Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

viernes, 28 de junio de 2013

Contratos inmobiliarios: las cláusulas mínimas que rigen los acuerdos de venta


  • Revisar los planos, fijar los plazos de entrega y establecer multas son algunas de las recomendaciones que hacen expertos para llegar a acuerdos lo más parejos posible entre las inmobiliarias y los compradores de viviendas nuevas.
Fuente: El Mercurio
el 48% de quienes compraron una casa o departamento entre marzo de 2012 e igual mes de este año, lo recibieron fuera de plazo.
El 48% de quienes compraron una casa o departamento entre marzo de 2012 e igual mes de este año, lo recibieron fuera de plazo.
Santiago, Chile. 26 junio, 2013. Contratos lo más parejos posible en exigencias, tanto para las inmobiliarias como para los compradores, es el factor que los expertos recomiendan para evitar disgustos al adquirir viviendas nuevas. Esto, porque el 48% de quienes compraron una casa o departamento entre marzo de 2012 e igual mes de este año, lo recibieron fuera de plazo, de acuerdo a una encuesta de la consultora TGA publicada este mes en “El Mercurio”.
Las razones que explican este fenómeno serían la escasez de mano de obra y las demoras en las tramitaciones de permisos de las inmobiliarias.
Hernán Reyes, gerente general de Simonetti, dice que todas sus promesas de compraventa tienen un plazo estipulado de entrega, con la posibilidad de extenderlo por una sola vez en un plazo fijo, por ejemplo, 60 días. Por los posibles retrasos que pueden sufrir, la empresa siempre agrega un período de holgura de en torno a 180 días al plazo que entrega la constructora.
Iniciar negociación
Antes de celebrar un acuerdo de compraventa, las inmobiliarias hacen contratos de promesa, conocidos como “venta en verde”, que tienen una regulación y protección legal que se deben especificar claramente. Si bien los plazos los pone cada empresa, lo que está regulado por ley son los anticipos que reciben de los compradores, los que deben ser garantizados por la inmobiliaria por medio de una póliza de seguro o boleta de garantía, la que debe estar vigente hasta la entrega de la propiedad.
El abogado y ex presidente de Acop, Juan Carlos Valdivia, aclara que también servirá como garantía legal una cuenta de ahorro de la cual no pueda girar fondos el comprador y depósitos a plazo en favor del vendedor, que deberán mantenerse en custodia del notario autorizante.
Los montos anticipados serán puestos a disposición del vendedor luego de que se celebre el contrato de compraventa y se inscriba el inmueble a nombre del comprador en el Conservador de Bienes Raíces.
Además, Valdivia dice que “deberá estipularse un plazo para el cumplimiento de la condición de inscribir el dominio del inmueble a nombre del comprador y si nada se dijere se entenderá que el plazo es de 1 año contado desde la fecha de promesa”.
Por la compleja situación que hoy viven las inmobiliarias, es posible que estas tiendan a darse mayores márgenes de seguridad en los plazos de entrega, dice José Molina, gerente general de Molina Morel. “Traerá un aumento de costo para la inmobiliaria, ya que si establece estos plazos mayores, el costo financiero es mayor, porque los ingresos por los saldos de precio de las ventas se demorarán más en ser recibidos por las inmobiliarias. Este mayor costo se debería traspasar a precio, por lo que la vivienda se encarecerá”, explica.
Todos concuerdan en que las multas no deberían considerarse como una forma de ganar plata. En el Sernac aclaran que las indemnizaciones que exija una empresa por el término anticipado del contrato deben corresponder a los gastos y pérdidas reales para la compañía, que sean susceptible de acreditarse.
Qué exigir
Cuando se decide comprar una vivienda nueva hay ciertos mínimos que se pueden exigir en un contrato. Antes que nada, la capacidad de negociación dependerá de cuánta demanda tiene el proyecto, ya que si la velocidad de venta es rápida, el poder de negociación será limitado.
El abogado Juan Eduardo Figueroa recomienda ver los planos y especificaciones técnicas y protocolizarlas en notaría antes de firmar la promesa de compra. Además, se debe pedir que se establezcan multas para el caso de atraso en la entrega material de la vivienda o en la suscripción de la escritura de compraventa. Agrega que si bien es habitual que la firma de la escritura definitiva quede condicionada a que la municipalidad reciba la vivienda, es siempre conveniente fijar un plazo tope para ello, de modo de no quedar en una situación indefinida, que puede demorar muchos meses o años. “En cuanto a las medidas de resguardo del comprador frente al retraso, fuera de aplicar multas, podría establecerse el derecho del comprador a desistirse del negocio, obteniendo la devolución íntegra de lo pagado más intereses”, dice Figueroa.
Si bien no hay normas legales que regulen las recompensas que debe ofrecer una inmobiliaria en caso de retraso, Figueroa explica que es habitual que se pacte una multa en Unidades de Fomento por cada día de atraso, que se fijará en función de la unidad que se está vendiendo.
Intermediación Sernac
El Sernac pidió los contratos a distintas empresas inmobiliarias para revisarlos y terminar con las cláusulas abusivas. Sin embargo, hubo seis que no accedieron a la petición: RVC, Tecsa, Los Silos, Manquehue, Chile y Administradora Beltec. Estas fueron denunciadas a la justicia.
Fabián Wulf, gerente general de Manquehue, especificó que la empresa “ha entregado toda la información solicitada por el Sernac y, por escrito, ha ratificado a esta entidad su clara voluntad y plena disponibilidad para proporcionarle los antecedentes que pudiera considerar de relevancia para el desempeño de sus funciones. Una diferencia en la interpretación de la oportunidad para presentar dicha información y el no haberse solicitado esta en un plazo determinado, habría motivado la acción del Sernac”, dijo.
En paralelo, el Sernac inició un trabajo con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y la Cámara Chilena de la Construcción. “La primera derechamente negó que se aplicara la Ley del Consumidor”, dicen en el organismo. Con los otros, en tanto, se reunieron en abril para informar la existencia de cláusulas que podrían ser abusivas.

MOP dejará en desarrollo 16 embalses a marzo de 2014 e incluye generación eléctrica a Punilla


  • El proyecto en el Biobío es parte de la cartera de concesiones y considera la generación de 94 MW, indicaron en el Ministerio de Obras Públicas.
Fuente: El Mercurio
Loreto Silva, ministra de OO.PP: ''Debemos asegurar el recurso hídrico. El MOP también está estudiando el traslado de agua del sur al norte, la infiltración de pozos y la desalación".
Loreto Silva, ministra de OO.PP: ”Debemos asegurar el recurso hídrico. El MOP también está estudiando el traslado de agua del sur al norte, la infiltración de pozos y la desalación”.
Santiago, Chile. 26 junio, 2013. El 84% de los recursos hídricos que van por los ríos del país se pierden en el mar.
Para enfrentar la escasez de agua en el futuro, especialmente desde la VI Región al Norte, las actuales autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en conjunto con el Gobierno, decidieron poner en marcha una cartera de 16 embalses con miras a 2021.
Lo anterior, considerando también un diagnóstico encargado al Banco Mundial.
De esa cartera de embalses, el MOP está actualmente impulsando la construcción de cuatro represas por un total cercano a los US$ 800 millones, las que de aquí a marzo de 2014 quedarán adjudicadas o en construcción. Se trata de Punilla (Biobío), Chironta (Arica y Parinacota), Valle Hermoso (Región de Coquimbo) y Chacrillas (Valparaíso). Esta última lleva actualmente un avance en sus obras superior al 50%.
La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, recordó que se terminaron de levantar los embalses Ancoa y El Bato.
“Estamos trabajando en una cartera de 16 embalses que se encuentran en diferentes etapas. Un proyecto de este tipo toma cerca de seis años en desarrollarse, pues se deben hacer las prefactibilidades, consultas a comunidades indígenas si es pertinente y se debe tener una planificación de largo plazo”, señaló la secretaria de Estado.
Para la otra gran parte de los proyectos de embalses, el MOP ya inició los estudios de ingeniería e impacto ambiental, que son necesarios para que sean construidos posteriormente. “No queremos que suceda lo mismo que nos pasó a nosotros (cuando arribaron al Gobierno), ya que no había estudios desarrollados para comenzar a ejecutar”, añadió Silva.
Entre los años 2000 y 2011 fue escasa la actividad en materia de embalses en el país. Pero Loreto Silva afirmó que con el plan de 16 embalses se aumentará en 30% la capacidad de almacenamiento de agua de Chile, lo que significa dar seguridad de riego a más de 170.000 hectáreas.
Según el documento “Estrategia Nacional de Recursos Hídricos”, divulgado por el MOP, la capacidad total de embalsamiento en Chile, considerando las represas de riego y generación eléctrica, bordea los 15.000 millones de metros cúbicos.
Hidroelectricidad
Loreto Silva comentó que entre los futuros embalses hay ubicaciones en el sur, como en la IX Región. Añadió que las represas Chironta y Punilla registran importantes avances y el MOP quiere licitarlas.
En el caso de la iniciativa del Biobío (Punilla), la ministra comentó que este plan es parte de la cartera de concesiones del MOP y aseguró que “nuestro objetivo es licitarlo a finales de este año o inicios de 2014″.
Agregó que el modelo de negocios que están considerando para Punilla incluye una variable energética y se estima que podría generar 94 MW. Así, dicho uso se sumaría al de riego y consumo de agua potable.
El MOP está desarrollando modelos diferentes a los anteriores embalses donde intervinieron privados. La intención de la cartera es acotar el riesgo constructivo para el Estado e incentivar la disposición a pagar de los usuarios. En este contexto, se inserta la incorporación del modelo de hidrogeneración “que hará más rentable al proyecto”, sostuvo Silva.
Chacrillas también podría tener hidrogeneración.

