocupan, al igual que la pérdida de productividad por la menor calificación de los trabajadores.
En la empresa aseguran que van en línea con su presupuesto, por lo que su balance en los primeros meses del año es positivo. Magendzo cree que las comunas con alta demanda por su accesibilidad en transporte, equipamiento y cercanía, impulsarán la actividad al igual que en 2012.
El gerente explica que las ventas seguirán robustas y los precios seguirán al alza. “En Chile, como en el resto de Latinoamérica, la clase media sigue creciendo a tasas muy importantes, por lo que esperamos que esto también sostenga la demanda por vivienda. A ello se suman tendencias como la reducción de personas que integran el núcleo familiar, lo que implica un mayor número de viviendas demandadas. Respecto de la oferta, vemos una oferta creciendo, pero quizás por debajo de la demanda”.
Paz Corp invertirá US$ 470 millones este año entre Chile, Perú y Brasil, países en los que lanzará 24 etapas de proyectos.
jose poblete
José Manuel Poblete: Incertidumbre tributaria
“El sector inmobiliario debiera crecer entre 0% y 1% este año”, dice el socio de DLP. En los primeros tres meses las ventas inmobiliarias de la empresa crecieron un 5% respecto de igual período del año pasado.
Poblete cree que el crecimiento del PIB debiera estar entre 4% y 4,5%, mientras el crecimiento del sector construcción se estima será de 7,3%.
Escasez de terrenos para el rubro inmobiliario, falta de mano de obra para la construcción, inseguridad jurídica para los sectores de energía y minería e incertidumbre por posibles modificaciones tributarias podrían afectar la actividad en 2013.
En DLP esperan tener inversiones inmobiliarias en torno a los US$ 140 millones este año. Hoy cuentan con tres proyectos de oficinas y cinco de viviendas.
mauricio varela
Mauricio Varela: Acento en temas estructurales
En 2012, Empresas Socovesa tuvo un crecimiento del 30% en promesas, lo que se tradujo en cifras históricas para la firma, según el gerente general. “En 2013 esperamos que la situación se vaya equilibrando y tengamos un alza de 10% versus el 5% que esperamos en la industria”, dice.
Advierte sobre los problemas en mano de obra y también sobre las restricciones en las condiciones crediticias de los bancos, lo que provoca mayor dificultad para obtener créditos hipotecarios, sobre todo en los sectores medios y medios bajos. En lo inmobiliario dice que es necesario poner el acento en los problemas estructurales: la mayor demanda por viviendas en el área metropolitana se da en zonas de oferta restringida, lo que provoca un alza sostenida de precios. Densificar la ciudad de forma equilibrada con áreas verdes, servicios y transporte, sería una vía para Varela.
Socovesa invertirá cerca de US$ 300 millones en obras inmobiliarias, lo que implica iniciar 4.500 viviendas nuevas a lo largo de Chile.
fernando echeverria
Fernando Echeverría: Impulso lo darán minería, energía e infraestructura
La minería, la energía y la inversión en infraestructura, principalmente a través de proyectos de obras públicas y concesiones impulsarán la actividad este año, según el presidente de Echeverría Izquierdo. La caída del precio del cobre podría afectar el desarrollo de nuevos proyectos, mientras en energía los proyectos detenidos deberán resolverse pronto. En obras, el MOP tiene una cartera de proyectos de concesiones por US$ 8.000 millones para 2012 y 2014.
Echeverría estima una moderación del boom inmobiliario en la Región Metropolitana, con una convergencia en la tendencia estimada al largo plazo. “En lo que va del año ya se observa una importante disminución de los permisos de edificación, tanto en edificación habitacional, como comercial y de servicios”, dice.
Sobre los problemas que afectan actualmente al sector menciona la menor actividad de los proyectos energéticos, el alza de los costos de la construcción que afecta los contratos de mayor duración y la crisis europea: “Esas empresas están dispuestas a bajar sus precios para ganar contratos en Latinoamérica y así generar actividad. Esto ha llevado a que en algunos sectores se haya tendido a sacrificar márgenes para ganar competitividad”.
En 2013 Echeverría Izquierdo quiere consolidar su presencia en Perú, Brasil y Colombia, en donde ingresaron a principios de este año.
hernan reyes
Hernán Reyes: Clima complejo para iniciar proyectos
Con ventas dinámicas, el gerente general de Simonetti estima un crecimiento del 10% para el sector este año. Aun así advierte un clima más complejo para iniciar nuevos proyectos: “La cantidad de unidades disponibles podría disminuir con todo lo que ello puede implicar”.
La inmobiliaria hoy tiene un proyecto con permiso de edificación, pero no les han dado la autorización de demolición y excavación. Además, la falta de mano de obra se traduce en mayores tiempos de ejecución y mayores plazos para los proyectos. “La falta de terrenos hace que los pocos existentes alcancen precios exorbitantes. Se traduce en que los proyectos se hagan inviables o que se deban traspasar estos costos a los productos finales”, asegura Hernán Reyes.
En Simonetti creen que la vivienda impulsará la actividad en todos los sectores económicos. “Si las personas se sienten seguras en sus ambientes laborales y personales, seguramente tomarán la decisión de comprar una nueva vivienda”, dice Reyes. La inversión en 2013 bordeará los US$ 90 millones.
juan silva
Juan Ignacio Silva: disminución de licitaciones
El presidente de Desco detecta una disminución de 20% respecto al año anterior en los llamados a licitación en el área de la construcción. “Afectará nuestra meta de contratación en obras de construcción para 2013, que es de US$ 100 millones”, dice.
Estima que las metas en ventas proyectadas para el sector deberían cumplirse pese al aumento de costos de mano de obra, terrenos, y las dificultades para iniciar proyectos por la normativa y escasez de paños.
El stock de viviendas debería caer por el alza en precios de arriendo. “Incentiva a inversionistas a comprar varias unidades, acelerando la velocidad de ventas y obligando a los clientes a comprar en verde”.
jose molina
José Molina: afectados por falta de suelo
La falta de suelo ha hecho subir enormemente el valor de los terrenos y, por ende, de las viviendas, lo que provoca una baja en la demanda, dice el gerente general de Molina Morel. Sumado al efecto suelo, la escasez de mano de obra, las nuevas regulaciones en construcción, rigidez en los planos reguladores y la intervención de los alcaldes congelando zonas aumentarán más el valor de las viviendas.
“La venta de estos cinco meses ha sido un 30% menor que el promedio durante 2012, que fue extraordinariamente bueno”, dice.
Supone que este año tendrán una venta cercana a los US$ 27 millones, además de la compra de nuevos terrenos por US$ 10 millones.
“En el área de la inmobiliaria privada, creo que será menor al año pasado. El mayor dinamismo estará en el sector de oficinas”, asegura Molina.
victor bezanilla
Víctor Bezanilla: aumenta actividad de contratistas
Los factores que impulsarán la actividad serán el crecimiento de los servicios de maquinarias prestados a clientes mineros, los servicios de cosecha forestal y la ejecución de obras civiles, dice el presidente de Besalco.
Con ingresos récord de $ 386.000 millones en 2012, quieren aumentar la facturación este año y Bezanilla asegura que la diversidad de clientes les da fortaleza para crecer. Hace dos años, agrega, que la construcción crece a ritmos mayores de 8% y, así, la actividad de contratistas generales aumenta más de 50% en los últimos seis meses. “La proyección de inversión para este año, que es de US$ 33.000 millones en vivienda e infraestructura privada y pública, lo que representa un crecimiento de más de 7% en un año, nos dará sin duda un elevado nivel de actividad”, dice. Y agrega que el aumento de los salarios es positivo para Chile, los trabajadores de la construcción y sus familias, pero en algunos casos la productividad de los nuevos empleados no es la requerida.
cristian boetsch
Cristián Boetsch: dificultad para otorgar créditos hipotecarios
El presidente de Empresas Boetsch afirma que las dificultades del sector están en torno a la sostenida escasez y poca capacitación de la mano de obra, una sobrerreacción de los bancos en dificultar más el otorgamiento de créditos hipotecarios, un posible sobrestock de oficinas en sector Costanera, escasez de terrenos y dificultad de aprobar proyectos.
Aún así, entre los proyectos de la compañía en terminaciones, más los iniciados y los por empezar antes de fin de año, el monto de inversiones rondará las UF 710.000.
Los edificios habitacionales y de oficinas cuentan con muchos proyectos aprobados, asegura Cristián Boetsch, y se proyecta un crecimiento sostenido en 2013 para la empresa, la que anotó buenas ventas y precios a mayo pasado y donde prevén se mantendrá la velocidad de ventas, la oferta y precios.

