Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

viernes, 17 de agosto de 2012

Gobierno corregirá plan regulador metropolitano en 60 días para que regrese a Contraloría

Se trata de adecuaciones que ayudarían a la aprobación de parte del ente contralor, lo que es esperado por el sector inmobiliario.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 16 agosto, 2012. Dentro de unos 60 días, el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS 100), que añadiría 10.000 hectáreas urbanas a la capital, registraría un nuevo hito desde que comenzó su discusión en 2008.
En ese plazo -de aquí a mediados de octubre-, la seremi Metropolitana de Vivienda, Marisol Rojas, prevé despachar a la intendenta de Santiago, Cecilia Pérez, los antecedentes corregidos del proyecto, para que luego el Gobierno Regional Metropolitano los envíe a la Contraloría General de la República para que siga su trámite y sea eventualmente aprobado.
En julio pasado, la intendenta, a sugerencia de la Seremi, retiró este documento del órgano contralor para realizarle correcciones de forma.
Esto serviría para favorecer la toma de razón de parte de la Contraloría, que en septiembre de 2011 hizo una serie de objeciones al PRMS, uno de los traspiés más duros que ha sufrido la iniciativa.
Marisol Rojas explicó que dentro de las correcciones figura, por ejemplo, el constatar que la propuesta de modificación al PRMS fue consultada a todos los municipios vecinos e involucrados en el área de expansión. También “adjuntar los documentos de respaldo que ratifican que las adecuaciones introducidas posterior a la Evaluación Ambiental aprobada por la Conama RM, y que formaron parte del proceso de aprobación del Gobierno Regional, fueron analizadas en su totalidad y que en ningún caso de acuerdo a la legislación vigente son modificaciones sustanciales a la Evaluación Ambiental ya aprobada”, comentó la seremi.
El consejero regional y presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, Félix Viveros (RN), explicó que si las correcciones de la Seremi son de forma y no de fondo, no es necesario que el Consejo Regional (Core) Metropolitano realice una votación aprobatoria, sino que debería reenviarlos a Contraloría.
El presidente del comité Ordenamiento Territorial e Instrumentos de Planificación del Core Metropolitano, Manuel Urrutia (PS), dijo que están esperando la presentación del PRMS corregido.
Para el consejero regional José Zuleta (PPD) se han generado múltiples especulaciones en torno al futuro y continuidad del plan regulador, debido a que la intendenta Cecilia Pérez no ha entregado información sobre éste.
Cercanos a Pérez comentaron que su equipo la estaría “blindando” respecto de este tema para cuidar su capital político.
Para este artículo, Pérez no estuvo disponible, pues la vocería está radicada en la Seremi, dijeron en la intendencia. Una de las especulaciones es que el PRMS debería pasar por Evaluación Ambiental Estratégica, lo que retardaría aún más esta iniciativa. Pero el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, explicó que este paso no sería exigible al plan regulador.
Visión de constructores
El gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, Javier Hurtado, sostuvo que la tardanza en la entrada en vigencia de la ampliación del radio urbano ha generado escasez de suelos, alzas de precios de éstos y un impacto en el valor de las viviendas. “A los santiaguinos les cuesta más caro comprar sus casas y eso es grave”, añadió.
Cifras
1.892,7 hectáreas quedan disponibles en el Gran Santiago para destino residencial o mixto dentro del límite de extensión urbana, según un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción y Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica.
29,1% desde 2004 ha sido el alza en el valor de las viviendas según la CChC. En el caso de las casas, el incremento es mucho más fuerte, alcanzando el 42%. En departamentos, en tanto, el aumento es de 21,7%.

En 2014 podría entrar a operar planta piloto de energía marina en fiordos de Magallanes

En el mismo período se espera que entre en marcha una planta de energía solar concentrada en el Desierto de Atacama, dice Walter Vergara, jefe de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del BID.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 16 agosto, 2012. Una serie de reuniones con autoridades del Ministerio de Energía y de Corfo realiza esta semana Walter Vergara, jefe de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del Banco Interamericano (BID). ¿Su propósito? Avanzar en el programa de energías renovables que el Gobierno chileno resolvió impulsar con el apoyo de ese organismo.
El BID tiene un programa para apoyar a los países de la región a adaptarse a los impactos del cambio climático y ayudarles a reducir sus emisiones. En el sector eléctrico es donde Chile tiene una de las emisiones de dióxido de carbono más altas debido a la utilización de carbón en la generación de energía. Es en este aspecto donde el BID está trabajando con el Gobierno.
El experto sostiene que Chile tiene un enorme potencial en energías renovables no tradicionales que no se están explotando: “La capacidad instalada de energía eléctrica en toda América Latina son 250 GW (gigawatt). En tanto la capacidad instalada de Chile son 13 GW pero tiene un potencial mayor de 200 GW en energía marina (olas y corrientes); de unos 200 GW en energía solar; de 40 GW en energía eólica y decenas de GW en energía geotérmica donde el potencial total aún no se ha identificado”.
Dentro del programa vigente con el Gobierno chileno, Vergara tiene la esperanza de que en 2014 estén en marcha dos proyectos. Una de ellos es una planta piloto de energía marina que va a tener un costo de entre US$ 5 millones y US$ 10 millones. Aún no se tiene la localización exacta, pero donde hay un altísimo potencial es en los fiordos del Estrecho de Magallanes y en el Canal de Chacao, alrededor de la isla de Chiloé.
En toda la costa del Pacífico en Chile hay un gran potencial de energía de olas y de corrientes que se pueden utilizar y para lo cual hay tecnologías disponibles. Noruega, Escocia, Francia y Corea del Sur han desarrollado experiencias en este campo.
El financiamiento del plan piloto es con una contribución del Gobierno y el BID, y Vergara también espera una contribución del sector privado.
El desarrollo de una gran planta de energía solar en el Desierto de Atacama es el otro proyecto que se espera esté en marcha en 2014. A fines de este año esperan terminar los estudios de selección de tecnologías, alternativas y confirmación de tamaño y del costo. Estimativamente, si la planta fuera de 50 MW, tendría un costo aproximado de US$ 400 millones, dice Vergara.
En cuanto al financiamiento, precisa que el BID hará una inversión con recursos del Fondo de Tecnologías Limpias; recursos propios de la línea del sector privado y es posible que utilice otros fondos: “Contamos con que la industria privada coloque una buena cantidad de recursos y el Gobierno chileno también ha indicado que va a aportar”.
En el caso de la geotermia, si bien Chile tiene un gran potencial y la tecnología está bien desarrollada en América Central y especialmente en México, con muchos años de operación comercial, el recurso está muy disperso a lo largo de la cordillera de Los Andes y aún no ha sido dimensionado.
Al respecto, explica Vergara, hay riesgos asociados a los costos de inversión porque hay que perforar para identificar el campo geotérmico, parecido a lo que se hace en el caso del petróleo donde las perforaciones no siempre tienen éxito. “Lo que se necesita ahí es un instrumento que ayude a eliminar los riesgos de inversión en el estado de exploración. Una vez que se encuentra el recurso, la energía geotérmica es bastante competitiva”. En el caso de la energía eólica, las plantas se pueden montar en cualquier momento.
Según el experto, si Chile pudiese tener acceso a sus recursos de energías renovables, eventualmente podría ser un exportador de energía eléctrica de cero carbono, que va a ser un elemento de comercio muy importante a medida que los impactos de cambio climático son más evidentes.
Chile es un país exportador de minerales, alimentos y manufacturas y con el tiempo los productos con menor huella de carbono van a tener mayor preferencia en el mercado internacional: “Va a ser muy diferente hablar de cobre extraído a base de carbón que de cobre extraído a base del sol”, comenta Vergara.
Cambio climático
El apoyo del BID a la región está concentrándose en reducir los gases de invernadero disminuyendo la huella de carbono en el sector eléctrico -a través de la incorporación de energías renovables y eficiencia en el uso de energía- y en el transporte, introduciendo sistemas eléctricos de bajo uso de carbono, además de reducir la desforestación.
La producción peak de petróleo en el mundo ya llegó, no así la de carbón pero -advierte el representante del BID-, no se puede poner más carbono en la atmósfera pues la concentración de dióxido de carbono está en niveles históricamente altísimos. Una de sus consecuencias es el cambio climático que impacta los ciclos hídricos (sequías, inundaciones) y también un aumento en el nivel del mar lo que es muy importante para un país costero como Chile. El IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) proyectaba para este siglo un aumento de hasta 70 cm en el nivel del mar, pero ya se habla de más de 1 metro.