Plan de inversión en ciudades inició obras por $ 20.000 millones


  • Entre ellas, la renovación de la calle Gerónimo de Alderete, en Vitacura.
Fuente: El Mercurio
Gerónimo de Alderete.- La calle de Vitacura será transformada en un paseo semipeatonal sin cables y con luminarias LED.
Gerónimo de Alderete: La calle de Vitacura será transformada en un paseo semipeatonal sin cables y con luminarias LED.
Santiago, Chile. 26 junio, 2013. Mejoras en espacios públicos, nuevas luminarias, áreas verdes, sistemas de recolección de basura e incluso terminales de buses y ferias libres. Toda esta amplia gama de proyectos busca financiar un nuevo programa de inversión en ciudades, lanzado este año por la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
La iniciativa ya comenzó a ejecutarse en seis comunas, con proyectos que los mismos municipios definieron y postularon a la instancia, por cerca de $ 21.000 millones. Entre ellos, ya se comenzó a trabajar en el mejoramiento integral de la calle Gerónimo de Alderete, en Vitacura. La obra tiene un costo superior a los $ 4.200 millones y consiste en un paseo semipeatonal entre las avenidas Kennedy y Vitacura. En el tramo se soterra el cableado para reducir la contaminación visual.
Entre los requisitos, solo podrán postular municipalidades con un plan de desarrollo comunal actualizado y que estén al día con el pago de sus previsiones y aportes al fondo común municipal.
El subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, señaló que el programa está dirigido a municipios que concentran más de 50% de población urbana: “Pueden postular a un fondo reembolsable con un plazo de cinco años para cancelar la deuda sin interés. Este programa está enfocado al desarrollo de las ciudades, por lo que está dirigido a las 69 comunas con mayor población urbana y en las cuales se concentra el 70% de los chilenos”.
Asimismo, ya se comenzaron a construir nuevas aceras en el centro de Puente Alto y un gimnasio en la Avenida Gabriela, en la misma comuna. También, en Lo Barnechea, Peñalolén y Osorno se iniciaron las obras para levantar nuevos edificios consistoriales.
Después de estas obras se sumarán más: en Providencia se repondrán las luminarias peatonales ($ 1.700 millones), en Valdivia se renovará la céntrica avenida Errázuriz ($ 4.500 millones) y tanto en El Bosque como en Villa Alemana se construirán edificios consistoriales.

Minvu aprueba ciclopaseo de 42 kilómetros a lo largo de la ribera del Mapocho


  • La obra comienza en octubre y unirá a través ciclovías y espacios peatonales ocho comunas, desde Pudahuel hasta Lo Barnechea.
Fuente: La Tercera
Corte seccional del cicloparque por tramos.
Corte seccional del cicloparque por tramo.
Santiago, Chile. 27 junio, 2013. Dejar el auto en casa, evitar los atochamientos y no supeditarse a las largas esperas que supone el uso del transporte público, es un anhelo de varios capitalinos. Por eso, cada día son más los ciudadanos que se suben a una bicicleta o que optan por llegar a pie a sus trabajos. Sin embargo, no cuentan con las condiciones para hacerlo cómodamente en el espacio público: por ciclorrutas anchas o por veredas que no estén constantemente interrumpidas por semáforos.
Con la reciente aprobación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) del proyecto Mapocho 42k, el anhelo de los santiaguinos comenzará a materializarse en octubre de este año.
El plan, que fue creado en la Escuela de Arquitectura de la UC, unirá ocho comunas de Santiago, desde Pudahuel hasta Lo Barnechea, por la ribera del río Mapocho. Esto, a través de un cicloparque, un espacio que fluctúa entre los 6 y los 10 metros de ancho y que cuenta con una ciclovía, un paseo peatonal y áreas verdes.
Las obras comenzarán en octubre de este año con la ejecución de la primera etapa, que contempla 18 kilómetros que se extienden entre la calle Luis Santos Méndez, en Cerro Navia y el Parque Bicentenario, en Vitacura. Luego -y dentro de la primera etapa también- continuarán con obras entre el Puente La Dehesa y el Parque La Ermita, en Lo Barnechea. Estos tramos tienen fecha de entrega para marzo de 2015.
Cabe mencionar que todo el cicloparque tendrá los mismos materiales y los mismos colores sobre el pavimiento, para darle una señal de continuidad a la vía.
“Este es el proyecto de conectividad urbana más relevante que se ha hecho, pensando en la movilidad y la conectividad de los peatones y ciclistas”, asegura el seremi metropolitano de Vivienda, Juan Andrés Muñoz.
Origen del diseño
La idea de hacer un cicloparque como éste, es responsabilidad del Premio Nacional de Arquitectura, Mario Pérez de Arce, quien planteó por primera vez esta iniciativa en 1989.
Pero no fue hasta 2009 que ésta cobró valor gracias a una investigación del trazado que hizo un grupo de arquitectos de la UC. Dos años después, la arquitecta UC Sandra Iturriaga, lideró a un equipo de profesionales de esa casa de estudios para concretar el plan de 42 kilómetros, que incluye las comunas de Pudahuel, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Providencia, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea.
Gracias al financiamiento que el grupo de Iturriaga se adjudicó por parte de la Fundación San Carlos de Maipo, pudo realizar estudios de ingeniería y diseño. Una vez terminados, los profesionales pusieron el proyecto en manos del Minvu, el que durante estos años formó comités con expertos y autoridades municipales para evaluar su viabilidad, asunto que acaba de ser aprobado por tramos.
En marzo de 2015 deberán estar entregados los 18 primeros kilómetros. Para más tarde quedarán los 14 kilómetros -repartidos en las demás comunas y que aún están a la espera de financiamiento- que faltan para completar 32. Los 10 kilómetros restantes, que se extienden por Cerro Navia y Pudahuel, quedarán para un futuro más lejano. Esto, según explica Iturriaga, porque ahí restan aún estudios de factibilidad y los recursos correspondientes. “El tramo faltante se concretará de todas maneras, porque es fundamental para la obra total, sobre todo porque está en un área no urbana y porque el espíritu de esto es potenciar Pudahuel”, afirma.
Los trabajos
El Minvu trabaja hoy en la licitación del proyecto, la que estará disponible a partir de agosto. El ganador se encargará de ejecutar todas las obras para habilitar el cicloparque. Sin embargo, en el trayecto que pasará por Santiago, será la misma municipalidad la que se hará cargo de los trabajos. Ello, porque como existen zonas típicas en sus terrenos, acordaron con el Minvu que sus expertos guiaran las obras.
Para Muñoz, este plan es la consolidación de un proyecto con una rentabilidad urbana real. “Después de cuatro años, logramos eso y también generar algo inédito, que unirá Santiago desde el poniente hasta el oriente, con los mismos estándares de calidad”, señala el seremi de Vivienda sobre esta obra que es parte del Legado Bicentenario.
Si bien en un comienzo el gobierno definió como fecha de entrega de obras el primer semestre de 2013, el subsecretario del Minvu, Francisco Irarrázaval, explica que no existía una normativa específica que pudiera acelerar la tramitación de los permisos de construcción.
Aparte de eso, fue necesario contar con la aprobación inicial de la Contraloría General de la República, los permisos municipales de cada una de las siete comunas, afinar los diseños con la UC y estandarizar el uso de materiales y dimensiones de cada tramo para lograr una imagen uniforme en toda la ciudad.
Irarrázaval destaca que al menos 110.000 personas de los sectores aledaños se beneficiarán del Mapocho 42K. “Al tener un espacio seguro y de calidad, se atreverán a salir, a dejar el auto en casa”, agrega el subsecretario.
trazado