martes, 4 de junio de 2013

Providencia prepara plan para terminar con marañas de cables en barrios emblemáticos


  • Los costos asociados a estas inciativas no son  menores. Se estima que soterrar los cables en 10 cuadras requiere una inversión cercana a los US$ 7 millones.
Fuente: Pulso
Las empresas eléctricas y de telecomunicaciones se deberán coordinar para llevar a cabo la iniciativa de la municipalidad en los barrios que ésta determine.
Las empresas eléctricas y de telecomunicaciones se deberán coordinar para llevar a cabo la iniciativa de la municipalidad en los barrios que ésta determine.
Santiago, Chile. 3 junio, 2013. Hasta ahora, la forma que tenían los usuarios para intentar eliminar  las marañas de cables en los postes consistía en elevar una solicitud por parte de un tercero, ya sea una inmobiliaria, un municipio o el Ministerio de Obras Públicas. Estas entidades podían pedir, de manera aislada, el soterramiento de cables en una calle determinada y lo financiaban.
Sin embargo, una iniciativa que está impulsando la Municipalidad de Providencia, en conjunto con Chilectra, está cambiando esta situación, a través de un plan inédito que busca reducir el impacto urbano del cableado aéreo.
Las conversaciones que se han mantenido durante las últimas dos semanas apuntan a que el municipio levante la información necesaria para definir sectores comunales que cumplan con ciertos estándares para realizar el soterramiento. Estos se basan en dos criterios: recuperar barrios típicos y turísticos y zonas de riesgos inminente, donde las redes son muy bajas o que tengan un nivel elevado de deterioro.
“Luego de esta primera etapa se debe evaluar lo que implica en cuanto a costos, hacer una reunión de coordinación y finalmente definir un esquema de financiamiento”, detalla Héctor Fuentes, jefe del Área Infraestructura y Gobierno de Chilectra, quien agrega: “Como Chilectra jugamos un rol coordinador: debemos dar las medidas de implementación, ya que, a diferencia de lo que se hacía antes, aborda el reacondicionamimento de las redes a mediano y largo plazo. Ya no es una iniciativa aislada, sino que el municipio ha dado la señal de una mirada integral”.
Aún queda determinar cómo aportarían las empresas de telecomunicaciones a este proceso, ya que el objetivo es que cada una de las compañías que presten servicios básicos y públicos en las zonas determinadas se involucren en esta tarea. Este punto es el de mayor conflicto, porque los costos asociados a estas iniciativas no son menores. Se estima que soterrar los cables en 10 cuadras requiere una inversión aproximada de US$ 7 millones.
Hoy, quien toma la iniciativa de romper el suelo, introducir tubos y pasar por ahí los cables es quien debe costearlo. Por ejemplo, si esta decisión la toma una inmobiliaria, es esta la que debe asumir los costos en su mayoría y en algunos casos las empresas de electricidad y la teleco aportan con un porcentaje determinado. Todo esto, según fuentes de la industria, no es necesariamente complejo, pues los costos asociados, finalmente, son cargados a los precios de venta de las viviendas.
En el caso de Providencia, por ahora se descarta que la inversión implique un aumento de magnitud en las tarifas. La única variación a nivel de usuario es el cambio de la zona tarifaria, que pasaría de A1 a AS, que corresponde a cableado soterrado.  Considerando este cambio, el aumento de tarifa, según los valores vigentes hoy, no superaría el 5%.
Normativa
En septiembre de 2012 ingresó al Congreso un proyecto de ley que pretende establecer la obligatoriedad en el soterramiento para los nuevos emprendimientos. El documento explica que “la masificación de las comunicaciones ha propiciado una fuerte irrupción de compañías de teléfonos, televisión (por cable y satelital) e internet, situación que ha generado ciertos inconvenientes en el diario vivir de las personas. Uno de aquellos inconvenientes lo ha constituido el excesivo cableado existente en las calles de las ciudades y pueblos de nuestro país, hecho que además de tener nulo valor estético es bastante peligroso para los transeúntes”, dice la iniciativa presentada por un grupo de diputados.
Actualmente está en discusión en la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano.
Para llevar a cabo el cambio, se sugiere que se decrete que “las empresas de electricidad, telefonía, televisión por cable, internet y cualquiera otra que con ocasión del servicio que prestan utilicen sistema de cableado, deberán introducir en su instalación sistemas de soterramiento de los mismos, procurando así generar el menor impacto al entorno”.

Menor actividad inmobiliaria: disminuye rentabilidad de casas y departamentos en comunas de Santiago


  • Sector norte y oriente de la capital concentran las mayores caídas al primer trimestre de 2013.
Fuente: Diario Financiero
Las mayores bajas del sector oriente casas.
Gráfico: Las mayores bajas del sector oriente en casas.
Santiago, Chile. 3 junio, 2013. La baja en la actividad inmobiliaria se está evidenciando no sólo a nivel de oferta y demanda, sino también en otro indicador clave: la rentabilidad de los inmuebles (relación arriendo anualizado versus el valor total de las viviendas) en la Región Metropolitana, el principal mercado del país. De acuerdo a un informe de la consultora Arenas & Cayo, la rentabilidad de las viviendas, tanto de casas como de departamentos en Santiago, ha caído en los primeros tres meses del año a 4,57% y a 2,96% respectivamente, la mayor baja desde 2009.
La principal razón, según la consultora, es la importante alza de precios que han tenido en el último tiempo las viviendas, lo que ha llevado a que las ofertas suban en un corto lapso estrechando las expectativas de ganancia. “Si bien existen espacios de crecimiento de precio de comunas como Lo Barnechea y Peñalolén para las casas, se estima que los valores de oferta tiendan a estabilizarse por menor interés por el ingreso de nuevos inversores inmobiliarios y un escenario de menor crecimiento económico chileno en los próximos años”, dice Cristián Gutiérrez, gerente de estudios de Arenas & Cayo.
Mayores bajas del sector oriente en departamentos.
Gráfico: Mayores bajas del sector oriente en departamentos.
En tanto, Roger de Barbieri del Instituto Inmobiliario de Chile concuerda con el diagnóstico de menor rentabilidad en viviendas y agrega que “hasta hace unos tres o cuatro meses había escasez notoria de arriendos en los niveles que uno buscara y los arriendos que se encontraban eran básicamente de un dormitorio. Había poca oferta. Eso empezó a cambiar y ya han aparecido carteles en edificios, porque no se han podido arrendar y las expectativas han sido muy altas en cuanto a la renta. La gran masa de arriendos subieron sobre 35% en valor, incluso se ha dicho que hasta en un 100%. Analizando el costo, de 2008 a la fecha, el IPC ha subido nada más que un 8%, entonces hay una gran diferencia entre un 8% y un 100%. Esto ha generado que la gente busque arriendos fuera de la zona oriente”, dice.
Los expertos señalan que hasta hace algunos meses era muy atractivo tener una propiedad para arrendar porque las rentas habían crecido notoriamente. Pero, agrega Barbieri, hoy esos valores están volviendo a la “normalidad”, “lo que tiene que ver con un 7% u 8% de rentabilidad promedio anual. Antes estaban sobre un 12%, y ahora, se están ajustando al mercado actual”.
Gráfico: Evolución de rentabilidad del arriendo de departamentos.
Gráfico: Evolución de rentabilidad del arriendo de departamentos.
En tanto, el gerente general de Fuenzalida Desarrollos Inmobiliarios, Rodrigo Fuenzalida, agrega que en el mercado inmobiliario los precios subieron principalmente por alza de costos y luego, como reacción natural, subieron los arriendos y que el ajuste que hoy se observa es absolutamente normal.
Por sector

Por zona, el informe de Arenas & Cayo advierte que la mayor caída de rentabilidad en los departamentos se dio en el sector norte, donde bajó desde un 5,04% registrado al cierre de 2012 a un 4,28% en los primeros tres meses del año, mientras que en las casas la caída más notoria se dio en la zona centro: bajó desde 9,78% a 6,7% en igual período.
En tanto, las comunas del sector oriente que sufrieron mayores bajas en la rentabilidad de casas fueron Vitacura, Las Condes, La Reina, Providencia y Macul, mientras que en departamentos, los sectores de esta zona que se vieron más afectados fueron Lo Barnechea, Las Condes, Providencia y Ñuñoa.

