Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

viernes, 3 de agosto de 2012

Arriendos en Santiago suben hasta 200% en cuatro años


  • Providencia es la comuna en la que más han crecido los precios, según dice un estudio de la consultora Arenas&Cayo. Maipú, en cambio, donde menos.
Fuente: La Segunda
Santiago, Chile. 2 agosto, 2012. La escasez de suelo que afecta a Santiago se ha hecho sentir no sólo en los precios de ventas de casas y departamentos sino que también en los arriendos. Así lo demuestra un informe elaborado por la consultora inmobiliaria Arenas & Cayo en el que se señala que el sector oriente es el que ha experimentado la mayor alza, “donde se observan aumentos que superan el 80% del valor base de análisis”.
El estudio comparó casas y departamentos con valores base de años 2008, y algunos casos 2009, con los promedios del primer semestre de este año.
Providencia, Las Condes y Vitacura, las que más suben
El informe muestra que la comuna de Providencia es donde más se han encarecido los alquileres. Según explica el gerente general de Arenas & Cayo, Teodosio Cayo, “ Providencia se ha consolidado como el lugar ideal para nuevos ejecutivos y nuevas familias que ven ahí el punto estratégico para poder moverse a distintas partes de la ciudad, con un buen estándar y con una comuna que presta varios servicios pensados también para un público joven y no tan joven”.
Es así como un departamento que el año 2008 tenía un valor promedio de arriendo mensual de $ 217.000, hoy se encuentra por $ 467.000, un 200% más. En cuanto a las casas, el aumento es de un 77%, pasando de $ 400.000 mensuales el año 2008 a $ 1.301.000 en 2012.
Destacan dos ejes en la comuna: Por un lado, “11 de Septiembre y Avenida Providencia son súper caros porque están en el eje del Metro, y ya sea para un público con o sin auto ese lugar se toma en un valor alto”, afirma Cayo.
El segundo sector es el de Pedro de Valdivia, “porque es estructural desde el punto de vista de la ciudad, y luego los otros ejes como Los Leones y Las Lilas, que son preferidos por personas que ya no manejan o que no se quieren movilizar en auto”, afirma el ejecutivo.
Las Condes le sigue en la lista de las que más han aumentado sus valores de arriendos. Si en 2008 el valor promedio de arriendos de departamentos bordeaba los $ 250.000 mensuales aprox., al primer trimestre del 2012 han alcanzado valores de $ 616.000 mensuales, lo cual implica un crecimiento cercano al 82%. Las casas, por su parte, aumentaron un 42%, llegando al $ 1.060.000 mensuales.
En Vitacura , los datos muestran que el valor mensual de alquiler de departamentos creció un 28% mientras que arrendar una casa es 63% más caro. Según afirma el estudio, “esta comuna ha aumentado los valores de sus arriendos debido a la poca oferta de casas en arriendo. Es, además, una comuna muy preciada por sus vías de acceso y centralidad”.
Lo Barnechea está de la mano con Vitacura; lo que sucede en Vitacura se traspasa a Lo Barnechea. Hay una transmisión directa entre Vitacura, Lo Barnechea y Las Condes y Lo Barnechea”, agrega Cayo.
Caso contrario es el de Maipú , en la que el costo de arrendar un departamento ha aumentado en un 3%. Según explica Cayo, “lo que hemos estado viendo en Maipú es que ante esta posibilidad que ha tenido de tener más áreas de edificación urbana, las personas privilegian la compra y no el arriendo. Entonces, como la demanda por casas es otra, obviamente el valor que están dispuestos a pagar se reduce”.

jueves, 2 de agosto de 2012

Líneas 3 y 6 del Metro modificarán las principales esquinas de Av. Irarrázaval

El edificio de la esquina surponiente de Pedro de Valdivia con Irarrázaval será expropiado para crear la estación Carmelitas.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 1 agosto, 2012. La futura Línea 3 del Metro, que unirá Huechuraba y La Reina, y la Línea 6, que enlazará Providencia con Cerrillos, cruzarán la comuna de Ñuñoa y mejorarán su conectividad. Son el proyecto de extensión más importante de la empresa estatal y sumarán 140 kilómetros a la red, pero también contemplan expropiaciones.
Las principales esquinas de Irarrázaval sufrirán un cambio radical con las nuevas estaciones y los piques necesarios para la construcción del túnel subterráneo.
El edificio de cinco pisos de la esquina surponiente de Pedro de Valdivia con Irarrázaval y locales comerciales contiguos -como el Depósito de Lanas- serán expropiados para emplazar la estación Carmelitas (Línea 3 y 6). Los locatarios de las tiendas que desaparecerán se están organizando, porque aún no han sido informados sobre cuándo deben dejar los recintos que arriendan a $ 800.000.
Los comerciantes están buscando otras opciones por el sector, pero los precios son más elevados, por sobre $ 1.000.000. Precisamente, el arribo del Metro ha subido la plusvalía de la zona.
Algunos de los propietarios ya recibieron una oferta por sus terrenos. Evelyn Selman, nieta del constructor del edificio de Pedro de Valdivia con Irarrázaval, Jorge Jacob Selman Musalem, dice que Metro ofreció $ 750 millones por el inmueble, que tiene una superficie de 309 m2. Sin embargo, el monto es considerado insuficiente por los dueños.
“De acuerdo a la ley, el trámite expropiatorio es llevado a cabo por el MOP, quien designa a peritos tasadores, sin perjuicio de lo cual Metro ha asumido la tarea de mantener informado a los vecinos sobre este proyecto”, señaló la empresa estatal en un comunicado.
La esquina surponiente de Irarrázaval con Av. Ossa también será afectada con la ampliación de la estación Plaza Egaña (Línea 3 y 4). Ahí hay seis locales comerciales -entre ellos, el restaurante Pollo Caballo- que serían demolidos. El resto de los dueños y arrendatarios fueron notificados de las expropiaciones en febrero y los locales ya están tasados.
Otra esquina que será remodelada es la nororiente de Irarrázaval con Salvador, donde se ubica una casa antigua y la ferretería La Roca. Ahí se construirá un pique de excavaciones.
Reunión con vecinos
El sábado 4 de agosto, en tanto, se realizará una reunión donde participarán representantes de Metro, el Ministerio de Medio Ambiente, la Municipalidad de Ñuñoa y los vecinos de la comuna. En esa oportunidad, se les presentará a los residentes los lugares donde se construirán las estaciones y los piques de las nuevas líneas y se discutirán las eventuales medidas de mitigación para los trabajos, que durarán cuatro años.
Esa asamblea se realizará entre las 10.30 y 12.30 horas en el Edificio de Servicios Públicos de la comuna, ubicado en Irarrázaval 2434.
Las primeras estaciones que comenzarán a construirse son Carmelitas y Diagonal Oriente, en un sector del parque Ramón Cruz, de la Villa Frei.
En Ñuñoa, las otras paradas de Metro en la Línea 3 serán: Irarrázaval (Parque Bustamante con Av. Grecia), Monseñor Eyzaguirre (esquina surponiente de esa calle con Irarrázaval) y Chile-España (esquina suroriente con Irarrázaval, donde hay una zona de estacionamientos y locales comerciales, como el bar Roca Schop).
Los piques de excavación restantes se ubicarán en calle Antonio Varas (esquina nororiente), calle José Luis Araneda (terreno de la tienda La Polar, ex cine Hollywood) y en la Casa de la Cultura de Ñuñoa (estacionamientos y parte del parque de esa casona).

Inmobiliaria Altas Cumbres: escasez de terrenos para inmobiliarias también afecta a zona sur

Sin embargo, Enrique Caballero, director gerente de la firma, indicó que esperan vender un 20% más que en 2011 y que la industria tiene buenas perspectivas de la mano del bajo desempleo y el nivel de la tasa de interés de los bancos.

Fuente: Estrategia

Santiago, Chile. 1 agosto, 2012. No es sólo un problema de Santiago. Enrique Caballero, director gerente de la Inmobiliaria Altas Cumbres –que está completamente volcada a regiones–, señaló a Estrategia sobre la disponibilidad de tierras para proyectos inmobiliarios que “la situación está difícil, porque el terreno es un bien escaso y las buenas ubicaciones se están acabando”.
Si bien el primer semestre, a parecer de Caballero, fue “bastante dinámico”, aclaró que “en el sur del país no hay un boom inmobiliario. Nuestra virtud está en nuestro posicionamiento en este mercado –están desde 1996–, y poder captar de manera efectiva a la demanda”. El ejecutivo indicó que “estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para vender un 20% más que en 2011, es decir, esperamos facturar unos US$ 25 millones”.
Consultado por el mercado y sus perspectivas, Caballero sostuvo que “los precios han subido, porque ahora reflejan los valores reales de la industria. Han subido los suelos, los fierros, los derivados del petróleo, y para qué decir la mano de obra”. También dijo que “no tenemos entrega inmediata, el 99% de lo que vendemos es en verde, y nuestra velocidad de entrega es de 10 meses”.
Sobre las proyecciones para la empresa y la industria, Caballero aseguró que estiman “una inversión de alrededor de US$ 47 millones para fortalecer nuestra presencia en regiones”, y a nivel general complementó que “se ve que la tasa de interés se mantendrá baja, al igual que el bajo desempleo, por lo tanto, la industria tiene un buen augurio”.

Pasó al revés: Insospechada mejora en tiempos de viaje tras apertura del mall

Alcalde de Providencia, Cristián Labbé, presentó un estudio y se refirió a los insistentes vaticinios de un colapso vial: “Se generan sensaciones más bien emocionales, una sensación térmica. Esto es una evidencia concreta, las evidencias son mejores que las emociones”.

