Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Han aprobado proyectos de ERNC por más de US$ 3.600 millones en los últimos dos meses

 

  • Sólo entre octubre y noviembre el SEIA ha aprobado 1.268 MW de energías renovables no convencionales.
Fuente: Estrategia
Punta Sierra tendrá una capacidad instalada de 108 MW e implicará una inversión estimada de US$ 250 millones y estará ubicado en Ovalle. Se proyecta las obras comiencen a fines de 2013 y que esté operativo a principios de 2015.
Santiago, Chile. 4 diciembre, 2012. La masiva proliferación de proyectos ERNC presentados y aprobados por el SEIA durante octubre y noviembre dan cuenta de la fuerte entrada y participación que estas iniciativas están teniendo como opciones de generación para la matriz eléctrica. Sólo en estos meses el SEIA ha aprobado 1.267 MW de ERNC, especialmente de generación solar fotovoltaica, dando curso a potenciales inversiones en torno a los US$ 3.618 millones.
Las principales iniciativas que el SEIA ha aprobado en este período son centrales de generación solar fotovoltaica. En el mes de noviembre la totalidad fueron proyectos de este tipo, unos 362 MW que podrían estar operativos en el 2013 de cumplirse con las condiciones, financiamiento y plazos estipulados. Entre estos destacan el parque fotovoltaico Tocopilla, ubicado en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta, que representaría una inversión de US$ 616 millones y una potencia de 192 MW. También figura el Parque El Águila, que se situaría en la comuna de Arica inyectando en torno a los 70 MW al SING. La iniciativa es de la firma chileno-irlandesa Mainstream Renewable Power, que planea llevar adelante más de 1.000 MW entre fuentes eólicas y solares hacia el 2015.
Sin embargo, el mes que registra la mayor aprobación de proyectos ERNC a la fecha es octubre. Sólo en éste se aprobaron cerca de 906 MW que consideran inversiones en torno a los US$ 2.445 millones. Aquí destacan dos proyectos eólicos, el Parque Eólico Taltal y el Parque Eólico Cabo Leones II, los que en conjunto podrían aportar unos 467 MW al sistema eléctrico. Un rasgo distintivo en estos proyectos en relación a los solares fotovoltaicos es la relación de mayor eficiencia entre los montos de inversión y la capacidad instalada.
Durante este mes, en tanto, destaca que ayer la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Punta Sierra, primer parque eólico de Pacific Hydro en Chile. Éste tendrá una capacidad instalada de 108 MW e implicará una inversión estimada de US$ 250 millones. El proyecto generará cerca de 310 GWh/año y estará ubicado en la comuna de Ovalle (320 km al norte de Santiago).

Nueva institucionalidad creará mecanismo que evite “atentados urbanos”

 

  • Se fortalecerán recursos, funcionamiento y autonomía de los gobiernos regionales, para que definan sus proyectos urbanos.
Fuente: El Mercurio
La política podrá definir áreas saturadas. Con ello, perderían sustento proyectos que se planifiquen en áreas altamente transitadas, como el barrio colindante al Costanera Center, en Santiago.
Santiago, Chile. 4 diciembre, 2012. La construcción del Mall de Castro, de la torre del Costanera Center o de los edificios que han hecho desaparecer buena parte de las dunas de Reñaca revelan, a juicio del ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, la falta de una institucionalidad que permita planificar adecuadamente el crecimiento de las ciudades.
Hoy la Ley General de Urbanismo y Construcción -norma que regula el diseño y planificación urbana- tiene ochenta años sin mayores modificaciones. Lo mismo ocurre con la Ley de Monumentos, que protege las edificaciones, pero que no propone mecanismos para resguardar los entornos, un problema que quedó al descubierto en el caso de Chiloé.
Por los vacíos de ambos cuerpos legales, los denominados “atentados urbanos” siguen amenazando edificios históricos, barrios saturados por la congestión o sitios con valor ecológico.
Con el objetivo de mejorar los resguardos, la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano, que será presentada en marzo al Presidente Piñera, propone profundas modificaciones a los cuerpos legales y un cambio a la institucionalidad vigente. Según José Ramón Ugarte, asesor urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se propondrá fortalecer en recursos, funcionamiento y autonomía a los gobiernos regionales, para que definan sus proyectos urbanos y respondan al nivel central en cuanto a lineamientos. “Va a plasmarse en una modificación de la Ley General de Urbanismo y Construcción en todo lo que son los instrumentos de planificación pero también se busca modificar leyes orgánicas de los ministerios. Estamos proponiendo una reorganización del aparato público en la materia, va a haber que modificar la ley orgánica del Minvu, Transportes, Bienes Nacionales, incluso de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. También la Ley de Municipalidades”, señala Ugarte.
No es todo. A largo plazo se planteará, por ejemplo, crear un “macroministerio” de la Ciudad y el Territorio que incorporará a los actuales ministerios de Vivienda, Urbanismo, Bienes Nacionales y Transportes.
Definiciones
Uno de los ejes que tendrá la nueva política será la creación de mecanismos para reducir la segregación social en las ciudades y fomentar la integración. Para ello, se busca que el Estado tenga facilidades para levantar conjuntos de vivienda social en terrenos fiscales con buena localización, es decir, cercanos a los centros, los servicios, el transporte público y establecimientos de salud y educación.
“El Estado debe tener una participación en la gestión de suelos para ir a comprar terrenos y establecer políticas de vivienda social que incluyan el arriendo de viviendas, de manera que el Estado mantenga la propiedad y evitar que a la larga la propiedad se deteriore, como lo que se construyó hace 30 años”, señala Antonia Lehman, presidenta de la comisión asesora presidencial, quien elabora la nueva política.
Además de la política, la comisión asesora que reúne a 29 expertos urbanos trabaja en un documento para aplicar en forma práctica los lineamientos.
Ayer el ministro Pérez inició en Concepción un proceso de consulta regional que recogerá planteamientos de distintas zonas del país, entre ellas, cómo se puede preservar zonas de valor ecológico en la ciudad, como humedales, o los lineamientos para localizar “usos no deseados”, es decir, obras de infraestructura necesarias pero que amenazan con reducir el valor del entorno como cárceles, basurales, torres de antenas o cementerios.
Las transformaciones que se plantean tocan distintos ámbitos del crecimiento de las urbes
Dentro de los cambios que plantea la nueva institucionalidad, destacan algunos puntos que cambiarán la forma en que las ciudades se desarrollan hasta ahora. Algunos de los puntos esenciales son:
1. Límite urbano
La política definirá que las ciudades deben tener límite urbano, con el objetivo de definir los ritmos de crecimiento de las urbes o fomentar la densificación al interior de cada territorio.
2. Suelo urbano
A diferencia de las políticas de 1979 y 1985, el documento no plantea en términos económicos si el suelo es escaso o no, sino que lo define en términos urbanísticos como un bien “único”.
3. Rol del Estado
Según Lehman, fue uno de los puntos más complejos de consensuar. Se determinó que el Estado debe ser un gestor que tiene que garantizar y responsabilizarse sobre la planificación y desarrollo urbano de las ciudades, con niveles mínimos de integración social.
4. Patrimonio
Se ampliará la definición de patrimonio a los entornos de edificios históricos y a la preservación de la identidad.

Comité de Ministros da luz verde al proyecto termoeléctrico de Punta Alcalde

 

  • Los ministros de Economía, Salud, Agricultura, Minería, junto al subsecretario del Medio Ambiente, aprobaron por unanimidad el proyecto eléctrico que se emplazará en la región de Atacama.
Fuente: Emol
Un comité de seis ministros decidió el futuro de la planta ubicada en Huasco y cuya inversión es de US$ 1.400 millones. El proyecto había sido rechazado en primera instancia por la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Atacama.
Santiago, Chile. 4 diciembre, 2012. El comité de cinco ministros reunidos ayer en el Ministerio de Economía aprobó en forma unánime dar luz verde al proyecto termoeléctrico de Punta Alcalde, que se ubicará a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Huasco.
El comité que aprobó la construcción del proyecto de la eléctrica Endesa estuvo conformado por los ministros de Economía, Pablo Longueira; Minería, Hernán de Solminihac; Salud, Jaime Mañalich; Agricultura, Luis Mayol; y el subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal -debido a que la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, decidió inhabilitarse, debido a que estuvo relacionada con el proyecto al participar en la evaluación ambiental del mismo antes de asumir como titular de esa cartera.
Según confirmó el propio ministro Mayol, a la salida del comité, al proyecto se le impondrá como nueva exigencia ambiental la instalación de un precipitador en una de las chimeneas con el fin de mejorar la calidad del aire en la zona de Huasco.
La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama había rechazado a fines de junio de 2012 la construcción de Punta Alcalde debido a que éste no cumplía con las exigencias del Seremi de Salud de esa región, que imponía una serie de medidas para resguardar la calidad del aire, por lo que fue considerado como “contaminante”.
La termoeléctrica se ubica muy cerca de otra central termoeléctrica, Guacolda. Según se puede leer en la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto, publicado en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA), el proyecto contempla la construcción y operación de una central termoeléctrica conformada por dos unidades de potencia de unos 370 MW, o sea, unos 740 MW de capacidad instalada. Éstas utilizarán como combustible el carbón. Además, se construiría “un muelle mecanizado para descargar carbón, habilitar dos depósitos para el acopio de carbón y habilitar un depósito para la disposición de cenizas y escorias resultantes del proceso”.
Por ahora, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, adelantó que recurrirá a la justicia para impedir que se ejecute Punta Alcalde.