17% de viviendas en Chile están arrendadas: mercado se concentra en personas de mayores ingresos


  • Santiago, Providencia e Independencia concentran a familias vulnerables que alquilan.
Fuente: El Mercurio
En promedio el costo de arriendo para una familia vulnerable en Chile es de $133 mil. El subsidio entregará más de $ 65.000 a cada beneficiado.
En promedio el costo de arriendo para una familia vulnerable en Chile es de $ 133.000. El subsidio entregará más de $ 65.000 a cada beneficiado.
Santiago, Chile. 27 junio, 2013. Si se tuviera que situar el mercado del arriendo en Chile, perfectamente se podría decir que pasa por su Edad Media. Es un negocio que ha ido avanzando a lo largo de los años, pero que aún da pasos tímidos frente al avasallador ritmo del mercado de la propiedad.
Al parecer, la idea de la “casa propia” es todavía un ideal que seduce a gran parte de los chilenos. Según un estudio elaborado por la Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos (CEHU) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), del total de viviendas habitadas, las que se arriendan representan el 17% del total. Un porcentaje bajo, comparado con el 25% que muestran, en promedio, los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La misma entidad que sugirió a Chile, en dos informes, corregir la situación, sobre todo para las familias más vulnerables.
El estudio da luces de cómo varía el arriendo como alternativa, según el grupo socioeconómico: las familias más vulnerables (primer quintil) solo alcanzan al 13% del total de grupos que alquilan versus el 24% de las de mayores ingresos (quinto quintil). ¿A qué se debe esto?
“El arriendo exige desembolsos mensuales. En el caso de las familias con menores ingresos, ese gasto suele impactar con mayor fuerza en el presupuesto familiar; por esa razón, el allegamiento pareciera ser una alternativa más recurrente, incluso con los costos sociales que ello conlleva, como la cohabitación y el hacinamiento. A esto se suma, que para estas familias el Minvu históricamente ha mejorado su situación habitacional con programas orientados a la propiedad”, señala el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez.
Informe para el nuevo subsidio del Minvu, que se lanzará en septiembre.
Informe para el nuevo subsidio del Minvu, que se lanzará en septiembre.
Precisamente, por este desequilibrio, la cartera diseñó un nuevo subsidio de arriendo, que desde septiembre apoyará a familias jóvenes y vulnerables, para que puedan acceder a viviendas mejor localizadas, sin perder la opción de obtener un subsidio para la compra.
Otro antecedente que arroja el estudio guarda relación con las comunas donde prefieren alquilar las familias más vulnerables: Santiago, Providencia y Recoleta son las que eligen mayoritariamente, pese al alto costo de arriendo que podrían significar.
“El arriendo en comunas centrales muchas veces se logra por parte de grupos vulnerables bajo condiciones precarias, como el pago por viviendas en mal estado o bajo condiciones de hacinamiento. El caso emblemático es el de los migrantes, que muchas veces viven bien localizados en zonas centrales pero bajo condiciones extremadamente difíciles, pagando altos precios por compartir piezas subdivididas de forma totalmente irregular y sujetos a riesgos de incendio u otros”, señala Pía Mora, coordinadora del área ProUrbana del Centro de Políticas Públicas UC.
El informe del Minvu también revela el alto grado de informalidad de los arriendos en sectores vulnerables: el 55% opera sin contrato. De ellos, en promedio, el 44% corresponde a viviendas con diversos niveles de daño, o en calidad de “irrecuperable”.
La situación es radicalmente distinta en los estratos altos: ahí la formalidad del alquiler alcanza el 80% y se rentan propiedades sin deterioro.
Nuevo subsidio
El programa de arriendo del Minvu debutará con 10.000 subsidios en septiembre.
Entregará UF 3 durante tres años, que decrecerán a UF 2,5 en los dos siguientes.
Estará enfocado en familias vulnerables (de hasta 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social), con jefes de hogar de hasta 30 años.
La idea del beneficio es dar flexibilidad a las familias, para que puedan cambiarse de barrio o de ciudad, si lo necesitan por motivos laborales.
El Minvu habilitará una cuenta donde pagará el subsidio, que será retirado, junto con la renta total, directamente por el arrendador.

Mall Plaza Egaña revierte medida de paralización y vuelve a ejecutar obras


  • Luego de intensas negociaciones entre la empresa y el alcalde de La Reina, la compañía se comprometió a implementar medidas para reducir las molestias a los vecinos del sector. A la fecha el municipio ha cursado 60 infracciones al futuro centro comercial.
Fuente: Pulso
De acuerdo a los cálculos del municipio, la entrega definitiva de obras se desarrollaría recién en el mes de septiembre.
De acuerdo a los cálculos del municipio, la entrega definitiva de obras se desarrollaría recién en el mes de septiembre.
Santiago, Chile. 27 junio, 2013. Finalmente llegaron a acuerdo. Poco duró la paralización de las obras de Mall Plaza Egaña decretada por el municipio de La Reina, esto luego de una serie de infracciones a normativas de acordadas previamente.
La resolución hace hincapié en que la inmobiliaria a cargo del Centro Comercial no ha respetado los horarios de trabajo establecidos en un decreto de octubre pasado, lo que ha sido confirmado por vecinos e inspectores municipales.
Sin embargo, tras intensas reuniones entre la compañía y el propio alcalde de La Reina, Raúl Donckaster, la corporación dio pie atrás, eso sí, la inmobiliaria se comprometió a eliminar una serie de externalidades negativas.
“Ahora ellos se comprometieron a mantener una serie de iniciativas, principalmente en cuanto a los horarios de descarga y fuera de horario. Acá hay faltas reiteradas, se ha infraccionado al mall cerca de en 60 ocasiones”, afirma Eduardo Riveros, administrador municipal.
Según afirmó Mall Plaza, “Entre dichas medidas se encuentran la instalación de cierres reforzados en el perímetro de la obra para evitar emisión de ruido y polución, y el establecimiento de un control diario a cargo de un inspector municipal y un funcionario de Mall Plaza para verificar el horario de finalización de la jornada laboral en los términos comprometidos”.
Fin de las obras 
En la corporación afirman que en los próximos días esperan recibir por parte de Mall Plaza una solicitud preliminar de entrega de obras, de entregarse esta autorización, las descargas realizadas podrían efectuarse desde los estacionamientos del centro comercial. Esto implicaría descongestionar el nudo vial de Américo Vespucio con Av. Larraín.
De acuerdo a los cálculos del municipio, la entrega definitiva de obras se desarrollaría recién en el mes de septiembre. Paralelamente, el centro comercial está construyendo una serie de obras de mitigación vial, que fueron negociadas con la Municipalidad de La Reina.
Los trabajos buscarán evitar, por ejemplo, un colapso en la esquina de Av. Irarrázaval con Av. Ossa; para ello, a esta última se le añadirá una pista más a las tres existentes. Además, se instalarán semáforos en algunas calles aledañas y se prohibirán los virajes a la izquierda a los que suben por Av. Larraín. Para acceder al mall, los conductores deberán virar a la derecha y entrar por un túnel que cruza Av. Larraín, el cual será subterráneo.
El espacio de 80.000 m2 tendrá 150 tiendas, divididas en cuatro niveles. A eso se sumarán seis subterráneos, en los que se ubicarán 3.000 estacionamientos. Todo esto, además de un centro médico y un espacio para venta de vehículos. El total de la inversión llega a los US$ 175 millones.