Vivienda inicia ejecución de obras urbanas emblemáticas en nueve ciudades del país

 

  • Entre los espacios públicos, que implican una inversión de $ 874.000 millones, habrá parques, un puente y un mirador.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 16 agosto, 2012. Cuando fue creada, en 2011, la nueva Dirección de Proyectos de Ciudad (DPC) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo fijó, entre sus objetivos, la ejecución de obras que permitieran recuperar y generar nuevos espacios públicos en todo el país. Con esa idea, la cartera definió 10 proyectos “detonantes” o emblemáticos entre Arica y Puerto Natales, que se comenzarán a construir este semestre, con una inversión de $ 874.531 millones.
Según explica el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, “la materialización de estos proyectos requiere de coordinaciones técnicas, jurídicas, políticas y financieras que se están abordando con la nueva Dirección de Proyectos de Ciudad. Queremos ciudades más amables, integradas urbanísticamente, con espacios públicos de calidad y áreas verdes que mejoren la calidad de vida de las familias”.
Entre las obras se contempla la recuperación del sector afectado por los polimetales en Arica. Ahí se relocalizará a un grupo de 880 familias y se construirá un parque en el cerro Chuño. Más al sur, en Copiapó, a partir del próximo año, se ejecutará la primera etapa del nuevo Parque Kaukari de Copiapó. Este recinto recuperará 3.000 metros de las riberas del río Copiapó. También tendrá áreas verdes con sistemas de riego sustentable. Además, se mejorarán los puentes que cruzan el cauce y se instalará una bandera bicentenario similar a la del centro de Santiago.
Memorial y puente
En San Antonio se iniciará la construcción de nuevos taludes para reforzar los cerros costeros. En el lugar se construirá el Paseo 21 de Mayo, con un anfiteatro y un mirador hacia el mar.
En Santiago, el nuevo Parque La Hondonada, de 25 hectáreas dotará, de zonas deportivas y recreacionales a un sector deprimido de Cerro Navia.
En Rancagua, otro parque de 28 hectáreas intervendrá la Villa Cordillera, un barrio que quedó con profundos daños tras el terremoto. Más al sur, en Concepción, destaca la recuperación de la ribera norte. Ahí se levantará el Parque Costanera, que acogerá el futuro Teatro Regional del Biobío y el Memorial del 27-F.
Según explica el director de Proyectos de Ciudad del Ministerio de Vivienda, Fernando Colchero, uno de los principales proyectos es el puente Kay Kay, una estructura “atirantada” que se construirá entre Temuco y Padre Las Casas. “Será clave en el proceso de expansión urbana de ambas ciudades”, señala.
También en Temuco se ejecutará un parque en la Isla Cautín, y más al sur, en Osorno, se materializará una obra anunciada por años: el Parque Hott. El recinto busca recuperar el borde del estero Ovejería, que cruza Osorno. El parque, de un costo de $ 2.012 millones, tendrá zonas turísticas y comerciales.
El más austral será el Parque Costanera Pedro Montt, de Puerto Natales. Serán tres plazas unidas por ciclovías para recuperar el borde de la ciudad.

Construcción: crecimiento con el boom de obras mineras, energéticas y forestales

Empresas del sector vuelcan sus perspectivas de mejores resultados al segmento industrial, enfocando sus esfuerzos a contratos de obras mineras, energéticas y forestales.

Fuente: Pulso

Santiago, Chile. 16 agosto, 2012. La construcción lentamente se alejó del área inmobiliaria (no por completo, en todo caso) y abrió la puerta a un segmento mucho más rentable y con grandes proyecciones a nivel regional. Ya no es un misterio que las perspectivas de crecimiento del sector caminan de la mano del boom industrial, afinando la puntería a proyectos energéticos, mineros y de celulosa, principalmente en Brasil.
“Particularmente, el foco es la minería, que es donde hoy existen grandes oportunidades gracias a las perspectivas de inversión que tiene este sector, que superan los US$ 100.000 millones hasta el año 2020″, comenta Manuel José Navarro, de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
La lista de empresas es grande. En Salfacorp definitivamente apostaron por la minería. Su gerente general, Francisco Garcés, detalló en una presentación a inversionistas que la estrategia de crecimiento de la compañía ha incluido compras, como las de Tecsa, Geovita, Fe Grande, Icem e Intercoastal, lo que le ha permitido adquirir un mayor expertirse en el rubro minero, donde ahora tienen unidades especializadas en túneles, grandes movimientos de tierra y tronaduras, entre otros negocios.
Expansión regional
Otro caso relevante es Echeverría Izquierdo (EISA), donde las energías están concentradas en el sector celulosa, principalmente en Brasil, y la industria energética. La firma, recientemente abierta a bolsa, reportó en 2011 ventas superiores a los US$ 350 millones. De ese total, US$ 169 millones fueron generados exclusivamente por su división industrial, representando el 48,3% de los ingresos totales.
“Ahora tenemos muchas perspectivas de la mano de la celulosa, más aún cuando en Brasil hay proyectos por cerca de US$ 17.000 millones”, comenta Cristian Saitúa, gerente general de la compañía.
La empresa -que se adjudicó un contrato por US$ 50 millones, para participar en la construcción de la planta de celulosa más grande del mundo para la firma Suzano en Brasil- no se quedará ahí, y ya negocia con Klabin, otro gigante forestal, que proyecta levantar una nueva planta en el estado de Paraná.
“Klabin también tiene un proyecto que contempla una inversión de US$ 3.500 millones, y esa es la obra por la que iremos ahora. También participamos activamente en los proyectos termoeléctricos, donde construimos para AES Gener, la Unidad 3 en Ventanas, y estamos terminando Campinche. Por otra parte, estamos terminando las obras en Bocamina “, detalla Saitúa.
Emergentes afinan puntería
Ligada a los empresarios Georg Andresen, Francisco Cerda, Gerardo Palma y Jorge Sanhueza, Conpax también optó por aumentar su presencia en el segmento industrial, donde invertirá US$ 100 millones en activos. Además, en los últimos meses concretó la adquisición del 50,1% de Aura, especialista en túneles en el área minera y que actualmente tiene en carpeta siete contratos en este sector y en el energético en el norte del país.
“Minería y energía representan el mayor potencial de crecimiento para la industria en estos momentos, y es donde están concentrados nuestros esfuerzos”, expresa el gerente general de Conpax, Sergio Correa.
El interés de la firma por el tema energético es tal, que no sólo espera construir plantas para terceros, sino que ya se encuentra comprando derechos de agua para operar pequeñas centrales hidroeléctricas de 3 MW a 20 MW en el Sistema Interconectado Central (SIC), y también busca desarrollar proyectos eólicos de 35 MW a 100 MW. Gracias a su mayor presencia en el sector industrial, Correa afirma que Conpax espera debutar en la bolsa en 2014.
Una cartera envidiable
Con 32 años en el mercado, Mas Errázuriz ya cuenta con presencia en Argentina, Perú, Colombia y Chile. La compañía, cuyo centro es la minería, espera lograr US$ 300 millones en ventas y, eventualmente, abrirse a bolsa en dos años más.
“La minería está en constante desarrollo y hoy muchas empresas están incursionando en prestar servicios al sector. Se suma, además, la competencia internacional, que nos obliga a mantenernos en constante innovación, especialmente en el ámbito de la productividad. En este sentido, nos hemos puesto como objetivo primordial la búsqueda de nuevas tecnologías”, afirma Jorge Prat, gerente comercial de Mas Errázuriz.
Controlada por Antonio y Jaime Errázuriz y Jorge Mas, la constructora se adjudicó un contrato con Codelco, para la cual desarrollará la expansión de la futura mina de El Teniente. Además, trabaja en Bucaramanga, Colombia, iniciando un contrato de US$ 80 millones ligado a un proyecto aurífero de MPX, del brasileño Eike Batista y como por si fuera poco, sus controladores han manifestado interés por participar en la construcción de la central Castilla, si es que ésta supera su judicialización.

jueves, 16 de agosto de 2012

La fórmula de Cencosud para negociar costo de túnel de Costanera Center

Tras la apertura del centro comercial, el grupo pudo constatar que llegó menos gente en auto y más en metro, por lo que se requieren menos estacionamientos.