Santiago tendrá sus “torres gemelas” al final del Paseo Bulnes

 

  • Edificios de 45 pisos cada uno están contemplados en el proyecto ganador del concurso internacional por el “Plan Maestro Eje Bulnes”. También se construirá en los 8 sitios eriazos del paseo.
Fuente: La Segunda
Ambas torres albergarán a diversos servicios públicos, especialmente ministerios que no tienen edificios propios o con falta de espacio.
Santiago, Chile. 4 diciembre, 2012. Dos torres de 100 metros de altura y 45 pisos cada una.
Esa será la vista que dentro de algunos años dominará el final del paseo Bulnes de la capital, a un costado del parque Almagro.
Así quedó establecido el martes, luego de que el jurado del Concurso Internacional del “Plan Maestro Eje Bulnes” -uno de las iniciativas Legado Bicentenario del Gobierno-, diera como ganador al proyecto del arquitecto Cristián Undurraga.
De esta forma, por fin, el llamado Eje Bulnes tendrá un remate en su zona sur, tal como fue concebido en los planos originales por el arquitecto austríaco Karl Brunner en la década de 1930. Se suponía que al final de ese lugar se construiría el Congreso Nacional o el Ministerio de Educación -lo que hoy sería la vereda sur de Av. Santa Isabel-, aunque luego los terrenos fueron vendidos.
“Estamos rescatando esta zona del Parque Almagro que está bastante depreciada y la estamos poniendo en valor. Lo que se va a construir sobre la base del proyecto ganador será respetando todo lo que fue el Eje Bulnes y cómo fue concebido”, dijo esta mañana la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva .
- ¿Las torres no van a romper el entorno por lo altas que son?
- No, se respeta todo lo que es la ordenanza del barrio cívico y todo eso está protegido como zona típica.
Según se explicó, ambas torres estarán destinadas para recibir a diversos servicios públicos. En especial los ministerios que, o no tienen edificios propios o quedaron hacinados en sus actuales oficinas.
La remodelación está solo a nivel de idea y aún falta desarrollar los proyectos, pero la idea es que se comiencen a construir antes del 2015.
Además de las torres, según detalló el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez , el proyecto contempla construir en los ocho sitios eriazos que aún perduran en el Eje Bulnes, que aproximadamente representan unos 5.000 metros cuadrados. Eso sí, y a diferencia de las torres, estas construcciones replicarán la arquitectura y el estilo de los demás edificios del paseo. “También se incluirá, obviamente, una revitalización de todo el paseo, de la vialidad y del subsuelo”, recalcó al autoridad.
- ¿Ministro, no cree que puede ser polémica la altura de las torres?
-Bueno… probablemente, incluso va requerir un cambio de normativa (para poder construirlas ahí). Es algo que tendremos que hacer.
Proyecto ganador para restaurar el Palacio Pereira de Cecilia Puga.
Restauración del Palacio Pereira
En el contexto de la Bienal de Arquitectura 2012, también se eligió el proyecto para la restauración del Palacio Pereira (Huérfanos con San Martín), que en el futuro albergará a la Dibam y al Consejo de Monumentos Nacionales.
La idea ganadora es de la arquitecta Cecilia Puga Larraín y contempla, además de la remodelación total del inmueble, que hoy está muy malas condiciones, la construcción de un nuevo edificio que respete la tipología original.
Según el director de Arquitectura del MOP, James Fry, las obras del histórico palacio comenzarán el próximo año.

martes, 4 de diciembre de 2012

Al menos 9 edificios de oficinas clase A se desarrollan en eje Escuela Militar – Manquehue

 

  • Unos 160.000 metros cuadrados de oficinas clase A se construyen hoy en ese tramo de Av. Apoquindo. La mitad entrará al mercado el próximo año.
Fuente: Diario Financiero
El desarrollo de esta zona se ve favorecida por la cercanía con buena conectividad a servicios y transporte público, además de la cercanía con barrios residenciales de alto ingreso.
Santiago, Chile. 3 diciembre, 2012. Cerca de 160.000 metros cuadrados de oficinas de alto estándar, en al menos nueve edificios, se desarrollan en Avenida Apoquindo, desde Américo Vespucio hasta el inicio de Avenida Las Condes, según un recuento de la consultora Jones Lang LaSalle. La mayor parte de esta producción será entregada por edificios Clase A, como el comprado por uno de los fondos de Credit Suisse llamado Apoquindo 5.400 (que tendrá cerca de 24.000 metros cuadrados), el complejo Nueva Apoquindo que levanta FFV en la ex Scuola Italiana y los edificios Fundadores, de la misma inmobiliaria.
De todo los desarrollos en construcción, el edificio Visionario, en Los Militares, será el que más temprano entre al mercado, pues está presupuestado que sea entregado este año, aportando 5.200 metros cuadrados, pero ya a partir del próximo año, entrarán poco más de la mitad de lo que se construye con un horizonte al 2015.
Así, “para la primera mitad de 2013 se espera la entrega de Nueva Apoquindo III (cerca de 20.000 metros cuadrados), Nueva Apoquindo I (cerca de 24.000 metros cuadrados) y Apoquindo 5400 (aproximadamente 20.000 metros cuadrados)”, cuenta Aliro Franco, jefe de research de la consultora.
Para 2014 se espera la entrega de ambos edificios Fundadores (aproximadamente 17.000 metros cuadrados cada uno) y Nueva Apoquindo II (cerca de 24.000 metros cuadrados).
Entrando en 2015, se entregarían el edificio Génesis (aproximadamente 16.000 metros cuadrados) y el edificio Los Militares–Apoquindo (con cerca de 10.500 metros cuadrados).
Quiénes han apostado

Según Franco, “buena parte de este desarrollo es llevado a cabo por FFV Desarrollo Inmobiliario -ligada al grupo Fernández León- (…). Ha sido uno de los grandes desarrolladores del sector de oficinas de El Golf, con edificios como la Torre Euroamérica, El Golf 2001 y El Golf 99, además de edificios de vivienda prime en el mismo sector”.
Pero hay otros que están desarrollando proyectos en el sector. Como Isidora 23 (que levantaron edificios de oficinas en El Golf como Magdalena 140 e Isidora Goyenechea 3477) con el edificio Apoquindo 5400, e Inmobiliaria Numancia (quienes antes desarrollaron la Torre Numancia en El Bosque 123) con el edificio Visionario.
En la consultora explican que ya es posible vislumbrar la expansión del sector de oficinas hacia la cordillera, con desarrollos como el edificio Génesis en Apoquindo con Gustavo V, y un proyecto en Apoquindo con Avenida Las Condes que estudia Nahmías, que también tendría en carpeta otro proyectos en la esquina de Alonso de Córdova con Manquehue (ex Chocolates Bozzo).
En tanto, el empresario Nicolás Ibáñez tendría intenciones de levantar una torre de oficinas donde se ubica el Lider de Apoquindo con Manquehue.
Las causas

Según Marcelo Carrere, jefe de la oficina local de Jones Lang LaSalle, la explosión de este tramo de Apoquindo “es un resultado natural de la continuidad del sector de oficinas de El Golf hacia el oriente, además de la ampliación del sector de Nueva Las Condes. En este sentido, la compra de terrenos de grandes dimensiones con edificaciones de baja densidad en la vereda norte de la Avenida Apoquindo, permite el desarrollo de proyectos que apuntan a categorías clase A, como son la mayoría de los edificios de El Golf y Nueva Las Condes”.
Además, explica que el desarrollo de esta zona se ve favorecida por la cercanía con ambos sectores de oficinas, buena conectividad, servicios y transporte público, además de la cercanía con barrios residenciales de alto ingreso. Franco añade que “la extensión del Metro es un factor muy importante para el crecimiento de este sector, principalmente considerando que buena parte del headcount de las empresas que trasladarán sus operaciones a este sector son usuarias de transporte público”.
Carrere explica que la respuesta del mercado a los desarrollos en este sector ha sido positiva y varios de ellos ya cuentan con contratos de arriendo en verde. “Las empresas que han arrendado espacios en el sector son corporaciones nacionales de gran tamaño, tales como Chilena Consolidada del grupo Zurich en uno de los edificios Fundadores, así como Cruz del Sur y VTR en Nueva Apoquindo I, además de compañías multinacionales como el Grupo Sura en Nueva Apoquindo III”, señala.

Santander y la burbuja: “Algunas comunas de Santiago presentan alzas de precios que no tienen explicación”

 

  • Pese a estos antecedentes, el economista jefe de Santander, Pablo Correa, aseguró que Chile hoy está lejos de vivir una burbuja.
Fuente: La Segunda
En el caso de Santiago, algunas comunas concentran la oferta inmobiliaria y han tenido alzas de sus precios por la escasez de suelo. Eso no provocaría una burbuja inmobiliaria.
Santiago, Chile. 3 diciembre, 2012. Nuevamente la eventual incubación de una burbuja inmobiliaria en Chile fue objeto de preocupación de parte de la banca. Esta vez fue el economista jefe de Santander, Pablo Correa, quien cuestionó algunas alzas de precios en la Región Metropolitana.
El analista indicó que si bien en Chile no se puede hablar de una burbuja inmobiliaria como la que vivió Estados Unidos y algunos países de Europa, sí manifestó su preocupación por las alzas injustificadas de los precios de las viviendas que no tienen restricciones para el uso de suelos vinculadas a la escasez.
A modo de ejemplo, dijo que sectores geográficos como Copiapó o Puerto Montt hoy presentan alzas en el precio de las viviendas, pero estas se explican porque las inversiones inmobiliarias en estas regiones se están “poniendo al día” respecto de zonas más urbanizadas.
También en el caso de Santiago, afirmó que en algunas comunas que concentran la oferta inmobiliaria y que han tenido alzas de sus precios se justifican por la escasez de suelo. Eso no provocaría una burbuja inmobiliaria.
Sin embargo, señaló que “hay sectores periféricos de Santiago donde se advierten efectivamente alzas (en los precios) en los últimos años que superan el 15% y que no tienen una explicación, como la que se podría ocupar en Copiapó o en Puerto Montt o en comunas con escasez de suelo. Ahí se podrían estar incubando ciertas burbujas de precios”.
Explicó que el alza de los precios en estas comunas, respecto de otras, se puede deber a “un cambio en los planos reguladores o cambios de los espacios públicos. ¿Por qué se produce más en Maipú que en Puente Alto? Básicamente por esas consideraciones”.
“Tenemos malos índices de precios de viviendas”
El ex coordinador de mercado de capitales del ministerio de Hacienda criticó de paso la escasez de información que existe sobre la industria inmobiliaria y dijo que “tenemos malos indicadores de precios de vivienda. Es todo sobre la base de encuestas parcializadas; en ese sentido, la Cámara Chilena de la Construcción, el Banco Central y el INE podrían coordinarse y recoger datos más confiables”.
Agregó que una de las medidas macroprudenciales que tiene la banca para enfrentar una eventual burbuja inmobiliaria es incrementar las exigencias de capital que exige a sus clientes al momento de solicitar un crédito hipotecario. Dijo que las entidades podrían subir desde el actual 10% que se pide de pie hasta un 20%.
Por el lado del Banco Central, dijo que la entidad podría frenar la excesiva demanda de estos préstamos aumentando la tasa de interés, que actualmente promedia cerca de 4% a un plazo de 20 años.
Pese a estos antecedentes, Correa aseguró que Chile hoy está lejos de vivir una burbuja como la que vivió España, ya que a su juicio los fundamentos de la economía siguen siendo sólidos.
Economía crecerá 4,8% en 2013
Además de la burbuja inmobiliaria, Correa entregó las principales proyecciones de Banco Santander para 2013, donde destacó que Chile crecerá al 4,8% impulsado nuevamente por la demanda interna y aseguró que logrará sortear la crisis económica de Europa sin mayores problemas.
“Debiésemos salir de la crisis sin ni siquiera un resfrío”, dijo confiado Correa, que afirmó que durante 2013, la situación de Europa mostrará una mejoría respecto de este año, aunque Grecia, Portugal y España seguirán siendo los focos de atención de los mercados.
Agregó que la inflación llegará el próximo año a 2,9% y que el Banco Central comenzará un proceso de alzas de tasas hacia fines del primer semestre del próximo año, llegando a un nivel de 5,25%.
Eso sí, indicó que el principal riesgo que vivirá Chile es el excesivo nivel de gasto , aunque el consumo privado tendría una moderación el 2013.