Servicios de ingeniería: Actividad marca su menor nivel en dos años


  • Así lo revelan las cifras de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería (AIC). La minería representa más del 50% del negocio de esta industria.
Fuente: Estrategia
Elías Arze Cyr es presidente de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería (AIC)
Elías Arze Cyr es presidente de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería (AIC).
Santiago, Chile. 3 junio, 2013. Elías Arze Cyr es presidente de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería (AIC), cuyos 80 socios representan cerca del 70% de la capacidad de ingeniería del país. Por lo mismo, dice, la actividad de esta industria constituye un fiel barómetro de “lo que va a pasar en términos de inversión en bienes de capital, lo que es importante porque es un componente fuerte del PIB”. En el caso particular del sector minero, asegura que este representa más del 50% del negocio de las empresas asociadas a la AIC, cifra que es aún superior si se incluye a las compañías que no pertenecen al gremio.
Sobre la situación actual que enfrenta la industria, conversamos con el también presidente de WorleyParsons Chile, una de las grandes empresas de ingeniería del país, de capitales chilenos y australianos, con alrededor de 550 empleados. “En el primer trimestre de este año, comparado con igual periodo de 2012, el índice de actividad de nuestra industria arroja una caída de 14,2%, similar a la registrada en el último cuarto del año pasado. De hecho, el índice de actividad de la ingeniería está en el nivel más bajo de los últimos dos años”, afirma Elías Arze.
Según dice, la menor actividad se debe principalmente a que hay menos diseños que se están realizando para proyectos productivos, lo que tiene mucho que ver con el frenazo a la inversión que se produce por causas internas –falta de energía, judicialización, alza de costos- y razones externas, entre ellas, la incertidumbre respecto de los precios de los metales. “Sabemos que en la III Región están casi todos los grandes proyectos mineros parados por el alto costo de la energía”, ejemplifica. Y muy ligado a ello, manifiesta su preocupación por “aquellas intervenciones” de los poderes Ejecutivo y Judicial, en que la institucionalidad se ve cuestionada, lo que finalmente se traduce en la paralización de proyectos. “Todo esto configura una situación de incertidumbre para el inversionista, quien no quiere arriesgarse a hacer fuertes inversiones en investigaciones de campo y estudios previos”, abunda.
¿Cuáles son los sectores más afectados?
Los que más han bajado son Industria, Energía, y Minería. Es decir, se está invirtiendo poco en la capacidad productiva del país. De una forma u otra, la economía nacional lo va a notar en los próximos 6 a 18 meses.
Innovar, la clave 
¿Cuáles son sus expectativas en relación a la demanda por servicios de ingeniería?
Los inversionistas mineros tienen miradas de largo plazo para sus decisiones de inversión y, en ese sentido, estas fluctuaciones no importan mucho, sin perjuicio de que en el corto plazo las variaciones de precio puedan afectar fuertemente la caja de las empresas. Nosotros estamos ahora enfrentando un problema puntual, pero las expectativas a futuro son buenas.
¿Aun con los costos de la minería en espiral ascendente?
Es que las mineras van a tener que controlar sus costos y, de hecho, ya lo están haciendo. Hoy día, por ejemplo, la industria está preocupada del costo de la energía y de cómo se va a abastecer de ella a futuro. Las mineras han tomado iniciativas tendientes a resolver los problemas de abastecimiento eléctrico, ya sea a través de las ERNC o a través de licitar paquetes de energía a sectores interesados en hacer inversiones por su cuenta. Lo mismo con respecto al agua: hay muchas iniciativas que ya se han tomado en el pasado y que han ayudado a reducir los consumos de agua, que es el recurso más escaso en el norte. Sin embargo, creo que algo muy importante que está pendiente para que la industria minera sea más competitiva es la innovación. O sea, buscar mejores formas de hacer las cosas para asegurar su sustentabilidad en el futuro.
¿No se está innovando?
Con expectativas de precios altos, hemos visto que la presión por sacar rápido los proyectos, muchas veces repitiendo los mismo de hace 20 años, ha hecho que varias de las iniciativas que se han ejecutado en los últimos años sean muy conservadoras en cuanto a las tecnologías; en definitiva, la industria se abrió poco a la innovación.
¿Cuál es el rol que le cabe a las empresas de ingeniería en este desafío?
La ingeniería es tal vez la profesión que está más ligada a la tecnología desde el punto de vista de usar el conocimiento científico en aplicaciones prácticas, entonces, a quienes les compete el rol de este proceso innovador es a los ingenieros, tanto de las mineras como de las empresas de ingeniería. Y la instancia ideal para innovar es con los proyectos nuevos, o sea, cuando estos se conciben, es ahí donde debe existir terreno fértil para estudiar posibilidades de hacer mejor las cosas. La innovación nace cuando están las condiciones dadas para ello.
¿Y cuáles son esas condiciones?
El principal problema para lograr la mejor de las colaboraciones entre las empresas de ingeniería y las compañías contratantes está en los sistemas de contratación, los que muchas veces fijan intereses contrapuestos. Siendo bien pragmático, creo que la clave está en que los contratantes compartan costos con las empresas de ingeniería en las etapas iniciales, de modo de no desincentivar el empleo de horas/hombre necesarias para mejorar las soluciones, o sea, para innovar.

