Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

jueves, 13 de septiembre de 2012

Cencosud pide agilizar definiciones para dar inicio al túnel del Costanera Center

 

  • El empresario comentó que las tiendas de Costanera Center están ya alquiladas en más de 90%.
Fuente: Diario Financiero

Santiago, Chile. 12 septiembre, 2012. No sólo de crecimiento económico habló el controlador de Cencosud, Horst Paulmann, en el marco de su participación en el Chile Day en Londres. El empresario también se refirió a las medidas de mitigación vial necesarias por la entrada en funcionamiento del edificio Costanera Center, cuya principal obra será la construcción de un túnel por debajo de la Avenida Andrés Bello. 
Al respecto, Paulmann adelantó que es un proyecto que “estamos recién empezando, pero tenemos el problema del túnel porque falta la decisión del gobierno dónde van a entrar, dónde van a salir, así que está todo eso demorado”.
Agregó que su interés es que este proyecto de mitigación vial se saque adelante, por lo que hizo un llamado a que “el gobierno también se preocupe de una vez por todas, hagamos el túnel y vamos para adelante“.
Con respecto al avance de la puesta en marcha total de su emblemático centro comercial, el empresario comentó que las tiendas de Costanera Center están ya alquiladas en más de 90%.
Finalmente, Paulmann pidió que “apuesten en Cencosud y en el equipo de Horst Paulmann”.

Falabella ingresará al rubro hotelero en alianza con la estadounidense Marriott

 

  • Recinto se enfocará en segmento de cuatro estrellas orientado a viajes de negocios y se inauguraría a fines de 2014.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 12 septiembre, 2012. Falabella incorporará un nuevo negocio a su portafolio. El holding ligado a la familia Solari acaba de asociarse con la cadena estadounidense Marriott para levantar un nuevo hotel en Chile. Se trata del primer Courtyard by Marriott, un formato cuatro estrellas orientado a viajes de negocios, informó la cadena en un comunicado. Destacaron que el recinto se ubicará al lado del actual Hotel Marriott de Kennedy, y que será inaugurado en el último trimestre de 2014.
“Nos encantan el concepto y el posicionamiento de la marca Courtyard by Marriott, y estamos muy orgullosos de desarrollar nuestro primer hotel en conjunto con Marriott International en la región. Dados el excelente rendimiento del Santiago Marriott y el éxito de la marca Courtyard en otros países de Latinoamérica, estamos seguros de que este hotel tendrá éxito”, aseguró el vicepresidente de Falabella, Carlo Solari, según consigna el comunicado.
“Somos muy afortunados de haber encontrado excelentes socios en Chile, con los que esperamos desarrollar más hoteles exitosos dentro del país y en la región”, complementó el director de desarrollo para Marriott International para el Caribe y América Latina, Laurent de Kousemaeker.
El hotel tendrá 200 habitaciones y suites, un restaurante informal, 280 metros cuadrados de salones para reuniones y varios espacios recreativos; entre ellos, una piscina y un gimnasio.
Falabella llevaba ya algún tiempo buscando alternativas para remodelar el complejo comercial MegaCenter, al lado de Parque Arauco, lugar que sería escogido para emplazar el hotel.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Comienzan obras para construir la tercera ruta que unirá Reñaca y Concón

 

  • Se ejecutan los trabajos de la primera etapa, que unirá la zona del estero de Reñaca con el sector Los Pinos. Desde 1965 que se proyectaba la obra, dijo la alcaldesa Reginato.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 11 septiembre, 2012. La esperada construcción de la tercera ruta entre el balneario de Reñaca y la comuna de Concón comenzó a materializarse. Hace algunos días, la constructora Inatec dio inicio a las obras de la primera de las cuatro etapas del proyecto, la que comienza en la calle Balmaceda (en la ribera norte del estero de Reñaca) y conecta con la avenida Gastón Hamel -ya construida- en el sector de Los Pinos, en un tramo de poco más de 2 kilómetros de extensión.
Esta primera etapa considera una inversión de $ 8.440 millones, de los cuales $ 4.000 millones corresponden sólo a la expropiación de terrenos del Instituto de Previsión Social (ex INP), en una operación realizada el año pasado.
Estos trabajos se extenderán un año, y debieran estar listos en julio de 2013, según el Serviu. Se considera una ruta de doble calzada de siete metros de ancho cada una, a la que se sumará un bandejón central de tres metros de ancho y veredas a ambos costados.
La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, se mostró satisfecha con el inicio de la obra. “Me alegro que después de tantos años se logre, porque desde el año 1965 que esto era un proyecto y nunca había pasado de ahí. Pero hoy es una realidad, y estamos frente a una obra muy importante para la conexión entre Reñaca y Concón”, dijo.
La nueva ruta servirá como alternativa al camino costero -de 10,9 km y construido en 1917- y a la vía que parte en la subida conocida como “Los Ositos”, que hoy conecta Reñaca y Concón. Por ambas rutas circulan actualmente cerca de 4.300 vehículos diarios.
El seremi de Vivienda de Valparaíso, Matías Avsolomovich, dijo que la obra completa tendrá 12 kilómetros de extensión, y se realizará en cuatro etapas, con una inversión de casi $19.000 millones. Se proyecta que la totalidad de los trabajos se extiendan por cerca de tres años.
“Estamos abriendo un nuevo camino que va a permitir descongestionar una zona muy típica de Reñaca”, agregó.
La segunda etapa contempla la habilitación del par vial Balmaceda-Vicuña Mackenna, ubicadas a ambos costados del estero Reñaca. Allí se modificará el ancho de sus calzadas, se mejorará el acceso al balneario y se ampliará el puente más cercano al mar.
Posteriormente se desarrollará la tercera etapa, que incluye construir un tercer puente sobre el estero Reñaca, a la altura de la Universidad del Mar -entre los dos puentes existentes-, lugar desde donde parte la nueva ruta a Concón.
Durante la cuarta etapa se habilitará el resto de la ruta, la que aprovechará vialidad ya existente, como la avenida Gastón Hamel, en Los Pinos; Los Pellines, en Bosques de Montemar, y Río Aconcagua, Jardín Oriente, Calle 11 y San Agustín, en Concón.
El director (s) del Serviu de Valparaíso, José Herrera, agregó que la iniciativa global también incluye obras de pavimentación y de canalización de aguas lluvia, puentes, señalización, semaforización e iluminación, junto a diseño urbano y paisajismo.

Antofagasta será la primera ciudad de América Latina abastecida 100% con agua desalinizada

 

  • El viernes pasado fue aprobada la planta “Desaladora Sur” de Aguas Antofagasta, por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta. La ciudad será parte de un selecto grupo de diez ciudades.
Fuente: Emol

Santiago, Chile. 11 septiembre, 2012. El viernes pasado, la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta aprobó el proyecto de construcción de la planta “Desaladora Sur” de Aguas Antofagasta, la que permitirá que esta firma pueda surtir a la totalidad de la población antofagastina de agua potable tomada desde el mar.
De esta forma, y con una inversión que se eleva hasta los US$ 120 millones, la ciudad se convertirá en la primera de América Latina en abastecer de toda su población con agua potable producto de la desalación de agua de mar.
Según informó la empresa, se trata de la segunda planta de este tipo en la ciudad, la que permitirá abastecer “con agua potable sana y de calidad, producto de la desalación”.
Según se explicó, este proyecto, liderado por Aguas Antofagasta S.A. “surge en respuesta al gran crecimiento de Antofagasta en la última década, así como también, al desarrollo que experimentará la ciudad en los próximos años”, lo que hace necesario contar con nuevas fuentes de agua capaces de abastecer a esa demanda.
Así, Antofagasta se convertirá además en una de las diez ciudades en el mundo en abastecer a toda su población con agua potable desalada. Esta técnica ha sido probada con éxito en países como España, Australia e Israel, explica la empresa, destacando además que son unas 15.000 plantas en el mundo las que hoy se encuentran operando.
El gerente general de Aguas Antofagasta, Marco Kútulas, comentó que tras la aprobación del proyecto se encontraban “muy contentos”. “Ésta es una buena noticia para los antofagastinos, que contarán con una nueva y moderna unidad de desalación, que asegurará el suministro de agua potable que se requerirá en el futuro, en el marco de una ciudad como la nuestra, que crece a gran velocidad”.
Esta nueva desaladora se sumará a otra planta ubicada en el sector de La Chimba -que opera desde 2003-, y ha sido diseñada para producir 1.000 litros por segundo de agua potable. Según Aguas Antofagasta, esta cantidad permitirá abastecer, a partir de la desalación de agua de mar, al 40% de la población de Antofagasta, lo que sumado a la producción de la Chimba, permitirá que el 100% los habitantes de la ciudad de Antofagasta recibiba “agua de calidad, producto de la desalación”.
La compañía informó que dará a conocer, en los próximos días, los pasos que siguen en el marco de este proyecto.

Viviendas: ¿Cuánto más vale una propiedad de diseño exclusivo?

