Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

martes, 21 de agosto de 2012

Construyen departamentos con laguna artificial junto a ex aeródromo de Cerrillos

 

  • Se trata de complejo de 12 edificios y el primero de ellos estará listo a mediados de 2013. La filial de SalfaCorp suma seis iniciativas con laguna cristalina en el país.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 20 agosto, 2012. En el primer proyecto de edificios de departamentos con laguna cristalina en Santiago, se transformará la inversión por US$140 millones que impulsa la inmobiliaria Aconcagua -filial de SalfaCorp- en Cerrillos.
Se trata de “Laguna Santiago”, conjunto de 12 torres de 17 pisos cada uno, que tendrán como principal atractivo una laguna cristalina de 1,5 hectáreas desarrollada por Crystal Lagoons. El complejo se levantará en un terreno de ocho hectáreas que colinda por el sur con Ciudad Parque Bicentenario que se levantó en el ex aeródromo de Cerrillos.
El gerente comercial de inmobiliaria Aconcagua, Pablo Droguett, comentó que la primera de las torres de departamentos lleva 25% de avance en su construcción. Ésta se entregará a mediados de 2013 junto a la laguna artificial que tendrá playas de arenas blancas y donde los residentes podrán practicar deportes náuticos.
Droguett señaló que en el lugar existirán unos 1.350 departamentos con precios, que van desde las UF 1.200 a las UF 3.500. Añadió que están dirigidos a matrimonios y a profesionales jóvenes con buen nivel de ingresos que podrían comprar viviendas en Santiago Centro, pero que optan por una mejor calidad de vida, alejándose un poco del la zona céntrica de la capital, sostuvo.
El ejecutivo, de todos modos, destacó que el lugar estará conectado con la ciudad vía Metro (Línea 6) y que ya posee autopistas cercanas como Autopista Central y Vespucio Sur.
Los gastos comunes vinculados a la mantención de la laguna artificial le significarían a cada propietario cerca de $ 10.000 mensuales.
Con este proyecto, inmobiliaria Aconcagua tiene actualmente seis iniciativas de viviendas con laguna artificial. Las otras se ubican en Puente Alto, Padre Hurtado, Chicureo, La Serena y Antofagasta.

CAP evalúa proyecto minero por hasta US$ 2.400 millones en el norte del país

 

  • Firma alcanzará capacidad de producción de 18 millones de toneladas de hierro a fines de 2013, con iniciativas de Cerro Negro Norte y ampliación de Valle del Huasco.
Fuente: El Mercurio
Jaime Charles, gerente general de CAP.
Santiago, Chile. 20 agosto, 2012. Las apuestas de crecimiento de la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP) están en su negocio minero.
A través de su filial Compañía Minera del Pacífico (CMP), la empresa – en la que también es socia Mitsubishi con el 19,3% de CAP y el 25% de CMP- está evaluando el desarrollo del proyecto minero El Tofo en el norte del país, iniciativa que le permitiría duplicar su actual producción de 12 millones de toneladas de hierro.
“El Tofo es un yacimiento extenso de hierro -materia prima para producir acero- y tiene un potencial de 12 millones de toneladas anuales. Todavía no se ha tomado la decisión de hacerlo, pero tenemos los recursos. Eso lo van a decidir las condiciones del mercado mundial”, dice el gerente general de CAP, Jaime Charles, quien, en todo caso, afirma que la demanda por fierro desde China y otros países se ha mantenido robusta pese a las señales de desaceleración.
Según el ejecutivo, esta iniciativa minera demandaría entre US$ 1.800 millones y US$ 2.400 millones, teniendo en cuenta que desarrollar un proyecto de estas características tiene un costo de entre US$ 150 y US$ 200 por tonelada de hierro.
Para llevar adelante El Tofo, agrega Charles, se requiere construir un puerto al norte de La Serena. Este último proyecto ya fue ingresado a tramitación ambiental en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dando una señal de que CAP está interesado en tomar una decisión positiva para explotar el yacimiento. En este último proyecto, la inversión asciende a US$ 250 millones.
Pero ése no es el único horizonte de crecimiento que tiene en el radar la compañía presidida por Roberto de Andraca. Con reservas de hierro por cerca de 3.000 millones de toneladas, Charles adelanta que fácilmente en el futuro la compañía puede llegar a producir entre 40 millones y 50 millones de toneladas de fierro por año.
Por otro lado, los proyectos de ampliación de Valle del Huasco y el desarrollo de Cerro Negro Norte ya están avanzando. El primero le permitirá agregar a la compañía 2 millones de toneladas de hierro, mientras que el segundo sumará 4 millones más para llegar a una capacidad de producción hacia fines de 2013 de un total de 18 millones de toneladas de hierro.
“Esto se traduciría en ventas de 18 millones de toneladas a fines del 2014 o inicios del 2015. El proyecto del Valle del Huasco debería estar terminado el segundo trimestre de 2013, y Cerro Negro Norte en la última parte del tercer trimestre de 2013″, dice Charles.
El plan de inversiones de CAP para 2012 y 2013 asciende a los US$ 1.000 millones, con US$ 700 millones este año y US$ 300 millones el próximo ejercicio.
El mercado del acero mundial está atravesando un difícil escenario. Charles explica que la capacidad de producción a nivel global sólo está siendo utilizada en un 80%, debido a una menor demanda.
Esto, dice el ejecutivo, responde a que en los últimos cuatro años la capacidad de producción subió un 25% en el mundo, mientras que la demanda global lo hizo a un nivel mucho más bajo. Esto último se ha traducido en una depresión en los precios del metal en el planeta.
Dicha realidad llevó a la compañía a paralizar la expansión de la siderúrgica de Huachipato (VIII Región), que contemplaba una inversión de US$ 2.420 millones para elevar de 1,3 millones a 3 millones de toneladas la producción de acero líquido de la empresa.
Pese a lo anterior, el ejecutivo sostiene que “aunque la rentabilidad del negocio acerero ha sufrido, por lo menos no ha significado una pérdida de caja para nosotros, porque hemos operado a plena capacidad”.
Además, agrega que se ejecutarán inversiones por US$ 100 millones para mantener la capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de acero.
Impacto del acero reciclado en edificios LEED: “es muy poco significativo”
¿Cuál es la posición competitiva de CAP hoy en el mercado chileno del acero frente a alternativas de acero reciclado que su competencia asocia a un producto sustentable?
“El producto sustentable es el acero, en todo su ciclo de vida, desde su origen mineral, pasando por la multiplicidad de aplicaciones posibles, en la industria, la construcción y en su uso cotidiano, donde sus propiedades, en particular su notable capacidad para ser reciclado, son las que le dan el carácter sustentable.
Pretender que el acero es sustentable sólo en su etapa de reciclado, luego de terminada su vida útil, es una falacia. Al igual que la afirmación que este proceso representaría un importante ahorro de emisiones de carbono. El reciclado no es sustentable por sí solo y requiere del proceso industrial de producción del acero a partir de las materias primas naturales. Reciclar no es producir acero sino sólo fundirlo para reconfigurarlo. Ambos procesos se complementan por lo que es impropio presentarlos como antagónicos. De hecho, la chatarra que se funde para producir el acero reciclado proviene, en su gran mayoría, de aceros de origen mineral, el que representa, a nivel mundial, en torno al 60% del total de acero producido”.
¿Pero el acero reciclado supuestamente otorga más créditos para la obtención de certificaciones de edificios LEED?
“El impacto que tiene la utilización en edificios de acero proveniente de mineral o de chatarra para la obtención de la certificación LEED es muy poco significativo. El uso de uno u otro resulta en una diferencia que no supera los dos puntos, en relación a un puntaje de atributos máximo que, dependiendo de la categoría certificada, fluctúa entre 40 y 110, por lo que no es, de ninguna manera, decisiva para definir la certificación. Mucho más importantes para la obtención de este certificado son aspectos como el emplazamiento mismo de la edificación, su eficiencia energética, los consumos de agua y otros recursos, y la disposición de los mismos, entre otros”.
“Prueba de ello es que el acero CAP está presente en todos los grandes proyectos LEED que se han realizado últimamente en el país, especialmente en los de gran altura. Ejemplo de ello son la torre Titanium y Costanera Center, por citar algunos”.

El crecimiento en superficie arrendable que Parque Arauco aún no cumple

 

Al analizar la situación de la empresa en 2011, José Said explica que la compañía cuenta con 600.000 metros cuadrados de superficie arrendable, repartidos en trece centros comerciales en Chile, Colombia y Perú.

Fuente: Pulso

Santiago, Chile. 20 agosto, 2012. Uno de los objetivos de Parque Arauco ha sido la expansión de sus negocios de centros comercial en Chile, Perú y Colombia. Esto llevó a la compañía -ligada a las familias Said y Abumohor- a proyectar 1,2 millones de metros cuadrados destinados a arriendo de locales. Dicho anuncio en palabras de José Said, presidente de Parque Arauco, están consignadas en la Memoria de 2007. ¿Llegaron a la meta? No, y las cifras así lo demuestran.
Al cierre de 2011, y según consta en su Memoria, la compañía sumaba 600.000 metros cuadrados arrendables en 13 centros comerciales repartidos en Chile, Perú y Colombia, la mitad de lo proyectado cuatro años atrás.
Fue a comienzos de 2006 cuando Parque Arauco anunció un plan maestro para cambiarle la cara a su centro comercial ícono de Av. Kennedy, en la comuna de Las Condes.
Según el proyecto aprobado por la Municipalidad de Las Condes en ese entonces, el centro comercial tenía planificado levantar cinco edificios: dos de siete pisos, uno de cuatro pisos, otro de 35 y un rascacielos de 51 niveles. A ello se le sumarían las Torres del Parque, un conjunto de dos torres de oficina.
Estos dos últimos se hicieron para luego venderlos. Pero del resto de las obras, nada aún.
Así siguieron pasando los años, hasta 2010. A principios de ese año, Andrés Olivos, quien fuera el vicepresidente ejecutivo de Parque Arauco entre 2003 y 2011, señaló que el plan maestro del mall de Kennedy estaba prácticamente “llegar y construir”. Así, volvía a ponerse en la mirada pública aquel proyecto que incluía un nuevo sector comercial, otros edificios de oficinas e, incluso, un hotel cinco estrellas.
Hoy, después de varios años tras los anuncios, no hay señales de una reactivación de las torres y menos del rascacielos. Consultado al respecto, Parque Arauco -a través de la agencia Corpo Comunicaciones- declinó referirse al tema.
Hay que tener claro que la idea de la compañía era desarrollar el plan maestro en un plazo de 15 años. No obstante, ha apostado por desarrollos y ampliaciones en una escala menor a la estimada hace ya más de cinco años. De hecho, recientemente anunció la construcción del Distrito de Lujo, nombre del nuevo espacio que ocupará el tercer nivel de la ampliación que se está realizando en el Boulevard de su centro comercial de Kennedy.
La firma ha destinado millonarios recursos en Perú y Colombia.

