Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

viernes, 14 de septiembre de 2012

Grupo chino somete a evaluación ambiental puerto y mina en Atacama

 

  • Se trata de un yacimiento de hierro y un terminal portuario de US$ 185 millones que también atendería a otros productores.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 13 septiembre, 2012. Inversiones por aproximadamente US$ 285 millones tiene bajo evaluación ambiental en Chile el grupo chino Hebei Wenfeng Industrial Group, que opera a través de la Minera San Fierro en nuestro país.
Se trata de las iniciativas Minera Oso Negro, que explotará hierro, y un terminal portuario -Puerto Desierto- que pretende dar salida a embarques de exportación de dicho mineral. Ambos están ubicados en la región de Atacama y fueron ingresados al Servicio de Evaluación en la última semana.
Solo los montos involucrados en esos planes casi triplicarían a toda la inversión de China en Chile registrada hasta 2011, que bordeaba los US$ 95 millones.
Las inversiones del grupo chino crecerían más aún si se considera otro proyecto minero de hierro que está impulsando en Atacama. Este se llama Escondida, aunque es diferente al que actualmente controla el grupo BHP Billiton y que posee idéntico nombre.
El representante legal de Minera San Fierro, Xin Guo, comentó que su proyecto Mina Escondida aún no tiene una inversión totalmente definida. Agregó que actualmente se está realizando la segunda fase de exploraciones relacionadas a ese yacimiento. Indicó que esta mina tendría una capacidad de producción anual de 5 millones de toneladas de hierro, concretándose en 2016 o 2017.
Puerto Desierto se trata de una inversión de unos US$ 185 millones y será el punto de despacho para las exportaciones de hierro de Escondida. Xin Guo afirmó que también contemplan atender a otros productores nacionales.
Hay que recordar, por ejemplo, que el proyecto cuprero Caserones, de Lumina Copper en Atacama, pensaba sacar sus exportaciones por el puerto que estaría a 140 kilómetros ligado al proyecto termoeléctrico Castilla -de MPX-, el cual fue rechazado por la Corte Suprema hace unos días. Hasta ahora su opción es el terminal de Coquimbo, que le queda a 600 kilómetros de distancia.
La construcción de Puerto Desierto podría comenzar en abril de 2014.
Quién es el holding
El proyecto Minera Oso Negro, en tanto, comenzaría sus operaciones el próximo año. Según señaló Xin Guo, se trata de una inversión que rondaría los US$ 100 millones.
Esta iniciativa tiene una superficie de 136 hectáreas y está aproximadamente a 60 kilómetros al sur de la ciudad de Copiapó. El proyecto extraerá un promedio de 4.805 toneladas al día de mineral de hierro.
Xin Guo comentó que en 2008 Hebei tomó la decisión de ingresar a Chile, conformando para ello Minera San Fierro.
El ejecutivo comentó que el grupo Hebei posee dos fundiciones en China con capacidades de ocho millones de toneladas al año. Añadió que en Canadá, el grupo participa en negocios forestales y farmacéuticos.

Nuevo centro cultural de Ñuñoa tendrá museo, cine, teatro y sala de arte

 

  • Estará en Av. Grecia con Ignacio Carrera Pinto, en el campus Gómez Millas de la U. de Chile.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 13 septiembre, 2012. Durante tres décadas, en el cerro Santa Lucía hubo un museo. Ocupaba un espacio pequeño del Castillo Hidalgo y ahí se exhibían juguetes de madera de los años 40, canastas de junquillo hechas en Chiloé y la colección de platería mapuche más valiosa del país. En los años 70, el Museo de Arte Popular Americano (Mapa) se trasladó al MAC del Parque Forestal, y desde 2010 sus colecciones se exhiben en una sala del subterráneo del GAM. El resto de sus instalaciones está en una casona del barrio Yungay.
En 2014, el Mapa nuevamente se trasladará, esta vez a una sede definitiva, en Ñuñoa. El museo será parte de Plataforma Cultural, un centro destinado a la cultura, abierto a la comunidad y que se convertirá en el más importante de la comuna. Estará ubicado en la esquina de Av. Grecia con Ignacio Carrera Pinto, en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, donde se imparten las carreras humanistas del plantel.
Además del museo, el recinto contará con un teatro, un auditorio para seminarios y charlas, salas de exposiciones, un cine, un café, una librería y 6.300 m2 de espacios públicos abiertos. “Lo que buscamos con este centro cultural es tener una mayor vinculación con la comunidad. Será un aporte no sólo para la comuna, sino para toda la ciudad. Complementado con la Plaza Ñuñoa, generará un nuevo polo cultural en el sector oriente”, asegura Pablo Oyarzún, director del proyecto.
Este recinto es parte de la Iniciativa Bicentenario, un plan de la universidad para revitalizar las disciplinas de este campus, que incluye la remodelación de todas las instalaciones del lugar.
Icono capitalino
El proyecto fue diseñado por los arquitectos Arturo Cox, Germán Molina y Xavier Trajtman, de Cox & Ugarte, la misma oficina que en 2001 creó la Biblioteca de Santiago, en Matucana. Este equipo fue el ganador de un concurso de arquitectura que se realizó en 2010.
Para el nuevo centro cultural proyectaron tres recintos: un zócalo, que se ubicará debajo de la vereda de Av. Grecia, y dos edificios. El principal contará con tres niveles y tendrá forma de búmeran. Según Cox, esta forma innovadora “debiera convertirlo en un nuevo ícono de la ciudad. Además, estará revestido de una especie de viruta de aluminio. Con eso buscamos hacer una alegoría a la artesanía”. La construcción tendrá una superficie de 1.700 m2 y albergará al Mapa y un auditorio.
El otro edificio será más pequeño (1.000 m2) y estará revestido de piedra de color negro. Ahí se instalará un teatro, con aforo para 200 personas, que servirá como escenario para compañías de toda la ciudad. Entre ambos recintos habrá un zócalo, de 1.700 m2 de superficie, donde funcionarán las salas de exposiciones, el cine, oficinas administrativas y una librería. En la plaza dura que estará en medio del zócalo se instalará un café.
“Decidimos que tuviera diferentes recintos para conservar el espíritu del campus, donde todas las instalaciones están fragmentadas”, plantea Cox.
Plataforma Cultural se convertirá, además, en el nuevo frontis del campus. Desde ahí, las personas podrán ingresar a este lugar a través de áreas verdes y plazas, que en total sumarán 6.300 m2 de superficie. Todo el recinto en su conjunto será abierto, sin rejas.
Actualmente, se está afinando el diseño de arquitectura. Las obras partirán el próximo año y el objetivo es inaugurarlo en 2014.
“Le cambiará la cara a este sector, que estaba estigmatizado por las protestas estudiantiles. Se puede convertir en un circuito cultural parecido al que existe en Matucana o entorno al Centro Gabriela Mistral (GAM)”, concluye Oyarzún.