Obras paralizadas amenazan con variados tacos veraniegos

 

  • Ministra del MOP indicó que está modificando el reglamento para exigir mayores requisitos a las empresas y así evitar estos abandonos.
Fuente: El Mercurio
La empresa Edeco retiró la maquinaria y la señalética.
Santiago, Chile. 3 diciembre, 2012. Son trabajos viales que el Ministerio de Obras Públicas y el Serviu esperaban tener finalizados hace meses, pero el abandono de las obras por las constructoras, ya sea por quiebra o por litigios judiciales con el fisco, ha provocado un dolor de cabeza en los municipios, que temen tacos veraniegos.
Por ejemplo, la Ruta G-60, vía Camino a Melipilla con la Ruta de la Fruta, está sin avances desde mediados de abril, debido a discrepancias entre la concesionaria y el MOP. El mayor temor son los atochamientos en época veraniega, ya que esa ruta es la vía para llegar al lago Rapel.
Según el MOP, se aplicará un plan de contingencia que incluirá desvíos con bandereros, y en los próximos meses se restablecerá la bidireccionalidad.
En Curicó, la quiebra de la Constructora Marcelo Rivano paralizó la Circunvalación Norte, obra financiada por el gobierno regional pero mandatada por el Serviu del Maule.
La obra está a medio camino desde abril pasado, y hace poco se aprobaron $ 1.000 millones para finalizarla.
En la Región de Los Lagos, la empresa Kodama abandonó en marzo el tramo Los Riscos-Ensenada. Según indicaron en el MOP, se trabaja para mantener lo que no está pavimentado y se protegerá la seguridad con letreros y bandereros.
En Chaitén, la empresa Edeco se declaró en quiebra hace dos meses y dejó inconcluso el tramo Michimahuida-Puerto Cárdenas, de la Carretera Austral.
En el MOP aseguran que ya está realizada la demarcación completa del tramo, tanto en la línea central como en las laterales. En la cartera descartan que haya riesgos de accidentes por obras inconclusas.
Consultada la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, explicó que cuando una empresa abandona una obra, el MOP liquida anticipadamente los contratos para relicitarlos a la brevedad. Y en algunos casos, las han sancionado sacándolas del registro de contratistas.
En el largo plazo se está trabajando en la modificación de este registro, para elevar los requisitos para que las empresas puedan participar en las licitaciones. También se trabaja en que el proceso de sanción sea más expedito.
En la Cámara Chilena de la Construcción, el presidente de obras de infraestructura pública, Carlos Zeppelin, propuso que el Estado haga obligatorio para todas las empresas que participan en construcción de infraestructura pública tomar un seguro de todo riesgo de construcción ante eventos de la naturaleza. Hoy es voluntario.

Por qué Enap sigue con pérdidas millonarias: 10 claves

 

Fuente: La Segunda
Históricamente los desembolsos anuales de la firma superan varias veces su Ebitda ¿En qué se gasta el dinero? En mejoras de los procesos de refinación para, por ejemplo, elaborar bencinas más limpias.
Santiago, Chile. 3 diciembre, 2012. Hasta septiembre pasado, la firma estatal acumulaba pérdidas por US$ 236 millones. ¿Y cuándo podría tener números azules? En 2013, dicen cercanos a la empresa: Por la rebaja en el costo de la energía tras el acuerdo con BG, inyección de recursos por Magallanes y la eliminación del arancel del 6% a las importaciones.
1 Pérdidas por US$ 1.000 millones en 2008
Un año que quedó en la historia de la petrolera nacional es 2008, cuando registró pérdidas cercanas a US$ 1.000 millones.
Según explicó la estatal en su momento, las pérdidas fueron causadas por la venta de combustible a menor precio respecto del costo al que compró el petróleo, su principal insumo. Si el barril de crudo promediaba US$ 117 en el tercer trimestre, en plena crisis subprime, en los últimos tres meses del año bajó a US$ 59.
Esto significó que entre agosto y diciembre de ese año la compañía perdiera US$ 650 millones por este concepto. A esto se sumó el rol energético otorgado por el Ejecutivo de la época luego del “cierre de la llave” del gas argentino. Las centrales de generación pasaron a funcionar con diésel, por lo que Enap creaba stock de este combustible para respaldar los requerimientos del sector eléctrico.
2 Intereses anuales por más de US$ 200 millones
Por estas pérdidas históricas para una compañía estatal, Enap quedó con una pesada mochila financiera. Actualmente los pasivos -corrientes y no corrientes- ascienden a US$ 6.334 millones.
Esta carga financiera significó, al tercer trimestre de este año, pago de intereses por US$ 152 millones, acercándose a los US$ 200 millones estimados por la administración.
3 El “factor Argentina”
La relación con Argentina no ha sido fácil para Enap. Lo más reciente: suspendieron el programa de incentivos establecido por el Gobierno para la producción de petróleo (petróleo plus), generando pérdidas a septiembre de este año por US$ 42 millones respecto de igual período del año anterior.
Pero las decisiones del país vecino que impactan en la estatal tienen larga data. En 2006 se marcó el fin del petróleo barato, usado para elaborar combustible, luego que tras 16 años de funcionamiento, el Oleoducto Trasandino dejó de proveer crudo a Enap Bío Bío, al no renovarse el contrato de suministro por la ausencia de excedentes en el mercado interno argentino.
La tubería alcanzó a transportar hasta 18.000 metros cúbicos de crudo a precios competitivos. Después del corte, Enap debió buscar petróleo en otros mercados, pero más caro.
4 Restricciones a la compra de crudo
El arancel del 6% para las importaciones de crudo también ha impactado en los resultados de la refinería de la compañía nacional.
Actualmente, la empresa importa sólo de algunos países, con los que existen acuerdos de libre comercio, y donde no opera el arancel. Así, los posibles vendedores de Enap se reducen, principalmente, a Brasil, Ecuador, Argentina y Colombia. Al no existir competencia, la estatal compra crudo a precios no competitivos y, además, no puede acceder a todos los tipos de petróleo que permiten mejorar los procesos de refinación y, con eso, disminuir los costos.
Anualmente este punto significa hasta US$ 60 millones adicionales a los costos de Enap.
5 Subsidio a Magallanes
Que las personas de la Región de Magallanes acceden a gas residencial a bajos precios ha sido pagado por Enap.
Según estimaciones internas de la compañía, este “subsidio” significa un gasto anual de entre US$ 40 millones y US$ 70 millones. El 2013, por primera vez, el Ministerio de Energía inyectará hasta US$ 67 millones a la empresa por este concepto.
6 Gobierno corporativo
Mejorar el Gobierno. Esa es una de las tareas en las que trabaja el Ejecutivo para entregarle a la petrolera mayor autonomía, siguiendo un modelo similar a Codelco.
Cercanos a Enap reconocen que la influencia política en las decisiones de la compañía impactaron en las finanzas. Ejemplifican con el rol que jugó tras el corte del gas argentino o el “subsidio” del gas en Magallanes.
7 Alto precio de la energía
El principal negocio de Enap es la refinería, siendo uno de sus consumos críticos la energía. De acuerdo a estimaciones, el 60% de los costos variables de refinación son explicados por este factor, que ha ido incrementando sus precios.
En el tiempo del gas argentino, este insumo llegaba a un precio de US$ 3 por millón de BTU ¿Ahora? Alrededor de US$ 15 por millón de BTU.
8 Invertir más de lo que se puede
Una política de inversión “poco sana”. Así califican fuentes conocedoras de la estatal la actitud de la firma al momento de invertir.
Comentan que históricamente los desembolsos anuales de la firma superan varias veces su Ebitda ¿En qué se gasta el dinero? En mejoras de los procesos de refinación para, por ejemplo, elaborar bencinas más limpias, a estándares europeos, pero cuyos costos no son traspasados a los usuarios.
9 Exploraciones fallidas
Lago Mercedes. Ese era el nombre del proyecto gasífero estrella de Enap en Tierra del Fuego, del que se esperaba pudiera proveer hasta un 25% del consumo nacional. Sin embargo, a comienzos de 2009 se ratifica que la extracción de hidrocarburos no era económicamente viable, luego que la estatal invirtiera más de US$ 80 millones.
Ese, comentan allegados a la empresa, es un ejemplo de la “mala suerte” exploratoria de la firma en tierra nacional, que no ha entregado los resultados esperados.
10 Baja eficiencia operacional
Más fallas de las esperadas. Ese es otro problema que ha sufrido la compañía en el último tiempo. Durante este año, entre agosto y parte de septiembre, se desarrolló un paro mayor de mantención en Refinería Aconcagua, el cual permitirá mejorar la disponibilidad futura, pero impactó reduciendo el nivel de producción.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Venta Especial Camiones Reanult Kerax mixer hormigoner​os de 8 cubos año 2006


Factoría Italia tendrá plaza interior inundable y mercado gourmet

 

