Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

miércoles, 3 de octubre de 2012

Comprometen acciones para aumentar mano de obra calificada en el sector

 

10 Agosto 2012

Coordinar un trabajo conjunto para incrementar y capacitar la mano de obra del sector constructor fue el principal compromiso de la reunión sostenida entre el seremi de trabajo, Marcos Gómez y los directivos regionales, liderados por Enrique Guajardo, en el marco de la presentación protocolar de la nueva Mesa Directiva de nuestra Delegación.
Durante el encuentro se trató el problema de la escasez de mano de obra calificada que afecta al rubro constructor, la cual se debe en gran medida a las actuales ofertas laborales de la minería en nuestra región, situación que provoca una alta rotación en las empresas y que retrasa los trabajos en las obras.
Los directivos de la Delegación informaron que recientemente se realizó una encuesta entre sus asociados, con el objetivo de identificar los oficios más escasos en las obras. Esta encuesta está en proceso de tabulación y sus resultados permitirán contar con un catastro de las capacitaciones más requeridas.
Por su parte, el seremi indicó que es de gran importancia contar con este informe para impulsar la inserción laboral en el sector y definir junto a nuestra Delegación y al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) los distintos cursos que capacitarán a los trabajadores de la construcción.

En enero Lo Valledor iniciará construcción de centro comercial de US$ 50 millones

 

  • La obra tendrá 55.000 metros cuadrados en total y será ejecutada por la inmobiliaria de Lo Valledor.
Fuente: Estrategia
El mercado ha crecido desde 8 hectáreas en su fundación en 1968 hasta las 30 hectáreas que posee actualmente.
Santiago, Chile. 2 octubre, 2012. El proyecto para la construcción de un centro comercial en Lo Valledor, que tiene una inversión cercana a los US$ 50 millones, se encuentra en actual proceso de licitación. La inmobiliaria, fundada en 2008 y perteneciente a la Comunidad Feria Lo Valledor S.A., contempla que la obra tenga 55.000 metros cuadrados en su totalidad, de los cuales 35.000 estarán edificados.
El gerente general de la inmobiliaria Lo Valledor, Manuel Rojas, espera que la construcción del centro comercial se inicie en enero de 2013. “Si las autoridades no ponen mayores obstáculos, a principios de 2013 comenzaríamos, por lo que estimamos debería estar terminado en enero de 2014”, indica el ejecutivo.
Agregó que este nuevo espacio le dará al mercado una mayor variedad en su oferta, especialmente en abarrotes, carnes y lácteos, para consolidarlo, a su juicio, como el más importante del país dado que “por Lo Valledor pasan anualmente 2 millones de toneladas de productos con una cifra de negocios que bordean los US$ 300 millones. Solamente en la Región Metropolitana representa el 90% de las ventas para las ferias libres”.
El centro comercial tendrá al supermercado mayorista ALVI y la cadenas de ferreterías Construmart como tiendas anclas, pero Manuel Rojas advierte que la idea principal del proyecto es “poder darle a los pequeños y medianos comerciantes, que no tienen acceso a exportar o a abastecer a los grandes supermercados, la oportunidad de ser más competitivos en su rubro”.
Rojas señala que la evolución de la central de abastecimientos desde su privatización en 1980 y posterior transformación en sociedad anónima en 1991, ha permitido que el mercado crezca de las 8 hectáreas que tenía en su fundación en 1968 a las 30 que actualmente posee. El terreno en donde se ubicará el centro comercial era parte del ex matadero de Lo Valledor, y es propiedad total de la sociedad anónima desde 2007, la que estima que la inversión se recupere en torno a los 10 años.

Edificios con fachadas de vidrio de Santiago tienen un alto consumo de energía

 

  • Un estudio UC concluyó que los cubiertos de este material no tienen buena climatización.
Fuente: La Tercera
En estos edificios se hace habitual que el aire acondicionado esté encendido todo el año, incluso en invierno.
Santiago, Chile. 2 octubre, 2012. Durante décadas, en la esquina de Catedral con Puente, funcionó el tradicional Bazar Alemán. En los 80, esta construcción neoclásica fue demolida y en el lugar se levantó Plaza de Armas, un edificio que de inmediato llamó la atención de la gente porque estaba cubierto por completo con vidrios espejados.
Esa torre de oficinas fue una de las pioneras en Santiago en usar fachadas de vidrio, una solución arquitectónica que una década después se convirtió casi en norma general en los barrios financieros capitalinos. Fue utilizada en la construcción del complejo World Trade Center, ubicado en la Costanera Andrés Bello, en Titanium y también se está usando para revestir los 62 pisos de la Gran Torre de Costanera Center. De hecho, el reflejo de la ciudad sobre este material es una imagen icónica de estos barrios.
Según un estudio elaborado por el arquitecto y académico de la UC, Claudio Vásquez, entre 2003 y 2011 se levantaron en Santiago 45 edificios de oficinas premium, que son las de más alto estándar. Están distribuidos principalmente en El Golf, Nueva Las Condes, Ciudad Empresarial, Av. Providencia y el centro. De ese total -complementa el estudio- el 75% tiene sus fachadas cubiertas de vidrio. “Se trata de una tendencia internacional. En la capital comenzó a mediados de los 90 y desde entonces ha dominado en las construcciones de oficinas”, asegura el arquitecto.
Aire acondicionado
Vásquez se embarcó en esta investigación luego de publicar un libro sobre el uso del vidrio en la arquitectura chilena. Su objetivo fue analizar la temperatura y humedad interior en los edificios con este tipo de fachada y también su gasto energético asociado.
Para concretar su trabajo, financiado por Fondecyt, el arquitecto seleccionó una muestra de siete plantas (de 800 m2 promedio de superficie) repartidas en cuatro edificios de Nueva Las Condes donde predomina el muro cortina. Durante un año (entre los meses de agosto de 2011 y 2012) se midieron diferentes aspectos de esos espacios: además de la humedad y temperatura, la iluminación y el consumo de energía. Todo, para saber si los ambientes eran o no confortables.
Los resultados arrojaron que al interior de estas oficinas existe un alto nivel de radiación solar. “La transparencia del vidrio produce un efecto invernadero, lo que significa que el mobiliario se calienta y emite un calor que el vidrio no deja salir”, explica Vásquez.
Esto, genera situaciones anómalas, como pasó en una de las plantas estudiadas: ahí, durante un fin de semana, cuando el aire acondicionado estaba apagado, se registraron más de 40 grados, mientras la temperatura en el exterior era de 28.
Dadas las altas temperaturas, se hace habitual que el aire acondicionado esté encendido todo el año, incluso en invierno, a niveles que fluctúan entre los 20 y los 25 grados.
Juan Carlos Guzmán, gerente técnico de CBRE, compañía que administra la mayor parte de las oficinas premium de la capital, confirma esta situación: “En este tipo de plantas el aire siempre está encendido”.
Este hecho provoca que el consumo de energía para refrigerar estos espacios sea elevado. Según el estudio, los edificios analizados consumen para climatización entre 45 y 90 kwh/m2. En cambio, el consumo de una torre eficiente desde el punto de vista energético está entre los 20 y 30 kwh/m2.
“El problema es que, pese a ese elevado consumo, los resultados de confort en estos ambientes no son satisfactorios. Es decir, no resuelven el problema de la temperatura interior. De todos modos, no es el vidrio el causante de esta situación, sino que estos edificios no están bien diseñados para el clima de Santiago, que tiene un nivel de radiación solar similar al del desierto del norte de Africa”, plantea el arquitecto.
A su juicio, lo que se debe hacer es incorporar en el diseño elementos que controlen la radiación que entra y que, al mismo tiempo, optimicen la iluminación, como celosías y aleros.
Según Vásquez, un buen ejemplo de esto es la cubierta de acero que reviste el edificio del GAM, conocida por su color óxido. “Es una solución bien pensada para el clima de la capital, porque permite que entre cierta cantidad de radiación, pero controlada”, sostiene.
“El aspecto positivo es que el clima de Santiago no es tan extremo. De todos modos, esto demuestra que los arquitectos tienen que aceptar que la integración del diseño climático debe influir en el diseño estético”, agrega Ulrich Knaack, arquitecto de la Delft University of Technology, de Holanda, y quien asesoró la investigación.
La idea del estudio es que sus resultados sirvan como parámetros de comparación al momento de construir este tipo de torres en la ciudad.

Minera Li Energy presentaría recurso ante el CEL para adjudicarse explotación del litio

 

  • El abogado del consorcio coreano, Cristián Quinzio, señaló que no procede declarar la anulación del proceso.
Fuente: Emol
Abogado de Li Energy Spa, Cristián Quinzio.
Santiago, Chile. 2 octubre, 2012. El abogado representante del consorcio coreano Li Energy SpA, Cristián Quinzio, afirmó que se encuentran analizando la posibilidad de interponer un recurso ante el Comité Especial de Licitación (CEL), al considerar que no procede declarar la invalidez del procedimiento y que la segunda mejor oferente (Minera Li Energy) debería ser quien se adjudicara la concesión para la explotación del litio.
“Estamos analizando la posibilidad de presentar un recurso ante el CEL, para lo que tenemos un plazo de cinco días, con el objeto de que el superior jerárquico estudie lo que recurrimos. Lo más seguro es que lo interpongamos la próxima semana”, dijo Quinzio.
Además, aseguró que en el caso de que este procedimiento administrativo no prospere, la compañía “analizará otras vías judiciales a explorar en este caso”.
Esta decisión se adopta luego de que el CEL decidiera invalidar la adjudicación realizada a SQM para la explotación de litio, debido a la denuncia realizada por Minera Li Energy al considerar que ésta no cumplía con los requisitos establecidos en las bases por mantener abiertos una serie de litigios con el Estado, por derechos de agua y de explotación minera.
A raíz de los mencionados acontecimientos, el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, presentó este martes su renuncia al cargo como un gesto de “responsabilidad profesional”, abriendo por tanto la posibilidad de que el Gobierno realice un nuevo llamado a licitación pública.
Lo anterior, según precisó el ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, será una decisión que adoptará el Presidente de la República, Sebastián Piñera. “Es el Presidente de la República quien determinará cuándo poder continuar y abrir un nuevo proceso de licitación a efectos de explotar explorar el litio”, dijo.
En este contexto, Quinzio afirmó que “las decisiones del CEL no las compartimos, pero tenemos que confiar en el procedimiento” e hizo un llamado a que “prime la cordura y la razón, lo que supone que se respeten los reglamentos” y por tanto, a su juicio, sea la segunda mejor oferente quien se adjudique la concesión.
Posco Consortium -integrado por Posco Ltd, Mitsui & Co Ltd, Daewoo International Corp y Minera Li Energy Spa- presentó la segunda mejor oferta económica en el proceso recién anulado por el MinMinería, con $ 8.256 millones (US$ 17,49 millones).