Fuente: La Segunda
Santiago, Chile. 1 agosto, 2012. No sólo no ha habido una mayor congestión vehicular… sino que ésta ha disminuido.
Esta es la principal conclusión de un estudio de flujos vehiculares realizado en torno al mega mall Costanera Center. La medición -que se inició el 23 de mayo y que continuará en agosto- muestra una leve mejora en los tiempos de viaje promedio durante las horas punta, en el orden del 3% .
“No se ha evidenciado una mayor congestión después de la apertura del mall, ni durante la semana ni durante los fines de semana”, explicó este mediodía el alcalde de Providencia, Cristián Labbé .
Según el trabajo, en promedio, la gente se demora un 3% menos en el horario peak de la mañana, un 5% menos durante el medio día y un 4% menos durante la tarde. El mayor ahorro, de poco más de 1 minuto, se consiguió en el viaje desde Santa María hacia el Puente Suecia.
Los datos, sostuvo Labbé, están alineados con la información que tiene la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) del Ministerio de Transportes.
De esta forma se echan por tierra -por el momento- los vaticinios que varios expertos realizaron sobre un posible colapso vial en las cercanías de Costanera Center, que hoy se encuentra en un 70% operativo.
Consultado por aquellas opiniones, el edil señaló que “muchas veces hay escenarios en la ciudad que generan sensaciones más bien emocionales, una sensación térmica (…) Esto es una evidencia concreta, las evidencias son mejores que las emociones y que las sensaciones”.
Entre las principales razones que explican la baja en los tiempos de desplazamiento, el alcalde mencionó las mejoras en las veredas de todo el entorno del mall -para permitir un tránsito de peatones más fluido-, las medidas de intervención y control del tránsito vehicular -regularización de tiempo de semáforos- y las mitigaciones que tuvo que construir Cencosud, dueña del proyecto.
Solo 15% llega en auto al mall
Otra de las realidades que mostró el estudio es que, de lunes a viernes, menos de un 15% de la afluencia al mall se efectúa en vehículo.
En este contexto y durante el fin se semana, en tanto, el trabajo aprecia que menos de 25% llega al centro comercial en auto.
“Estamos en una etapa de ajustes con variaciones importantes en la elección de ruta y en la elección de horario que hacen los usuarios para transitar por el sector. Por esto esperamos encontrar cambios en los resultados durante el mes de agosto, donde podrá observarse la evolución desde la apertura del mall”, dijo Labbé.
En el informe se estudiaron 9 tramos de ruta cercanos a Costanera Center, en un día laboral normal, descartando los datos anómalos que pudieron producirse por vacaciones, festivos o eventos específicos como accidentes.
Según explicó el alcalde los resultados tramo a tramo son heterogéneos, presentando tanto mejoras como deterioros en los distintos períodos punta del día, pero con diferencias máximas (antes y después de la apertura) que no superan 1,3 minutos por kilómetro.
Así, por ejemplo en el tramo de 11 de septiembre entre Tobalaba y La Concepción (1,8 kms) se observan ahorros en viaje del orden de los 6 segundos en horario punta mañana, 41 segundos al mediodía y 26 en la tarde.
En tanto, en la ruta de Los Conquistadores entre el Cerro y Santa María se aprecian alzas en tiempos de viaje de 1, 8 y 47 segundos en los mismos períodos.
Tecnología Bluetooth
El estudio presentado esta mañana por el municipio de Providencia es parte de un proyecto pionero en nuestro país, que utiliza dispositivos con tecnología Bluetooth, inalámbrica y energía solar, para medir tiempo de viajes.
Los dispositivos, instalados en diferentes intersecciones, permiten identificar las señales bluetooth que circulan en su radio de acción, registrando el momento exacto de la captura. Se midieron tiempos de viaje en distintos tramos, antes y después de la apertura del mall. Tras procesar los datos se puede identificar las rutas usadas por los vehículos.

Vivienda reformula el sistema de mitigación de impacto vial de las nuevas edificaciones

La iniciativa, firmada por el Presidente ayer, además permite determinar que en sectores saturados se pueda construir un número acotado de estacionamientos.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 1 agosto, 2012. Como “una de las iniciativas más potentes de nuestra agenda sobre desarrollo urbano” define el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, al proyecto de ley que establece un sistema de “Aportes al espacio público”. Tras largos meses de elaboración, el Presidente Piñera firmó ayer la iniciativa e ingresará esta semana al Congreso.
El proyecto propone un cambio radical en el sistema mediante el cual los proyectos inmobiliarios se hacen cargo de las consecuencias que tienen sobre el tránsito de la ciudad.
Actualmente, sólo se les exigen obras de mitigación a los proyectos privados que contemplan más de un mínimo de estacionamientos (150 en el caso comercial, 250 si son residenciales), por lo cual muchos terminan construyendo una cifra de aparcaderos justo bajo el límite. Gracias a ese resquicio, “hoy el 95% de los proyectos de densificación urbana no aporta al espacio público y tenemos casos como ‘Sanhattan’, donde los autos terminaron circulando hasta por las veredas”, afirma el ministro.
Los proyectos que superan el piso de estacionamientos se someten a un Estudio de Impacto Sobre el Transporte Urbano (EISTU), que define las obras de mitigación que se le exigirán para operar. Un aspecto sobre el cual Pérez también es crítico: “Es un proceso oscuro y poco transparente, sin objetividad”.
Todo esto cambiará radicalmente de aprobarse el actual proyecto. La propuesta señala que todas las obras deben hacerse cargo de su impacto vial, sin importar el número de estacionamientos ni si son impulsadas por un actor público o privado.
Eso significa que deberán pagar un monto que va entre 0% y 44% del avalúo comercial del terreno en que se van a ejecutar. La cifra exacta dependerá del tamaño y ubicación de la construcción (pagan más en zonas más densas), además de su tipo (residencial, comercial, educacional, etcétera).
De este modo, si hoy se quisiera levantar otro Costanera Center, la obra podría tener que aportar unos US$ 91 millones, bastante más que los US$ 63 millones que invirtió el mall de “Sanhattan”.
Para recibir estos fondos, las municipalidades deben elaborar en dos años un “Plan de inversiones en el espacio público”, aprobado por la Seremi de Vivienda, en el que proyecten los ensanches viales, aperturas de calles, áreas verdes, obras de equipamiento y sistemas de transporte que puedan servir para mitigar la densificación de los sectores. El responsable del proyecto inmobiliario podrá elegir entre pagar directamente el monto exigido o realizar él mismo la obra de mitigación que más le convenga.
“Estas platas van a un fondo que se puede usar sólo para mitigaciones, no para otros fines. Esto permite tener recursos, por ejemplo, para construir el tranvía de Las Condes”, afirma el ministro. Si una obra impacta en varias comunas, la Seremi de Vivienda será la que determine cómo se reparten los fondos entre los municipios.
El proyecto de ley otorga a los planes reguladores la inédita potestad de fijar que las nuevas construcciones tengan un número máximo de estacionamientos, a través de estudios de capacidad vial. “En zonas saturadas, como el barrio El Golf, lo lógico es que la autoridad fije un techo”, dice Pérez.
Además, se establece que los nuevos loteos o condominios deben cumplir con un estándar predefinido de conectividad con la vialidad existente.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Presentación Estudio Socioeconómico del trabajador de la Construcción 2011-2012

31 Julio 2012



El 26 de julio se llevó a cabo la presentación del “Estudio Socioeconómico del Trabajador de la Construcción” ante una audiencia estimada de 90 personas, integrada por representantes de las entidades de la Red Social de la CChC y de las empresas socias de la Cámara.
La jornada tuvo por objetivo socializar los principales hallazgos arrojados por el “Estudio Socioeconómico del Trabajador de la Construcción” realizado por CChC Social, Fundación Social y la empresa de investigación Penta Research. Al respecto Patricia Aranda, gerente CChC, destacó que el estudio presentado “constituye una importante herramienta que permitirá mejorar la gestión de las entidades de la red social y de las empresas socias, en tanto muestra cuáles son los reales intereses y necesidades de los trabajadores del sector, permitiéndonos mejorar la focalización de nuestros programas aumentando su eficiencia, por lo tanto la calidad de vida de nuestros trabajadores y sus familias, lo que representa nuestro objetivo como CChC Social”.
Los empresarios asistentes mostraron gran interés en los resultados expuestos, manifestando inquietudes en cuanto a la creciente y necesaria inclusión de mano de obra femenina en las diferentes faenas, ya que presentan condiciones y habilidades que les permitirían desenvolverse de muy buena forma en el mundo laboral vinculado al mundo de la construcción.
En la ocasión participó también la destacada antropóloga y columnista Patricia May, presentando a la audiencia temáticas relacionadas con calidad de vida y felicidad. Lo anterior con el objetivo de entregar una visión integral sobre las dimensiones que influirían positivamente en el mejoramiento en la calidad de vida de nuestros trabajadores y sus familias.

Asmar proyecta la construcción de un tercer dique seco en Talcahuano

El astillero busca expandir sus capacidades ante la ampliación del Canal de Panamá. La inversión requerida para habilitarlo es de US$ 300 millones.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 31 julio, 2012. Cuando en 1924 se terminó la construcción del segundo dique seco en los astilleros de la Armada en Talcahuano, este puerto se consolidó como el único en Sudamérica con la capacidad para reparar los buques que cruzaban el Canal de Panamá, abierto hacía sólo nueve años.
Ahora que el canal centroamericano confirmó que ampliará sus esclusas en 2015 para permitir el paso de naves con hasta 50 metros de manga (ancho), en lugar de los 32 con que pueden hacerlo hoy, Asmar pretende ponerse a la altura con un tercer dique, capaz de recibir este nuevo tipo de barcos, denominados New-Panamax.
La idea rondaba en la maestranza desde hace tiempo. En 2008 se encargó un estudio a la consultora inglesa Haskoning UK, el cual estableció que la demanda por un dique aumentará hasta 40% en la próxima década. Además, el uso del actual dique es intensivo: tiene una lista de espera que promedia los seis meses y está ocupado 340 días al año.
Pero la devastación que dejó el maremoto del 27-F en Asmar obligó a reorientar los esfuerzos de crecimiento hacia la reconstrucción del astillero, que entonces evaluó sus pérdidas en US$ 360 millones.
Los avances de las obras en Asmar y en la Base Naval reinstalaron la necesidad de un nuevo dique que, de construirse, será el mayor en la costa americana del Pacífico.
Esta posibilidad entusiasma al alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, quien solicitó al astillero que presentara la iniciativa al concejo municipal. “Es un tema de sinergia”, dijo, porque “para nosotros es de carácter estratégico”. La idea de Saavedra es tomar parte en el proyecto, hacer notar la necesidad de este nuevo dique y conseguir los fondos para su construcción.
Con las nuevas capacidades del Canal de Panamá, se prevé un aumento en la llegada de naves de 245 metros de eslora (largo) y 43 de manga (ancho), aunque la iniciativa de Asmar contempla un buque tipo de 295 metros de eslora y 45 de manga. Esto, considerando la demanda futura que plantean las naves que transportan GNL (gas natural licuado) y los portacontenedores.
Si bien se barajan las posibilidades de construir un dique seco o incorporar uno flotante, la opción más probable es que sea el primero, tanto por su menor costo de mantenimiento como por su mayor vida útil. Además, el 27-F evidenció que mientras los diques flotantes sufrieron daños con la ola que arrasó Talcahuano, los secos resistieron el impacto del agua.
Obras post 27-F renuevan la imagen de la Base Naval y de Asmar en Talcahuano
Tres personas murieron la madrugada del 27-F en las instalaciones de la Armada en Talcahuano. Si bien, pese a su intensidad, el sismo no causó gran daño en el astillero ni en la Base Naval, la ola del maremoto arrasó el lugar y causó daños por US$ 360 millones en Asmar y US$ 285 millones en el puerto militar.
El terremoto no sólo obligó a suspender los estudios de ingeniería para el proyecto de construcción de un dique seco. Como causó un cambió en el fondo de la bahía de Talcahuano, incluso las mediciones batimétricas debieron rehacerse.
Hoy, la reconstrucción de la Base Naval presenta un notorio grado de avance. Ochocientas personas trabajan en la reparación de los muelles dañados para convertirlos en un frente continuo de atraque de 2,5 kilómetros. La infraestructura de soporte vital, como la escuela y las instalaciones médicas, se reubicarán en la parte alta del terreno de la Armada.
Además, unas 480.000 toneladas de sedimentos serán removidos del fondo del apostadero de la marina, a fin de permitir la recalada de naves con hasta ocho metros de calado. Con este material se rellenará un sector contiguo al astillero.
La base, en tanto, tendrá espacio, una vez terminadas las obras, para la fuerza de submarinos, fragatas y parte del cuerpo anfibio.