  • Además, contará con un centro cultural, un hotel boutique, cafés, restaurantes y estacionamientos.
Fuente: La Tercera
Espejo de agua: una de las particularidades de esta nueva propuesta es que será vaciado cada vez que la plaza deba acoger un evento.
Santiago, Chile. 30 noviembre, 2012. En Av. Francisco Bilbao esquina Av. Italia, en Providencia, hay una construcción Art Decó de los años 30. La levantaron los dueños de la ex sombrerería Girardi, que está al lado, con la idea de que ahí se montarán espectáculos para los trabajadores de la fábrica. Fue bautizado como Teatro Italia.
Se desconoce cuándo dejó de funcionar éste, pero en el último tiempo se utilizó como discoteca (Club Miel). Eso hasta que los empresarios Jack Arama y Daniel Schapira decidieron adquirirlo en septiembre de 2011, junto al sitio que ocupaba la ex fábrica de sombreros.
El proyecto pasó a llamarse Factoría Italia y fue la oficina de arquitectos Tidy+Cáceres+Lazo la encargada de ejecutarlo para tenerlo listo en dos años más.
Mientras que en el ex teatro se instalarán un cine, sala de exposiciones de arte, espacio para tiendas y librerías y una planta entera para un restaurante y un bar, la zona que ocupaba la fábrica será sometida a una completa transformación.
El proyecto original de la oficina de arquitectos mutó desde que se lo adjudicaron en mayo de este año. Por ejemplo, la idea era instalar escuelas vinculadas al arte en el ex teatro, pero el Plan Regulador de Providencia no permite ese uso en el sector. “Por eso propusimos que se convirtiera en un centro cultural”, explica Tidy.
No es el único cambio en estos últimos meses. A la plaza pública que tendrá la Factoría Italia y que ocupará el que fuera el patio central de la ex sombrerería, se le incorporó un espejo de agua, que abarcará la mayor parte de ese espacio.
Una de las particularidades de esta nueva propuesta es que será vaciado cada vez que la plaza deba acoger un evento. “La idea es que en ese bulevar se hagan ferias y actividades que le den vida a la factoría. Cuando eso pase, el espejo se secará y luego se volverá a inundar”, sostiene Tidy.
Otro de los cambios fue el uso que tendrán las bodegas de la ex fábrica, que están en la zona oriente del recinto. Inicialmente, ahí se instalarían restaurantes y oficinas, pero se decidió crear en su lugar un mercado gourmet con 30 locales.
Según Tidy, la idea es que tenga un carácter similar al Mercado de San Miguel, de Madrid, pero a una escala menor. “Ese también está en un recinto antiguo. Ahí, los santiaguinos podrán comprar jamón serrano, quesos y vinos”, agrega el arquitecto.
El inmueble de la fábrica, ubicado al poniente del recinto y conocido como Nave Italia, será rescatado para albergar tiendas, cafés y restaurantes en su planta baja y oficinas relacionadas con la industria creativa (publicidad, arquitectura), en el piso superior. Las obras comenzarán a mediados del próximo año y terminarán en 2015.
Nueva feria de diseño en la ex sombrerería
Antes de que la ex fábrica se transforme, sus instalaciones están acogiendo diversos eventos, como Casa Cor. El próximo será una nueva versión de la feria MásDeco Market, la segunda de este año, que se realizará entre el 13 y 16 de diciembre. Ahí exhibirán sus productos más de 150 tiendas de diseño, arte y decoración. Serán seis salones temáticos, distribuidos en los diferentes espacios de la factoría, como la explanada y los antiguos talleres de sombreros.
Para comer, se instalarán restaurantes como El Vergel, con sus ensaladas y sándwiches gourmet, y The Real Papa. También habrá sesiones en vivo de músicos chilenos. El precio de la entrada general será de $ 5.000. Quienes lleguen en bicicleta podrán ingresar gratis.

Autoridades eligieron un puente colgante para conectar el centro de Valdivia con Los Pelúes

 

  • Se calcula que las primeras obras se iniciarán a fines de 2013 o principios de 2014.
Fuente: Soy Chile
Los especialistas determinaron que la mejor opción para unir el centro de Valdivia con la Isla Teja es un puente colgante.
Valdivia, Chile. 30 noviembre, 2012. La Comisión de Arquitectura encargada de escoger el diseño del nuevo puente Los Pelúes determinó que la mejor opción para la capital regional es la construcción de un puente colgante, que conectará la Isla Teja con el centro de Valdivia.
En dicha comisión participaron el ex alcalde de Valdivia, Bernardo Berger; el seremi de Transporte, Iñaki Larraza; de Obras Públicas, Hiedi Machmanr y de Vivienda y Urbanismo, Erwin Navarrete, además de Macarena Toledo, como intendente (S).
Durante el proceso de licitación para la etapa de diseño del puente, hubo ocho interesados, siendo finalmente sólo dos las empresas calificadas de acuerdo a los requisitos establecidos en las bases de licitación.
Sin embargo, a la última etapa de exhibición de los proyectos sólo se presentó Apia XXI, quienes propusieron tres opciones de puente, uno colgante, que resultó el elegido, uno atirantado y uno en forma de arco.
Para el seremi de Vivienda y Urbanismo, Erwin Navarrete, el puente y el diseño escogido, además de mejorar la conectividad entre la costa y Valdivia, ofrece una plusvalía para la ciudad en términos turísticos y paisajísticos.
“Este puente deja libre al río y llega a calle General Lagos con un muy bajo impacto resguardando dicha zona patrimonial. Además el eje (mástil) de este puente no resulta tan invasivo como el del puente atirantado que se erguía a 60 metros en la mitad del río”, explicó Navarrete.
El proceso para determinar el diseño tuvo un costo de $ 540 millones y se calcula que las primeras obras se iniciarán a fines de 2013 o principios de 2014.

Salfacorp concreta venta de terrenos por US$ 60 millones a septiembre

 

  • El buen precio alcanzado por los paños de su filial Aconcagua llevó a la firma a vender poco menos del 10% de las 1.800 hectáreas que administra.
Fuente: Pulso
Francisco Javier Garcés, gerente general de Salfacorp. La empresa ha vendido poco menos del 10% de los terrenos administrados por su filial Aconcagua a septiembre de este año.
Santiago, Chile. 30 noviembre, 2012. El fuerte dinamismo del sector inmobiliario y el alza en los precios de los terrenos -por escasez o por situarse en zonas estratégicas- ha significado una suerte de plan para varias firmas ligadas al rubro, principalmente por la venta de paños a alto valor.
Fue justamente eso lo que Salfacorp, la mayor firma constructora del país, estuvo llevando a cabo al tercer trimestre de 2012. Según explica la compañía al analizar sus resultados del tercer trimestre, la venta de terrenos se ha convertido en “parte de la estrategia comercial de la compañía y donde, entre otras consideraciones, el precio del mercado imperante es parte de la decisión de venta”.
Esto significó que a septiembre se hayan vendido paños por $ 30.164 millones, cerca de US$ 60 millones, resultado de la comercialización de menos del 10% de las 1.800 hectáreas administradas por Aconcagua.
Esta estrategia comercial significó a la firma -ligada a las familias Garcés y Montero- a percibir un incremento de 21,9% en los ingresos respecto de septiembre de 2011, dada “la mayor actividad en ambas unidades de negocios”, Salfacorp y Aconcagua. Esta última es la que ha mantenido una de las mejores actividades de la empresa. Sólo Aconcagua tuvo un aumento de 57,2% en las escrituras de compraventa en comparación al ejercicio anterior, al igual que las promesas de compraventa, que se incrementaron en 19,6%.
Aconcagua maneja un backlog de promesas escriturables de UF 6.492.461 en el resto del año, cifra bastante positiva considerando el aumento en la oferta y demanda del sector inmobiliario. Según la Cámara Chilena de la Construcción, en el tercer trimestre hubo un aumento de 34% en este ítem respecto al mismo periodo del año pasado.
En bolsa, otro cuento
Sin embargo, según un informe de IM Trust, la venta de activos no recurrentes -los terrenos- en los últimos dos trimestres, han “apoyado positivamente el margen del EBITDA de 6,6% durante el tercer trimestre. Incluso, de no haberse vendido este porcentaje de las 1.800 hectáreas de terrenos, Salfacorp habría reportado un Ebitda negativo.
Los títulos de Salfacorp cerraron con un alza de 1,27% a $ 968 en la jornada de ayer. Sin embargo, la acción acumula una caída de 14,79% durante noviembre y una baja de 24,08% en lo que va del año. Eso sí, para IM Trust, el precio objetivo de los títulos de la compañía estaría situando en $ 1.295 a fines de 2013, aunque la recomendación pasó de comprar a mantener.

¿Contradicción? Falta mano de obra, pero persisten los empleos fiscales de emergencia

 