Estudio del BBVA descarta burbuja inmobiliaria para el mediano y largo plazo en Chile

Esperan una la lentitud en el crecimiento de la oferta y una moderación de la demanda, según BBVA Research.

Fuente: Diario Financiero
Según el informe, el mayor dinamismo de la demanda y la menor capacidad de respuesta en la oferta de corto plazo "ha llevado a un incremento de los precios de las viviendas.
Santiago, Chile. 2 octubre, 2012. Un estudio presentado hoy por BBVA Research en la capital descarta el surgimiento de una burbuja en el sector inmobiliario chileno en el mediano y largo plazo. Además esperan que los actuales precios de los inmuebles “se mantengan en el horizonte”.
La investigación explica que en las ventas de viviendas en el país, durante el primer semestre de 2012 se incrementaron cerca de un 24% interanual y los inventarios disminuyeron a mínimos de los últimos seis años.
De acuerdo con el informe, la solidez del mercado laboral chileno, el alto crecimiento económico en el primer semestre del año (5,4%), el descenso de la tasa de desempleo hasta el 6,5% y el incremento de los salarios son algunas de las causas que explican este dinamismo en el sector.
Asimismo, el descenso de los tipos de interés y la baja inflación actual se han trasladado a unas bajas tasas hipotecarias.
Estas circunstancias han hecho que la venta de inmuebles nuevos en Chile para 2012 se proyecte en algo más de 65.000, el máximo para la última década y superior al récord de 61.000 registrado en 2006, según el estudio del BBVA Research.
El texto destaca, además, que entre el segundo trimestre de 2008 y el mismo período de 2012 los precios promedio de la vivienda en Santiago experimentaron un alza del 15,0 % real.
Estancamiento de los precios para el futuro
Sin embargo, se espera que muchos de estos factores que han permitido un incremento en la compra y en el precio de las viviendas cambien en el mediano y largo plazo.
El informe señala que, desde el punto de vista de la demanda, las expectativas son de un menor crecimiento a mediano plazo, un alza futura de las tasas de interés, una desaceleración en la creación de empleo y en los salarios, unas condiciones crediticias más estrictas y el incremento en los precios de las viviendas
En tanto, una caída en los permisos de edificación, mayores costos laborales (menos mano de obra y con más salario), el aumento en el precio de los terrenos y el empeoramiento de las condiciones de crédito para inmobiliarias y constructoras acotarán la oferta.
Por ende, se producirá una lentitud en el crecimiento de la oferta en el medio y largo plazo, mientras que la demanda se moderará, lo que tendrá como resultado que la oferta no crezca por encima de la demanda de forma sustancial y que los precios no bajen pero que tampoco sigan subiendo, concluye el análisis.

martes, 2 de octubre de 2012

Declaran inválida licitación del litio: SQM incumplió bases del concurso

 

  • En un escueto comunicado, el comité señala que “se acredita que Sociedad Química y Minera de Chile ha incumplido las bases de licitación”.
Fuente: Diario Financiero
Dentro de los argumentos se explica que la Sociedad Química y Minera de Chile S.A "ha incumplido las bases de licitación".
Santiago, Chile. 1 octubre, 2012. El gobierno anunció este lunes que declaró inválido el proceso de licitación para la explotación del litio que se adjudicó la semana pasada la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM).
Ello luego de que el Comité Especial de Licitación (CEL) tomara conocimiento de la solicitud presentada por la Minera Li Energy que pidió invalidar el proceso por los litigios que mantiene con el Estado la empresa ligada a Julio Ponce.
Por tal motivo, los integrantes del organismo decidieron de manera unánime declarar de oficio la invalidez de todo el proceso licitatorio del litio.
En un escueto comunicado, el comité señala que “se acredita que Sociedad Química y Minera de Chile ha incumplido las bases de licitación” y que se acordó solicitar al ministerio de Minería dejar sin efecto la resolución del 25 de septiembre que permitió a la empresa explotar el mineral por 25 años.
La empresa Li Energy Spa, miembro del Consorcio Posco, fue la firma que intentó descalificar la participación de SQM en el proceso de licitación del litio. Esta empresa fue la que presentó la segunda mayor oferta, tras SQM.
El anexo del documento que debían presentar las empresas para efectuar sus ofertas al ministerio de Minería por la licitación del litio, contemplaba una declaración jurada notarial adjunta que respalda que las compañías oferentes no tienen ningún impedimento para participar del proceso, específicamente refiriéndose a la no existencia de “litigios pendientes con el Estado de Chile”.
Según la página web del Poder Judicial, SQM tiene al menos 20 juicios pendientes con el Estado, en particular con el Fisco, la Tesorería, la Dirección General de Aguas y la Seremi de Salud. Algunos son por patentes y servidumbres mineras.
“Es súper simple lo que hemos planteado. Uno de los requisitos de la licitación era no tener impedimentos para ofrecer y los impedimentos estaban detallados en un anexo y en ese documento uno de los impedimentos era tener litigios pendientes con el Estado de Chile. Ahora bien, todos declaramos que no teníamos litigios pendientes desde el momento que los tres proponentes fueron aceptados a licitar. Pero posteriormente a la licitación, hubo una investigación ante comentarios a ejecutivos de Li3 de la existencia de litigios. Era cosa de entrar a la página del Poder Judicial con el Rol de SQM y ver que tiene diversos litigios pendientes con el Estado de Chile”, dijo la semana pasada el abogado de Li Energy Spa, Cristián Quinzio.
Cabe recordar que SQM ofreció una cantidad de 
$ 19.301 millones (equivalente aproximadamente a US$ 40,9 millones) por los derechos a explotar una cantidad total de 100.000 toneladas de litio (aproximadamente 532.000 toneladas de carbonato de litio) por un período máximo de 20 años a partir de la fecha de firma del contrato.
La cantidad ofrecida por SQM superó largamente a las sumas presentadas por los otros competidores. Posco Consortium (Li3 Energy, Posco, Mitsui y Daewoo), presentó una suma de $ 8.256 millones, mientras que NX Uno de Peine (Grupo Errázuriz y Samsung) tan sólo ofreció $ 2.750 millones.
Tras conocer a la empresa ganadora, el gobierno destacó la forma en cómo se realizó todo el proceso, el que además estuvo marcado por la ausencia del titular de Minería, Hernán de Solminihac, quien es hermano de Patricio, actual gerente de operaciones de SQM.
El subsecretario de Minería, Pablo Wagner, había dicho que esta licitación permitirá iniciar la recuperación del liderazgo perdido en la producción de este mineral.
“El gobierno del presidente Piñera ha decidido poder generar un proceso de licitación que hoy ha permitido comenzar a recuperar el liderazgo perdido, toda vez que esta cuota de explotación de 100.000 toneladas metálicas durante 20 años, permitirá incrementar en 15%, a lo menos, la producción mundial de litio”, dijo Wagner.
“Estamos muy convencidos que lo que estamos haciendo está correcto”, dijo a DFTV el subsecretario de Minería, Pablo Wagner.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, señaló por su parte que la licitación es “una gran negocio para Chile”, y que las críticas parecen “provincianas”, saliendo al paso de todos los cuestionamientos que ha sufrido la operación desde el anuncio. “Los únicos que han ganado -con este acuerdo- son los chilenos”, agregó el secretario de Estado.
Esto en el marco del cumplimiento de una de las 10 medidas de la Agenda de Impulso Competitivo (AIC) que el presidente Sebastián Piñera pidió agregar a las 50 que contemplaba originalmente la agenda. A la actividad también asistió el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, y ambos personeros destacaron los beneficios de este proceso de licitación del primer Contrato Especial Operación de Litio (CEOP).