 

  • Indica un análisis de Valuaciones de Chile que una vivienda diseñada por un arquitecto reconocido o una arquitectura innovadora puede costar hasta un 50% más que una vivienda similar que no tenga esos elementos.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 11 septiembre, 2012. ¿Cuánto valor agregado da a una vivienda el hecho de que cuenta con un diseño arquitectónico exclusivo? Dice Christian Stollsteimer, jefe de Tasación de Valuaciones de Chile S.A., que para poder ejemplificar el aporte del diseño a una propiedad, hay que definir que un diseño exclusivo a aquel hecho a la medida del cliente es similar a lo que realiza un sastre, la vestimenta se diseña y confecciona según las particularidades del usuario, indica.
Señala que en el caso de las viviendas repetitivas es el habitante el que se adecua a la propiedad, la cual ya está diseñada y generalmente deberemos ajustarla a los requerimientos del usuario.
En cambio, dice, en el caso de viviendas con una arquitectura singular, independiente del costo de construcción de una vivienda, su valor final de venta, o su posterior transacción en el mercado tiende a ser mayor que otra vivienda de similar estándar pero de diseño repetitivo.
“Si nos refiriéramos a la estadística, según nuestros registros, las viviendas de diseño exclusivo se transan en el mercado un 20% más altas que las viviendas de diseño repetitivo, y si estas viviendas han sido diseñadas por arquitectos de reconocido prestigio, este porcentaje aumenta incluso hasta un 57%”, dice el experto.
A la medida
Señala que esto se debe principalmente a que las viviendas de diseño repetitivo están diseñadas para un tipo genérico de habitante en relación a su estrato socioeconómico, edad, profesión y grupo familiar, las cuales en la mayoría de los casos no se ajustan al 100% a las necesidades individuales de cada persona o grupo familiar.
En cambio, dice, una vivienda de diseño exclusivo se ajusta en la mayoría de los casos al 100% a las necesidades del mandante en cuanto a programa arquitectónico, luminosidad, orientación y materialidad. “Son estos los factores más cotizados por el mercado, aumentan la plusvalía del bien”.
Ahora, señala, si una propiedad fue diseñada por un arquitecto prestigioso, además de considerar lo antes mencionado, existe un valor agregado a cada uno de estos profesionales, que es rápidamente absorbido por el mercado, que hace incluso que una obra incremente considerablemente su valor después de construida, por lo que estos bienes pueden ser tomados como una inversión futura.
“Cuando las viviendas están diseñadas por un arquitecto conocido, presentan un valor agregado que depende de la trayectoria y del posicionamiento de cada uno de estos profesionales, muy similar a lo que sucede con las obras de arte. Este plus puede incluso ir aumentando en el tiempo, incrementando su valor desde que fue construida, por lo que muchas veces son tomadas como obras de inversión”, asegura.
Explica el experto que, para entender bien el problema, no se deben confundir los conceptos de belleza y de exclusividad.
“La belleza es subjetiva y depende principalmente del gusto de cada individuo; en cambio una propiedad que cuenta con un diseño arquitectónico exclusivo presenta un valor arquitectónico que es claramente reconocido por el mercado. Por ejemplo, una vivienda puede tener un estilo mediterráneo, georgian o chileno (los mismos estilos utilizados por inmobiliarias en las propiedades de diseño repetitivo), pero si un arquitecto incorpora a este diseño la jerarquización de los espacios, vistas al entorno, orientación de luz, materiales y elementos sustentables, etc., esta vivienda cuenta con un valor agregado que aumenta su plusvalía”, argumenta.
Asunto singular
Y da cifras: “Nuestra empresa ha realizado un seguimiento a varios proyectos realizados principalmente en las comunas de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura, en las cuales se han registrado valores promedio de UF/m² 65 como índice general, los que pueden subir a UF/m² 100 para viviendas con similares calidades constructivas, pero que cuentan con el respaldo de un diseño creado por un arquitecto de prestigiosa trayectoria o con algún premio arquitectónico relevante.
Un ejemplo de lo anterior, dice, se puede observar en proyectos del arquitecto Christian De Groote, los cuales se comercializan generalmente por sobre las UF/m² 80 como índice general.
Pero aclara el experto que el hecho de que un edificio sea diseñado por un arquitecto reconocido no significa que pueda obviar ciertas características intrínsecas que son valoradas por el mercado: correcta distribución de los espacios, funcionalidad de los recintos y armonía de su forma.
Factor importante
Indica Christian Stollsteimer que si bien el diseño en sí es un tema subjetivo, la correcta distribución de los espacios, la funcionalidad de los recintos y la armonía de la forma permiten discriminar entre una propiedad y otra, razón por la cual el diseño afecta directamente el valor de una propiedad, y si ésta es resuelta por un profesional de la arquitectura, seguramente el bien tendrá un mayor valor en el mercado.

Moller & Pérez-Cotapos se adjudicó terreno del CIMM en Vitacura

 

  • Paño dará paso a proyecto inmobiliario residencial. Se levantarían viviendas de 270 metros cuadrados cada una.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 11 septiembre, 2012. El codiciado terreno del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM) en el sector de Santa María de Manquehue tiene nuevo dueño.
La compañía -creada por el Estado en 1970- adjudicó a la constructora Moller & Pérez-Cotapos (MPC) la propiedad de casi 33.000 metros cuadrados ubicada en avenida Parque Antonio Rabat 6500, Vitacura, donde actualmente están sus instalaciones corporativas.
En un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el director ejecutivo del CIMM, Ricardo Silva, informó que se adjudicó ese bien raíz a Moller & Pérez-Cotapos ”por haber resultado la mejor oferta económica de las recibidas y cumplir con los términos y condiciones previstos en las bases de licitación”.
En el CIMM no fue posible obtener mayor detalles del proceso. En MPC no entregaron información.
De todos modos, era públicamente conocido que en la licitación estaban compitiendo importantes inmobiliarias. Una de ellas era Siena, que formó una alianza con Celfin para competir por este paño.
Según estimaciones del sector inmobiliario, el terreno cuesta entre US$ 20 millones y US$ 25 millones.
Una de las opciones de la licitación era que el edificio corporativo de 9.000 metros cuadrados que tiene el CIMM en el lugar se mantuviera dentro del proyecto inmobiliario que presentarán las empresas interesadas. En ese terreno se podrían levantar cerca de 30 viviendas de 270 metros cuadrados cada una.

martes, 11 de septiembre de 2012

Informe dice que es más conveniente arrendar oficinas que ser propietario

 

  • Colliers afirma que tiene un valor de 26% por sobre seguir siendo dueño en zona exclusiva de Santiago.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 10 septiembre, 2012. ¿Comprar o arrendar oficinas? Esta es sin duda una de las preguntas más importantes que las empresas se hacen a la hora de buscar un centro de operaciones. El 70% de las compañías que operan en Chile hoy son dueñas de las propiedades donde realizan su actividad, lo que contrasta con la realidad de países desarrollados, donde la cifra es inferior al 40%, dice un informe de Colliers.
Esto se debe a que tener un inmueble propio se asocia a solvencia financiera, paradigma que en otros mercados está quedando atrás. “Cada vez es más común ver a empresas que desarrollan sus proyectos desde cero o venden sus actuales instalaciones, lo que está sujeto a un contrato de arriendo de largo plazo”, dice el informe.
La consultora hizo el siguiente ejercicio para medir qué es más conveniente: para una oficina de 500 m2 en el sector prime de Santiago, y asumiendo una tasa de descuento de 10%, comparó el valor de seguir como dueño y vender en un plazo de 15 años, versus transferir el inmueble y seguir como arrendatario. “Esta última alternativa representa un valor actual 26% superior a la de seguir como dueño”, dice Colliers. El managing director de Colliers, Jaime Araya, dijo que, con esto, la empresa logra recursos que luego puede destinar a su negocio principal. Ejemplos de tal esquema son los edificios corporativos de Deloitte, IBM, Xerox y de BHP Billiton, que es desarrollado por un fondo de inversión que firmará un contrato de arriendo con la minera, y que implica una inversión de US$ 50 millones.
Se estima que las inversiones institucionales en activos inmobiliarios superan los US$ 10.000 millones. Las compañías de seguros dominan tal mercado, con una participación de 52%, seguida de fondos de inversión (32%) y family offices (16%).
Las cifras se explican porque las compañías de seguro buscan activos de bajo riesgo asociado y largo horizonte de inversión. Sin embargo, en el último tiempo “hemos visto que actores como fondos de inversión y family offices ganan terreno en el negocio de renta y desarrollo inmobiliario, debido, sobre todo, a las rentabilidades de estos productos frente a otros activos de riesgo similar, dijo Araya.
Araya comenta que “si se compara el retorno del bono de una empresa a un determinado plazo, con un activo que esta misma empresa arriende a un inversionista, la rentabilidad de este último entregaría un retorno 3% a 4% superior”.

Ley fomentará construcción de recintos comerciales y culturales en subterráneos

 

  • La normativa busca permitir que se levanten pequeños malls , teatros y otros espacios en el subsuelo. Además, regulariza los locales que hoy funcionan en estacionamientos.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 10 septiembre, 2012. Un viaje a Francia fue lo que le permitió a Vivian Yáñez dar un paso empresarial arriesgado y, en ese entonces, vanguardista. En un centro comercial parisino vio que en los estacionamientos subterráneos se instalaban locales comerciales que tenían una clientela cautiva y constante. Ahí pensó que en Chile el efecto sería el mismo. Y tuvo razón: hoy tiene cinco tabaquerías (donde también venden flores, libros y revistas) en Plaza Perú, la Torre Titanium, Mall Sport, en un supermercado y en la estación de metro Los Dominicos.
“Los locales subterráneos tienen variadas ventajas. Nunca están llenos como los malls , es más fácil y cómodo de llegar, y como suelen estar en estacionamientos, cumplen con el concepto de ‘al paso’. En estos locales también se da un ambiente más familiar porque el cliente puede revisar los productos que quiera, puede entrar con su mascota, tomar helado o una bebida sin que se sienta observado o pendiente si le llaman la atención”, explica la gerenta general de Tabatière.
Con el modelo de experiencias exitosas como éstas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo inició un estudio con el objetivo de modificar dos leyes: la de Concesiones Municipales y la Ley General de Urbanismo y Construcción.
Hoy, pese a que la normativa faculta a los municipios a autorizar la construcción de estos recintos, ninguno de ellos entrega estos permisos porque implica modificar el plan regulador, lo que toma, en promedio, siete años de complejas tramitaciones.
“Estamos trabajando en un proyecto de ley para posibilitar que las concesiones en el subsuelo sean abiertas a otros usos, incluido el uso comercial y la licitación de poliductos para redes de servicios. Actualmente, estamos realizando un estudio sobre los efectos urbanísticos que tendría y otro sobre los efectos económicos”, explica el asesor urbano del Ministerio de Vivienda, José Ramón Ugarte.
Con la reforma legal se busca separar a los subterráneos del uso de suelo de la superficie (bien nacional de uso público). Según dictámenes de la Contraloría, esa figura sólo les permite tener un uso vial con estacionamientos y un par de locales comerciales que replican a los quioscos autorizados en plazas y calles.
Las modificaciones apuntan a replicar espacios de alta convocatoria y generar polos de atracción urbana, como el Centro Cultural Palacio La Moneda, el subsuelo de Escuela Militar o el nuevo patio de restaurantes de Plaza Ñuñoa.
“Este cambio tiene un potencial enorme porque donde hoy sólo se construyen estacionamientos con uno o dos locales pequeños, se van a poder construir teatros, centros comerciales y una gran variedad de actividades. Con eso se crea un tremendo valor y una gran oportunidad, considerando que en la superficie los terrenos son cada vez más escasos y, por lo tanto, caros”, explica el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez.