Nuevo plan regulador de Valparaíso protegerá 17.000 hectáreas por 30 años


  • La norma aprobada por el Consejo Regional debe ahora ser ratificada por la Contraloría.
Fuente: La Tercera
El sector de Reñaca alto, en Viña del Mar, será una de las áreas protegidas en el nuevo plan.
El sector de Reñaca alto, en Viña del Mar, será una de las áreas protegidas en el nuevo plan.
Valparaíso, Chile. 27 junio, 2013. Con sólo cinco abstenciones y una amplia mayoría, el Consejo Regional V Región aprobó el nuevo Plan Regulador Metropolitano Valparaíso (Premval), a la espera del visto bueno de la Contraloría, organismo que en noviembre de 2012 objetó su contenido y planteó 17 observaciones. De ser aprobada, la normativa regirá por los próximos 30 años.
El nuevo plan, que considera a 8 comunas de la región, establece que de las 32.000 hectáreas, 17.000 estarán protegidas y otras 15.000 serán consideradas zonas de extensión urbana.
“La ampliación inmobiliaria permitirá ejecutar proyectos habitacionales para viviendas sociales y, además, se aprobaron 3.000 hectáreas para actividades productivas en Casablanca. Creemos haber subsanado todas las observaciones de la Contraloría, que esperamos dé el visto bueno”, sostuvo el intendente Raúl Celis.
Se destaca la reducción de 575 hectáreas de industria molesta en Quintero-Puchuncaví, estableciendo un cordón de áreas verdes y parques intercomunales al rededor de la actual zona industrial de ambas comunas. Por su parte, las dunas de Ritoque no podrán ser intervenidas con proyectos inmobiliarios.
Otros de los sectores protegidos fueron Reñaca Alto y el sector norte de la comuna de Quilpué. También, la nueva normativa considera la definición de vías expresas y troncales, medidas que le darán sustento al crecimiento urbano futuro, permitiendo mejorar la conectividad del área metropolitana, entre otros.
El consejero Lorenzo D’arcangeli recalcó que el nuevo Premval “no va a intervenir en los estudios arqueológicos y paleontológicos de Quintero. El nuevo plan tiene una mirada más medioambiental que nunca, motivo de tranquilidad y felicidad”.
La autoridad, además, aseguró que la iniciativa del Gobierno Regional respecto de auspiciar estudios para lograr la denominación de santuario de la naturaleza de ocho lugares de conservación “es el complemento preciso para avanzar”.

miércoles, 26 de junio de 2013

La construcción vive sus dos caras: caen obras futuras, pero sigue el boom en terreno


  • Los índices que anticipan los proyectos en los próximos meses están cayendo. Un dato: la actividad de los ingenieros consultores, que participan en las primeras etapas de las construcciones, bajó 14,2% en el primer trimestre. Pero en las obras que hoy se están haciendo, la realidad es muy distinta: todavía faltan trabajadores y algunos proveedores están sobre el 70% de su capacidad.
Fuente: El Mercurio
Cae la demanda de materiales: En abril, el despacho de materiales para la construcción disminuyó 2,7%, según datos de la Cámara de la Construcción.
Cae la demanda de materiales: En abril, el despacho de materiales para la construcción disminuyó 2,7%, según datos de la Cámara de la Construcción.
Santiago, Chile. 25 junio, 2013. Faltaban trabajadores. Los insumos y materiales demoraban semanas en llegar a las obras, porque los proveedores no daban abasto ante tanta demanda. Las inmobiliarias batían récord de ventas.
Por ese entonces, a medianos del año pasado, nada hacía presagiar que la construcción se desaceleraría en cuestión de meses. O casi nada. Porque en el mercado ya había varios índices de un futuro ajuste. La postergación de proyectos de energía y minería empezaba a golpear al sector.
Las empresas consultoras de ingeniería, que participan en las primeras etapas de los proyectos, hace rato que habían pasado el peak de demanda y empezaban a ver una caída en su actividad.
De hecho, en agosto del año pasado ya había ingenieros consultores buscando trabajo.
En la construcción se empezaba a gestar un fenómeno de dos caras: mientras la construcción bullía en el terreno, los proyectos hacia adelante se empezaban a desacelerar.
Los números de ese entonces también reflejaban la situación. El Índice de Actividad del Sector Ingeniería de Consulta cayó 2,2% en 2012, en relación al año anterior. Este índice -anticipatorio de los ciclos que vivirán las obras de construcción- registra las horas/hombre de las empresas consultoras de ingeniería miembros de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC), y representa el 40% de los servicios de ingeniería que se prestan en el país.
En el primer trimestre de este año, la caída del índice de los ingenieros consultores se hizo más profunda, marcando un retroceso de 14,2% comparado con igual período de 2012.
“A mediados del año pasado, la construcción estaba en un boom , pero para nosotros, el boom se había dado seis a ocho meses antes. Nuestra actividad antecede a lo que les pasa a otras. Cuando baja nuestra actividad, después baja la construcción y también cae el PIB. Por eso estuvimos advirtiendo desde hace tiempo que las cosas no se veían tan buenas hacia adelante”, explica Elías Arze, presidente de la AIC.
Se ajusta la actividad
El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon), de la Cámara Chilena de la Construcción, también se empezó a contraer en pleno boom , el año pasado.
Si en abril de 2012 crecía a tasas de dos dígitos, en octubre bajaba del 10% por primera vez en 12 meses.
La caída del Imacon se ha mantenido constante desde entonces hasta abril de este año, cuando anotó 4,1% de crecimiento, 0,1% menos que el mes anterior.
Javier Hurtado, gerente de estudios de la Cámara, explica que lo que ha ocurrido en los últimos meses es un ajuste de la tendencia. Pero reconoce que el panorama es “más feo” para el sector de infraestructura (que explica el 70% de la actividad de la construcción), por la postergación de algunos proyectos.
De hecho, esta semana, la Cámara reajustó sus proyecciones de crecimiento de inversión en la construcción para 2013, de 7,3% a 6,6%. “Si el PIB está creciendo 5%, es impensable que la inversión en la construcción pueda crecer más de 1,5 veces que el PIB. El tema nunca es estable. En la medida en que se acelera la economía, se producen saltos en la construcción. Y cuando baja el PIB, también tiene un impacto en la actividad”, dice Hurtado.
Cae el despacho de materiales
El despacho de materiales a las obras de construcción es otro indicador, elaborado por la Cámara, que se ha venido ajustando. En abril pasado anotó una disminución anualizada de 2,7%.
Italo Ozzano, gerente general de Gerdau en Chile, concuerda con el diagnóstico. “Hemos notado una menor actividad en los despachos de acero para la construcción, principalmente por el retraso y postergación de algunos proyectos en minería, energía y obras públicas”, asegura. No obstante, Gerdau ve una mejora en la demanda “aún este año”, y tienen buenas expectativas para 2014, asegura Ozzano.
Otros proveedores también han visto caídas en su demanda si la comparan con el boom del año pasado, pero su resultado se mantiene en niveles más que sanos. Jorge Valdés, gerente general de Peri Chile, firma alemana especializada en moldajes, explica que en Chile tienen un parque de equipos que para que esté sano debe estar en 65% de ocupación. “Hoy tenemos un promedio de 72% de ocupación, y en agosto del año pasado teníamos 80% de ocupación (el resto de los equipos normalmente está en reparaciones)”, dice el ejecutivo.
“Hubo una baja de la ocupación en marzo, y creo que es por los baches que se producen entre una obra que termina y otra que empieza, especialmente en edificación. Hoy ya no hay obras a largo plazo como fue el Costanera Center, por ejemplo”, agrega.
El Grupo Polpaico, proveedor de cemento y hormigón, asegura que enfrenta una situación distinta. “Nuestros ingresos se han mantenido”, señala Fernando Palma, director comercial corporativo, quien atribuye los resultados a la introducción de nuevos productos.
Todavía falta gente en terreno
Pero en las que obras que hoy están en construcción, la realidad es otra. Todavía se siente el boom, y la percepción es que aún falta mano de obra.
Un dato lo refleja. El empleo sectorial medido en doces meses creció 12,4% en abril, según la Cámara de la Construcción.
“En el caso nuestro se está reteniendo a la gente, porque hay muchos proyectos que vienen del año pasado, que no se han terminado. Acabamos de hacer una obra hace poco y los 200 trabajadores fueron reubicados en otra”, cuenta un ingeniero de obra de una constructora grande, quien pide reserva de su nombre.
El ingeniero asegura que el ritmo de contratación de gente ha bajado comparado con el peak del año pasado, pero que todavía falta mano de obra en terreno. “Si el año pasado se contrataba a un ritmo de cinco a seis profesionales de terreno por mes, hoy es uno o ninguno. Pero en las obras todavía falta gente, incluso hasta inicios de este año no era raro ver jornales que se iban a una obra que incluso podía estar justo al lado, porque estaban pagando más”, indica.
Pese a la alta demanda actual, el gremio constructor proyecta un alza en la tasa de cesantía del sector para 2013. Si en 2012 la cesantía del sector fue de 7,7%, este año el promedio sería de 8,8%.
Principales constructoras mantienen intactos sus proyectos contratados para este año
Dos constructoras abiertas en la bolsa contaron que mantienen sus backlog o cartera de proyectos por ejecutar, e incluso, Echeverría Izquierdo, asegura que lo han incrementado.
Cristián Saitua, gerente general de Echeverría Izquierdo, indica que siguen registrando un nivel de actividad creciente, debido a que están presentes en sectores que continúan mostrando dinamismo, y a que están participando de proyectos en Brasil, Perú y Colombia. Saitua destaca la adjudicación por US$ 195 millones de parte de las obras de la Línea 6 de Metro; un contrato EPC (o llave en mano) para construir un terminal de gas licuado para Oxiquim Lipigas (inversión que supera los US$ 50 millones), nuevos proyectos de edificación por más de US$ 55 millones y de obras de infraestructura en Perú. “Todo esto redunda en que el backlog de la compañía haya crecido a un ritmo de dos dígitos en comparación con lo informado al cierre del año 2012″, dice el ejecutivo.
Moller y Pérez-Cotapos también mantiene sin alteraciones su backlog . Ramón Yávar, presidente del directorio, enfatiza: “Efectivamente se proyecta una leve desaceleración, pero en ningún caso estamos frente a una crisis o algo similar”.
En el área inmobiliaria, Moller no ha sentido una baja en sus ventas. “Quizás esto se debe a la falta de oferta de terreno producto en parte por las restricciones a los distintos planos reguladores que hacen cada vez más escasos los terrenos y su consiguiente efecto en la disminución de la oferta de viviendas, especialmente en el sector oriente de Santiago”, plantea. Uno de los principales resguardos de esta firma ante crisis, es la diversificación -dice el ejecutivo-, pues tiene cuatro áreas de negocios: inmobiliaria, viviendas económicas, construcción de obras civiles a terceros y construcciones industriales. “Esto permite que en los ciclos económicos, cuando un área se ralentiza, las otras entregan el respaldo necesario para mantener los flujos de caja y mano de obra funcionando con normalidad”, destaca Yávar.
Cifras
17,2% es la caída en el índice de actividad del sector de ingeniería de consulta, que proyecta el gremio de ingenieros consultores para el segundo trimestre de este año.
5,8% es la proyección para el crecimiento  de la inversión en construcción en 2014 de la Cámara Chilena de la Construcción.