Farellones se convertirá en polo turístico con nuevos hoteles y edificios

El municipio de Lo Barnechea impulsará el desarrollo urbano de esta localidad cordillerana.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 31 julio, 2012. Desde 17 años atrás, Jaime es uno de los 400 habitantes del pueblo de Farellones, a 36 km de Santiago. Vive solo, sin más compañía que la de su perro. Por eso no le gusta la idea de que llegue más gente al lugar, sobre todo en invierno. “Llámenme egoísta, pero prefiero que esta zona se mantenga alejada e inaccesible”, señala.
Aunque incomode a Jaime, la metamorfosis es inevitable. La Municipalidad de Lo Barnechea, comuna donde se ubica este villorrio y los centros de esquí cercanos, está empeñada en un plan de modernización del sector.
“La idea es democratizar la montaña y convertir esta aldea en una ciudad”, dice el alcalde Felipe Guevara.
El proyecto incluye infraestructura urbana (hoteles, edificios y un centro de salud) y turística (miradores, senderos y estacionamientos).
“El objetivo es que todos puedan acceder a este paraje y también que muchas más personas puedan vivir en éste, que será el mejor barrio de Santiago, más cerca que otros, como Pirque o Calera de Tango, con cero esmog y con flora y fauna nativa”, asegura Guevara.
Según el plan, en 20 años se ocuparían las 629 hectáreas urbanizables que existen. Hoy, sólo se usan 105.
Ahí se construirán edificios de departamentos, un colegio, una iglesia e infraestructura para servicios (supermercado, farmacia y baños públicos).
Más y mejor turismo
Los primeros pasos se están implementando. Ya comenzó la instalación de 90 nuevas luminarias peatonales, iniciativa que costó $ 120 millones.
También, se invirtió en la compra de una flota de camiones (de basura, aljibes, cargadores, tolva y para el retiro de nieve), una máquina que echa sal en los caminos para evitar accidentes y una retroexcavadora, que en total costaron $ 460 millones.
En paralelo, se terminó un nuevo hotel en Farellones y se inició la edificación de otro. En 2013, se proyecta la pavimentación de calles y la construcción de estacionamientos, una planta para el tratamiento de aguas servidas, un cuartel de Bomberos, un retén de Carabineros y un paseo peatonal techado.
El alcalde explica que se tratará de un proceso de desarrollo paulatino. Añade que si durante 2005 se construía sólo un edificio al año en el sector, durante 2011 serán más de 10. “Una autoridad debe tomar decisiones, y mantener Farellones como una reliquia, aunque quisiéramos, es imposible”, explica Guevara.
Andro Curkovic, presidente de la Corporación de Adelanto de Farellones -entidad que agrupa a los vecinos hace más de 60 años-, apoya la iniciativa, pero con reparos. “Celebramos las intenciones de desarrollo, pero nos preocupa que se afecte una identidad que queremos perpetuar”, señala.
En la municipalidad no desconocen los aspectos negativos de este plan de desarrollo, como la necesidad de poner más atención a la seguridad de las casas o la pérdida de condiciones de silencio y tranquilidad con la llegada de turistas y vecinos. “Es un proceso ineludible por el desarrollo de la ciudad”, dice el alcalde.
El municipio tomará sus resguardos para que las nuevas edificaciones no rompan el estilo del lugar, que no se construyan edificios de más de tres pisos y que en ellos se use la materialidad tradicional de Farellones, basada en madera y piedra. Todos esos requisitos serán garantizados por el nuevo Plan Regulador del Centro Cordillera, que estaría listo antes de fin de año.
Curkovic reitera que estas garantías son fundamentales para los vecinos. “Sin un adecuado plan regulador este desarrollo puede ser perjudicial. La zona debe mantener su baja densidad, con viviendas unifamiliares y uno que otro edificio que no supere los tres pisos”, enfatiza.
Agrega que también se debe considerar una normativa arquitectónica en que se especifiquen las características constructivas que deben tener los inmuebles que se hagan en el sector.
El dirigente también hace hincapié en que la Ruta G-21 -que se construirá a partir de 2014- debe incluir un by pass para que el flujo vehicular deje de pasar por el centro del pueblo. “Sin eso, Farellones colapsará”, explica.
Yerba Loca, un santuario
El santuario natural de Yerba Loca -ubicado en la curva 15 de la Ruta G-21 y que tiene más de 40 hectáreas- permanecerá abierto a la comunidad. “La intención es que todos puedan hacer un paseo por el día a ese parque y a Farellones”, comenta el edil.
Entre 2014 y 2017, y en paralelo a la nueva Ruta G-21, se construirán en la zona cuatro miradores para incentivar el turismo de montaña.
Ahí los turistas podrán hacer picnic y estacionar vehículos. Cada mirador tendrá capacidad para 20 automóviles y considerarán escaños de descanso y para la observación de aves.
“Es importante ampliar el turismo y que no todo se reduzca a los centros de esquí”, dice Eduardo Pavez, vicepresidente de la Unión de Ornitólogos de Chile.
También se incrementarán los senderos que a partir del km 5 del camino permiten adentrarse hacia los cerros. Incluso, se piensa construir una tirolesa o canopy gratuito para que los visitantes tengan más opciones de actividades de montaña.
El alcalde señala que quienes accedan a Yerba Loca y a estos miradores no tendrán que pagar los dos peajes de la Ruta G-21. El primero de ellos será para quienes ingresen a la mina Los Bronces y el otro estará en la curva 39, donde comienzan los centros de esquí La Parva, El Colorado y Valle Nevado.

Ante escasez de terrenos en Santiago, inmobiliarias se están volcando hacia regiones

Con un crecimiento esperado en ventas de un 10% para el cierre de este año, Víctor Rubio, gerente comercial de Progesta, afirmó que los actuales precios son reales, pues antes eran de crisis.

Fuente: Estrategia

Santiago, Chile. 31 julio, 2012. La firma inmobiliaria Progesta, ligada al grupo Ingevec, afirmó mediante su gerente comercial, Víctor Rubio, que ante la escasez de terrenos en Santiago “muchas inmobiliarias hemos empezado a mirar hacia las regiones”.
Además de manejar los proyectos propios de la marca Progesta, Rubio contó que “estamos además con una línea de proyectos económicos –máximo UF 1.000– llevados por la marca Inicia”, “la que está casi por completo abocada a atender necesidades de las regiones”, según el ejecutivo. De momento, Progesta tiene nueve proyectos en venta entre las dos líneas. A un año de funcionamiento de Inicia, ésta “ya representa el 40% de las ventas de Progesta”, dijo Víctor Rubio.
El ejecutivo expresó que “la velocidad de venta total de los departamentos de Progesta es menor al promedio de 16 meses que existe en el mercado hoy por hoy”. Añadió también que “el mercado inmobiliario ha crecido a dos dígitos este semestre, y nosotros vamos completamente en línea con esa cifra. Proyectamos que vamos a crecer en un 10% en nuestra facturación al finalizar el año en comparación a 2011, es decir, esperamos vender alrededor de US$ 42 millones”.
Rubio se refirió al alza de precios en el sector, y señaló que “el consumidor se ha ido adaptando a los aumentos de precios que ha experimentado el sector. Antes había precios de crisis, ahora hay precios reales”.

Viviendas de menos de 50 m2 se consolidan en las grandes ciudades

Familias de menor tamaño, adelantos tecnológicos y aumento de solteros explican esta tendencia, según la Cámara Chilena de la Construcción. Urbanistas lo atribuyen al incremento en el precio de los terrenos.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 31 julio, 2012. Siete años han pasado desde que Cristina Concha (35) compró un departamento de menos de 50 m2 en la céntrica calle Merced, para vivir con su pareja, su hija Sofía y un perro.
Pese a la escasez de espacio, esta dentista siempre encontró ventajas en su propiedad. “Para mí, siempre fue beneficioso, porque armé la casa con pocas cosas y fue cómodo porque no había mucho que ordenar. Nunca necesité una persona que me hiciera un aseo profundo. Y al tener pocas cosas, compré lo preciso, un par de adornos con onda y no necesité más”, cuenta.
Su caso no es aislado y muestra una tendencia inmobiliaria creciente que se refleja en las cifras: hace 11 años se construían 2.000 viviendas de menos de 50 m2 en el Gran Santiago, cada tres meses. La cifra aumentó en más de ocho veces el primer trimestre de este año, que totalizó 17.000 viviendas de este tipo, según un estudio de la consultora habitacional Collect GFK.
De acuerdo al gerente de Vivienda y Urbanismo de la Cámara Chilena de la Construcción, Pablo Álvarez, la tendencia responde a diversos factores. “Hay cambios demográficos que implican este tema. En los 60 había 5,3 personas por hogar. El año pasado, ese promedio se redujo a tres integrantes por familia. También hay aspectos sociológicos: crece el número de solteros y adultos mayores que buscan espacios más reducidos y ajustados a su realidad”, explica.
A su juicio, la tecnología también influye: “Las cocinas se integran a los livings . Las familias más pequeñas no buscan un ambiente de cocina, y como tienen notebook, no necesitan pieza para el escritorio. Además, muchas optan por baños más chicos porque lavan en la lavandería”.
Según estadísticas de la Cámara Chilena de la Construcción, desde enero de 2003 hasta marzo de este año hubo 54.714 permisos de edificación. De ellos, 30.669 corresponden a Santiago Centro, donde el promedio de la superficie es de 41 m2.
“Jibarización”
Para Esteban González, director de estudios de la consultora AGS Visión Inmobiliaria, el fenómeno se denomina “jibarización” de las viviendas, en alusión a los indígenas ecuatorianos que reducen las cabezas de sus muertos por razones estéticas y culturales.
En su opinión, el fenómeno es más por el aumento del valor de los suelos: “Responde a una dinámica de mercado y cambios estructurales en el núcleo familiar. Los precios de las viviendas se han encarecido producto del aumento de los costos de construcción, mano de obra y precio del suelo”.
Esto ha detonado que los departamentos cada vez sean más estrechos y se le saque el máximo rendimiento a cada metro cuadrado. “Para compensar las alzas se reducen los metros cuadrados vendibles”, señala.
Hace un par de meses, Cristina volvió a ser mamá y la llegada de la niña le complicó las cosas. “Con la guagua se hace mucho más difícil y por eso estoy buscando dónde irme. Aunque aquí tengo dos dormitorios, apenas caben las camas. Mi hija necesitaba espacio para los libros y me urge un lugar para la bebé. No queremos irnos, pero estamos obligados a hacerlo”, agrega.
El cambio de esta joven responde a lo que los urbanistas llaman “transición” de las viviendas: compradores que buscan propiedades para etapas iniciales de su vida y que luego las cambian y las mantienen como una inversión.
Sin embargo, el consultor de Atisba, Iván Poduje, afirma que “esto no garantiza que la vivienda definitiva sea casa. De hecho, en familias que tradicionalmente demandan casas, el departamento además es visto como una alternativa de reemplazo, debido a sus atributos de seguridad y cercanía”.
Agrega que la tendencia de construir en núcleos urbanos consolidados -denominada “infilling” (llenado interno)- “también se produce por fenómenos como la congestión vehicular, restricciones normativas y geográficas que limitan la oferta y desplazamiento de los servicios. Es un hecho inédito en la historia de Santiago y es un cambio estructural que también se ve en grandes ciudades como Iquique, Antofagasta, el Gran Valparaíso o Gran Concepción”, afirma.