Polémica en el Senado: especialistas dicen que túnel para Chiloé sería más barato y Gobierno asegura lo contrario

 

  • Ambas partes se encontraron en una sesión de la Comisión de Obras Públicas del Senado. Según los primeros, un túnel costaría US$ 400 millones, mientras que un puente demandaría US$ 740 millones.
Fuente: El Mercurio de Valparaíso

Valparaíso, Chile. 13 septiembre, 2012. Construir un túnel para unir la isla grande de Chiloé con el continente costaría US$ 400 millones de dólares mientras que un puente demandaría US$ 740 millones. Esa fue la conclusión que se expuso ante la Comisión de Obras Públicas del Senado, durante la sesión en la que estuvieron presentes autoridades, consultores provenientes de Alemania, Noruega y Austria, académicos nacionales y representantes de la Asociación de Ingenieros del Ministerio de Obras Públicas y de Colegios de Ingenieros de Chile.
Sin embargo, en lo que promete convertirse en un arduo debate, el Gobierno sostiene lo contrario: que un túnel costaría cerca de US$ 1.000 millones, es decir, sería considerablemente más caro que el recurso autorizado para el proyecto de conexión.
Pese a ser invitado a la sesión, el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, estuvo ausente de la sesión donde se explicó las ventajas de construir un túnel por sobre las de un puente. Lo anterior causó la molestia de más de un integrante de la citada comisión.
El presidente de la Comisión de OO.PP., senador Jaime Quintana, comentó que “si el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, tuvo tiempo y disposición para viajar a China a debatir sobre el puente, me pregunto por qué no tuvo tiempo para venir a Valparaíso para intercambiar ideas sobre puentes con personas muy especializadas nacionales y extranjeras que asistieron a la sesión de la Comisión de OO.PP.”
Presente en la sesión estuvo el ex ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitrán, quien a juicio de Jaime Quintana formuló juicios “bastantes categóricos respecto de la irresponsabilidad que estaría incurriendo el gobierno al licitar un puente que no tenía ingeniería básica e inclusive él cuestionó la rentabilidad social del puente y realizó un llamado a paralizar dicho proyecto”.
El ex secretario de Estado se manifestó a favor de la construcción de un túnel y no de un puente, entre otros aspectos, por el menor costo que aquello implicaría, lo que se contradice con lo aseverado por el Gobierno: que un túnel sería más caro que un puente.
US$ 50.000 el metro
El gerente de proyectos de Skava Consulting Ltda., Ola Kvammen indicó que “trasmití a la Comisión lo referente a la experiencia noruega en la construcción en túneles, la cual tiene más de 30 años y han conectado pueblos cruzando debajo los fiordos, que entiendo que tienen un topografía similar de lo que hay en Chile. En relación del túnel de Chacao, dependerá de la pendiente y la longitud, creemos que la construcción podría ser de cuatro a cinco años y costaría alrededor de US$ 30.000 a US$ 50.000 el metro”.
El senador Antonio Horvath valoró la exposición de consultoras internacionales. A su juicio, importante resulta establecer las ventajas en términos del tiempo menor que se demoraría la construcción de un túnel versus un puente, y a un costo considerablemente más económico al considerado originalmente por el MOP. “La Asociación de Ingenieros del Mop planteó esta situación al Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, para que se abran a otras alternativas, pero aún no reciben respuesta”, sostuvo el parlamentario.
“La Comisión –prosiguió Horvath- ya abrió el debate sobre el asunto y conoció los antecedentes y continuaremos analizándolo durante la tramitación de la próxima Ley de Presupuesto. Queremos debatir los pro y los contra de las distintas alternativas, pero por ningún motivo apoyaremos lanzarnos a una sola idea, que además tiene el riesgo que será más cara, y con más impacto ambiental y con más el riesgo en la seguridad”.
Pro puente
Como contrapartida, el director nacional de Vialidad, Mario Fernández, defendió las ventajas de un puente por sobre un túnel.
“Hemos analizado varias alternativas, el puente flotante, el puente colgante, el sistema de las turbinas y el túnel subterráneo para unir Chiloé con el continente. Sobre éste último, el MOP cuenta con estudios de 1997, que se hicieron posteriormente en el 2005. Se trata de estudios preliminares que requerirán un análisis de ingeniería más detallado, pero que no estamos con el tiempo ni con las condiciones para hacerlo. Levantar un túnel de alrededor de 11 kilómetros con las exigencias que tiene la normativa chilena y seguridad vial, sobrepasaría los US$ 1.000 millones, que es un costo superior de levantar un puente que costaría alrededor de US$ 740 millones”.
El director de Vialidad asistió a la sesión de la Comisión de Obras Públicas, en reemplazo del ministro Laurence Golborne. En ella insistió en que “todas las obras de vialidad en Chile se rigen por el Manual de Carretera, desde el diseño hasta el control de calidad y en el caso del túnel, exige una pendiente máxima del 3%. Eso significa que el largo del túnel será a lo menos de 11 kilómetros, esto es por motivos de seguridad; además, los puentes tienen costos más baratos que los túneles subterráneos, esa es la experiencia internacional que nosotros estuvimos recogiendo de diversos países como China, Japón, y la Comunidad Europea, donde el promedio de un tubo de túnel bordea los US$ 60 millones el kilómetro”.

Presidente Piñera dio inicio a las obras de las nuevas líneas 3 y 6 del Metro

 

  • Las líneas 6 y 3 estarán listas para el 2016 y 2017, respectivamente, y tendrán un costo de US$ 2.800 millones.
Fuente: Diario Financiero

Santiago, Chile. 13 septiembre, 2012. El presidente de la República, Sebastián Piñera, dio inicio este mediodía a las obras de las nuevas líneas del Metro, 6 y 3, que costarían US$ 2.800 millones y aportarán 28 nuevas estaciones.
“En total las nuevas líneas 3 y 6 del metro suponen e involucran una inversión del orden de los US$ 2.800 millones, significan la construcción de 38,5 nuevos kilómetros de red subterránea y además implican 28 nuevas estaciones”, dijo Piñera al dar la primera palada a la futura estación de la línea 6, Estadio Nacional.
Estas nuevas estaciones se suman a las 136 ya existentes, por lo que completan 140 kilómetros de redes subterráneas en el país, lo que según el mandatario “ubica a nuestro sistema de metro entre los dos sistemas de mayor cobertura y mayor calidad en América Latina”.
Refiriéndose a la línea 6, el mandatario recalcó que tendrá 10 estaciones y que unirá “las comunas de cerrillo, Pedro Aguirre Cerda, Cerrillos, Santiago, San Miguel, San Joaquín, Ñuñoa y Providencia”. Además, “su puesta en marcha está planificada para el mes de junio del año 2016″.
En cuanto a la línea 3, está contará con 18 nuevas estaciones y va a unir el norte de Santiago con el límite sur poniente de la comuna de la Reina, cruzando e integrando en su trayecto a las comunas de Conchalí, Huechuraba, Independencia, Santiago, Ñuñoa y La Reina, creando un eje paralelo a la línea 1 del Metro.
Según el mandatario este será un enorme alivio para los usuarios de la línea 1, ya que “como todos sabemos es la línea más exigida y con mayor demanda en nuestro sistema de transporte subterráneo”.
En ese contexto, Piñera concluyó que “en 5 años vamos a crear por fin un sistema de transporte subterráneo en nuestro país que va a estar a la altura de las mayores exigencias y estándares del mundo”.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Labbé llegará “hasta el final” para salvar área verde que Aguas Andinas quiere para proyecto inmobiliario

 