  • Expansión sobre el 5%, remuneraciones al alza, escenario de pleno empleo y escasez de mano de obra caracterizan hoy a la economía chilena, que aún en este boyante panorama mantiene los empleos fiscales directos…
Fuente: Pulso
En particular los empleos fiscales directos, que son los más cuestionados por los economistas están quitando espacio al empleo privado en un contexto de escasez de mano de obra.
Santiago, Chile. 30 noviembre, 2012. La culpa la tuvo la crisis asiática. Bajo el gobierno de Eduardo Frei Ruiz -Tagle, la desocupación llegó a 2 dígitos y para frenarlo se crearon los “empleos directos con apoyo fiscal”, es decir, los que apuntan a enfrentar la emergencia y son de baja calificación. Desde ese año a la fecha, se sumaron 2 categorías: los indirectos (de fomento al empleo, subsidios a la contratación, sistemas de capacitación, aporte fiscal a los salarios de los trabajadores más pobres) y los de inversión pública (proyectos de infraestructura financiados por el Estado).
En 2006, al aprobarse la Ley de Responsabilidad Fiscal (20.128), se estableció que estos empleos se activarían una vez que la tasa de desocupación trimestral superara el promedio de los 5 años anteriores, o cuando fuera igual o superior a 10%.
Es en base a esta norma donde surgen los primeros cuestionamientos por el alto número de empleos fiscales que se mantienen a la fecha, dado el escenario de casi pleno empleo en el país, con una tasa de desocupación que llegó a 6,5% en julio-septiembre.
¿Un exceso a estas alturas?
Desde que se tiene registro de los empleos con apoyo fiscal (2005), éstos han ido en aumento, con leves períodos de baja. Ahora, si se evalúan los terceros trimestres, ya que es el último informe emitido este año, se observa que en 2005 el total de empleos con apoyo fiscal alcanzaba a 155.421. De éstos 23.029 eran directos y la tasa de desocupación llegaba a 9,8% promedio nacional.
Durante el tercer trimestre de este año, el total de empleos con apoyo fiscal llegó a 383.015, de los cuales 30.681 son directos, y con una tasa de desempleo nacional de 6,5%. Sin embargo, en el cálculo de este año la Dipres informó que en la ejecución de los Programas PAME, vinculado a la cartera de Desarrollo Social (MDS), se excluyeron iniciativas como apoyo a actividades económicas, Emprende Más, Empleabilidad Juvenil, y otros, que hacen que la línea de estos programas baje de 16.761 a 1.079 cupos.
Respecto a la exclusión de estos programas la Dipres aseguró que “desde enero a septiembre de 2011, en los programas de empleo directo se informaron los ejecutados por Fosis: los programas de apoyo al Microemprendimiento. Sin embargo, el último trimestre de ese año, se aprueba un convenio de colaboración entre el MDS, Fondo de Solidaridad e Inversión Social y Ministerio del Trabajo, para coordinarse con los programas de Apoyo al Microemprendimiento regular y Chile Solidario, Emprende Más, Apoyo a Actividades Económicas, Empleabilidad Juvenil regular y Chile Solidario, Apoyo a Emprendimientos Sociales y Preparación para el Trabajo regular y Chile Solidario, cuya ejecución fue incorporada en el IV trimestre del año 2011. Para que las bases de datos fuesen homogéneas entre los años 2011 y 2012, este año sólo se informan los datos de ejecución de las PAME, y se hace una referencia en cada Informe de los Programas de Empleo con Apoyo Fiscal de la ejecución total de los otros programas”.
Para el economista de la consultora Gemines, Alejandro Fernández, existe una contradicción entre lo que se observa en la evolución de los empleos con apoyo fiscal y lo que ocurre en la economía del país. “Uno pensaría que en las circunstancias actuales, la magnitud de estos empleos debería ser muy reducida respecto de lo que uno observaba 2 o 3 años atrás cuando el desempleo estaba más cerca de los 2 dígitos. Sin embargo, hoy no es así, por lo que es una situación que no tiene mucha justificación económica”, advirtió.
Esta visión es compartida por el economista de la U. Central y ex asesor de Hacienda y de la Dipres en 2006, Enrique París, quien puntualizó en los empleos directos, que a su juicio son los que se han mantenido con el tiempo, a diferencia de los empleos indirectos que “son los que más se mueven cuando sube o baja el desempleo”.
“En este gobierno hay nula gestión para reducir los empleos directos. Mi impresión es que probablemente no estén cumpliendo con la Ley, no sólo la 20.218, sino también respecto lo que establece la Ley de Presupuestos y los requisitos que rigen la Subsecretaría del Trabajo, a través de los programas Sence”, aseguró París.
El economista de la U. de Chile, Joseph Ramos, señala que el alto número de empleos con apoyo fiscal, sobre todo directos, creados este año son inconsecuentes con el objetivo con el que se creó el programa, que era apoyar a las personas en períodos complejos, tal como ocurrió en 1999, 2008 y también en el año 2010, en que producto del terremoto y tsunami que azotó a la zona centro sur del país, se llegaron a crear 511.935 empleos con apoyo fiscal, de los cuales 77.701 fueron directos. “Uno esperaría que este fuera un instrumento contracíclico, que aumentaría fuertemente en periodos recesivos y que disminuiría hasta desapareceer en períodos de pleno empleo”, sostuvo.
Y ahora, ¿se pueden reducir?
Los expertos dicen que a fines de 2010 y principios de 2011 estos empleos debieron comenzar caer, tras la recuperación económica, el bajo desempleo, el alza en las remuneraciones y la escasez de mano de obra. Sin embargo, creen que estos trabajos tienen un sentido político, por lo que en un año electoral como 2013 será muy difícil disminuirlos, por lo que la tendencia sería mantenerlos o incluso aumentarlos.
“Políticamente hacerlo ahora es muy difícil porque estamos entrando en un año electoral, los incentivos están para mantener o aumentarlos. No me cabe duda que estos empleos se debieron reducir hace un par de años. Desde que crearon estos empleos, siempre representaron un porcentaje relativamente bajo de la fuerza de trabajo y sólo se incrementaron y se mantuvieron altos poscrisis económica internacional (2008), ahí se produjo un alza que no sólo se revirtió cuando comenzó la recuperación de la economía, sino más bien ha tendido a ampliarse”, aseguró Fernández.
París añade que también dependerá de los compromisos que se hayan gestando entre el gobierno y las regiones, comunas y provincias, ya que al ser trabajos temporales, que muchas veces se extienden en el tiempo son difíciles de ir eliminándolos.
El retiro de estos planes, a juicio de Ramos podría tener un leve impacto en el desempleo y en las remuneraciones: “sin duda estas personas que trabajan en este tipo de empleo hacen que la tasa de desocupación baje, pero tal vez por cada 2 que trabajan en estos programas 1 se declara cesante, por lo que el impacto sería menor”.
Análisis de la normativa: Empleos fiscales se activarán cuando el desempleo sea de 10% o más
De acuerdo con el artículo 10 de la Ley de Responsabilidad Fiscal, aprobada en 2006 durante el gobierno de Michelle Bachelet, el Programa de Contingencia contra el Desempleo, que son los de apoyo fiscal, “operarán cuando la tasa nacional de desempleo trimestral , calculada por el Instituto Nacional de Estadística, exceda el promedio de dicha tasa correspondiente a los 5 años anteriores publicados por dicho instituto o cuando la tasa nacional de desempleo trimestral sea igual o superior al 10%”.
Enrique París, quien participó en la redacción del artículo, cuando se desempeñó como asesor de Hacienda, recalca que en la Ley de Presupuestos, también existe una glosa que establece que se usarán recursos del Tesoro, para financiar programas con apoyo fiscal cuando la tasa de desempleo supere el 10%. Desde la Dipres señalan que “gran parte de los empleos directos cuentan con recursos financieros en la Ley de Presupuestos de cada año, y sólo dos programas directos son activados con financiamiento extraordinario cuando se cumplen las tasas de desempleo determinadas (Ley N°20.128 ). Estos son los Programas de Empleos de Emergencia que se ejecutan a través de CONAF y el Programa de Inversión en la Comunidad en sus líneas SENCE e Intendencia, que se ejecuta a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social”.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Internos celebran formación en carpintería

30 Noviembre 2012




El martes 27 de noviembre, en una emotiva ceremonia celebrada en el auditorio central de la Cámara Chilena de la Construcción, 20 internos de diversos centros penitenciarios de la Región Metropolitana recibieron sus certificados que acreditan la especialidad en el oficio de carpintería en obra gruesa.
Este es el quinto grupo que pasa por esta instancia durante el 2012 dentro del Programa de Reinserción Social y Laboral de Infractores de Ley que impulsa la Corporación de Capacitación de la Construcción de la CChC junto a la Fundación Patérnitas, el Ministerio del Trabajo, y Gendarmería de Chile.
“Más que un premio y una instancia de formación, celebramos lo que es el inicio de una vida mejor y de nuevas oportunidades”. Con estas palabras, el presidente de la CChC Daniel Hurtado, abrió la ceremonia que también contó con la presencia de diversos personajes como el titular de la Fundación Paternitas, sacerdote Nicolás Vial, y el representante del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Eduardo Robledo.
La jornada concluyó una etapa muy importante para los reclusos por la posibilidad de vincular la capacitación a un trabajo formal en una empresa constructora. Fueron 18 de estas empresas que, junto a las instituciones antes mencionadas, financiaron el programa y comprometen puestos de trabajo desde el 2009.
El programa de Reinserción Social y Laboral de Infractores de Ley comenzó en 2009 beneficiando a 13 reclusos. A marzo de este año, el 47% de ellos fue reinsertado en una empresa constructora con el 100% de remuneraciones. Hoy el programa se ha extendido a las regiones de Antofagasta, la Región Metropolitana y Concepción y la meta es llegar a reinsertar 190 reclusos este año.
Rosa Valdés, esposa del interno Luis Lagos, explicó en la ceremonia que esta oportunidad para ella significa una gran alegría. “Nosotros estamos formando una familia. Él ya logró su cambio: ha creado un hábito y esto es muy importante para la familia. Quiero darles las gracias porque él puede salir a la calle y empezar una nueva vida”, expresó.
Yasaldy Pavez es uno de los internos que hizo este curso de capacitación. Lleva 16 años en el penal de Colina 2. Hizo gran parte de sus estudios en el Liceo “Rebeca Carvajal” dentro del penal y opina que, por su buen desempeño, la Fundación Paternitas lo llamó para participar en este proyecto. Durante cuatro meses asistió puntualmente a clases con sus 11 compañeros. Salían a las 12 del día y volvían al penal a las 10 de la noche. “El hecho que me dieran la oportunidad de estudiar en este instituto me abrió la puerta”, cuenta Yasaldy, y agrega que posiblemente el próximo año empiece a estudiar la carrera de sus sueños: gastronomía. Todavía le faltan dos años para salir de la cárcel, pero siente que la oportunidad de trabajar y estudiar le ha cambiado la vida.
Jonathan Fuentes es otro recluso que terminó esta etapa de formación. Desde hace algunos días está “en la condicional”, como dice, firmando una vez por semana, después de haber permanecido tres años en la cárcel. A Jonathan le gustaría seguir trabajando y estudiando sobre ese sector. Su padre era constructor y a él siempre le ha motivado la industria. “Los cursos de capacitación no solo me ayudaron a mí, también a los internos que vienen atrás y quieren ganarse este proyecto. Nosotros los dejamos con vara alta”, opina el joven quien está esperando la oportunidad para empezar a trabajar en una constructora. “Ellos nos van a ayudar a conseguirlo en alguna de las empresas de confianza”, dice Jonathan.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Compañía china busca reactivar hidroeléctrica por US$ 1.100 millones

 