  • Al analizar la situación de la empresa en 2011, José Said explica que la compañía cuenta con 600.000 metros cuadrados de superficie arrendable, repartidos en trece centros comerciales en Chile, Colombia y Perú.
Fuente: Pulso

Santiago, Chile. 20 agosto, 2012. Uno de los objetivos de Parque Arauco ha sido la expansión de sus negocios de centros comercial en Chile, Perú y Colombia. Esto llevó a la compañía -ligada a las familias Said y Abumohor- a proyectar 1,2 millones de metros cuadrados destinados a arriendo de locales. Dicho anuncio en palabras de José Said, presidente de Parque Arauco, están consignadas en la Memoria de 2007. ¿Llegaron a la meta? No, y las cifras así lo demuestran.
Al cierre de 2011, y según consta en su Memoria, la compañía sumaba 600.000 metros cuadrados arrendables en 13 centros comerciales repartidos en Chile, Perú y Colombia, la mitad de lo proyectado cuatro años atrás.
Fue a comienzos de 2006 cuando Parque Arauco anunció un plan maestro para cambiarle la cara a su centro comercial ícono de Av. Kennedy, en la comuna de Las Condes.
Según el proyecto aprobado por la Municipalidad de Las Condes en ese entonces, el centro comercial tenía planificado levantar cinco edificios: dos de siete pisos, uno de cuatro pisos, otro de 35 y un rascacielos de 51 niveles. A ello se le sumarían las Torres del Parque, un conjunto de dos torres de oficina.
Estos dos últimos se hicieron para luego venderlos. Pero del resto de las obras, nada aún.
Así siguieron pasando los años, hasta 2010. A principios de ese año, Andrés Olivos, quien fuera el vicepresidente ejecutivo de Parque Arauco entre 2003 y 2011, señaló que el plan maestro del mall de Kennedy estaba prácticamente “llegar y construir”. Así, volvía a ponerse en la mirada pública aquel proyecto que incluía un nuevo sector comercial, otros edificios de oficinas e, incluso, un hotel cinco estrellas.
Hoy, después de varios años tras los anuncios, no hay señales de una reactivación de las torres y menos del rascacielos. Consultado al respecto, Parque Arauco -a través de la agencia Corpo Comunicaciones- declinó referirse al tema.
Hay que tener claro que la idea de la compañía era desarrollar el plan maestro en un plazo de 15 años. No obstante, ha apostado por desarrollos y ampliaciones en una escala menor a la estimada hace ya más de cinco años. De hecho, recientemente anunció la construcción del Distrito de Lujo, nombre del nuevo espacio que ocupará el tercer nivel de la ampliación que se está realizando en el Boulevard de su centro comercial de Kennedy.
La firma ha destinado millonarios recursos en Perú y Colombia.

Alta demanda y bajo stock impulsarán construcción de viviendas en 2012 y 2013

 

  • La Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) calcula que el sector crecerá 8,8% durante este año.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 20 agosto, 2012. En la crisis económica de 2009, el sector construcción se contrajo 6,3%. Y pese a que la demanda mejoró después, la recuperación de la industria fue más lenta que lo previsto, porque, como había sobre stock de viviendas, las constructoras se demoraron en retomar el desarrollo de nuevos proyectos.
El gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Javier Hurtado, sostiene que después de ese episodio las operadoras están administrando mejor sus niveles de stock, lo que, estima, es un buen resguardo en caso de que se produzca una caída de la demanda.
“Si una persona va a comprar una casa o un departamento, hoy se encuentra con un mercado donde el 20% de las viviendas está terminado y el 80% en proceso de construcción (…). Las inmobiliarias aprendieron a manejar menos stocks de lo que había antes de la crisis. Eso es fundamental”, dice.
De hecho, esa condición es la que lleva al gerente de estudios del gremio a concluir que actualmente el escenario es “bastante positivo desde el punto de vista de la actividad de la construcción” y es un factor que resguardará la actividad durante este año y el próximo.
Como el stock no está creciendo tan rápido como la venta, las constructoras seguirán con un nivel de proyectos bastante estable.
Dinamismo del sector
El Indice Mensual de Actividad de la Construcción creció 11,6% en junio respecto del mismo período de 2011. Con ello, el sector evidencia tasas de crecimiento de dos dígitos desde enero de 2012 y acumula entre enero y junio un alza de 11,1%.
Este buen primer semestre permitió elevar las expectativas para el año. Si en marzo el gremio proyectaba una expansión de 7,5%, ahora las estimaciones están en 8,8%. Con ello, de mantenerse esta perspectiva, el crecimiento estaría en línea con el 9% que registró en 2011. “Lo que esperamos es que la inversión total en vivienda crezca 3,6% y en infraestructura, 11,5%, lo que da un crecimiento total de 8,8% para el sector construcción”, afirma.
El área de infraestructura liderará los crecimientos por los proyectos mineros y energéticos. Actualmente, entre 70% a 75% del sector construcción es aportado por el desarrollo de infraestructura (a medida que los países crecen invierten más en ese ítem). El restante 20% a 25% corresponde a vivienda en general.
Otra de las razones del dinamismo del sector, explica el ejecutivo, es el buen ciclo de la economía, impulsada por la demanda interna. El primer semestre cerró con un crecimiento de 5,5% y un desempleo para el trimestre abril-junio de 6,6%. “Hay una recuperación de los períodos de la crisis financiera 2008-2009 y posterremoto”, señala. Por ello, acota, “lo que hace la construcción es ampliar el ciclo. Cuando la economía crece, el sector lo hace en una proporción de 1,5 a 2 veces más”.
Enfatiza que “cuando el ciclo de la economía está bien, las personas compran más viviendas, pero cuando el escenario se torna más riesgoso, lo primero que se deja de adquirir es viviendas, porque nadie se compromete en un crédito de largo plazo en un contexto inestable”.
Según Hurtado, si bien no se ven problemas de acceso al crédito, “en la medida en que la crisis europea se vaya agravando puede afectar la disposición de la banca”.
Agrega que en la última encuesta del Banco Central a ejecutivos de diferentes bancos, éstos dijeron que “lo que se observa es que en los últimos meses se ha ido tornando más difícil, pero el crédito seguirá funcionando bien y no se ve una caída”.

lunes, 20 de agosto de 2012

Análisis: Santiago tiene 570 barrios óptimos para vivir

En Las Condes, Ñuñoa y La Florida se encuentran las tres zonas con mejor puntaje, al revisar el acceso a servicios, comercio, transporte y seguridad.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 17 agosto, 2012. No basta tener áreas verdes y bellas casas si para tomar un bus del Transantiago un vecino camina cuadras y espera más de media hora. Pero tampoco basta tener una estación de Metro cerca, si no hay escuelas y farmacias, y además te rodean zonas con alta inseguridad.
¿Qué define entonces a un buen barrio? La empresa de análisis territorial Georesearch intentó dilucidar esto dividiendo la capital en 4.500 barrios de cuatro por cuatro manzanas. El equipo entregó un puntaje a cada zona según su acceso a diversos servicios y necesidades, además de factores como seguridad y transporte. Así, fijaron 570 zonas como “óptimas” para vivir, independiente del nivel socioeconómico de sus vecinos o su evaluación ciudadana. Bajo las mismas condiciones, detectaron 1.200 lugares deficientes.
En las intersecciones de Apoquindo con Tomás Moro (Las Condes), Eduardo Castillo Velasco con Doctor Johow (Ñuñoa) y Vicuña Mackenna con Rojas Magallanes (La Florida), se encuentran las tres zonas con mejor puntaje. En Cerrillos, Quilicura y La Granja están los más débiles.
Daniel Encina, gerente general de Georesearch, explica que la medición confirmó las grandes diferencias que hay entre centro y periferia. Comunas como Ñuñoa, Providencia, Santiago y San Miguel tienen la mayoría de sus barrios con buenos puntajes altos, mientras que Pudahuel, Quilicura y San Bernardo agrupan gran parte de las llamadas “zonas rojas”.
“Este trabajo busca cambiar la mirada tradicional sobre comunas y hacerla más transversal. Por ejemplo, todos creen en un principio que la comuna que lo tiene todo es Vitacura y eso está sin duda en cosas como áreas verdes por metro cuadrado, porque es la que más invierte en parques. Pero si la queremos evaluar en términos de conectividad y accesibilidad no es la número uno”, explica.
Plantea que las diferencias que hay incluso dentro de una misma comuna revelan que hay una baja consideración del territorio en su conjunto y las posibilidades que entrega a los usuarios. Esto se ve -ejemplifica- con el Transantiago, donde gran parte de las rutas replican los recorridos del Metro y dejan casi aisladas varias zonas.
Crecimiento desigual
Uno de los barrios destacados está en Vicuña Mackenna con Rojas Magallanes y con Enrique Olivares, en La Florida. La explicación, a juicio del alcalde Rodolfo Carter, es que “se trata de un sector consolidado, de más de 30 años con casas de entre 1.000 y 1.500 metros cuadrados y con edificios de departamentos de no más de cuatro pisos. No hay grandes alturas, están cerca de la autopista, de estaciones de metro, centros comerciales y tienen grandes áreas verdes”.
Los recorridos de Transantiago, dice el edil, pasan por los ejes principales y no ingresan en las calles pequeñas. “Menos mal, porque ningún gobierno ha entendido el desastre urbano, lo dañino para los barrios que es el Transantiago”.
Carter enfatiza que La Florida ha crecido de forma inorgánica. “Nadie planificó nada, se improvisó todo en la marcha y eso explica la desintegración y el desorden, con caos vial y crecimiento descontrolado. El sector que menciona al estudio se escapó de esa situación”.
Y pese a que Apoquindo con Tomás Moro se empina entre los mejores, el alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza, afirma que “hay muchas otras zonas en la comuna con iguales o mejores condiciones de vida, como Presidente Errázuriz, Manquehue con Colón o San Pascual”.