Inmobiliarias chilenas arremeten en Perú: Ventas en verde “a firme” compensan precios de los terrenos

 

  • La escasez de suelos en Chile, un sostenido crecimiento económico cercano al 5% en los últimos años y la menor competencia del mercado inmobiliario peruano son algunas de las razones que han seducido a las empresas de capitales nacionales.
Fuente: La Segunda
Más de 9 inmobiliarias chilenas han decidido viajar al norte, invertir en Perú y generar nuevos negocios en los últimos cuatro años.
Lima, Perú. 1 octubre, 2012. Más de 9 inmobiliarias chilenas han decidido viajar al norte, invertir en Perú y generar nuevos negocios en los últimos cuatro años. La escasez de terrenos para nuevos proyectos en Chile y su consecuente alza de precios, han llevado a los empresarios del rubro a ver la ciudad de Lima como una buena oportunidad para la construcción de casas y oficinas.
“Le economía peruana está con muy buen crecimiento y el sector inmobiliario tiene mucha proyección. Por otro lado hay pocos actores, lo que lo hace más interesante”, afirma el socio y gerente inmobiliario de la constructora DLP, José Manuel Poblete, para explicar qué está seduciendo a las empresas del sector.
Pero hay otra razón que es el principal factor diferencial con Chile: “En Perú uno puede escriturar y vender en verde, es decir, durante la construcción, cosa que en Chile no está permitido. En Chile se puede hacer una promesa en verde, pero si viene una crisis, se puede desconocer la promesa. Eso hace que el negocio sea menos riesgoso en Perú”, agrega Poblete.
El gerente general corporativo de Empresas Armas, Cristián Armas, cuenta que hace un año que están presentes en el país vecino “por su cercanía y potencial. Estamos por comenzar varios proyectos, hemos tomado el proceso con mucho cuidado, porque la tierra en Perú está muy cara”, afirma.
“En San Isidro, que es lo que hoy equivale a Apoquindo, los terrenos pueden costar UF 140 por metro cuadrado, mientras que aquí valen UF 120 el metro cuadrado. En sectores parecidos a Providencia o Pocuro llegan a UF 50, y aquí a UF 40″, agrega.
Con este último punto coincide Poblete de DLP, ya que según estimaciones de la empresa, hace un año los terrenos valían la mitad de lo que valen hoy. “Al haber menos gente en el sector inmobiliario es un poco más fácil encontrar terrenos, a pesar de que han subido bastante en el último tiempo. Hoy están los precios parecidos en Santiago, siendo que hace un año y medio costaban la mitad que aquí”, agrega.
Déficit de viviendas en la capital peruana
Según datos de la empresa Paz Corp, actualmente hay una alta demanda inmobiliaria en Perú, estimada en 400.000 viviendas en Lima y se calcula que existe un déficit habitacional de 1,8 millones de viviendas, factor que haría que este mercado sea aún más atractivo.
Esta empresa está presente en Perú a través de Paz-Centenario. La carpeta de la empresa en el país vecino consta de 27 etapas, de las cuales 21 corresponden a departamentos y 6 a proyectos de casas. De los de departamentos, 9 se encuentran en escrituración.
Por su parte, DLP inició hace seis meses la construcción de un edificio de oficinas en el barrio de Miraflores, que según explica Poblete “es como Providencia en Santiago”.
El inmueble, destinado a oficinas, tiene 11 pisos con 7 subterráneos y 15.000 metros cuadrados construidos, que se comercializan entre US$ 1.800 y US$ 2.000 el m2. Está vendido en un 80% y será entregado en julio del próximo año (2013).
La empresa también está próxima a cerrar otro proyecto de oficinas más grande, en el barrio de San Isidro, también en Lima, “que es como un equivalente a El Golf”, señala Poblete.
Echeverría Izquierdo
Otra de las que decidió desembarcar en Perú es Echeverría e Izquierdo, tanto en proyectos residenciales como de oficinas. Durante 2012 la compañía ha desarrollado proyectos por US$ 75 millones a través de sus filiales de Ingeniería y Construcción (Edificación y Obras Civiles, y Montajes Industriales) y de Desarrollo Inmobiliario.
El socio de Echeverría e Izquierdo, Bernardo Echeverría, detalla que en conjunto con sus socios locales C y J Contratistas están construyendo dos edificios de oficinas: Eureka y Barlovento, emplazados en el sector limeño de San Isidro, zona financiera de la capital del país vecino. El primero consta de 22.500 m2 construidos, 6 subterráneos y 13 pisos en altura.
El segundo es una obra de 30.000 m2, 9 subterráneos y 32 pisos en altura. Sus trabajos se acaban de iniciar y ya se encuentra vendido más del 45%.
En cuanto a los proyectos habitacionales, la empresa aún se encuentra diseñando su primera iniciativa de este tipo en Perú.
Armas adelanta que el próximo año ingresará al mercado inmobiliario peruano con cuatro proyectos. “Oficinas para venta y renta, departamentos para clase media, departamentos para la clase emergente y para la clase baja”, agrega.

Grupo chileno-estadounidense invertirá unos US$ 1.300 millones en central a gas de 700 MW

 

  • Proyecto también contempla la instalación de un barco regasificador flotante que será abastecido por la estadounidense Cheniere Energy. La iniciativa entrará a trámite ambiental dentro de las próximas semanas y se espera que la primera de dos unidades de ciclo combinado entre en operaciones en 2017.
Fuente: El Mercurio
El gobierno ya fue informado de los detalles del proyecto que comenzaría a construirse en 2014.
Santiago, Chile. 1 octubre, 2012. En medio de la preocupación que existe en Chile por el reciente rechazo a varias iniciativas de generación eléctrica, un grupo de inversionistas estadounidenses y chilenos desarrollarán una central a gas natural licuado (GNL) de 700 MW en la comuna de Bulnes, Región del Bíobío.
Las compañías que están impulsando esta iniciativa son las estadounidenses Australis Power y Cheniere Energy, junto con las chilenas Andes Mining Energy y Gasoducto Innergy.
El proyecto denominado Octopus contempla dos unidades de ciclo combinado y demandará una inversión cercana a los US$ 1.300 millones.
El complejo de generación eléctrica también involucra la construcción de un puerto regasificador flotante en la Bahía de Concepción, donde se instalará un barco que recibirá el combustible que utilizará la central eléctrica.
El GNL será provisto por Cheniere. Esta última es una de las principales firmas productoras de gas del país norteamericano y actualmente están construyendo un terminal del hidrocarburo para comenzar a exportar shale gas.
Esta iniciativa ya fue informada al gobierno, que evaluó con buenos ojos la entrada de un nuevo operador extranjero al país.
“Tenemos información de que hay un interés de desarrollar generación termoeléctrica en base a gas natural en la VIII Región. Es un proyecto de alrededor de 700 MW”, afirmó el subsecretario de Energía, Sergio del Campo, al ser consultado por nuevas iniciativas de generación en el país.
Plazos del proyecto
En las próximas semanas los inversionistas que impulsan esta iniciativa presentarían el Estudio de Impacto Ambiental relacionado con las centrales. Esto, con miras a recibir la aprobación durante el último trimestre del próximo 2013.
De acuerdo con fuentes de la industria eléctrica, el plan de los inversionistas chilenos y estadounidenses es que la primera unidad de gas entre en operación en 2017.
Para esa fecha comenzarían a llegar los primeros embarques de shale gas al país, hidrocarburo de mucho menor precio que el gas convencional.
De acuerdo con estimaciones de la industria, los precios de dicho combustible, una vez que se masifique a nivel mundial, rondarán entre los US$ 10 y US$ 12 por millón de BTU. Actualmente el GNL que está arribando a Chile a través del Terminal de Quintero se adquiere a valores cercanos a los US$ 17 por millón de BTU.
En cuanto al puerto regasificador en la Bahía de Concepción, se proyecta que dicha infraestructura esté activa a fines de 2014. Este último tendría un diseño FRSU, correspondiente a unidades flotantes de almacenamiento y regasificación. Actualmente en el mundo existen 14 unidades de este tipo, de las cuales 4 están ubicadas en Sudamérica.
Recientemente GasAtacama anunció la construcción del primer terminal de estas características en Chile, proyecto que involucra una inversión por US$ 350 millones.
Magnitud de la central
De concretarse el proyecto Octopus, el complejo se convertirá en el segundo más grande de generación a gas del Sistema Interconectado Central (SIC), que va desde Taltal hasta la isla de Chiloé y que agrupa el 94% de la demanda eléctrica residencial.
Sólo sería superado por las dos unidades de San Isidro que tiene Endesa en la Quinta Región, las cuales en su conjunto superan los 772 MW. Además, se transformaría en uno de los mayores proyectos a base de hidrocarburos del SIC, si finalmente no se concreta Punta Alcalde de Endesa, que contempla 740 MW a carbón.
Esta última iniciativa fue rechazada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), y a fin de año será revisada por el Consejo de Ministros para evaluar su viabilidad.

La nueva alternativa que estudia el MOP para salvar el proyecto Vespucio Oriente

 