  • Se trata de un terreno de 7,4 hectáreas adyacente al Parque Inés de Suárez, al que la empresa privada quiere darle un uso inmobiliario.
Fuente: La Segunda
El terreno se encuentra en Av. Pocuro, entre Antonio Varas y Pedro de Valdivia.
Santiago, Chile. 12 septiembre, 2012. “Hasta el final” dice que llegará el alcalde de Providencia, Cristián Labbé, en la disputa que mantiene en tribunales con Aguas Andinas por el destino de un terreno adyacente al Parque Inés de Suárez que el municipio pretende conservar como área verde y al que la empresa quiere darle un uso inmobiliario.
Para los próximos días se espera el veredicto de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre el tema.
“Queremos defender el parque desde el punto de vista del área verde hasta el final. Y despejada la interrogante jurídica, nos interesa que la comunidad pueda disfrutarlo. Providencia no renunciará a eso y llegará hasta la Corte Suprema si es necesario”, dijo el alcalde sin detallar los planes que tiene para el terreno de 7,4 hectáreas.
“Momentito, huachito”
En mayo el municipio presentó un recurso de protección alegando que el predio -que antes perteneció a Emos- está calificado como área verde en el plano regulador comunal de 2007, pero el dueño del terreno (Aguas Andinas) pidió al municipio fijar nuevas normas urbanísticas para construir allí un proyecto inmobiliario.
El reclamo de la empresa se basa en la Ley General de Urbanismo, que establece plazos para que las propiedades de utilidad pública pierdan esa calidad si no han sido ocupadas con ese fin. La Contraloría le dio la razón a Aguas andina y el 29 de marzo instruyó al municipio adoptar “a la mayor brevedad, las medidas destinadas a fijar las nuevas normas urbanísticas aplicables al área”.
El alcalde explicó: “Ahí fue cuando dijimos momentito, huachito . ¿Qué nos queda? Nos fuimos de protección ante la Corte de Apelaciones y ahí está el recurso. El 4 de julio lo vieron los ministros de la 3ª Sala y ahora está en acuerdo”.
-¿Y comprarlo?
-Resulta incomprable porque, desafectado, ese terreno valdría una fortuna. Hoy para Aguas Andinas tiene valor cero, porque es un área verde privada en la que no se puede construir. Si se desafecta, su valor es una locura y cambia radicalmente.
Labbé explica que “somos una comuna que aunque está creciendo en población, tiene un muy alto estándar en metros cuadrados de áreas verdes por habitante: 18, el doble de los que sugiere la OMS. Eso queremos conservarlo y aumentarlo. Por eso, nuestra aspiración es integrarlo al desarrollo de la ciudad. Reconocemos que es un parque privado, eso sí.

Laguna Bahía: Fischmann levantará tercer proyecto en Algarrobo por US$ 120 millones

 

  • Obras partirían durante el último trimestre del año. Se levantarán casi 1.000 viviendas en 30 hectáreas.
Fuente: Diario Financiero

Santiago, Chile. 12 septiembre, 2012. Laguna Bahía será el nombre del tercer proyecto de segunda vivienda que Fernando Fischmann planea levantar en el balneario de Algarrobo, Quinta Región, siguiendo al conocido San Alfonso del Mar y el proyecto Laguna Vista.
Inmobiliaria El Plomo, a través de la cual se desarrollará el proyecto, planea iniciar la construcción durante el cuarto trimestre de este año para comenzar su entrega en mayo de 2014.
Laguna Bahía, según sus desarrolladores, tendrá una baja densidad constructiva, pues se levantará en un terreno de 30 hectáreas, próximo a San Alfonso.
El proyecto contempla levantar un total de 928 unidades residenciales, distribuidas en 7 edificios, separados por aproximadamente 120 metros entre sí, detalla la inmobiliaria.
Además de eso, tal cual en los dos proyectos que tiene en la zona, Laguna Bahía también sumará una laguna cristalina de 1,5 hectáreas, circundada por playas de arenas blancas de gran amplitud.
Al igual que sus otros proyectos, la laguna será navegable permitiendo el desarrollo de actividades náuticas sin motor (kayak, láser, windsurf, entre otras actividades deportivas).
Respecto de las viviendas mismas, éstas serán departamentos que van desde 63 metros cuadrados a 82 m2, con jardines, áreas de paseo y descanso, pistas de tenis y vóleibol, multicanchas y juegos infantiles.
“Con una vista amplia a la bahía de Algarrobo, este proyecto es la combinación perfecta entre naturaleza y vida idílica de playa, sumado a la infraestructura y comodidades propias de los proyectos de Inmobiliaria El Plomo”, dijo Myriam Fischmann, gerente general de la empresa.

Los otros proyectos

El primer desarrollo de Fischmann fue San Alfonso del Mar, a fines de la década del noventa.
Este año concluyó su desarrollo con la última etapa de departamentos -sumando en total 1.300 unidades-, y de infraestructura deportiva y recreacional. Cuenta con una laguna navegable de 8 hectáreas -de un kilómetro de longitud-, con 250.000 metros cúbicos de agua en estado cristalina y demandó una inversión total de poco más de US$ 336,4 millones.
El segundo desarrollo es Laguna Vista, emplazado en otro terreno de 8 hectáreas, y que demandó una inversión de US$ 91 millones. En total, este complejo tuvo unos 760 departamentos.
Modelo de negocios

Además de esto, Fischmann ha logrado instalar sus lagunas cristalinas en varios países del mundo. Siempre vendiendo la franquicia de las piscinas y la tecnología que desarrolló para mantener el agua siempre cristalina, aunque no hace aportes monetarios en la inversión de los diferentes proyectos.
A cambio, Crystal Lagoons, la firma a través de la cual vende la invención, cobra una tarifa de US$ 150.000, adicional a un royalty de 2% a 4% que recibe por las ventas de cada uno de los proyectos.

Cencosud pide agilizar definiciones para dar inicio al túnel del Costanera Center

 

  • El empresario comentó que las tiendas de Costanera Center están ya alquiladas en más de 90%.
Fuente: Diario Financiero

Santiago, Chile. 12 septiembre, 2012. No sólo de crecimiento económico habló el controlador de Cencosud, Horst Paulmann, en el marco de su participación en el Chile Day en Londres. El empresario también se refirió a las medidas de mitigación vial necesarias por la entrada en funcionamiento del edificio Costanera Center, cuya principal obra será la construcción de un túnel por debajo de la Avenida Andrés Bello. 
Al respecto, Paulmann adelantó que es un proyecto que “estamos recién empezando, pero tenemos el problema del túnel porque falta la decisión del gobierno dónde van a entrar, dónde van a salir, así que está todo eso demorado”.
Agregó que su interés es que este proyecto de mitigación vial se saque adelante, por lo que hizo un llamado a que “el gobierno también se preocupe de una vez por todas, hagamos el túnel y vamos para adelante“.
Con respecto al avance de la puesta en marcha total de su emblemático centro comercial, el empresario comentó que las tiendas de Costanera Center están ya alquiladas en más de 90%.
Finalmente, Paulmann pidió que “apuesten en Cencosud y en el equipo de Horst Paulmann”.