Celfin se asocia con tres inmobiliarias para proyectos de viviendas y oficinas

 

  • Moller & Pérez-Cotapos, Siena y Fortaleza son los partners de la entidad financiera. Uno de los planes más grandes es Parque San Damián, en el sector oriente de Santiago, donde se levantarán siete edificios de departamentos.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 10 septiembre, 2012. Once proyectos distribuidos en nueve ubicaciones dentro de la Región Metropolitana. Esas son las nuevas iniciativas que impulsa Celfin Capital junto a tres firmas inmobiliarias: Moller & Pérez-Cotapos (MPC), Siena y Fortaleza.
La institución financiera participará como socia -en diferentes porcentajes- en las obras a través de su primer fondo público de desarrollo inmobiliario, que terminó de levantarse hace dos semanas logrando gran demanda y un tamaño de UF 960.000, equivalentes a unos US$ 45 millones.
“Es el fondo de desarrollo más grande de la industria de los últimos 20 años”, comentó el gerente Inmobiliario de Celfin Capital, Augusto Rodríguez.
El gerente de Inversiones de Activos Reales, Carlos Saieh, destacó que lo más relevante es la calidad de los socios y los proyectos.
Los clientes del fondo corresponden a inversionistas de alto patrimonio, family office y compañías de seguros.
Planes
La iniciativa más grande donde está el fondo es Parque San Damián, que harán junto a MPC, constructora ligada a Ramón Yávar, Fernando Frías y un fondo de Citigroup Venture Capital. Se trata de un conjunto de siete edificios de departamentos que se levantará en un terreno de tres hectáreas ubicado al final de la calle Las Hualtatas, sector oriente de la capital. Ahí se construirán cerca de 620 viviendas de entre 92 y 266 metros cuadrados, con valores promedio |que van desde las UF 7.000 a UF 17.800.
Esta iniciativa se realizará en tres fases y Celfin la contabiliza como tres proyectos.
Otro de los planes con MPC es Mirador Los Trapenses, en La Dehesa. Serán 36 departamentos y 170 casas con tamaños promedios de 300 m2. Junto a la misma constructora desarrollarán 680 casas en Colina, con valores promedio de UF 1.700.
El alcalde de Colina, Mario Olavarría, celebró que crezca la oferta de casas para clase media en la zona. Indicó que el 60% de la oferta local de viviendas nuevas es absorbida por familias que viven en esta misma comuna.
Con la inmobiliaria Fortaleza -controlada por José Ignacio Amenabar y Guillermo Andrews-, Celfin levantará cinco iniciativas. Tres de ellas son exclusivamente de departamentos: El Retiro (Vitacura), La Cabaña (Las Condes) y Alameda (Estación Central). Se agrega Pajaritos, obra que mezcla vivienda en altura y oficinas, y que estará en un sector céntrico de Maipú. Por último, Oficinas Vespucio en Vitacura.
Licitación de los terrenos del CIMM
Junto a Siena -ligada a la familia Marinovic, al grupo Pathfinder y a Gustavo Boetsch-, Celfin participará en la licitación del terreno de casi 33.000 m2 que busca enajenar el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM) en el sector de Santa María de Manquehue. Rodríguez explicó que si se adjudican ese paño, el plan es construir viviendas.
Para potenciar el área de desarrollo inmobiliario, Celfin reclutó en junio pasado a Juan Pablo León, quien trabajó durante seis años en la inmobiliaria Aconcagua.
Ante el debate sobre si existe burbuja inmobiliaria en Chile -debido a los precios de las viviendas-, Carlos Saieh descartó que ese fenómeno esté en el país. Afirmó que los valores de casas y departamentos “se han movido igual que las remuneraciones. La gente está destinando la misma proporción de sus ingresos que hace trece años”.
Otro factor que explica el alza de las viviendas, añadió, es la escasez de suelos en Santiago. Afirmó que, de todos modos, los valores de los terrenos en Chile por metro cuadrado son más bajos que en otros países.

Avanzan iniciativas para retirar cables aéreos en desuso

 

  • A partir de este mes, las autoridades de Gobierno esperan replicar en la Región Metropolitana medidas de limpieza de cableado obsoleto que se han desarrollado en ciudades como Concepción y Valparaíso.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 10 septiembre, 2012. Es un problema grave, señalan los arquitectos. “El efecto de los cables aéreos en las ciudades es principalmente sobre la imagen visual y la arborización de las calles. La proliferación de los cables eléctricos y de comunicaciones genera una contaminación visual sobre las fachadas de los edificios, las perspectivas de las vías, y se produce una mutilación de los árboles. Además, es sabido que gran parte de los cables están en desuso y que no se retiran una vez que dejan de cumplir su función, lo que agrava la situación”, afirma Rodrigo de la Cruz Benapres, arquitecto y decano (I) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje.
¿Qué hacer para solucionarlo? Autoridades de diverso rango se han dado cuenta de que el tema no da para más.
“La normativa vigente no contempla el soterramiento de las redes. Sin embargo, como Gobierno, atendiendo a diversas consultas por parte de las municipalidades y actores públicos, ha llevado a cabo una serie de acciones para trabajar formalmente la limpieza y el ordenamiento de los cables aéreos en desuso, que afectan el entorno urbano de las ciudades. Este trabajo se está realizando entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”, explican en la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
El recordatorio
Para ello, la Subtel envió un oficio a todos los municipios del país informando que conforme al art. 18° de la Ley General de Telecomunicaciones, “los titulares de servicios de telecomunicaciones tendrán derecho a tender o cruzar líneas aéreas o subterráneas en calles, plazas, parques, caminos y otros bienes nacionales de uso publico, sólo para fines específicos del servicio respectivo, de manera que aquellos cables en desuso que no cuentan con este derecho deben ser retirados a costa de los mismos titulares. Dando cuenta de las facultades legales que tienen los municipios para hacerse cargo del problema y exigir una real solución a las empresas responsables que han ofrecido el apoyo en las mesas de trabajo para que se realice la limpieza de cables”.
Agregan en la Subtel que se está trabajando en ciudades como Concepción, “y que actualmente se están llevando a cabo acciones conjuntas entre las autoridades regionales, el municipio y las empresas en Valparaíso, lo cual se espera replicar en la Región Metropolitana a partir del mes de septiembre, para lo cual han solicitado la participación de las compañías, a fin de impulsar un plan piloto que sirva para replicar en el resto de las regiones”.
En ese sentido, señalan que el objetivo de Subtel es establecer como política pública un trabajo conjunto y coordinado entre el Gobierno, las autoridades regionales, los municipios y las operadoras responsables para el retiro de cableado en desuso, a través de mesas de trabajo con los distintos actores involucrados para regular una situación que afecta a todas las ciudades del país y a los vecinos, para quienes representan en muchos casos un peligro”.
Por otra parte, señalan en el organismo estatal que gracias a la iniciativa del Gobierno, se incorporó en la normativa de telecomunicaciones una nueva figura concesional de proveedor de infraestructura que arrienda a terceros. “Con esto logramos que el desarrollo de la industria esté enfocado en la competencia por los servicios y la calidad de estos y no sólo en el desarrollo de infraestructura. Esto fomenta el ordenamiento de infraestructura para los servicios de telecomunicaciones en el país”.
Labor municipal
Explican en la Subtel que a los municipios les cabe un rol muy importante en esta tarea. “A las autoridades comunales les corresponde regular el uso de los bienes nacionales de uso público, dictando las ordenanzas respectivas que especifiquen el ejercicio de los derechos de servidumbres legales para las líneas eléctricas y de telecomunicaciones”.
Y pone el caso de Valdivia: “La Ordenanza modelada para esa ciudad, en conjunto con su municipio y el Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, tiene por objeto facilitar la ejecución de un programa piloto que permita avanzar en las necesarias modificaciones legales y reglamentarias generales; pero cada municipio deberá dictar y ajustar su propia normativa”, indica.
Claro que para lograr un soterramiento efectivo del cableado existente en la ciudad aún queda un largo camino.
Explica Rodrigo de la Cruz que existen actualmente iniciativas en el Congreso que buscan asignar la obligación a las empresas eléctricas y de telecomunicaciones de soterrar los cables en las ciudades de más de 50.000 habitantes. “Esta iniciativa legislativa supone un muy elevado costo a las obras de urbanización, las cuales podrían aumentar los valores de las mismas”, señala el experto.
En estudio
Indican en la Subtel que uno de los modelos que se estudian para avanzar en el soterramiento apunta a licitar públicamente trazados por parte de las direcciones de Obras Municipales para la ejecución de poliductos adjudicables a operadores que arrienden la infraestructura subterránea bajo esquemas de ofertas de facilidades y en contratos de largo plazo, de manera de no afectar las tarifas finales a los usuarios.

lunes, 10 de septiembre de 2012

SII dividirá el país en 10.000 zonas para determinar reavalúo de propiedades

 