  • Se trata del proyecto Trayenko de 400 MW en la Región de los Ríos. Este fue desistido en 2009 por la noruega SN Power.
Fuente: La Tercera
Huadian Corporation es la quinta mayor empresa de generación eléctrica del gigante asiático. Actualmente, es la responsable del 10% de la producción de electricidad del país.
Santiago, Chile. 29 noviembre, 2012. El arribo de nuevos capitales chinos al país está comenzando a intensificarse en el segmento eléctrico.
Desde hace una semana los máximos ejecutivos de la quinta mayor empresa estatal de generación eléctrica de China, Huadian Corporation, se encuentran en Chile afinando los detalles para llevar adelante en conjunto con el fondo de inversiones Centinela -ligado al empresario Gustavo Pavez- el proyecto de la central Maqueo en la Región de Los Ríos.
Según informaron fuentes al tanto de la visita al país de la comitiva asiática, la iniciativa contempla una hidroeléctrica de pasada de 400 MW de potencia con un costo de inversión cercano a los US$ 1.100 millones. Es más, el martes el CEO de Huadian, Yun Gongmin, se reunió con el ministro de Energía, Jorge Bunster, para ahondar en los detalles de un proceso que anteriormente había exhibido serias complicaciones.
Esto, porque la iniciativa que están impulsando ambas sociedades viene a reactivar el polémico proyecto hidroeléctrico Trayenko -que impulsaron en 2008 Centinela y la noruega SN Power- y cuyo trámite de evaluación ambiental fue desistido en 2009, debido a conflictos con comunidades de la zona.
En ese entonces el gerente general de Trayenko, Mario Marchese, fue atacado con armas de fuego por un grupo de desconocidos fuera de su residencia de Las Condes. Trayenko era un complejo hidroeléctrico que contemplaba cuatro centrales: Pellaifa, Liquiñe, Reyehueico y Maqueo, por un total de 650 MW. La última unidad de generación era la más importante.
Las negociaciones entre Huadian y Centinela están siendo asesoradas por la firma Asset Chile. Fuentes cercanas a este proceso señalan que el acuerdo entre ambas partes podría ser sellado en los próximos días y podría ser similar al que se había concretado con SN Power.
En ese entonces, el fondo contaba con el 20% del proyecto más los derechos de agua para operar en la Región de Los Ríos. Por su parte, la noruega ostentaba el 80% y sería la encargada de invertir en la construcción y operación las centrales.
Según fuentes del proceso, el único riesgo que avizoran los inversionistas asiáticos está relacionado con la oposición de las comunidades que se podría producir con el anuncio de Maqueo.
Huadian es una de las principales empresas eléctricas de China, responsable del 10% de la generación de energía en el gigante asiático. Desde hace unos meses que la firma busca ingresar a Chile, visitando el país en tres ocasiones durante 2012.
De concretarse el arribo, la inversión de China en Chile superaría ampliamente el monto registrado entre 1974 y 2011 cuando totalizó US$ 94,7 millones.
650 MW
era el total de capacidad del proyecto Trayenko que impulsaba SN Power y Centinela. Maqueo era su principal unidad.
80%
de la iniciativa quedaría en manos de Huadian.

Certificación energética de viviendas parte en 28 proyectos inmobiliarios

 

  • Premia la sustentabilidad y mejora la plusvalía de las propiedades.
Fuente: El Mercurio
El proyecto El Remanso de Las Condes (San Carlos de Apoquindo) es uno de los 28 que están siendo evaluados energéticamente.
Santiago, Chile. 29 noviembre, 2012. Así como quienes van a comprar un auto se fijan en si es económico y rendidor, a partir de 2013, los potenciales compradores de viviendas nuevas podrán saber de antemano si la propiedad que están cotizando es “verde”. O sea, si les significará menos gasto en energía que otras.
El Ministerio de Vivienda (Minvu) inició la calificación de 28 proyectos habitacionales -con permiso de obra posterior a 2007- en construcción o en proceso de venta. La idea es determinar si son sustentables y amigables con el ambiente.
Se definieron cinco categorías de viviendas, de la “A” a la “E”, donde las “A” son las más eficientes. Para catalogarlas, los evaluadores -certificados por el Minvu- consideran aspectos como su diseño arquitectónico, el asilamiento térmico de muros, pisos, ventanas y techumbres, los equipos (como calefón) y el uso de energías renovables para la calefacción, iluminación y agua caliente.
“Estamos iniciando un proceso que es vanguardia en el país y la región, pues es perentorio contar con viviendas que cuenten con construcciones y sistemas que hagan un uso eficiente de las energías por el bienestar de miles de familias chilenas”, explica el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez.
Los 28 conjuntos habitacionales, seleccionados en un concurso que se abrió en mayo, se ubican en 17 comunas del país; entre ellas, Las Condes, Colina, Temuco, Providencia, Santiago, Valparaíso, Vitacura y La Florida
Según estimaciones del Minvu, el consumo actual de energía de las viviendas chilenas es cercano a los 192 kilowatts-hora (kWh) por m2 al año. Esta cifra dista del consumo óptimo: 88 kWh/m2 año. Con obras de eficiencia energética se pueden generar ahorros de hasta 54%.
“Con ello se incorporará el criterio energético al momento de decidir la compra de una vivienda, lo que implica la entrega de información objetiva por parte de los inmobiliarios”, señaló el jefe de la División Técnica del Minvu, Ragnar Branth.

Las prácticas irregulares que usan las personas para obtener créditos hipotecarios

 

  • Son clientes que piden préstamos simultáneamente en la banca para comprar varias propiedades con el objetivo de que se paguen “solas” con los arriendos, aunque eso los lleve a endeudarse hasta por la totalidad de su sueldo; otros usan descuentos como pie para obtener créditos al 100% o incluso simulan contratos de arriendo para acrecentar aún más su capacidad de pago. En la Asociación de Bancos y en el gremio inmobiliario explican que se trata de casos aislados.
Fuente: El Mercurio
926.500 deudores hipotecarios hay en el sistema bancario. 0,65% de ellos tiene más de dos créditos hipotecarios.
Santiago, Chile. 29 noviembre, 2012. El aumento en el precio de las viviendas y el boom inmobiliario que se vive en Santiago, Temuco o Antofagasta puso en acción el radar de las autoridades, al punto que establecieron un comité del más alto nivel para evitar que a Chile le pase lo que a Europa o a Estados Unidos: que de pronto la economía se desacelere bruscamente, el valor de las viviendas se desplome y nos encontremos ante una masiva morosidad en los préstamos y una fuerte tensión sobre la salud de los bancos y las instituciones financieras.
Los agentes involucrados son poderosos: Hacienda, el Banco Central y las superintendencias de Valores y Seguros, de Pensiones y de Bancos. Hasta ahora los mensajes son tranquilizadores. El precio de los inmuebles ha subido amparado en los fundamentos de la economía chilena, que desde 2010 está creciendo por sobre el 5%.
El motor principal en la compra de viviendas en Chile es el crédito hipotecario. En la banca existen a julio 926.500 deudores hipotecarios y el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, destaca el aporte que ello significa para que las personas puedan tener acceso a una vivienda y aclara que la gran mayoría lo hace respetando las reglas.
No obstante, “El Mercurio” detectó algunas prácticas que llevan a preocupación por los efectos que pueden tener en este contexto de boom inmobiliario. Aunque son maniobras acotadas -dicen en la banca-, reflejan el actuar de inversionistas sin capital que buscan obtener réditos en la boyante economía actual. La apuesta es pagar los dividendos con los arriendos de las propiedades, de modo que se paguen solos, sin considerar que si en el largo plazo la situación económica cambia, puede bajar el número de personas capaces de arrendar una propiedad.
¿Cuáles son estas prácticas? Una de las más usadas es pedir créditos hipotecarios al mismo tiempo para aprovecharse del rezago de información de los bancos; otra, usar como pie dinero que nunca existió bajo la figura de un “descuento” que realizan las inmobiliarias y que en la práctica implica que el banco entrega un crédito por el 100% del valor al que se tasa la propiedad; por último, en casos dolosos se simulan contratos de arriendo con un “palo blanco” ante un notario, para acreditar que los departamentos -adquiridos, por ejemplo, con el sistema de créditos simultáneos- generan ingresos y así elevar adicionalmente el cupo de créditos para nuevos hipotecarios y créditos de consumo.
En terreno
“El Mercurio” hizo un recorrido por inmobiliarias del sector oriente y del centro de Santiago para ver qué tan extendidas son estas prácticas. Simulamos ser un comprador que gana entre uno a dos millones de pesos y planteamos la posibilidad de comprar varias propiedades con créditos en distintos bancos.
En una inmobiliaria en Las Condes con proyectos claramente destinados a un perfil de inversionista, con departamentos de 1 y 2 dormitorios, la vendedora reconoce que es posible pedir créditos simultáneos, aunque rápidamente aclara: “Pero usted se hace responsable, de todas maneras hay gente que lo suele hacer”.
En Santiago centro nos encontramos con una realidad diversa. Cerca de la Estación Mapocho preguntamos en un edificio en el que primaban departamentos de un dormitorio en 30 metros cuadrados. El vendedor, sin complicarse demasiado, nos aclaró que se pueden gestionar varios créditos a la vez y que nos puede ayudar presentando la documentación respectiva al mismo tiempo en los distintos bancos.
Distinta fue la situación al visitar proyectos de inmobiliarias que cotizan en bolsa. Los vendedores consultados por “El Mercurio” respondieron que no estaban disponibles para este tipo de operaciones, aunque reconocieron que otras empresas sí las aceptaban.
Cómo opera
“A mí se me ocurrió comprar departamentos en forma simultánea porque un conocido ya lo había hecho”, cuenta una profesional joven que responde al perfil del comprador. “Se podían tomar créditos simultáneamente con los bancos porque ellos no informan al sistema en línea hasta después de que está firmada la escritura”, sigue con su relato.
“Me acerqué a la inmobiliaria y directamente le dije a la vendedora que necesitaba ayuda para conseguir al unísono créditos en diferentes bancos para comprar cinco departamentos, cuyos dividendos sumaban casi el 100% de mi sueldo. Ella me dijo que era algo frecuente y que estaba disponible para enviar toda la información al mismo tiempo”, relata.
Los bancos no tienen información en línea de las solicitudes o preaprobaciones de créditos hipotecarios, por lo que se abre una ventana de tiempo para pedir créditos simultáneos.
“Hoy estamos en noviembre y yo estoy trabajando con los datos de septiembre”, comenta un ejecutivo bancario.
“Yo me enteré de que era posible obtener créditos simultáneos en varios bancos y estoy pensando la opción”, cuenta otro profesional. “Me acerqué hasta una inmobiliaria y le plantee el tema. El vendedor me respondió que él estaba disponible y que me ayudaría enviando toda la información al mismo tiempo a los bancos”, declara.
“En la inmobiliaria en la que trabajo hay conciencia de que se piden créditos hipotecarios simultáneos”, dice un agente que pidió reserva de su nombre. En un proyecto ha llegado a ser el 4% a 5% de la venta, revela.
La Asociación de Bancos le pone paños fríos al tema y con fundamentos. Del total de deudores hipotecarios, sólo el 0,65% tiene más de dos créditos y el 0,14% tiene más de tres créditos: “Es un hecho indesmentible que los créditos hipotecarios están sirviendo como acceso a la vivienda a cerca de un millón de personas. Puede haber personas inescrupulosas como existen en cualquier parte, pero la gran cantidad de personas que acceden a un crédito hipotecario lo hace en condiciones impecables”, opina Awad.
Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), explica que si existe la obtención simultánea de créditos hipotecarios “evidentemente es una mala práctica, basada en que siempre habrá crecimiento económico, pero como ello no es así, en operaciones de largo plazo existen riesgos importantes, en especial cuando el pie que se ha dejado es una proporción baja del precio total del inmueble”.
Otras artimañas
Hay inmobiliarias que acreditan el pago de un pie por un porcentaje -aunque el dinero en efectivo nunca haya existido- que se obtiene del descuento que se hace en el precio de la vivienda.
Un descuento es habitual en muchos tipos de transacciones, no solamente inmobiliarias, según Domínguez, aunque de inmediato acota: “El tema que puede ser preocupante es que efectivamente (con ese pie) se esté otorgando un crédito por el 100%. No estamos de acuerdo con ello como gremio. Siempre hemos recomendado que se adquieran los bienes inmuebles, especialmente viviendas, con ahorros previos incorporados. Ello es sano desde todo punto de vista: reduce el riesgo del crédito hipotecario y hay una mayor disposición a pagar los dividendos”.
Otra práctica detectada entre las personas es que cuando poseen varios departamentos acreditan que éstos están arrendados y generan rentas mensuales continuas, pese a que no sea así (puede ocurrir que el departamento pase un tiempo sin arrendarse). Por esos arriendos pagan impuestos, para cumplir con la norma tributaria respecto a los ingresos, pero el objetivo es acrecentar el cupo de crédito para otro inmueble o bien para un crédito de consumo.
“En relación a simulaciones y entrega falsa de informaciones, sabemos que ello puede existir, pero de ninguna manera es la forma tradicional o lo regular. Son actuaciones dolosas que no podemos respaldar”, dice Domínguez.