Falabella ingresará al rubro hotelero en alianza con la estadounidense Marriott

 

  • Recinto se enfocará en segmento de cuatro estrellas orientado a viajes de negocios y se inauguraría a fines de 2014.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 12 septiembre, 2012. Falabella incorporará un nuevo negocio a su portafolio. El holding ligado a la familia Solari acaba de asociarse con la cadena estadounidense Marriott para levantar un nuevo hotel en Chile. Se trata del primer Courtyard by Marriott, un formato cuatro estrellas orientado a viajes de negocios, informó la cadena en un comunicado. Destacaron que el recinto se ubicará al lado del actual Hotel Marriott de Kennedy, y que será inaugurado en el último trimestre de 2014.
“Nos encantan el concepto y el posicionamiento de la marca Courtyard by Marriott, y estamos muy orgullosos de desarrollar nuestro primer hotel en conjunto con Marriott International en la región. Dados el excelente rendimiento del Santiago Marriott y el éxito de la marca Courtyard en otros países de Latinoamérica, estamos seguros de que este hotel tendrá éxito”, aseguró el vicepresidente de Falabella, Carlo Solari, según consigna el comunicado.
“Somos muy afortunados de haber encontrado excelentes socios en Chile, con los que esperamos desarrollar más hoteles exitosos dentro del país y en la región”, complementó el director de desarrollo para Marriott International para el Caribe y América Latina, Laurent de Kousemaeker.
El hotel tendrá 200 habitaciones y suites, un restaurante informal, 280 metros cuadrados de salones para reuniones y varios espacios recreativos; entre ellos, una piscina y un gimnasio.
Falabella llevaba ya algún tiempo buscando alternativas para remodelar el complejo comercial MegaCenter, al lado de Parque Arauco, lugar que sería escogido para emplazar el hotel.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Comienzan obras para construir la tercera ruta que unirá Reñaca y Concón

 

  • Se ejecutan los trabajos de la primera etapa, que unirá la zona del estero de Reñaca con el sector Los Pinos. Desde 1965 que se proyectaba la obra, dijo la alcaldesa Reginato.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 11 septiembre, 2012. La esperada construcción de la tercera ruta entre el balneario de Reñaca y la comuna de Concón comenzó a materializarse. Hace algunos días, la constructora Inatec dio inicio a las obras de la primera de las cuatro etapas del proyecto, la que comienza en la calle Balmaceda (en la ribera norte del estero de Reñaca) y conecta con la avenida Gastón Hamel -ya construida- en el sector de Los Pinos, en un tramo de poco más de 2 kilómetros de extensión.
Esta primera etapa considera una inversión de $ 8.440 millones, de los cuales $ 4.000 millones corresponden sólo a la expropiación de terrenos del Instituto de Previsión Social (ex INP), en una operación realizada el año pasado.
Estos trabajos se extenderán un año, y debieran estar listos en julio de 2013, según el Serviu. Se considera una ruta de doble calzada de siete metros de ancho cada una, a la que se sumará un bandejón central de tres metros de ancho y veredas a ambos costados.
La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, se mostró satisfecha con el inicio de la obra. “Me alegro que después de tantos años se logre, porque desde el año 1965 que esto era un proyecto y nunca había pasado de ahí. Pero hoy es una realidad, y estamos frente a una obra muy importante para la conexión entre Reñaca y Concón”, dijo.
La nueva ruta servirá como alternativa al camino costero -de 10,9 km y construido en 1917- y a la vía que parte en la subida conocida como “Los Ositos”, que hoy conecta Reñaca y Concón. Por ambas rutas circulan actualmente cerca de 4.300 vehículos diarios.
El seremi de Vivienda de Valparaíso, Matías Avsolomovich, dijo que la obra completa tendrá 12 kilómetros de extensión, y se realizará en cuatro etapas, con una inversión de casi $19.000 millones. Se proyecta que la totalidad de los trabajos se extiendan por cerca de tres años.
“Estamos abriendo un nuevo camino que va a permitir descongestionar una zona muy típica de Reñaca”, agregó.
La segunda etapa contempla la habilitación del par vial Balmaceda-Vicuña Mackenna, ubicadas a ambos costados del estero Reñaca. Allí se modificará el ancho de sus calzadas, se mejorará el acceso al balneario y se ampliará el puente más cercano al mar.
Posteriormente se desarrollará la tercera etapa, que incluye construir un tercer puente sobre el estero Reñaca, a la altura de la Universidad del Mar -entre los dos puentes existentes-, lugar desde donde parte la nueva ruta a Concón.
Durante la cuarta etapa se habilitará el resto de la ruta, la que aprovechará vialidad ya existente, como la avenida Gastón Hamel, en Los Pinos; Los Pellines, en Bosques de Montemar, y Río Aconcagua, Jardín Oriente, Calle 11 y San Agustín, en Concón.
El director (s) del Serviu de Valparaíso, José Herrera, agregó que la iniciativa global también incluye obras de pavimentación y de canalización de aguas lluvia, puentes, señalización, semaforización e iluminación, junto a diseño urbano y paisajismo.

Antofagasta será la primera ciudad de América Latina abastecida 100% con agua desalinizada

 

  • El viernes pasado fue aprobada la planta “Desaladora Sur” de Aguas Antofagasta, por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta. La ciudad será parte de un selecto grupo de diez ciudades.
Fuente: Emol

Santiago, Chile. 11 septiembre, 2012. El viernes pasado, la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta aprobó el proyecto de construcción de la planta “Desaladora Sur” de Aguas Antofagasta, la que permitirá que esta firma pueda surtir a la totalidad de la población antofagastina de agua potable tomada desde el mar.
De esta forma, y con una inversión que se eleva hasta los US$ 120 millones, la ciudad se convertirá en la primera de América Latina en abastecer de toda su población con agua potable producto de la desalación de agua de mar.
Según informó la empresa, se trata de la segunda planta de este tipo en la ciudad, la que permitirá abastecer “con agua potable sana y de calidad, producto de la desalación”.
Según se explicó, este proyecto, liderado por Aguas Antofagasta S.A. “surge en respuesta al gran crecimiento de Antofagasta en la última década, así como también, al desarrollo que experimentará la ciudad en los próximos años”, lo que hace necesario contar con nuevas fuentes de agua capaces de abastecer a esa demanda.
Así, Antofagasta se convertirá además en una de las diez ciudades en el mundo en abastecer a toda su población con agua potable desalada. Esta técnica ha sido probada con éxito en países como España, Australia e Israel, explica la empresa, destacando además que son unas 15.000 plantas en el mundo las que hoy se encuentran operando.
El gerente general de Aguas Antofagasta, Marco Kútulas, comentó que tras la aprobación del proyecto se encontraban “muy contentos”. “Ésta es una buena noticia para los antofagastinos, que contarán con una nueva y moderna unidad de desalación, que asegurará el suministro de agua potable que se requerirá en el futuro, en el marco de una ciudad como la nuestra, que crece a gran velocidad”.
Esta nueva desaladora se sumará a otra planta ubicada en el sector de La Chimba -que opera desde 2003-, y ha sido diseñada para producir 1.000 litros por segundo de agua potable. Según Aguas Antofagasta, esta cantidad permitirá abastecer, a partir de la desalación de agua de mar, al 40% de la población de Antofagasta, lo que sumado a la producción de la Chimba, permitirá que el 100% los habitantes de la ciudad de Antofagasta recibiba “agua de calidad, producto de la desalación”.
La compañía informó que dará a conocer, en los próximos días, los pasos que siguen en el marco de este proyecto.

Viviendas: ¿Cuánto más vale una propiedad de diseño exclusivo?