Los 10 nuevos embalses que aumentarán la capacidad hídrica del país

Son parte de un plan maestro, que junto a otras cuatro obras, mejorarán en 33% la capacidad del país en esta materia.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 17 agosto, 2012. El cambio climático es una realidad “que llegó para quedarse”, explica el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin. Agrega que, de aquí al 2070, se proyecta una disminución de un 15% en las precipitaciones en la zona norte del país y de un 60% en el sur de Chile. Además, las temperaturas han ido aumentando y se proyecta suban entre 2 °C y 5 °C hacia fines de este siglo, lo que ha provocado que el almacenaje de nieve, que es el verdadero embalse natural del país, vaya disminuyendo.
Bajo esta realidad el gobierno delineó un plan maestro de embalses, de los cuales cuatro fueron priorizados durante este período de gobierno: Chacrillas en la V Región, Valle Hermoso en la IV Región, Chironta en la XV Región y Punilla, en la VIII Región.
Pero, el plan es a largo plazo, y la subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva, explicó que “esta carta de navegación tiene por objetivo estratégico aumentar en 33% la capacidad de riego en nuestro país, y la seguridad de riego, en un horizonte de 10 años”.
Actualmente, la capacidad embalsada alcanza los 4.050 millones de m3 y con este proyecto se espera llegar a alrededor de 5.500 millones de m3.
Según explicó la subsecretaria, este plan maestro es “la hoja de ruta de lo que debe ser el desarrollo de la infraestructura en Chile”.
Al respecto, la Comisión Nacional de Riego dio a conocer los 10 embalses que están en diferentes etapas de estudio y que se sumarán a los cuatro que ya están trabajando. Se trata de Lonquén, en el Biobío; Las Palmas, Los Angeles, Pedernal, Aconcagua y Alicahue en la Región de Valparaíso; Empedrado en El Maule; Murallas Viejas y La Tranca en Coquimbo, y Río Blanco en La Araucanía.
Felipe Martin, en tanto, ejemplificó la importancia que tiene este plan de largo plazo. Explica que en las últimas dos lluvias que cayeron en Aconcagua se perdieron 16 millones de m3 de agua, un volumen hídrico que podría haber llenado la mitad del embalse Chacrilla que se está construyendo. Destaca que en el país se pierde más del 80% del agua de lluvia que cae por falta de infraestructura hídrica.
“Tenemos que tener la infraestructura para ir almacenando la mayor cantidad de eventos buenos que tengamos a lo largo del tiempo y por eso estamos trabajando”, agregó que “el gobierno está sumamente preocupado de todas aquellas personas que puedan ser afectadas”, por la escasez de agua, dijo.
En Obras Públicas, además, están trabajando en otro plan maestro a 10 años. Silva detalla que están desarrollando un proyecto para llegar con agua potable a aquellas zonas rurales en que existe una concentración menor de población y que hoy no cuentan con este elemento.
Surgen críticas
Uno de los primeros embalses que está siendo cuestionado por la población es el de Río Bueno, en La Araucanía. Según Vilma Aguilera, presidenta del comité ecológico de la zona, se destruiría flora y fauna nativa, ya que en ese sector existen tres parques nacionales y una reserva ecológica, además, afectaría a personas que viven en esos terrenos y, agrega que los vecinos, “no tienen necesidad de riego”, por lo que cuestionan el proyecto.
Actualmente se están agrupando para desarrollar una mesa de trabajo con el gobierno durante agosto.

El club de la pelea: codiciado paño de Las Condes tiene enfrentados a familia Del Río y grupo de empresarios

 

  • Un codiciado paño, en el corazón de Las Condes, tiene enfrentados a la familia Del Río y a un grupo de empresarios liderados por Leonidas Vial. El terreno es una importante porción -10.000 m2- del histórico Club de Campo que cada uno de estos bandos alega como propio. Un arbitraje intenta aplacar una batalla que comenzó hace varios meses.
Fuente: Qué Pasa

Santiago, Chile. 17 agosto, 2012. Aunque es uno de los paños más cotizados del sector oriente, hoy poco y nada se puede hacer allí. Hace siete meses, tres miembros del clan Del Río -dueños de Derco- están enfrascados en un arbitraje por un terreno de 10.000 m2 con la inmobiliaria que controla ese sitio, cuyo principal accionista es el empresario Leonidas Vial, cabeza del banco de inversión LarrainVial.
Se trata del paño donde tuvo sede el ex Club de Campo, el histórico recinto deportivo emplazado en Avenida Las Condes y que cerró sus puertas en 1992.
Desde entonces, el sitio está deshabitado y es foco de atención de los principales grupos económicos del país. Entre ellos, Rentas Comerciales -sociedad controlada por los Del Río-, quien en 2010 se acercó a Inmobiliaria Club de Campo S.A. -sus actuales dueños- para manifestar su interés en una hectárea de aquel pedazo de tierra.
Las tratativas prosperaron: un año después, Juan Pablo, Felipe y Carolina Del Río Goudie firmaron una promesa de compraventa para adueñarse de ese paño. Querían levantar ahí un complejo de oficinas que incluía dos modernos edificios y una plaza de autos Derco. Pero en diciembre de 2011 el panorama cambió drásticamente: los miembros de la sociedad dueña de esas tierras les informaron a los Del Río que no les venderían el paño.
Los hermanos reaccionaron de inmediato. Para ellos, el abrupto fin al contrato tenía una sola explicación: “Los accionistas de la inmobiliaira debían tener otro interesado dispuesto a pagar más por el terreno. Por supuesto, ellos no iban a aceptar ese cambio de planes”, dice un cercano al grupo. Con la idea de dar esa batalla, el clan contrató al abogado Max Letelier -socio de Barros y Letelier-. Lo primero que hizo el jurista fue presentar una medida prejudicial ante el Décimo Octavo Juzgado Civil de Santiago para prohibir a Club de Campo vender dicho terreno. El tribunal acogió la medida a fines de enero pasado.
Los hermanos fueron más allá: acudieron a la Cámara de Comercio de Santiago para solicitar que un experto en esta materia exigiera el cumplimiento del contrato y que actuara de mediador entre las partes. Así, durante el verano pasado, se designó como árbitro en el caso al abogado Jorge Barros Freire. El conflicto estaba desatado.
Las audiencias del arbitraje comenzaron en abril pasado. En ellas han quedado contrapuestas las versiones de ambos grupos: los denunciantes reclaman que la inmobiliaria no cumplió con el acuerdo, mientras los acusados apuntan a los dueños de Derco como los responsables de que la transacción se haya venido abajo. ¿La razón? Dicen que los Del Río no llegaron a firmar el contrato el día que correspondía.
Tierra en deuda
La “tierra de la discordia” ha tenido varios oferentes desde que, en 2006, los socios de Club de Campo decidieran vender el terreno de 37.500 m2 que pertenece a Vitacura, aun cuando se encuentre en el corazón de Las Condes, casi al frente del Cantagallo. La idea de los socios era desprenderse de las casi cuatro hectáreas.
La alternativa que entonces manejaba la sociedad era subdividir el paño en varios lotes, lo que permitiría encontrar diferentes interesados. El terreno era considerado una “joyita inmobiliaria”: está emplazado entre supermercados, colegios, centros comerciales y automotoras. Además, colinda con el río Mapocho. Tres de los grandes retailers del país manifestaron su interés por acceder a ese paño. Pero ninguno de ellos ofreció lo que los accionistas pedían por él.
Había que pensar en otra salida. Con ese ánimo, en 2009 contrataron al arquitecto Emilio Soto. Querían que diseñara un nuevo plan maestro para concretar, por fin, la venta de esas hectáreas. La fórmula era dividir el terreno en seis, para así obtener un mix de valorizaciones.
Los socios, liderados por Vial, tenían las cosas claras: venderían a UF 25 el m2 en los cuatro paños que dieran hacia Las Condes y a UF 15 por m2 en los dos que bordeaban el río Mapocho, cuyo uso sería habitacional.
El plan tuvo éxito: a mediados del 2010 la sociedad Rentas Comerciales -controlada por los Del Río- realizó una oferta concreta: querían un lote de 10.000 m2, que diera a Las Condes. El 30 de junio ambas sociedades firmaron la promesa de compraventa: fijaron el precio en UF 22,5 el m2, unos $ 5.000 millones. La compra debía concretarse antes del 4 de abril de 2012.
Proyecto al suelo
Varias inmobiliarias tenían puestos sus ojos en ese sector, que en los últimos años se ha transformado en un nuevo polo de negocios. No sin razón los Del Río vieron en ese sitio una oportunidad.
La elección del arquitecto no fue al azar: contactaron a Emilio Soto, el mismo que había trabajado para los accionistas de Club de Campo, un conocido de los dueños de Derco, pues ha desarrollado varios de los proyectos del clan. A comienzos del 2011 el profesional presentó un bosquejo de lo que sería la nueva apuesta empresarial del grupo, que contaba con dos torres sustentables, de 11 pisos, unidas en su parte inferior por un parque de automóviles. A fines del 2011, la Dirección de Obras de Vitacura aprobó el anteproyecto.
Todo iba sobre ruedas, hasta que en diciembre del año pasado se vino, inesperadamente, abajo el acuerdo: Club de Campo reclamó que ya se habían cumplido los requisitos para concretar la compraventa antes del plazo, fijado para el 4 de abril de 2012. Según ellos, el plazo debía adelantarse porque la Dirección de Obras de Vitacura ya había aprobado el anteproyecto de edificación. “El contrato se tenía que firmar dentro de los 10 días hábiles después de tener el visto bueno de la autoridad”, dicen cercanos a los dueños del terreno.
Así, el “plazo fatal” para concretar el negocio era, para ellos, el 23 de diciembre. Al no tener noticias de los compradores, les enviaron una carta el 21 de diciembre, señalándoles que dos días después caducaba el plazo para concretar la firma.
Rentas Comerciales hizo caso omiso aduciendo que el plazo no vencía, según lo estipulado hasta abril del año siguiente. Cercanos al grupo indican que “la agresiva actitud de la inmobiliaria se explica porque tenían un mejor comprador y porque no quieren seguir con la venta”. Agregan que había un “acuerdo de caballeros, sellado en notaría y que no se buscaron instancias de conversación para acordar los plazos”.
Los Del Río no se presentaron el 23 de diciembre. Cercanos al grupo señalan que cuando recibieron la notificación de la inmobiliaria, aún estaba pendiente la entrega de varios documentos de esa sociedad a Rentas Comerciales, como el certificado de asignación de roles del SII; la copia de las inscripciones de dominio originales del bien raíz; y el certificado de que las contribuciones estuvieran pagadas.
“Les pidieron esos documentos para poder efectuar la calificación de los títulos, confirmar su adecuado estado y así cerrar la compraventa. Sin embargo, nunca entregaron los documentos. Al poco tiempo, nos informaron de la disolución del contrato”, dicen cercanos al caso.
Con la ausencia de una de las partes, el contrato se disolvía automáticamente: en teoría, Club de Campo quedaba libre para vender el terreno a un tercero.
Contraataque
Al enterarse de lo ocurrido, los hermanos organizaron una reunión “de emergencia”: debían impedir la disolución del contrato y estaban dispuestos a llegar lejos. Un día después de recibir la nota de Club de Campo, presentaron una medida precautoria para prohibir celebrar contratos sobre esta hectárea en disputa. El terreno quedaba congelado. Y sobre él se levantaba un arbitraje, que lleva seis meses sin concitar acuerdo.
Hace dos semanas comenzó la fase de conciliación, etapa que busca que las partes lleguen a un pacto amistoso. Sin embargo, hoy sus posturas son irreconciliables. “Rentas Comerciales quiere que se respete el precio fijado hace dos años (22,5 UF por m2) y Club de Campo pretende que se les pague el precio actual, o sea 51,4 UF por m2”, señala Manuel Vial, gerente general de la sociedad e hijo de Leonidas Vial.
El escenario es complejo: si las partes no llegan a acuerdo, será el árbitro quien decida antes que termine el año. Después de su sentencia no hay reclamo que valga.