Nuevo diseño de Vespucio Oriente reduce salidas y deja el actual eje con dos pistas



  • En Las Condes y Vitacura, la autopista irá en trinchera. En la superficie, la actual avenida baja de tres a dos pistas por sentido para ganar casi 2 ha de áreas verdes.
Fuente: El Mercurio
MOP espera visto bueno de Contraloría para llamar a licitación en julio.
MOP espera visto bueno de Contraloría para llamar a licitación en julio.
Santiago, Chile. 25 junio, 2013. Casi dos hectáreas adicionales de parque, una drástica reducción de las salidas, mejor conectividad con avenidas transversales y una ciclovía doble con miradores en la cuesta La Pirámide son los principales cambios que incluye el nuevo proyecto de concesión para el tramo norte de la autopista Vespucio Oriente, entre el acceso a Ciudad Empresarial, en Huechuraba, y el enlace Bilbao-Tobalaba, en La Reina.
Si bien las bases del concurso para adjudicar este proyecto están ad portas de recibir toma de razón en la Contraloría General de la República -la idea es llamar a licitación en julio-, el Presidente Sebastián Piñera ya las conoció en una reunión efectuada el martes pasado.
La última versión de la iniciativa no fue concebida como un proyecto vial, sino como un todo urbanístico.
Por ello la principal novedad es una drástica reducción de los accesos y salidas (de 17 a menos de la mitad), para mitigar la congestión que la mayoría de las autopistas urbanas provoca en su entorno, sobre todo donde sus caleteras se conectan con la vialidad local.
Estas salidas tendrán una extensión de 150 metros, por siete de ancho, y conectarán directamente con avenidas principales transversales como Costanera Norte, Vitacura, Presidente Kennedy, Apoquindo, Colón y Bilbao.
Según indican en el Gobierno, otro elemento novedoso es la redefinición del Parque Américo Vespucio, situado en medio de ambas calzadas de la avenida entre el Puente Centenario (Vitacura) y avenida Bilbao, en el límite de Las Condes y La Reina.
Con la puesta en marcha de la obra, esta área verde deja de ser parte de la faja vial y pasa a consolidarse como parque propiamente tal, quedando en manos de los municipios de Vitacura y Las Condes. También anexará cerca de 20.000 metros cuadrados de áreas verdes, los que se obtendrán de la reducción de tres a dos pistas por sentido del actual eje de Américo Vespucio.
En el MOP destacan el trabajo del área de Concesiones, más la asesoría externa del arquitecto Félix de Amesti y los académicos Louis de Grange, de la U. Diego Portales, y Pablo Allard, de la U. del Desarrollo, quienes levantaron un catastro “árbol por árbol” del parque y su entorno.
Esto permitirá que el parque se “adapte” a las características demográficas de sus vecinos. Por ejemplo, en la zona con alta presencia de universidades y colegios, las áreas verdes contarán con mobiliario destinado al deporte y la recreación, mientras que en las zonas vecinas o colindantes con residencias para adultos, habrá zonas de paseo, esculturas y mobiliario para descanso.
El diseño incluye cuatro ciclovías en la ladera norte de la cuesta La Pirámide (las pistas de circulación expresa al norte irán junto a las faldas del cerro) que tendrán al menos tres miradores y zonas de descanso.
El proyecto de la autopista propiamente tal, que ya cuenta con asignación presupuestaria y evaluación social concluida, contempla tres pistas por sentido que irán en túnel en la zona de La Pirámide y en trinchera por Vitacura y Las Condes.
Su costo fue estimado en US$ 965 millones, con un subsidio estatal cercano al 20%.

Consorcio español presenta al MTT detalles de tren Valparaíso – Santiago


  • Espera declaración de interés público para iniciar estudios.
Fuente: Diario Financiero
Sólo los estudios de factibilidad del proyecto tendrán un costo de US$ 8 millones.
Sólo los estudios de factibilidad del proyecto tendrán un costo de US$ 8 millones.
Santiago, Chile. 25 junio, 2013. Representantes del proyecto de Conexión Ferroviaria Santiago-V Región y autoridades de la región se reunieron con el ministro de Transporte, Pedro Pablo Errázuriz, para exponer los alcances de la iniciativa que está a la espera de lograr el “interés público” en el sistema de concesiones.
Sólo los estudios de factibilidad del proyecto tendrán un costo de US$ 8 millones, explicó el director del proyecto, Benedicto García de Mateos, quien representa a Iniciativas Privadas, que junto a Talgo y Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) están interesados en concretarlo. El trazado inicial contempla unir Valparaíso, Viña del Mar, Limache y Quinta Normal.
García de Mateos dijo que la iniciativa “significaría un nuevo acceso ferroviario entre ambas regiones, facilitaría enormemente la ampliación del Puerto de Valparaíso y la instalación de un servicio de pasajeros de alta velocidad, lo que conllevaría la generación de nuevos polos de desarrollo urbano“.
Por su parte, el ministro Errázuriz dijo que se trata de un tema de “mucha importancia, pues un tren rápido daría mejor acceso de carga al Puerto de Valparaíso y eso es fundamental”. En tanto, el senador RN; Francisco Chahuán precisó que “se han establecido los plazos y las condiciones para efectos de que la iniciativa siga avanzando”.