 

  • Indica un análisis de Valuaciones de Chile que una vivienda diseñada por un arquitecto reconocido o una arquitectura innovadora puede costar hasta un 50% más que una vivienda similar que no tenga esos elementos.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 11 septiembre, 2012. ¿Cuánto valor agregado da a una vivienda el hecho de que cuenta con un diseño arquitectónico exclusivo? Dice Christian Stollsteimer, jefe de Tasación de Valuaciones de Chile S.A., que para poder ejemplificar el aporte del diseño a una propiedad, hay que definir que un diseño exclusivo a aquel hecho a la medida del cliente es similar a lo que realiza un sastre, la vestimenta se diseña y confecciona según las particularidades del usuario, indica.
Señala que en el caso de las viviendas repetitivas es el habitante el que se adecua a la propiedad, la cual ya está diseñada y generalmente deberemos ajustarla a los requerimientos del usuario.
En cambio, dice, en el caso de viviendas con una arquitectura singular, independiente del costo de construcción de una vivienda, su valor final de venta, o su posterior transacción en el mercado tiende a ser mayor que otra vivienda de similar estándar pero de diseño repetitivo.
“Si nos refiriéramos a la estadística, según nuestros registros, las viviendas de diseño exclusivo se transan en el mercado un 20% más altas que las viviendas de diseño repetitivo, y si estas viviendas han sido diseñadas por arquitectos de reconocido prestigio, este porcentaje aumenta incluso hasta un 57%”, dice el experto.
A la medida
Señala que esto se debe principalmente a que las viviendas de diseño repetitivo están diseñadas para un tipo genérico de habitante en relación a su estrato socioeconómico, edad, profesión y grupo familiar, las cuales en la mayoría de los casos no se ajustan al 100% a las necesidades individuales de cada persona o grupo familiar.
En cambio, dice, una vivienda de diseño exclusivo se ajusta en la mayoría de los casos al 100% a las necesidades del mandante en cuanto a programa arquitectónico, luminosidad, orientación y materialidad. “Son estos los factores más cotizados por el mercado, aumentan la plusvalía del bien”.
Ahora, señala, si una propiedad fue diseñada por un arquitecto prestigioso, además de considerar lo antes mencionado, existe un valor agregado a cada uno de estos profesionales, que es rápidamente absorbido por el mercado, que hace incluso que una obra incremente considerablemente su valor después de construida, por lo que estos bienes pueden ser tomados como una inversión futura.
“Cuando las viviendas están diseñadas por un arquitecto conocido, presentan un valor agregado que depende de la trayectoria y del posicionamiento de cada uno de estos profesionales, muy similar a lo que sucede con las obras de arte. Este plus puede incluso ir aumentando en el tiempo, incrementando su valor desde que fue construida, por lo que muchas veces son tomadas como obras de inversión”, asegura.
Explica el experto que, para entender bien el problema, no se deben confundir los conceptos de belleza y de exclusividad.
“La belleza es subjetiva y depende principalmente del gusto de cada individuo; en cambio una propiedad que cuenta con un diseño arquitectónico exclusivo presenta un valor arquitectónico que es claramente reconocido por el mercado. Por ejemplo, una vivienda puede tener un estilo mediterráneo, georgian o chileno (los mismos estilos utilizados por inmobiliarias en las propiedades de diseño repetitivo), pero si un arquitecto incorpora a este diseño la jerarquización de los espacios, vistas al entorno, orientación de luz, materiales y elementos sustentables, etc., esta vivienda cuenta con un valor agregado que aumenta su plusvalía”, argumenta.
Asunto singular
Y da cifras: “Nuestra empresa ha realizado un seguimiento a varios proyectos realizados principalmente en las comunas de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura, en las cuales se han registrado valores promedio de UF/m² 65 como índice general, los que pueden subir a UF/m² 100 para viviendas con similares calidades constructivas, pero que cuentan con el respaldo de un diseño creado por un arquitecto de prestigiosa trayectoria o con algún premio arquitectónico relevante.
Un ejemplo de lo anterior, dice, se puede observar en proyectos del arquitecto Christian De Groote, los cuales se comercializan generalmente por sobre las UF/m² 80 como índice general.
Pero aclara el experto que el hecho de que un edificio sea diseñado por un arquitecto reconocido no significa que pueda obviar ciertas características intrínsecas que son valoradas por el mercado: correcta distribución de los espacios, funcionalidad de los recintos y armonía de su forma.
Factor importante
Indica Christian Stollsteimer que si bien el diseño en sí es un tema subjetivo, la correcta distribución de los espacios, la funcionalidad de los recintos y la armonía de la forma permiten discriminar entre una propiedad y otra, razón por la cual el diseño afecta directamente el valor de una propiedad, y si ésta es resuelta por un profesional de la arquitectura, seguramente el bien tendrá un mayor valor en el mercado.

Moller & Pérez-Cotapos se adjudicó terreno del CIMM en Vitacura

 

  • Paño dará paso a proyecto inmobiliario residencial. Se levantarían viviendas de 270 metros cuadrados cada una.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 11 septiembre, 2012. El codiciado terreno del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM) en el sector de Santa María de Manquehue tiene nuevo dueño.
La compañía -creada por el Estado en 1970- adjudicó a la constructora Moller & Pérez-Cotapos (MPC) la propiedad de casi 33.000 metros cuadrados ubicada en avenida Parque Antonio Rabat 6500, Vitacura, donde actualmente están sus instalaciones corporativas.
En un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el director ejecutivo del CIMM, Ricardo Silva, informó que se adjudicó ese bien raíz a Moller & Pérez-Cotapos ”por haber resultado la mejor oferta económica de las recibidas y cumplir con los términos y condiciones previstos en las bases de licitación”.
En el CIMM no fue posible obtener mayor detalles del proceso. En MPC no entregaron información.
De todos modos, era públicamente conocido que en la licitación estaban compitiendo importantes inmobiliarias. Una de ellas era Siena, que formó una alianza con Celfin para competir por este paño.
Según estimaciones del sector inmobiliario, el terreno cuesta entre US$ 20 millones y US$ 25 millones.
Una de las opciones de la licitación era que el edificio corporativo de 9.000 metros cuadrados que tiene el CIMM en el lugar se mantuviera dentro del proyecto inmobiliario que presentarán las empresas interesadas. En ese terreno se podrían levantar cerca de 30 viviendas de 270 metros cuadrados cada una.

martes, 11 de septiembre de 2012

Informe dice que es más conveniente arrendar oficinas que ser propietario

 