  • El Servicio de Impuestos Internos busca una mayor precisión para fijar el valor de las contribuciones.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 7 septiembre, 2012. Para adaptarse a la evolución que ha presentado el país durante los últimos años, el Servicio de Impuestos Internos (SII) modificará los parámetros con que calcula el valor de las propiedades no agrícolas. Con ello, pretende reflejar de mejor manera las distintas características que presenta cada territorio, a fin de establecer un valor más justo de las contribuciones.
Actualmente, Chile está dividido en 2.000 zonas en las que existen propiedades con características similares y a las que se aplica un mismo valor. Sin embargo, debido al desarrollo y diversificación del territorio, el SII aumentará a 10.000 las zonas en que dividirá los terrenos. Esta nueva metodología se aplicará en el proceso de reavalúo que comenzará el 1 de enero de 2013.
El jefe del Departamento de catastro y tasaciones del SII, Carlos Orrego, explicó que esta nueva “subdivisión de las comunas permitirá un mayor grado de exactitud en la determinación de los avalúos y, a la vez, entregará a las personas una información más precisa sobre cómo el SII determinó el avalúo de su propiedad”.
Orrego explicó que “la cantidad de zonas está determinada por la estructura urbana de cada comuna. Las más pequeñas tendrán un número mucho menor de áreas”.
La metodología de tasación es dividir el territorio comunal en áreas con características urbanas comunes: uso de suelo, categoría constructiva, acceso a servicios, por ejemplo, financieros y comerciales, equipamiento urbano, tipo de vías, accesibilidad y densidad de la población, entre otras.
Para el reavalúo, también se toma en cuenta el uso y sector de la vivienda: si es comercial o residencial, si son viviendas nuevas o usadas y las construcciones en altura o bajas.
En 2006 se realizó por última vez este proceso, cuando, según Orrego, el valor de los avalúos aumentó 37% en promedio. Esa fue la base para estimar las contribuciones, que subieron 9,8% en total.
Ese año se produjo un cambio en la legislación de impuesto territorial, el cual reducía de 10 a 5 los años en que se debe realizar un reavalúo de las propiedades. Correspondía aplicarlo en 2011, pero por causa del terremoto de febrero de 2010 se postergó por dos años.
Mayor diversidad
En Chile existen hoy 5,6 millones de predios no agrícolas, de los cuales 2,1 millones están afectos a impuesto territorial. De estos, más de la mitad está en la Región Metropolitana.
El SII indicó que, en cifras preliminares, Las Condes será una de las comunas que presentará un mayor aumento en zonas, pasando de 12 a 200 áreas. Le sigue Santiago, que verá incrementada su zona de 14 a 170; Viña del Mar, de 23 a 150, y Concepción, de 18 a 150.
Orrego resaltó que el 65% del pago de las contribuciones en Las Condes, Providencia, Vitacura y Lo Barnechea se aporta al Fondo Común Municipal, que se reparte entre las comunas más vulnerables.
El SII apuesta a que en este proceso se produzcan menos reclamos que en 2006. Para ello pondrán a disposición de las personas todas las variables y características que se determinaron para establecer el precio de las propiedades. Además, si los contribuyentes se muestran disconformes con el cobro asignado, podrán presentar su reclamo a los Tribunales Tributarios Aduaneros, que comienzan a funcionar el 1 de febrero de 2013. Esto, porque hasta ahora es el mismo SII quien resuelve la disyuntiva.
Alexander Letonja, abogado tributarista de Cabello, Letonja y asociados afirmó que recuerda que en 2006 “hubo bastante diferencia entre los valores asignados y los que sucedía en la realidad, lo que produjo un aumento en los reclamos, y esto se espera que no se repita”.
En tanto, el socio y director de área tributaria de JMA, Luis Martínez, puntualizó que “ al tener un territorio más acotado, se busca establecer un valor más justo y adecuado, al tener elementos más precisos para evaluar”.

Anuncian construcción de nuevo puente sobre río Maipo

 

  • Ministro Golborne afirmó que “estamos en negociaciones desde hace varios meses” para reemplazar el viaducto actual.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 7 septiembre, 2012. Cuarenta años tiene el puente Maipo, que el miércoles presentó una falla en su losa, provocando tacos de hasta seis kilómetros de extensión y que llegaban hasta la Autopista Central.
Debido a la antigüedad de este viaducto, la empresa concesionaria Ruta del Maipo y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) están trabajando desde hace meses en la búsqueda de un acuerdo para la construcción de un nuevo puente, trato que podría ver la luz pronto.
Así lo confirmó ayer el ministro de la cartera, Laurence Golborne, quien dijo que “tenemos los diseños, tenemos todo preparado y estamos en negociaciones desde hace varios meses para avanzar en esa dirección”.
Explicó que esta obra presenta un inconveniente para los automovilistas, y es que la ruta cuenta con tres pistas por sentido, mientras que el puente sólo tiene dos: “Hay un estrangulamiento donde hay carreteras de tres pistas y puentes de dos pistas. Es necesario construir puentes nuevos”.
El proyecto
El ministro dijo que el miércoles “tuvimos una reunión para trabajar en esta materia y continuamos la próxima semana para, dentro de este 2012, tener finiquitado este proceso y poder iniciar la licitación”.
Recalcó la necesidad de que la nueva infraestructura “nos dé garantías de fluidez en esa zona y ayude a enfrentar esta situación de puentes que tienen 50 años de utilización”.
Debido a las reparaciones, el MOP informó que hasta el domingo, entre las 12.00 y las 17.00, sólo podrán desplazarse por esta ruta vehículos que vayan desde Santiago al sur. Quienes vayan en sentido contrario deberán utilizar el puente paralelo.
Mientras continúan los trabajos, la cartera recomendó también utilizar, en horarios punta, el Acceso Sur a Santiago, que conecta a la Ruta 5 por la Autopista Américo Vespucio.

Definen detalles para próxima licitación de Vespucio Oriente

 

  • MOP analiza la rentabilidad social y financiamiento del proyecto que cerrará el anillo Vespucio.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 7 septiembre, 2012. En la rentabilidad social y el financiamiento del proyecto Autopista Vespucio Oriente ha estado trabajando esta semana el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne. Se trata de una de las iniciativas más visibles de la actual administración y que consiste en 13 kilómetros de vías, que cierran el anillo de Américo Vespucio.
“Podemos hacer aquellas carreteras y autopistas que nuestra capacidad financiera nos permita financiar y en eso estamos con los ministerios”, dijo.
Tanto en la rentabilidad social como en el financiamiento del proyecto se ha trabajado en conjunto con representantes de los ministerios de Hacienda y Desarrollo Social, dijo. Todo esto, con el propósito de efectuar la licitación de la iniciativa durante este año.
La inversión total que requerirá el proyecto está estimada en US$ 2.000 millones.
De estos, US$ 1.300 millones se espera puedan ser pagados por los usuarios a través de los tag, pero se prevé que el Estado tendría que realizar aportes por cerca de US$ 700 millones.
Al respecto, Golborne dijo que están estudiando las variables que definirán el subsidio definitivo.
“Sin lugar a dudas este es un proyecto relevante que necesitamos estudiar con mucho detalle”, señaló Golborne.

Paz Corp sufre pérdidas por más de $ 900 millones en primer semestre

 

  • Los ingresos de la compañía llegaron a los $ 38.229,8 millones al 30 de junio, lo que representa un alza de 11,9%
Fuente: Diario Financiero

Santiago, Chile. 7 septiembre, 2012. El grupo Paz Corp sufrió pérdidas por $ 936,8 millones en el primer semestre del año, lo que se compara con las ganancias por $ 2.212,6 millones anotadas en igual lapso del año pasado.
El segundo trimestre, Paz Corp registró pérdidas por $ 246 millones, lo cual representa una mejora respecto de la pérdida de $ 690 millones del primer trimestre.
“Esto va en línea con el plan de la compañía, el cual estuvo enfocado al lanzamiento de proyectos durante el primer semestre y contempla comenzar a escriturar un porcentaje importante de sus promesas durante el segundo semestre del año y en 2013″, dijo la empresa inmobiliaria.
Los ingresos de la compañía llegaron a los $ 38.229,8 millones al 30 de junio, lo que representa un alza de 11,9% respecto a igual lapso 2011.
Respecto de los gastos de administración, la compañía informó que durante los primeros seis meses de 2012, éstos aumentaron 113%, como consecuencia del importante aumento en el volumen de negocios tanto en Chile como en Perú y Brasil, mercados en los que lanzó un total de 15 nuevos proyectos, comparado con 6 durante el mismo lapso de 2011.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Las ventas inmobiliarias están en caída libre en Argentina por las restricciones cambiarias

 

Fuente: El Cronista de Argentina

Buenos Aires, Argentina. 6 septiembre, 2012. El fundador de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Armando Pepe, aseguró ayer que la venta de inmuebles se mantiene “en caída libre” a raíz de la restricción cambiaria en el país, y precisó que en julio pasado las escrituras se redujeron un 27,8% respecto del mismo mes de 2011.
“Todos los días tenemos noticias de colegas que van cerrando sus oficinas, o las inmobiliarias más grandes que van despidiendo o suspendiendo gente o adelantando las vacaciones, porque realmente la actividad inmobiliaria está muy planchada”, se quejó.
En diálogo con Radio 10, Pepe señaló que “el mercado inmobiliario sigue exactamente igual que hace un mes, muy parado” y que “lo único” que se mantiene activo está relacionado con operaciones en pesos, como “alquileres de viviendas y locales comerciales” y “unidades de vivienda desde el pozo, en fideicomisos”.
“Seguimos cada día peor. Ayer emitió un informe el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires: en el mes de julio fue un 27,8% la caída de la escritura con respecto al mismo mes del año anterior. Seguimos en caída libre en cantidad de escrituras”, prosiguió. Según el empresario inmobiliario, para las propiedades usadas, “el que la tiene que comprar, si tiene dólares, la puede comprar y, si no, son muy poquitos los casos de propietarios que aceptan pesos por una propiedad. Se hace siempre una fórmula que no es ni el dólar blanco ni el blue, es un dólar celeste, intermedio”.
“En el Día de la Industria, la presidenta (Cristina Fernández), en su cortísima cadena nacional, ni siquiera habló del sector de la construcción. Es una industria a la que el gobierno le ha puesto el pie encima para que se paralice. No sabemos cuáles son los motivos para que quieran hacer esto”, manifestó.

ENAP cierra contratos para construir central a gas con Copec: Capacidad llegará a 450 MW

 

  • Ejecutivos se han reunido con trabajadores y la comunidad de Quintero para entregar detalles del proyecto, que estaría ubicado en la ex RPC y que tendría una capacidad instalada de 450 MW, aunque en una primera etapa se levantará una unidad de 150 MW.
Fuente: Pulso

Santiago, Chile. 6 septiembre, 2012. Uno de los primeros proyectos anunciados cuando se dio vida al terminal de GNL de Quintero, en 2009, era construir allí un parque de generación termoeléctrica, situación que, entre otros actores, interesaba a la ENAP, que se asoció con Copec para diseñar una central de cogeneración. La idea interesaba a ambos, pero durante años no se volvió a hablar del tema.
Eso hasta ahora, cuando tras años guardado en el cajón, la petrolera estatal decidió revivir el proyecto y dar pasos concretos en esa dirección. De la mano de Copec, con la que es socia en este plan desde 2006, la sociedad entre ambas ha avanzado durante todos estos meses en amarrar contratos con empresas contratistas y también en las tareas de ingeniería de detalle, para darle vida a la central.
El proyecto cuenta con una gran ventaja: ya tiene aprobado su estudio de impacto ambiental, por lo que sólo resta tomar la decisión de iniciar obras. Esto aún no ocurre, pero en ENAP se plantea que se trata de una formalidad, pues ya existen contratos firmados e incluso un plazo tentativo para el inicio de las obras: diciembre de 2012 o enero de 2013.
Además, la concreción del plan llega en momentos en los que el gas natural ha ganado terreno frente al carbón, dada la negativa de las comunidades a dar su aprobación para que se construyan unidades con este combustible. Aún así, el proyecto Central Combinada ERA (tal como se llama desde 2007, cuando fue ingresado a trámite ambiental) ha contado con el rechazo de algunos representantes de las comunidades, aunque en la estatal se afirma que eso se debe a que ellos no tienen del todo claro que el nivel de emisiones de una central a gas natural no tiene nada que ver con una a carbón.
Socialización
El día martes, ejecutivos de la compañía se reunieron con el sindicato de la Refinería Aconcagua, cuyos integrantes conocieron detalles de la propuesta. Allí se les explicó del plan que, en principio, considera la instalación de una turbina con una capacidad de 150 MW, la cual estará instalada en los terrenos de la ex Refinería Concón (RPC) y cuyo principal cliente sería, precisamente, la refinería, que necesita de abastecimiento eléctrico para sus procesos.
Esta primera etapa implicaría un desembolso de poco más de US$ 300 millones, los cuales serán aportados en su mayor parte por Copec, mientras que ENAP entrega el terreno, las sinergías con sus instalaciones, el gas natural para que la central opere y el poder de compra mayoritario.
Sin embargo, la etapa dos es mucho más ambiciosa. Allí se instalaría una nueva central con una capacidad de 300 MW, que rondaría los US$ 500 millones, y que dejaría a la planta con una capacidad instalada de 450 MW.
Para esta segunda etapa, ENAP está evaluando sumar otros socios. En el sector se especula con que los propios integrantes del GNL Quintero, ENAP, BG y Metrogas, podrían sumarse.