Los dos modelos de puentes que atraen a Golborne en Asia

 

  • Durante su visita al continente, el titular del MOP destacó viaductos en China y Corea del Sur.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 17 agosto, 2012. El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, junto a una delegación oficial, terminó hoy su recorrido por China y Corea del Sur en búsqueda de alternativas de construcción para el puente de Chacao. La agenda incluye inspeccionar seis estructuras asiáticas, de las cuales han visitado cinco y cuyas características cumplen los requisitos chilenos. Pero fueron dos los puentes que llamaron la atención del titular del MOP: el Taizhou, de China y el Yi Sun-Sin, de Corea.
Puente Taizhou.
El primero, explica el ministro, “uno lo ve y se imagina exactamente el puente de Chacao”, tanto en su estructura como en sus dimensiones. El Taizhou, sobre el río Yangtsé, a 300 kilómetros de Shanghai, es un puente colgante con 2,5 kilómetros de largo, un punto de apoyo intermedio y con espacios entre soportes (luces) de 1.080 metros. En tanto, el Chacao tendría una extensión de 2,6 kilómetros, un apoyo intermedio en la roca remolino y con luces de 1.150 metros y 1.050 metros, hacia cada lado.
Puente Yi Sun-Sin.
En tanto, el viaducto coreano Yi Sun-Sin que atrajo la atención del ministro fue visitado ayer por la delegación. Se trata de un puente colgante de 2,2 kilómetros, a casi una hora de Seúl, que tiene una luz de 1.545 metros y una torre de 270 metros, sólo 30 metros menos que la torre del Costanera Center.
Dentro del presupuesto
Respecto de la inversión estimada para el proyecto, y la posibilidad de que aumente, el ministro fue enfático al señalar que “el Presidente Sebastián Piñera ha sido muy claro, él va a realizar este proyecto en tanto tenga rentabilidad social, y ésta se obtiene con un proyecto bajo los US$ 740 millones”. Pero, además, señaló estar confiado que el proyecto se realizará bajo estos parámetros. “Estamos razonablemente convencidos que ese presupuesto debiese alcanzar para hacer el puente que necesitamos, en las condiciones actuales”, afirmó.
Al respecto, el secretario de Estado destacó que los puentes Taizhou y Yi Sun-Sin requirieron inversiones de US$ 650 millones y US$ 450 millones, respectivamente. Agregó que “la gracia que tienen estos dos puentes es que ambos están terminándose en este momento”, por lo tanto sus costos podrían tomarse como referencia. Sin embargo, Golborne enfatiza en que “la proyección de los precios de estos puentes no podemos hacerla directamente”, ya que hay diferentes variables que pueden ir modificando la ecuación final.
Hoy, en su último día en Asia, el ministro tendrá diversas reuniones con representantes de empresas de construcción de Corea del Sur, y recorrerá el puente Incheon, que es el último contemplado dentro de esta gira, calificada como técnica.
Mientras, en Chile, el proceso está en etapa de precalificación hasta el 31 de octubre.

viernes, 17 de agosto de 2012

Gobierno corregirá plan regulador metropolitano en 60 días para que regrese a Contraloría

Se trata de adecuaciones que ayudarían a la aprobación de parte del ente contralor, lo que es esperado por el sector inmobiliario.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 16 agosto, 2012. Dentro de unos 60 días, el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS 100), que añadiría 10.000 hectáreas urbanas a la capital, registraría un nuevo hito desde que comenzó su discusión en 2008.
En ese plazo -de aquí a mediados de octubre-, la seremi Metropolitana de Vivienda, Marisol Rojas, prevé despachar a la intendenta de Santiago, Cecilia Pérez, los antecedentes corregidos del proyecto, para que luego el Gobierno Regional Metropolitano los envíe a la Contraloría General de la República para que siga su trámite y sea eventualmente aprobado.
En julio pasado, la intendenta, a sugerencia de la Seremi, retiró este documento del órgano contralor para realizarle correcciones de forma.
Esto serviría para favorecer la toma de razón de parte de la Contraloría, que en septiembre de 2011 hizo una serie de objeciones al PRMS, uno de los traspiés más duros que ha sufrido la iniciativa.
Marisol Rojas explicó que dentro de las correcciones figura, por ejemplo, el constatar que la propuesta de modificación al PRMS fue consultada a todos los municipios vecinos e involucrados en el área de expansión. También “adjuntar los documentos de respaldo que ratifican que las adecuaciones introducidas posterior a la Evaluación Ambiental aprobada por la Conama RM, y que formaron parte del proceso de aprobación del Gobierno Regional, fueron analizadas en su totalidad y que en ningún caso de acuerdo a la legislación vigente son modificaciones sustanciales a la Evaluación Ambiental ya aprobada”, comentó la seremi.
El consejero regional y presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, Félix Viveros (RN), explicó que si las correcciones de la Seremi son de forma y no de fondo, no es necesario que el Consejo Regional (Core) Metropolitano realice una votación aprobatoria, sino que debería reenviarlos a Contraloría.
El presidente del comité Ordenamiento Territorial e Instrumentos de Planificación del Core Metropolitano, Manuel Urrutia (PS), dijo que están esperando la presentación del PRMS corregido.
Para el consejero regional José Zuleta (PPD) se han generado múltiples especulaciones en torno al futuro y continuidad del plan regulador, debido a que la intendenta Cecilia Pérez no ha entregado información sobre éste.
Cercanos a Pérez comentaron que su equipo la estaría “blindando” respecto de este tema para cuidar su capital político.
Para este artículo, Pérez no estuvo disponible, pues la vocería está radicada en la Seremi, dijeron en la intendencia. Una de las especulaciones es que el PRMS debería pasar por Evaluación Ambiental Estratégica, lo que retardaría aún más esta iniciativa. Pero el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, explicó que este paso no sería exigible al plan regulador.
Visión de constructores
El gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, Javier Hurtado, sostuvo que la tardanza en la entrada en vigencia de la ampliación del radio urbano ha generado escasez de suelos, alzas de precios de éstos y un impacto en el valor de las viviendas. “A los santiaguinos les cuesta más caro comprar sus casas y eso es grave”, añadió.
Cifras
1.892,7 hectáreas quedan disponibles en el Gran Santiago para destino residencial o mixto dentro del límite de extensión urbana, según un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción y Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica.
29,1% desde 2004 ha sido el alza en el valor de las viviendas según la CChC. En el caso de las casas, el incremento es mucho más fuerte, alcanzando el 42%. En departamentos, en tanto, el aumento es de 21,7%.

En 2014 podría entrar a operar planta piloto de energía marina en fiordos de Magallanes

En el mismo período se espera que entre en marcha una planta de energía solar concentrada en el Desierto de Atacama, dice Walter Vergara, jefe de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del BID.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 16 agosto, 2012. Una serie de reuniones con autoridades del Ministerio de Energía y de Corfo realiza esta semana Walter Vergara, jefe de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del Banco Interamericano (BID). ¿Su propósito? Avanzar en el programa de energías renovables que el Gobierno chileno resolvió impulsar con el apoyo de ese organismo.
El BID tiene un programa para apoyar a los países de la región a adaptarse a los impactos del cambio climático y ayudarles a reducir sus emisiones. En el sector eléctrico es donde Chile tiene una de las emisiones de dióxido de carbono más altas debido a la utilización de carbón en la generación de energía. Es en este aspecto donde el BID está trabajando con el Gobierno.
El experto sostiene que Chile tiene un enorme potencial en energías renovables no tradicionales que no se están explotando: “La capacidad instalada de energía eléctrica en toda América Latina son 250 GW (gigawatt). En tanto la capacidad instalada de Chile son 13 GW pero tiene un potencial mayor de 200 GW en energía marina (olas y corrientes); de unos 200 GW en energía solar; de 40 GW en energía eólica y decenas de GW en energía geotérmica donde el potencial total aún no se ha identificado”.
Dentro del programa vigente con el Gobierno chileno, Vergara tiene la esperanza de que en 2014 estén en marcha dos proyectos. Una de ellos es una planta piloto de energía marina que va a tener un costo de entre US$ 5 millones y US$ 10 millones. Aún no se tiene la localización exacta, pero donde hay un altísimo potencial es en los fiordos del Estrecho de Magallanes y en el Canal de Chacao, alrededor de la isla de Chiloé.
En toda la costa del Pacífico en Chile hay un gran potencial de energía de olas y de corrientes que se pueden utilizar y para lo cual hay tecnologías disponibles. Noruega, Escocia, Francia y Corea del Sur han desarrollado experiencias en este campo.
El financiamiento del plan piloto es con una contribución del Gobierno y el BID, y Vergara también espera una contribución del sector privado.
El desarrollo de una gran planta de energía solar en el Desierto de Atacama es el otro proyecto que se espera esté en marcha en 2014. A fines de este año esperan terminar los estudios de selección de tecnologías, alternativas y confirmación de tamaño y del costo. Estimativamente, si la planta fuera de 50 MW, tendría un costo aproximado de US$ 400 millones, dice Vergara.
En cuanto al financiamiento, precisa que el BID hará una inversión con recursos del Fondo de Tecnologías Limpias; recursos propios de la línea del sector privado y es posible que utilice otros fondos: “Contamos con que la industria privada coloque una buena cantidad de recursos y el Gobierno chileno también ha indicado que va a aportar”.
En el caso de la geotermia, si bien Chile tiene un gran potencial y la tecnología está bien desarrollada en América Central y especialmente en México, con muchos años de operación comercial, el recurso está muy disperso a lo largo de la cordillera de Los Andes y aún no ha sido dimensionado.
Al respecto, explica Vergara, hay riesgos asociados a los costos de inversión porque hay que perforar para identificar el campo geotérmico, parecido a lo que se hace en el caso del petróleo donde las perforaciones no siempre tienen éxito. “Lo que se necesita ahí es un instrumento que ayude a eliminar los riesgos de inversión en el estado de exploración. Una vez que se encuentra el recurso, la energía geotérmica es bastante competitiva”. En el caso de la energía eólica, las plantas se pueden montar en cualquier momento.
Según el experto, si Chile pudiese tener acceso a sus recursos de energías renovables, eventualmente podría ser un exportador de energía eléctrica de cero carbono, que va a ser un elemento de comercio muy importante a medida que los impactos de cambio climático son más evidentes.
Chile es un país exportador de minerales, alimentos y manufacturas y con el tiempo los productos con menor huella de carbono van a tener mayor preferencia en el mercado internacional: “Va a ser muy diferente hablar de cobre extraído a base de carbón que de cobre extraído a base del sol”, comenta Vergara.
Cambio climático
El apoyo del BID a la región está concentrándose en reducir los gases de invernadero disminuyendo la huella de carbono en el sector eléctrico -a través de la incorporación de energías renovables y eficiencia en el uso de energía- y en el transporte, introduciendo sistemas eléctricos de bajo uso de carbono, además de reducir la desforestación.
La producción peak de petróleo en el mundo ya llegó, no así la de carbón pero -advierte el representante del BID-, no se puede poner más carbono en la atmósfera pues la concentración de dióxido de carbono está en niveles históricamente altísimos. Una de sus consecuencias es el cambio climático que impacta los ciclos hídricos (sequías, inundaciones) y también un aumento en el nivel del mar lo que es muy importante para un país costero como Chile. El IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) proyectaba para este siglo un aumento de hasta 70 cm en el nivel del mar, pero ya se habla de más de 1 metro.