Fuente: Pulso

Santiago, Chile. 14 agosto, 2012. Cuando se abrió el centro comercial del proyecto Costanera Center (a comienzos de junio), se auguraba un caos vial de proporciones. No obstante, la situación estuvo lejos de ser así. Incluso, según estudios preliminares de Cencosud (que desarrolla el proyecto), menos gente que la proyectada inicialmente llegó en auto a visitar el mall. Más lo hizo en transporte público, principalmente en metro.
Así, los actuales 3.000 estacionamientos disponibles serían más que suficientes para la demanda.
Para abrir los dos edificios proyectados -incluida la torre de 300 metros de altura, la más alta de Sudamérica- Cencosud debe habilitar otros 1.000 estacionamientos adicionales. Y en una última etapa, que considera la habilitación de poco más de 5.600 estacionamientos, al conglomerado liderado por Horst Paulmann se le exige la construcción de un túnel bajo Andrés Bello, entre las calles Suecia y Nueva Tajamar.
El punto es que si Cencosud no quiere tener 5.600 estacionamientos y sólo 4.000 (que según los cálculos preliminares serían suficientes), no está en la obligación de soterrar Andrés Bello.
“Cuando se abrió el centro comercial se dieron cuenta de que el Costanera Center requiere menos estacionamientos, porque mucha gente está llegando en metro. Con las oficinas puede cambiar un poco la situación, pero no serían necesarios los más de 5.000 estacionamientos que se estimaba en un primer momento y que obligan a la construcción del túnel bajo Andrés Bello”, explica una fuente cercana al grupo.
Acuerdos
Cencosud ha estado negociando desde hace ya varios meses con el gobierno, que busca adelantar la construcción del túnel. Se estima que la obra ayudará a descongestionar la zona y reducir los tiempos de espera y los tacos.
La autoridad busca decretarlo como “camino público” (cosa que aún no se concreta), lo que le permite construir la obra sin que intervengan otros organismos como el Ministerio de Transportes.
Para esto, la autoridad busca que Cencosud financie completamente la obra, de unos US$ 30 millones.
En un comienzo, Paulmann habría accedido a financiar el túnel. No obstante, exigiría cláusulas en que se le indemnice en caso que la obra se entregue a una concesionaria de autopistas o se imponga tarificación vial en la zona de El Golf.
Pero cercanos al empresario explican que, dado el menor número de estacionamientos necesarios para no colapsar la iniciativa, ésta situación lo pone en mejor pie para entrar en una nueva negociación con el ejecutivo. Cencosud tendría las de ganar en este gatillo. Según fuentes de la compañía, el MOP se habría comprometido a realizar al menos tres grandes obras que ayudan a descongestionar la zona de Sanhattan, donde se ubica el megaproyecto.
La primera es la autopista Costanera Sur, que serpentea la orilla del Río Mapocho. Esta obra -que en parte financia el empresario Abraham Senerman- aún no tiene fecha de entrega. La misma fuente de Cencosud explica que el MOP también debería tener los estudios de las mejoras que se requieren para descongestionar la saturada rotonda Pérez Zujovic.
Otra de las tareas a las que se habría comprometido la autoridad es a tener, al menos, licitada la construcción de la autopista Vespucio Oriente. No obstante, esta concesión aún no se lanza oficialmente, cosa que se espera ocurra hacia finales de este año. Esta ruta permitiría que los automovilistas que vienen desde el norte y van hacia el oriente eviten utilizar el túnel bajo el Cerro San Cristóbal, que hoy tiene una conexión directa con el Costanera Center a través de la calle Nueva Tajamar.

Holding RVC invertirá US$ 1.000 millones en desarrollo inmobiliario

El gerente general del holding aseguró que casi la mitad de la inversión irá destinada a proyectos del norte del país y que este año esperan facturar US$ 149 millones.

Fuente: Estrategia

Santiago, Chile. 14 agosto, 2012. RVC Corp., holding controlado por la familia Vicuña, tiene en sus planes una inversión de US$ 1.000 millones hasta 2014. Según su gerente general, Roberto Bascuñán, dentro de las inversiones “el norte considera US$ 430 millones; el resto de los proyectos están distribuidos entre Santiago, con US$ 350 millones; la V Región, con US$ 180 millones, y la VI región, con US$ 40 millones. A la fecha ya tenemos concretado inversiones en proyectos por US$ 542 millones, quedando aún un monto importante a desarrollar dentro de los próximos dos años”.
RVC está integrado por una inmobiliaria, una constructora y RVC Rentas. Esta última línea de negocios está destinada al desarrollo y administración de centros comerciales.
Según expresó el ejecutivo, las iniciativas de la inmobiliaria se enfocan en departamentos (80%) y casas (20%), en un rango de UF 1.000 a UF 6.000. Dentro de estos desarrollos, Bascuñán dijo que “este 2012 esperamos facturar US$ 149 millones”.
Bascuñán aclaró que RVC no tiene planes de internacionalización, pese a que “no se descarta a futuro, debido a que existe amplio margen de crecimiento en el mercado local”.
Proyecciones
El gerente general de la inmobiliaria, en principio, se mostró optimista con la proyección de la industria inmobiliaria y aseveró que “nuestras estimaciones son que el mercado seguirá creciendo, ya que tiene un rezago importante producto de la crisis del 2008 y el crecimiento del país, especialmente en el norte de Chile”. Sin embargo, advirtió que “la escasez de suelo, los costos de construcción y otras variables, van a llevar a que los precios sigan al alza, pero con valores moderados”.

Mercedes-Benz invertirá US$ 7 millones en Cantagallo

Firma prevé duplicar ventas de autos en torno a los $13 millones y abrirá local en Movicenter.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 14 agosto, 2012. Aumentar las ventas en el segmento de precio de entrada de la marca -autos compactos en torno a $ 13 millones- y ampliar la infraestructura de varios de sus locales son algunas de las apuestas de la alemana Mercedes-Benz, representada en Chile por Kaufmann.
El gerente de Automóviles de Mercedes-Benz, Michael Riebensahm, comentó que la mayor inversión en puntos de ventas será en el sector de Cantagallo, Las Condes, donde destinarán cerca de US$ 7 millones. “Necesitamos más espacios para estacionamientos de clientes, mejorar las áreas de servicio y los accesos al lugar”, señaló.
Las obras se encuentran en etapa de diseño.
De las 37 sucursales que posee la marca en el país, se están renovando algunas fueras de Santiago, como en Concepción y Temuco. También otras en el norte, como La Serena y Antofagasta. En total, la firma invertirá US$ 12 millones en sus locales a 2014.
La firma también prevé agregar nuevos puntos de ventas. Uno de ellos estará en Movicenter.
Mercedes-Benz puso en marcha un plan para elevar sus ventas en el segmento más económico dentro de sus modelos, en especial con la Clase B de autos compactos. Hoy estos modelos, que cuestan en torno a los $ 13,9 millones, representan el 10% de las unidades comercializadas por la marca, pero el objetivo es subir esa cifra a 20% en 2013, afirmó Riebensahm.
El ejecutivo sostuvo que se trata de productos que rejuvenecerán a los clientes de la firma. Explicó que hoy el promedio de edad bordea los 45 años, pero esperan que se sumen más de 35 años.
En otro tema, aseguró que la menor demanda por autos en Europa no ha provocado que Mercedes-Benz reduzca sus precios en Chile ni cuente con más stock . Dijo que Asia sigue fuerte en consumo.

Consumo y construcción sostendrán crecimiento en el segundo semestre

Los economistas afirmaron que pese a que la demanda interna se desacelerará, seguirá liderando la actividad en la segunda parte del año.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 14 agosto, 2012. El crecimiento de junio de 6,2% sorprendió al mercado, que de inmediato hizo que reaccionara ajustando sus proyecciones de actividad para el 2012. Esto se reflejó en la encuesta de expectativas económicas del Banco Central de agosto, en que el consenso de los consultados elevó de 4,8% a 4,9% su estimación. Los consultados también redujeron sus estimaciones de inflación de 2,4% en julio, a 2%.
Los economistas concuerdan en que el segundo semestre, la actividad se irá desacelerando gradualmente. Sin embargo, factores internos, como el consumo y la construcción, sostendrán el dinamismo.
1) Comercio
Las ventas minoristas acumulan en 2012 una expansión de 8,3%. Este factor fue el principal impulsor de que la economía haya crecido 5,5% en el primer semestre. Patricio Rojas, economista de Rojas y Asociados, sostuvo que la demanda interna se ha mantenido fuerte, producto de los positivos niveles de empleo. “Mientras el mercado laboral se mantenga apretado, la desaceleración será menos pronunciada de lo que se está esperando”, dijo.
El gerente general de Gemines Consultores, Tomás Izquierdo, auguró que el comercio “seguirá fuerte debido a que hay pleno empleo en el mercado laboral, fuerte crecimiento de remuneraciones reales y eso hace que el ingreso disponible de las familias está mejorando a buen ritmo”.
2) Expectativas
Las expectativas de los consumidores también aportarán para que el dinamismo se mantenga. “A pesar de lo que ha pasado afuera, las expectativas siguen en buen nivel”, indicó Izquierdo. Añadió que “cuando las personas se sienten seguras de su trabajo, se atreven a consumir e invertir”.
3) Construcción
Izquierdo indicó que este sector se mantendrá con un ritmo alto, debido a que los grandes proyectos mineros no se detendrán, independiente del escenario externo. Además, “el sector inmobiliario está con niveles de stocks todavía por debajo de los récords históricos y las ventas siguen arriba”.
4) Exportaciones
En la otra vereda, el principal elemento que contrarrestará el dinamismo interno será el comercio exterior. “Lo que le restará dinamismo a la economía será la desaceleración de las exportaciones”, dijo Izquierdo.
Rojas acotó que los menores crecimientos de China, Brasil e India, más el estancamiento de Europa son indicadores de que el segundo semestre el sector exportador tendrá un grado mayor de desaceleración.
5) Proyecciones
Rodrigo Aravena, de BanChile, dijo que en la segunda parte del año, el país seguirá viendo una diferencia entre el sector industrial y agropecuario con los sectores de comercio, construcción, servicios y comunicaciones. Por ello, espera que en 2012 se termine con un crecimiento de 4,7%.
“Nuestras perspectivas apuntan a que en el tercer cuarto del año, los sectores ligados a la demanda interna habrían seguido impulsando la expansión del PIB, apoyados por un mejor desempeño del sector eléctrico”, dijo César Guzmán, economista del Inversiones Security, quien proyectó una expansión de 5% para el año.
Patricio Rojas espera una desaceleración más pronunciada hacia el último trimestre, con un alza del PIB entre 3,5% y 4%, para cerrar el año en 5%.

