Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

martes, 11 de diciembre de 2012

Casas hechas con fardos de paja ahorran un 75% en energía

 

 

  • Este sistema, poco conocido en Chile, podría incorporarse para la construcción de viviendas sociales. Es 10 veces más aislante que el ladrillo o el hormigón y ahorran un 75% en calefacción.
Fuente: La Tercera
La paja como material de construcción es resistente a sismos y contribuye al ahorro de energía.
Santiago, Chile. 11 diciembre, 2012. Mónica Silva vive en una casa hecha con fardos de paja que construyó con su marido en Colina en 2009. Se animó al descubrir por TV cable que son 10 veces más aislantes que el ladrillo o el hormigón y que ahorran hasta un 75% en calefacción. “La sensación de vivir en una casa de paja es muy confortable. Tiene 200 metros cuadrados y la calentamos con una sola estufa por $ 30.000 al mes. Antes gastaba $ 180.000 en el departamento donde vivía”. La propietaria recuerda que su casa resistió perfectamente el terremoto del 27/F y que varios de sus vecinos, escépticos al principio, le copiaron la idea.
El arquitecto Jorge Broughton trabaja desde hace 20 años este material y asegura que es una técnica muy segura frente al fuego. “El fardo, al estar comprimido, no tiene oxígeno. Soporta dos horas el traspaso del fuego y es mucho más incombustible que la madera”. Agrega que no presenta problemas con insectos y es muy resistente a los sismos por su alta flexibilidad. “Todas las casas que hicimos antes del terremoto del 2010 resistieron, no les pasó nada”, puntualizó.
María Blender, arquitecta y cofundadora de la red chilena de construcción con fardos de paja, asegura que el grupo inició un proyecto con el Instituto Nacional de Normalización para reglamentar el uso de este sistema, lo que ampliaría su aplicación para la construcción de viviendas sociales, entre otras ventajas.
Material sustentable
Blender destaca, además, la sustentabilidad de este tipo de material versus los materiales tradicionales que generan altos niveles de CO2 en su fabricación. “Es un material completamente natural, ya que es un residuo de la actividad agrícola y que lo usas para construir una casa que puedes reciclar. Al demoler tampoco generas residuos, como en el caso del hormigón o el aislapol. Los fardos, en cambio, puedes reciclarlos y devolverlos a la tierra en forma de compost”.

Licitación en Santiago desata polémica y piden evitar que un mismo grupo haga dos ofertas

 


  • La municipalidad está licitando estacionamientos con “parquímetros humanos”. Cuatro empresas se encuentran en la fase final y dos de ellas tienen el mismo socio y representante legal. Actores de la industria creen que el problema se halla en las bases de licitación.
Fuente: El Mercurio
En el país hay más de 20 concesiones de estacionamientos municipales sólo del tipo subterráneo, según un informe de la FNE.
Santiago, Chile. 11 diciembre, 2012. A fin de mes se resolverá una dura batalla en el corazón de la capital. La Municipalidad de Santiago convocó en octubre a una licitación de estacionamientos con “parquímetros humanos”, el sistema con tecnología portátil que calcula tiempo, tarifa y da ticket al usuario. El “botín” no es menor: se entregarán 2.717 estacionamientos en concesión, ubicados en los sectores más concurridos de la comuna, como Barrio Brasil y 10 de Julio.
Pero el proceso desató no sólo dudas, sino que además molestia de al menos un potencial interesado, que se concretó en la petición formal que hicieron llegar al municipio: “Limitar la participación de empresas relacionadas a través de sus socios”.
Además, según quedó plasmado en un documento municipal, también se plantearon dudas en torno a si corresponde que “grupos de empresas relacionadas entre sí puedan realizar más de una oferta”.
La respuesta de la municipalidad ha sido en todos los casos la misma: “Se aceptará una sola oferta por oferente”. No obstante, deja en claro que en el proceso no pueden participar consorcios. En la industria, aseguran que es frecuente la sucesión de preguntas en los procesos de licitaciones públicas municipales. Y lo atribuyen a la falta de claridad de las bases.
Qué dice la ley y la FNE
A la licitación por los parquímetros de Santiago en curso, se presentaron cuatro empresas que el 29 de noviembre se vieron las caras, pues mostraron sus respectivos equipos tecnológicos a una comisión evaluadora. En carrera están Sice Agencia Chile S.A, Abastecimientos Generales S.A., ECM Ingeniería S.A. y Estacionar S.A.
Dos de los participantes tienen el mismo representante legal y socio. Se trata de Cristián Coronel, quien representa a Estacionar y ECM Ingeniería.
Actores de la industria dicen que los vacíos en las licitaciones, en algunos municipios, han generado una eventual posición dominante en el mercado de estacionamientos concesionados de grupos como ECM Ingeniería.
Sin embargo, Cristián Coronel rechaza estas afirmaciones. “Sí, tenemos una buena participación de mercado, pues hemos hecho las cosas bien. Hemos invertido, innovado y hemos sido muy serios y responsables con nuestros trabajadores, clientes y proveedores. El resultado, después de treinta años, habla por sí solo”, dice.
Coronel señala que no puede referirse a la licitación en curso, “por cuanto pudiese considerarse que se afecta el proceso”.
¿Es posible que dos firmas que participan en una licitación tengan a un mismo socio? Sí, porque no hay limitaciones en el caso de la Ley de Compras, que regula el Sistema de Compras y Contratación Pública a través del cual algunos organismos públicos adquieren sus bienes y servicios. El espíritu de dicha normativa es la libertad económica, y apunta a no poner limitaciones a los oferentes, según explica una jurista.
No obstante, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) desde hace tiempo que viene poniendo el ojo en las compras públicas. Ya investigó el mercado de concesiones municipales de estacionamientos a raíz de una denuncia reservada hecha en octubre de 2011, antes de la licitación hoy en curso en el municipio de Santiago. En aquella oportunidad, el denunciante acusó prácticas anticompetitivas de varios tipos, como una supuesta “repartición del mercado” y la práctica de presentar dos ofertas por medio de sociedades relacionadas para “bloquear” a los competidores. La denuncia estaba referida a procesos en las municipalidades de San Bernardo, Providencia, Puerto Montt, Valdivia, Santiago, Coquimbo y Puente Alto.
Después de un año de análisis, el organismo antimonopolios emitió una resolución y descartó que la práctica de presentar ofertas múltiples con empresas relacionadas pueda calificarse por sí sola como contraria a la libre competencia.
Pero sí estimó que presentar ofertas múltiples “podría obedecer a un comportamiento motivado por un deficiente diseño de bases de licitación”. Además, dictó medidas que las municipalidades deben aplicar, como incluir el precio a pagar por los usuarios como variable relevante de adjudicación, según el informe de la FNE.
Más allá de que las bases de licitación lo permitan, algunos oferentes usan esta práctica para conseguir el máximo de puntaje en algunos aspectos evaluados y así disminuir las posibilidades de otros. Por ejemplo, si la experiencia es calificada con alto puntaje, la sociedad más antigua de un conglomerado que presenta dos ofertas en una misma licitación conseguirá el máximo puntaje en ese ítem. Y eso disminuirá la probabilidad de sus competidores.
El ex edil de Santiago, Pablo Zalaquett, explica que él planteó criterios generales para las licitaciones, como que las firmas ganadoras cumplan con el pago del sueldo de sus funcionarios, y asegura que -durante su gestión- bajó el costo de entrada de la licitación para atraer más actores.
La nueva administración de la municipalidad de Santiago (de la alcaldesa Carolina Tohá) aseguró que no puede referirse a una licitación en curso.