  • Complejidades técnicas que hacían inviable la construcción de un trazado subterráneo entre Peñalolén y La Reina obligaron a expertos de Obras Públicas y la consultora a explorar la desviación del proyecto unos 300 metros al oriente, entre Grecia y Príncipe de Gales, modificando el trazado original.
Fuente: El Mercurio
Expropiación: esa medida se tomaría con unas 500 a 600 viviendas en un sector de La Reina, según la propuesta.
Santiago, Chile. 1 octubre, 2012. Un trazado de 10,7 kilómetros de longitud, con dos alternativas para empalmar con Vespucio Norte a la altura de la Ciudad Empresarial de Huechuraba -y dos vías, una en túnel y otra en superficie hasta el río Mapocho-, más un cambio del diseño original por medio de un desvío hacia el interior de la comuna de La Reina por alrededor de 3,5 kilómetros, son las últimas alternativas que se encuentra estudiando el MOP para sacar adelante el proyecto de concesión de Vespucio Oriente.
En reserva
La propuesta, que se ha manejado en reserva por los ingenieros de la Coordinación de Concesiones del MOP, liderados por el ingeniero Rodrigo Garín y las más de 10 consultoras asociadas a la empresa Amec-Cade, surgió en mayo pasado, luego de que las proyecciones iniciales obligaran a desechar por inviabilidad la alternativa de construir en túnel el tramo sur-que conecta la actual Vespucio Sur a la altura de Avenida Grecia con el túnel de Tobalaba- debido a las complejidades técnicas que representaba construir un túnel a más de 40 metros de profundidad.
Congestión
Según estos análisis, para desarrollar la obra como túnel minero, había que construir una rampa de acceso con pendiente en una longitud superior a los 800 metros (unas siete cuadras) lo que llevaría a los usuarios a reducir naturalmente la velocidad, generando micro escenarios de congestión. Este factor, sumado a la negativa de Metro de construir muy cerca de la vía electrificada, ponía al proyecto en una difícil situación pues la generación de tacos en el acceso sur desincentivaría la demanda.
Esto, pese al acuerdo suscrito entre el MOP y los municipios involucrados para que la construcción se efectuara en túnel, al menos, en el tramo sur.
Frente a ello, el MOP solicitó a los consultores que se abocaran al estudio de una nueva alternativa para el denominado “Sector 1″. Tras semanas de análisis los expertos concluyeron que la mejor alternativa era desviar la vía de su trazado original -a través de la actual Américo Vespucio- unos 150 metros al oriente, construyendo una trinchera en el área donde hoy operan las calles Javiera Carrera y Paula Jaraquemada, en La Reina.
Según se informó a las autoridades de la cartera, este método representaba la única forma de salvar el tramo sur del proyecto, que hasta ahora sólo presenta avances en la elaboración de los estudios de prefactibilidad de los tramos 2 (Las Condes-Vitacura) y 3 (Huechuraba).
“Ahorro”
Si bien el nuevo trazado generaría un ahorro considerable (alrededor del 11% del proyecto original) y no presenta inconvenientes técnicos, al MOP le complica un aspecto en especial: habría que utilizar una faja vial superior a los 70 metros, lo que implicaría la expropiación obligatoria de unas 500 a 600 viviendas del citado sector de La Reina.
“El Mercurio” tuvo acceso a los planos referenciales del área en que los expertos planean desarrollar las obras para salvar el “Sector 1″ y con ello, darle continuidad al proyecto completo.
Esto, luego que al interior del MOP trascendiera que el trazado de La Reina y Ñuñoa no se iba a licitar junto a los dos tramos, debido a que no había habido acuerdo entre los alcaldes sobre el trazado.
Otro de los elementos que los ingenieros se encuentran evaluando para mejorar el costo final de la obra radica en la intención de generar ahorros levantando la mejor opción técnica para el tramo norponiente. Aquí, el proyecto plantea dos alternativas: una en túnel que se abra camino hacia el río Mapocho al oriente del Túnel San Cristóbal, y otra, que plantea construir una nueva calzada en superficie junto a la actual cuesta La Pirámide.
Consultado el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, en torno a la factibilidad de esta solución, declinó referirse directamente a ella: “Trato de ser muy responsable en las materias y voy a dar a conocer las ideas o las propuestas respectivas, una vez que sean debidamente evaluadas”.
Vespucio Oriente debe pasar el examen de la rentabilidad social, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, y requiere la autorización del Ministerio de Hacienda, para efectuar la licitación en diciembre.
Sin embargo, en la última semana, tanto alcaldes como privados han dudado que finalmente el MOP pueda lanzar esta licitación a fin de año. Al respecto, Golborne contestó: “Estamos trabajando con ese horizonte de tiempo y esperamos poder hacerlo. Pero insisto, este es un proyecto que tiene complejidades relevantes desde el punto de vista económico (…), ya que requiere un subsidio de US$ 1.000 millones y hay que hacerlo caber en la proyección presupuestaria. En eso estamos trabajando con el Ministerio de Hacienda”.

lunes, 1 de octubre de 2012

El balance final de los expertos: ¿Qué ganó Valparaíso con ser Patrimonio de la Humanidad?

 

  • En diciembre próximo se acaba el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV), que inyectó US$ 73 millones. Más del 90% ha sido ejecutado.
Fuente: La Segunda
En diciembre concluye el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso.
Santiago, Chile. 28 septiembre, 2012. Harto corte de cinta patrimonial ha habido en Valparaíso los últimos días.
El domingo, el Presidente Piñera puso en funcionamiento el ascensor San Agustín del Cerro Cordillera y ayer se reabrió casi totalmente al público el histórico palacio-museo Baburizza.
Ambas ceremonias marcan el cierre de una etapa… y el comienzo de otra.
Porque en diciembre próximo concluye el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV) que, gracias en parte a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), inyectó US$ 73 millones (unos $ 36.000 millones) a la ciudad en seis años. En rigor, el plan sólo era aplicable en 60 hectáreas -el centro histórico de Valparaíso y sus cerros adyacentes, que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Y, por el otro lado, este miércoles se presentó el Plan Director de Gestión Patrimonial , el cual debiera servir para administrar la riqueza arquitectónica y cultural de la comuna.
Pero ninguno de estos hitos entrega absoluta tranquilidad sobre cómo se mantendrán las obras recuperadas en el puerto desde 2006.
Aunque habrá nuevas platas. El jueves Piñera anunció un proyecto de ley que crea un Fondo Nacional para proteger y conservar los lugares que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Valparaíso lo es (desde julio de 2003), junto con las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, el Parque Nacional de Rapa Nui, la ciudad minera de Sewell y las iglesias de Chiloé.
La iniciativa consta de un fondo de aproximadamente unos $ 5.000 millones (US$ 11 millones) anuales para recuperación y desarrollo de infraestructura patrimonial. La iniciativa debería estar afinada a finales de octubre para su posterior envío al Congreso. Una vez aprobada, los municipios deberán postular proyectos de inversión.
El problema es que, según cálculos entregados por la Municipalidad de Valparaíso, sólo para igualar lo que los países de la OCDE disponen para la recuperación y conservación patrimonial, se deberían invertir en la comuna entre US$ 18 y 28 millones anuales .
“No vimos ni el polvo de esos dineros”
Y de hecho, la implementación del PRDUV y los US$ 73 millones invertidos en la ciudad dejaron disconformes a varios. Permanentemente ha habido, incluso, críticas a la forma en que fueron gastados los dineros.
Hay contrastes, y fuertes, en la recuperación arquitectónica. Un rápido recorrido muestra las grandes obras refaccionadas como el Palacio Baburizza, el edificio Cousiño (la ex “ratonera”) y unos pocos ascensores de los cerros, pero también lugares semiabandonados como las ruinas del edificio de calle Serrano que resultó destruido en 2007 por una explosión de gas. También se hecha de menos trabajos en algunos cerros.
“Nosotros no hemos visto ni el polvo de esos dineros… y me temo que la gestión de la municipalidad haga que algunos lugares recuperados como el Palacio Baburizza terminen como estaban hace poco: totalmente abandonados, porque fue la municipalidad la que dejó en desamparo ese lugar”, afirmó el miércoles el presidente de la “Corporación por un Valparaíso Unido”, Gonzalo Ibáñez, en un seminario sobre política patrimonial que se realizó en el puerto.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, Víctor Sereño, opina que gran parte de los dineros “se fueron en puros estudios, pero en gestión real, de haber hecho obras, podríamos decir que no hubo nada. Tanto el gobierno regional como los alcaldes no tuvieron la visión de haber hecho más. Por ejemplo, el borde costero no fue considerado, teniendo en cuenta que esto es una ciudad puerto”.
“Mala gestión”
El diputado por la zona, el RN Joaquín Godoy, apunta a “una mala gestión de las autoridades, en especial de la Concertación”.
“El programa no cumplió con las expectativas, no hay obras palpables. Hubo un despilfarro de recursos en la gente que se contrató y que no tenía conocimientos. Por ejemplo es impresentable que el Plan Director de Gestión Patrimonial se hiciera a posteriori de la implementación de los proyectos. Hubo gente que lo que quería era licuar los recursos”, dice.
En este contexto menciona el abandono en que se encuentra el mercado del puerto, la venta del ex Hospital Alemán en el Cerro Alegre o la aprobación de construcción de un mall en el Muelle Barón.
Para el secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Emilio de la Cerda, la iniciativa “tuvo resultados que no han sido los esperados, porque por más que haya una gran ejecución presupuestaria, ésta no ha sido un detonante vital en la transformación de Valparaíso en su valorización como sitio de patrimonio mundial”.
“Es muy sintomático que el programa haya tenido tres directores en seis años, que proyectos que eran cabeza de serie hayan quedado sin ejecutarse hasta la fecha, y que muchas licitaciones que se abrieron para consultorías que incorporaban participación ciudadana a la fecha no hayan logrado ejecutarse”, añade.
“Faltó explicar cuál era el verdadero rol del programa”
Estas críticas son rebatidas en el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano (dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. En su directorio participan el subdere, el director de presupuestos del Ministerio de Hacienda y el alcalde de Valparaíso).
El director del PRDUV, Roberto Barría, considera que “faltó una comunicación de qué es lo que era realmente el programa. Las personas critican respecto de lo que pensaron que debía ser el plan”.
Según las cifras oficiales, el 94% de los US$ 73 millones fueron ejecutados. El 74,7% se gastó en “ejecución de iniciativas”; es decir, en obras, adquisición de inmuebles, traspaso de fondos y bienes y servicios asociados a esa ejecución.
De acuerdo a ese mismo análisis oficial, solo el 13,6% se fue a consultorías (diseños y supervisión de obras), mientras que el 9,3% se ocupó en arriendo, gasto de administración y personal del programa.
Del total del dinero que significó el plan, el 33% pertenecía al crédito hecho por el BID. El resto fue puesto por el Estado chileno.
Barría enfatiza que tal vez parte de las críticas obedecen a que algunos no entendieron bien el programa que califica como “una plataforma intermedia de manejo de recursos entre el gobierno central y el gobierno local”.
Y explica que los proyectos nacieron, en primera instancia, de encuestas y encuentros con cerca de 19.000 habitantes de Valparaíso, donde se definieron los temas significativos para los vecinos, como fueron el funcionamiento de los ascensores, espacios públicos o estado de las fachadas de los edificios patrimoniales.
Con esa base, el directorio y los profesionales que integran el PRDUV priorizaron los proyectos.
-Muchos critican la gran cantidad de estudios que se realizaron respecto de las obras que finalmente se concretaron.
-Lo que pasa es que una idea tenía que generar estudios técnicos que hicieran que llegara a ser proyecto. Y ese proceso requería una aprobación de la fiscalía de la Subdere, luego pasaba al Ministerio de Desarrollo Social para ver si era rentable socialmente, de ahí iba a la Contraloría y después se emitía el decreto ministerial correspondiente. Sólo después de todo eso se podía licitar.
Castro: Problemas con la legislación
El alcalde que vivió gran parte del proceso (hoy candidato a la reelección) de Valparaíso, Jorge Castro, considera que el PRDUV se vio afectado por la falta de una legislación que permitiese más rapidez en la tramitación de los proyectos.
“Este país sigue siendo muy centralizado para el patrimonio. Nos hemos encontrado con que todas y cada una de las iniciativas -desde un simple quiosco de diario en el sitio protegido- debe ir a ponerse en la fila del Consejo de Monumentos en Santiago para ver de qué color se pinta ese quiosco”, explicó el miércoles en la presentación del nuevo plan director.
“Tenemos que avanzar para que el Consejo de Monumentos Nacionales tenga la posibilidad de tener una sede en nuestra propia región, un consejo regional, para que desde aquí se puedan ir resolviendo y anticipando los problemas que puedan surgir”, agregó.
Asimismo, dice que hubo otros inconvenientes que hicieron retrasar ciertos proyectos emblemáticos: “Por ejemplo, el mercado no era municipal; se critica que se ha demorado su restauración, pero no se repara en que primero teníamos que comprar su porción a todos los locatarios y eran casi $ 900 millones. La cornisa está que se cae y va a ser responsabilidad de la municipalidad, pero nadie va a reparar que estamos en la fila del Consejo de Monumentos para poder continuar con las labores de reparación”.
Sobre el proyecto de ley anunciado por el Presidente Piñera para apoyar la gestión y financiamiento de los lugares protegidos por la Unesco, el alcalde Castro expresa que “es una extraordinaria idea, va en la línea correcta para un país que tiene una ciudad patrimonio y otros lugares reconocidos”.
Eso sí, expresa que “deberíamos hacer un esfuerzo para que esos $ 5.000 millones puedan llegar a los $ 10.000 millones para atender de mejor manera nuestro patrimonio… y yo creo que el Presidente va escuchar esta petición”.