martes, 31 de julio de 2012

A dos meses del “colbunazo”: los cambios que se gatillaron en el proyecto Hidroaysén

En las compañías dueñas del proyecto creen que antes de fin de año podrían retomar el proyecto.

Fuente: Diario Financiero

Santiago, Chile. 30 julio, 2012. Al cumplirse hoy dos meses desde el denominado “Colbunazo”, luego de que la generadora de la familia Matte decidiera proponer que se suspenda de forma indefinida el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la línea de transmisión de HidroAysén, Colbún sigue a la espera de señales desde el gobierno que permitan retomar el proyecto.
Según fuentes de la empresa, al menos dos cosas son las que desean conocer antes de reactivar los estudios de transmisión. El más público hasta ahora es la anunciada carretera eléctrica que debería ingresar al Congreso en agosto. A la fecha, lo que se sabe es que el gobierno se inclinaría por una línea de transmisión de corriente alterna, cosa que no acomoda a HidroAysén, por la cantidad de energía que debería trasladar hasta Santiago.
Otro punto no menor en juego es la decisión que deberá tomar el gobierno de cómo implementar las obligaciones que impone el Convenio 169 de la OIT sobre consultas a pueblos originarios. Para Colbún y Endesa no sería conveniente, dice una fuente de estas empresas, que la firma avance en el proyecto para luego ser frenado por la Corte Suprema por este tema, como sucedió con un parque eólico o el proyecto El Morro.
Esto es particularmente sensible considerando que la línea deberá cruzar varias zonas de conflictividad con pueblos indígenas y que también parte del trazado debería ser submarino, donde chocarán con las solicitudes de espacios costeros marinos de los pueblos originarios. De hecho, en la zona por donde pensaban que pasaría el trazado, ya existe una solicitud de este tipo realizada por la Asociación de Comunidades de Hualaihué.

El efecto 

Tras el “Colbunazo”, además, se produjeron algunos cambios en la industria y el gobierno en materia energética. El sector decidió alzar la voz sobre la falta de una política energética a nivel país que respalde los proyectos de generación y transmisión.
El gobierno salió a defender su postura, aunque días más tarde el Presidente Sebastián Piñera llamó a un almuerzo a los principales ejecutivos del sector, donde presentó sus planes. Ahí vino la primera señal: pidió presentar el proyecto de carretera eléctrica en agosto y no en septiembre como estaba estimado.
En Colbún mismo, fuentes de la compañía dicen que no se produjeron cambios, cosa que sí ocurrió en HidroAysén, que frenó los estudios que llevaban adelante su equipo de ingeniería y varias consultoras. Además, se han producido ciertos movimientos gerenciales.
En todo caso, se espera que ocurran nuevos ajustes dentro de las oficinas del proyecto, dicen entendidos, considerando que hay mucho personal que no está asignado a ninguna tarea tras la recomendación de Colbún, los que deberían 
volver a sus firmas matrices, 
dicen fuentes de la compañía.
Cambios de percepción

Un punto no menor en la decisión de Colbún de recomendar frenar los estudios, fue que no están dadas las condiciones para desarrollar proyectos de este tipo debido a que no existe “una política nacional que cuenta con amplio consenso y otorgue los lineamientos de la matriz energética que el país requiere”. Este tema es de vital importancia, dice uno de los involucrados, especialmente para el grupo Matte que no le gustaría ver dañada su imagen.
En este aspecto, los socios han comenzado a sentirse algo más tranquilos, al mirar los cambios en la percepción de la población. Un estudio de Adimark, al que tuvo acceso DF, muestra que si mientras en mayo la población a favor de HidroAysén llegaba a un 28%, en junio, esto subió a 33%. Al analizar la importancia del proyecto para satisfacer la demanda energética del país, un 40% dice que es muy importante, cuatro puntos porcentuales más que en mayo. Un 73% cree que el proyecto es muy importante o algo importante. Finalmente, un 72% piensa que si no se instalan las centrales las cuentas de la luz subirán de precio. En todo caso, entre los socios del proyecto existe confianza de que antes de año estarán dadas las condiciones para retomar los estudios y así, presentar ya el próximo año el EIA de la línea.

Construcción del parque fluvial Renato Poblete (ex proyecto Mapocho Navegable) comienza en agosto

El próximo mes partirán los movimientos de tierra para generar el brazo navegable del Mapocho y terminar el recinto en 2013.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 30 julio, 2012. El agua corría de oriente a poniente y atravesaba la ciudad no sólo por el centro, sino que tomaba otras direcciones. Hasta 1891, el Mapocho tenía varios brazos. Pero ese año se completó su canalización y los ramales se perdieron.
En agosto se recreará parte de lo que fue esa geografía, cuando comiencen las faenas del parque fluvial Renato Poblete, iniciativa Legado Bicentenario de la Presidencia, que contempla en su diseño un brazo navegable del Mapocho inserto en un recinto de 20 hectáreas.
Este, que será la continuación del Parque de los Reyes, se había anunciado para mayo, pero el proceso se retrasó debido a complejidades derivadas de la cesión de terrenos. Fueron cientos los sitios que el Serviu y los municipios de Santiago y Quinta Normal tuvieron que donar a Bienes Nacionales.
En las próximas semanas partirán los movimientos de tierra para poder levantar ahí los parques, las multicanchas y la gran laguna. Durante septiembre se llamará a licitación pública para adjudicar las obras civiles (paisajismo, riego, juegos, baños, luminarias), cuya ejecución comenzará a fin de año.
“En diciembre de 2013 este lugar debería estar operativo”, dice Athos Larraguibel, jefe de Proyectos Legado Bicentenario de la Dirección de Arquitectura del MOP.
Barquitos en Santiago
Entre los atractivos del parque destaca la porción navegable, una laguna de 410 metros de largo y 83 de ancho. Para crearla se extraerá agua del cauce del río Mapocho, que entrará a menor velocidad gracias a una especie de esclusas inflables.
En el costado oriente de la laguna habrá un embarcadero para que los visitantes aborden botes y kayacs. Al centro emergerán dos islas, una con árboles y otra con flores de diferentes especies.
En tanto, en el lado norte de esta nueva área verde habrá un paseo y una ciclovía de maicillo y pavimento, de más de 700 m de largo.
Además, el recinto tendrá varias explanadas para actividades culturales, juegos de agua, un reloj de sol, un parque botánico, baños públicos, camarines y estacionamientos para 86 vehículos.
Política transversal
En el MOP reconocen que no ha sido fácil ejecutar este proyecto, que en un principio se conoció como Mapocho Navegable y que contemplaba una mayor extensión. “Es un parque de características inéditas en el país y, además, involucra a muchos organismos para que pueda ser ejecutado”, dice Larraguibel.
El personero se refiere a que tanto Presidencia como tres ministerios (MOP, Minvu y Bienes Nacionales) y dos municipalidades (Santiago y Quinta Normal) están vinculados al tema. Esto, además de una empresa que donó el diseño del proyecto.
Por un lado, Bienes Nacionales recibió la donación de los terrenos; por otro, el MOP se encargará de la construcción. En tanto, el Minvu, a través del Parque Metropolitano, asumirá la administración y mantención del lugar una vez terminado.
El parque Renato Poblete -que según el MOP será gratuito- beneficiará directamente a más de 650.000 habitantes de Quinta Normal, Santiago, Renca e Independencia y tendrá un costo que bordeará los US$ 30 millones.
El alcalde de Quinta Normal, Manuel Fernández, subraya que gracias a este proyecto “pasaremos de tener 1,3 m2 de áreas verdes por habitante, a 2,1 metros. Esta cifra se traducirá en calidad de vida para nuestros vecinos”, dice Fernández.
Su par de Santiago, Pablo Zalaquett, destaca el nuevo uso que se le dará a esa parte del Mapocho: “Este permitirá que las familias tengan más áreas verdes para recrearse”.