Parque Arauco anuncia construcción del primer outlet en Concepción y control de Buenaventura

 

  • El centro comercial de la capital de la Octava región abriría sus puertas a fines del próximo año.
Fuente: Diario Financiero

Santiago, Chile. 6 septiembre, 2012. Parque Arauco anunció hoy la construcción del primer outlet ubicado en Concepción y la toma de control de Buenaventura Premium Outlet, el que está ubicado en Quilicura.
“Ambos proyectos son estratégicos para Parque Arauco, porque le permiten ingresar a un segmento de negocios que le faltaba a su cartera, que ya cuenta con centros comerciales y strip centers”, señaló Juan Antonio Álvarez, vicepresidente ejecutivo de la compañía.
En conjunto, ambos centros comerciales implican una inversión de alrededor de US $50 millones, aportarán 25.000 metros de área arrendable y más de 90 locales a esta empresa, pionera en el ámbito de la operación de centros comerciales en Chile.
“Estamos hace mucho tiempo mirando el negocio de los outlet porque es algo con lo que podemos agregar valor. Esta industria tiene un gran potencial de desarrollo y de crecimiento tanto en Chile como en nuestras operaciones en otros países de Latinoamérica”, destacó el ejecutivo.
Outlet Concepción
Parque Arauco construirá el primer outlet de la zona del Gran Concepción. El nuevo centro comercial se emplazará en un terreno de 35.000 metros cuadrados ubicado en la carretera hacia San Pedro de la Paz, que cuenta con una excelente conectividad y cómodos accesos.
Outlet Concepción contará en su primera etapa con 6.000 metros cuadrados de ABL, que se distribuirán en más de 30 locales con una atractiva oferta de reconocidas marcas a bajo costo, además de contar con cerca de 400 estacionamientos para hacer más cómoda la visita de los clientes.
“Ya hemos sostenido conversaciones con varias marcas que se han mostrado altamente interesadas en ser parte de este proyecto, que de seguro será muy relevante para la octava región”, planteó el ejecutivo de la compañía.
Se estima que Outlet Concepción implicará una inversión de alrededor de US $ 10 millones, entre en operación comercial hacia fines de 2013.
Buenaventura Premium Outlet
Parque Arauco anunció también que ya tomó control de Buenaventura Premium Outlet, luego de concluir el proceso de due dilligence para su adquisición, el que comenzó el 20 de abril pasado.
En virtud de esta operación la firma de centros comerciales cerró el 31 de agosto la adquisición del 100% de las acciones de Inmobiliaria Buenaventura SpA que pertenecían a Seguridad y Telecomunicaciones S.A., sociedad filial de Rebrisa. Esta operación implicó una inversión que rondó los US $ 42 millones.
El centro comercial ubicado en la comuna de Quilicura y cuenta con 60 locales con una oferta de marcas premium a bajo costo y 19.000 metros cuadrados de ABL.

Google anuncia inversión de US$ 150 millones para construir data center en Quilicura

 

  • La construcción del centro requerirá una inversión de US$ 150 millones y debería estar lista a mediados del próximo año.
Fuente: El Mercurio
Eduardo Pooley, gerente general de Google Chile, durante la presentación en Quilicura.
Santiago, Chile. 6 septiembre, 2012. Tal como fue publicado esta mañana por El Mercurio, Google anunció la creación de un “data center” en Quilicura, que no sólo es el primero en Latinoamérica sino que el primero en el hemisferio sur.
Al evento, realizado en el Centro Cultural de Quilicura, asistieron Adriana Noreña, directora de Google para Latinoamérica hispanoablante; Eduardo Pooley, gerente general de Google Chile y Dan Costello, director de operaciones de data centres de Google. Además participaron el ministro de transportes y telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz y Oliver Flögel, secretario ejecutivo de Desarrollo Digital.
Según reveló Noreña, el data center requerirá una inversión de US$ 150 millones de dólares. Será instalado en el sector industrial de Quilicura y su construcción debería empezar en las próximas semanas.
La decisión de construir el data center en Chile requirió un proceso exhaustivo de selección, según afirmó Noreña, “con consideraciones técnicas, de ubicación, conectividad reglamentación y acceso”. ¿Por qué Chile? “Tiene un historial de apoyo a la innovación y la inversión extranjera”, aseguró la ejecutiva.
Para la construcción del centro se contratará a 200 trabajadores locales, y una vez instalado, la oficina de Google Chile sumará otros 20 empleados dedicados a su administración (llegando a un total de 40 trabajadores).
El ministro de transportes y telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, destacó la importancia de la instalación del centro, afirmando que podría inspirar a otras empresas a realizar acciones similares. “Estamos entrando al año de la innovación, 2013. Estoy seguro que este centro va a ser un centro de atención para otras empresas que quieran venir a Chile. También va a ser un punto de atracción para jóvenes desarrolladores”, afirmó la autoridad.
El efecto práctico del data center
Según reveló Dan Costello, director de operaciones de data centers de Google, el crecimiento de la compañía ha hecho que cada día reciban 3.000 millones de búsquedas, se suban 10 años de video a YouTube y 5 millones de empresas usen los servicios de Google Apps. La instalación del data center hará que los usuarios chilenos y de Latinoamérica tengan un mejor acceso a todos los servicios de la compañía, “más rápido y confiable” y potenciando la migración a la computación en la nube.
Costello destacó que el clima templado de Chile es ideal para la operación del centro ya que permitirá el enfriamiento a través del aire ambiente y el uso de agua que no va a afectar el sistema de agua potable de Quilicura.
El data center de Quilicura se unirá a otros ocho centros instalados en el hemisferio norte (Norteamérica y Europa), además de otros cuatro que actualmente están en construcción. Se espera que esté listo a mediados de 2013.
Los beneficios para la comunidad
Eduardo Pooley, gerente general de Google Chile, anunció que Google entregará una donación de US$ 50.000 para actualizar la infraestructura de escuelas y liceos de Quilicura, además del centro cultural de la comuna.
Una vez terminada la construcción del data center, la empresa californiana presentará un plan de apoyo para Quilicura que contribuirá con organizaciones e iniciativas focalizadas en la alfabetización digital, la innovación en energías renovables y emprendimiento.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Reencauzarán cinco ríos de la Cuarta Región para paliar la sequía

 

  • A través del MOP se invertirán más de $ 1.000 millones para facilitar que el agua llegue a bocatomas de canales de regadío.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 5 septiembre, 2012. A través del decreto de zona de catástrofe por sequía, que rige para diez comunas de la Región de Coquimbo, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) inició un proceso de contratos directos para reencauzar cinco ríos de la zona, con el objetivo de evitar pérdidas de agua provocadas por la disminución de los cauces.
“Como hay menos agua en los ríos, hay muchas bocatomas (de canales de regadío) que quedaron descolgadas, lo que implica que no les está entrando líquido. Se hace un cauce para que la poca agua que hay les llegue a todos los regantes, y así no tengan pérdidas ni queden sin agua para sus cultivos”, explica el seremi del MOP, Luis Cobo.
La medida se aplicará en los ríos Elqui, Limarí, Choapa, Illapel y Hurtado, y para los trabajos se destinarán poco más de $ 1.000 millones.
Los sectores se seleccionaron basándose en la información entregada por las propias juntas de vigilancia, y abarcan 118 kilómetros para beneficiar 30 bocatomas. Por el momento, se descarta incluir nuevos cauces.
Durante la semana se realizó la licitación privada de los proyectos, y una comisión técnica revisará las propuestas, las que luego deberán aprobarse mediante un decreto ministerial. A partir de allí, las faenas deberán estar listas en 75 días.
Según datos del MOP, en el río Elqui -por ejemplo- se reducirá en 20% la pérdida de agua, lo que a su vez aumentará la frecuencia de los turnos de riego.