Burbuja inmobiliaria: nadie quiere admitirlo, pero el mercado -incluyendo la banca- está cada vez más preocupado

 


Fuente: El Mostrador
El presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, admitió que la industria está tomando medidas para prevenir una burbuja.
Santiago, Chile. 11 diciembre, 2012. Nadie quiere ser el primero en decir “burbuja inmobiliaria” en público. Es como si tales palabras se hubiesen convertido en un improperio, una expresión prohibida, sucia o un tabú.
Pero de que el mercado está preocupado acerca del tema hay cada vez más evidencia: el gobierno confirmó que es un asunto que le inquieta. Hace dos semanas anunció la creación de un grupo para monitorear los riesgos del sector inmobiliario (parte del Comité de Estabilidad Financiera). El grupo de análisis está compuesto por el Ministerio de Hacienda, el Banco Central y representantes de las superintendencias de Valores, de Bancos y la de Pensiones.
Solamente en Santiago las precios de viviendas han aumentado en un 30% y en algunas comunas del sector oriente los precios se han doblado.
El Banco Central ha venido tocando el tema desde junio y en octubre, el economista Sebastián Edwards advirtió de una “incipiente burbuja inmobiliaria”.
El fin de semana semana pasado las alarmas sonaron fuerte.
La primera vino nuevamente del Banco Central. En el marco de un seminario de Bancos Centrales de la Eurozona y América Latina, el presidente del BC, declaró que es posible que el alza en los precios de las casas no sea sostenible en el tiempo.
Rodrigo Vergara advirtió que el aumento de precios inmobiliarios en los últimos tres años ha sido por sobre los patrones históricos. “Básicamente lo que hemos visto en los últimos tres años es un incremento en los precios, y de ahí que hemos decidido monitorear de cerca este sector y el endeudamiento que lo acompaña. Creemos que es una política prudente y razonable a seguir”.
Vergara hizo un llamado a la banca y a los consumidores a “tener cuidado” a la hora de proyectar variables hacia el futuro y explicó que parte de su argumento se basa en la experiencia de otros países.
Hace un semana, en entrevista con El Mercurio, Vergara reiteró tales comentarios.
La banca niega que estemos ante la presencia de una burbuja inmobiliaria —al menos en público—. La semana pasada, un estudio de la consultora Geminis para la banca señaló que “no se advierte una aceleración descontrolada del crédito” y descartó que “se esté produciendo un estímulo artificial al financiamiento de la vivienda”.
Ayer, en una entrevista con La Tercera, el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, admitió que la industria está tomando medidas para prevenir una burbuja, pero dijo que aún no existe una burbuja inmobiliaria en el país: “Hasta ahora, lo claro es que la cartera castigada está bajo el 0,5 % y las provisiones por posibles impagos están bajo 1 %, cifras muy sanas”.
Awad resaltó que la banca sigue con atención tres factores: un aumento del desempleo, una baja en los salarios y un alza en los desistimientos de compras de vivienda.
Entre las medidas que se están considerando, el presidente de la Asociación de Bancos mencionó no dar créditos por más del 80% de la vivienda y cuyo pago no supere el 30% del ingreso familiar, y pedir a las inmobiliarias un catastro periódico de desistimientos de compras en verde.
En la entrevista, Awad manifestó que le parecía razonable la recomendación del superintendente de Bancos, Rafael Bergoeing, que aconseja bajar el porcentaje de financiamiento de la vivienda “de los actuales niveles de 85% hacia un 80%, que es un criterio prudente. Además, está la preocupación de que las personas estén dedicando más allá de un 25% a 30% de su ingreso a pagar el dividendo, porque en casos extremos alguna gente paga hasta el 40%. Estos son dos elementos para evitar la burbuja. En tercer lugar, las empresas inmobiliarias deben entregar periódicamente un informe con los desistimientos de ventas en verde. Este sería el semáforo rojo que hoy está en verde”.
En la entrevista le preguntan sobre el impacto que tendría en la banca si se aumenta el porcentaje de pie a 20 %, algo que las inmobiliarias advierten, pondría limites a la demanda.
Awad respondió que la banca es realista: “Si baja el número de personas empleadas y bajan los salarios, la banca actuará en consecuencia. No vamos a crear una burbuja dándoles crédito a personas que no tienen ingresos”.