Santiago, Las Condes y Ñuñoa serán las comunas donde más se edificará al 2025


  • En total, en el Gran Santiago se necesitarán 66,6 millones de metros cuadrados, un tercio de la construcción ya existente. Como el mayor volumen se estima que se dará en comunas ya consolidadas, se abre el desafío de cómo ordenar esta densificación que viene. A.G.  
Fuente: El Mercurio
En el Gran Santiago hay varias tendencias que están confluyendo para esta demanda por más edificaciones: mayor ingreso disponible, reducción en el tamaño de los hogares e interés en quedarse en comunas ya consolidadas.
En el Gran Santiago hay varias tendencias que están confluyendo para esta demanda por más edificaciones: mayor ingreso disponible, reducción en el tamaño de los hogares e interés en quedarse en comunas ya consolidadas.
Santiago, Chile. 3 junio, 2013. Unos 66,6 millones de metros cuadrados. O el equivalente a un tercio de lo ya edificado.
Ese es el volumen de edificaciones adicionales que se pronostican para los próximos 15 años en las 34 comunas del Gran Santiago, más Colina, Calera de Tango, Lampa y Pirque, considerando las necesidades de vivienda, servicios, comercio e industrias, entre otros usos.
Los datos corresponden a un análisis incorporado en el Balance Inmobiliario, un estudio que realizan Pablo Trivelli y Compañía, Montalva Quindos (MQ) y Tinsa, tres consultoras especialistas en temas inmobiliarios.
El análisis lo hicieron a partir de las estadísticas que levantó la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) y que esta repartición usó para elaborar el Plan Maestro de Transporte Santiago 2025, que se dio a conocer el 29 de abril.
En ese trabajo Sectra proyectó, por ejemplo, que la población de Santiago pasará de aproximadamente 6,6 millones de habitantes el año 2012 a 7,3 millones el 2025. Y el número total de hogares aumentará desde 1,9 millones a 2,3 millones en el mismo período, lo que lleva a las necesidades no solo de más viviendas, sino también de más equipamiento e infraestructura.
El crecimiento de los hogares es mayor al de la población, “debido a una marcada tendencia a la reducción en el tamaño medio de hogar, fenómeno en línea con lo observado a medida que los países se acercan al desarrollo”, explicaron desde el Ministerio de Transportes.
Comunas y usos
En el desglose por comunas los datos llevan a la conclusión de que el mayor crecimiento en las edificaciones se hará necesario en comunas ya consolidadas o “interiores”, del Gran Santiago. Santiago, Las Condes y Ñuñoa son las que liderarán en el total general de metros cuadrados proyectados.
En vivienda lideran Ñuñoa y Santiago. En comercio, Las Condes, misma comuna que también lo hará en edificaciones de servicios. Por sí sola albergaría 1,3 millones de los 6,3 millones de metros cuadrados proyectados al 2025 en edificaciones de servicios tales como desarrollos de oficinas, salud y administración pública.
¿Por qué esta tendencia a la densificación?
“Porque hay una disminución dramática en el tamaño de los hogares y los hogares pequeños tienen una clara preferencia por localizaciones centrales. Reduce los tiempos y los costos de viaje y permite liberarse parcialmente del uso del automóvil”, estima Pablo Trivelli.
En la Cámara Chilena de Construcción (CCHC) traducen estas proyecciones a unas 600.000 nuevas viviendas que se requerirán de aquí al 2025. “Claramente eso va a pasar. Y puede ser caótico o no. Lo prudente es que seamos ordenados y tengamos una política pública respecto al tema”, alerta Javier Hurtado, gerente de estudios de este gremio.
Su preocupación son las implicancias que esto tiene para los planos reguladores comunales, pues hoy cada comuna define alturas, restricciones a los permisos de edificación o densidades. Lo razonable, a juicio de Hurtado, es alinear estas decisiones a la inversión pública en infraestructura que el Estado haga. “Si se hace un Metro, por ejemplo, lo razonable es que esa zona tenga densidad. Si no, no se aprovecha al máximo esa inversión generada”, dice.
Apunta a generar cambios regulatorios que amarren las decisiones de inversión pública a ciertos compromisos de densidad de parte de los alcaldes en las zonas directamente influenciadas por esas nuevas obras.
En esa dirección ya camina el Ministerio de Vivienda -que propuso densificar áreas cercanas al metro- o el proyecto aún en trámite en el Congreso de Aportes al Espacio Público, que obligará a inmobiliarios a hacer un aporte en función del efecto que sus proyectos tengan en dicho espacio cuando impliquen densificación.
“Sería muy importante que las autoridades de gobierno y una mesa de municipios estudiaran a fondo las proyecciones de Sectra para definir una política de desarrollo urbana regional. Lo razonable sería que a la luz de estos antecedentes se pudiera estimular un acuerdo transversal que proponga medidas no solo de transporte urbano, sino que también de suelo, vivienda social e integración, medio ambiente, etc. Esto debiera incluir, entre otras cosas, una propuesta sobre normas de densidad”, acota Trivelli, quien dirigió el trabajo de Balance Inmobiliario.
Ahora bien, la densificación también se dará a través de otros fenómenos: el reciclaje de edificaciones ya existentes, antiguas u obsoletas. Por ejemplo, fábricas, terrenos de antiguo uso ferroviarios, de regimientos u otras instalaciones que se trasladan. También hay una tendencia que se da bastante en el sector oriente, de comprar viviendas para remodelarlas por completo, activando de paso el mercado de casas usadas (Las Condes, Vitacura, etc.).
También hay otras comunas que, de acuerdo a las cifras proyectadas, también crecerán y no están en el área consolidada. Colina y Lampa albergarán también parte relevante de los metros cuadrados al 2025, lo que responde a que hay una demanda que aún privilegian casas.
Más casas usadas
En la “fotografía” 2012 del mercado ya se ven estas tendencias.
El estudio de Trivelli, MQ y Tinsa muestra el salto gigantesco que ha tenido, por ejemplo, Puente Alto en el mercado de las casas. Si en 2008 se llevaba el 11,3% de las ventas, en 2012 pasó al 23%, liderando la venta de este tipo de viviendas por comunas.
Datos de PortalInmobiliario.com muestran que el 79% de las búsquedas el año pasado fueron de viviendas usadas y sólo 21% de viviendas nuevas.
Y además hay un distanciamiento entre el anhelo de los potenciales compradores y lo que finalmente terminan comprando: 49% busca casas y 51% departamentos, pero a la hora de la verdad, la venta de departamentos representa el 75% del total y la de casas el 25%. Irse a una casa en la periferia tiene un costo de transporte muy alto, en dinero y tiempo.
Crece venta de viviendas de más valor
De acuerdo con el Balance Inmobiliario en 2012, tanto en casas como departamentos se dio un aumento de la venta en segmentos de mayor precio. En casas, mientras en 2011 se vendieron 2.083 unidades en el rango de UF 3.000 a UF 6.000, en 2012 se pasó a 2.832 unidades vendidas.
En contraste, en el segmento de UF 1.000 a UF 2.000, de 3.661 en 2011 bajó a 3.354 las unidades vendidas.
En departamentos también ocurrió el salto. La venta en el rango de más de UF 3.000 llegó a 7.369 unidades, casi 50% más que en 2011.

lunes, 3 de junio de 2013

La Reina se consolida como la comuna con más proyectos de casas de alto valor en Santiago


  • En los últimos 10 años se construyeron 127 conjuntos. Con ese ritmo, estudio proyecta que las 115 hectáreas disponibles permitirán asegurar la oferta por 13 años más.  
Fuente: El Mercurio
La Reina construye condominios de alto avalúo en suelos hoy ocupados por grandes casonas. Compite con zonas como Chicureo, pero entre sus atributos ofrece cercanía, conexión con líneas de metro y áreas verdes.
La Reina construye condominios de alto avalúo en suelos hoy ocupados por grandes casonas. Compite con zonas como Chicureo, pero entre sus atributos ofrece cercanía, conexión con líneas de metro y áreas verdes.
Santiago, Chile. 31 mayo, 2013. Vida de barrio, extensas áreas verdes y construcciones de bajas alturas y a escala humana. La mezcla de estos factores ha permitido a La Reina destacar como una de las comunas predilectas entre quienes buscan casas con buena superficie, dirigidas para familias de altas rentas.
Un estudio realizado por la consultora AGS Visión Inmobiliaria muestra que la comuna es la que presenta la mayor cantidad de proyectos de casas para este perfil de compradores: personas que optan por viviendas de un promedio de UF 8.750, con más de cuatro dormitorios, jardín y localizadas en barrios con buena calidad de vida.
En los últimos 10 años se construyeron 127 condominios de hasta 20 casas en La Reina. Con ese ritmo de consumo, el análisis inmobiliario proyecta que la comuna aún tiene 115 hectáreas de terrenos “reciclables” (hoy ocupados por grandes casonas) que permitirán mantener la oferta por los próximos 13 años. “Hay una variada oferta para familias que buscan diversos intereses, con viviendas boutique, especialmente diseñadas. La gracia de La Reina es que ha logrado consolidar un modelo de densificación de casas con lo mejor de los departamentos, como acceso controlado y seguridad”, explica Esteban González, director de estudios de AGS.
Actualmente se comercializan 17 proyectos en La Reina, con lo cual lidera en cantidad de conjuntos para familias de altos ingresos. Le sigue Lo Barnechea, con 13, y Las Condes, con 3.
Este auge se explica también por el plan regulador, que restringe las alturas en casi todo el territorio comunal y solo define un eje de densificación variable a lo largo de la Avenida Ossa.
¿Y qué sucederá dentro de 13 años, cuando se agoten los terrenos que pueden reconvertirse? Según Eduardo Martínez, jefe de estudios de AGS, hay zonas, como el triángulo entre Larraín, Tobalaba y Ossa (con los terrenos contiguos al paño donde se levanta el mall Plaza Egaña) que podrían densificarse en altura.