Caso inmobiliaria El Vergel: Corte Suprema creará unidad para detectar colusión en licitaciones del Poder Judicial

 

  • Esto, luego de que durante el año pasado se iniciara una investigación en el Ministerio Público para definir si existe coordinación ilícita o algún delito en la licitación de los edificios de los centros de justicia. La Fiscalía Nacional Económica asesorará al máximo tribunal del país en esta tarea.
Fuente: Estrategia
Sólo en 2005 la Corte Suprema destinó más de $ 4.000 millones para poner en marcha la construcción, adquisición y/o remodelación de edificios destinados al funcionamiento de los tribunales.
Santiago, Chile. 28 septiembre, 2012. En una acción inédita, la Corte Suprema implementará una unidad con un estándar de preparación suficiente para detectar todas las infracciones a la libre competencia –sobre todo las relacionadas a la colusión–, en sus procesos de licitaciones y de compra. Esta área, en tanto, se activará en el Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ).
Todo esto, luego de que el Presidente de la Corte Suprema y del Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Rubén Ballesteros y el fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, suscribieran un convenio marco de cooperación para la capacitación de funcionarios de la CAPJ para las mencionadas labores.
Cabe recordar que el año pasado, el ex presidente de la Corte Suprema, Milton Juica, entregó antecedentes al el fiscal nacional, Sabas Chahuán, solicitándole una investigación que definiera si existe colusión o algún delito en la licitación de los edificios de los centros de justicia, la que se estaría llevando a cabo.
Esto se trata de la Inmobiliaria El Vergel que habría obtenido el 50% de los proyectos de este tipo, mientras las otras razones sociales vinculadas a esa compañía lograrían otro porcentaje superando el 83%. Todo ello, presentándose como único o únicos oferentes en los últimos años.
En cuanto al convenio, la CAPJ se comprometió a evaluar periódicamente la implementación de mejoras a los procesos de contratación que gestiona. La FNE, por su parte, se obligó a prestar capacitación a la entidad en materia de prevención y detección del ilícito de colusión entre oferentes en licitaciones y en los procesos de contratación de dicha corporación y absolver consultas en materia de libre competencia y, en particular, sobre coordinación ilícita en subastas.

Venta de viviendas sobre US$ 1 millón sube y bordea 300 unidades en 2011-2012

 

  • Mayor poder adquisitivo de las personas y la escasez de oferta de terrenos baldíos en Santiago son algunos de los factores que explican la mayor actividad de este mercado.
Fuente: El Mercurio
Antes, quienes disponían de US$ 1 millón compraban un terreno para hacer sus casas.
Santiago, Chile. 28 septiembre, 2012. La venta de viviendas sobre US$ 1 millón se está convirtiendo en algo cada vez más común en el mercado inmobiliario local.
Entre 2011 y abril de este año se comercializaron cerca de 300 unidades de este tipo, entre casas y departamentos nuevos y usados, según cifras de Infoinmobiliario, firma de Iconstruye -ligada a la Cámara Chilena de la Construcción-, sobre la base de los datos del Conservador de Bienes Raíces.
En 2011 se vendieron 221 unidades, un alza del 13% respecto de 2010. Desde al menos 2007 que este mercado no superaba las 200 unidades anuales entre productos usados y nuevos.
En el caso de la venta de viviendas nuevas, según un informe de Infoinmobiliario, existen 26 proyectos en Santiago ofreciendo productos sobre US$ 1 millón. De éstos, sólo cinco iniciativas corresponden a casas y el resto a departamentos. Todos ellos están en el sector oriente de la capital: Las Condes (10), Lo Barnechea (8) y Vitacura (8). Están ligados a inmobiliarias como Aconcagua, Almagro, Vizcaya, Simonetti, FFV y Siena, entre otras compañías.
Durante este año, el precio promedio de las unidades que se venden en este mercado bordea las UF 25.000 (casi US$ 1,2 millones). A la vez, el valor del metro cuadrado de las residencias nuevas comercializadas está en torno a las UF 80.
Causas del dinamismo
En el mercado reconocen un mayor dinamismo en este segmento. El crecimiento del país y el aumento del poder adquisitivo de las personas son dos de los factores que explican esta situación, comentó el director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Vicente Domínguez.
El interés de firmas inmobiliarias por formar paños para sus proyectos también ha empujado la venta de casas y el valor de éstas. Ello, no sólo en la zona oriente de Santiago, sino que también en otras comunas, según se desprende de un catastro con cifras del Conservador de Bienes Raíces. Iván Rencoret, gerente comercial de ASL Sencorp, firma ligada al empresario Abraham Senerman y que en este segmento tiene el edificio Parque San Luis, afirmó que “la demanda por viviendas de lujo ha ido aumentando progresivamente”.
La corredora de propiedades María Isabel Correa explicó que hoy se están vendiendo casas más caras porque en el sector oriente casi no hay terrenos disponibles, a diferencia de hace años, en los cuales quienes disponían de US$ 1 millón se construían viviendas de forma independiente.
Domínguez añadió que hoy son inmobiliarias especialistas las que construyen y venden estos productos.
Respecto del perfil de los compradores de departamentos de lujo, Gerardo Larraín Kimber, socio de P&G Larraín Propiedades, señaló que se trata de matrimonios de varios años que tras ver independizarse a sus hijos decidieron cambiarse desde una casa grande a un departamento de alto estándar y seguridad.
María Isabel Correa dijo que el abanico de clientes es amplio, aunque se puede encontrar a profesionales de entre 35 a 40 años. Destacó que en varios casos, adquieren viviendas con alto nivel de endeudamiento.
Rubro inmobiliario crece 6% en enero-agosto de este año
Un aumento de 6% registraron entre enero y agosto de este año las ventas de viviendas nuevas en la Región Metropolitana, que alcanzaron las 22.160 unidades. Así lo revelan cifras de Infoinmobiliario, en las que se observa que ese resultado se explica por el crecimiento del segmento de departamentos que en dicho período avanzó 16%. En tanto, el mercado de casas cayó 12% en igual lapso.
En valor, las ventas de viviendas totalizaron UF 61 millones en los ocho primeros meses de 2012, un incremento de 7% respecto de igual lapso de 2011. Destaca la fuerte alza de 103% en el monto comercializado en el segmento de departamentos en Lo Barnechea.