Arquitecta Cecilia Puga restaurará histórico Palacio Pereira

 


Fuente: La Tercera
El primer piso del recinto, que asemejará un “andamiaje”, será de uso público y tendrá un café, una galería de arte y un auditorio.
Santiago, Chile. 5 diciembre, 2012. Un edificio moderno de cinco pisos se ubicará en la cara norponiente del Palacio Pereira, emplazado en San Martín con Huérfanos. El primer piso del recinto, que asemejará un “andamiaje”, será de uso público y tendrá un café, una galería de arte y un auditorio. Esas novedades son parte del proyecto ganador del concurso para restaurar el inmueble, otra de las iniciativas Legado Bicentenario.
La propuesta que se impuso fue la de la arquitecta Cecilia Puga, también autora de la segunda etapa del Centro de Documentación Sergio Larraín García Moreno de la Facultad de Arquitectura de la UC.
En el segundo piso de la nueva edificación se ubicarán oficinas del Consejo de Monumentos y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), que se reunirán -junto al Consejo de la Cultura- en el futuro Ministerio de Cultura y Patrimonio.
A su vez, se recuperará la fachada del recinto y se reconstruirán sus salones.
“Esta restauración no será puro decorado, como se ha hecho en otros casos. Tendrá una recuperación integral, funcional y tecnológica. Acá hay carne y se podrán leer los espacios del pasado, el esquema funcional del edificio y cuáles eran las costumbres de esa época”, explicó Puga.

Santo Domingo tendrá senderos sobre dunas y humedal

 


  • Primeras obras partirán en mayo y estarán listas para el verano de 2014. Se pretende mantener el carácter familiar de balneario.
Fuente: La Tercera
La ejecución será por etapas y demandará $ 4.000 millones, de los que el municipio proyecta financiar directamente un 20%.
Santiago, Chile. 30 noviembre, 2012. Un paseo que irá desde la desembocadura del río Maipo hasta el barrio Santa María del Mar, incluyendo senderos sobre las dunas y el humedal El Yali; ciclovías, plazoletas, cafeterías, restoranes y un anfiteatro, tendrá el nuevo borde costero de Santo Domingo, V Región, de acuerdo al plan maestro definido por el municipio local a través de un concurso público, donde participaron siete empresas.
La propuesta fue adjudicada a la firma Más y Fernández Arquitectos y su objetivo, como explicó el arquitecto Cristóbal Fernández, “es revitalizar un balneario tradicional de la costa chilena con espacios públicos que permitan unir la familia”. El profesional destacó, además, que este plan integra tres grandes reservas naturales de la comuna, como son la desembocadura del río Maipo, el humedal El Yali y las dunas, las cuales a través de pasarelas de madera abrirán un nuevo paseo mirador que unirá el barrio antiguo de Santo Domingo con Santa María del Mar, en el extremo sur de la playa, y permitirán potenciar turísticamente la reserva natural El Yali.
En el borde costero las obras abordarán los cuatro kilómetros de costa con nuevas veredas, ordenamiento de estacionamientos, áreas verdes, miradores y cuatro plazoletas frente a las vías que desde la zona urbana desembocan en la playa. En el sector La Puntilla se añadirán pasarelas peatonales y una ciclovía que se extenderá hasta el acceso a El Yali.
En la costanera, frente a la Avenida del Mar, habrá un anfiteatro abierto y un centro cultural, que tendrá un espacio multiuso y un gimnasio para la tercera edad en el segundo nivel. Aledaña, se define una zona de arriendo de caballos y una serie de muelles de piedra que se internarán en la arena con bajadas peatonales a la playa a través de decks de madera inclinados, que servirán como grandes rampas de acceso y como superficies para recostarse y tomar el sol.
El plan maestro comprende, además, un cambio de uso de suelo en la primera línea de terrenos frente al mar, para permitir en estos la inclusión de equipamiento de servicio como cafés y restaurantes. Y se prohíbe toda actividad como pubs, discoteques o recintos similares, para “preservar el carácter familiar y reposado del balneario, pero a la vez reactivar funcionalmente su paseo marítimo con nuevas actividades recreativas y de ocio”, explicó el alcalde Fernando Rodríguez. “El sello de este plan es reafirmar el carácter familiar de este paseo costero, privilegiando el tránsito peatonal, incluidos adultos mayores y personas con discapacidad, y el esparcimiento en un ambiente natural a lo largo de los cuatro kilómetros de borde costero”, precisó el edil.
En mayo de 2013 la firma proyecta el inicio de obras de ingeniería para concluir una primera fase en el verano de 2014. La ejecución será por etapas y demandará $ 4.000 millones, de los que el municipio proyecta financiar directamente un 20%; lo restante se aportará vía fondos regionales.