Cómo cambia el mapa energético con la “electro-carretera” y conexión SIC-SING: Impacto en competencia y precios

 

  • Valores deberían bajar en forma significativa, porque permitirá evacuar energía desde zonas en que es más barata a otras donde es más cara, como la Región Metropolitana, anticipa el subsecretario de Energía. “No sacamos nada con tener un excelente sistema de transmisión si no existe la energía (…) necesitamos energía térmica”, advierte el experto y ex ministro Alejandro Jadresic.
Fuente: La Segunda
El subsecretario de Energía, Sergio del Campo.
Santiago, Chile. 5 septiembre, 2012. Resolver el “cuello de botella” del sistema energético nacional: la transmisión. A ese objetivo es el que apunta el proyecto de carretera eléctrica pública y la interconexión entre el Sistema Interconectado Central (SIC) y el del Norte Grande (SING), ambos anunciados por el Presidente Piñera. De concretarse estas medidas, el país enfrentará un nuevo escenario eléctrico, aunque expertos recalcan que es un paso, de muchos otros que deben darse.
Desde el gobierno explican que la carretera eléctrica, tal como será presentado al Congreso la próxima semana, será una solución efectiva de una de las trabas que aquejan al sector, como son los largos períodos de tramitación para la construcción de una línea.
En términos prácticos, el subsecretario de Energía, Sergio del Campo, comenta que si hoy la construcción de una línea de transmisión demora 5 años, “con este nuevo concepto veremos reducidos de manera importante los tiempos”. El objetivo: volver a los tiempos cuando los plazos estimados desde el inicio del proyecto hasta su operación no pasaban de 2 años.
¿Qué mecanismos existirán para alcanzar la meta? Del Campo dice que el Estudio de Transmisión Troncal (ETT) determinará líneas de transmisión “de alta complejidad” necesarias para abastecer a centros de consumo o para incorporar energías renovables de difícil acceso al sistema troncal, lo que se incluirá en un concepto de franja troncal
“Considerando aspectos técnicos, económicos, medioambientales se realizará una licitación internacional de un consultor que realiza ese análisis para proponer a un comité interministerial cuál es el trazado óptimo para unir esos puntos”, dice la autoridad.
Reconoce que la transmisión y también la materialización de proyectos de inversión en el sector eléctrico está siendo cada vez más compleja, “principalmente por consideraciones de tipo medioambiental y adicionalmente a eso de la necesidad de la ciudadanía de una mayor participación en el desarrollo del país”, por eso era fundamental “una intervención del Estado para obtener las líneas de transmisión necesarias para asegurar el suministro y la incorporación de energías renovables en menores plazos de los que hoy estamos viendo”.
¿Bajarán los precios?
Un problema que sigue patente en el país es el de los altos precios de la energía y la frase “que son uno de los más altos del mundo” se volvió común en consultores y personajes de la industria.
¿Ayudará a disminuir los precios la carretera eléctrica? Del Campo responde tajante que sí. “Deberían reducirse los valores de forma significativa”.
Explica que el fortalecimiento de la red de transmisión permitirá “emparejar la cancha” entre algunas zonas del país. Por ejemplo, la estrechez actual permite que existan precios distintos en el propio SIC. Si de Concepción al sur los valores están entre US$ 60 MW/h a US$ 70 MW/h, mientras que en la Región Metropolitana se encuentran entre los US$ 170 MW/h y US$ 180 MW/h, explica el subsecretario. “Eso básicamente porque no tenemos capacidad de transmisión para evacuar la energía que es barata de la zona de la Octava Región a la zona central”, dice.
A este objetivo también ayudaría la interconexión en el SIC-SING que permitiría, por ejemplo, aprovechar la generación del Norte Grande para inyectar energía en las zonas más críticas del sistema Central como lo es la Región de Atacama.
Desde el Ejecutivo sostienen que esta medida también aumentará la competencia del sistema mediante laentrada de nuevos actores, posibilitando, a futuro, una tendencia a la baja de los costos finales de la energía para los usuarios.
La generación eléctrica: el tema pendiente para resolver
Aunque expertos indican que el factor precios va más allá de la transmisión. Según el director ejecutivo de Electroconsultores, Francisco Aguirre, actualmente estamos en una “distorsión de precios que viene desde que perdimos el gas natural desde Argentina”.
El experto resume que fue ahí cuando Chile tuvo que volcarse al diesel y que eso hizo que la matriz dependa hoy fuertemente del precio del petróleo. “Si bien desarrollamos dos terminales de gas natural licuado, los precios a los que se negoció ese insumo también fue a precio de petróleo”, explica.
A lo que se suma el difícil paso que tienen los grandes proyectos de generación. El ejemplo más reciente fue el rechazo de la Corte Suprema a la termoeléctrica Central Castilla, que agregaba 2.100 MW a SIC, pero se suma al “portazo” a Punta Alcalde (Endesa) y las dificultades de HidroAysén (Endesa 51% y Colbún 49%).
“Hoy día tenemos precios distorsionados y en la medida de que estos proyectos (Castilla, HidroAysén y Punta Alcalde) pudieran entrar, los precios iban a bajar. Ahora no lo van a hacer”.
Es más, asegura que los precios actuales van a subir con los del petróleo. “Si uno pronostica que el precio del petróleo, que hoy está en unos US$ 100 por barril, va a llegar a cifras como las de 2008 cuando estaba en casi US$ 150, el precio de la energía va a subir”. Eso sí, Aguirre prefiere no aventurarse porque dice que hay demasiado factores externos como guerras, conflictos o desastres naturales que influyen en el valor final.
Sin embargo, sí hace una comparación ilustradora entre los costos que pagan Perú y Chile por la energía hoy y lo que podrían suceder si es que entraran varios de los proyectos que hoy están entrampados.
Explica que en Perú, donde la generación se basa en la hidroelectricidad y en su propio gas natural, se pagan entre US$ 50 y US$ 60 cada MWh, y agrega que si en Chile tuviéramos centrales carboneras y un desarrollo “no entrabado como lo estamos teniendo”, los precios estarían en los US$ 100 cada MWh. “Prácticamente el doble de Perú”, explica.
Y agrega: “Si tenemos que seguir desarrollándonos con precios relacionados con petróleo, podemos llegar a pagar lo que hoy día están pasando algunos industriales y mineros del Norte Chico que está entre US$ 200 y US$ 300 cada MWh. Cinco veces lo que se paga en Perú. Si tuviéramos el desarrollo carbonero eso bajaría a dos veces, y si hubiéramos tenido el desarrollo de HidroAysén, que se suponía que este año según el cronograma original ya iba a tener una central, los precios de la electricidad podrían acercarse a los de Perú”.
¿Traje a la medida para HidroAysén?
Otro de los controversiales del proyecto de carretera eléctrica es si considerará a proyectos ubicados en el extremo sur como HidroAysén o Energía Austral -controlado por Origin Energy-, es más, ya algunos parlamentarios han señalado que esta iniciativa es “un traje a la medida de HidroAysén”.
Pero Del Campo responde, sosteniendo que serán los organismos técnicos los que decidan. “El Estudio de Transmisión definirá cuánta complejidad existe para la conexión de centrales que tengan recursos renovables o para conectar centros de consumo. Estos proyectos los tendrá que definir el estudio”, dice.
Agrega que la iniciativa en general permitirá hacer viable a proyectos de energía renovable, en especial los pequeños como son las mini hidro o energía geotérmica . “La existencia de un sistema de transmisión robusto que tiene una planificación a más largo plazo y la incorporación de carreteras transversales, permite maximizar la participación de los recursos renovables que el país posee”, recalca.
Por eso desde la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), su presidente, Alfredo Solar, dice que “vemos de forma positiva los anuncios del Presidente. Son parte de lo que necesita Chile, pero se requiere también el proyecto de 20/20 para las ERNC”.
Alejandro Jadresic: “Nos estamos disparando en el pie”
El experto y ex ministro de Energía en el período de Eduardo Frei, Alejandro Jadresic, si bien sostiene que ambas iniciativas anunciadas por el Mandatario son “excelentes iniciativas que responden a las necesidades que tiene el país en transmisión”, son soluciones a mediano plazo
“Permitirá robustecer que distintos generadores puedan acceder con mayor facilidad al mercado, pero no permitirán resolver el problema más coyuntural en un contexto de necesidades en la generación de energía”, dice.
Opina que después del rechazo a Castilla “estamos en una situación muy complicada, nos estamos disparando en el pie. La base para poder crecer es contar con energía y hay una serie de decisiones administrativas o judiciales que están impidiendo lograr esto”.
Y enfatiza que “tenemos muy pocas opciones. Independiente de que podamos contar con energías renovables no convencionales, necesitamos contar con energía térmica de base, eso es gas natural o carbón.
“No sacamos nada con tener un excelente sistema de transmisión si no existe la energía para abastecer al sistema (…) necesitamos energía térmica, eso hay que discutirlo en el ámbito político y que se pueda llegar al convencimiento que el país necesita esas fuentes de energía
Mirada similar existe en la minería. El gerente general de Lumina Copper Chile, Nelson Pizarro dice que se ve “un quinquenio complejo para Chile que proviene de ciertas contingencias que se han presentado en la matriz de la generación eléctrica”.
Agrega que “no se ve una solución inmediata o de corto plazo que nos vaya a permitir recuperar una disponibilidad de energía eléctrica a precios razonables. Se ha dicho bastante que los costos de la energía en el país son el doble a la de los países de la OCDE y eso es muy malo, siendo un factor crítico que afecta seriamente la capacidad del desarrollo en los plazos originalmente concebidos para varios proyectos”.
El SIC estará menos expuesto a la hidrología de Chile en el largo plazo
El mercado también reacciona a estas medidas. Para Andrew Mcarthy, analista eléctrico de Banchile los anuncios de ayer, en términos de la interconexión, “es una buena noticia para lograr un sistema completo más eficiente. Uno de sus efectos será que, por ejemplo , el SIC estará menos expuesto a la hidrología de Chile en el largo plazo, y los costos marginales en SING serán más a la baja en comparación a los del SIC . Puede dar la posibilidad de que en el futuro haya costos marginales menores en el SIC, lo que sería bueno”.
Agrega que “dado lo que ha pasado recién con la central Castilla, me parece una buena noticia para el Norte Chico, en particular para la industria de la minería que les dará más posibilidad de oferta de electricidad.
¿Qué empresa será la más beneficiada? “Por la interconexión, me parece que en este momento, la gran mayoría de la capacidad instalada eficiente ya está completada, por empresas como E-CL, Endesa, Colbún y Gener. Ellos deberían necesitar más capacidad eficiente para tener la posibilidad de ofrecer energía a nuevos clientes. E-CL es la empresa más grande del SING y quedan en buena posición”.
Hay 120 proyectos que generación con aprobación ambiental: suman inversión por US$ 30.273 millones
Amplia es la cartera de proyectos energéticos que han recibo aprobación ambiental, pero que todavía no inician su construcción.
De acuerdo al sitio especializado Central Energía, a agosto existían 120 iniciativas de generación con el visto bueno del proceso ambiental.
En la industria señalan que las razones de porqué no inician construcción son variadas, sin embargo,muchos de ellos están a la espera de tener una línea de transmisión que les permita inyectar la energía al sistema. Por eso, desde el Ejecutivo indican que el proyecto de carretera eléctrica debería hacer disminuir el número de iniciativas en esta condición.
Estas iniciativas suman un potencial de capacidad instalada de 17.726 MW., para lo que se requeriría una inversión de US$ 30.273 millones.
Los proyectos de centrales térmicas a carbón totalizan 12 iniciativas, equivalentes a una capacidad de 7.542 MW, estimándose una inversión de US$ 13.617 millones.
A su vez , los proyectos hidroeléctricos aprobados ambientalmente pero que no inician construcción son 45 equivalentes a 4.835 MW y una inversión calculada de US$ 6.104 millones.
Más atrás entre las fuentes de generación importantes se encuentran proyectos eólicos (2.649 MW), solares (1.420 MW).
Cabe destacar que los proyectos en construcción catastrados por Central Energía ascienden a 23, correspondientes a una capacidad de generación adicional de 2.041 MW.
Asimismo, considerando las iniciativas en construcción, en calificación y las con permisos ambientales aprobados, estas últimas representan un 72% del total de la capacidad potencial.