Inauguran en Antofagasta planta termosolar más grande del mundo aplicada a la minería

 

  • El origen del proyecto de Minera El Tesoro se remonta a 2009, cuando se inciaron los estudios de factibilidad para el uso de energía solar teniendo en cuenta el alto potencial de radiación solar del norte de Chile.
Fuente: La Segunda
Con tecnología cilindro-parabólica aplicada al proceso de producción de cobre, la planta se encuentra en etapa de puesta en marcha y conectada al proceso de extracción por solventes y electro-obtención.
Santiago, Chile. 29 noviembre, 2012. Con una inversión de US$15 millones, Minera El Tesoro (MET), compañía del grupo Antofagasta Minerals, inauguró en sus faenas ubicadas en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta, la planta termosolar más grande del mundo con tecnología cilindro-parabólica, aplicada al proceso de producción de cobre.
Actualmente, la planta se encuentra en etapa de puesta en marcha y conectada al proceso de extracción por solventes y electro-obtención, área a la cual está aportando energía térmica para el calentamiento de soluciones.
La ceremonia contó con la presencia del ministro de Energía, Jorge Bunster, el subsecretario de Minería, Francisco Orrego, el Presidente Ejecutivo del grupo Antofagasta Minerals, Diego Hernández, así como diversas autoridades regionales lideradas por el Intendente de Antofagasta, Pablo Toloza.
“Los esfuerzos en materia de energías renovables no convencionales ayudan a mitigar pero no solucionan el problema de una oferta energética escasa y poco competitiva. Por lo tanto, este tipo de soluciones no son suficientes para abordar el aumento de la demanda”, señaló el presidente ejecutivo del grupo Antofagasta Minerals, Diego Hernández.
Por su parte, el gerente general de Minera El Tesoro, Sergio Parada, agregó que “esta planta reducirá en más de 8.000 toneladas nuestras emisiones de CO2, lo que equivale a un 4 % de las emisiones totales de la compañía”.
Proyecto
El origen del proyecto se remonta a 2009, cuando Minera El Tesoro inició los estudios de factibilidad para el uso de energía solar teniendo en cuenta el alto potencial de radiación solar del norte de Chile. A ello se agregó el permanente interés del grupo Antofagasta Minerals por incrementar la sustentabilidad del proceso minero. Fue así como el año pasado la empresa inició la construcción de una planta termosolar.
Con la instalación de esta planta, Minera El Tesoro sustituirá el 55% del diesel utilizado en dos calentadores necesarios para temperar las soluciones en las plantas de extracción por solventes y electro obtención, procesos mediante los cuales se obtienen los cátodos de cobre.
Este cambio permitirá reducir en un 4% el total de emisiones de CO2 de Minera El Tesoro, lo que equivale a una reducción de 10.000 toneladas de CO2 anuales respecto de la línea base determinada en 2010.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Venta Especial Camiones Reanult Kerax mixer hormigoner​os de 8 cubos año 2006

 
 

CChC reitera que no hay burbuja inmobiliaria y llama a apurar las concesiones

 

  • La entidad dijo que las concesiones están inconclusas.
Fuente: Diario Financiero
“Tengo certeza de que por números económicos no hay burbuja, y eso lo puede decir cualquiera que hoy vea el tema”, explicó el gerente de estudios de la CChC, Javier Hurtado.
Santiago, Chile. 28 noviembre, 2012. Una vez más la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) señaló que no existe una burbuja inmobiliaria en Chile.
“Tengo certeza de que por números económicos no hay burbuja, y eso lo puede decir cualquiera que hoy vea el tema”, explicó el gerente de estudios de la CChC, Javier Hurtado.
Además agregó que “por tranquilidad pública es bueno que el Estado tenga un rol de información adecuada para que la gente se tranquilice respecto a esa información. Es muy necesario”.
Concesiones

Hurtado señaló que a pesar de que ahora hay más facilidades para las empresas del rubro, falta que el gobierno apure su plan de concesiones.
El ejecutivo de la CChC recordó que cuando partió el gobierno, éste destinó US$ 8.000 millones para el ítem de concesiones. Sin embargo, “la realidad concreta es que de los US$ 8.000 millones (anunciados) se ha hecho casi nada. Ojalá que en lo que queda del gobierno se hagan los 7.000 y tantos (millones de dólares) que se anunciaron. Porque efectivamente es importante para el país que se haga”, dijo el dirigente.
Finalmente, Hurtado destacó que “no da el presupuesto público para tener pura infraestructura pública. Claramente, a futuro la mitad del presupuesto va a tener que ser privado”.

AES Gener adjudicó a Hochtief construcción de central Alto Maipo en US$ 278 millones

 

  • Está previsto que Hochtief inicie las obras en 2013 y que los trabajos para la construcción de la planta de energía, de 531 MW se completen en 2017.
Fuente: Diario Financiero
Los elementos principales del proyecto son las estructuras de toma, un total de 18,5 kilómetros de túnel y una tubería de acero de 5 kilómetros de longitud.
Santiago, Chile. 28 noviembre, 2012. ACS, a través de su filial alemana Hochtief, se adjudicó junto a un socio la construcción de la central hidroeléctrica Alto Maipo, de A.E.S. Gener, una operación que se valoró en 215 millones de euros (unos US$ 278 millones).
Según datos del grupo, la participación de Hochtief será de aproximadamente 150 millones de euros.
Está previsto que Hochtief inicie las obras en 2013 y que los trabajos para la construcción de la planta de energía, de 531 MW se completen en 2017.
Los elementos principales son las estructuras de toma, un total de 18,5 kilómetros de túnel y una tubería de acero de 5 kilómetros de longitud.
Además, el consorcio se hará cargo de la planificación de la ejecución.
Este proyecto se suma así a la construcción de la planta hidroeléctrica La Confluencia en Chile, que Hochtief completó en 2011, y a la central hidroeléctrica Cheves, en construcción en paralelo de Perú.
Cabe recordar que el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo considera la construcción de dos centrales de pasada (Alfalfal II y Las Lajas) en la cuenca del Río Maipo.

En medio de un boom histórico de la construcción, para dos de las grandes no hay burbuja

 