martes, 14 de agosto de 2012

Cámara de Comercio de Santiago lanzó un sistema para prevenir la morosidad en el pago de los arriendos

  • El titular de la entidad, Peter Hill, indicó que el programa crea un historial que reúne los antecedentes de los arrendatarios.
Fuente: Estrategia

Santiago, Chile. 13 agosto, 2012. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) lanzó un nuevo programa, Datarenta, orientado a las personas que arriendan propiedades y necesitan conocer los antecedentes de potenciales arrendatarios, o acelerar la recuperación de las rentas impagas.
Este registro computacional permite publicar los incumplimientos que se producen en los pagos de las rentas en contratos de arrendamiento de inmuebles de todo tipo y, de esta manera, conocer la conducta de pagos de los arrendatarios.
“Aunque este servicio no es algo completamente original, ya que existe en varios países como España y Estados Unidos, es algo pionero en Chile”, indicó Peter T. Hill, titular de la CCS, y aclaró que se busca contribuir a resolver las asimetrías de información entre las partes en un contrato de arrendamiento de inmuebles, “y mejorar los incentivos para el pago de las rentas de arrendamiento, al exhibir el historial de incumplimientos”.
Cómo funciona 
El contrato de arriendo debe incluir una cláusula de autorización para publicar las rentas de arrendamiento impagas y ser autorizado por notario. Además, el arrendatario deberá inscribirse en forma gratuita en el portal www.datarenta.cl y, a partir de ahí, el usuario está habilitado para ingresar contratos de arrendamientos.
Una vez ingresado él o los contratos, el usuario deberá presentar una copia física de éstos en cualquier oficina del Boletín Comercial, después de su validación, el contrato quedará activado y se podrán ingresar rentas de arriendos impagas, o registrar las regularizaciones de las rentas impagas.
El costo anual de la inscripción de un contrato en el sistema, es equivalente al 0,3% de la renta anual de arrendamiento. Las rentas impagas podrán publicarse en el sistema solo después de 30 días de atraso.

Diez empresas de ingeniería nacionales buscan cooperar con compañías chinas

  • En el encuentro participaron Salfa, Icafal, Mas Errazuriz, SK Group, Ingeniería 4, Chacao Engineering, Asimet, Vapor Industrial, Amscrew y El Sauce, además de la Cámara Chilena de la Construcción.
Fuente: Estrategia

Santiago, Chile. 13 agosto, 2012. Representantes de una decena de empresas de construcción e ingeniería chilenas celebraron hoy un encuentro con homólogas de China en Pekín con el fin de analizar posibles oportunidades de cooperación conjunta en el futuro.
En el encuentro, las empresas Salfa, Icafal, Mas Errazuriz, SK Group, Ingeniería 4, Chacao Engineering, Asimet, Vapor Industrial, Amscrew y El Sauce, además de la Cámara Chilena de la Construcción, mostraron sus experiencias a potenciales socios del país asiático, en la sede de la Asociación Nacional de Constructores de China.
La reunión es un evento complementario a la actual visita a China del ministro de Obras Públicas de Chile, Laurence Golborne, quien busca en el país asiático posibles inversores para uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del país, el Puente Chacao que unirá la isla de Chiloé con la parte continental.

Grupo Angelini invertirá sobre US$ 1.000 millones en negocio minero

Fuente: Estrategia

Santiago, Chile. 13 agosto, 2012. El gerente general de Minera Can–Can, Juan Carlos Ayala, detalló que el plan de Negocios de Empresas Copec para este año proyecta ventas por US$ 40 millones en el negocio minero.
¿Cuál es la evolución de las inversiones en minería del grupo?
Entre 2011 y 2013 pensamos que se invertirían cerca de US$ 200 millones en minería, pero ahora esa cifra ha ido creciendo. Al 2015 la inversión rondará los US$ 1.000 millones en minería para Empresas Copec, incluyendo el área no metálica como el carbón y la metálica que se relaciona con Compañía Minera Can-Can. A la cabeza, estarían los proyectos de Isla Riesco, que llega a los US$ 500 millones, y Diego de Almagro, que puede alcanzar un poco más.
¿Qué análisis realiza del primer semestre en Minera Can-Can?
Estamos en un pleno desarrollo, basado en la incorporación de las faenas de El Bronce en Petorca, y con nuestro proyecto Diego de Almagro, sumado a las actividades que tenemos en la planta de lixiviación en Copiapó, y una campaña de sondaje que tenemos en marcha en Choquelimpie (XV Región). Tratamos de consolidar la minería metálica en el entorno de Empresas Copec. Este año podríamos llegar a US$ 40 millones en ventas, y producir con El Bronce y la planta de lixiviación de Copiapó unas 25.000 onzas de oro.
¿Qué cambios ha hecho el grupo para fortalecer su negocio minero?
Por la diversificación que estamos teniendo en la minería, el Grupo Angelini, a través de Empresas Copec, decidió crear el holding Minera Camino Nevado, que tiene un área ligada al carbón, que es el proyecto Isla Riesco y, por otro lado, tiene el área de la minería metálica, en la que se ubica la Compañía Minera Can-Can que, a su vez, llevó adelante una reorganización corporativa con cuatro filiales.
¿Cuál es el avance del proyecto Diego de Almagro?
Está en su etapa final de prefactibilidad, y esto lo estamos terminando a fines de mes. También estamos en la etapa final de desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental, el que presentaremos a comienzos de septiembre. El proyecto en costos está en torno a los US$ 500 millones, una inversión bastante grande y la mayor de Can-Can, y esto es 100% de Empresas Copec.
¿Cuáles son las mayores complejidades que enfrentan para el desarrollo minero?
Diego de Almagro está en la punta del denominado SIC, y es uno de los puntos de conexión que ofrece una mayor estrechez debido a las restricciones que se producen en el sistema de transmisión, pero ese es un problema que tenemos que resolver. Obviamente, todos los estudios conocidos indican que el sistema eléctrico está en una situación bastante ajustada, y también ha habido retraso en algunos proyectos de generación que han llevado a que los costos del sistema en general estén muy altos. Un costo razonable de energía debe estar entre US$ 80 y US$ 100 por cada Mw/h, pero hoy ese precio está al doble y más. Eso, por cierto, es un factor delicado para el desarrollo de cualquier proyecto.