Condenan al fisco a pagar sólo $ 612 millones a Parenazon por obras de infraestructura

 

Fuente: La Prensa Austral

Punta Arenas, Chile. 5 septiembre, 2012. El fisco deberá reintegrar $ 612 millones a Parenazon, la ex concesionaria de la Zona Franca de Punta Arenas, por concepto de las obras que ejecutó en los últimos cinco años en que fue la administradora del recinto.
Así lo sentenció el juez Guillermo Cádiz Vatcky, titular del 1er. Juzgado de Letras de Punta Arenas.
Sin embargo, la ex concesionaria logró, en este fallo de primera instancia, sólo un cuarto de la suma por la cual demandó al fisco, pues exigía que éste le devolviera $ 2.363 millones.
Esto, luego de que el juez determinara que sí existe la obligación contractual del fisco, pero que se deben excluir diversas obras del petitorio de Parenazon, entre ellas las levantadas en el terreno que se anexó a la Zona Franca por el contrato de ampliación suscrito en 1982 y que se conoce como franja ex Lan Chile.
Surge la controversia
El litigio se trabó sobre la base del contrato de concesión suscrito entre el fisco y Parenazon el 9 de febrero de 1977, en virtud de la cláusula 12ª, que establecía que serían reintegradas las inversiones que realizara la concesionaria en obras ejecutadas durante los últimos cinco años de su gestión.
A este contrato se anexó el documento suscrito el 28 de septiembre de 1982, que amplió tal convenio y que fijó el nuevo terreno del recinto, incluyendo la denominada franja ex Lan.
La controversia se originó porque Parenazon, tras dejar la administración de la Zona Franca, hizo valer su derecho de exigir el reintegro de las referidas inversiones, pero hubo sustancial discrepancia con la Intendencia respecto del monto a cancelar.
Inicialmente, la ex administradora solicitó el reintegro de unos $ 2.700 millones y la comisión de seguimiento del contrato admitió que sólo correspondía cancelarle $ 700 millones.
Esta enorme discrepancia respecto de los montos se agudizó una vez entablada la demanda, pues el Consejo de Defensa del Estado (CDE) adoptó una actitud dura, respecto de que no existía obligación fiscal de reintegrar inversión alguna.
Consideraciones del juez
En el fallo se considera que en el último lustro en cuestión, Parenazon ejecutó en el terreno de la Zona Franca obras de infraestructura por un total de $ 2.362.691.107.
Pero uno de los elementos que valoró el juez fue el referido informe final que remitió la comisión evaluadora y de recepción de las obras de infraestructura de la Zona Franca, el 4 de julio de 2007, a la entonces intendenta Eugenia Mancilla.
Este informe sugirió “cancelar a la concesionaria… sólo por las obras ejecutadas fuera del terreno ex Lan Chile que equivale a la suma de $ 719.275.911 (de un total de $ 2.776.556.378)”. La última cantidad fue la suma inicial que pretendió Parenazon le fuera restituida.
Obligación del fisco de reintegrar
El magistrado –pese al alegato en contrario del CDE- estableció “la existencia de la obligación que el contrato de concesión de 1977 y su ampliación de 1982, impuso al fisco”.
Fundamentó que ello está contenido en el artículo 12º del referido convenio de 1977, que dice: “… Las obras de infraestructura que ejecute la Sociedad (Parenazon) durante los últimos cinco años de vigencia del contrato serán pagadas por el Estado, al contado y en su valor de libros, al término del presente contrato de concesión (2007)”.
Esto significó desechar el argumento del CDE que las obras ejecutadas en tal tiempo por Parenazon debían ser necesarias para el normal desarrollo del recinto y que las apeladas no lo fueron por cuanto se realizaron tardíamente (debieron, para el fisco, realizarse en los años ’80 y ’90) y, en algunos casos, beneficiaron sólo a la concesionaria y a personeros o empresas vinculadas a ella. Además, alegó que no cumplieron con el requisito de que debían ser pactadas con el Estado. Por ende -según el demandado-, no existía obligación de reintegrar su valor.
El magistrado concluyó que se debía dar “cumplimiento forzado” a la obligación que tenía el fisco de reintegrar las inversiones, por haber “incumplido el demandado aquello a lo que sí estaba obligado”.
Fija monto
Dentro de las consideraciones para fijar el monto de lo adeudado por el fisco estuvo como elemento que el 25,9% de las obras ejecutadas se hicieron fuera de la franja ex Lan y el 74,1% dentro de dicho terreno.
Luego, se estimó y acogió lo estipulado en el artículo 6º del contrato de ampliación de 1982 que se anexó al de concesión de 1977, que reza lo siguiente:
“Las partes están de acuerdo de que será obligación del concesionario urbanizar los terrenos de esta ampliación a medida que ello vaya siendo necesario. Dichas obras de urbanización serán de exclusiva responsabilidad y cargo del concesionario…”.
El magistrado fue de la opinión de que, a través de dicho artículo, las partes libremente pactaron poner término a la obligación del pago del fisco respecto de las obras de infraestructura ejecutadas en el terreno anexado.

Besalco, Belfi, Agunsa y grupo Von Appen evalúan competir en licitación de puerto de Valparaíso

 

  • Entre las locales están las constructoras Besalco, Belfi y los grupos Urenda y Von Appen. Española Azvi iría en consorcio.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 5 septiembre, 2012. Importantes compañías nacionales y extranjeras están evaluando participar en la licitación del terminal 2 del puerto de Valparaíso, para lo cual adquirieron las bases, manifestaron su intención de competir o analizan sumarse a algún consorcio para esta concesión.
Ello, pese a que aún está pendiente el pronunciamiento del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) con relación a la consulta de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) respecto de si se puede levantar la restricción a la integración horizontal para que puedan participar en este proceso actuales concesionarios de terminales portuarios en la V Región.
De acuerdo con información proporcionada por algunos inversionistas interesados en la licitación y por fuentes conocedoras del proyecto, entre las firmas que han comprado las bases y que analizan el plan, están las constructoras Belfi y Besalco. Esta última podría presentarse en consorcio cuando EPV recoja las ofertas económicas. Ello ocurriría en diciembre próximo, sin embargo, a fines de este mes, el puerto estatal prevé recibir propuestas alternativas a los dos proyectos referenciales que planteó en esta concesión.
Otros interesados locales son Agunsa -ligado a la familia Urenda- y el grupo Von Appen, que ya es concesionario de Valparaíso a través de la firma Terminal Pacífico Sur (TPS).
Desde el exterior, entre quienes participarían se encuentra el grupo constructor hispano Azvi, que evalúa integrar un consorcio para competir. La española OHL es otra de las empresas que las fuentes mencionan como interesada, al igual que el gigante estadounidense Ports America y DP World (Dubai Ports). Grup TCB, de Barcelona, dijo que analizó la primera fase de la licitación (que fracasó en 2011), pero hoy no están interesados.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Alza de viviendas triplicó al de la población en el censo

 

  • Incremento se debe, en parte, a disponibilidad de terrenos para viviendas sociales. La Región de Tarapacá tuvo el mayor aumento.
Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 4 septiembre, 2012. De tener apenas 1.426 hogares en 1992, la comuna de Alto Hospicio “saltó” a 26.000 viviendas en el Censo 2012. Este caso, en la Región de Tarapacá, es una de las expansiones habitacionales más significativas ocurridas en el país en las últimas dos décadas. Esta se explicaría por el auge de la minería y la construcción de casas sociales, que motivaron importantes desplazamientos desde Iquique, afirman en el municipio.
El censo mostró que, en comparación con el conteo de 2002, la Región de Tarapacá experimentó la mayor alza en cantidad de viviendas registradas en Chile. Tuvo un aumento de 42,8% respecto del conteo anterior. El segundo lugar lo ocupó la Región de Los Lagos, con 41,3% de crecimiento en comparación con 2002. En la Región de Aysén, el incremento fue de un 37,2%.
De acuerdo a las cifras del INE, mientras la población registró un crecimiento hasta los 16.572.475 habitantes (10,1% más que en la medición efectuada en 2002), la cantidad de hogares llegó a 5.729.977 en este mismo lapso. Esto es un 30% más que hace 10 años. De ello se desprende que el crecimiento porcentual de las viviendas fue 3 veces mayor que el alza porcentual de la población.
Los ediles de las comunas de mayor expansión habitacional coincidieron en que los principales factores que explican el fenómeno son el boom inmobiliario impulsado por los mejores ingresos de la población, lo que se suma a la existencia de terrenos disponibles para propiedades con subsidio habitacional. Un tercer motivo es la existencia de segundas viviendas.
En Alto Hospicio, el porcentaje de viviendas creció en un 72% entre los dos censos. Su alcalde, Ramón Galleguillos, sostuvo que la escasez de suelos en Iquique llevó a la edificación de viviendas sociales en su zona: “El 60% corresponde a casas para sectores vulnerables”. José Miguel Urrutia, alcalde de Machalí, planteó que su zona pasó de 7.997 casas en 2002 a 14.829 viviendas este año, lo que implicó un aumento de 85%: “Acá hay una mejor calidad de vida que en Santiago y en Rancagua, que es el centro urbano más cercano”. Añadió que la mayoría de los proyectos habitacionales emplazados están destinadas a sectores medios y altos, los que, se espera, sumen 10.000 personas más en los próximos 10 años. Más al sur, Pucón, es la comuna de la Región de La Araucanía con mayor expansión: alcanzando 13.484 viviendas este año.
La alcaldesa, Edita Mancilla, afirmó que “hay cada día más gente que, cuando jubila, se viene a vivir al sur, porque tiene un mejor medio ambiente. Además, hay vecinos que han edificado su vivienda para las vacaciones, o como inversión”.
Anillo interior
Los expertos aseguran que, hasta antes de 2002, los sectores periféricos de la Región Metropolitana eran los que más crecían, tanto en población como en vivienda. Añaden que actualmente los principales crecimientos ocurren en las comunas más céntricas.
Un análisis de la Oficina Atisba establece que las casas y departamentos ubicados al interior de la Av. Américo Vespucio aumentaron un 42% entre 2002 y 2012. Santiago Centro es uno de los ejemplo emblemático: crecieron, en un 93%, sus hogares desde el último censo. La coordinadora del Programa Prourbana del Centro de Estudios Públicos de la U. Católica, Pía Mora, señaló que es preocupante que la mayoría de las propiedades no esté enfocada “para segmentos vulnerables. El problema es que no hay construcción de vivienda social en áreas centrales, donde hay mejores servicios”.