Sector Av. Bilbao – Amapolas suma 19 edificios en los últimos 5 años


  • La zona delimitada por Tobalaba, Bilbao, Amapolas y Rosita Renard comenzó auge en 2008.
Fuente: La Tercera
Edificios de hasta 7 pisos se pueden levantar en este barrio que antes fuera solo de casas.
Edificios de hasta 7 pisos se pueden levantar en este barrio que antes fue sólo de casas.
Santiago, Chile. 25 junio, 2013. Los añosos adoquines de calles Coventry y Montenegro son testigos del cambio radical que vive el barrio. En el cuadrante ubicado al interior de las avenidas Bilbao y Tobalaba y de las calles Amapolas y Rosita Renard, los vecinos se despiertan junto al ruido de los autos o de los camiones cementeros. “Dejó de ser un lugar tranquilo”, dice Jeanne, quien vive en Coventry con Diego de Almagro.
La consultora AGS Visión Inmobiliaria contabilizó un total de 19 proyectos inmobiliarios dentro de esta zona. En 2008 sólo había tres edificios, pero fue a partir de ese año, según señala la empresa de estudios, que la oferta de departamentos se disparó pues se modificó la norma constructiva del sector, permitiendo alturas de hasta 7 pisos.
De los 19 inmuebles que se levantaron entre ese año y hoy, 12 ya están totalmente comprados y 5 están en proceso de venta. Los otros dos, ubicados en la calle Coventry y La Giralda, recién comienzan a parar sus cimientos.
AGS Visión Inmobiliaria señala que para esta zona, los precios del suelo han pasado de UF 15 por m2 a UF 25 por m2 en los últimos 5 años. Esto significa un incremento de hasta un 80%. “En los proyectos hoy en venta, los valores oscilan entre UF 2.300 y UF 7.340”, explica Esteban González, director de la consultora.
El auge ha hecho que los vecinos reciban todas las semanas ofertas por sus casas. Carmen, quien vive hace 35 años en Montenegro, cuenta que le han ofrecido al menos en 5 oportunidades comprar su vivienda. “Partieron con $ 200 millones. Hace un mes me ofrecieron $ 300 millones. Pero yo todavía lo estoy pensando”, asegura.
Algunos residentes se niegan a vender. En Montenegro, al llegar a La Verbena, varias casas dejan ver carteles en los que se lee claramente: “No se vende, no todo es plata”. Eso no quita que haya otros dispuestos a vender: de hecho, en varias calles, como Celerino Pereira, La Giralda, Coventry y Diego de Almagro, ya se observan casas deshabitadas.
Hace 5 años que en esta zona en la que limitan Providencia y Ñuñoa (Eliecer Parada las separa) las respectivas municipalidades permiten que en la primera franja, entre Av. Tobalaba y San Juan de Luz, se construyan hasta 7 pisos. Y hacia el surponiente, entre San Juan de Luz y Amapolas, 5.
Las consecuencias
Los más contentos con la habilitación de nuevas viviendas fueron los santiaguinos que buscaban vivir en un sector que todavía es residencial -de pequeñas calles y plazas- con la comodidad de un departamento.
Contentos están también los antiguos almaceneros del barrio. Don Héctor, dueño de un local de abarrotes en Diego de Almagro con Montenegro, hace 25 años, lamenta la partida de algunos clientes antiguos, pero se alegra por la llegada de más familias. “Eso beneficia mi negocio”, dice.
Sin embargo, los que decidieron permanecer en residencias que datan de mediados del siglo XX no han visto con buenos ojos el surgimiento de estos nuevos inmuebles.
Por un lado, se quejan del constante ruido que provoca la entrada y salida de camiones y de las obras de la construcción (ruidos de maquinarias). Y por otro, están molestos por los atochamientos que se han producido en calles que antes no tenían la misma carga vehicular, pues habían menos residentes.
El director del Laboratorio Ciudad y Territorio de la U. Diego Portales, Genaro Cuadros, quien, además, vive en el sector, dice que en las horas punta el taco por Amapolas al llegar al semáforo de Av. Ossa se extiende por dos cuadras. “Esto no había sucedido nunca y en los próximos años será peor, pues en este sector se seguirá construyendo”, explica el experto.
Un dato que es corroborado por AGS Visión Inmobiliaria: “A futuro se puede esperar una proliferación de proyectos de mediana altura e incluso, pequeños condominios de town houses, una mezcla entre departamento y casa”, señala González.
Para Jeanne es evidente que en su barrio seguirán edificando en altura. “Por mis 900 m2 de terreno me ofrecieron $ 400 millones hace un par de meses”, cuenta. Y aunque la suma es elevada, hasta el momento ella no está interesada en vender.

martes, 25 de junio de 2013

Parten obras de Calama Plus, mayor proyecto de renovación urbana sustentable del norte


  • En cuatro meses comienzan los trabajos para realzar el paso del río Loa por la ciudad. La opinión de los ciudadanos es elemento clave en su desarrollo, a través de las mesas de participación, que además integran mineras, gobierno regional y la municipalidad.  
Fuente: El Mercurio
Así lucirá el nuevo parque periurbano con una cortina de árboles y prados, para frenar el viento en la zona.
Así lucirá el nuevo parque periurbano con una cortina de árboles y prados, para frenar el viento en la zona.
Calama, Chile. 24 junio, 2013. La participación ciudadana es la “cuarta pata” de la mesa ejecutiva que impulsa el proyecto Calama Plus, que de aquí al año 2025 pretende convertir a la capital del Loa en una ciudad sustentable con 25 obras de desarrollo ambiental, social y de infraestructura pública.
La fortaleza de este plan es su trato horizontal con la ciudadanía, a diferencia de proyectos que eran impuestos por autoridades de gobierno, ya sean locales, regionales o nacionales. Una muestra de este hecho fue la participación de los vecinos en una consulta efectuada en abril del año pasado en la que votaron 24.384 personas para validar Calama Plus -el mayor plan urbano sustentable del norte-, además de definir los proyectos que se deben ejecutar. Estos son financiados por las mineras (Codelco, El Abra, Lomas Bayas), empresas locales, además del gobierno regional y la Municipalidad de Calama.
“Al comienzo encontramos mucha desconfianza por todas las promesas incumplidas. Nos encontramos con que existen demandas de segunda generación, como una ciudad bonita, acogedora, digna”, explica el arquitecto Alejandro Aravena, de Elemental, quien organizó asambleas ciudadanas y cabildos abiertos, los que derivaron en la consulta de abril de 2012.
“Hay descontento social. Hay molestia, pero aquí lo valioso es que la energía ciudadana se transformó en un motor de cambio para que Calama sea más acogedora”, explica Aravena.
Paso a paso
La inversión asciende a los US$ 600 millones y después de 14 meses en los primeros proyectos ya se pasó de las ideas a la fase de ejecución. Paso que alienta a los vecinos reunidos en las mesas de Participación Ciudadana y Consejo Consultivo Ciudadano, especialmente después de ver fracasar cuatro propuestas de renovación urbana impulsados por los gobiernos regionales desde 1990.
En octubre deben comenzar las obras para recuperar y potenciar el paso del Río Loa por la ciudad, a través del proyecto Borde Río. Luego se sumará la renovación del Parque Loa. Ambas obras del sector sur, consideradas “históricas” por los calameños, incluyen paseos peatonales, vegetación autóctona, ciclovías, sombreaderos. Así el río será una verdadera atracción para los vecinos, que hoy disponen de apenas un metro cuadrado de áreas verdes per cápita.
Por ahora solo hay escombros y maleza acumulada en el borde del río, que pasa por el patio trasero de poblaciones. Sus habitantes ignoran el valor del río más extenso de Chile y el verdadero milagro que provoca su exiguo caudal a la agricultura y el ambiente.
El otro proyecto ambiental que está en fase de diseño es el parque periurbano, en el sector norponiente de la ciudad, en donde busca levantar una gran barrera de árboles y áreas verdes para frenar el polvo que se levanta en la pampa. Por ahora, las poblaciones del sector limitan con la inmensidad del desierto, y en la primera línea se acumula la basura y la chatarra en amplios vertederos ilegales.
Rodolfo Reygadas, gerente del Consorcio Calama Plus, dice que “ya entramos en la fase de definición de proyectos, con el financiamiento respectivo, y estamos prontos a comenzar a licitar y construir. Estamos conscientes de que debemos mostrar obras a la comunidad para darle viabilidad a este proyecto”.
Reygadas califica como clave la participación ciudadana, porque “se convierte en un ente contralor y de control de calidad, porque finalmente las obras son para los vecinos de Calama. La comunidad además le da continuidad al plan, porque siempre estará aquí”, dice Reygadas.
También hay “obras tempranas” (de preparación) para remodelar las principales avenidas de Calama, Granaderos y Balmaceda, que contarán con áreas verdes asociadas. En esta última vía se proyecta sacar la línea del tren que cruza la ciudad por la zona céntrica. La maquinaria y los trabajadores ya comienzan a ser parte habitual del paisaje calameño.
El alcalde Esteban Velásquez valora que en Calama Plus la ciudadanía tenga voz y voto, porque “después de tantos planes fracasados se han generado las confianzas y la ciudadanía tiene algo importante que decir”.
Velásquez, con una visión más crítica al proyecto, sostiene que se ha perdido tiempo desde la votación del año pasado, que se “necesita pronto mostrar obras”. Además, pide al gobierno central y al Ministerio de Hacienda recursos permanentes.
La creación de áreas verdes pretende devolverle la condición de oasis que tuvo Calama, inquietud planteada por las comunidades indígenas locales.
Jacqueline Echeverría y Ada Ramírez, nacidas en Chuquicamata y criadas en Calama, encabezan el Consejo Consultivo Ciudadano, parte importante en la toma de decisiones. Comentan que las expectativas son altas, porque “Calama merece lo mejor y vamos a estar atentos para que este plan salga adelante. Lo fundamental es que los proyectos tengan pronto el financiamiento suficiente”.
Veinticinco proyectos para soñar con una ciudad verde
Espacios Públicos: parque Balmaceda, parque Las Vegas, parque Periurbano, paseo Borde Río y parque El Loa.
Infraestructura: aeropuerto El Loa, Av. Balmaceda. Av. Granaderos, Centro de Alto Rendimiento, By Pass Tucnar Huasi, doble vía Antofagasta-Calama, urbanización finca San Juan y construcción de edificio consistorial, eje Prat-Grau, Estadio Municipal, Estadio Techado, paseo Granaderos, paseo peatonal Ramírez, plan regulador, remodelación del Mercado Central.
Educación: Centro de Formación Técnica Minera Subterránea, Centro Técnico Industrial Don Bosco, Parque Cultural, Liceo Minero América y Escuela Valentín Letelier.