Vivienda inicia ejecución de obras urbanas emblemáticas en nueve ciudades del país

 

  • Entre los espacios públicos, que implican una inversión de $ 874.000 millones, habrá parques, un puente y un mirador.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 16 agosto, 2012. Cuando fue creada, en 2011, la nueva Dirección de Proyectos de Ciudad (DPC) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo fijó, entre sus objetivos, la ejecución de obras que permitieran recuperar y generar nuevos espacios públicos en todo el país. Con esa idea, la cartera definió 10 proyectos “detonantes” o emblemáticos entre Arica y Puerto Natales, que se comenzarán a construir este semestre, con una inversión de $ 874.531 millones.
Según explica el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, “la materialización de estos proyectos requiere de coordinaciones técnicas, jurídicas, políticas y financieras que se están abordando con la nueva Dirección de Proyectos de Ciudad. Queremos ciudades más amables, integradas urbanísticamente, con espacios públicos de calidad y áreas verdes que mejoren la calidad de vida de las familias”.
Entre las obras se contempla la recuperación del sector afectado por los polimetales en Arica. Ahí se relocalizará a un grupo de 880 familias y se construirá un parque en el cerro Chuño. Más al sur, en Copiapó, a partir del próximo año, se ejecutará la primera etapa del nuevo Parque Kaukari de Copiapó. Este recinto recuperará 3.000 metros de las riberas del río Copiapó. También tendrá áreas verdes con sistemas de riego sustentable. Además, se mejorarán los puentes que cruzan el cauce y se instalará una bandera bicentenario similar a la del centro de Santiago.
Memorial y puente
En San Antonio se iniciará la construcción de nuevos taludes para reforzar los cerros costeros. En el lugar se construirá el Paseo 21 de Mayo, con un anfiteatro y un mirador hacia el mar.
En Santiago, el nuevo Parque La Hondonada, de 25 hectáreas dotará, de zonas deportivas y recreacionales a un sector deprimido de Cerro Navia.
En Rancagua, otro parque de 28 hectáreas intervendrá la Villa Cordillera, un barrio que quedó con profundos daños tras el terremoto. Más al sur, en Concepción, destaca la recuperación de la ribera norte. Ahí se levantará el Parque Costanera, que acogerá el futuro Teatro Regional del Biobío y el Memorial del 27-F.
Según explica el director de Proyectos de Ciudad del Ministerio de Vivienda, Fernando Colchero, uno de los principales proyectos es el puente Kay Kay, una estructura “atirantada” que se construirá entre Temuco y Padre Las Casas. “Será clave en el proceso de expansión urbana de ambas ciudades”, señala.
También en Temuco se ejecutará un parque en la Isla Cautín, y más al sur, en Osorno, se materializará una obra anunciada por años: el Parque Hott. El recinto busca recuperar el borde del estero Ovejería, que cruza Osorno. El parque, de un costo de $ 2.012 millones, tendrá zonas turísticas y comerciales.
El más austral será el Parque Costanera Pedro Montt, de Puerto Natales. Serán tres plazas unidas por ciclovías para recuperar el borde de la ciudad.

Construcción: crecimiento con el boom de obras mineras, energéticas y forestales

Empresas del sector vuelcan sus perspectivas de mejores resultados al segmento industrial, enfocando sus esfuerzos a contratos de obras mineras, energéticas y forestales.

Fuente: Pulso

Santiago, Chile. 16 agosto, 2012. La construcción lentamente se alejó del área inmobiliaria (no por completo, en todo caso) y abrió la puerta a un segmento mucho más rentable y con grandes proyecciones a nivel regional. Ya no es un misterio que las perspectivas de crecimiento del sector caminan de la mano del boom industrial, afinando la puntería a proyectos energéticos, mineros y de celulosa, principalmente en Brasil.
“Particularmente, el foco es la minería, que es donde hoy existen grandes oportunidades gracias a las perspectivas de inversión que tiene este sector, que superan los US$ 100.000 millones hasta el año 2020″, comenta Manuel José Navarro, de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
La lista de empresas es grande. En Salfacorp definitivamente apostaron por la minería. Su gerente general, Francisco Garcés, detalló en una presentación a inversionistas que la estrategia de crecimiento de la compañía ha incluido compras, como las de Tecsa, Geovita, Fe Grande, Icem e Intercoastal, lo que le ha permitido adquirir un mayor expertirse en el rubro minero, donde ahora tienen unidades especializadas en túneles, grandes movimientos de tierra y tronaduras, entre otros negocios.
Expansión regional
Otro caso relevante es Echeverría Izquierdo (EISA), donde las energías están concentradas en el sector celulosa, principalmente en Brasil, y la industria energética. La firma, recientemente abierta a bolsa, reportó en 2011 ventas superiores a los US$ 350 millones. De ese total, US$ 169 millones fueron generados exclusivamente por su división industrial, representando el 48,3% de los ingresos totales.
“Ahora tenemos muchas perspectivas de la mano de la celulosa, más aún cuando en Brasil hay proyectos por cerca de US$ 17.000 millones”, comenta Cristian Saitúa, gerente general de la compañía.
La empresa -que se adjudicó un contrato por US$ 50 millones, para participar en la construcción de la planta de celulosa más grande del mundo para la firma Suzano en Brasil- no se quedará ahí, y ya negocia con Klabin, otro gigante forestal, que proyecta levantar una nueva planta en el estado de Paraná.
“Klabin también tiene un proyecto que contempla una inversión de US$ 3.500 millones, y esa es la obra por la que iremos ahora. También participamos activamente en los proyectos termoeléctricos, donde construimos para AES Gener, la Unidad 3 en Ventanas, y estamos terminando Campinche. Por otra parte, estamos terminando las obras en Bocamina “, detalla Saitúa.
Emergentes afinan puntería
Ligada a los empresarios Georg Andresen, Francisco Cerda, Gerardo Palma y Jorge Sanhueza, Conpax también optó por aumentar su presencia en el segmento industrial, donde invertirá US$ 100 millones en activos. Además, en los últimos meses concretó la adquisición del 50,1% de Aura, especialista en túneles en el área minera y que actualmente tiene en carpeta siete contratos en este sector y en el energético en el norte del país.
“Minería y energía representan el mayor potencial de crecimiento para la industria en estos momentos, y es donde están concentrados nuestros esfuerzos”, expresa el gerente general de Conpax, Sergio Correa.
El interés de la firma por el tema energético es tal, que no sólo espera construir plantas para terceros, sino que ya se encuentra comprando derechos de agua para operar pequeñas centrales hidroeléctricas de 3 MW a 20 MW en el Sistema Interconectado Central (SIC), y también busca desarrollar proyectos eólicos de 35 MW a 100 MW. Gracias a su mayor presencia en el sector industrial, Correa afirma que Conpax espera debutar en la bolsa en 2014.
Una cartera envidiable
Con 32 años en el mercado, Mas Errázuriz ya cuenta con presencia en Argentina, Perú, Colombia y Chile. La compañía, cuyo centro es la minería, espera lograr US$ 300 millones en ventas y, eventualmente, abrirse a bolsa en dos años más.
“La minería está en constante desarrollo y hoy muchas empresas están incursionando en prestar servicios al sector. Se suma, además, la competencia internacional, que nos obliga a mantenernos en constante innovación, especialmente en el ámbito de la productividad. En este sentido, nos hemos puesto como objetivo primordial la búsqueda de nuevas tecnologías”, afirma Jorge Prat, gerente comercial de Mas Errázuriz.
Controlada por Antonio y Jaime Errázuriz y Jorge Mas, la constructora se adjudicó un contrato con Codelco, para la cual desarrollará la expansión de la futura mina de El Teniente. Además, trabaja en Bucaramanga, Colombia, iniciando un contrato de US$ 80 millones ligado a un proyecto aurífero de MPX, del brasileño Eike Batista y como por si fuera poco, sus controladores han manifestado interés por participar en la construcción de la central Castilla, si es que ésta supera su judicialización.

jueves, 16 de agosto de 2012

La fórmula de Cencosud para negociar costo de túnel de Costanera Center

Tras la apertura del centro comercial, el grupo pudo constatar que llegó menos gente en auto y más en metro, por lo que se requieren menos estacionamientos.

Fuente: Pulso

Santiago, Chile. 14 agosto, 2012. Cuando se abrió el centro comercial del proyecto Costanera Center (a comienzos de junio), se auguraba un caos vial de proporciones. No obstante, la situación estuvo lejos de ser así. Incluso, según estudios preliminares de Cencosud (que desarrolla el proyecto), menos gente que la proyectada inicialmente llegó en auto a visitar el mall. Más lo hizo en transporte público, principalmente en metro.
Así, los actuales 3.000 estacionamientos disponibles serían más que suficientes para la demanda.
Para abrir los dos edificios proyectados -incluida la torre de 300 metros de altura, la más alta de Sudamérica- Cencosud debe habilitar otros 1.000 estacionamientos adicionales. Y en una última etapa, que considera la habilitación de poco más de 5.600 estacionamientos, al conglomerado liderado por Horst Paulmann se le exige la construcción de un túnel bajo Andrés Bello, entre las calles Suecia y Nueva Tajamar.
El punto es que si Cencosud no quiere tener 5.600 estacionamientos y sólo 4.000 (que según los cálculos preliminares serían suficientes), no está en la obligación de soterrar Andrés Bello.
“Cuando se abrió el centro comercial se dieron cuenta de que el Costanera Center requiere menos estacionamientos, porque mucha gente está llegando en metro. Con las oficinas puede cambiar un poco la situación, pero no serían necesarios los más de 5.000 estacionamientos que se estimaba en un primer momento y que obligan a la construcción del túnel bajo Andrés Bello”, explica una fuente cercana al grupo.
Acuerdos
Cencosud ha estado negociando desde hace ya varios meses con el gobierno, que busca adelantar la construcción del túnel. Se estima que la obra ayudará a descongestionar la zona y reducir los tiempos de espera y los tacos.
La autoridad busca decretarlo como “camino público” (cosa que aún no se concreta), lo que le permite construir la obra sin que intervengan otros organismos como el Ministerio de Transportes.
Para esto, la autoridad busca que Cencosud financie completamente la obra, de unos US$ 30 millones.
En un comienzo, Paulmann habría accedido a financiar el túnel. No obstante, exigiría cláusulas en que se le indemnice en caso que la obra se entregue a una concesionaria de autopistas o se imponga tarificación vial en la zona de El Golf.
Pero cercanos al empresario explican que, dado el menor número de estacionamientos necesarios para no colapsar la iniciativa, ésta situación lo pone en mejor pie para entrar en una nueva negociación con el ejecutivo. Cencosud tendría las de ganar en este gatillo. Según fuentes de la compañía, el MOP se habría comprometido a realizar al menos tres grandes obras que ayudan a descongestionar la zona de Sanhattan, donde se ubica el megaproyecto.
La primera es la autopista Costanera Sur, que serpentea la orilla del Río Mapocho. Esta obra -que en parte financia el empresario Abraham Senerman- aún no tiene fecha de entrega. La misma fuente de Cencosud explica que el MOP también debería tener los estudios de las mejoras que se requieren para descongestionar la saturada rotonda Pérez Zujovic.
Otra de las tareas a las que se habría comprometido la autoridad es a tener, al menos, licitada la construcción de la autopista Vespucio Oriente. No obstante, esta concesión aún no se lanza oficialmente, cosa que se espera ocurra hacia finales de este año. Esta ruta permitiría que los automovilistas que vienen desde el norte y van hacia el oriente eviten utilizar el túnel bajo el Cerro San Cristóbal, que hoy tiene una conexión directa con el Costanera Center a través de la calle Nueva Tajamar.