Radiografía a 56 proyectos inmobiliarios que ingresaron el segundo trimestre en la capital

  • Hace cuatro años que no había un dinamismo tan importante en la generación de desarrollos nuevos. Además, las ventas están fuertes y hay poco stock para entrega inmediata.
Fuente: El Mercurio
Santiago, Chile. 13 agosto, 2012. El mercado inmobiliario hasta ahora no sabe de crisis. Al contrario, la venta de viviendas en el Gran Santiago en el segundo trimestre del año aumentó en 35% respecto del mismo período del año pasado, según datos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
A lo anterior se agrega la incorporación de 86 proyectos inmobiliarios a la oferta, cifras que no se veían desde 2008, según un informe de Collect GfK. En número de unidades, esta oferta totaliza 11.000 unidades.
Del total, además, poco más de la mitad se encuentra ubicado en el sector oriente de la capital, junto con otras comunas fuertes en el desarrollo de casas como Chicureo y Huechuraba, o de departamentos con Santiago Centro. Es así como 12 comunas concentran 56 proyectos inmobiliarios de la nueva oferta, los que totalizan 6.340 unidades habitacionales.
Para Javier Varleta, gerente de Área Inmobiliaria de CollectGfk, el mercado inmobiliario, incluso, está en mejor pie que hace cuatro años, antes de que golpeara la crisis subprime . “Los inmobiliarios aprendieron la lección. Ahora hay poco producto terminado, por lo que hoy la oferta está mucho mejor constituida”, dice el ejecutivo.
Buen nivel de ventas y poco stock para entrega inmediata; dos incentivos para que aumente el número de proyectos nuevos a juicio de Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC. “Son claramente una indicación de que es un momento interesante para empezar proyectos”, destaca Hurtado.
Sin embargo, advierte que a futuro debiera haber una leve desaceleración de la inversión. “Hay proyecciones de que el próximo año nos pegará más fuerte la crisis externa, pero todo indica que 2012 va a ser un excelente año”, concluye.
Las comunas que están dando de qué hablar
1.-Santiago Centro
Hace tres años, esta comuna incorporaba a razón de 20 proyectos cada trimestre. Según el último informe de Collect GfK, el segundo trimestre de este año ingresaron 12 nuevos desarrollos. “Con el cambio de la normativa se comenzó a contraer la nueva oferta”, explica Javier Varleta.
Sin embargo, para Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), lo anterior no afecta su liderazgo: “ha perdido parte del protagonismo que tenía, pero sigue siendo la comuna número uno en términos de oferta y demanda; y creo que lo va a seguir siendo por bastante tiempo más”.
2.-Estación Central
Javier Varleta la destaca como una comuna cada vez más interesante. “Producto de las restricciones de altura del nuevo Plan Regulador de Santiago Centro, la gente empieza a mirar Estación Central por su cercanía con el centro”. Acá, el sector más dinámico está entre el cuadrante de Alameda, Ecuador, Las Rejas y Universidad de Santiago.
Esta comuna ha tenido un crecimiento constante, pero más que en la cantidad de proyectos, es en el volumen de cada uno de ellos. Este trimestre, por ejemplo, dos proyectos sumaron 1.500 unidades a la oferta.
3.-Ñuñoa
El Metro debiera ser un impulsor importante en el “renacer” de Ñuñoa. Según cifras de Collect GfK, a fines de 2011 hubo 1.700 unidades en oferta, cifra que subió a más de 3.000 este segundo trimestre. Para Javier Varleta, la oferta en dicha zona nuevamente ha comenzado a subir, porque los inmobiliarios la ven como una zona atractiva por la inminente llegada del sistema de transporte público.
4.-Providencia
Ésta es una comuna restrictiva en términos de generación de unidades. Si bien incorpora siete nuevos proyectos durante el segundo trimestre, éstos tienen volúmenes pequeños, en promedio de 43 unidades. “Los proyectos se ven como un número bastante importante, pero si lo llevas a unidades, es bajo”, destaca Varleta.
5.-Puente Alto
Varleta la califica como “el Santiago Centro de las casas”, guardando las proporciones, aclara. Es la comuna que tiene más oferta de casas y la con mayores ventas. “Tiene buenas velocidades de venta. Yo podría decir que en seis meses, toda la oferta se acaba si no ingreso nada. Las ventas llevan una pendiente hacia arriba”, comenta el experto.

lunes, 13 de agosto de 2012

Reconstrucción: a 30 meses del terremoto, la mitad de las viviendas han sido entregadas

Según el último informe oficial, 109.609 propiedades -49,24% del total- ya están en poder de familias damnificadas o afectadas tras el 27 de febrero de 2010.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 10 agosto, 2012. A pocos días de que se cumplan 30 meses del terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010, el plan de reconstrucción lanzado por el Gobierno alcanzó un hito clave: según el último informe del programa, que mide el avance del proceso hasta fines de julio, 109.609 viviendas -que representan el 49,28% de un total de 222.418- han sido entregadas a las familias que perdieron o sufrieron daños severos en sus hogares.
De las propiedades entregadas hasta fines de julio, 28.644 son nuevas y 80.665 corresponden a reparaciones, ejecutadas por 748 grandes y pequeñas empresas.
De acuerdo con el mismo balance, otras 69.284 viviendas (un 31,15% del total) están en proceso de construcción: 59.177 de ellas son nuevas y 10.107 están siendo arregladas.
Otras 43.525 (19,57%) aún deben iniciar obras hasta junio de 2013 como plazo máximo. Según el cronograma del Gobierno, de lograrse aquello se podrá cumplir la meta presidencial de completar las 222.000 viviendas en marzo de 2014. La ejecución de obras urbanas, en tanto, se extenderá más allá de la actual administración.
“Las cifras muestran el enorme esfuerzo que se está realizado en la reconstrucción, que tiene el 80% de las obras iniciadas o terminadas. Seguiremos trabajando hasta que la última familia de las 222.000 tenga su vivienda reconstruida o reparada”, afirma el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez.
Si se mide por ejecución de obras, la reconstrucción en el último trimestre totaliza $141.436 millones.
“Las cifras actuales dan cuenta de que la planificación inicial era la correcta. La inversión actual es la máxima que alcanza el plan desde que fue lanzado. Con esos recursos se financia el inicio de 5.000 viviendas al mes, lo que equivale a un edificio de 15 pisos todos los días”, explica el coordinador de reconstrucción de viviendas, Pablo Ivelic.
Con todo, el mayor desafío de la cartera será completar la ejecución de 18.000 casas, que hoy están diseminadas en las seis regiones afectadas por el terremoto. Esas viviendas, que corresponden a la modalidad de “Sitio Propio”, deben levantarse en el mismo terreno donde estaban construidas antes de la catástrofe.

Con inversión de US$ 6 millones debuta nuevo centro de eventos del Parque Araucano

Parte del proyecto “Vida Parque”, apunta a tener cerca de 500 eventos al año, y ya cuenta con clientes como CCU, Canal 13, BCI, Santander, CAP y la Cámara de la Construcción.

Fuente: La Segunda

Santiago, Chile. 10 agosto, 2012. Una nueva etapa de “Vida Parque”, el proyecto de las familias Boetsch e Izquierdo en el Parque Araucano -que incluye a KidZania, el gimnasio Hard Candy de Madonna, salas de exposiciones, una biblioteca- ya está lista para debutar en público.
Se trata del nuevo centro de eventos ”Centro Parque” , que según su gerente general Horacio Rosas, contó con una inversión de US$ 6 millones en su habilitación y apunta a albergar más de 500 eventos anuales el próximo año -entre matrimonios, eventos empresariales-, y salir a competir directamente con otros lugares como CasaPiedra y Espacio Riesco.
El recinto -fruto de una concesión a 20 años que se adjudicó el family office Inverseis, de la familia Piriz-Yaconi, que tiene inversiones en Lipigas, ABC Din, Blumar y otras empresas- cuenta con dos niveles subterráneos de 5.600 m2 y una zona al aire libre de 3.000 m2. Su mayor atracción es el salón principal de 1.400 m2, que alcanza hasta para 2.000 personas y puede dividirse en tres para eventos simultáneos, dice Rosas. El ejecutivo añade que cuentan con otras cinco salas para 200 personas y seis salones de directorio para doce personas.
Además, tiene 700 estacionamientos propios, y para los cocktails tiene dos patios interiores de 420 m2, con paredes cubiertas de plantas, ya que según Rosas, “el concepto era meter el parque dentro del centro”. También previo a la entrada al salón mayor hay un vestíbulo en forma de U, de 60 metros de largo y 8 de ancho donde albergar seminarios, desayunos y congresos.
Una de las claves, según Rosas, es la propuesta tecnológica, ya que un tercio de la inversión se destinó a ello. Todos los salones cuentan con proyectores Alta Definición y audio integrado -el salón principal tiene 12, más otros 12 telones automáticos-, además el centro completo tiene Wifi y una plataforma de videoconferencias -gracias a una alianza con Movistar- y una cocina de 1.400 m2, con menú y chef propio.
Rosas explica que están terminando la marcha blanca, que contó con la presencia de Percade 2012 -de Caja La Araucana-, el lanzamiento de ropa de Cecilia Bolocco y el “Oracle Day” de la empresa tecnológica. Entre otros clientes que tendrán sus grandes eventos allí son CCU, Canal 13, la Cámara de la Construcción, Banco Santander y Bci.