Familia Calderón afina inversión inmobiliaria por US$ 127 millones y evalúa oficinas y strip centers

La desarrolladora de departamentos inició su primer proyecto en Lo Barnechea, y prevé comprar terrenos en Las Condes y Antofagasta.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 30 julio, 2012. Un nutrido plan de inversiones en Chile para los próximos dos años y la opción de ampliarse al rubro de oficinas y strip centers son algunas de las apuestas del grupo inmobiliario Imagina, controlado por la familia Calderón, principales accionistas de Ripley.
La firma ya tiene en marcha cuatro proyectos por US$ 57 millones, entre los cuales destacan sus primeros edificios de departamentos en la ciudad de Calama y en el sector oriente de Santiago (Lo Barnechea). Pero podrían añadir otros cuatro que elevarían la inversión a US$ 127 millones.
Así lo comentó Carolina Büchi, directora ejecutiva de Imagina, inmobiliaria que nació en 2004 y que ha desarrollado más de 20 proyectos, particularmente edificios de departamentos con precios promedio de UF 2.500.
Pero la empresa prevé expandirse a otros negocios inmobiliarios. “Imagina es una empresa joven y nos hemos enfocado en viviendas en altura. Creo que el siguiente paso, y en eso estamos trabajando, es incursionar en oficinas y comercio”, señaló Büchi.
Respecto del tipo de oficinas que construirían, la ejecutiva indicó que dependerá del tipo de terrenos de que dispongan, y que podrían ser edificios boutique o clase B. Los proyectos comerciales, añadió, serían strip centers , que se instalarían en los primeros pisos de ciertas iniciativas residenciales.
El ingreso de la compañía a la zona oriente de Santiago será a través de un edificio de departamentos de seis pisos y 44 unidades que quedará casi al frente del Mall Portal La Dehesa. Se trata de viviendas de entre UF 9.000 y UF. 14.000.
“Este es un salto para Imagina. Una de las propuestas de los gerentes al directorio para diversificar la empresa fue entrar con fuerza en Las Condes, Providencia y Lo Barnechea”, sostuvo Büchi.
Adelantó que están negociando la compra de nuevos terrenos en la zona oriente, que podrían transformarse en tres proyectos adicionales en Las Condes o Vitacura.
Norte y sur
En Calama, la compañía desarrollará un edificio de 18 pisos con departamentos orientados a inversionistas o profesionales jóvenes que van a trabajar a esa ciudad minera.
Imagina está colocando sus fichas en nuevos desarrollos en el norte del país, para lo cual espera adquirir próximamente terrenos en Antofagasta.
En el sur, la firma cuenta con una iniciativa de departamentos en el centro de Concepción y prevé agregar otra en el corto plazo.
Respecto de la operación de Imagina en Perú, Büchi aseguró que les ha ido bien, aunque señaló que actualmente Chile es una mejor plaza para invertir.

¿En qué están los 10 mayores proyectos de la gran minería del cobre?

                                                                             Fuente: Estrategia


Santiago, Chile. 30 julio, 2012. De acuerdo al último catastro elaborado por Cochilco, los proyectos de la gran minería superan los US$ 104.000 millones, de los cuales US$ 71.000 millones se ejecutarían en el período 2012-2016, lo que significa un nuevo récord de inversión proyectada en la minería chilena. De la inversión total, US$ 80.409 millones corresponden a iniciativas de cobre, y de ellos US$ 50.348 millones los concentran los 10 mayores proyectos. ¿En qué están estos megaproyectos?
1) Ampliación IV Los Pelambres
El yacimiento Los Pelambres, de Antofagasta Minerals, pertenciente al Grupo Luksic, está ubicado a casi 170 km al este de Los Vilos. Cuenta con recursos base de alrededor de 6.000 millones de toneladas con 0,51% de cobre, los cuales superan en más de cuatro veces las reservas de mineral en la actual operación. La inversión estimada es de US$ 7.000 millones como mínimo. El proyecto está con estudio de prefactibilidad en curso y se espera que esté terminado a principios de 2013, a lo que seguiría el correspondiente estudio de factibilidad. Se estima que la puesta en marcha no sería antes del 2019, considerando un aumento gradual de producción a partir del 2020.
2) Collahuasi Expansión Fases II y III
La Compañía Minera doña Inés de Collahuasi, liderada por Anglo American, está llevando a cabo un proyecto de expansión que tiene como objetivo elevar la producción del yacimiento desde las actuales 440.000 toneladas por año de cobre fino a más de 1 millón de toneladas. Esta iniciativa inicialmente consideraba solamente dos fases de aumento de tratamiento de mineral, pero durante 2011 el proyecto fue reestructurado a tres fases. La Fase II, actualmente en construcción, con una inversión de US$ 300 millones. La Fase III, al día de hoy en estudio de prefactibilidad, donde se considera añadir una o dos líneas de molienda adicionales con el fin de llegar a 260 ktpd (miles de toneladas métricas por día), o incluso 350 ktpd.
3) Nueva Andina Fase II
Es la segunda fase de expansión de Andina, de Codelco, para aprovechar el máximo de su potencial. El proyecto consiste en una ampliación de la capacidad nominal de tratamiento de mineral, pasando desde las actuales 94 ktpd a 244 ktpd. Se estima un aporte adicional hasta de 330.000 toneladas/año de cobre fino, con lo que Andina pasaría a producir más de 600 ktpa (miles de toneladas al año) de cobre fino en concentrados. La inversión estimada es de US$ 6.441 millones, encontrándose en la etapa de factibilidad (ingeniería básica) que se inició en septiembre de 2009 y estima su término en enero de 2013. El inicio de la puesta en marcha está contemplado para fines del año 2019, como fecha programada más probable.
4) Quebrada Blanca Fase II
Minera Quebrada Blanca, de Teck, es un depósito hipogénico de sulfuros primarios que se encuentra bajo el depósito supergénico de sulfuros secundarios que actualmente se explota vía lixiviación, obteniendo en torno a 80 ktpa de cátodos SXEW. El desarrollo de este depósito se realizará coincidiendo con la declinación de las reservas económicas lixiviables y permitirá prolongar la vida útil por unos 39 años. La inversión estimada es de US$ 5.590 millones. El proyecto cuenta con su estudio de factibilidad terminado en abril de 2012, el que casi duplicó su presupuesto de inversión. Su Estudio de Impacto Ambiental se encuentra ingresado a trámite. Su puesta en marcha se prevé para fines del año 2016, previo a las fases finales de la explotación de los minerales lixiviables.
5) El Abra Mill Project
La Minera El Abra, de Freeport Mc Moran, en julio de 2010 comenzó con la prefactibilidad de la construcción de una nueva planta concentradora, la que apunta a procesar entre 150 ktpd y 200 ktpd, lo que permitiría una producción cercana a las 300.000 toneladas de cobre fino en concentrados, doblando la actual producción del mineral rojo en cátodos. Esto requiere de una inversión estimada en US$ 5.000 millones. La compañía actualmente se encuentra desarrollando el estudio de factibilidad del proyecto, con el fin de determinar la capacidad de procesamiento final y la inversión definitiva de éste. Su puesta en marcha se estima a fines del 2017.
6) Sulfuros Radomiro Tomic Fase II
Corresponde a la segunda fase de aprovechamiento de los sulfuros que emergen de la mina Radomiro Tomic, de Codelco, luego de la explotación de las capas de óxidos, cuyas reservas estimadas ascienden a 2.600 millones de toneladas, con una ley media de cobre de 0,48%. La División Radomiro Tomic también estudia la biolixiviación marginal de los sulfuros de baja ley, utilizando la infraestructura hidrometalúrgica disponible. La inversión estimada es de US$ 4.482 millones. En el 2012 partió el estudio de factibilidad y el inicio de su construcción se prevé para el segundo semestre del 2013, mientras su puesta en marcha se estima para el segundo semestre del año 2016.
7) Sierra Gorda
Se trata de un depósito ubicado en las cercanías de Spence y Tesoro (140 km al este de Antofagasta), que se desarrolla en un joint venture entre KGHM International (55%) y Sumitomo (45%). En diciembre de 2011 KGHM lo adquirió a QuadraFNX Mining, con lo que pasó a ser la propietaria de las faenas operativas de QuadraFNX y la mayoría accionaria del proyecto Sierra Gorda. La iniciativa mantiene una inversión estimada de US$ 3.900 millones y se estima que su puesta en marcha sería hacia el año 2015. Recientemente, el Comité de Ministros dio luz verde al yacimiento, luego que rechazara un recurso de reclamación interpuesto por una empresa de transportes de la zona.
8 ) Relincho
Sin incluir la desalinización, el proyecto de la canadiense Teck alcanza una inversión de US$ 3.900 millones y se encuentra con su estudio de factibilidad en plena ejecución. La actual campaña de exploración entregará sus resultados durante 2012. Se estima su puesta en marcha no antes del año 2018. Sin embargo, al igual que el proyecto de Quebrada Blanca Hipógeno, operaría completamente utilizando agua de mar desalinizada. La compañía trabaja hace cuatro años en Relincho, por lo que ha debido retomar las labores de exploración. El yacimiento mantiene amplias reservas de cobre y molibdeno y se ubica a 50 km al norte de Vallenar.
9) Escondida OGP I
Escondida OGP I es parte de BHP, surge luego de que la compañía reformulara el proyecto original Escondida Fase V en 2011, por un nuevo modelo de crecimiento orgánico, que se inicia con la adición de un molino a la planta Laguna Seca para luego construir una nueva planta concentradora de 152 ktpd de tratamiento de mineral, la cual reemplazará a la actual planta Los Colorados, que será desmantelada a fin de dejar en condiciones de explotar el mineral yacente en la locación de esa planta. Se estima que la puesta en marcha del molino sería a principios del 2013, mientras que la nueva planta partiría a fines del 2015. Mantiene una inversión que ronda los US$ 3.800 millones.
10) Chuquicamata Subterránea
Alta tecnología usará Codelco para llevar adelante su proyecto bajo tierra, cuyas reservas se estiman en 1.700 millones de toneladas con ley de 0,7% de Cu. Se trata de “Block Caving”, que en cuatro frentes de 30 a 40 ktpd c/u le permitirá extraer hasta 340 ktpa de cobre fino. Su desarrollo se haría coincidente con la conclusión de la vida económica útil del rajo y aportaría su mineral a las concentradoras actuales de Chuquicamata. Mantiene una inversión de US$ 3.735 millones.

lunes, 30 de julio de 2012

Pablo de Goyeneche, creador de la sorprendente tecnología solar Protozeus que trabaja con aire y concreto: “Cuando hace frío, el calor dignifica”