Holding RVC invertirá US$ 1.000 millones en desarrollo inmobiliario

El gerente general del holding aseguró que casi la mitad de la inversión irá destinada a proyectos del norte del país y que este año esperan facturar US$ 149 millones.

Fuente: Estrategia

Santiago, Chile. 14 agosto, 2012. RVC Corp., holding controlado por la familia Vicuña, tiene en sus planes una inversión de US$ 1.000 millones hasta 2014. Según su gerente general, Roberto Bascuñán, dentro de las inversiones “el norte considera US$ 430 millones; el resto de los proyectos están distribuidos entre Santiago, con US$ 350 millones; la V Región, con US$ 180 millones, y la VI región, con US$ 40 millones. A la fecha ya tenemos concretado inversiones en proyectos por US$ 542 millones, quedando aún un monto importante a desarrollar dentro de los próximos dos años”.
RVC está integrado por una inmobiliaria, una constructora y RVC Rentas. Esta última línea de negocios está destinada al desarrollo y administración de centros comerciales.
Según expresó el ejecutivo, las iniciativas de la inmobiliaria se enfocan en departamentos (80%) y casas (20%), en un rango de UF 1.000 a UF 6.000. Dentro de estos desarrollos, Bascuñán dijo que “este 2012 esperamos facturar US$ 149 millones”.
Bascuñán aclaró que RVC no tiene planes de internacionalización, pese a que “no se descarta a futuro, debido a que existe amplio margen de crecimiento en el mercado local”.
Proyecciones
El gerente general de la inmobiliaria, en principio, se mostró optimista con la proyección de la industria inmobiliaria y aseveró que “nuestras estimaciones son que el mercado seguirá creciendo, ya que tiene un rezago importante producto de la crisis del 2008 y el crecimiento del país, especialmente en el norte de Chile”. Sin embargo, advirtió que “la escasez de suelo, los costos de construcción y otras variables, van a llevar a que los precios sigan al alza, pero con valores moderados”.

Mercedes-Benz invertirá US$ 7 millones en Cantagallo

Firma prevé duplicar ventas de autos en torno a los $13 millones y abrirá local en Movicenter.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 14 agosto, 2012. Aumentar las ventas en el segmento de precio de entrada de la marca -autos compactos en torno a $ 13 millones- y ampliar la infraestructura de varios de sus locales son algunas de las apuestas de la alemana Mercedes-Benz, representada en Chile por Kaufmann.
El gerente de Automóviles de Mercedes-Benz, Michael Riebensahm, comentó que la mayor inversión en puntos de ventas será en el sector de Cantagallo, Las Condes, donde destinarán cerca de US$ 7 millones. “Necesitamos más espacios para estacionamientos de clientes, mejorar las áreas de servicio y los accesos al lugar”, señaló.
Las obras se encuentran en etapa de diseño.
De las 37 sucursales que posee la marca en el país, se están renovando algunas fueras de Santiago, como en Concepción y Temuco. También otras en el norte, como La Serena y Antofagasta. En total, la firma invertirá US$ 12 millones en sus locales a 2014.
La firma también prevé agregar nuevos puntos de ventas. Uno de ellos estará en Movicenter.
Mercedes-Benz puso en marcha un plan para elevar sus ventas en el segmento más económico dentro de sus modelos, en especial con la Clase B de autos compactos. Hoy estos modelos, que cuestan en torno a los $ 13,9 millones, representan el 10% de las unidades comercializadas por la marca, pero el objetivo es subir esa cifra a 20% en 2013, afirmó Riebensahm.
El ejecutivo sostuvo que se trata de productos que rejuvenecerán a los clientes de la firma. Explicó que hoy el promedio de edad bordea los 45 años, pero esperan que se sumen más de 35 años.
En otro tema, aseguró que la menor demanda por autos en Europa no ha provocado que Mercedes-Benz reduzca sus precios en Chile ni cuente con más stock . Dijo que Asia sigue fuerte en consumo.

Consumo y construcción sostendrán crecimiento en el segundo semestre

Los economistas afirmaron que pese a que la demanda interna se desacelerará, seguirá liderando la actividad en la segunda parte del año.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 14 agosto, 2012. El crecimiento de junio de 6,2% sorprendió al mercado, que de inmediato hizo que reaccionara ajustando sus proyecciones de actividad para el 2012. Esto se reflejó en la encuesta de expectativas económicas del Banco Central de agosto, en que el consenso de los consultados elevó de 4,8% a 4,9% su estimación. Los consultados también redujeron sus estimaciones de inflación de 2,4% en julio, a 2%.
Los economistas concuerdan en que el segundo semestre, la actividad se irá desacelerando gradualmente. Sin embargo, factores internos, como el consumo y la construcción, sostendrán el dinamismo.
1) Comercio
Las ventas minoristas acumulan en 2012 una expansión de 8,3%. Este factor fue el principal impulsor de que la economía haya crecido 5,5% en el primer semestre. Patricio Rojas, economista de Rojas y Asociados, sostuvo que la demanda interna se ha mantenido fuerte, producto de los positivos niveles de empleo. “Mientras el mercado laboral se mantenga apretado, la desaceleración será menos pronunciada de lo que se está esperando”, dijo.
El gerente general de Gemines Consultores, Tomás Izquierdo, auguró que el comercio “seguirá fuerte debido a que hay pleno empleo en el mercado laboral, fuerte crecimiento de remuneraciones reales y eso hace que el ingreso disponible de las familias está mejorando a buen ritmo”.
2) Expectativas
Las expectativas de los consumidores también aportarán para que el dinamismo se mantenga. “A pesar de lo que ha pasado afuera, las expectativas siguen en buen nivel”, indicó Izquierdo. Añadió que “cuando las personas se sienten seguras de su trabajo, se atreven a consumir e invertir”.
3) Construcción
Izquierdo indicó que este sector se mantendrá con un ritmo alto, debido a que los grandes proyectos mineros no se detendrán, independiente del escenario externo. Además, “el sector inmobiliario está con niveles de stocks todavía por debajo de los récords históricos y las ventas siguen arriba”.
4) Exportaciones
En la otra vereda, el principal elemento que contrarrestará el dinamismo interno será el comercio exterior. “Lo que le restará dinamismo a la economía será la desaceleración de las exportaciones”, dijo Izquierdo.
Rojas acotó que los menores crecimientos de China, Brasil e India, más el estancamiento de Europa son indicadores de que el segundo semestre el sector exportador tendrá un grado mayor de desaceleración.
5) Proyecciones
Rodrigo Aravena, de BanChile, dijo que en la segunda parte del año, el país seguirá viendo una diferencia entre el sector industrial y agropecuario con los sectores de comercio, construcción, servicios y comunicaciones. Por ello, espera que en 2012 se termine con un crecimiento de 4,7%.
“Nuestras perspectivas apuntan a que en el tercer cuarto del año, los sectores ligados a la demanda interna habrían seguido impulsando la expansión del PIB, apoyados por un mejor desempeño del sector eléctrico”, dijo César Guzmán, economista del Inversiones Security, quien proyectó una expansión de 5% para el año.
Patricio Rojas espera una desaceleración más pronunciada hacia el último trimestre, con un alza del PIB entre 3,5% y 4%, para cerrar el año en 5%.

martes, 14 de agosto de 2012

Cámara de Comercio de Santiago lanzó un sistema para prevenir la morosidad en el pago de los arriendos

  • El titular de la entidad, Peter Hill, indicó que el programa crea un historial que reúne los antecedentes de los arrendatarios.
Fuente: Estrategia

Santiago, Chile. 13 agosto, 2012. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) lanzó un nuevo programa, Datarenta, orientado a las personas que arriendan propiedades y necesitan conocer los antecedentes de potenciales arrendatarios, o acelerar la recuperación de las rentas impagas.
Este registro computacional permite publicar los incumplimientos que se producen en los pagos de las rentas en contratos de arrendamiento de inmuebles de todo tipo y, de esta manera, conocer la conducta de pagos de los arrendatarios.
“Aunque este servicio no es algo completamente original, ya que existe en varios países como España y Estados Unidos, es algo pionero en Chile”, indicó Peter T. Hill, titular de la CCS, y aclaró que se busca contribuir a resolver las asimetrías de información entre las partes en un contrato de arrendamiento de inmuebles, “y mejorar los incentivos para el pago de las rentas de arrendamiento, al exhibir el historial de incumplimientos”.
Cómo funciona 
El contrato de arriendo debe incluir una cláusula de autorización para publicar las rentas de arrendamiento impagas y ser autorizado por notario. Además, el arrendatario deberá inscribirse en forma gratuita en el portal www.datarenta.cl y, a partir de ahí, el usuario está habilitado para ingresar contratos de arrendamientos.
Una vez ingresado él o los contratos, el usuario deberá presentar una copia física de éstos en cualquier oficina del Boletín Comercial, después de su validación, el contrato quedará activado y se podrán ingresar rentas de arriendos impagas, o registrar las regularizaciones de las rentas impagas.
El costo anual de la inscripción de un contrato en el sistema, es equivalente al 0,3% de la renta anual de arrendamiento. Las rentas impagas podrán publicarse en el sistema solo después de 30 días de atraso.

Diez empresas de ingeniería nacionales buscan cooperar con compañías chinas

  • En el encuentro participaron Salfa, Icafal, Mas Errazuriz, SK Group, Ingeniería 4, Chacao Engineering, Asimet, Vapor Industrial, Amscrew y El Sauce, además de la Cámara Chilena de la Construcción.
Fuente: Estrategia

Santiago, Chile. 13 agosto, 2012. Representantes de una decena de empresas de construcción e ingeniería chilenas celebraron hoy un encuentro con homólogas de China en Pekín con el fin de analizar posibles oportunidades de cooperación conjunta en el futuro.
En el encuentro, las empresas Salfa, Icafal, Mas Errazuriz, SK Group, Ingeniería 4, Chacao Engineering, Asimet, Vapor Industrial, Amscrew y El Sauce, además de la Cámara Chilena de la Construcción, mostraron sus experiencias a potenciales socios del país asiático, en la sede de la Asociación Nacional de Constructores de China.
La reunión es un evento complementario a la actual visita a China del ministro de Obras Públicas de Chile, Laurence Golborne, quien busca en el país asiático posibles inversores para uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del país, el Puente Chacao que unirá la isla de Chiloé con la parte continental.