Municipios y privados descartan licitación de Vespucio Oriente en 2012

 

  • Mientras las comunas siguen sin conocer las propuestas finales del trazado, entre los privados impera el escepticismo respecto de tener listas las bases de licitación este año.
Fuente: Diario Financiero
Entre las empresas la impresión es que no están dadas las condiciones para una partida real del proceso.
Santiago, Chile. 28 septiembre, 2012. En una carrera contra el tiempo está el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para lograr dar a luz su iniciativa vial estrella para Santiago: el proyecto Vespucio Oriente. Es que mientras la cartera que encabeza Laurence Golborne mantiene a firme su compromiso de llamar a licitación para esta obra por casi US$ 2.000 millones este año, actores relevantes vinculados a este proceso ponen en duda esta meta.
El compromiso actual del MOP es lanzar el proceso antes del 31 de diciembre. Pero mientras en el sector privado ligado a las concesiones impera la opinión de que es técnicamente imposible convocar a los interesados con las definiciones claves ya resueltas y las bases de licitación completas en los cortos meses que quedan para finalizar 2012, a nivel de los municipios comprometidos por esta iniciativa existe preocupación por no contar a estas alturas del año con las respectivas propuestas finales del trazado.
La iniciativa que apunta a construir una autopista en subsuelo de 13 kilómetros afecta principalmente a las comunas de La Reina, Ñuñoa, Las Condes y Vitacura, cuyos municipios esperan entrar a la brevedad a un proceso de acuerdos que les permita minimizar los impactos urbanos. 
Pero a la fecha, no han tenido información desde el MOP respecto de las implicancias de los cambios introducidos en los últimos meses a al proyecto.
En Ñuñoa, y luego de la última reunión sostenida hace tres meses entre el edil Pedro Sabat y el titular del MOP, no han vuelto a tener reuniones de trabajo formales para avanzar en la solución constructiva para el segmento que cruza esa comuna, señala su director de obras Carlos Frías. Este sector forma parte del tramo entre Bilbao y la Rotonda Grecia, donde se ha levantado la mayor oposición comunal a los eventuales impactos urbanos de este proyecto, y que involucra también a La Reina, donde se vive el mismo compás de espera.
Un diagnóstico similar tienen en Las Condes. Si bien el edil Francisco de la Maza confía en que el MOP “cumplirá su compromiso de iniciar en marzo el plan Santiago Centro-Oriente (que considera obras relacionadas a Vespucio Oriente)”, al mismo tiempo ha señalado que esta cartera no cumplió su compromiso de entregar la propuesta de trazado de la futura autopista concesionada en agosto pasado, y que hasta la fecha no han tenido noticias al respecto.
Por su parte Vitacura –que el año pasado ganó su batalla contra la idea de canalizar la autopista por un túnel debajo de Alonso de Córdova– sigue atenta a las decisiones sobre el proyecto, ahora que reducir su alto nivel de inversión se ha vuelto un imperativo. Pero esta municipalidad mantiene su postura de que la vía debe construirse en túnel minero para no afectar las áreas verdes del parque Américo Vespucio.
A este cúmulo de temas pendientes ahora se suma la salida de los actuales ediles -a contar de hoy- por las elecciones municipales, lo que introduce un elemento adicional al diálogo con la autoridad.
¿Llamado a licitación sin bases?
Las expectativas no son mejores entre los privados ligados a la infraestructura concesionada. Entre las empresas y asociaciones del sector, la impresión generalizada es que no están dadas las condiciones para una partida real del proceso. “En el mejor de los casos, va a haber una licitación llamando sin bases. No me extrañaría que a fines de este año tengamos sólo una convocatoria que advierta que las bases se van a dar a conocer en los meses siguientes”, indica un ejecutivo de la industria.
Otras fuentes recuerdan lo sucedido con la cartera de concesiones licitada a fines del año pasado. Argumentan que los principales proyectos lanzados en 2011 –Rutas del Loa, la carretera entre La Serena y Ovalle y el Hospital de Antofagasta–a la fecha no han concretado en apertura de ofertas, lo que atribuyen al atraso en las bases y diseño. Con este precedente, temen que Vespucio Oriente arriesgue lo mismo tomando en cuenta sus altas inversiones, la complejidad de su ejecución en zonas consolidadas de la capital y los aspectos claves que siguen pendientes.
Luego que el ministro Golborne anunció este 26 de julio que el MOP estudiaba dividir Vespucio Oriente en tres, entre los privados se especula que dada la inminencia de los plazos la cartera optaría por lanzar primero los tramos El Salto-Lo Saldes y Lo Saldes-Bilbao. Y prevén que el segmento entre Bilbao y Rotonda Grecia quedaría pendiente hasta lograr un acuerdo con los municipios de La Reina y Ñuñoa. Al respecto, cercanos al MOP aseguraron que ya sea que se concesione a privados en un solo bloque o en tres tramos, se mantiene a firme el objetivo de concretar el llamado a licitación para el proyecto completo antes del 31 de diciembre.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Antofagasta, Concepción y Viña entre los nuevos polos del auge residencial

 

  • En el norte, centro y sur del país el mercado inmobiliario se presenta muy dinámico, con altos niveles de venta al igual que en Santiago, pero también con problemas similares como la escasez de suelo y de mano de obra.
Fuente: El Mercurio
Antofagasta es una de las ciudades del norte que refleja bien el buen momento inmobiliario en la actualidad.
Santiago, Chile. 27 septiembre, 2012. Antofagasta por el norte, Viña del Mar y Valparaíso en la zona central, y Concepción al sur del país. Son cuatro ciudades que dan cuenta del buen momento inmobiliario por el que está atravesando el mercado local, y que a nivel regional son las que presentan uno de los mayores niveles de actividad. Todas presentan un crecimiento importante en sus ventas, lo que se atribuye a las bajas tasas de interés y a las condiciones favorables de la economía, que se traduce en sueldos al alza y desempleo a la baja, tal como ocurre en la capital, principal foco del auge habitacional.
Al mismo tiempo, los problemas que debe sortear el mercado inmobiliario regional son similares a los de Santiago. Los dos principales: escasez de mano de obra y de suelo, que han significado un creciente aumento en los precios finales de las nuevas viviendas.
Cambios en las preferencias habitacionales en la capital de la Región del Biobío
Las cosas ya no son como antes en Concepción. Andrés Viveros, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en dicha delegación, advierte de un fenómeno que viene percibiendo desde hace unos meses: los departamentos cada vez ganan más terreno respecto de las casas. “Nos estamos pareciendo más a Santiago, y eso se explica por la mayor escasez de terreno”.
Según los datos de la entidad, las ventas de departamentos subieron cerca de 50% entre enero y julio de este año respecto del período anterior. En los primeros siete meses se compraron más de 1.000 unidades en el Gran Concepción.
“Vemos un círculo virtuoso de crecimiento y grandes inversiones, además de tasas favorables que han permitido un dinamismo importante”, agrega el director de Inmobiliaria Aitué, Andrés Arriagada. La firma cuenta con 22 proyectos en la zona. “Tanto para el mercado de departamentos como para el de casas, las velocidades se ubican en niveles iguales o inferiores que el promedio de los últimos 12 años”, destaca Viveros. En departamentos, por ejemplo, en julio se llegó a 17 meses para agotar stock , cuatro menos que el promedio.
Para Andrés Arriagada, Concepción es un buen lugar no sólo para proyectar casas y edificios, sino que barrios y ciudades satélites. Eso sí, todo depende del desarrollo del diseño urbanístico y vial. En la CChC advierten que el futuro crecimiento de la zona depende de la infraestructura: un cuarto puente, una ampliación de la ruta San Pedro-Coronel y de la costanera que une Concepción y Chiguayante.
Los precios, en tanto, han subido en torno a 5% el último año en la capital penquista, según Andrés Viveros. El metro cuadrado promedio se mueve en torno a las UF 32 en el caso de los departamentos y a UF 23 para las casas. “Vemos espacio para que suban un poco más”, dice Viveros.
Eso sí, Arriagada sostiene que el punto negro han sido los problemas para encontrar mano de obra, que se han acentuado en Concepción producto de la construcción de tres grandes centros comerciales. Por su parte, la CChC ve con preocupación el aumento de las restricciones crediticias.
El comodín de la segunda casa en el borde costero de la zona central
En todo el borde costero hay cerca de 80 proyectos inmobiliarios según el presidente de la delegación Valparaíso de la CChC, Alejandro Vidal. Según sus cálculos, cerca del 60% de las ventas en ese sector son de propiedades para vacacionar. El borde costero es, además, la zona más activa en oferta, agrupando más del 30% del stock de Valparaíso y Viña.
Para Juan Armando Vicuña, director comercial de Inmobiliaria RVC, la fuerza de la segunda vivienda tiene que ver con su cercanía a la capital y agrega que casi el 100% de los proyectos sin vista al mar los compra gente de ahí mismo.
Desde al menos 2004 que no se veía tanta venta de departamentos (Viña del Mar y Valparaíso) en los primeros siete meses. Según la CChC, a julio hay casi 1.500 unidades vendidas, 6,4% más que hace un año.
Al contrario, el mercado de las casas ha conocido mejores escenarios. Desde 2004 a la fecha, estos son los peores primeros siete meses en ventas, con poco más de 300 unidades. En 2005, por ejemplo, la cifra bordeaba las 800. “Estamos con un problema de suelo. El borde costero es para altura, entonces para casas va quedando sólo el interior y ahí no hay terreno a precio razonable para hacer viviendas de menos de UF 6.000″, dice Vidal.
Vicuña atribuye a la escasez de tierra el alza de precios. Otro elemento que influye en los precios -que en el último año han subido hasta 10%, según Vidal- sería la calidad de los terrenos en Valparaíso y Viña del Mar. “Después del terremoto se clasificaron los suelos como más malos y eso significa estructuras más robustas”.
De la mano de la actividad minera en el norte del país
“La minería es el motor de esta ciudad”, afirma la presidenta de la delegación Antofagasta de la CChC, Jacqueline Leiva. A su juicio, el dinamismo inmobiliario que presenta la zona tiene que ver con la extracción de cobre: “Esta actividad productiva genera una fuerte migración que se traduce en un aumento de la demanda por viviendas”.
RVC llegó hace dos años a este mercado y ahora están con tres proyectos. “La ciudad es muy atractiva para desarrollar proyectos, porque es uno de los destinos donde hay una mayor cantidad de inversión”, dice Juan Armando Vicuña, de RVC.
Según datos de la CChC, en los primeros seis meses del año se aprobaron 26 permisos para la construcción de viviendas, lo que suma un total de 87 proyectos listos para comenzar su construcción. En metros cuadrados, se proyecta la construcción de casi 28.500 m2.
Pero Leiva advierte que hay algunos puntos que afectan la actividad, como la escasez de mano de obra y de suelo. “Ambos elementos originan un aumento considerable en los costos de construcción, lo que deriva en que los inmuebles deban subir de precio”, dice.
Según los datos de Portalinmobiliario.com, el metro cuadrado promedio se mueve en torno a las UF 54, mientras que hace dos años la cifra llegaba a UF 45. Pese a que en Antofagasta el precio del piso es más alto que en las otras tres ciudades mencionadas, Vicuña dice que las ventas van bien y que seguirá el ritmo de aquí a fin de año.