Por Iván Falcón
Pablo de Goyeneche, creador de Protozeus.
Santiago, Chile. 27 julio, 2012. La semana pasada, Se Construye visitó la demostración de la tecnología solar Protozeus en una casa del sector poniente de Santiago. En términos simples, esta innovación chilena consiste en un panel solar que se instala en el techo y cuyo interior no tiene nada más que aire. Una vez caliente, este circula para climatizar cualquier habitación y/o bien puede ser utilizado para calentar una batería, que a su vez retiene suficiente temperatura como para calentar el agua sanitaria. El sistema funcionando consume $ 300 de electricidad al mes. ¿Idea revolucionaria? Sí, tanto que su creador, Pablo de Goyeneche, sostiene que por su bajo coste podría estar instalado en todas las casas del país.
El panel solar Protozeus (también llamado colector).
Pablo, vemos que tu panel trabaja con aire, a diferencia de los paneles clásicos que trabajan con agua. ¿Por qué aire?
Porque las ventajas del aire sobre el agua son infinitas. De partida, el aire se puede usar directamente como calefacción sin ningún tipo de interfaz o radiador. Lo segundo es que con Protozeus en el techo solo va un cajón de aire. Y esto significa valor añadido en seguridad, porque por ejemplo, si es que ocurre una fuga de agua, esta puede causar mucho daño hacia abajo por la corrosión. Con Protozeus, si hay una fuga no pasa nada, porque como es aire, simplemente baja la eficiencia del sistema hasta que se selle con silicona. Es muy simple la reparación. Además el aire además no se congela ni se revienta cuando pasa los 100 grados (un secador de pelo lo lanza a 150 grados). Además, el aire en movimiento es un muy buen conductor de calor.
Este panel que estás mostrando aquí ¿Cuánto mide y cuántos metros cuadrados puede climatizar?
Este panel tiene 2,2 metros cuadrados (m2). Según los estándares tradicionales que se usan, este panel (que tiene una potencia nominal de 1.000 kw) serviría para climatizar una pieza de hasta 42 m2
La "batería" que permite calentar el agua sanitaria.
Con Protozeus, el mismo aire que se extrae del panel se puede utilizar para calentar esta batería de concreto ¿Cómo funciona y de qué está hecha?
La batería termosolar es el equivalente a un estanque. Puede ser de 500 o 1.000 kilogramos de concreto, los cuales representan 160 o 320 litros de agua respectivamente, con la diferencia de que no se acumula agua porque el concreto caliente transfiere la temperatura al agua que va circulando como una serpentina dentro del concreto. Al ser concreto el material donde se almacena la energía, permite que la casa sea construida desde su nacimiento con esta tecnología, por ejemplo, instalando el acumulador en el suelo de la vivienda.
¿Qué tipos de casas serían las ideales para instalar el sistema Protozeus y en qué regiones del país?
La tecnología es absolutamente transversal y se puede utilizar en casas de lujo o vivienda social. El costo que tiene es marginal: un muro común y corriente vale $ 200.000 y el muro Protozeus cuesta $ 350.000, con la diferencia de que entrega agua caliente y calefacción para los próximos 30 o 40 años. Es importante que arquitectos y constructores conozcan esta tecnología para que la pidan. Pienso que en un futuro cercano, las casas que no tengan el sistema Protozeus van a ser menos evaluadas en el mercado. Respecto a qué regiones, mira, esto funciona igual que cualquier otro panel solar: donde existan más horas de sol será el mejor sitio.
Aspecto del prototipo que sirve como demostración en la casa de la comuna de Lo Prado.
Como vemos, es una tecnología muy simple de instalar…
Sí, pienso que la tecnología Protozeus debería convertirse en un estándar de construcción. Usa materiales tremendamente simples, como el concreto, fierro o vidrio, que son materiales nativos a la construcción. Si la tecnología se masifica va a permitir dar mucho trabajo local, porque no tiene sentido transportar un muro de 2.000 kilos de aquí a La Serena por ejemplo. Evidentemente en regiones tiene que haber una planta que construya los muros. Esta tecnología da la posibilidad de que se arme con mano de obra no calificada, a diferencia de los otros paneles solares que requieren de soldaduras especiales, etc. Permite generar mucho empleo.
¿Quiénes invirtieron en la tecnología?
La empresa Spin Consulting Group preparó un plan de negocios que permitió que inversionistas apostaran por la tecnología. Ellos son las empresas VITAC Propiedades y Mancora Inversiones, que se atrevieron y son mis actuales socios.
¿Que planes tienen ahora?
Ahora viene la etapa de expansión. La empresa se maneja según las reglas de las sociedades anónimas, con un pacto de accionistas donde cualquiera puede entrar o salir, todo esto lo ve Diego Bórquez de Spin Consulting. Queremos entrar rápido al mercado chileno y, paralelamente, preparar el camino para salir al extranjero. Ahora instalaremos la tecnología en casas de Constitución, Concón, La Serena y otras partes de Santiago. Esto permitirá dimensionar los costos y traslados y, así, afinar el modelo de franquicia que queremos implementar con la tecnología.
Clientes mirando cómo funciona el sistema Protozeus.
¿Cómo les ha ido con la demostración del producto?
Muy bien, la tecnología seguirá en demostración hasta finales de julio. Ya tenemos tres posibles órdenes de compras, una de una constructora y las otras dos de clientes.
¿Qué otras potencialidades o mercados le ves a la tecnología?
Con ella se puede construir la vivienda social del presente. Por ejemplo, que conste de una pared Protozeus con ventana y unos 5 metros cuadrados de colector y que se pague con la franquicia tributaria. Sería una vivienda social muy moderna, con calefacción y agua caliente solar. El calor dignifica, es muy importante.
Contacto:
Para mayor información visitar www.protozeus.cl
Pablo de Goyeneche
Móvil: 7845-9404
Correo: pdegoyeneche@protozeus.cl
Descargar pdf con información: Tecnologia Protozeus
Demostración: Las Acacias 850, Lo Prado, metro San Pablo (hasta fines de julio 2012)

Proponen plan de tarificación vial para el sector oriente

Proyecto apunta a desincentivar el uso de vehículos en zonas como “Sanhattan” mediante el cobro vía tag en horarios punta.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 27 julio, 2012. En 2020, Santiago tendrá 7,4 millones de habitantes y 2 millones de hogares. Además, el parque automotor aumentará en más de 700.000 vehículos, superando los 2 millones, dando como resultado que la congestión y la contaminación serán los principales costos sociales producidos por la locomoción.
Es justamente la alta posibilidad de saturación en ciertos sectores lo que ha incentivado el desarrollo de varios proyectos alternativos para mejorar los flujos de la ciudad. En este contexto Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, dio a conocer ayer un proyecto de tarificación vial que desarrolló el C-Mart de la facultad que él comanda, en el contexto del Foro Santiago 2041, que es una iniciativa gremial creada por IBM, Siemens, el grupo Enersis, la UDD y Copsa.
El proyecto “Tarificación vial por congestión: Una visión desde la urgencia y su viabilidad en una ciudad como Santiago”, postula que la zona más apta para implementar este modelo “dada su alta renta, homogeneidad y disponibilidad a pagar es el sector centro oriente”, específicamente dentro del perímetro definido por las calles Américo Vespucio, Presidente Riesco, Costanera Andrés Bello, Los Leones, Providencia, Tobalaba, Callao y Renato Sánchez.
Costos
Considera dos sectores de tarificación, liberando el pago a los vehículos que transitan por Av. Apoquindo, porque la mayoría de los conductores ocupa esta vía para evacuar la zona. Así, totalizaría 31 pórticos (20 sector norte y 11 sector sur). Además, según el documento, estiman que el proyecto tendría un costo cercano a los US$ 8 millones.
Respecto de los cobros, la propuesta incluye excluir de pago a los vecinos cuyos vehículos estén acreditados. Además, “se deberá considerar una tarifa muy alta en hora punta, que descienda en forma significativa en horas valle, hasta llegar, incluso, a cero en horarios donde no se sature la capacidad vial del sector”, se explica.
El proyecto hace fuerte hincapié en que “si la recaudación de la tarificación no se invierte en alternativas reales de transporte público de calidad, se considerará como un gravamen más y no como una transferencia”, por lo mismo, se podría reinvertir en proyectos como el Teleférico Bicentenario u otros cuyo enfoque sea mejorar la vialidad de la capital.

Ciudad universitaria: U. de los Andes construirá 15 nuevos edificios

Para tener una idea, la clínica que levanta la casa de estudios costará US$ 100 millones. Entraría en operaciones durante el segundo semestre del año 2013 y será abierta a la comunidad y financiada a través de un programa de donaciones y créditos bancarios. Además, este año partirá la construcción de una torre diseñada por Borja Huidobro.

Fuente: Pulso

Santiago, Chile. 27 julio, 2012. Una verdadera ciudad universitaria. Esta es la meta de la U. de los Andes y su ambicioso plan para los próximos 20 años, el cual cambiará la fisonomía de las 53 hectáreas de la casa de estudios, ubicada en San Carlos de Apoquindo.
Dentro de los elementos claves de esta obra figura la construcción, por etapas, de 15 nuevos edificios, entre los que destaca una clínica de ocho pisos y una nueva torre que albergará las oficinas de administración.
“Cada edificio tendrá superficies distintas según su uso. No tendrá lo mismo el centro de extensión abierto a la comunidad que el gimnasio. En todo caso, la construcción de la mayor cantidad de metros cuadrados es la que estamos haciendo ahora mismo con la clínica, que supera los 50.000 metros cuadrados”, explica Francisco Lavín, vicerrector de la casa de estudios.
La clínica se roba todas las miradas de este proyecto. Su construcción -que comenzó a mediados de 2011- está planificada en tres etapas. La primera fase contempla la edificación de 35.000 metros cuadrados, y contará con 74 habitaciones individuales, pabellones de cirugía general, atención Integral del Parto (SAIP), 60 consultas médicas, laboratorio clínico e imágenes. Además, el edificio en esta etapa tendrá 500 estacionamientos subterráneos y 500 en superficie.
Este centro asistencial, que contempla una inversión de aproximadamente US$ 100 millones, será abierto a la comunidad y financiado a través de un programa de donaciones y créditos bancarios.
Se estima que las obras estarán terminadas durante el primer trimestre de 2013 para entrar en operación a comienzos del segundo semestre de ese año”, según ha informado Jorge Laso, director del centro asistencial.
Un segundo hito
“Hemos tratado de buscar a quienes más saben en el mundo sobre planificación y diseño de campus universitarios. Ha sido una gran experiencia y hemos aprendido mucho”, comenta Francisco Lavín. En esta búsqueda de propuestas, la casa de estudios ya escogió la propuesta arquitectónica para el nuevo edificio que albergará las oficinas centrales. El proyecto ganador fue presentado por la oficina A4, en la que participa el Premio Nacional de Arquitectura Borja Huidobro.
Este segundo hito del plan comenzará a construirse a mediados de este año y contempla una inversión cercana a los US$ 12 millones. En sus 4.000 metros cuadrados albergará las oficinas centrales de la universidad. Esto es rectoría, la gran mayoría de las unidades de apoyo, algunas salas de clases y una sala para titulaciones.
Para este proceso de elección llegaron propuestas de Graa Arquitectos, Izquierdo y Lehman, José Domingo Peñafiel, De Iruarrizaga junto a Sasaki y Borja Huidobro + A4, y se optó por esta última, “ya que resolvía de la mejor forma nuestros requerimientos”, según manifestó Alejandro Gutiérrez, administrador general de la Universidad de los Andes.
En la casa de estudios afirman que esta verdadera ciudad universitaria es un trabajo a largo plazo y que, por el momento, es imposible tener un presupuesto total. “Los nuevos edificios se construirán en tiempos muy distintos”, explicó Lavín.
¿Y se aumentarán las matrículas? En la universidad son tajantes y afirman que sólo habrá un crecimiento gradual manteniendo su escala. “Hoy tenemos poco más de 5.000 alumnos; a 2018 debieran ser 8.000, y probablemente a mediados de la próxima década lleguemos a los 12.000, que es el número tope presupuestado. No queremos perder el foco en el trato personalizado con nuestros alumnos, que es uno de los pilares de la calidad de la educación”, remató Lavín.