V Región se convierte en nuevo polo de desarrollo de centros comerciales y retailers


  • Entre las iniciativas destacan Mall Plaza Barón, Curauma Premium Outlet, Viña Outlet Park, Mall Plaza Arenas y Mall Valparaíso.
Fuente: Diario Financiero
Viña Outlet Park, ligado a Eduardo Dib y Gonzalo Bofill, entre otros socios, y que será entregado en noviembre de este año.
Viña Outlet Park, ligado a Eduardo Dib y Gonzalo Bofill, entre otros socios, será entregado en noviembre de este año.
Valparaíso, Chile. 24 junio, 2013. La mejora económica de la zona, las expectativas de crecimiento, los bajos niveles de competencia y las oportunidades que presentan los clientes estacionales en temporadas turísticas, son las principales razones que inciden en el atractivo de la Región de Valparaíso para los retailers locales. Estos factores ya han sido identificados por la industria que ha presentado diversos proyectos a las diferentes direcciones de obras de las comunas.
Entre éstos destacan el polémico Mall Plaza Puerto Barón, para el cual se solicitó la semana pasada un estudio de impacto ambiental y un informe patrimonial que se deberá entregar a la Unesco; Curauma Premium Outlet, que pertenece a Parque Arauco y se comenzará a construir a fines del cuarto trimestre del año; Viña Outlet Park, ligado a Eduardo Dib y Gonzalo Bofill, entre otros socios, y que será entregado en noviembre de este año; Mall Plaza Arenas, cuyo anteproyecto ya fue presentado y se ubicará frente al Campo Dunar de la Punta de Concón; y Mall Valparaíso, que se emplazaría cerca del Congreso Nacional.
Expectativas

El Indicador de la Actividad Económica Regional (Inacer) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), presentó durante el primer trimestre del año un crecimiento de 1,4%. Específicamente, el sector de Comercio, Restaurantes y Hoteles, fue el segundo que más aportó al aumento de la actividad, “manteniendo la tendencia de trimestres anteriores”, señala el informe.
Según el presidente de la Cámara Chilena de Centros Comerciales, Manuel Melero, “han ido mejorando las condiciones económicas de la región”, lo que incide en que las personas eleven su consumo.
Marcel Goic, investigador del Centro de Estudios del Retail (CERET) y académico de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, señala que uno de los atractivos para las inversiones del retail en la región son “las expectativas de crecimiento”.
Baja competencia

Por años el Mall Marina Arauco fue el principal centro comercial de la Región, lo que es considerado como una oportunidad para los desarrolladores.
Según, Dante Marchesse, gerente general de Viña Outlet Park, “hay oportunidades de crecer en este mercado porque los inversionistas han estado con sus ojos puestos principalmente en Santiago”.
Melero, en tanto, afirma que “el fenómeno de los centros comerciales está relativamente poco desarrollado aún en la V Región, por eso podemos ver todos estos proyectos”.
“El atractivo más grande es que no hay mucha competencia (…) el problema es que comprar los terrenos es caro, por lo que la estrategia de entrada con formatos más chicos hace sentido para la región”, explica Marcel Goic.
Y clientes hay. Así lo demuestra un estudio de Mapcity, donde identifica 65 tiendas por departamentos en las distintas comunas de la Región, que apuntan a diversos públicos según su ubicación.
Melero y Goic ven oportunidades de nicho en “clientes estacionales” (veraneantes), aunque el último advirtió que sólo tendría una incidencia menor en la decisión de invertir.
CChC Valparaíso: “Es urgente invertir en vialidad”
La disposición vial es una de las preocupaciones que los retailers enfrentan para construir en la V Región.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Valparaíso, Alejandro Vidal Planas, señala que “las inversiones en centros comerciales son positivas desde la perspectiva que mejoran el equipamiento de nuestras ciudades y permiten a la población el acceso expedito a servicios y productos de primera necesidad”; sin embargo, indica que “tenemos que poner una voz de alerta por la precariedad de la vialidad existente y por la congestión que puede trasladarse a polos estratégicos de las ciudades”.
Agrega que, para evitar ese riesgo, “es urgente tomar las providencias del caso y realizar las inversiones necesarias en vialidad”, que permitan sustentar el evidente crecimiento de las ciudades de la región, pues sólo con una planificación consciente y “anticipando estos escenarios en que se vislumbran externalidades negativas de las inversiones en el sector comercio, podremos mantener la calidad de vida de los vecinos”, dijo.
El investigador del Ceret, Marcel Goic, dice que “la geografía de Valparaíso y Viña del Mar impiden entrar con un formato tradicional y es más fácil ingresar con una obra más chica que se acomode mejor a la arquitectura”.