Piñera valora reforma tributaria en medio del complicado escenario económico internacional

 

  • El Presidente de la República detalló los beneficios que traerá para cubrir los estudios de los chilenos y agradeció apoyo de la Concertación.
Fuente: Emol

Santiago, Chile. 4 septiembre, 2012. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, valoró el acuerdo conseguido por senadores y diputados de la Alianza y la Concertación para aprobar la reforma tributaria.
“Hoy fue un buen día para Chile, con unidad, diálogo y buena voluntad. Logramos un necesario e importante acuerdo para aprobar una reforma tributaria para la educación, que incrementará los ingresos fiscales en cerca de mil millones de dólares al año”, comenzó expresando el Mandatario a través de una cadena nacional.
Piñera además resaltó que este acuerdo llega en un momento complicado en cuanto a la economía internacional. “El mundo vive hoy tiempos muy difíciles. Europa está en una tremenda recesión, Estados Unidos no logra despejar. Los gigantes asiáticos como China o India, e incluso las grandes economías latinoamericanas como Brasil y Argentina se están desacelerando muy rápidamente. Y en medio de este mundo de crisis, recesiones, desempleo, incertidumbre y angustia, Chile sigue creciendo, creando empleos, aumentando los salarios y sigue reduciendo la pobreza y las desigualdades”.

El Mandatario continuó con esta idea y señaló que “no es casualidad, es fruto del esfuerzo y del aporte de todos los chilenos y también de una política seria y razonable. Cuidemos nuestro país. Chile siempre avanza cuando nos unimos, y muchas veces retrocede cuando nos dividimos. Recuperar el liderazgo económico que nos ha costado tanto esfuerzo nos exigirá muchas cosas pero ninguna tan importante como la unidad de todos los chilenos y darle educación de calidad a todos a nuestros niños y jóvenes”.
De la misma forma, envío un mensaje a los jóvenes estudiantes. “Yo sé que ustedes no son responsables de los problemas que hy muestra nuestra educación, pero si sé que deben ser parte de la solución. Todos los chilenos estamos haciendo un enorme esfuerzo para que ustedes los jóvenes puedan aprender y educarse mejor, pero nada será suficiente si falta la voluntad y compromiso de ustedes con su educación”.
También tuvo palabras de agradecimiento y expresó que ”quiero compartir nuestra alegría y satisfacción por el acuerdo logrado esta noche y felicitar y agradecer profundamente a los ministros, senadores y diputados, de Gobierno y de oposición, que contribuyeron a lograr este acuerdo”.
Junto con todo esto, el Presidente de la República detalló algunos de los beneficios de la reforma y explicó que los “recursos serán íntegramente destinados para financiar la reforma educacional que el Gobierno impulsa. Los mil millones de dólares adicionales se destinarán a mejorar la calidad y equidad de nuestra educación, en todos sus niveles. Además a respetar y proteger la libertad de emprender en el campo educacional y la libertad de los padres de elegir la educación de sus hijos”.
De la misma forma apuntó que “esta reforma es un alivio tributario para la clase media y para las pymes. A un millón y medio de personas de la clase media le rebajaremos los impuestos que pagan por sus ingresos”.
Finalmente valoró que el objetivo de la reforma es que “ningún estudiante con méritos se quede fuera de la educación superior por falta de recursos”.

Codelco realiza primera tronadura para construir nueva mina de división El Teniente

 

  • Proyecto Nuevo Nivel Mina donde se están invirtiendo cerca de US$ 3.500 millones sumará 2.020 millones de toneladas de reservas.
Fuente: Diario Financiero

Santiago, Chile. 4 septiembre, 2012. Esta mañana se dio inicio a la construcción de los túneles de acceso a la nueva mina de la División El Teniente de Codelco, la que estará ubicada 300 metros más abajo del nivel de explotación actual.
De esta forma, se puso en marcha una nueva etapa del proyecto Nuevo Nivel Mina, que extenderá la vida productiva de este yacimiento por, al menos, otros 50 años más.
“Estamos muy contentos de este momento histórico, porque nos va a permitir mantener nuestra producción aquí en El Teniente y, de esta forma, seguir aportando al desarrollo de esta región y del país”, señaló el presidente Ejecutivo de Codelco,Thomas Keller.
El Nuevo Nivel Mina, que debe entrar en operaciones en 2017, es uno de los 5 proyectos estructurales que permitirán resguardar el liderazgo de Codelco como primer productor de cobre del mundo y que exigen más de US$ 20.000 millones de inversión en los próximos 4 años.
“Hoy estamos viendo los frutos de un proceso sin precedentes en la historia de la empresa, con montos anuales involucrados por US$ 4.000 millones. Nunca la corporación ha enfrentado un desafío de esta magnitud”; comentó el presidente Ejecutivo.
Con una inversión total estimada en US$ 3.500 millones, el proyecto consiste en construir un nuevo nivel de explotación 300 metros debajo del nivel actual, con nuevos túneles, barrio cívico y toda la infraestructura productiva necesaria.
De esta forma, Codelco tendrá acceso a explotar nuevas reservas minerales por 2.020 millones de toneladas, con una ley media de cobre de 0,86% y 220 ppm de molibdeno.
Jorge Revuelta, Gerente del Proyecto Nuevo Nivel Mina, explica que “luego de un trabajo de dos años, en que participaron cerca de 1.000 personas, hemos finalizado la construcción de las plataformas Confluencia y también hemos concluido el montaje del puente sobre el río Coya, que ya se encuentra operativo. Estas obras tempranas nos facilitarán la ejecución de los dos túneles principales del Nuevo Nivel Mina: uno bidireccional para el acceso de trabajadores en buses y otro para el transporte de material en correa y pista de emergencia”.
Agregó que son “túneles de 8,9 kilómetros de largo cada uno, con las características de túneles civiles de gran diámetro y serán materializados con los mejores estándares de construcción, lo que en el caso del túnel de acceso permitirá realizar el trayecto entre Caletones y el barrio cívico del interior de la mina en 15 minutos, con todas las ventajas que eso implica en la calidad de vida de los futuros operadores”.

Armas Inversiones debuta con preventa privada de tres proyectos a inversionistas inmobiliarios

 


  • En Santiago, hay dos: Capital Estoril, en Las Condes, donde levantarán tres edificios de departamentos para renta y Santiago Central, en la calle Mario Kreutzberger. Un tercero que usará este modelo está ubicado en Copiapó.
Fuente: La Segunda
Cristián Armas, gerente general corporativo.
Santiago, Chile. 4 septiembre, 2012. Con tres proyectos inmobiliarios exclusivos para su cartera de inversionistas debutará el nuevo brazo de Empresas Armas: Armas Inversiones. Con este nuevo negocio, la compañía ofrecerá en exclusiva a un grupo selecto de inversionistas una venta privada en la que podrán optar a mejores precios y condiciones antes de que se lancen en el mercado.
El gerente general corporativo de la empresa, Cristián Armas, cuenta que la idea surgió ante el aumento de potenciales inversionistas. “Nos dimos cuenta de que había una necesidad tremenda de los inversionistas y que estaban muy cerrados a que solamente les ofrecían en el centro. Juntamos todo esto bajo el alero de una marca llamada Armas Inversiones”, afirma.
Los tres proyectos con los que debutarán a fines de septiembre están en la Región Metropolitana y Copiapó.
El primero de ellos es Capital Estoril, en Las Condes, donde la empresa adquirió una hectárea del conocido restaurante Tip y Tap más otras dos casas del sector. Ahí se levantarán tres edificios de departamentos para renta: uno para gente joven, uno para gente de mediana edad y uno de 350 oficinas chicas para venta. La inversión es de US$ 90 millones. “Son oficinas chicas, consultas médicas que valen del orden de las UF 1.600 y se arriendan entre $ 250.000 y $ 270.000. Si el cliente la compra al contado le da entre 6% y 7% y si la compra con crédito la arrienda y se paga sola”, afirma Armas.
El segundo proyecto está ubicado en Copiapó llamado “Copiapó Sunset Apartments & Clubs” y corresponde a 420 departamentos en tres torres de quince pisos con una inversión aproximada de US$ 30 millones y con un club interno.
El tercero estará ubicado en Santiago Centro, en la calle Mario Kreutzberger, llamado “Santiago Central” y cuenta con 700 departamentos con una inversión de US$ 35 millones. Este consiste en departamentos estudio de un dormitorio.
Estos tres proyectos van a una venta privada durante septiembre y octubre para después ser comercializados en el mercado abierto.
El último es el llamado Capital Ñuñoa, que cuenta con dos torres de 28 pisos más una torre de nueve pisos de oficinas y locales comerciales, proyecto de US$ 50 millones de inversión y que comenzará a construirse a durante el próximo año y cuya venta ya comenzó.
Armas explica que este nuevo mercado de inversionistas en propiedades, no como primera o segunda vivienda, es un fenómeno que se viene dando en Chile hace pocos años y que es propio de países desarrollados cuyo ingreso per cápita supera los US$ 15.000. En la región, sólo Brasil y Panamá cuentan con este nicho.
Un nuevo mercado de país desarrollado
Armas señala que entre las razones para su surgimiento se encuentran la baja en las tasas de interés que ha experimentado Chile “y que en países desarrollados es del orden del 0%”.
Otro factor que incide es la plusvalía “que fue muy fuerte hasta el 2005, pero paró del 2006 hasta el 2010 en donde hubo un período en el que hubo cero y desde el 2010 empezó a subir de nuevo”.
Fondo con ex dueños de Alvi
Otro de los negocios de Empresas Armas es el Fondo Coronel Store que comparten con el ex dueño de la cadena de supermercados Alvi hace dos años.
En este cada uno cuenta con el 50% de la propiedad y está enfocado a la construcción de strip centers y locales comerciales.