Tamaño de departamentos crece en sector oriente en una década

Normativas municipales más restrictivas para las construcciones explican esta expansión. Viviendas de Providencia y La Reina muestran importantes incrementos.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 27 julio, 2012. La implementación de normativas municipales más restrictivas explica que los departamentos de la zona oriente de la capital hayan aumentado sus tamaños en la última década.
Uno de los casos más evidentes se advierte en Providencia, donde los departamentos vendidos en el primer trimestre de este año tienen en promedio 86 m2 totales, 59% más que los que se comercializaban en 2005 y 19% más espaciosos que los de 2002.
Así lo revelan datos de Collect GfK que indican, igualmente, que los departamentos vendidos en enero-marzo de 2012 en Vitacura promedian los 147 m2 , siendo casi 7% más grandes que los de hace una década y 15% superiores a los de hace siete años.
En Las Condes, hoy el promedio de las viviendas en altura es de 96,5 m2 , lo que representa una expansión de 1,2% frente a 2002, pero de casi 20% respecto de 2005. De todos modos, hace casi dos décadas, los espacios bordeaban los 110 m2 .
En Lo Barnechea, el tamaño (155 m2 ) actual casi no presenta variaciones si se mira al de hace un decenio. Pese a que La Reina ofrece departamentos de 95 m2 que son 29% más grandes de los que se vendían en 2002, esta comuna registró un peak de más de 200 m2 en el último tercio de la década pasada.
El gerente del Área Inmobiliaria de Collect GfK, Javier Varleta, afirmó que los cambios en las normativas en comunas del sector oriente durante la década pasada explican las variaciones de tamaños. “Providencia volvió a ser lo que era antes con edificios de siete pisos y 50 departamentos”, ejemplificó.
Varleta comentó que para las municipalidades los departamentos chicos no generan beneficios, porque generalmente los que cuestan bajo $15 millones no pagan contribuciones.
El centro más chico
En la comuna de Santiago los espacios se han reducido en cerca de 18% en una década, llegando hoy a un promedio de 41,5 m2 . En dos décadas la baja en los espacios es de 23%.
“En Santiago Centro, los inmobiliarios ven que siguen siendo atractivas las viviendas de uno y dos dormitorios y cada vez se dan cuenta de que las con tres dormitorios cuesta más venderlas, pues apuntan a un perfil más familiar”.
Santiago Centro es la zona que mayor peso tiene en las ventas de departamentos, representando actualmente un tercio de las unidades comercializadas en la Región Metropolitana.
En Ñuñoa, la segunda comuna que más ventas registra en la capital, también se observa reducción de tamaño. La media hoy es 60 m2 versus los 74 m2 de inicios de 2000.
San Miguel, otra de las zonas de importancia para las inmobiliarias, muestra un descenso de 22% en el metraje de los departamentos con un promedio de 57 m2 por unidad.
En Estación Central se observa una disminución de 29% con viviendas de 39 m2.
Cifras
59% fue el alza del tamaño en Providencia entre 2005 y 2012.
29% fue el incremento en los espacios en La Reina al comparar 2012 y 2002.
20% subió el área de los departamentos en Las Condes en siete años.

viernes, 27 de julio de 2012

Viviendas suben 29% desde 2004 y crece demanda sobre UF 4.000

En departamentos, el aumento es de 21,7% en el lapso. La escasez de terrenos es uno de los factores que impulsan los incrementos. Mejores ingresos de la población explicarían preferencia por productos más caros.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 25 julio, 2012. En la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) son tajantes en argumentar que “hablar de burbuja inmobiliaria no tiene sentido”. Pero es una realidad que los precios de las viviendas han dado un fuerte salto en el último tiempo.
Según el Índice Real de Precios de Viviendas (IRPV) de la CChC, los valores de éstas (casas y departamentos) se han elevado 29,1% desde 2004, fecha en que se inició la medición en el Gran Santiago.
En el caso de las casas, el incremento es mucho más fuerte, alcanzando el 42%. En departamentos, en tanto, el aumento es de 21,7%.
Son varios los factores que explican este aumento de precios, señaló el gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado.
Uno de ellos, es la escasez de terrenos en la Región Metropolitana, agudizada por el retraso de la ampliación del plan regulador metropolitano -se tramita en Contraloría- que añadiría 10.000 nuevas hectáreas urbanas a la capital.
Se añade a ello, aumentos de costos en la construcción y dificultades para densificar algunas zonas -como Santiago Centro- y construir en altura.
A lo anterior, también debe agregarse un cambio en la composición de las ventas, destacando actualmente una mayor demanda de productos en los segmentos más caros del mercado.
Según datos de la CChC, los departamentos sobre las UF 4.000 explicaron 15% de las ventas de todas las viviendas en altura en el primer semestre de 2012, duplicando el 7% que se observaba en igual lapso de 2009. En enero-junio de 2010 y de 2011, la participación de estos productos sobre el total comercializado fue de 13%.
En el segmento casas, las unidades superiores a UF 4.000 sumaron en la primera mitad de este año el 20% de las ventas de esa categoría. Hace tres años, sólo representaron el 7,8% en idéntico período.
En la CChC explicaron que la preferencia por productos de mayor valor se explica por el aumento de los ingresos de las personas y porque que éstas aspiran a mejores viviendas.
Según datos del INE, entre 2009 y mediados de este año, la remuneración real en Chile subió 9,6%. De todos modos, esa alza es menor que el aumento de 21% que muestra en ese mismo período de tiempo el índice de precios de la CChC.
Ventas y stock
En el primer semestre de 2012, las ventas de viviendas (casas y departamentos) totalizaron 17.663 unidades, registrando un avance de 30% respecto de igual lapso de 2011, según la CChC.
Dicho volumen superó al último peak de ventas registrado el segundo semestre de 2007.
En el sector afirman que el stock de viviendas y la velocidad de ventas se encuentran en mejor pie respecto del periodo de la crisis financiera de 2008.
Actualmente hay cerca de 42.000 viviendas nuevas en el inventario de la industria que demorarían cerca de 11 meses en agotarse, uno de los menores plazos que ha registrado el mercado inmobiliario.
En departamentos se requieren 16 meses para que el stock se acabe, mientras que en casas la cifra es mucho más reducida, llegando a apenas seis meses.
Cifras
9,6% ha crecido en Chile la remuneración real desde 2009. Las viviendas 21% en igual lapso.
UF 2.760 fue el valor promedio de las viviendas vendidas en el segundo trimestre de este año. En igual lapso de 2011 fue de UF 2.684.
39% se elevó el monto de las viviendas vendidas en el segundo trimestre de 2012, el que totalizó UF 28,7 millones.
70% aproximadamente de las ventas de departamentos se realiza en verde. En casas esto es casi el 90%.

Licitacion de los ascensores del Metro de Santiago.

Metro inicia instalación de ascensores en toda su red por US$ 35 millones
  • Proyecto incluye 95 elevadores en 29 estaciones.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 25 julio, 2012. Respondiendo a una de las peticiones más frecuentes que por años han planteado los usuarios del tren subterráneo de Santiago, Metro anunció ayer que invertirá US$ 35 millones para instalar 95 ascensores destinados a personas con movilidad reducida en todas sus estaciones -además de las futuras líneas 3 y 6, que por diseño contarán con elevadores- antes de 2015.
El proyecto, que también considera torniquetes especiales para personas con discapacidad, fue inspeccionado ayer por el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz; el presidente de Metro, Fernando Cañas; la directora del Servicio Nacional de la Discapacidad, María Ximena Rivas, y autoridades de la fundación Teletón. El grupo visitó las obras de los primeros siete ascensores en la estación Los Héroes, que no tenía accesos expeditos.
Inserto en el plan de mejoramiento “experiencia del usuario” que desarrolla el ferrocarril metropolitano con US$ 350 millones, el anuncio de ayer implica que en los próximos tres años, el 100% de las estaciones tendrá algún dispositivo para facilitar el acceso.
De las actuales 108 estaciones (y descontando Los Héroes), aún falta que 28 lo tengan. A éstas se sumarán las futuras 28 estaciones de las líneas 3 y 6, más las diez que hoy ya tienen el sistema Salva Escalera, que traslada las sillas de ruedas entre la mesanina y el andén.
Los ascensores que se instalarán en las estaciones antiguas tendrán una capacidad de siete pasajeros, cámaras de seguridad, sistema energético de respaldo para evitar encierros en casos de emergencia y comunicación directa con la boletería.

LICITACION

Gobierno licitará estudio de trazado de carretera eléctrica y se definirán franjas de interés nacional
  • En reunión con Consejo Minero, ministros de Energía y Minería enfrentaron preocupación del sector por costos de energía.
Fuente: Diario Financiero

Santiago, Chile. 25 julio, 2012. Que la minería es una de las principales industrias afectadas por los altos precios de la energía es un dato. Y fue justamente en la reunión que sostuvieron los ministros de Energía y Minería con el Consejo Minero en el que se dieron a conocer las primeras definiciones de lo que será el proyecto de carretera eléctrica que presentará el gobierno en agosto próximo.
Es así como el ministro de la cartera, Jorge Bunster, señaló durante la conversación, que se realizó a puertas cerradas, que la forma en que se decidirá el trazado de ésta será a través de la licitación de un estudio en el que se van a definir las franjas por donde se va a emplazar.
Luego, estas franjas serán declaradas de “interés nacional”, lo que implica que se establecerán servidumbres legales, que operan bajo el ministerio de la ley, y lo que permite que el pago por éstas pueda ser negociado a posteriori.
Sobre el consenso político que existiría respecto a que el tema del suministro eléctrico es un problema país, en la cita los secretarios de Estado afirmaron que si bien no hay dudas respecto a éste, no hay claridad acerca de cuándo el proyecto podría ser aprobado en el Congreso.
Pérdida de competitividad