Constructores identifican como prioritarios proyectos regionales de obras públicas por US$ 2.900 millones

La Cámara Chilena de la Construcción elaboró un catastro con 51 iniciativas “críticas” que no se han concretado y que pretende presentar al gobierno durante agosto. En el listado están una planta desaladora de agua de mar en Arica, el paso internacional Las Leñas, en Rancagua, y la nueva cárcel de Chillán, entre otros.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 10 agosto, 2012. La cartera de obras públicas de 2013 en adelante se encuentra hoy en discusión en el Ministerio de Hacienda. El sector construcción quiere tener algún grado de influencia en su diseño y por eso el gremio que lo representa, la CChC, hizo un levantamiento de información a nivel nacional, para determinar cuáles son los proyectos de infraestructura de uso público urgentes para el desarrollo regional y que no han sido ejecutados, de acuerdo con dos criterios: los montos involucrados y su impacto en cada zona. El listado considera 51 proyectos viales, portuarios, hospitalarios e industriales, de los cuales 36 demandarán un monto cercano a los US$ 2.900 millones, catastro que se presentará al gobierno, a los ministerios de Obras Públicas, Vivienda, Salud y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), durante agosto.
¿Qué buscan? “Tener injerencia, desde el punto de vista de la decisión de las inversiones, en la cartera de obras del MOP, como también hacer propuestas que puedan ser financiadas con mecanismos mixtos”, explica el gerente de Infraestructura, Carlos Piaggio, quien encabezó el estudio, llamado “Proyectos Críticos de Infraestructura Regionales”.
Es la primera vez que la CChC lleva a cabo un catastro de este tipo y consolida datos recabados por sus 18 delegaciones en el país, y que a su vez provienen de ministerios, municipios, gobiernos regionales y, en general, de todas las entidades relevantes en materia de infraestructura. El trabajo aterriza el informe sobre las necesidades de infraestructura que el gremio entregó al Presidente Piñera en mayo.
“En regiones se quejan de que hay muchas decisiones que se toman a nivel central y no se pregunta si esos proyectos de infraestructura son importantes. No se toman en cuenta necesariamente necesidades, condiciones de la región y oportunidad de emprender una iniciativa, que es muy importante”, dice. De fondo está el argumento de que las inversiones a través de los mecanismos regionales que entregan fondos públicos, como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, se han triplicado en los últimos cinco años.
Desde el punto de vista de la CChC, para que las iniciativas tengan el impacto necesario tiene que haber una participación directa de las regiones en las diferentes etapas de la concepción del proyecto, “lo que hasta ahora no ha sucedido de manera óptima”, afirma Piaggio.
El gerente advierte que varias de las iniciativas que identificaron en el catastro están en la cartera del MOP y de otros ministerios, y la idea es complementar esa mirada desde la visión del sector de construcción. Con eso no se refiere sólo a la Ley de Concesiones, sino también a la Ley de Financiamiento Urbano Compartido (FUC), que permite la incorporación de privados en el financiamiento de obras municipales. “Un ejemplo es la iniciativa de infraestructura urbana que plantea Osorno, el Parque Alberto Hott -con una inversión de US$ 7 millones-, donde puede haber alternativas de financiamiento. Se quiere poner un estadio, multicanchas y pueden ser administradas por un privado y generar un negocio, y ser un atractivo adicional para la comunidad”, detalla.
El catastro considera todas las regiones, excepto la Metropolitana, e identifica 51 proyectos y 36 de ellos consideran unos US$ 2.900 millones. Del total de obras, se identificó que 60% puede ser asumido con financiamiento público, a través del presupuesto del Estado, y 40%, con una fórmula público-privado. Piaggio agrega que hay algunos proyectos de menor inversión, como algunos por US$ 2 millones, que son relevantes por el impacto que generan. Un ejemplo es la habilitación de Playa Brava, para baño, en Iquique.
A la cabeza de las regiones que concentran más inversión está la de O’Higgins, con el Túnel Las Leñas, que une Rancagua con Mendoza, con una inversión estimada de unos US$ 700 millones. Hoy está en estudio de prefactibilidad.
Le sigue Biobío, con una inversión de poco más de US$ 500 millones, correspondiente a proyectos como la nueva cárcel de Chillán -por unos US$ 100 millones-; el mejoramiento de la ruta que une las comunas de Coronel y San Pedro de la Paz, en Concepción -US$ 155 millones-, y un puente industrial, que unirá los puertos de la región, conocido también como “Puente del Desarrollo”, por US$ 140 millones, entre otros.
En tercer lugar aparece Los Lagos con US$ 420 millones, con obras como los proyectos de vialidad interurbana “doble calzada Puerto Montt aeropuerto El Tepual” -con una inversión estimada de US$ 100 millones-; y la doble calzada entre la localidad de Alerce -que está entre Puerto Montt y Puerto Varas-, y el aeropuerto El Tepual, con un monto de US$ 160 millones.
Si se mira por macrozona, en el norte, donde “el tema del agua es relevante, aparecen muchas iniciativas relativas a embalses y plantas desaladoras”, muestra Piaggio. Ejemplo de ello es la construcción del Embalse Livilcar, en Valle de Azapa (Región de Arica y Parinacota), por US$ 70 millones, que “recién para 2014 iniciaría sus estudios para la construcción”, según indica.
En el centro sur, en tanto, las iniciativas “críticas” tienen que ver con la conectividad al interior de las ciudades y también con los corredores bioceánicos, de integración con otros países, como Infraestructura Pública Paso Los Libertadores, en la Región de Valparaíso -US$ 43 millones- o el Paso Internacional Las Leñas, en Rancagua.
En el sur, en la zona más austral, “la conectividad es vital. En Coyhaique y Punta Arenas la integración con el territorio es muy importante, así como el tema portuario”. De hecho, el catastro menciona la construcción de un nuevo puerto en Punta Arenas, con una inversión entre US$ 50 millones y US$ 80 millones.

Territoria construirá edificios de oficinas y hotel en ex terrenos del Unimarc de Tobalaba

Municipalidad de Las Condes aprobó el anteproyecto el 7 de agosto pasado.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 10 agosto, 2012. Dos edificios, uno de 22 pisos y otro de cuatro plantas, ambos con siete niveles de subterráneos. El destino: oficinas, comercio y un hotel. Ese es el proyecto que levantará la inmobiliaria Territoria, ligada a Francisco Rencoret e Ignacio Salazar, en el emblemático terreno ubicado en la esquina de las avenidas Tobalaba y Apoquindo, en Las Condes.
El anteproyecto ingresó a trámite el 11 de abril y fue aprobado el 7 de agosto en una resolución firmada por Rocío Crisosto, directora de Obras de la Municipalidad de Las Condes. Según el texto, “la aprobación del futuro permiso de edificación está condicionada a la tramitación previa, conjunta o simultánea de un Eistu (Estudio de Impacto al Sistema de Transporte Urbano”.
El anteproyecto
Según el documento, el proyecto tendrá una superficie total de 30.269 metros cuadrados (m2) útiles, considerando tanto la superficie edificada sobre terreno como bajo superficie. Además, tendrá 24.009 m2 comunes, lo que da un total de 54.278 m2. El terreno tiene una superficie bruta de 6.428 metros cuadrados y neta de 6.009 m2. El plan considera 680 estacionamientos. Si se mira por destino, constará de tres locales comerciales y 43 oficinas, según el texto.
El expediente municipal figura, además, un documento de especificaciones técnicas del proyecto, que se denomina “Territoria Apoquindo”; que consiste en 22 niveles, “más un piso retirado de oficinas en planta libre y comercio”. El diseño es de “carácter moderno, con paños vidriados de losa a losa, de tal manera de aprovechar al máximo la orientación, vistas y carácter del lugar”.
En el exterior, el proyecto “contempla la instalación de árboles adicionales en espacio público, de acuerdo al proyecto de paisajismo que aprobará el departamento de Parques y Jardines de la Municipalidad”. También “se consulta rehacer las aceras de la Avenida Apoquindo y calles Encomenderos y Roger de Flor, de acuerdo con proyecto aprobado por el departamento de Urbanización de la Municipalidad y proyecto Serviu”, sostiene el texto.
La estructura será de hormigón armado sobre la base de pilares y vigas. El plan considera adicionalmente “la instalación de muro cortina en toda la torre y placa del edificio”, dice el informe firmado por el arquitecto Francisco Rencoret y los representantes legales, Ignacio Salazar y Miguel Calvo Aguirre.
Un paño codiciado
La obra se levantará en uno de los paños más apetecidos del barrio El Golf, desde que el supermercado Unimarc, que estaba emplazado ahí, cerró sus puertas en diciembre pasado. Inmobiliaria Territoria y el banco de inversiones IM Trust cerraron finalmente la compra del paño, ubicado a menos de un kilómetro de distancia del Costanera Center.
La inscripción de la propiedad en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago establece que la sociedad Territoria El Bosque es dueña de los inmuebles ubicados en Avenida Apoquindo 2.272, calle Encomenderos 51 y 61, y calle Roger de Flor 2.721. “Lo adquirió por compra a la sociedad Renta Nacional Compañías de Seguros de Vida, según escritura de fecha 30 de marzo de 2012 por el precio de $ 23.204.004.872, pagado al precio contado”, indica el documento. El vendedor fue la aseguradora de Francisco Javier Errázuriz. La cifra, equivalente a unos US$ 47 millones, lo convierte en uno de los terrenos más caro vendidos en Santiago: UF 160 por m2 por el paño completo y UF 171 por los m2 netos. Por un terreno ubicado en avenida Presidente Riesco Sinergia y CorpSeguros pagaron cerca de US$ 30 millones a Lan, también UF 160 por m2.