Fibra de vidrio y policarbonato: Resistencia y durabilidad para techar


  • Múltiples propiedades y ventajas ofrece a distintos sectores de la industria, especialmente a la construcción, el uso de fibra de vidrio y policarbonato en techumbres e, incluso, como revestimiento.
Fuente: El Mercurio
El policarbonato y la fibra de vidrio se han transformado en una tendencia mundial para cubiertas, desde viviendas hasta estadios.
El policarbonato y la fibra de vidrio se han transformado en una tendencia mundial para cubiertas, desde viviendas hasta estadios.
Santiago, Chile. 31 mayo, 2013. Las cubiertas y techumbres fabricadas con fibra de vidrio y policarbonato han entrado cada vez más al rubro de la construcción, sin dejar de lado otras industrias donde se requiera, especialmente, transparencia en los espacios, dándole mayor luminosidad.
Así lo señala Cristián Ribalta Pizarro, arquitecto y docente de Dibujo Arquitectónico y Estructural, Escuela de Construcción Duoc UC, sede Valparaíso, quien explica que los policarbonatos ofrecen múltiples propiedades como translucidez, capacidad aislante, protección de filtro UV, facilidad de instalación y diferentes colores.
“De esta forma, las ventajas de este material radican en su durabilidad, resistencia, rapidez en la instalación y economía respecto de otras soluciones de cubiertas que posibiliten el paso de la luz”.
En tanto, agrega que las planchas de fibra de vidrio tienen la ventaja de ofrecer un menor costo. Asimismo, expertos subrayan su resistencia a agresiones químicas y a cambios climáticos. E, incluso, dice Cristián Ribalta que la fibra de vidrio también puede ser usada como revestimiento.
Ventajas 
Otra de las ventajas de las cubiertas y techumbres fabricadas con estos materiales es que su instalación es un proceso simple. “Se fijan con topes que traen sello de goma incorporado y las uniones entre ellas se hacen con perfiles del mismo material fabricados como conectores. Las recomendaciones son las indicadas por el fabricante, pero no tiene nada en especial, pudiendo cualquier persona instalar estas planchas”, dice el docente de Duoc UC.
Por su parte, Jorge Bremer, docente de la carrera de Construcción de Duoc UC, sede Valparaíso, sostiene que el policarbonato -como sistema de techos traslúcidos- nace como una alternativa a las tradicionales cubiertas de vidrio, acrílico y fibra de vidrio, ya que ofrece mayores beneficios como su durabilidad.
“Las cubiertas en policarbonatos representan un nuevo concepto de cerramientos arquitectónicos traslúcidos, entregando gran flexibilidad de diseño. Este material está desarrollado para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo cerramientos verticales y horizontales, arcos parciales o completos, cubiertas en pendiente, entre otras. Asimismo, es lo último en sistemas traslúcidos para techos en centros comerciales, terrazas, piscinas, patios y fachadas, entregando luminosidad a todos sus proyectos y una amplia variedad de soluciones”, comenta el especialista.
Dentro de todo este desarrollo, añade Jorge Bremer la importancia de ser amigables con el medio ambiente. “Existen seis tipos de plásticos, y por el volumen mundial de residuos nace la ley de las tres “R”. Esto significa, reducir, reciclar y reutilizar. Estos tipos de plásticos constituyen el 90% de los desechos, por lo tanto, casi toda la industria del reciclado se centra en la recuperación del plástico”. Un punto relevante en esta industria a tomar en cuenta.
Normativa 
Las cubiertas y techumbres están normadas por su diseño en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, especialmente en el artículo 4.1.10. Así lo señala Jorge Bremer, docente de la carrera de Construcción de Duoc UC, sede Valparaíso, quien sostiene que es indispensable saber que la cubierta de una vivienda u obra mayor debe estar de acuerdo a la NCh 1079, relativa a la zonificación climática habitacional.
“Esto quiere decir que la cubierta debe contar con un diseño de arquitectura de acuerdo al clima, donde la zona geográfica será un referente en que se construirá la obra”, dice. Agrega que la normativa señala que todas las viviendas deben cumplir con las exigencias de acondicionamiento térmico allí señaladas.

Enea cancela plan por US$ 800 millones en viviendas y se enfoca en negocio industrial


  • Firma cambió de estrategia ante retraso del plan habitacional, la alta demanda por suelo y el aumento del precio de este.
Fuente: El Mercurio
El gerente general de Enea, Roberto Alcalde, arribó al parque de negocios a fines de 2012. Antes se desempeñó en la inmobiliaria Aconcagua, del grupo SalfaCorp.
El gerente general de Enea, Roberto Alcalde, arribó al parque de negocios a fines de 2012. Antes se desempeñó en la inmobiliaria Aconcagua, del grupo SalfaCorp.
Santiago, Chile. 31 mayo, 2013. Enfocarse exclusivamente en los proyectos de perfil industrial. Esa fue la decisión que adoptó a fines del año pasado el parque de negocios Enea, controlado por Enersis (55%) y la familia Guzmán Nieto (45%).
Por ello, decidió cancelar la ejecución de un megaproyecto inmobiliario por US$ 800 millones que se emplazaría en 300 hectáreas de su propiedad en Pudahuel, donde se levantarían cerca de 7.000 viviendas.
Se trata de un PDUC (Proyecto de Desarrollo Urbano Condicionado) que la firma preveía desarrollar en esa comuna, al igual que las otras dos iniciativas de las mismas características impulsadas -de forma separada- por los grupos Hurtado Vicuña y Santa Cruz.
Estos últimos PDUC sí continúan su tramitación en el sistema público. Junto al de Enea, sumaban inversiones cercanas a los US$ 3.500 millones.
Enea optó por desistir del plan habitacional tras 7 años de tramitaciones en diversas entidades, entre ellas, la Contraloría General de la República.
El gerente general de Enea, Roberto Alcalde -quien llegó a la firma a fines de 2012-, explicó que la decisión fue tomada porque la “vocación del parque es industrial, ese es el centro del negocio”. Señaló, además, que se juntaron algunos factores de mercado, como la escasez de suelo para desarrollo de centros industriales en la Región Metropolitana y el aumento del precio de los terrenos en la capital.
Junto con lo anterior, añadió Alcalde, a la firma le quedaban pocos paños para comercializar con destino industrial. En ese escenario, y “dados los tiempos que se había demorado la tramitación del PDUC y como no había una luz clara sobre cuándo podría concluir ello, se decidió terminar con ese plan”, comentó Alcalde.
Pese a poner fin a ese proyecto habitacional, en Enea, terceros desarrollaron previamente 50 hectáreas en el ámbito residencial. En dicho paño existen unas 3.150 viviendas habitadas. “Con eso se termina el tema de las viviendas”, recalcó Alcalde.
Nueva apuesta
En total, Enea tiene 1.030 hectáreas y es el parque industrial más grande del país. Tras la modificación de planes, aún le quedan 500 hectáreas brutas para el desarrollo de futuras etapas.
Las 300 hectáreas que quedaron liberadas tras el fin del PDUC aún no están en proceso de ser vendidas, a diferencia de otras 32 hectáreas de la denominada Fase II. Alcalde indicó que se trata de un sector que se comercializará en paños individuales de unos 2.000 metros cuadrados. Esa zona tiene un potencial de ventas de UF 1,6 millones, cerca de US$ 75 millones, y la firma prevé tener el 100% colocado en 2015.
Alcalde comentó que ya tienen el 25% entregado a empresas medianas de los sectores mineros, de alimentos y construcción. Agregó que se trata de compañías que buscan nuevos sitios para ampliar sus instalaciones.
“Hemos tenido mucha demanda. El mercado industrial está muy fuerte. Nosotros somos un producto premium, por la ubicación y los estándares que tenemos”, afirmó el ejecutivo.
Para este año, la proyección de ventas de terrenos de Enea es de UF 470.000, con lo que lograría un crecimiento de 10% respecto de 2012. Para 2014, la firma prevé aumentar esa cifra en idéntico porcentaje o en hasta 15%.
190 firmas en la zona y esperan mall de Paulmann
Enea está cumpliendo 15 años de existencia. Le resta igual número de años para completar el plazo que consideró originalmente su master plan para que estuviera desarrollado.
En este parque ya están instaladas más de 190 empresas, que dan trabajo a unas 6.500 personas. A la vez, en las viviendas que se desarrollaron hace unos años viven unos 15.000 individuos.
A la fecha, la inversión total que ha capturado el proyecto asciende a unos US$ 600 millones, monto que se compone por iniciativas de terceros como del propio Enea.
Uno de los proyectos emblemáticos que aún no se desarrolla es un centro comercial de Cencosud que se levantaría en un paño de 20 hectáreas, que el grupo liderado por Horst Paulmann adquirió en 2006. “Esperamos que hagan el mall “, comentó el gerente general de Enea, Roberto Alcalde.
Estimó que si se destraban las aprobaciones a los PDUC de los grupos Hurtado Vicuña y Santa Cruz, podría mejorar el escenario para iniciar las obras de dicho centro comercial.
Alcalde afirmó que las diferencias de precio que mantuvieron con Cencosud respecto del terreno vendido fueron solucionadas a fines del año pasado “y no quedan temas pendientes al respecto”.
En 1998, el precio de venta del metro cuadrado de suelo en Enea era de UF 2,01, mientras que este año llega a UF 5,1. “Este era el patio trasero de Pudahuel. Ahora es un polo de desarrollo empresarial. Ha logrado una plusvalía importante y sinergias con la comuna y el aeropuerto”, comentó el ejecutivo.