Gobierno aumenta casi 25% proyección de costo de la energía para 2013

 

  • Lluvias y deshielos bajo lo esperado y atrasos en centrales impactarían los costos marginales.
Fuente: La Tercera
Según la Comisión Nacional de Energía, el costo de la energía tendrá una fuerte subida entre enero y mayo de 2013.
Santiago, Chile. 27 septiembre, 2012. Las lluvias invernales no alcanzaron para mejorar el panorama energético. Y para el próximo año se espera que los costos marginales del Sistema Interconectado Central (SIC) sigan altos.
Según estimaciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE) en el informe preliminar de precios nudo de octubre (que fue entregado a las eléctricas hace 10 días), el costo marginal el SIC tendrá un incremento de 24,9% respecto de su estimación de abril.
Así, entre enero y diciembre del próximo año el costo marginal -lo que pagan las empresas por comprar energía en el mercado spot- promediaría US$ 101,7 por MW, frente a los US$ 81,38 previstos en abril. El informe de precio nudo se realiza dos veces al año y contiene estimaciones de mercado sobre precios de combustible, costo marginal, precios de la electricidad, cronograma de construcción y entrada en operación de obras en generación y transmisión, entre otras variables. Según la CNE, el costo de la energía tendrá una fuerte subida entre enero y mayo de 2013, con precios de US$ 118 a US$ 167 por MW, para luego bajar.
En todo caso, las estimaciones de la CNE son conservadoras respecto de los precios que del mercado. Actualmente, el costo marginal está en torno a US$ 170 por MW. La consultora eléctrica María Isabel González explica que esto sucede porque “la CNE toma hidrologías medias, que no siempre se dan. La CNE está obligada a tomar el escenario óptimo, en el que las centrales entran los periodos que han declarado, salvo que informen antes que empiece este proceso. Los costos marginales de la CNE son sistemáticamente menores que los reales porque trabaja sobre un escenario ideal”.
Expertos atribuyen el incremento en las estimaciones de precio a dos factores: hidrología y demoras en la entrada de nuevas centrales al sistema.
Ramón Galaz, gerente general de Valgesta, señala que la hidrología en 2012 fue menor a lo esperado, con menos lluvias, y por lo tanto, con menor acumulación de nieve para el periodo de deshielo.
“Se esperaba que el año hidrológico se normalizara y eso no sucedió. Seguimos con déficit en todos los embalses. Esta condición puede estar influyendo en el aumento en los costos marginales y en la generación, donde se produjeron algunos atrasos”, dijo Galaz.
La situación no cambiaría en el corto plazo. Según el informe del CDEC-SIC sobre deshielos, de comienzos de septiembre, “en la mayoría de las cuencas en estudio se ha observado un déficit de precipitaciones y de la nieve acumulada, lo que ha incidido en los resultados del análisis, pronosticándose en la mayoría de los puntos volúmenes de deshielo con probabilidades de entre 76% y 90%”.
La CNE también actualizó sus estimaciones de crecimiento de demanda por energía: 6,4% en 2012 y de 6,2% en 2013, con un fuerte acento en el incremento por parte de los clientes libres, lo que crecerán a tasas por sobre 7,5%.
Respecto del precio de insumos, el carbón estará en torno a US$ 94 por tonelada en 2012 y 2013, para subir a US$ 105 en 2014. El caso GNL se ubicaría en US$ 7,6 por millón de BTU hasta 2015.
El crudo promediaría US$ 100 por barril en 2012 y 2013, para bajar a US$ 96 en 2014 y 2015.

Codelco alista para 2013 el programa anual de inversiones más ambicioso de su historia

 

  • Presidente del directorio de la corporación, Gerardo Jofré, dio algunos detalles del plan 2013, que involucrará recursos superiores a los ya históricos US$ 4.832 millones de 2012, aunque advirtió que el monto final todavía está siendo analizado por el directorio.
Fuente: Pulso
Gerardo Jofré, presidente del Directorio de Codelco: "El presupuesto va a ser un poco mayor que este año".
Santiago, Chile. 27 septiembre, 2012. Finalizada la pugna con Anglo American -por la compra de un porcentaje de la mina Los Bronces- y despejada la incertidumbre sobre la participación de la empresa en la explotación del litio, Codelco tiene todas sus fuerzas puestas en el plan de inversiones de los llamados proyectos estructurales, que entre este año y 2017 demandará un desembolso total por US$ 27.000 millones.
Y aun cuando todavía se está trabajando en particular para 2013, ya existen algunos lineamientos. El primero de ellos es que se tratará del plan de Codelco más ambicioso de toda su historia, con un monto cercano a los US$ 5.000 millones, algo inédito en la historia de la minera estatal.
Así lo reconoció ayer el presidente del directorio de la corporación, Gerardo Jofré, quien se reunió con la cúpula de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
En la ocasión, el directivo entregó detalles sobre el rumbo que está tomando la compañía que lidera y la forma en que las empresas locales pueden aprovechar esta oportunidad que abre Codelco y, en general, la gran minería y sus grandes proyectos para la década.
“Todavía no tenemos definido el presupuesto, pero pensamos que va a ser un poco mayor (que este año). ¿US$ 5.000 millones? No hemos hecho el presupuesto, pero la estimación para los próximos años, incluyendo este año, son US$ 27.000 millones más o menos. Es mucha plata, mucho proyecto y mucho desafío y muy importante”, señaló el timonel de la minera estatal.
Refinanciamiento
Jofré también se refirió al fin del conflicto entre la empresa pública y Anglo American por la venta de un porcentaje de la mina Los Bronces. Sostuvo que ha tenido acercamientos con ejecutivos de Mitsui respecto de la opción que tiene la japonesa de ofrecer un crédito a Codelco a tasa y plazo convenientes para la empresa para refinanciar los US$ 1.700 millones que la corporación le adeuda por la compra del 24,5% de la ex Disputada de Las Condes.
Según el acuerdo, en caso de que Mitsui proponga a Codelco un crédito a tasa 3,25% a 20 años y que la chilena lo acepte, esta última está obligada a vender acciones de Acrux (la sociedad en la cual son socias) equivalentes a un 4,5% adicional de Los Bronces. “Les vamos a vender a muy buen precio. Es una decisión que no hemos tomado. Ellos tienen la opción de traernos un financiamiento a un valor muy bajo. Si aceptamos el crédito, vamos a vender. Es un negocio muy bueno”, dijo.

Chilevisión inicia venta de terreno en Bellavista en al menos US$ 12 millones

 

  • La licitación también incluye las actuales instalaciones operativas de la estación televisiva.
Fuente: El Mercurio
Se trata de un paño de 10.000 metros cuadrados ubicado en Inés Matte Urrejola.
Santiago, Chile. 27 septiembre, 2012. Canal 13, TVN y Chilevisión, tres de las estaciones de televisión más importantes del país, dejarán de ser vecinas en el barrio Bellavista.
Esto porque Chilevisión -controlada por Time Warner- iniciará a partir de la próxima semana el proceso de venta de su tradicional terreno en Inés Matte Urrejola 0890, que comprende 10.000 metros cuadrados.
Esto, en el marco del proceso de traslado de ese canal a su nueva casa matriz, que estará en un terreno de 55.000 metros cuadrados en la ex textil Machasa, situado en la comuna de Santiago.
La licitación de la propiedad de Chilevisión, que estará a cargo de Colliers, incluye una superficie construida de 7.600 metros cuadrados.
El inmueble a enajenar alberga las oficinas, estudios de televisión y áreas técnicas.
El precio mínimo de la licitación estaría en torno a las UF 260.000, cerca de US$ 12 millones.
La subasta incluye las instalaciones operativas, aunque no los equipos como monitores, amplificadores y micrófonos. De todos modos, el licitante está dispuesto a recibir ofertas por los sistemas audiovisuales, indicaron en Colliers.
La licitación, por una cuestión natural, podría interesarle tanto a TVN como a Canal 13, que tendrían la opción de ampliar sus actuales recintos ocupando las dependencias que venderá Chilevisión.
Pero en Colliers señalaron que también podría atraer a otros canales más pequeños, empresas productoras audiovisuales o a instituciones que quieran realizar actividades educativas en esta materia.
Usos y plazos
El terreno está definido como una zona preferentemente de actividad productiva e industria restringida, que permite el uso residencial y equipamiento en una gran variedad de usos.
Se permite la edificación continua en dos pisos, más otra aislada de hasta cinco niveles.
En Colliers estiman que, igualmente, el terreno puede atraer a desarrolladores inmobiliarios, aunque más para impulsar algún proyecto de oficinas que de carácter residencial. Aunque esto último no está descartado en la oferta.
La fecha comprometida por Chilevisión para hacer entrega de la propiedad en Bellavista a quien se la adjudique, está prevista para junio de 2013.
Las ventas de las bases de la licitación comenzarán el próximo 1° de octubre, mientras que la adjudicación se realizaría a inicios de noviembre.
Cifras
UF 26 el m2 costaría aproximadamente el paño que venderá el canal de televisión, cuyo proceso de adjudicación se realizaría en noviembre próximo.
300 m2 a 400 m2 tienen los tres estudios de TV que posee el canal, que se suman a otro pequeño de 100 m2 y a un set de prensa de 230 m2.
1.440 m2 de áreas de oficinas, plantas libres , privados y salas de reuniones albergan las instalaciones de Chilevisión.
55.000 m2 tiene el paño de la ex fábrica Machasa hasta donde se trasladará la casa matriz del canal que controla la estadounidense Time Warner.
2013 En junio del próximo año se haría entrega del terreno de Inés Matte Urrejola al que gane la licitación.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Empresarios de la construcción ofrecen cinco mil puestos de trabajo en Peñalolén