  • Salfacorp y Socovesa se ven forzadas a reestructurarse y reducir su presencia en ingeniería y construcción. Solamente el negocio inmobiliario y las ventas de terrenos las salva.
Fuente: El Mostrador
Salfacorp y Socovesa han decidido optar por ofertar en obras vinculadas a montaje industrial, típicamente referido a obras para la minería, donde la especialización es alta, hay menos actores y los márgenes son mayores.
Santiago, Chile. 28 noviembre, 2012. La construcción en Chile vuela. El Índice Mensual de la Actividad de la Construcción (Imacon) registra en 2012 su mejor rendimiento, creciendo 10,58 % en 12 meses y marcando el único de los últimos ocho años con crecimiento de más de 10 %.
Las ventas inmobiliarias superaron las 33.000 unidades en los primeros seis meses del año, empinándose como el mejor año desde 2009.
Así y todo, las constructoras no han podido descorchar vino espumoso. Dos de las principales empresas de rubro, Salfacorp y Socovesa, han debido enfrentar fuertes dificultades con impacto en sus resultados y viéndose obligadas a reestructurar sus negocios.
¿La razón? El área de ingeniería y construcción, si bien ha crecido con fuerza, les ha impedido traducir en ganancias las altas facturaciones conseguidas.
Lo que ha ocurrido es que el negocio de construcción, en particular obras civiles, está mostrando altos costos que no son previstos en los contratos firmados con las empresas para las cuales trabajan.
Contratos con clientes como centros comerciales, multitiendas, estadios, hospitales o centrales eléctricas explican parte importante de este impacto que está viviendo la industria en su conjunto.
Las constructoras concurren a las licitaciones de empresas que requieren que les construyan alguna obra. Estos clientes piden que les hagan ofertas de contratos de “suma alzada”, donde la constructora estima un costo total por el proyecto con un factor de ajuste de precio ligado a la evolución de los precios generales de la economía (IPC). Para ello, normalmente las ofertas que hacen las constructoras son en UF, que se actualizan mes a mes por el IPC.
Sin embargo, el IPC ha crecido por debajo de lo que crecen los costos de la construcción. El indicador referente es el Índice de Costos de Edificación (ICE), que publica la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
En efecto, mientras a septiembre de 2012 el IPC muestra un alza de 2,8 % acumulada en los últimos doce meses, el ICE registra un crecimiento de 11,1 %, es decir, cuatro veces más.
Por eso, aunque la construcción vuela alto, las constructoras no celebran tanto.
“Efectivamente, ha habido mucho trabajo para las constructoras, pero sujeto al alza de costos a veces se torna inmanejable. Hay variables que se escapan y se generan los problemas. Cuando el costo de edificación sube por sobre el IPC hay una pérdida para la constructora. Este es un fenómeno que ocurre masivamente en el sector”, explica el director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Vicente Domínguez.
Debido a esto, las constructoras han decidido optar por no presentarse a licitaciones donde se pida este tipo de contratos y aparecer únicamente en procesos donde se pueda ofrecer un contrato “de administración”, que implica que la constructora recibe un honorario prefijado y donde el cliente se hace cargo de los costos.
En el caso de Salfa y Socovesa, además, han decidido optar por ofertar en obras más vinculadas a montaje industrial, típicamente referido a obras para la minería, donde la especialización es alta, hay menos actores y los márgenes son mayores.
Salfa
Salfa, ligada a las familias Gárces, Montero y donde también participa Andrés Navarro, lo sabe.
Es por lejos la mayor constructora del país. Factura más de US$ 1.800 millones al año y lidera los ranking de ingresos en la construcción.
Pero su intimidante presencia en este rubro le ha pasado la cuenta. Aunque sus ingresos crecieron un 22 % a septiembre de este año, las ganancias cayeron 15,2 %. El impacto del negocio de ingeniería y construcción se notó en el tercer trimestre, donde apenas pudo cumplir los covenants (indicadores financieros) que le exigen sus acreedores.
Según un informe de IM Trust, los ingresos del área inmobiliaria crecieron 40 % y el margen Ebitda fue de 6,6 %. Sin embargo, la venta de terrenos que hizo en el tercer trimestre ($ 8.000 millones) fue vital para mostrar mejores números, pues sin ese factor los ingresos habrían crecido 40% y el Ebitda habría sido negativo (0,1%).
Gracias a estas ventas de paños la compañía logró mostrar un índice de cobertura de gastos financieros de 3,11 % veces, mejor que las 3 veces que exigen los covenants. Pero sin la venta de terrenos el indicador habría llegado a 2,79 veces, incumpliendo lo requerido.
Los problemas no están en su negocio inmobiliario, sin duda. De hecho, vienen creciendo sostenidamente y en el último trimestre mejorarán aun más, elevando los márgenes de la compañía.
El problema está en el área de ingeniería y construcción (ICSA), que representa más de dos tercios de los ingresos de la empresa.
Su Ebitda cayó 7,6 % en el tercer trimestre y las ganancias en los primeros nueve meses del año cayeron marginalmente en doce meses. Todo esto, mientras los ingresos de ICSA subieron 13 % en doce meses entre enero y septiembre de 2012.
La situación de Salfa se ha hecho sentir en la Bolsa. Desde que se anunció su resultado al tercer trimestre el 21 de noviembre pasado, la acción ha caído 18 %, perdiendo parte importante de la recuperación que tuvo el papel desde fines de agosto pasado. En el año la acción cae un 28 %.
Las AFP también han perdido la confianza. Si al cierre de 2011 tenían el 18,64 % de la propiedad, hoy tienen el 13,75 %.
Por ello, Salfacorp está readecuando su portafolio de contratos, enfocándose con fuerza en el área de montajes industriales, donde se prestan servicios principalmente a empresas mineras, lo que dejará mayores márgenes.
Esto explica, según IM Trust, que el backlog (la cartera de proyectos por ejecutar) haya caído en el tercer trimestre respecto del trimestre anterior en un 15 %.
Junto con ello, la compañía ha estado reestructurando sus deudas. La decisión de la compañía ha sido renovar créditos con bancos y traspasarlos a las filiales para las cuales fueron solicitadas las platas por la matriz.
Varios créditos pedidos para Aconcagua fueron traspasados en los últimos meses y lo mismo curre con ICSA. Salfacorp además, deberá servir nuevos vencimientos de deuda en 2013, los cuales debieran ser refinanciados y traspasados a sus filiales.
Socovesa
Socovesa enfrenta problemas similares, aunque con matices importantes.
En los últimos años la compañía ligada a la familia Gras decidió expandir sus negocios, tradicionalmente concentrados en el rubro inmobiliario —donde son el mayor actor— y ampliar el área de ingeniería y construcción, con la filial Socoicsa.
Y si bien la firma creció en contratos, se enfrentó a un problema similar a Salfa: los márgenes del negocio, en particular en obras civiles, son muy bajos y a veces dejan pérdidas.
“Hemos tenido pérdidas en la filial de ingeniería y construcción. Las tuvimos en 2011 y este año estamos terminando obras que han salido con resultados negativos”, enfatiza Mauricio Varela, gerente general corporativo de Empresas Socovesa.
El ejecutivo argumenta que el factor determinante en esta decisión es el aumento estructural que están teniendo los costos, tanto en insumos como en mano de obra.
Esto los ha hecho retroceder y optar por reducir su participación en ingeniería y construcción, acotando su participación en licitaciones ligadas a montaje industrial.
Varela cuenta que en algún momento las ventas llegaron a UF 3,3 millones (US$ 150 millones) y hoy bordean los UF 2,2 millones. “En el mediano plazo debiéramos estabilizarnos en torno a las UF 1,5 millones (US$ 60 millones)”, proyecta.
A septiembre, Socovesa mantenía un backlog de UF 1,1 millón, un 30 % menos que hace un año. Las ventas del segmento también cayeron un 32 %, con lo cual el Ebitda negativo de la filial se elevó en casi cinco veces a $ 12.354 millones.
Igualmente afectó a Socovesa el término y cierre de proyectos con reclamos pendientes que no han sido favorables para la compañía.
Desde que se conocieron sus resultados el 26 de noviembre pasado, la acción cae 3 %, no obstante el registro del año sigue muy positivo con un alza de 38 %. Y aunque las AFP tienen poca participación, igual la han reducido. A fines de 2011 poseían el 2,94 % de las acciones, cifra que cayó a 1,24 % a fines de octubre pasado.

Grupo Hurtado reactiva proyecto inmobiliario por US$ 2.000 millones en zona de Lo Aguirre

 

  • Próxima entrada en vigencia de reforma a la aprobación de las mitigaciones viales a grandes desarrollos destraba inversiones en Pudahuel.
Fuente: Diario Financiero
El proyecto Praderas está diseñado como una mini ciudad de 20.000 casas y unos 120.000 habitantes en un horizonte de 20 años.
Santiago, Chile. 28 noviembre, 2012. Los grandes megaproyectos inmobiliarios planificados en las zonas de expansión urbana de Pudahuel están a punto de dejar atrás más de cuatro años de estancamiento.
Aprobadas en junio de 2008, las futuras miniciudades que se levantarán en la modalidad de Proyectos de Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC) han esperado desde entonces la autorización de los respectivos estudios de mitigación vial, meta hasta ahora infructuosa, pero que comienza a ser factible. 
La clave es la actual reforma al reglamento de mitigaciones viales aplicado a grandes proyectos, que acaba de ser completada a nivel de gobierno y que oficializará en los próximos días.
El ingreso del grupo Hurtado

Apenas entre en vigencia la normativa, el grupo Hurtado –a través de su brazo inmobiliario El Bosque S.A.– se enfocará de lleno al diseño y presentación de las mitigaciones viales en este nuevo escenario. “Tenemos toda la energía, los recursos y las ganas. Estamos muy comprometidos con el proyecto, para lo cual vamos a terminar los estudios de mitigación vial y ambiental, además de la ingeniería, temas que podrían tomar el ejercicio 2013”, explicó el gerente general de El Bosque, Alejandro Magni. Sobre esta base, anticipó que estarían en condiciones de partir con las primeras licitaciones de obras viales a fines del próximo año o a principios de 2014, momento en el cual también darán inicio a los primeros barrios.
Sobre una superficie de 900 hectáreas, Praderas está diseñada como una mini ciudad de 20.000 casas y unos 120.000 habitantes en un horizonte de 20 años. Concebido como un polo autosuficiente en equipamiento y servicios, sus gestores realizarán inversiones directas en infraestructura por unos US$ 300 millones.
En relación a la primera etapa de Praderas, Magni explicó que contempla un volumen entre las 5.000 y 6.000 viviendas “en varios barrios que se irán desarrollando en forma simultánea con productos dirigidos a los estratos altos, medios y económicos, abriendo así los frentes para los distintos productos que tendrá esta nueva ciudad”.
Los pasos de la familia Santa Cruz en Urbanya

En una posición expectante frente a los contenidos de la reforma al reglamento para los proyectos viales de las PDUC se encuentra la familia Santa Cruz, controladores de Empresas Lipigas, Pesquera El Golfo y ABC DIN.
En 2006, este grupo dio la partida oficial al megaproyecto Urbanya, que en un predio de 700 hectáreas ubicadas en la zona de El Noviciado, al poniente del aeropuerto Arturo Merino Benítez, planea levantar el segundo gran nuevo polo urbano en Pudahuel con 17.000 viviendas y 70.000 habitantes.
En este proyecto se ejecutarán inversiones propias y de terceros por una cifra que ronda los US$ 1.300 millones.
Reforma fue aprobada por Vivienda, MOP y Transporte
La reforma al reglamento para la aprobación de las mitigaciones viales en grandes proyectos inmobiliarios ya está aprobada y cuenta con la resolución firmada por los Seremis metropolitanos de Vivienda, de Obras Públicas y de Transporte, tras lo cual fue enviada a su inminente publicación en el Diario Oficial.
En lo fundamental, este cambio normativo que han esperado por años los principales inversionistas instalados en las zonas de expansión urbana al oriente de la comuna de Pudahuel, establece un nuevo mecanismo de evaluación de las obras de conexión y transporte a partir de una metodología que reconoce el desarrollo de estos grandes proyectos por sucesivas etapas. Este criterio es visto por los privados como un requisito indispensable para una adecuada evaluación del impacto urbano y para la aprobación de las respectivas inversiones de infraestructura que requieren los desarrollos inmobiliarios concebidos con horizontes de crecimiento de 20 a 30 años.
Hasta ahora, el complejo sistema de autorización -que considera un total de 19 materias- sólo consideraba la autorización del conjunto de los planes de cada megaproyecto en el largo plazo.