Otro de los temas que fue abordado en la reunión fue la pérdida de competitividad del sector por los altos costos de la energía. Algunos ejecutivos plantearon que a los actuales niveles, existen varias inversiones mineras que estaban presupuestadas que y que actualmente se encuentran congeladas, o que simplemente no se van a realizar. El tono, afirmaron asistentes a la cita, no fue de amenaza, sino más bien de constatación de un hecho. Al ser consultado sobre este punto, el ministro Bunster señaló que no cree que exista un problema de competitividad, sino que “ estamos pasando por un momento en el que los costos de energía son más altos, pero estamo seguros que con todas las medidas que se están tomando y los proyectos que van ir ingresando, van a ir contribuyendo a que los precios vayan bajando”.
Hernán De Solminihac, ministro de Minería, destacó la importancia de que los proyectos que están en agenda, tanto en energía como en minería, se desarrollen en los plazos en los que están diseñados, “porque nosotros queremos crecer como país, para alcanzar el desarrollo, y por lo tanto, estas iniciativas son fundamentales para poder alcanzar esto”. Además, agregó que la energía es uno de los principales desafíos que debe efrentar este sector en la actualidad.
Por otro lado, la aplicación del Convenio 169 también ocupó parte importante de la cita. De esta forma, los representantes mineros manifestaron su preocupación por la forma en que los tribunales interpretan los alcances del convenio, al existir una falta de normativa para su aplicación.
A la salida de la reunión, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, comentó que “la no regulación adecuada del convenio 169 constituye una traba para el desarrollo de proyectos (…). El problema es que no está regulado, y los tribunales han sido erráticos en la interpretación del mismo”.
Respecto a la judicialización de los proyectos de generación eléctrica, el ejecutivo afirmó que esto es “preocupante, porque eso quiere decir que la institucionalidad medioambiental no está funcionando adecuadamente. No tiene mucho sentido que después todo pase a tribunales cuando se ha pasado cuatro años en evaluación. Desde ese punto de vista obviamente que preocupa”.

 

Formalizan a 6 ejecutivos de concesionaria por accidente

Choque de auto con camión y árbol dejó seis fallecidos.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 26 julio, 2012. Por cuasidelito de homicidio, la fiscal de Copiapó, María Alejandra Espinoza, ayer formalizó a seis ejecutivos de la concesionaria Sacyr y a un inspector fiscal del MOP, por la muerte de seis integrantes de una familia copiapina. Las víctimas fallecieron en febrero de 2011 tras chocar contra un camión y un árbol en la doble vía entre Copiapó y Caldera, entonces en construcción.
El informe de la SIAT de Carabineros explica que el accidente ocurrió por “la falta de demarcación -delineamiento de la carretera-, lo que provocó que el auto se desviara”. Esto se suma a la falta de implementación de la vía, lo cual causó que el auto se saliera de su sentido, chocara con el camión y terminara estrellándose con un árbol.
Los ejecutivos formalizados son Nelson Herrera, gerente, y Juan Pablo Úbeda, subgerente, de concesionaria Valles del Desierto, propiedad de la española Sacyr; Patricio Bastías, jefe de seguridad vial de Sacyr; Jorge Duque, quien reemplazó a este último en ese cargo; Darwin Campana, jefe del tramo donde ocurrió el accidente; Guillermo Cortés, supervisor de la construcción, y Sergio Aguayo, inspector fiscal de la obra MOP.

Gobierno fija cronograma para Puente Chacao y licitará obras en el primer trimestre de 2013

Plan fue presentado a autoridades chinas interesadas en invertir. La adjudicación de la iniciativa sería a inicios de 2014 y la construcción de obras partiría en 2015.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 26 julio, 2012. El proyecto del Puente Chacao (X Región), que el Presidente Sebastián Piñera reactivó el pasado 21 de mayo, ya tiene su cronograma definido.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) reveló ayer a autoridades del gobierno de China los plazos para licitar y construir este puente, rebautizado como Bicentenario, que pasará sobre el canal de Chacao, uniendo Chiloé con Chile continental. El costo máximo de la iniciativa es de US$ 740 millones.
El cronograma estipula que a partir de agosto se iniciará la primera etapa de precalificación de las ofertas de diseño y construcción de las obras del proyecto. Según fuentes ligadas al Gobierno, las bases que establecerá la licitación del puente están siendo hoy revisadas por la Contraloría y recibirían el visto bueno en las próximas semanas.
Tras esta fase preliminar, se lanzará el proceso de licitación. El MOP definió que esta segunda etapa se iniciará en el primer trimestre de 2013, fecha que retrasa en algunos meses el cronograma preliminar que había anunciado el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, que establecía esta parte proceso para 2012.
El siguiente paso contempla que en los primeros tres meses de 2014 se adjudicará el proyecto a la empresa que presente la mejor oferta. De acuerdo con las estimaciones de la cartera lidera por Golborne, este proceso no debería durar más de nueve meses. Así, en el año 2015 la compañía que gane la licitación estaría en condiciones de iniciar las obras de proyecto que contempla una extensión de 2,6 kilómetros y tres pistas.
El puente en el canal de Chacao mantiene para 2019 la fecha de concreción e inicio de sus operaciones, tal como lo informó el Presidente Piñera en la última cuenta pública.
Además, en la reunión con las autoridades chinas se confirmó que el modelo de financiamiento del proyecto será el de la inversión directa, por lo que no se concesionará la operación del puente por una cierta cantidad de años, como sucede con las autopistas urbanas. Así, el Estado será quien pague la totalidad de la construcción de la iniciativa que ejecutará la compañía que se adjudique el proceso.
En cuanto a eventuales interesados, fuentes de gobierno señalan que hay varias compañías que participarían en una primera etapa. Entre las empresas chinas que mirarían con buenos ojos esta apuesta, estaría la firma de infraestructura State Grid. Tras la reunión con el MOP, las autoridades de ese país ratificaron a sus pares de Chile su intensión de invertir en el proyecto.
Golborne viaja a China en agosto
El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, realizará en agosto un viaje a China para reunirse con potenciales inversionistas de ese país y ver en terreno las distintas posibilidad de puentes que tengan similitud con el modelo que estudia el Ejecutivo para el canal de Chacao.
En la visita a Asia, en la que también participará el vicepresidente del Comité de Inversiones extranjeras, Matías Mori, Golborne promocionará la construcción de las autopistas Costanera Central y Vespucio Oriente, dos de los proyectos urbanos emblemáticos.

Suspenderán tránsito en tramo de Av. Manquehue por arreglos en pasarela

Fuente: La Tercera


Santiago, Chile. 26 julio, 2012. Este domingo se cerrará un tramo de Av. Manquehue, con el objetivo de reparar las fallas de la pasarela peatonal que unirá los parques Araucano y Juan Pablo II.
Las obras, que se extenderán hasta la madrugada del lunes, buscan solucionar el hundimiento de 12 centímetros que sufrió uno de los vértices de la estructura el 28 de abril pasado.
Días después de la falla, la Municipalidad de Las Condes contrató a la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la UC (Dictuc) para que diagnosticara el origen del colapso y a fines de mayo tuvieron una respuesta: había una soldadura mal hecha. Esa unión que provocó el problema se hizo a una temperatura incorrecta y el sobrecalentamiento debilitó uno de los tirantes tensores.
Asimismo, el organismo experto diseñó un plan de reparaciones para que la misma empresa que había construido el puente (Obras Especiales Navarra) ejecutara los trabajos.
La entidad también recomendó al municipio reforzar el puente con un pilar extra en el centro.
El alcalde Francisco de la Maza explicará hoy el proceso de las faenas a realizar y anunciará las próximas obras que se ejecutarán con miras a la inauguración de la pasarela en noviembre próximo.

Ingreso de nuevos edificios doblará tasa de vacancia en Santiago

Seis edificios harán su ingreso este semestre, sumando 140.000 m2 a la oferta, liberando otros espacios ya ocupados.

Fuente: Diario Financiero

Santiago, Chile. 26 julio, 2012. Seis edificios clase A (de alto estándar) deberían ingresar durante el segundo semestre del año, provocando cambios en el mercado de oficinas. El edificio Deloitte, Territoria El Bosque, la torre 1 de Parque Titanium, la torre 3 de Nueva Apoquindo y Nueva Las Condes 6.000 sumarán poco más de 140.000 metros cuadrados esta segunda mitad del año; es decir, más del 60% de la superficie ingresada el año pasado, a un mercado que ya cuenta con 1,74 millón de m2 de oficinas clase A y A+, dice la consultora inmobiliaria GPS Property.
Con el ingreso de estos proyectos, la tasa de vacancia que muestra el mercado en Santiago verá cambios. “Debería subir a niveles del 3% ó 4%”, dice Francisco Rojas, gerente de división de oficinas de la consultora, considerando que al segundo trimestre se ubicó en 1,81%, regresando de esta forma a los niveles que tenía la industria hace un año.
“Sin perjuicio que la mayoría de estos seis edificios ya cuentan con usuarios, por ejemplo, Entel en la Torre de Parque Titanium o ING en el edificio Nueva Apoquindo. Estas empresas desocupan superficies, no necesariamente en la misma proporción, pero aumentan la disponibilidad, la que sumada a las superficies que ingresan sin colocación, tenderán a aumentar la tasa de vacancia”, explica Rojas.
El segundo efecto será en los precios, los que tuvieron una leve baja en los arriendos durante el segundo trimestre del año, situándose en 0,541 UF/m2. En todo caso, el impacto “debería notarse el primer semestre del 2013”, yendo levemente a la baja.
El cierre del semestre

Durante el segundo trimestre del año 2012 no ingresaron nuevas superficies de edificios de oficinas de clase A y A+ según los edificios que cuentan con recepción final al 30 de junio del 2012.
Considerando lo anterior, se mantiene el mismo stock de clase A y A+ con que terminó el primer trimestre del 2012, esto es de 1,7 millón m2, correspondiente a un total de 112 edificios, concentrados con más del 74% del total en el corredor de Las Condes.
Al sumarse lo que se espera para esta segunda mitad del año, la producción del año 2012 será de 121.182 m2 y se espera finalice el año 2012 con un stock de oficinas clase A y A+ de 1,8 millón de m2 correspondientes a 118 edificios.
Clase B

“El mercado de oficinas clase B y B+ se ha consolidado principalmente en los corredores de Providencia y Las Condes y se ve que tiene una gran proyección para los próximos dos años”, dice Rojas. Durante el segundo trimestre del 2012 ingresó una superficie total de 20.914 m2 de oficinas clase B, correspondientes a 3 edificios en Las Condes, los edificios Puerta Patagonia y Goldameir, que suman una superficie de 12.014 m2 ; y en Providencia el edificio Plaza Bellet, el que cuenta con 8.900 m2. Se espera que este año ingresen en total 80.950 m2 en este tipo de oficinas, las que se ubicarían en los corredores de Las Condes, Providencia y Vitacura.