MOP podría concesionar operación de Puente Chacao al término de la construcción

 


  • Costo operacional del viaducto bordearía US$ 1 millón al año y el costo de la mantención aún no ha sido calculado.
Fuente: El Mercurio
China Railway Group, empresa que tiene gran experiencia en la construcción de puentes, está interesada en el proyecto.
Santiago, Chile. 30 noviembre, 2012. “Nada nos impide en ese minuto (cuando esté terminado) concesionar la operación”, aseguró ayer la coordinadora general del proyecto Puente de Chacao del Ministerio de Obras Públicas (MOP), María Luisa Garrido. Precisó que el costo de operación del puente bordearía US$ 1 millón anual y que aún no se estima a cuánto ascenderá la mantención.
En un seminario que se realizó en Puerto Montt, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, Garrido sostuvo que el plazo adicional para la precalificación, extendido hasta el 21 de diciembre, se justificó por el alto interés que genera el proyecto a nivel internacional. También explicó que los borradores de las bases de licitación son analizados antes de ser remitidos a la Contraloría, pero recalcó que no debiera haber atraso respecto de los plazos del llamado a licitación, programado para el primer trimestre de 2013.
Garrido aclaró que dado que la licitación será por diseño y construcción, los oferentes tendrán que asumir nuevos estudios que se tuvieran que hacer.
Algunos asistentes plantearon el tema de la Roca Remolino (en la que se apoyará el pilar central del puente) y los efectos que el terremoto del 27-F pudo haber tenido en esta formación rocosa. Sin embargo, tanto Garrido como Rodrigo Plaza, de Ingeniería Cuatro, la empresa que ha desarrollado la mayor parte de los estudios que se han hecho desde la década de los 90, coincidieron en que, a lo sumo, los anclajes tendrían que hacerse a una mayor profundidad en medio del canal.
Entre los asistentes al seminario destacó un nutrido grupo de ingenieros de China Railway Group, una empresa que tiene gran experiencia en la construcción de puentes. “Estamos muy interesados en el proyecto. Vinimos a presentar los antecedentes para la precalificación y vamos a recorrer la zona, revisar en el sitio, las características del terreno”, dijo Bu Lin, el representante de la compañía en Chile.
Respecto de la inquietud que generó en Chile la noticia del desplome de algunos puentes en China, dada a conocer al regreso de la visita técnica que realizó el MOP en esa nación, Bu Lin dijo que “en China se construyen cientos, miles de puentes y en ese caso puntual fue un trozo de 20 o 30 metros de calzada el que cedió en el acceso, no en el puente”.

Carretera eléctrica: Discusión en Comisión de Energía del Senado se extenderá hasta marzo

 