El loft soñado puede costar hasta $ 500.000 mensuales


  • Algunos están dispuestos a esperar y pagar más con tal de hacerse de uno de los pocos disponibles.
Fuente: Las Últimas Noticias
los lofts en una alternativa apetecida por un grupo creciente que busca algo distinto y moderno.
Los lofts son una alternativa apetecida por un grupo creciente que busca algo distinto y moderno.
Santiago, Chile. 31 mayo, 2013. A penas lo vio, Francisco tomó una decisión rápida. “Lo compro”, le dijo a la corredora. Este ingeniero civil de 34 años ni siquiera preguntó cuánto le costaría ese loft de 90 m2 frente a la plaza Las Lilas, en Providencia. Llevaba un buen tiempo vitrineando: sabía que debería desembolsar sobre UF 5.000 pero no le importó. “Me dio lo mismo endeudarme”, recuerda, instalado hace ya casi un año en el lugar.
Así como para buena parte de los chilenos la expresión “el sueño de la casa propia” ha ido mutando hacia la figura del departamento, cada vez hay más que visualizan un loft como el lugar ideal. Son unidades con techo de doble altura, sin paredes de separación de ambientes, con amplios ventanales y un diseño vanguardista. Su origen está en el Nueva York de los años 70, cuando artistas locales comenzaron a adaptar antiguas bodegas de fábricas para vivir y trabajar en un solo lugar. Hoy las constructoras replican el modelo, con diseños que resaltan la obra gruesa, el aluminio y el diseño de cada rincón.
En Chile son aún escasos, pero la proliferación de las torres de departamentos en serie ha convertido a los lofts en una alternativa apetecida por un grupo creciente que busca algo distinto y moderno.
Alta demanda 
Las cifras demuestran que esta demanda sube como la espuma. “La oferta aún es muy discreta. Por ejemplo, en la comuna de Santiago hay 70 proyectos a la venta, pero sólo 3 ofrecen lofts. La demanda no se condice con la oferta existente”, explica Gabriela Paredes, subgerenta de comunicaciones de PortalInmobiliario.com.
Según una encuesta de este sitio, los interesados son principalmente profesionales entre 25 y 45 años dispuestos a comprar hasta por UF 5.500 (más de $ 125 millones) y arrendar por $ 500.000. “Prefieren esperar para encontrar el loft de sus sueños antes que cambiarse a un departamento común y corriente”, agrega Paredes, quien apunta a los barrios Yungay, Lastarria, Italia, Bellavista y Plaza Ñuñoa entre los preferidos de Santiago. Y en los cerros más onderos de Vaparaíso también son furor.
Por fuera pueden parecer rústicos, pero los lofts tienen comparativamente varias ventajas respecto de los departamentos comunes y corrientes. Por cierto, también tienen sus bemoles: no cuentan con la privacidad de las habitaciones y su amplitud de espacios hace compleja la administración de la energía, pero precisamente por eso suelen tener un diseño que permite aprovechar al máximo los recursos.
Para familias 
Por su amplitud de espacios, ductilidad y metraje (en promedio de 60 m2), los lofts suelen ser preferidos por quienes viven solos o en pareja sin hijos. Sin embargo, algunas constructoras han innovado con construcciones destinadas a familias. En Lo Barnechea y El Arrayán se ofrecen casas tipo loft de más de 110 m2 con precios que superan los $ 170 millones, valor que -en todo caso- puede ser más económico que el de una casa normal en el barrio. “Lo que se busca es un espacio donde sus habitantes puedan vivir su filosofía de vida”, define Paredes.
Para quienes buscan su primer loft, no es necesario gastar tanto. Los hay por un promedio de $ 35.000.000 (38 m2 en Santos Dumont, Recoleta), precio que sube unos $ 7 millones en el barrio República. Lo interesante es que son una buena apuesta de compra, ya que su arriendo en la comuna de Santiago promedia $ 330.000 mensuales (unos $ 50.000 más que los departamentos tradicionales).
Ventanas en el techo de los baños
En general, la norma de los lofts ofrece una apariencia cúbica con amplios ventanales de doble altura. Esto permite una iluminación natural clara y directa en toda la unidad durante gran parte del día. Incluso, en sus únicos espacios cerrados, como los baños, aparecen en algunos casos entradas de iluminación natural en los techos, a través de ventanas de termopanel. Fernanda Rubio, arquitecta asistente de Velux Chile, explica que dentro de estos paneles “hay un 98% de gas argón “que tiene como característica la modulación, lo que permite abarcar grandes paños, proporcionando mayor entrada de luz y mejorando el confort interior”.
Baja la cuenta de la luz 
Por muy buena orientación que tengan, en los departamentos tradicionales suele haber rincones que permanecen oscuros o requieren luz artificial de día. Los lofts tienen la gracia de que en verano no es necesario prender ampolletas en ningún rincón mientras haya sol, reduciendo las cuentas de luz.
Y durante la noche, debido a que no están compartimentados, basta la estratégica presencia de una buena luz central para alcanzar gran parte de su superficie. Menos es más.
Calefacción inteligente 
Al ser unidades abiertas, en invierno cuesta mantener el calor. Pero también su diseño y prestaciones están pensadas para ello. El mismo gas argón de los termopaneles (presentes en casi la totalidad de las unidades en venta) colabora a la aislación térmica y acústica en épocas frías y cálidas, utilizando el sol de manera inteligente durante el día y manteniendo el calor generado en en interior durante la noche. Los lofts suelen incorporar calefacción de losa radiante, aunque los más modernos tienden hacia sistemas eléctricos impulsados por Chilectra, que ahorran muchísima energía. ¿Cómo? Sistemas de calefacción y caldera que consumen kilowatts por unas pocas horas durante los tramos más baratos (usualmente durante la noche), y liberan calor o agua caliente todo el día.

viernes, 31 de mayo de 2013

Vivienda alista medidas para regular construcción de condominios en parcelas

 


  • Con los nuevos planes reguladores metropolitanos y el proyecto de Ley de Aportes se busca limitar su aparición, porque no pagan contribuciones ni generan obras viales.
Fuente: El Mercurio
Al construirse cerca del límite urbano, los conjuntos en suelo agrícola recargan la ciudad, pero sin obras de vialidad ni pago de contribuciones.
Al construirse cerca del límite urbano, los conjuntos en suelo agrícola recargan la ciudad, pero sin obras de vialidad ni pago de contribuciones.
Santiago, Chile. 30 mayo, 2013. Cuando fue publicada en 1980, la Ley 3.516 buscaba frenar la masiva llegada de campesinos a la ciudad. Para ello, permitía la subdivisión de grandes predios agrícolas para que los inquilinos pudiesen construir una vivienda y, a la vez, trabajar la tierra.
Pero su aplicación no tuvo los resultados esperados. De los 207 predios que había en la zona norte de Santiago, cuando se lanzó la norma, se pasó a solo cinco en 1987. Y desde entonces se comenzó a generar una distorsión: en lugar de ser destinados al uso agrícola, los terrenos fueron adquiridos por inmobiliarias que los transformaron en grandes condominios sociales, ubicados en el límite urbano, principalmente en torno al Gran Santiago, Valparaíso y Concepción.
“La efervescencia que genera la metrópoli en la periferia es demasiado fuerte para el mercado de la tierra. Se empieza entonces a especular con los terrenos y, en Santiago, zonas como Lampa, Tiltil y Colina, más del 70% se acoge a la ley. Como en Chile no hay organismos que fiscalicen, en ninguno de estos terrenos se construyeron las casas del dueño y el cuidador, que era lo que permitía la norma. En lugar de eso, se crearon condominios en parcelas de agrado, que tienen agua y luz y están exentos de contribuciones, porque son compradores de tierras de asignatarios de la reforma agraria”, explica la geógrafa de la UC y experta en esta problemática, Gloria Naranjo.
Con la proliferación de este fenómeno inmobiliario, las parcelas de agrado con uso habitacional irregular llegan a más de 20.000 hectáreas en el Gran Santiago, lo que supera la superficie de todas las comunas del sector oriente de la capital.
A juicio del urbanista Luis Eduardo Bresciani, estos usos ilegales de predios rurales generan un crecimiento artificial de la ciudad, sin la vialidad e infraestructura necesaria. “La parcelación en 5.000 hectáreas, con destino residencial es un cáncer urbano y territorial. No solo destruye el suelo agrícola y natural, sino que además deteriora a las ciudades, con bajas densidades, insuficiencia de infraestructura y fuerte segregación”, opina.
Con estos diagnósticos, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) buscará regular la generación de condominios en parcelas. A partir de diversos instrumentos, se apunta a evitar las grandes subdivisiones (y así bloquear la construcción de numerosas viviendas) para mitigar su impacto en el entorno urbano.
El secretario regional ministerial de Vivienda de la Región Metropolitana, Juan Andrés Muñoz, explica que el proyecto de Ley de Aportes, que se tramita en el Senado, permitirá asegurar que los nuevos condominios en parcelas también financien el impacto vial que generen en las comunas donde se construyan. “La ley hace que todas las obras de más de diez viviendas paguen, incluidos estos condominios en suelo agrícola. Así se va a evitar que, por ejemplo, usen como vialidad caminos rurales que después se hacen insuficientes, como pasó con el caso de Av. Pedro Fontova y los predios agrícolas de ese sector”, señala.
Con esta medida concuerda la Cámara Chilena de la Construcción. Su gerente de estudios, Javier Hurtado, dice que la nueva normativa será el mecanismo que frenará el impacto negativo que originan los desarrollos inmobiliarios en predios rurales. “Toda la externalidad producida debe hacerse cargo de proyectos, incluidas estas parcelas con los vacíos que generan”.
Agrega que otra alternativa que formaliza la Ley de Aportes es el fomento de Proyectos con Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC), que permiten construir conjuntos de vivienda en zonas ubicadas fuera del límite urbano, pero que deben cumplir con obras de vialidad y servicios.
Instrumentos de planificación
No es todo. También los nuevos planes reguladores metropolitanos del Gran Santiago (PRMS 100) y del Gran Valparaíso (Premval), que están en tramitación, apuntan a evitar que la situación se repita en el entorno de los nuevos límites urbanos que definen. Para eso, establecen superficies mínimas para que las futuras subdivisiones no den cabida a grandes conjuntos habitacionales.
En el caso del PRMS 100 se establecerá un mínimo de cuatro hectáreas para subdividir predios agrícolas y el Premval del Gran Valparaíso establecerá un mínimo de dos.
“La gente compra y a los cinco años se aburren de no tener agua potable ni caminos pavimentados y generan una carga financiera para el municipio que no tiene por qué hacerse cargo de esos desarrollos. En el valle de Casablanca concentramos la extensión urbana en torno a la comuna y liberamos el valle como zona rural para que se generen ahí actividades productivas silvoagropecuarias. Así se impide la proliferación de parcelas de agrado que compiten con el desarrollo productivo agrícola. Con la subdivisión predial mínima de dos hectáreas buscamos paralizar parcelación de grandes terrenos de 5.000 hectáreas”, indica el seremi de Vivienda de Valparaíso, Matías Avsolomovic.
Medidas
Proyecto de Ley de Aportes
Exige a todas las obras, incluidas las que se levanten en suelo rural, pagar por el impacto vial que causen.
Planes reguladores
Los nuevos instrumentos reducen a una superficie mínima la subdivisión predial, lo que limita la posibilidad de construir grandes condominios.