  • Colliers afirma que tiene un valor de 26% por sobre seguir siendo dueño en zona exclusiva de Santiago.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 10 septiembre, 2012. ¿Comprar o arrendar oficinas? Esta es sin duda una de las preguntas más importantes que las empresas se hacen a la hora de buscar un centro de operaciones. El 70% de las compañías que operan en Chile hoy son dueñas de las propiedades donde realizan su actividad, lo que contrasta con la realidad de países desarrollados, donde la cifra es inferior al 40%, dice un informe de Colliers.
Esto se debe a que tener un inmueble propio se asocia a solvencia financiera, paradigma que en otros mercados está quedando atrás. “Cada vez es más común ver a empresas que desarrollan sus proyectos desde cero o venden sus actuales instalaciones, lo que está sujeto a un contrato de arriendo de largo plazo”, dice el informe.
La consultora hizo el siguiente ejercicio para medir qué es más conveniente: para una oficina de 500 m2 en el sector prime de Santiago, y asumiendo una tasa de descuento de 10%, comparó el valor de seguir como dueño y vender en un plazo de 15 años, versus transferir el inmueble y seguir como arrendatario. “Esta última alternativa representa un valor actual 26% superior a la de seguir como dueño”, dice Colliers. El managing director de Colliers, Jaime Araya, dijo que, con esto, la empresa logra recursos que luego puede destinar a su negocio principal. Ejemplos de tal esquema son los edificios corporativos de Deloitte, IBM, Xerox y de BHP Billiton, que es desarrollado por un fondo de inversión que firmará un contrato de arriendo con la minera, y que implica una inversión de US$ 50 millones.
Se estima que las inversiones institucionales en activos inmobiliarios superan los US$ 10.000 millones. Las compañías de seguros dominan tal mercado, con una participación de 52%, seguida de fondos de inversión (32%) y family offices (16%).
Las cifras se explican porque las compañías de seguro buscan activos de bajo riesgo asociado y largo horizonte de inversión. Sin embargo, en el último tiempo “hemos visto que actores como fondos de inversión y family offices ganan terreno en el negocio de renta y desarrollo inmobiliario, debido, sobre todo, a las rentabilidades de estos productos frente a otros activos de riesgo similar, dijo Araya.
Araya comenta que “si se compara el retorno del bono de una empresa a un determinado plazo, con un activo que esta misma empresa arriende a un inversionista, la rentabilidad de este último entregaría un retorno 3% a 4% superior”.

Ley fomentará construcción de recintos comerciales y culturales en subterráneos

 

  • La normativa busca permitir que se levanten pequeños malls , teatros y otros espacios en el subsuelo. Además, regulariza los locales que hoy funcionan en estacionamientos.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 10 septiembre, 2012. Un viaje a Francia fue lo que le permitió a Vivian Yáñez dar un paso empresarial arriesgado y, en ese entonces, vanguardista. En un centro comercial parisino vio que en los estacionamientos subterráneos se instalaban locales comerciales que tenían una clientela cautiva y constante. Ahí pensó que en Chile el efecto sería el mismo. Y tuvo razón: hoy tiene cinco tabaquerías (donde también venden flores, libros y revistas) en Plaza Perú, la Torre Titanium, Mall Sport, en un supermercado y en la estación de metro Los Dominicos.
“Los locales subterráneos tienen variadas ventajas. Nunca están llenos como los malls , es más fácil y cómodo de llegar, y como suelen estar en estacionamientos, cumplen con el concepto de ‘al paso’. En estos locales también se da un ambiente más familiar porque el cliente puede revisar los productos que quiera, puede entrar con su mascota, tomar helado o una bebida sin que se sienta observado o pendiente si le llaman la atención”, explica la gerenta general de Tabatière.
Con el modelo de experiencias exitosas como éstas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo inició un estudio con el objetivo de modificar dos leyes: la de Concesiones Municipales y la Ley General de Urbanismo y Construcción.
Hoy, pese a que la normativa faculta a los municipios a autorizar la construcción de estos recintos, ninguno de ellos entrega estos permisos porque implica modificar el plan regulador, lo que toma, en promedio, siete años de complejas tramitaciones.
“Estamos trabajando en un proyecto de ley para posibilitar que las concesiones en el subsuelo sean abiertas a otros usos, incluido el uso comercial y la licitación de poliductos para redes de servicios. Actualmente, estamos realizando un estudio sobre los efectos urbanísticos que tendría y otro sobre los efectos económicos”, explica el asesor urbano del Ministerio de Vivienda, José Ramón Ugarte.
Con la reforma legal se busca separar a los subterráneos del uso de suelo de la superficie (bien nacional de uso público). Según dictámenes de la Contraloría, esa figura sólo les permite tener un uso vial con estacionamientos y un par de locales comerciales que replican a los quioscos autorizados en plazas y calles.
Las modificaciones apuntan a replicar espacios de alta convocatoria y generar polos de atracción urbana, como el Centro Cultural Palacio La Moneda, el subsuelo de Escuela Militar o el nuevo patio de restaurantes de Plaza Ñuñoa.
“Este cambio tiene un potencial enorme porque donde hoy sólo se construyen estacionamientos con uno o dos locales pequeños, se van a poder construir teatros, centros comerciales y una gran variedad de actividades. Con eso se crea un tremendo valor y una gran oportunidad, considerando que en la superficie los terrenos son cada vez más escasos y, por lo tanto, caros”, explica el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez.

Celfin se asocia con tres inmobiliarias para proyectos de viviendas y oficinas

 

  • Moller & Pérez-Cotapos, Siena y Fortaleza son los partners de la entidad financiera. Uno de los planes más grandes es Parque San Damián, en el sector oriente de Santiago, donde se levantarán siete edificios de departamentos.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 10 septiembre, 2012. Once proyectos distribuidos en nueve ubicaciones dentro de la Región Metropolitana. Esas son las nuevas iniciativas que impulsa Celfin Capital junto a tres firmas inmobiliarias: Moller & Pérez-Cotapos (MPC), Siena y Fortaleza.
La institución financiera participará como socia -en diferentes porcentajes- en las obras a través de su primer fondo público de desarrollo inmobiliario, que terminó de levantarse hace dos semanas logrando gran demanda y un tamaño de UF 960.000, equivalentes a unos US$ 45 millones.
“Es el fondo de desarrollo más grande de la industria de los últimos 20 años”, comentó el gerente Inmobiliario de Celfin Capital, Augusto Rodríguez.
El gerente de Inversiones de Activos Reales, Carlos Saieh, destacó que lo más relevante es la calidad de los socios y los proyectos.
Los clientes del fondo corresponden a inversionistas de alto patrimonio, family office y compañías de seguros.
Planes
La iniciativa más grande donde está el fondo es Parque San Damián, que harán junto a MPC, constructora ligada a Ramón Yávar, Fernando Frías y un fondo de Citigroup Venture Capital. Se trata de un conjunto de siete edificios de departamentos que se levantará en un terreno de tres hectáreas ubicado al final de la calle Las Hualtatas, sector oriente de la capital. Ahí se construirán cerca de 620 viviendas de entre 92 y 266 metros cuadrados, con valores promedio |que van desde las UF 7.000 a UF 17.800.
Esta iniciativa se realizará en tres fases y Celfin la contabiliza como tres proyectos.
Otro de los planes con MPC es Mirador Los Trapenses, en La Dehesa. Serán 36 departamentos y 170 casas con tamaños promedios de 300 m2. Junto a la misma constructora desarrollarán 680 casas en Colina, con valores promedio de UF 1.700.
El alcalde de Colina, Mario Olavarría, celebró que crezca la oferta de casas para clase media en la zona. Indicó que el 60% de la oferta local de viviendas nuevas es absorbida por familias que viven en esta misma comuna.
Con la inmobiliaria Fortaleza -controlada por José Ignacio Amenabar y Guillermo Andrews-, Celfin levantará cinco iniciativas. Tres de ellas son exclusivamente de departamentos: El Retiro (Vitacura), La Cabaña (Las Condes) y Alameda (Estación Central). Se agrega Pajaritos, obra que mezcla vivienda en altura y oficinas, y que estará en un sector céntrico de Maipú. Por último, Oficinas Vespucio en Vitacura.
Licitación de los terrenos del CIMM
Junto a Siena -ligada a la familia Marinovic, al grupo Pathfinder y a Gustavo Boetsch-, Celfin participará en la licitación del terreno de casi 33.000 m2 que busca enajenar el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM) en el sector de Santa María de Manquehue. Rodríguez explicó que si se adjudican ese paño, el plan es construir viviendas.
Para potenciar el área de desarrollo inmobiliario, Celfin reclutó en junio pasado a Juan Pablo León, quien trabajó durante seis años en la inmobiliaria Aconcagua.
Ante el debate sobre si existe burbuja inmobiliaria en Chile -debido a los precios de las viviendas-, Carlos Saieh descartó que ese fenómeno esté en el país. Afirmó que los valores de casas y departamentos “se han movido igual que las remuneraciones. La gente está destinando la misma proporción de sus ingresos que hace trece años”.
Otro factor que explica el alza de las viviendas, añadió, es la escasez de suelos en Santiago. Afirmó que, de todos modos, los valores de los terrenos en Chile por metro cuadrado son más bajos que en otros países.