  • Los parlamentarios constituyeron un comité con expertos para estudiar la iniciativa. En él, también participará el subsecretario de Energía, Sergio del Campo.
Fuente: La Segunda
Pese a que el proyecto inició su discusión con urgencia simple, los plazos de tramitación se extendieron.
Santiago, Chile. 4 diciembre, 2012. Más lento de lo esperado. Así es el andar de uno de los proyectos estrella de la administración Piñera: El que crea una carretera eléctrica pública para la transmisión de la energía a lo largo del país. La iniciativa ingresó a comienzos de septiembre al Senado, pero todavía se discute en la comisión de Minería y Energía del organismo.
Pese a que el proyecto inició su discusión con urgencia simple, los plazos de tramitación se extendieron. “Lo más probable es que este tema se continúe trabajando en marzo 2013″, anticipó la presidenta de la comisión: senadora Isabel Allende (PS).
La parlamentaria explicó que el comité escuchará a los actores interesados y expertos técnicos en el proyecto. Entre los puntos que faltan por aclarar, está -según señaló- el carácter público que tendría la carretera, “y cómo se plasma ésta en la operación de la nueva normativa”.
También, los parlamentarios revisan cómo la ley aportará al desarrollo de las Energías Renovables no Convencionales (ERNC), y cuánto contribuirá la carretera a la disminución del valor de la energía.
Crean grupo técnico para discutir proyecto
Para analizar estos puntos, la delegación constituyó el lunes pasado una comisión técnica integrada por asesores de los senadores y del Ministerio de Energía. Según Allende, en un mes más comenzaría a funcionar esta instancia, “y se realizarían unas seis sesiones más de comisión, hasta ponerse de acuerdo”.
Los integrantes de la comisión técnica son: Sara Larraín (por José Antonio Gómez), Ramón Galaz (Jaime Orpis), Oddo Cid (Carlos Cantero) y Víctor Caro (Isabel Allende). Por parte del Ministerio de Energía, el equipo lo encabezará el subsecretario de la cartera, Sergio del Campo.
Para el senador Orpis (UDI), “es fundamental constituir esta comisión. Son proyectos complejos que se requiere que sean lo más acordados posible. La comisión tuvo buenas experiencias con la ley de cierre de faenas mineras, y creo que podemos repetirla con la carretera eléctrica”.
Agregó que “es importante que por parte del gobierno exista un interlocutor válido y con poder de negociación”.
Interrogantes
Una de las dudas es el proceso de constitución de servidumbres y la limitación que se pretende imponer a los propietarios de los dueños de terrenos, los que podrían no estar bien protegidos.
Otra es sobre el mecanismo de arbitraje para solucionar controversias. Tal proceso, según la Suprema, presentaría una falta de concordancia con la regulación que en materia minera existe y que, además, contribuiría al debilitamiento de la judicatura ordinaria.

Costanera Sur: la autopista de 30 km que lleva 50 años sin concretarse

 


  • Incluida en las planificaciones urbanas de los años 60, todavía tiene tramos sin diseño.
Fuente: La Tercera
Un litigio legal por un segmento de 400 metros en medio de la carretera en el poniente de Stgo. ha impedido concluir los trabajos.
Santiago, Chile. 11 diciembre, 2012. Costanera Sur con calle del Bicentenario. La señalética de tránsito ubicada en esa intersección de la comuna de Lo Barnechea es clara: los autos pueden trasladarse en ambos sentidos de la vía. Sin embargo, la ruta no tiene continuidad. Hacia el oriente, a 300 metros, se transforma en Escrivá de Balaguer Norte y hacia el poniente choca con un muro de 5 metros de altura.
Han pasado cinco décadas desde que la Costanera Sur fuera proyectada como uno de los trazados más relevantes para unir varias comunas de la ciudad, pero hasta ahora no se ha concretado. Existen tramos que no cumplen con los estándares bajo los que había sido proyectada, otros aún no han sido habilitados y algunos ni siquiera han sido diseñados.
La iniciativa se incluyó en el Plan Regulador Intercomunal (PRI) de 1960, la primera herramienta de orden urbano de la capital. “En esos años comenzó a analizarse la conectividad de Santiago y para cumplir ese objetivo se determinó que debían existir vías como el anillo Américo Vespucio, la Norte-Sur y un sistema de costaneras por la ribera del río. Esas serían las vías estructurantes de la ciudad”, explica Iván Poduje, arquitecto y socio de la oficina de estudios y proyectos urbanos Atisba.
Durante los 70 se realizó un plan de autopistas en el que también estaba contemplada Costanera Sur. Pero fue recién con la elaboración del Plan Regulador Metropolitano (PRMS) de 1994 donde se definieron las fajas viales para construirla.
Ahí se estableció que se trataría de una autopista pública gratuita que uniría 30 kilómetros de Santiago por el lado sur del río Mapocho. Conectaría Américo Vespucio en Cerro Navia, hasta la Plaza San Enrique en Lo Barnechea. Tendría dos pistas por sentido, semáforos y una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora.
Poco después, en 1997, el ministro de Vivienda de la época, Sergio Henríquez, anunciaba el inicio de las obras. “De aquí a dos años y medio tendremos conectado desde el puente San Enrique, en El Arrayán, hasta Américo Vespucio en la zona poniente”, aseguraba.
Pocos avances
Algunos tramos de lo que en esa época consideró la Costanera Sur hoy tienen otros nombres. Avenida Andrés Bello, Cardenal Caro, Balmaceda y Escrivá de Balaguer son parte del trazado.
“No existe la avenida urbana como fue concebida, salvo en las comunas de Santiago, Providencia y Vitacura. En Las Condes tiene tramos faltantes y en el poniente es una calle de menor estándar y está interrumpida entre Matucana y la Autopista Central”, analiza Poduje.
Actualmente, la Costanera Sur cuenta con dos pistas entre Américo Vespucio y Carrascal. Según Serviu, organismo a cargo de los proyectos en el sector, ya comenzó la licitación para diseñar el tramo con los estándares necesarios.
Desde allí, hasta Balmaceda existen dos kilómetros que se encuentran en conflicto. La obra, que cuenta con un puente y dos vías por sentido, tiene gran parte lista. Un litigio legal por la propiedad de un segmento de 400 metros en medio de la carretera ha impedido concluir los trabajos y habilitar el tránsito de vehículos.
Zona oriente
En el otro extremo de la ciudad, en tanto, hay diferencias radicales. Mientras Lo Barnechea no tiene proyectos para el eje, uno de los puntos que avanza en su construcción es el segmento de casi tres kilómetros que es parte de las mitigaciones que debe realizar Parque Titanium, luego de llegar a un convenio con el Ministerio de Obras Públicas.
Ahí se construirán tres pistas por lado entre Nueva Tajamar y el puente Lo Saldes. Entre ese punto e Isabel Montt, por detrás del Parque Bicentenario de Vitacura, irán dos pistas. Todavía no existe claridad con la fecha de inauguración del sector.
En Vitacura tienen proyectos para ampliar Escrivá de Balaguer, incluida una platabanda sobre el río en la zona del Sport Francés.
“Claramente hoy no es una alternativa ni para la conectividad de la ciudad, ni ayuda a solucionar problemas viales porque no se ha desarrollado el proyecto en su totalidad”, concluye Carlos Melo, ingeniero en Transportes de la UDP.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Oscar Niemeyer: Su vida en imágenes