 


27 Septiembre 2012


La Estación Metro Grecia, en la comuna de Peñalolén, fue el escenario para una nueva versión de la exitosa EXPOPEGA, feria laboral organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en la cual 25 empresas socias del gremio pusieron a disposición de la comunidad más de 5.000 puestos de trabajo.
Del total de empresas participantes, un 40% ofreció puestos laborales para mujeres, quienes están participando cada vez más en el rubro constructor, en tanto que, en el caso de los hombres, los oficios más demandados son enfierradores, carpinteros de obra gruesa y carpinteros en terminaciones, instaladores eléctricos domiciliarios e instaladores de redes de aguas y de artefactos sanitarios, maestros de primera y de segunda, ceramistas y albañiles.
Antes de llegar a Peñalolén, EXPOPEGA ya tuvo exitosas versiones en San Bernardo, Puente Alto y Recoleta. Además, en conjunto con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), se están realizando ferias laborales en las regiones. Cada versión de EXPOPEGA ofrece puestos de trabajo y capacitaciones introductorias sobre los oficios de la construcción, con módulos de apresto laboral, seguridad en el trabajo y especialización.
Patricia Aranda, gerente de CChC Social explicó que los empresarios del gremio, debido a que enfrentan una alta demanda de mano de obra, están en una campaña para captar nuevos trabajadores con iniciativas concretas como EXPOPEGA, “una feria laboral que ofrece oportunidades a jóvenes, mujeres, conscriptos e infractores de ley”, al tiempo que confirmó que, en el mediano plazo, el gremio implementará planes de capacitación para los trabajadores, “ya que necesitamos personas con más herramientas y conocimientos para realizar sus labores”.
La gerente de CChC Social, agregó que la construcción “está ofreciendo puestos de trabajo cada vez más atractivos, ya que se trata de empleos de calidad, con sueldos que, para los primeros niveles, van entre los $ 300.000 y los $ 350.000. Además, los interesados podrían acceder a importantes beneficios adicionales en salud, educación, capacitación para el trabajador y su esposa, apoyo para la vivienda y acceso a actividades culturales y deportivas, entre otros”.
El Director del Centro de Empleo, Capacitación y Emprendimiento YUNUS, Nicolás Campos, señaló que este tipo de iniciativas público-privadas forman parte de las políticas de generación de empleo que impulsa la comuna a través de su Centro de Emprendimiento Yunus.
“Esta es una gran oportunidad que estamos ofreciendo de manera conjunta con la CChC para que más vecinos de Peñalolén tengan acceso a empleo”, añadió, al tiempo que destacó que el 40% de las empresas que participarán en EXPOPEGA ofrezcan cupos laborales para las mujeres, “lo que muestra un notorio avance en materia de inserción laboral femenina”, dijo.

World Architecture Festival: Los edificios más notables de 2012

 

  • En el Festival Mundial de Arquitectura, que parte la próxima semana en Singapur, compiten más de 300 destacados proyectos en 33 categorías.
Fuente: La Segunda
Complejo de rascacielos "Reflejos en la Bahía Keppel", en Singapur.
Singapur, Singapur. 26 septiembre, 2012. Entre el 3 y el 5 de octubre próximo el mundo de la arquitectura internacional estará atento al World Architecture Festival 2012, donde se premiarán edificios ya construidos, propuestas de diseño y proyectos paisajistas en categorías tan variadas como vivienda, escuelas, salud, transporte, centros comerciales, oficinas, hoteles, cultura, comunidad, deporte e infraestructura, entre otras.
Además, los ganadores de cada categoría competirán por el premio al Edificio del Año, que en la edición anterior obtuvo el estudio de arquitectos Cloud 9, de Barcelona, por el vanguardista edificio de oficinas de Media ICT.
Este año compiten casas, museos, rascacielos, hoteles, galerías de arte, villas, cines y todo tipo de construcciones ubicadas alrededor del mundo.
A continuación, algunos de los edificios que compiten:




Vivienda concesionará mantención de calles a privados para evitar la aparición de hoyos

 

  • Sistema operará con empresas que revisarán en terreno el deterioro de los pavimentos. Vecinos podrán pedir reparación de vías en los municipios, y los Serviu priorizarán los proyectos.
Fuente: El Mercurio
El sistema busca evitar la aparición de hoyos como éste, que generan molestias y ponen en riesgo la seguridad de los conductores, a través de una revisión preventiva de las vías.
Santiago, Chile. 26 septiembre, 2012. Los hoyos en las calles son hoy prácticamente tierra de nadie. A la hora de repararlos, no existe claridad en cuanto a quién es el responsable de taparlos. Así, subsisten por meses e incluso años y, a la hora de buscar soluciones, entre los Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu), los municipios y las intendencias se atribuyen unos a otros las responsabilidades.
Este caos, que no permite contar con una institucionalidad para tapar hoyos, podría terminar pronto. A partir del próximo año, los serviu de cada región serán los responsables de concesionar la mantención de calles a privados, que deberán hacer un seguimiento técnico de las vías para evitar la aparición de baches.
“Los hoyos son el síntoma terminal de un pavimento. Una vez que aparecen, literalmente hay que botar las calles a la basura y volver a pavimentarlas. Lo que se busca es detectar daños antes de la formación del hoyo y mantener preventivamente la calle. Así, en el mediano plazo, queremos que no se produzcan hoyos”, afirma el director de proyectos de ciudad del Minvu, Fernando Colchero.
Para definir el mecanismo, la cartera contrató un estudio de la U. Católica -financiado con un Fondo de Fomento Científico y Tecnológico (Fondef)- que recomienda el mecanismo.
“Este proyecto busca crear un plan de mantención para que los privados revisen los pavimentos y así, cada seis meses, entreguen un plan de mantención de las calles”, señala el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez.
El modelo, que cuenta con un presupuesto inicial de $ 30.000 millones, partirá en 2013.
En concreto, permitirá que empresas especializadas “ausculten” las primeras grietas que se forman en las capas de asfalto u hormigón. Luego tendrán un sistema de seguimiento para detectar si crecen o persisten.
El subsecretario de Vivienda, Juan Carlos Jobet, explica que la situación actual “es un pésimo negocio para el Estado, pues el costo de reparar tardíamente es aproximadamente seis veces superior al costo de realizar una mantención preventiva. Este acuerdo permite atender las necesidades de conservación de pavimentos en forma oportuna, genera un enorme ahorro para el Estado y un mejor nivel de servicio para los usuarios”.
Con este sistema, los vecinos podrán reclamar a los municipios la reparación de las fracturas y cráteres del pavimento. Estos, luego, presentarán al Serviu cada requerimiento para su resolución.
Paralelamente, el Gobierno Regional asignará los recursos mediante una “transferencia consolidada”. Esta figura evitará la burocracia actual, que transfiere recursos por cada proyecto, y ante cualquier cambio requiere una aprobación de Contraloría, con lo cual el proceso se dilata cuatro meses. Con este modelo, podría tardar la mitad del tiempo.
Lanzan programa para la reparación de veredas
A partir de este trimestre, el “Programa de pavimentos participativos”, que desde 1996 permite urbanizar calles de tierra y mejorar vías deterioradas en barrios, incluirá la reparación de veredas.
El beneficio permitirá subsidiar entre 75% y 90% del costo de reparación de las aceras, que serán postuladas por los municipios en un sistema concursable. El resto será aportado por las comunas y el ahorro de los vecinos.
“Este plan recoge un gran anhelo de vecinos. Mejorará sustantivamente el tránsito peatonal, consolidará barrios, mejorará la calidad de vida y completará la atención del espacio público en cuanto a pavimentación de calzadas y aceras”, afirma el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez.
La ampliación del programa de pavimentación también beneficiará a pasajes ubicados en barrios de viviendas sociales.
Origen del daño
Las lluvias son uno de los principales agentes de deterioro del pavimento, porque, según el Serviu, generan quiebres y el origen de las grietas en las capas de asfalto y hormigón.
El sol constante al que se exponen las calles de asfalto origina su deformación. Eso explica que algunas vías presenten ondulaciones y desniveles.
Los aceites que desprenden los vehículos son agentes corrosivos que erosionan los pavimentos de asfalto. Así, pueden iniciar orificios que crecen y se transforman en baches.
Los vehículos pesados , como camiones y buses, someten al pavimento a una presión que termina por generar grietas y destrucción de sus capas.