viernes, 10 de agosto de 2012

Nuevo subsidio permitirá recuperar barrios y ampliar o reparar 330.000 viviendas

La idea es resolver el déficit cualitativo, es decir, aquellas casas de menos de 42 m2 y con problemas estructurales.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 9 agosto, 2012. Más de 330.000 viviendas construidas en antiguas políticas habitacionales conforman lo que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo denomina como “déficit cualitativo” del país. Esto, porque las propiedades tienen una superficie de menos de 42 m2 -que es el metraje mínimo de la norma actual- y presentan problemas estructurales en cañerías, redes de gas y electricidad, entre otros deterioros.
Para resolver este déficit, el Gobierno está creando un nuevo subsidio que modifica el actual Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF). El beneficio busca enfocar los recursos (desde cerca de $ 5 millones por familia) para equiparar la superficie de las antiguas casetas sanitarias y casas con un metraje mínimo de 42 m2, definido en la actual política habitacional. Con los recursos, se podrán construir más dormitorios o un living comedor.
“El objetivo es ayudar a las familias más vulnerables a recuperar su vivienda para que opten por permanecer en el barrio en el cual habitan. Así evitaremos que pierdan sus redes de apoyo y vínculos barriales”, explica Francisco Irarrázaval, jefe de la División de Política Habitacional del Minvu.
¿Cómo operarán los cambios? El nuevo programa, que duplicará sus recursos a UF 7,5 millones (cerca de $ 157.500 millones), tendrá tres llamados el próximo año. Los residentes (propietarios y arrendatarios) podrán postular a proyectos predefinidos como juegos infantiles, recintos deportivos, sedes sociales, plazas activas y áreas verdes. También podrán pedir, de acuerdo al ahorro que junten, obras mayores, como multicanchas.
En el caso de las viviendas, las familias podrán postular al mejoramiento interno de la propiedad. A diferencia del beneficio actual, que principalmente ejecuta mejoras estéticas, como recambio de cerámicas o ventanas, el nuevo PPPF se enfocará en mejoras estructurales, como la reparación de cañerías o redes de electricidad y gas.
En el caso de viviendas con grave deterioro estructural y poca superficie, las familias podrán obtener recursos para ampliarlas y ejecutar mejoras integrales en ellas, de una sola vez. Hoy deben postular a subsidios por cada arreglo que hagan.
“Este nuevo decreto regulará un sistema de subsidios que buscan mejorar integralmente las viviendas de las familias de menores recursos y de clase media, logrando que éstas alcancen los estándares de la actual política habitacional, que tiene mayores exigencias. Queremos recuperar el principal patrimonio de miles de familias chilenas y evitar a la vez el incremento del déficit habitacional”, señala el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez.
Masividad
Según datos del Minvu, el PPPF es el subsidio de mayor interés: en 5 años ha beneficiado a 300.000 familias. Lo Barnechea renovará juegos de diez plazas con $ 200 millones de inversión
Primero fueron los gimnasios al aire libre, luego las plazas de agua. Ahora, la Municipalidad de Lo Barnechea renovará sus principales áreas verdes instalando nuevos juegos infantiles traídos de Francia y diseñados para soportar las inclemencias del tiempo.
Serán diez plazas distribuidas en todos los sectores de la comuna -La Dehesa, Arrayán, el pueblito y Cerro 18, por ejemplo- las que se beneficiarán con esta inversión de más de $ 200 millones de pesos.
Los juegos llegaron el martes a Chile y el próximo lunes comenzará su instalación, que debe terminar a fines de agosto.
El alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, explicó que “dependiendo de cada plaza, se necesitarán trabajos. Por ejemplo, en algunas hay que mejorar la iluminación, en otras hay que poner rejas alrededor y en algunos casos habrá que sacar los juegos antiguos”. La instalación requiere, además, mejorar el suelo de las plazas, pues se debe aplanar para instalar un piso bajo los juegos que amortiguan las caídas de los niños.
El edil explicó que la licitación para comprarlos no se hizo por el total de unidades, “sino que conseguimos un precio unitario. Eso significa que, por diez años, si queremos comprar juegos, nos mantienen el precio y así compraremos más cada vez que podamos”.

Cuatro viaductos en China y dos en Corea serían modelos para el Puente Chacao

 

  • Estas obras fueron escogidas por su longitud -varias son las más largas del mundo- y por su tecnología de construcción.
Fuente: El Mercurio
Puente Runyang sobre el río Yangtze.
Santiago, Chile. 9 agosto, 2012. Seis puentes visitará en China y Corea del Sur la delegación compuesta por la Cámara Chilena de la Construcción, parlamentarios y técnicos, encabezados por el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne. El viaje estudiará modelos que puedan ser construidos sobre el canal de Chacao.
Golborne justificó el viaje a China, ya que ese país tiene cinco de los 10 puentes colgantes con mayor longitud entre sus pilares de apoyo. Además, tres de ellos han sido construidos en este siglo.
“Por lo tanto, tienen las últimas tecnologías en diseño, construcción y mantención”, dijo el ministro.
Las actividades comenzarán el lunes en Beijing, con el seminario “Chile, oportunidades de Inversión en Infraestructura”, con presentaciones de la delegación del MOP y el Comité de Inversiones Extranjeras ante 20 empresas chinas.
El martes la delegación se trasladará a Shanghai, la segunda ciudad más importante de China, para visitar los puentes Runyang, Taizhou, Sutong y el puente-túnel Shanghai río Yangtsé.
El Rungyang tiene la particularidad que combina dos modelos, el colgante y atirantado. Un puente colgante consiste en un solo cable que une las torres del viaducto, como el Golden Gate de San Francisco (EE.UU). En un puente atirantado, los cables salen de las torres en diagonal hacia la base (tablero), tal como lo hacen las cuerdas de un arpa.
El puente Taizhou es el más parecido al que se quiere construir en el canal de Chacao y es el único en el mundo que tiene tres pilares de sustentación. Este viaducto colgante está próximo a inaugurarse.
El viaducto Sutong es el atirantado más largo del mundo que cruza los seis kilómetros del río Changjiang. Este puente reemplazó a los transbordadores que cruzaban el río en un hora y, en cambio, en automóvil hace el mismo trayecto en cinco minutos.
El puente-túnel Shanghai río Yangtsé está al este de la mencionada ciudad. El túnel tiene casi nueve kilómetros y une el distrito de Pudong con la isla de Changxing. Aunque por ahora el túnel está destinado a vehículos, en el futuro no se descarta que haya una línea de metro. La salida del túnel conecta con el puente que parte desde la isla Changxing y cruza dos islas. Tiene dos torres a 730 metros de distancia una de la otra, unidas de manera atirantada.
En Corea del Sur visitarán los puentes Yi Sun Sin, que está en plena construcción y el Incheon. En ese país también habrá reuniones con 17 empresas constructoras para intercambiar experiencias y la formación de posibles consorcios para la licitación del puente Chacao.

Ministro Larraín advierte: hay que ser realistas, la economía chilena se va a desacelerar

  • “Es imposible que una economía que está inmersa en un mundo globalizado no vaya a sentir o vaya a poder seguir creciendo como hasta ahora” en medio la coyuntura mundial precisó el titular de Hacienda.
Fuente: La Segunda

Santiago, Chile. 9 agosto, 2012. “La economía se va a desacelerar aunque menos que la gran mayoría de los países”, así de claro fue el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al referirse a la proyección de crecimiento para el segundo semestre, en medio de la coyuntura económica mundial.
El Jefe de las Finanzas Públicas precisó, en un seminario organizado por el grupo Security, que pese al “favorable” escenario que se enfrenta en lo doméstico, con un crecimiento de la actividad de 5,5% anual en el primer semestre, una tasa de desempleo de 6,6%, salarios expandiéndose un 6% nominal (3,3% real) y una inflación de 2,5% en 12 meses, es imposible que un país que está imnerso en un mundo globalizado no vaya a sentir los efectos de la crisis externa.
Larraín explicó que los buenos indicadores del país invitan a “seguir trabajando”.
Larraín explicó que lo ideal en esta coyuntura es que el país pueda seguir expandiéndose y creando puestos de trabajo.
Efecto en Chile
“El efecto dominó de la crisis externa pareciera que no se está dando en Chile, pero no se pueden sacar conclusiones definitivas para el 2012 por las cifras del primer semestre”, expresó el ministro de Hacienda, enfatizando que puede que este año Chile esté dentro de los 5 o 10 países con mayor crecimiento económico.