/12/2012 10:37 a.m. | Autor Thomas Oakey
Oscar Niemeyer: su vida en imágenes

1999: Biblioteca Nacional de Brasilia



Previo9 de 13Siguiente
Compartir
Otro edificio de Brasilia que diseñaría Oscar Niemeyer, aunque se finalizaría mucho más tarde, fue la Biblioteca Nacional de Brasilia, que aparece en la foto.
Como muchos de sus diseños, las curvas y las esferas son características centrales del aspecto del edificio. Con respecto a su fascinación de antaño con la forma, Niemeyer dijo: 'No es el ángulo recto el que me atrae, ni la línea recta, dura e inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual; la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de los ríos, en el cuerpo de la mujer amada'.

Venta Especial Camiones Reanult Kerax mixer hormigoner​os de 8 cubos año 2006 »

Crystal Lagoons inaugura en Egipto su proyecto más grande en el mundo

 

  • La laguna artificial de aguas cristalinas tiene un tamaño de 12,5 hectáreas, alcanzado un nuevo récord Guinness y desplazó a San Alfonso del Mar en Algarrobo.
Fuente: El Mercurio
La laguna está asociada con un proyecto turístico que suma una inversión de US$ 5.500 millones.
Santiago, Chile. 6 diciembre, 2012. Un total de 22 días duró el proceso de llenado de la laguna artificial más grande del mundo y que Crystal Lagoons -del empresario chileno Fernando Fischmann- acaba de inaugurar en medio del desierto de Egipto.
Con ello, la firma consiguió un nuevo récord Guinness, ya que la megapiscina de aguas cristalinas tiene un tamaño de 12,5 hectáreas, superando a la de San Alfonso del Mar, en Algarrobo, que con 8 hectáreas fue certificada en 2007 como la más grande del planeta.
Se trata de una laguna que forma parte de la primera etapa del desarrollo turístico Citystars Sharm El Sheikh, que involucra una inversión de US$ 5.500 millones, y que surge de la asociación de Crystal Lagoons con la familia Sharbatly, que es propietaria de un consorcio de amplia trayectoria en el sector inmobiliario y telecomunicaciones en el Medio Oriente y África.
Este proyecto está emplazado en un terreno de 750 hectáreas y contempla un total de 12 lagunas. En conjunto, éstas sumarán 100 hectáreas de aguas cristalinas en medio del desierto, utilizando agua salina de napas subterráneas del desierto, que actualmente no tienen ningún uso alternativo, indicó Crystal Lagoons.
El CEO de Crystal Lagoons, Kevin P. Morgan, explicó que la laguna de 12,5 hectáreas fue llenada con agua salada, bombeada de acuíferos subterráneos ubicados bajo el sitio de desarrollo.
Luego, añadió, se le aplicó un sistema de desalinización por osmosis inversa.
Citystars Sharm El Sheikh, a la vez, se convirtió en el primer proyecto a nivel mundial en que la tecnología de Crystal Lagoons se emplea para fines recreacionales y de desalinización de agua, ocupándose este recurso hídrico para abastecer la totalidad del complejo.
Nueva inversión
A ese proyecto de Fischmann en Egipto se sumó un segundo desarrollo, “Radamis For Hotels and Touristic Resorts”, ubicado en el resort de lujo de Sharm El Sheikh, uno de los principales destinos turísticos de ese país.
La iniciativa está dirigida al público más alto de bienes raíces y contempla un total de 2.567 habitaciones en tres hoteles, en un área de 75 hectáreas.
La obra tendrá una laguna cristalina de 2,7 hectáreas, involucrando una inversión de US$ 600 millones. Al igual que en otros proyectos, la laguna será navegable y permitirá realizar todo tipo de actividades náuticas sin motor.
Compañía chilena alcanza presencia en 50 países
Con su segunda iniciativa en Egipto, Crystal Lagoons completa más de 40 proyectos en diferentes países del Medio Oriente y África del Norte, entre ellos Jordania, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, a los que se sumará una nueva obra en Doha, Qatar. A la vez, la compañía está asociada con las principales inmobiliarias chilenas e internacionales, con presencia en los cinco continentes. Está presente en 50 naciones, tales como Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Paraguay, Estados Unidos, Indonesia y Singapur, entre otros.
La tecnología de la firma está también enfocada en el enfriamiento de termoeléctricas, desalinización y purificación de agua.