Grupo Angelini invertirá sobre US$ 1.000 millones en negocio minero

Fuente: Estrategia

Santiago, Chile. 13 agosto, 2012. El gerente general de Minera Can–Can, Juan Carlos Ayala, detalló que el plan de Negocios de Empresas Copec para este año proyecta ventas por US$ 40 millones en el negocio minero.
¿Cuál es la evolución de las inversiones en minería del grupo?
Entre 2011 y 2013 pensamos que se invertirían cerca de US$ 200 millones en minería, pero ahora esa cifra ha ido creciendo. Al 2015 la inversión rondará los US$ 1.000 millones en minería para Empresas Copec, incluyendo el área no metálica como el carbón y la metálica que se relaciona con Compañía Minera Can-Can. A la cabeza, estarían los proyectos de Isla Riesco, que llega a los US$ 500 millones, y Diego de Almagro, que puede alcanzar un poco más.
¿Qué análisis realiza del primer semestre en Minera Can-Can?
Estamos en un pleno desarrollo, basado en la incorporación de las faenas de El Bronce en Petorca, y con nuestro proyecto Diego de Almagro, sumado a las actividades que tenemos en la planta de lixiviación en Copiapó, y una campaña de sondaje que tenemos en marcha en Choquelimpie (XV Región). Tratamos de consolidar la minería metálica en el entorno de Empresas Copec. Este año podríamos llegar a US$ 40 millones en ventas, y producir con El Bronce y la planta de lixiviación de Copiapó unas 25.000 onzas de oro.
¿Qué cambios ha hecho el grupo para fortalecer su negocio minero?
Por la diversificación que estamos teniendo en la minería, el Grupo Angelini, a través de Empresas Copec, decidió crear el holding Minera Camino Nevado, que tiene un área ligada al carbón, que es el proyecto Isla Riesco y, por otro lado, tiene el área de la minería metálica, en la que se ubica la Compañía Minera Can-Can que, a su vez, llevó adelante una reorganización corporativa con cuatro filiales.
¿Cuál es el avance del proyecto Diego de Almagro?
Está en su etapa final de prefactibilidad, y esto lo estamos terminando a fines de mes. También estamos en la etapa final de desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental, el que presentaremos a comienzos de septiembre. El proyecto en costos está en torno a los US$ 500 millones, una inversión bastante grande y la mayor de Can-Can, y esto es 100% de Empresas Copec.
¿Cuáles son las mayores complejidades que enfrentan para el desarrollo minero?
Diego de Almagro está en la punta del denominado SIC, y es uno de los puntos de conexión que ofrece una mayor estrechez debido a las restricciones que se producen en el sistema de transmisión, pero ese es un problema que tenemos que resolver. Obviamente, todos los estudios conocidos indican que el sistema eléctrico está en una situación bastante ajustada, y también ha habido retraso en algunos proyectos de generación que han llevado a que los costos del sistema en general estén muy altos. Un costo razonable de energía debe estar entre US$ 80 y US$ 100 por cada Mw/h, pero hoy ese precio está al doble y más. Eso, por cierto, es un factor delicado para el desarrollo de cualquier proyecto.

Radiografía a 56 proyectos inmobiliarios que ingresaron el segundo trimestre en la capital

  • Hace cuatro años que no había un dinamismo tan importante en la generación de desarrollos nuevos. Además, las ventas están fuertes y hay poco stock para entrega inmediata.
Fuente: El Mercurio
Santiago, Chile. 13 agosto, 2012. El mercado inmobiliario hasta ahora no sabe de crisis. Al contrario, la venta de viviendas en el Gran Santiago en el segundo trimestre del año aumentó en 35% respecto del mismo período del año pasado, según datos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
A lo anterior se agrega la incorporación de 86 proyectos inmobiliarios a la oferta, cifras que no se veían desde 2008, según un informe de Collect GfK. En número de unidades, esta oferta totaliza 11.000 unidades.
Del total, además, poco más de la mitad se encuentra ubicado en el sector oriente de la capital, junto con otras comunas fuertes en el desarrollo de casas como Chicureo y Huechuraba, o de departamentos con Santiago Centro. Es así como 12 comunas concentran 56 proyectos inmobiliarios de la nueva oferta, los que totalizan 6.340 unidades habitacionales.
Para Javier Varleta, gerente de Área Inmobiliaria de CollectGfk, el mercado inmobiliario, incluso, está en mejor pie que hace cuatro años, antes de que golpeara la crisis subprime . “Los inmobiliarios aprendieron la lección. Ahora hay poco producto terminado, por lo que hoy la oferta está mucho mejor constituida”, dice el ejecutivo.
Buen nivel de ventas y poco stock para entrega inmediata; dos incentivos para que aumente el número de proyectos nuevos a juicio de Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC. “Son claramente una indicación de que es un momento interesante para empezar proyectos”, destaca Hurtado.
Sin embargo, advierte que a futuro debiera haber una leve desaceleración de la inversión. “Hay proyecciones de que el próximo año nos pegará más fuerte la crisis externa, pero todo indica que 2012 va a ser un excelente año”, concluye.
Las comunas que están dando de qué hablar
1.-Santiago Centro
Hace tres años, esta comuna incorporaba a razón de 20 proyectos cada trimestre. Según el último informe de Collect GfK, el segundo trimestre de este año ingresaron 12 nuevos desarrollos. “Con el cambio de la normativa se comenzó a contraer la nueva oferta”, explica Javier Varleta.
Sin embargo, para Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), lo anterior no afecta su liderazgo: “ha perdido parte del protagonismo que tenía, pero sigue siendo la comuna número uno en términos de oferta y demanda; y creo que lo va a seguir siendo por bastante tiempo más”.
2.-Estación Central
Javier Varleta la destaca como una comuna cada vez más interesante. “Producto de las restricciones de altura del nuevo Plan Regulador de Santiago Centro, la gente empieza a mirar Estación Central por su cercanía con el centro”. Acá, el sector más dinámico está entre el cuadrante de Alameda, Ecuador, Las Rejas y Universidad de Santiago.
Esta comuna ha tenido un crecimiento constante, pero más que en la cantidad de proyectos, es en el volumen de cada uno de ellos. Este trimestre, por ejemplo, dos proyectos sumaron 1.500 unidades a la oferta.
3.-Ñuñoa
El Metro debiera ser un impulsor importante en el “renacer” de Ñuñoa. Según cifras de Collect GfK, a fines de 2011 hubo 1.700 unidades en oferta, cifra que subió a más de 3.000 este segundo trimestre. Para Javier Varleta, la oferta en dicha zona nuevamente ha comenzado a subir, porque los inmobiliarios la ven como una zona atractiva por la inminente llegada del sistema de transporte público.
4.-Providencia
Ésta es una comuna restrictiva en términos de generación de unidades. Si bien incorpora siete nuevos proyectos durante el segundo trimestre, éstos tienen volúmenes pequeños, en promedio de 43 unidades. “Los proyectos se ven como un número bastante importante, pero si lo llevas a unidades, es bajo”, destaca Varleta.
5.-Puente Alto
Varleta la califica como “el Santiago Centro de las casas”, guardando las proporciones, aclara. Es la comuna que tiene más oferta de casas y la con mayores ventas. “Tiene buenas velocidades de venta. Yo podría decir que en seis meses, toda la oferta se acaba si no ingreso nada. Las ventas llevan una pendiente hacia arriba”, comenta el experto.

lunes, 13 de agosto de 2012

Reconstrucción: a 30 meses del terremoto, la mitad de las viviendas han sido entregadas

Según el último informe oficial, 109.609 propiedades -49,24% del total- ya están en poder de familias damnificadas o afectadas tras el 27 de febrero de 2010.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 10 agosto, 2012. A pocos días de que se cumplan 30 meses del terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010, el plan de reconstrucción lanzado por el Gobierno alcanzó un hito clave: según el último informe del programa, que mide el avance del proceso hasta fines de julio, 109.609 viviendas -que representan el 49,28% de un total de 222.418- han sido entregadas a las familias que perdieron o sufrieron daños severos en sus hogares.
De las propiedades entregadas hasta fines de julio, 28.644 son nuevas y 80.665 corresponden a reparaciones, ejecutadas por 748 grandes y pequeñas empresas.
De acuerdo con el mismo balance, otras 69.284 viviendas (un 31,15% del total) están en proceso de construcción: 59.177 de ellas son nuevas y 10.107 están siendo arregladas.
Otras 43.525 (19,57%) aún deben iniciar obras hasta junio de 2013 como plazo máximo. Según el cronograma del Gobierno, de lograrse aquello se podrá cumplir la meta presidencial de completar las 222.000 viviendas en marzo de 2014. La ejecución de obras urbanas, en tanto, se extenderá más allá de la actual administración.
“Las cifras muestran el enorme esfuerzo que se está realizado en la reconstrucción, que tiene el 80% de las obras iniciadas o terminadas. Seguiremos trabajando hasta que la última familia de las 222.000 tenga su vivienda reconstruida o reparada”, afirma el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez.
Si se mide por ejecución de obras, la reconstrucción en el último trimestre totaliza $141.436 millones.
“Las cifras actuales dan cuenta de que la planificación inicial era la correcta. La inversión actual es la máxima que alcanza el plan desde que fue lanzado. Con esos recursos se financia el inicio de 5.000 viviendas al mes, lo que equivale a un edificio de 15 pisos todos los días”, explica el coordinador de reconstrucción de viviendas, Pablo Ivelic.
Con todo, el mayor desafío de la cartera será completar la ejecución de 18.000 casas, que hoy están diseminadas en las seis regiones afectadas por el terremoto. Esas viviendas, que corresponden a la modalidad de “Sitio Propio”, deben levantarse en el mismo terreno donde estaban construidas antes de la catástrofe.

Con inversión de US$ 6 millones debuta nuevo centro de eventos del Parque Araucano

Parte del proyecto “Vida Parque”, apunta a tener cerca de 500 eventos al año, y ya cuenta con clientes como CCU, Canal 13, BCI, Santander, CAP y la Cámara de la Construcción.