Superficie de Las Condes es la más cara del Gran Santiago: cuesta US$ 45.000 millones


  • El suelo en esa comuna registró en 2012 un valor de 21,87 UF/m2, cifra 188% superior a la observada en 1990, según datos de ACOP. Providencia, de todos modos, tiene el metro cuadrado más caro en la capital -36,89 UF/m2 -, pero al disponer de una menor área urbana, la valorización de su territorio queda en segundo puesto.  
Fuente: El Mercurio
Áreas urbanas más costosas del Gran Santiago.
Áreas urbanas más costosas del Gran Santiago.
Santiago, Chile. 24 junio, 2013. El suelo está por las nubes. En eso vienen coincidiendo desde hace varios meses en el sector inmobiliario, al momento de comparar los actuales niveles de precios de los terrenos frente a los de años anteriores.
Esa situación se comprobó también al revisar un registro proporcionado por la Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios (ACOP), el que mide desde 1990 los valores promedio en UF del metro cuadrado de tierra en diferentes comunas de la capital. Ello, analizando diversos avisos de ventas de paños.
Al revisar los precios 2012 de ese informe, da como resultado que la superficie urbana de Las Condes -un total de 4.448 hectáreas- cuesta US$ 45.159 millones, transformándose en la más cara entre las principales comunas del Gran Santiago en materia inmobiliaria.
Ese monto se obtiene de multiplicar el área urbana comunal (no los límites administrativos) por el precio promedio del suelo, que el año pasado en Las Condes llegó a 21,87 UF/m², según ACOP. Esa cifra fue 37,7% mayor a la de 2011 y 188% superior a la observaba en 1990.
El precio del área urbana de Las Condes se aproxima al monto total de las exportaciones mineras que realizó Chile en 2012, que bordearon los US$ 46.000 millones el ejercicio pasado.
La segunda superficie comunal más cara es Providencia, con US$ 24.550 millones. Este municipio registra, de todos modos, el precio por metro cuadrado más alto, pero queda en segundo puesto porque posee un área urbana más reducida (de 1.434 hectáreas) que Las Condes.
En 2012, Providencia mostró un valor de 36,89 UF/m², 63% más alto que en 2011, 72% superior al de 2000 y 259% por sobre el de hace 22 años. Esta situación se explica, entre otros, por “la falta de espacios disponibles y el mayor interés inmobiliario experimentado por la comuna”, comentó el gerente de Administración y Finanzas de ACOP, Fernando Cornejo.
A la vez, las 7.157 hectáreas urbanas de la comuna de Puente Alto costarían US$ 20.910 millones, monto levemente superior al área de la comuna de Santiago, aunque esta última cuenta con menos territorio: 2.319 hectáreas.
Aunque entre Lo Barnechea y La Florida hay varias comunas que las separan y sus residentes son de diferentes niveles socioeconómicos, registran casi un empate al momento de medir el valor de su terreno. En ambos casos, se trata cerca de US$ 15.500 millones. La primera tiene 4.176 hectáreas y registra un precio de 8,03 UF/m², mientras que la segunda dispone de 4.359 ha y exhibe un valor de 7,65 UF/m².
En Vitacura, en tanto, se registran 13,55 UF/m², con un incremento de 86,41% respecto de 2010 y de 93% con relación a 1990.
En general, los precios de los suelos reportados por ACOP registran alzas importantes en los últimos dos años. Las caídas se advierten tras los impactos de la crisis asiática y de la debacle financiera global en 2008-2009.
Razones del alza del suelo y efectos
En ACOP explicaron que el encarecimiento de los terrenos se debe a la escasez de paños libres para nuevos desarrollos, los cuales se deben obtener mediante reciclaje de propiedades o unión de estas para conseguir las superficies necesarias.
El jefe de Estudios de AGS Visión Inmobiliaria, Eduardo Martínez, comentó que a la carencia de sitios se suma el aumento de la demanda por viviendas por parte de las personas, que motiva a las empresas desarrolladoras a buscar suelo para construir, lo que incrementa la presión sobre los precios.
El alto valor de los terrenos, según Martínez, tiene como efecto más directo el alza en el valor de las viviendas, ya que ese costo se traspasa al producto final. “Esto es complejo, sobre todo para los sectores medios-bajos, porque el mercado ya no produce una oferta para ellos”, dijo.
El ejecutivo añadió que se generan productos inmobiliarios más sofisticados, para venderlos más caros, y de menor tamaño.
Inmobiliarias: valores de terrenos aún pueden subir
El gerente del negocio Inmobiliario de Socovesa, Mauricio Varela, sostuvo que “en la medida que siga habiendo escasez de terrenos y que las condiciones macroeconómicas para comprar propiedades sean razonablemente buenas, los terrenos pueden seguir subiendo”.
El gerente general de Paz Corp, Ariel Magendzo, comentó que en la industria se mide la incidencia del terreno sobre el valor total de venta. Agregó que si los valores de comercialización de las viviendas suben, es posible pagar “un poco más” por el suelo.
Magendzo indicó que el “peso” del terreno sobre la venta es diferente en cada zona y transita entre el 8% y el 30%. Esa última cifra se puede apreciar en Vitacura, mientras que en sectores más periféricos estaría en torno al 10%, comentó.

MOP comienza a aplicar multas por retraso de primeros hospitales concesionados


  • Desde el 21 de junio pasado se inició el cobro de las sanciones a la firma concesionaria San José, que edifica los recintos de Maipú y La Florida.
Fuente: La Tercera
El hospital de Maipú se emplaza en un terreno de 50.500 m2 al norponiente de la comuna, en el sector de El Almendral.
El hospital de Maipú se emplaza en un terreno de 50.500 m2 al norponiente de la comuna, en el sector de El Almendral.
Santiago, Chile. 24 junio, 2013. Multas de $ 8 millones diarios enfrenta, desde el pasado viernes 21 de junio, la empresa concesionaria San José-Tecnocontrol, por el nuevo retraso en la entrega de los hospitales de Maipú y La Florida, informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Se trata de los primeros recintos asistenciales concesionados del país y que, en primera instancia, deberían haber sido entregados a principios de año, para entrar en operaciones durante el primer trimestre.
Según el coordinador de Concesiones, Carlos Plass, se fijó como nueva fecha de recepción de obras el pasado 5 de junio. Sin embargo, a raíz del paro portuario (que retrasó la recepción de suministros y equipos), el MOP les dio una prórroga a la entrega de los recintos asistenciales. De esta forma, la nueva fecha límite se estableció para el 21 de junio. “Ellos (la empresa), ya informaron a Concesiones que no van a llegar al plazo y por eso se les aplicará la multa establecida en el Contrato de Concesión, lo que será un incentivo para que los entreguen lo antes posible”, explicó Plass, quien detalló que se trata de una sanción de UTM 100 diarias por cada recinto. Esto significa que la constructora deberá pagar más de $ 8 millones por cada día de retraso de ambos hospitales.
Según explican en el MOP, la compañía tiene la posibilidad de apelar al cobro de la multa a partir de la notificación de éste. Al cierre de esta edición, la empresa San José-Tecnocontrol no respondió a las consultas de La Tercera.
Plass explicó que las obras se encuentran con un 97% de avance y detalló que están coordinándose con el Ministerio de Salud, para poblar escalonadamente las áreas de acuerdo con el cronograma de entrega por parte de la concesionaria.
Puesta en marcha
Consultado sobre el retraso, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró que “el hospital de Maipú es crucial, por el crecimiento demográfico en la zona poniente y, además, porque el 40% de la carga asistencial de la Posta Central proviene de Maipú”. El secretario de Estado agregó que “nos preocupa el retraso: le pedí información muy clara a la ministra de Obras Públicas (Loreto Silva), porque ellos son los mandantes”, con quien -dijo- se reunirá la próxima semana. En esa cita se podría conocer la fecha exacta en que se entregarán los proyectos.
Según el alcalde de Maipú, Christian Vittori, el estado actual que presenta la obra en su comuna hace “poco probable” que el hospital funcione este año: “Una cosa es la entrega de la obra física y otra, es la instalación de los equipos médicos y el recurso humano. Tengo la impresión y quisiera equivocarme, de que este hospital comenzará a operar en enero del próximo año”, agregó.
Añade que “esto no es sólo un tema de multas, sino también de responsabilidades administrativas”.
El director del Servicio de Salud Metropolitano Central, Fernando Benavente, indicó que el hospital El Carmen de Maipú generará un impacto asistencial importante en la red de salud, pues contará con instalaciones que actualmente no existen en el sector.
Según el alcalde Vittori, hoy, los pacientes de Maipú son derivados para interconsultas al Hospital San Borja (en Avenida Santa Rosa), con lo que deben trasladarse cerca de dos horas para llegar ahí. “La gente de la comuna debe ponerse en lista de espera después de la población asignataria directa de ese recinto. Así es que, además, debe esperar mucho más tiempo”, añade.
El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, sostuvo que los habitantes de su comuna acuden a atenderse al Hospital Sótero del Río, en Puente Alto, “que está absolutamente colapsado, donde la gente tiene que tener esperas indignas. Es una ofensa diaria para la gente más humilde”.
El edil agregó que espera que la próxima semana “nos comuniquen si de verdad el hospital va a ser inaugurado”. Lamentó, además, que en la Cámara de Diputados se retrase el proyecto de hospitales clínicos.