Avanzan iniciativas para retirar cables aéreos en desuso

 

  • A partir de este mes, las autoridades de Gobierno esperan replicar en la Región Metropolitana medidas de limpieza de cableado obsoleto que se han desarrollado en ciudades como Concepción y Valparaíso.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 10 septiembre, 2012. Es un problema grave, señalan los arquitectos. “El efecto de los cables aéreos en las ciudades es principalmente sobre la imagen visual y la arborización de las calles. La proliferación de los cables eléctricos y de comunicaciones genera una contaminación visual sobre las fachadas de los edificios, las perspectivas de las vías, y se produce una mutilación de los árboles. Además, es sabido que gran parte de los cables están en desuso y que no se retiran una vez que dejan de cumplir su función, lo que agrava la situación”, afirma Rodrigo de la Cruz Benapres, arquitecto y decano (I) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje.
¿Qué hacer para solucionarlo? Autoridades de diverso rango se han dado cuenta de que el tema no da para más.
“La normativa vigente no contempla el soterramiento de las redes. Sin embargo, como Gobierno, atendiendo a diversas consultas por parte de las municipalidades y actores públicos, ha llevado a cabo una serie de acciones para trabajar formalmente la limpieza y el ordenamiento de los cables aéreos en desuso, que afectan el entorno urbano de las ciudades. Este trabajo se está realizando entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”, explican en la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
El recordatorio
Para ello, la Subtel envió un oficio a todos los municipios del país informando que conforme al art. 18° de la Ley General de Telecomunicaciones, “los titulares de servicios de telecomunicaciones tendrán derecho a tender o cruzar líneas aéreas o subterráneas en calles, plazas, parques, caminos y otros bienes nacionales de uso publico, sólo para fines específicos del servicio respectivo, de manera que aquellos cables en desuso que no cuentan con este derecho deben ser retirados a costa de los mismos titulares. Dando cuenta de las facultades legales que tienen los municipios para hacerse cargo del problema y exigir una real solución a las empresas responsables que han ofrecido el apoyo en las mesas de trabajo para que se realice la limpieza de cables”.
Agregan en la Subtel que se está trabajando en ciudades como Concepción, “y que actualmente se están llevando a cabo acciones conjuntas entre las autoridades regionales, el municipio y las empresas en Valparaíso, lo cual se espera replicar en la Región Metropolitana a partir del mes de septiembre, para lo cual han solicitado la participación de las compañías, a fin de impulsar un plan piloto que sirva para replicar en el resto de las regiones”.
En ese sentido, señalan que el objetivo de Subtel es establecer como política pública un trabajo conjunto y coordinado entre el Gobierno, las autoridades regionales, los municipios y las operadoras responsables para el retiro de cableado en desuso, a través de mesas de trabajo con los distintos actores involucrados para regular una situación que afecta a todas las ciudades del país y a los vecinos, para quienes representan en muchos casos un peligro”.
Por otra parte, señalan en el organismo estatal que gracias a la iniciativa del Gobierno, se incorporó en la normativa de telecomunicaciones una nueva figura concesional de proveedor de infraestructura que arrienda a terceros. “Con esto logramos que el desarrollo de la industria esté enfocado en la competencia por los servicios y la calidad de estos y no sólo en el desarrollo de infraestructura. Esto fomenta el ordenamiento de infraestructura para los servicios de telecomunicaciones en el país”.
Labor municipal
Explican en la Subtel que a los municipios les cabe un rol muy importante en esta tarea. “A las autoridades comunales les corresponde regular el uso de los bienes nacionales de uso público, dictando las ordenanzas respectivas que especifiquen el ejercicio de los derechos de servidumbres legales para las líneas eléctricas y de telecomunicaciones”.
Y pone el caso de Valdivia: “La Ordenanza modelada para esa ciudad, en conjunto con su municipio y el Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, tiene por objeto facilitar la ejecución de un programa piloto que permita avanzar en las necesarias modificaciones legales y reglamentarias generales; pero cada municipio deberá dictar y ajustar su propia normativa”, indica.
Claro que para lograr un soterramiento efectivo del cableado existente en la ciudad aún queda un largo camino.
Explica Rodrigo de la Cruz que existen actualmente iniciativas en el Congreso que buscan asignar la obligación a las empresas eléctricas y de telecomunicaciones de soterrar los cables en las ciudades de más de 50.000 habitantes. “Esta iniciativa legislativa supone un muy elevado costo a las obras de urbanización, las cuales podrían aumentar los valores de las mismas”, señala el experto.
En estudio
Indican en la Subtel que uno de los modelos que se estudian para avanzar en el soterramiento apunta a licitar públicamente trazados por parte de las direcciones de Obras Municipales para la ejecución de poliductos adjudicables a operadores que arrienden la infraestructura subterránea bajo esquemas de ofertas de facilidades y en contratos de largo plazo, de manera de no afectar las tarifas finales a los usuarios.

lunes, 10 de septiembre de 2012

SII dividirá el país en 10.000 zonas para determinar reavalúo de propiedades

 