Felipe Larraín: “No hay una burbuja inmobiliaria en Chile, lo digo claramente”

 

  • El ministro de Hacienda aseguró que el gobierno está estudiando el tema con el Consejo de Estabilidad Financiera y con la Superintendencia de Bancos.
Fuente: Diario Financiero
El secretario de Estado aseguró también que "no vemos un sobre endeudamiento", aunque sí aumentos "razonables".
Santiago, Chile. 6 diciembre, 2012. Tras la cuenta pública de su cartera, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró esta mañana que en Chile no hay una burbuja inmobiliaria y que el gobierno ya está estudiando el alza de los precios de las viviendas.
“Yo creo, también, que no hay en Chile una burbuja inmobiliaria, lo digo claramente. Eso no significa que no sea un tema al cual no estemos dando seguimiento”, afirmó el secretario de Estado.
Según el ministro, el tema está siendo analizado “en el Consejo de Estabilidad Financiera” y con la “Superintendencia de Bancos para ver el tema del endeudamiento”.
En esa línea, el secretario de Estado aseguró también que “no vemos un sobre endeudamiento”, aunque sí aumentos “razonables”.
“Lo que sí hay son incrementos de precios en algunas comunas y en algunos lugares que están bastante delimitados y por supuesto que eso se tiene que mirar con atención, pero una burbuja inmobiliaria es otra cosa”, concluyó.

Socovesa culpa a restricción de planos reguladores por alza en precios de viviendas

 

  • Gerente general de la inmobiliaria afirmó que esta situación se vive en las comunas de Santiago, Ñuñoa, Providencia y Las Condes.
Fuente: La Segunda
Mauricio Varela: "Si se restringe la capacidad constructiva dentro de un escenario donde la demanda sigue favorable, el ajuste se hace vía precios".
Santiago, Chile. 6 diciembre, 2012. La inmobiliaria Socovesa, ligada a la familia Hartwing, aseguró que no existe una burbuja inmobiliaria.
El gerente general de la inmobiliaria, Mauricio Varela , explicó que las restricciones de los planos reguladores de algunas municipalidades han afectado a las nuevas edificaciones, incrementando el precio respecto de aquellas que sí logran los permisos de construcción.
El ejecutivo dijo que esta situación sucede Santiago, Ñuñoa, Providencia y Las Condes, que explican el 60% de la venta de departamentos nuevos de la Región Metropolitana.
“En todas estas comunas se ha venido restringiendo la capacidad constructiva, no es que no haya suelo. Y si se restringe la capacidad constructiva dentro de un escenario donde la demanda sigue favorable, el ajuste se hace vía precios”, explicó.
Añadió que una situación distinta viven comunas de la periferia del Gran Santiago como Lampa, Renca, San Bernardo y Estación Central, donde aseguró que los precios están estables.
Precios seguirán subiendo en la zona oriente
El presidente y socio de Socovesa, Cristián Hartwing también descartó la incubación de una burbuja y afirmó que los clientes han aumentado sus preferencias por departamentos en desmedro de las casas.
Dijo que comunas como Vitacura, Las Condes, Providencia y Ñuñoa seguirán teniendo un alza en sus precios. “No puedo decir hasta cuándo, pero si uno los compara con ciudades parecidas a nivel internacional, hay mucho espacio para que sigan subiendo”, señaló.

Informe encargado por la banca desestima burbuja inmobiliaria

 