Inmobiliarias activan planes para reducir pugnas con clientes y sustentar sus ventas

 


  • Entre las tareas destacan actuar en redes sociales, publicidad para nichos emergentes de compradores y obras voluntarias de mitigación para las comunidades vecinas.
 Fuente: El Mercurio
Expositores Intervinieron en el seminario de ACOP (de izquierda a derecha): Enrique Quevedo, gerente general de Almagro; Sergio Montes, gerente comercial de Sinergia, y Pablo Droguett, gerente comercial de Aconcagua.
Expositores Intervinieron en el seminario de ACOP (de izquierda a derecha): Enrique Quevedo, gerente general de Almagro; Sergio Montes, gerente comercial de Sinergia, y Pablo Droguett, gerente comercial de Aconcagua.
Santiago, Chile. 30 mayo, 2013. No solo de vender más viviendas y a buen precio están preocupadas las inmobiliarias. El poder del “nuevo consumidor”, más exigente e informado, se transformó en una de las inquietudes que están abordando con planes concretos las empresas del sector.
Ello, para evitar daños en reputación y, por consecuencia, en sus ventas, pues reconocen que los consumidores de hoy “no perdonan” equivocaciones o malas prácticas. Esto toma importancia en esta industria, en la que una parte relevante de las ventas es por recomendación.
“Las inmobiliarias tienen mala reputación. Se dice que destruyen barrios”. Así de crítico fue el gerente general de Almagro -filial del grupo Socovesa-, Enrique Quevedo, en su exposición en el seminario “El momento inmobiliario, innovar o mantener”, realizado por la Cámara Nacional de Servicio Inmobiliario (ACOP) en el que también participó “El Mercurio”.
Quevedo indicó que junto con apuntar a obtener “el cariño” de sus clientes, buscan la “legitimidad” de sus proyectos en las comunidades donde desarrollan las obras. Algunas acciones que han impulsado en ese sentido es el arreglo de jardines de vecinos y de plazas públicas cercanas a sus edificios.
El académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica Sebastián Gray advirtió a las inmobiliarias que deberán tener considerada la participación ciudadana en sus nuevos proyectos, la cual “llegó para quedarse”, advirtió.
El gerente comercial de Aconcagua -filial de SalfaCorp-, Pablo Droguett, señaló que los clientes necesitan mucho más información que antes y que no se conforman solo con aspirar a tener una propiedad. Indicó que hace 15 años, la referencia para comprar una vivienda era el aviso en el diario, pero hoy buscan antecedentes adicionales a los que aparecen en internet.
Indicó que el desafío de las empresas es “trabajar en las redes sociales”. Añadió que la publicidad ya no solo se puede dirigir a la típica familia de tres integrantes (papá, mamá e hijo), sino que a los nuevos nichos, como el adulto joven que contrae matrimonio más tarde, al segmento senior o a los inversionistas.
El presidente de ACOP, Agustín Manterola, reconoció que hay que respetar a los nuevos clientes y su “concepción del mercado, que es diferente a la que teníamos veinte años atrás. Ellos son los sostenedores del mercado y saben que son un pilar fundamental”.
El precio del “cariño”
Las inmobiliarias también se refirieron a si el costo de la mayor preocupación será absorbido por las empresas o lo traspasarán a los consumidores. Enrique Quevedo comentó que “si bien la rentabilidad de corto plazo no sería la que nos gustaría, pensamos que sí lo será en el largo plazo, porque creemos que los clientes nos preferirán”.
Pablo Droguett indicó que los clientes “por servicios de mayor calidad están dispuestos a pagar más, en todas las industrias”. El ejecutivo agregó que hoy los productos inmobiliarios son muy semejantes, por lo que el foco estará en los consumidores.
En Almagro y Aconcagua coincidieron en que las empresas que lograrán sustentabilidad en su negocio serán las que pongan acento en la atención.
Para Agustín Manterola, la mejor calidad del servicio de las inmobiliarias no debería ser más cara, y “si fuese así, sería un fracaso para nosotros”.
Almagro invierte US$ 11 millones en nuevo proyecto en Vitacura
La inmobiliaria Almagro, filial de Socovesa, adquirió recientemente un terreno en la comuna de Vitacura, específicamente en la intersección de las calles Paderewski con Las Fresas.
En ese sector de Américo Vespucio con avenida Vitacura, la compañía invertirá cerca de US$ 11 millones en el desarrollo de un edificio de departamentos que tendrá viviendas de entre 80 y 120 metros cuadrados, con precios que podrían rondar las UF 8.000.
El gerente general de Almagro, Enrique Quevedo, comentó que con esta iniciativa tendrán una oferta que no se advierte en esa comuna, ya que los proyectos en la zona bordean los 250 metros cuadrados y las UF 25.000.
Otra de las novedades de Almagro será un nuevo edificio de departamentos en Antofagasta, el que es parte de un conjunto residencial que se encuentra levantando en esa ciudad la compañía.
La firma comercializa mensualmente el equivalente a un edificio de 100 departamentos. Para mantener ese ritmo de ventas y también de lanzamientos de proyectos, Almagro anunció a inicios de este año un plan de inversiones de US$ 700 millones para el período 2013-2015, que considera nuevas iniciativas en Santiago y regiones.
El año pasado, la firma inició 15 nuevos edificios con una inversión aproximada de US$ 180 millones.
A la vez, registró ventas por cerca de UF 5,55 millones, lo que representó un alza de 26% respecto de 2011.