  • El Servicio de Impuestos Internos busca una mayor precisión para fijar el valor de las contribuciones.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 7 septiembre, 2012. Para adaptarse a la evolución que ha presentado el país durante los últimos años, el Servicio de Impuestos Internos (SII) modificará los parámetros con que calcula el valor de las propiedades no agrícolas. Con ello, pretende reflejar de mejor manera las distintas características que presenta cada territorio, a fin de establecer un valor más justo de las contribuciones.
Actualmente, Chile está dividido en 2.000 zonas en las que existen propiedades con características similares y a las que se aplica un mismo valor. Sin embargo, debido al desarrollo y diversificación del territorio, el SII aumentará a 10.000 las zonas en que dividirá los terrenos. Esta nueva metodología se aplicará en el proceso de reavalúo que comenzará el 1 de enero de 2013.
El jefe del Departamento de catastro y tasaciones del SII, Carlos Orrego, explicó que esta nueva “subdivisión de las comunas permitirá un mayor grado de exactitud en la determinación de los avalúos y, a la vez, entregará a las personas una información más precisa sobre cómo el SII determinó el avalúo de su propiedad”.
Orrego explicó que “la cantidad de zonas está determinada por la estructura urbana de cada comuna. Las más pequeñas tendrán un número mucho menor de áreas”.
La metodología de tasación es dividir el territorio comunal en áreas con características urbanas comunes: uso de suelo, categoría constructiva, acceso a servicios, por ejemplo, financieros y comerciales, equipamiento urbano, tipo de vías, accesibilidad y densidad de la población, entre otras.
Para el reavalúo, también se toma en cuenta el uso y sector de la vivienda: si es comercial o residencial, si son viviendas nuevas o usadas y las construcciones en altura o bajas.
En 2006 se realizó por última vez este proceso, cuando, según Orrego, el valor de los avalúos aumentó 37% en promedio. Esa fue la base para estimar las contribuciones, que subieron 9,8% en total.
Ese año se produjo un cambio en la legislación de impuesto territorial, el cual reducía de 10 a 5 los años en que se debe realizar un reavalúo de las propiedades. Correspondía aplicarlo en 2011, pero por causa del terremoto de febrero de 2010 se postergó por dos años.
Mayor diversidad
En Chile existen hoy 5,6 millones de predios no agrícolas, de los cuales 2,1 millones están afectos a impuesto territorial. De estos, más de la mitad está en la Región Metropolitana.
El SII indicó que, en cifras preliminares, Las Condes será una de las comunas que presentará un mayor aumento en zonas, pasando de 12 a 200 áreas. Le sigue Santiago, que verá incrementada su zona de 14 a 170; Viña del Mar, de 23 a 150, y Concepción, de 18 a 150.
Orrego resaltó que el 65% del pago de las contribuciones en Las Condes, Providencia, Vitacura y Lo Barnechea se aporta al Fondo Común Municipal, que se reparte entre las comunas más vulnerables.
El SII apuesta a que en este proceso se produzcan menos reclamos que en 2006. Para ello pondrán a disposición de las personas todas las variables y características que se determinaron para establecer el precio de las propiedades. Además, si los contribuyentes se muestran disconformes con el cobro asignado, podrán presentar su reclamo a los Tribunales Tributarios Aduaneros, que comienzan a funcionar el 1 de febrero de 2013. Esto, porque hasta ahora es el mismo SII quien resuelve la disyuntiva.
Alexander Letonja, abogado tributarista de Cabello, Letonja y asociados afirmó que recuerda que en 2006 “hubo bastante diferencia entre los valores asignados y los que sucedía en la realidad, lo que produjo un aumento en los reclamos, y esto se espera que no se repita”.
En tanto, el socio y director de área tributaria de JMA, Luis Martínez, puntualizó que “ al tener un territorio más acotado, se busca establecer un valor más justo y adecuado, al tener elementos más precisos para evaluar”.

Anuncian construcción de nuevo puente sobre río Maipo

 

  • Ministro Golborne afirmó que “estamos en negociaciones desde hace varios meses” para reemplazar el viaducto actual.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 7 septiembre, 2012. Cuarenta años tiene el puente Maipo, que el miércoles presentó una falla en su losa, provocando tacos de hasta seis kilómetros de extensión y que llegaban hasta la Autopista Central.
Debido a la antigüedad de este viaducto, la empresa concesionaria Ruta del Maipo y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) están trabajando desde hace meses en la búsqueda de un acuerdo para la construcción de un nuevo puente, trato que podría ver la luz pronto.
Así lo confirmó ayer el ministro de la cartera, Laurence Golborne, quien dijo que “tenemos los diseños, tenemos todo preparado y estamos en negociaciones desde hace varios meses para avanzar en esa dirección”.
Explicó que esta obra presenta un inconveniente para los automovilistas, y es que la ruta cuenta con tres pistas por sentido, mientras que el puente sólo tiene dos: “Hay un estrangulamiento donde hay carreteras de tres pistas y puentes de dos pistas. Es necesario construir puentes nuevos”.
El proyecto
El ministro dijo que el miércoles “tuvimos una reunión para trabajar en esta materia y continuamos la próxima semana para, dentro de este 2012, tener finiquitado este proceso y poder iniciar la licitación”.
Recalcó la necesidad de que la nueva infraestructura “nos dé garantías de fluidez en esa zona y ayude a enfrentar esta situación de puentes que tienen 50 años de utilización”.
Debido a las reparaciones, el MOP informó que hasta el domingo, entre las 12.00 y las 17.00, sólo podrán desplazarse por esta ruta vehículos que vayan desde Santiago al sur. Quienes vayan en sentido contrario deberán utilizar el puente paralelo.
Mientras continúan los trabajos, la cartera recomendó también utilizar, en horarios punta, el Acceso Sur a Santiago, que conecta a la Ruta 5 por la Autopista Américo Vespucio.

Definen detalles para próxima licitación de Vespucio Oriente

 

  • MOP analiza la rentabilidad social y financiamiento del proyecto que cerrará el anillo Vespucio.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 7 septiembre, 2012. En la rentabilidad social y el financiamiento del proyecto Autopista Vespucio Oriente ha estado trabajando esta semana el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne. Se trata de una de las iniciativas más visibles de la actual administración y que consiste en 13 kilómetros de vías, que cierran el anillo de Américo Vespucio.
“Podemos hacer aquellas carreteras y autopistas que nuestra capacidad financiera nos permita financiar y en eso estamos con los ministerios”, dijo.
Tanto en la rentabilidad social como en el financiamiento del proyecto se ha trabajado en conjunto con representantes de los ministerios de Hacienda y Desarrollo Social, dijo. Todo esto, con el propósito de efectuar la licitación de la iniciativa durante este año.
La inversión total que requerirá el proyecto está estimada en US$ 2.000 millones.
De estos, US$ 1.300 millones se espera puedan ser pagados por los usuarios a través de los tag, pero se prevé que el Estado tendría que realizar aportes por cerca de US$ 700 millones.
Al respecto, Golborne dijo que están estudiando las variables que definirán el subsidio definitivo.
“Sin lugar a dudas este es un proyecto relevante que necesitamos estudiar con mucho detalle”, señaló Golborne.

Paz Corp sufre pérdidas por más de $ 900 millones en primer semestre

 

  • Los ingresos de la compañía llegaron a los $ 38.229,8 millones al 30 de junio, lo que representa un alza de 11,9%
Fuente: Diario Financiero

Santiago, Chile. 7 septiembre, 2012. El grupo Paz Corp sufrió pérdidas por $ 936,8 millones en el primer semestre del año, lo que se compara con las ganancias por $ 2.212,6 millones anotadas en igual lapso del año pasado.
El segundo trimestre, Paz Corp registró pérdidas por $ 246 millones, lo cual representa una mejora respecto de la pérdida de $ 690 millones del primer trimestre.
“Esto va en línea con el plan de la compañía, el cual estuvo enfocado al lanzamiento de proyectos durante el primer semestre y contempla comenzar a escriturar un porcentaje importante de sus promesas durante el segundo semestre del año y en 2013″, dijo la empresa inmobiliaria.
Los ingresos de la compañía llegaron a los $ 38.229,8 millones al 30 de junio, lo que representa un alza de 11,9% respecto a igual lapso 2011.
Respecto de los gastos de administración, la compañía informó que durante los primeros seis meses de 2012, éstos aumentaron 113%, como consecuencia del importante aumento en el volumen de negocios tanto en Chile como en Perú y Brasil, mercados en los que lanzó un total de 15 nuevos proyectos, comparado con 6 durante el mismo lapso de 2011.