Puerto Montt lidera expansión de viviendas y Santiago crece dentro de A. Vespucio

 

  • Cifras revelan una fuerte tendencia a la “metropolización” de los habitantes del país, lo que también se dio en el mismo Gran Santiago: unas 458.000 personas se desplazaron a comunas centrales.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 9 agosto, 2012. En el año 2000 el sector de Alerce en Puerto Montt tenía sólo unos 2.500 habitantes. Hoy supera las 50.000 personas que viven en ese polo urbano surgido en 1998.
Es sólo un botón de muestra de otros varios indicadores que reflejan el explosivo crecimiento de la capital de la Décima Región: permisos de edificación que más que se duplicaron -de otorgar el equivalente a 100.000 m2 en 2000, pasaron a 231.000 m2 en 2011, y con record de 412.000 m2 en 2006-, dos ampliaciones del aeropuerto El Tepual, 14 nuevas escuelas y un centenar de empresas instaladas que antes, en los 90, no estaban en la zona, cuenta su alcalde Rabindranath Quinteros. Todo, por cierto, muy vinculado al auge salmonero que funcionó como un poderosísimo imán laboral. Pero también a los servicios, turismo, y actividad portuaria, que atrajo a gente de fuera de la región.
Todos ejemplos de un auge que ahora se está plasmando en números concretos de más amplio alcance: Puerto Montt fue la capital regional de Chile que más creció en la última década en nuevas viviendas, al compararla con las 15 capitales regionales del país, incluida Santiago. La capital de la región de Los Lagos creció a una tasa anual de 5,3% entre 2002 y 2011, seguida por Coyhaique e Iquique-Alto Hospicio, en la segunda y tercera posición.
Las cifras corresponden a un análisis de la consultora Atisba, que -sobre la base de datos oficiales que arrojó el Precenso del INE-, hizo un análisis enfocado en los cambios que hubo en las capitales regionales y Santiago en vivienda nueva: las nuevas construcciones habitacionales, menos las unidades que se “perdieron” en el período -por abandono, demolición o cambio de uso-, para que en el neto se contabilice la “reposición de stock ” que hubo en la última década.
En el ranking , Gran Santiago -con un crecimiento anual de 2,38% en la última década-, quedó en el 13° lugar de expansión entre las capitales regionales, superando sólo a Talca y Punta Arenas, incidido por una base de comparación alta, pero también porque surgieron capitales regionales con actividades económicas atractivas.
Santiago versus regiones: se equiparan en crecimiento
El crecimiento en viviendas de la capital fue equivalente al que tuvieron las otras 14 capitales regionales en forma conjunta: en Gran Santiago -34 comunas metropolitanas, más seis del área de expansión suburbana, como Lampa o Colina, entre otras-, se sumaron 356.000 viviendas en los últimos 10 años. Y en las 14 restantes capitales regionales se sumaron 352.000 viviendas. Dicho de otro modo, Gran Santiago aportó el 30% de las nuevas viviendas que surgieron entre 2002 y 2011, y las 14 capitales regionales del país en forma conjunta, el 29%, casi equiparándose.
Estas 15 capitales regionales que se llevan este 59% de la nueva vivienda -67 comunas en total al sumar sus respectivas conurbaciones-, contrastan con el hecho de que las restantes 278 comunas del país se llevan el saldo de 41% de la nueva vivienda.
“La gente se está agrupando en las capitales, hay metropolización”, dice el urbanista y autor del análisis, Iván Poduje. Es fenómeno mundial. Por ejemplo, en Bogotá el 83% de los permisos de edificación son departamentos.

La capital se compacta
Uno de los datos más reveladores es el cambio de tendencia que se dio en el Gran Santiago. Contrario a la masiva creencia de que la ciudad se ha extendido como una “mancha de aceite”, los datos muestran una gran fuerza a la compactación: el crecimiento se está dando dentro del anillo de Américo Vespucio, lo que los expertos llaman “infilling” o relleno.
En el período anterior -la década entre 1992 y 2002- el 86% de la nueva vivienda surgió en las comunas de fuera del anillo de Américo Vespucio, y sólo el 8% en las comunas interiores de dicho perímetro.
Ahora, entre 2002 y 2011, el 43% de la nueva vivienda surge en las comunas ubicadas dentro del anillo de esta circunvalación, y las comunas de fuera reducen su participación y albergan sólo al 48% de la nueva vivienda. Si se considera un promedio de tres habitantes por vivienda, esto quiere decir que unas 458.000 personas se desplazaron a vivir a comunas más “centrales”.
Las comunas suburbanas -zonas de extensión como Lampa, Colina, Pirque, entre otras-, se mantuvieron casi constantes (suben su participación en la nueva vivienda del 6% al 9% solamente entre ambos censos).
La comuna de Santiago lidera el ranking , con casi 67.000 viviendas nuevas, lo que es equivalente a que en los últimos 10 años 1 de cada 5 viviendas se construyó en la comuna de Santiago, más que lo que se construyó en Puente Alto y Maipú sumadas. 100.000 personas que llegaron a vivir a la comuna en los últimos 10 años, estima el alcalde Pablo Zalaquett.
“Hay 150.000 universitarios y muchos de ellos vienen de provincia y arriendan en las cercanías. Por tanto hay muchos que compran departamento para renta”, agrega el edil. No lo atribuye al subsidio de renovación urbana que -estima- sólo fue importante en los 90, pero sí plantea que ahora sería más oportuno pensar en otro tipo de herramientas: más que subsidio para repoblar, uno para mejorar cités y sitios patrimoniales, para viviendas antiguas. “Lo que le he planteado al ministro (de Vivienda, Rodrigo Pérez), es que para Santiago hay que pensar en otro tipo de subsidio: las casas que están en zonas típicas, cités, que requieren apoyo para reparación, mantención”. Se refiere a lugares como en el sur oriente, barrio Viel, de avenida Matta hacia el sur, barrio Huemul y Yarur, entre otras.
¿Se justifica la ampliación del radio urbano de Santiago?
Para Iván Poduje sí, pues estima que no es razonable que comunas como Maipú, Quilicura o Pudahuel se queden sin opción de crecer. Pero advierte que los grandes problemas ahora no estarán en la periferia, sino en los sectores centrales. Y anticipa que abordar la densificación, probablemente va a requerir propuestas a nivel metropolitano y no decisiones por comunas.
“Esto demuestra que los problemas se van a producir en las comunas ya consolidadas, porque ahí está casi la mitad del crecimiento de viviendas de los últimos 10 años, cosa que antes era sólo el 8%. Ese es el gran cambio que nos sorprendió”, resalta Poduje.
Se refiere a normas más precisas para regular la altura de los edificios, la posibilidad de desarrollar edificación en altura en torno a corredores de Metro -donde hoy no se puede-, y posiblemente nuevas redes del tren subterráneo hacia zonas ya densificadas. Otros datos que se anticipan con el precenso es que habrá cada vez menos cantidad de habitantes por viviendas, pues la tasa de población probablemente crecerá al 1,3% a 1,4% anual, y el tamaño del hogar se reduce, debido a factores como reducción del déficit habitacional, más hogares de personas solas, mujeres, divorciados, entre otros.
Gran Valparaíso, la que más crece en 20 años
Para ver la tendencia de más largo plazo, Atisba también comparó las tasas de expansión de estos últimos 10 años con las que se habían dado en la década previa, el período entre los censos de 1992 y 2002. El mayor despegue se dio en el Gran Valparaíso, que de una tasa anual de 2,1% pasó a crecer 3,2% anual en vivienda, o sea, un punto más, lo que no se dio en ninguna otra capital regional.
Esto se vio muy empujado por el dinamismo de Valparaíso y Viña del Mar: la Ciudad Jardín, por ejemplo en el periodo 1992-2002 creció al 1,7% anual, y en los siguientes 10 años, al 3,1% anual, debido a factores como el auge de la segunda vivienda y la densificación en zonas como Agua Santa, en contraste con áreas como Quilpué y Villa Alemana, que siguen creciendo, pero a menor ritmo que al que lo hicieron en la década 1992-2002.