Fuente: La Segunda

Santiago, Chile. 10 agosto, 2012. Una nueva etapa de “Vida Parque”, el proyecto de las familias Boetsch e Izquierdo en el Parque Araucano -que incluye a KidZania, el gimnasio Hard Candy de Madonna, salas de exposiciones, una biblioteca- ya está lista para debutar en público.
Se trata del nuevo centro de eventos ”Centro Parque” , que según su gerente general Horacio Rosas, contó con una inversión de US$ 6 millones en su habilitación y apunta a albergar más de 500 eventos anuales el próximo año -entre matrimonios, eventos empresariales-, y salir a competir directamente con otros lugares como CasaPiedra y Espacio Riesco.
El recinto -fruto de una concesión a 20 años que se adjudicó el family office Inverseis, de la familia Piriz-Yaconi, que tiene inversiones en Lipigas, ABC Din, Blumar y otras empresas- cuenta con dos niveles subterráneos de 5.600 m2 y una zona al aire libre de 3.000 m2. Su mayor atracción es el salón principal de 1.400 m2, que alcanza hasta para 2.000 personas y puede dividirse en tres para eventos simultáneos, dice Rosas. El ejecutivo añade que cuentan con otras cinco salas para 200 personas y seis salones de directorio para doce personas.
Además, tiene 700 estacionamientos propios, y para los cocktails tiene dos patios interiores de 420 m2, con paredes cubiertas de plantas, ya que según Rosas, “el concepto era meter el parque dentro del centro”. También previo a la entrada al salón mayor hay un vestíbulo en forma de U, de 60 metros de largo y 8 de ancho donde albergar seminarios, desayunos y congresos.
Una de las claves, según Rosas, es la propuesta tecnológica, ya que un tercio de la inversión se destinó a ello. Todos los salones cuentan con proyectores Alta Definición y audio integrado -el salón principal tiene 12, más otros 12 telones automáticos-, además el centro completo tiene Wifi y una plataforma de videoconferencias -gracias a una alianza con Movistar- y una cocina de 1.400 m2, con menú y chef propio.
Rosas explica que están terminando la marcha blanca, que contó con la presencia de Percade 2012 -de Caja La Araucana-, el lanzamiento de ropa de Cecilia Bolocco y el “Oracle Day” de la empresa tecnológica. Entre otros clientes que tendrán sus grandes eventos allí son CCU, Canal 13, la Cámara de la Construcción, Banco Santander y Bci.

Constructores identifican como prioritarios proyectos regionales de obras públicas por US$ 2.900 millones

La Cámara Chilena de la Construcción elaboró un catastro con 51 iniciativas “críticas” que no se han concretado y que pretende presentar al gobierno durante agosto. En el listado están una planta desaladora de agua de mar en Arica, el paso internacional Las Leñas, en Rancagua, y la nueva cárcel de Chillán, entre otros.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 10 agosto, 2012. La cartera de obras públicas de 2013 en adelante se encuentra hoy en discusión en el Ministerio de Hacienda. El sector construcción quiere tener algún grado de influencia en su diseño y por eso el gremio que lo representa, la CChC, hizo un levantamiento de información a nivel nacional, para determinar cuáles son los proyectos de infraestructura de uso público urgentes para el desarrollo regional y que no han sido ejecutados, de acuerdo con dos criterios: los montos involucrados y su impacto en cada zona. El listado considera 51 proyectos viales, portuarios, hospitalarios e industriales, de los cuales 36 demandarán un monto cercano a los US$ 2.900 millones, catastro que se presentará al gobierno, a los ministerios de Obras Públicas, Vivienda, Salud y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), durante agosto.
¿Qué buscan? “Tener injerencia, desde el punto de vista de la decisión de las inversiones, en la cartera de obras del MOP, como también hacer propuestas que puedan ser financiadas con mecanismos mixtos”, explica el gerente de Infraestructura, Carlos Piaggio, quien encabezó el estudio, llamado “Proyectos Críticos de Infraestructura Regionales”.
Es la primera vez que la CChC lleva a cabo un catastro de este tipo y consolida datos recabados por sus 18 delegaciones en el país, y que a su vez provienen de ministerios, municipios, gobiernos regionales y, en general, de todas las entidades relevantes en materia de infraestructura. El trabajo aterriza el informe sobre las necesidades de infraestructura que el gremio entregó al Presidente Piñera en mayo.
“En regiones se quejan de que hay muchas decisiones que se toman a nivel central y no se pregunta si esos proyectos de infraestructura son importantes. No se toman en cuenta necesariamente necesidades, condiciones de la región y oportunidad de emprender una iniciativa, que es muy importante”, dice. De fondo está el argumento de que las inversiones a través de los mecanismos regionales que entregan fondos públicos, como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, se han triplicado en los últimos cinco años.
Desde el punto de vista de la CChC, para que las iniciativas tengan el impacto necesario tiene que haber una participación directa de las regiones en las diferentes etapas de la concepción del proyecto, “lo que hasta ahora no ha sucedido de manera óptima”, afirma Piaggio.
El gerente advierte que varias de las iniciativas que identificaron en el catastro están en la cartera del MOP y de otros ministerios, y la idea es complementar esa mirada desde la visión del sector de construcción. Con eso no se refiere sólo a la Ley de Concesiones, sino también a la Ley de Financiamiento Urbano Compartido (FUC), que permite la incorporación de privados en el financiamiento de obras municipales. “Un ejemplo es la iniciativa de infraestructura urbana que plantea Osorno, el Parque Alberto Hott -con una inversión de US$ 7 millones-, donde puede haber alternativas de financiamiento. Se quiere poner un estadio, multicanchas y pueden ser administradas por un privado y generar un negocio, y ser un atractivo adicional para la comunidad”, detalla.
El catastro considera todas las regiones, excepto la Metropolitana, e identifica 51 proyectos y 36 de ellos consideran unos US$ 2.900 millones. Del total de obras, se identificó que 60% puede ser asumido con financiamiento público, a través del presupuesto del Estado, y 40%, con una fórmula público-privado. Piaggio agrega que hay algunos proyectos de menor inversión, como algunos por US$ 2 millones, que son relevantes por el impacto que generan. Un ejemplo es la habilitación de Playa Brava, para baño, en Iquique.
A la cabeza de las regiones que concentran más inversión está la de O’Higgins, con el Túnel Las Leñas, que une Rancagua con Mendoza, con una inversión estimada de unos US$ 700 millones. Hoy está en estudio de prefactibilidad.
Le sigue Biobío, con una inversión de poco más de US$ 500 millones, correspondiente a proyectos como la nueva cárcel de Chillán -por unos US$ 100 millones-; el mejoramiento de la ruta que une las comunas de Coronel y San Pedro de la Paz, en Concepción -US$ 155 millones-, y un puente industrial, que unirá los puertos de la región, conocido también como “Puente del Desarrollo”, por US$ 140 millones, entre otros.
En tercer lugar aparece Los Lagos con US$ 420 millones, con obras como los proyectos de vialidad interurbana “doble calzada Puerto Montt aeropuerto El Tepual” -con una inversión estimada de US$ 100 millones-; y la doble calzada entre la localidad de Alerce -que está entre Puerto Montt y Puerto Varas-, y el aeropuerto El Tepual, con un monto de US$ 160 millones.
Si se mira por macrozona, en el norte, donde “el tema del agua es relevante, aparecen muchas iniciativas relativas a embalses y plantas desaladoras”, muestra Piaggio. Ejemplo de ello es la construcción del Embalse Livilcar, en Valle de Azapa (Región de Arica y Parinacota), por US$ 70 millones, que “recién para 2014 iniciaría sus estudios para la construcción”, según indica.
En el centro sur, en tanto, las iniciativas “críticas” tienen que ver con la conectividad al interior de las ciudades y también con los corredores bioceánicos, de integración con otros países, como Infraestructura Pública Paso Los Libertadores, en la Región de Valparaíso -US$ 43 millones- o el Paso Internacional Las Leñas, en Rancagua.
En el sur, en la zona más austral, “la conectividad es vital. En Coyhaique y Punta Arenas la integración con el territorio es muy importante, así como el tema portuario”. De hecho, el catastro menciona la construcción de un nuevo puerto en Punta Arenas, con una inversión entre US$ 50 millones y US$ 80 millones.

Territoria construirá edificios de oficinas y hotel en ex terrenos del Unimarc de Tobalaba

Municipalidad de Las Condes aprobó el anteproyecto el 7 de agosto pasado.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 10 agosto, 2012. Dos edificios, uno de 22 pisos y otro de cuatro plantas, ambos con siete niveles de subterráneos. El destino: oficinas, comercio y un hotel. Ese es el proyecto que levantará la inmobiliaria Territoria, ligada a Francisco Rencoret e Ignacio Salazar, en el emblemático terreno ubicado en la esquina de las avenidas Tobalaba y Apoquindo, en Las Condes.
El anteproyecto ingresó a trámite el 11 de abril y fue aprobado el 7 de agosto en una resolución firmada por Rocío Crisosto, directora de Obras de la Municipalidad de Las Condes. Según el texto, “la aprobación del futuro permiso de edificación está condicionada a la tramitación previa, conjunta o simultánea de un Eistu (Estudio de Impacto al Sistema de Transporte Urbano”.
El anteproyecto
Según el documento, el proyecto tendrá una superficie total de 30.269 metros cuadrados (m2) útiles, considerando tanto la superficie edificada sobre terreno como bajo superficie. Además, tendrá 24.009 m2 comunes, lo que da un total de 54.278 m2. El terreno tiene una superficie bruta de 6.428 metros cuadrados y neta de 6.009 m2. El plan considera 680 estacionamientos. Si se mira por destino, constará de tres locales comerciales y 43 oficinas, según el texto.
El expediente municipal figura, además, un documento de especificaciones técnicas del proyecto, que se denomina “Territoria Apoquindo”; que consiste en 22 niveles, “más un piso retirado de oficinas en planta libre y comercio”. El diseño es de “carácter moderno, con paños vidriados de losa a losa, de tal manera de aprovechar al máximo la orientación, vistas y carácter del lugar”.
En el exterior, el proyecto “contempla la instalación de árboles adicionales en espacio público, de acuerdo al proyecto de paisajismo que aprobará el departamento de Parques y Jardines de la Municipalidad”. También “se consulta rehacer las aceras de la Avenida Apoquindo y calles Encomenderos y Roger de Flor, de acuerdo con proyecto aprobado por el departamento de Urbanización de la Municipalidad y proyecto Serviu”, sostiene el texto.
La estructura será de hormigón armado sobre la base de pilares y vigas. El plan considera adicionalmente “la instalación de muro cortina en toda la torre y placa del edificio”, dice el informe firmado por el arquitecto Francisco Rencoret y los representantes legales, Ignacio Salazar y Miguel Calvo Aguirre.
Un paño codiciado
La obra se levantará en uno de los paños más apetecidos del barrio El Golf, desde que el supermercado Unimarc, que estaba emplazado ahí, cerró sus puertas en diciembre pasado. Inmobiliaria Territoria y el banco de inversiones IM Trust cerraron finalmente la compra del paño, ubicado a menos de un kilómetro de distancia del Costanera Center.
La inscripción de la propiedad en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago establece que la sociedad Territoria El Bosque es dueña de los inmuebles ubicados en Avenida Apoquindo 2.272, calle Encomenderos 51 y 61, y calle Roger de Flor 2.721. “Lo adquirió por compra a la sociedad Renta Nacional Compañías de Seguros de Vida, según escritura de fecha 30 de marzo de 2012 por el precio de $ 23.204.004.872, pagado al precio contado”, indica el documento. El vendedor fue la aseguradora de Francisco Javier Errázuriz. La cifra, equivalente a unos US$ 47 millones, lo convierte en uno de los terrenos más caro vendidos en Santiago: UF 160 por m2 por el paño completo y UF 171 por los m2 netos. Por un terreno ubicado en avenida Presidente Riesco Sinergia y CorpSeguros pagaron cerca de US$ 30 millones a Lan, también UF 160 por m2.