Mercado inmobiliario evidencia señales de estancamiento por estrechez de oferta

 


  • Firmas del rubro acusan escasez de suelo y mayores restricciones como causas de la baja en los proyectos. Aseguran que es un tema puntual.
Fuente: Diario Financiero
según gemines consultores ventas crecerían sólo 4,5% este año
Según Gemines Consultores, ventas crecerían sólo 4,5% este año.
Santiago, Chile. 30 mayo, 2013. La palabra crisis está descartada -al menos por ahora- según los actores y expertos inmobiliarios, frente al ajuste que registran algunos indicadores del sector.
Para Tomás Izquierdo, de Gemines Consultores, sin duda ha habido un freno en la industria. “Se moderó el crecimiento, será menos burbujeante, pero más sano”, dijo ayer en un seminario organizado por la Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios (Acop).
El economista comentó cómo el stock ha ido disminuyendo, mientras que las ventas siguen creciendo, a un ritmo más moderado en todo caso. Por lo mismo, los meses para agotar la oferta también han ido a la baja.
“El nivel de stock se ha ajustado a la baja, aunque no ha llegado en ningún momento a los récord históricos anteriores de 2008-2009 (…) ¿Qué quiere decir esto? Hay escasez de viviendas y la velocidad de venta así lo muestra”, explicó Izquierdo.
En todo caso, el economista asegura que “habrá crecimiento en las ventas de viviendas nuevas, aunque menor que el año pasado”. Así, estima que este período se venderían unas 40.000 viviendas, otra vez récord en el sector, aunque la expansión sería de sólo un 4,5%, lejos del 26% que se registró en 2012.
Según Izquierdo, esta ralentización provendrá en menor medida de la demanda, pero mayoritariamente por una estrechez de la oferta. En parte, se debería a la intervención verbal del Banco Central, que el año pasado advirtió de señales de una burbuja inmobiliaria.
Otra de las razones de esta restricción de la oferta es la escasez de suelo, el que se ha vuelto más caro, mientras que las limitaciones municipales también han hecho caer el número de nuevos permisos de edificación. Un ejemplo es Santiago Centro, que congeló los permisos en un sector de avenida Matta.
Estiman que un 62% de las ventas serán unidades sobre UF 4.000 en el año 2025.
Estiman que un 62% de las ventas serán unidades sobre UF 4.000 en el año 2025.
Los actores

En tanto, las inmobiliarias reafirman el análisis de Izquierdo. Cristian Armas, de inmobiliaria Armas, dice que “lo que hay aquí es una contracción de la oferta, hay cada vez menos proyectos, no por que falten compradores, muy por el contrario, hay muchos más compradores que el año pasado. Lo que pasa es que hay menos proyectos, por una endémica falta de tierra, producto de las sucesivas restricciones que han puesto los alcaldes a la construcción en altura y densidad”.
En tanto, Pablo Droguett, gerente comercial de Aconcagua, dice que “lo que ha pasado es que hay una falta de producto de entrega inmediata y falta de oferta. Ha costado salir con nuevos proyectos (…). Pero no hemos visto en ningún indicador una caída en la demanda”.
Todas estas restricciones, agrega Armas, “no harán más que aumentar los precios de las viviendas al menos otro 5% real este año”.
Por su parte, Ariel Magendzo, gerente general de Paz Corp, menciona que no ve “una contracción relevante. Las alzas y bajas en la actividad, de magnitudes moderadas como las actuales, son parte normal de este negocio”. Mientras, Víctor Bezanilla, presidente de Besalco, explica que “lo que sí estamos viendo son las primeras señales de alerta, pero es muy poco todavía como para preocuparse”. El ejecutivo advierte que los sectores más afectados podrían ser “los proyectos más caros y la segunda vivienda”.
Chilenos preferirán viviendas más caras a 2025
Un 62% de las viviendas que se vendan en el Gran Santiago en el año 2025 superarían el rango de las UF 4.000, muy por encima del 23,5% que hoy ocupan en la torta, según estimaciones de Gemines Consultores.
Las previsiones de la consultora se basan en que el país siga creciendo a tasas promedio de 4,9% y, por tanto, el ingreso de las familias crezca. “El 25% del ingreso de esa familia permite pagar un dividendo más alto, porque el ingreso es más alto, por lo tanto, compran una vivienda más cara”, dice Tomás Izquierdo.
La tendencia viene dándose desde hace unos años, según Gemines. Por ejemplo, en 2001 las viviendas sobre UF 4.000 representaban sólo un 9,6% del total de ventas. Mirando a 2025, el otro segmento de viviendas de mayor valor, entre UF 3.001 y UF 4.000 será un 20,6%, siendo que en 2012 representaba un 34,2%.
Respecto de las ventas, según Izquierdo, en 2025 las colocaciones totales sumarían unas 67.843 unidades, de los cuales un 80% serían departamentos y un 20% casas. Así, entre 2012 y 2025 el mercado debería agregar unas 650.000 unidades. Respecto de dónde ubicar estas viviendas, Izquierdo cita un estudio de la Universidad Católica, encargado por la Cámara Chilena de la Construcción, el que propone densificar las zonas cercanas a las líneas de Metro, lo que daría cabida a unos 468.000 departamentos, usando la normativa de construcción actual.

jueves, 30 de mayo de 2013

Descartan “frenazo” en la construcción tras caída en permisos de edificación

 


  • Presidente regional de la CChC explica que es una normalización del ritmo de crecimiento.
Fuente: El Mercurio de Valparaíso
los permisos de edificación en la región cayeron un 20,1% durante marzo de este año gatillado por la baja en obras nuevas.
Los permisos de edificación en la región de Valparaíso cayeron un 20,1% durante marzo de este año.
Valparaíso, Chile. 29 mayo, 2013. Con un total de 18.223 metros cuadrados, la superficie edificada autorizada en la región, incluidas las obras nuevas y las ampliaciones, experimentó en marzo una disminución de 20,1% respecto del nivel alcanzado en igual mes del año anterior, según el informe de INE. En este período las obras nuevas totalizaron 74.750 m2, experimentando una disminución de 45,1%, respecto de marzo de 2012 mientras que las ampliaciones totalizaron 43.473 m2, registrando un aumento de 267,8%, respecto de marzo de 2012.
Para el presidente de la Cámara Regional de la Construcción, Alejandro Vidal, la caída en los permisos de edificación autorizada que revela el INE “es un dato que estábamos esperando desde hace meses pues como gremio sabíamos que los índices relacionados con la actividad constructora volverían más temprano que tarde a rangos históricos o normales, lo que estadísticamente es definido como “tendencia de ciclo”, luego de vivir en la zona un boom durante varios meses. De hecho, esta proyección la adelantamos desde mediados del año pasado”.
Descartan frenazo
Vidal explica que “advertimos una desaceleración y en ningún caso un “frenazo” en la construcción, pues es la consecuencia lógica de un ciclo muy virtuoso para el sector en nuestra región, pero que no se podía sostener indefinidamente en el tiempo”.
En esta línea, remarca, “planteamos oportunamente que en el segundo trimestre de este año se notaría la desaceleración y es lo que está ocurriendo” .
Por eso, subraya, “desestimamos que se registre un “frenazo” en la construcción, si no que lo que hay es una “normalización” del ritmo de crecimiento de la actividad”.
Bajo esta lógica, indica, “es al mismo tiempo una “adecuación” al ritmo de la economía nacional, en línea con la desaceleración que comienza a notarse en la actividad del país, tras un ciclo muy expansivo que por cierto se benefició la construcción y todos los chilenos”.
Recomendaciones 
Vidal señala que “es importante destacar que la construcción habitacional es la que se verá más afectada y por ello es que planteamos que es necesario adoptar medidas urgentes que permitan disminuir los efectos no deseados de esta desaceleración”.
Por eso, señala, “es necesario incrementar los recursos destinados a los programas habitacionales del Minvu, aumentar la inversión fiscal directa en vialidad urbana e interurbana, destrabar todos los proyectos de infraestructura y equipamiento urbano que se encuentran entrampados en la burocracia estatal (plantas de energía, obras de riego, proyectos comerciales, etc.) y eliminar las barreras de entradas a nuevas inversiones para la región”.
Asimismo, aclara que es necesario precisar que según las cifras del Índice de Actividad de la Construcción Regional (Inacor) que elabora la CChC, en marzo pasado los permisos de construcción en la Región de Valparaíso aumentaron un 12%. “Esto no es un contrasentido con el informe que elabora el INE y que da cuenta de una disminución de 20,1% en los permisos de edificación regional en el mismo mes. Lo que ocurre es que la CChC calcula el Inacor sobre la base de trimestres móviles desestacionalizados, en tanto el INE hace un registro de variación anual”, informa. Además, remarca que “de acuerdo a nuestros estudios, los primeros meses del año han sido muy volátiles en lo que se refiere a los permisos de obra”.
Resguardos 
La cifra regional está en línea con lo que ocurre a nivel nacional donde, ante la cautela de las inmobiliarias, los permisos de construcción cayeron a su nivel más bajo en tres años. Y es que ante una probable desaceleración en la economía, el sector está tomando resguardos. Además, en esta baja, también indicen las restricciones de altura y densidad de los municipios para el desarrollo de viviendas.
Cifras
6,8% de aumentó registró la actividad en la región de Valparaíso durante marzo.
118.223 metros cuadrados es la superficie edificada autorizada en la región en marzo de 2013.
74.750 metros cuadrados corresponden a obras nuevas y 43.473 a ampliaciones en la región.
29% de las ventas de departamentos en el Gran Santiago en el primer trimestre correspondió a obras terminadas. El resto fue “en verde” o en “blanco”.
14.354 viviendas se vendieron en el país en el primer trimestre de 2013.