  • Gemines, consultora que hace dos informes al año para la Abif, concluye que el alza de precios corresponde a una plusvalía sana.
Fuente: La Tercera
El reporte advierte que el sector debe estar atento, porque podría derivar en un círculo especulativo peligroso.
Santiago, Chile. 6 diciembre, 2012. El sector inmobiliario está siendo analizado desde todos los frentes. No sólo el Consejo de Estabilidad Financiera -presidido por el Ministro de Hacienda e integrado por los superintendentes de Bancos, de AFP, de Valores y Seguros y el presidente del Banco Central- lo monitorea detalladamente, sino también los bancos.
Los motivos son claros. El Banco Central ha enfatizado en los últimos Informes de Estabilidad Financiera (IEF) que “el sector inmobiliario es de gran relevancia en el ciclo económico, ya sea que se considere su participación en el PIB o en la cartera de agentes financieros”.
Es por eso que los bancos monitorean de cerca la actividad del sector: Gemines le entrega dos análisis al año, en junio y diciembre.
Fuentes que tuvieron acceso al último estudio indican que éste descarta la existencia de una burbuja inmobiliaria y que no observa un aumento artificial de los precios. Argumenta que el alza del valor de las viviendas es producto de la escasez y falta de paños para desarrollar nuevos proyectos inmobiliarios. La mayor plusvalía también se explicaría por la dificultad de contratar mano de obra especializada y el aumento en el costo de la construcción, producto de nuevas normativas.
El informe indica que al tercer trimestre, los precios de las casas habrían aumentado alrededor de 5% a doce meses, lejos de la cifra registrada el año pasado. Las fuentes agregan que los departamentos crecieron en tasas semejantes al ejercicio anterior, bordeando el 7%.
Conocedores del informe indican que este puntualiza que no se observan conductas perniciosas en el sector crediticio.
El análisis de Gemines descarta que se esté produciendo un estímulo artificial de financiamiento para la vivienda, porque no se advierte una aceleración descontrolada del crédito, algo que de producirse podría incubar distorsiones de los precios de la vivienda.
Este fue uno de los factores que desataron la crisis financiera del 2008 en EE.UU., porque las instituciones financieras otorgaron créditos a gente que no registraba ingresos, que estaba sin trabajo y no tenía activos y que fueron conocidos popularmente como créditos NINJA (No Income No Job no Assets).
Conclusiones
Las fuentes revelan que el informe anuncia que estos últimos dos años el crecimiento en las ventas alcanza un nuevo récord histórico producto del buen desempeño económico, la fuerte expansión del empleo, la baja tasa de desocupación, el buen acceso al mercado financiero y las condiciones favorables de la tasa de interés.
Agregan que el informe entrega el “Pulso del Negocio Inmobiliario”, indicador que mide la oportunidad de entrar en este negocio en escala de 1 a 7. Hoy, este factor está en 5.8, dos décimas por sobre el resultado registrado en diciembre del año pasado. Sin embargo, fue en junio de 2011 cuando se presentó el último peak con 6.1 y la mayor baja en octubre de 2008 en 4.6.
El estudio sugiere que cada vez sean más selectivos en la selección de proyectos y se inclinen por productos, como los proyectos de nicho o con una ubicación excepcional, los cuales resisten mejor el ciclo del mercado inmobiliario, que va rezagado del ciclo económico. Además, destaca que es más recomendable y atractivo enfocarse en la primera vivienda que en la segunda.
Diagnóstico del sector inmobiliario
Primera vivienda: Ser selectivos con proyectos, inclinándose por productos más resistentes al ciclo inmobiliario. Puntualiza que es más atractivo enfocarse en la primera vivienda que en la segunda y que es relevante detectar oportunidades en el desarrollo de infraestructura vial.
Sector crediticio: El estudio descarta una aceleración descontrolada del crédito, factor que podría incubar distorsiones de los precios de la vivienda. Además, no observa que exista en el mercado local un estímulo artificial de financiamiento para la vivienda.
Plusvalía sana: El informe indica que no se observa un aumento artificial de los precios. Es más, detalla que el alza es producto de la escasez de los terrenos, el incremento de los costos de la construcción y la dificultad de encontrar mano de obra especializada.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Venta Especial Camiones Reanult Kerax mixer hormigoner​os de 8 cubos año 2006

Vicente Domínguez: “Si aumentan condiciones a créditos se restringirá la demanda”

 

  • El representante del rubro descartó que exista una “burbuja” y comentó que las recientes señales de organismos estatales podrían motivar a la banca a subir aún más las exigencias a compradores de viviendas.
Fuente: El Mercurio
Vicente Domínguez: "Si sigue aumentando la espiral de precios habría que comenzar a preocuparse, porque no serían valores correctos".
Santiago, Chile. 5 diciembre, 2012. En el sector inmobiliario están empezando a medir los efectos que podrían generar las señales vinculadas a las alzas de los precios de las viviendas en el país, que se están dando desde organismos estatales.
Si bien en la industria descartan que exista una “burbuja”, hace unos días el Ministerio de Hacienda, el Banco Central y algunas superintendencias del ámbito económico crearon un grupo de análisis para monitorear los riesgos de este mercado.
A la vez, este domingo en “El Mercurio”, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, señaló que el dinamismo de los valores de las viviendas supera los patrones históricos, aunque declinó hablar de una “burbuja”.
Junto con descartar que el rubro esté en peligro de colapsar, el director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Vicente Domínguez, proyectó el impacto de la mayor atención que han puesto en este tema las entidades estatales.
Señaló que serían los bancos los primeros en reaccionar con mayores exigencias a los préstamos, más que las personas se pongan a esperar algún tiempo una eventual baja en los valores de las viviendas.
“Lo que puede pasar es que se restrinja la demanda por efectos de las mayores condiciones que se le pongan a los créditos”, sostuvo Domínguez. Añadió que “el país crece y también los ingresos de las personas, esa demanda existe, puede haber problemas de coyuntura, pero si los bancos cambian sus condiciones para los créditos mucha gente se quedará sin posibilidad de comprar lo que soñó y tendrá que rehacerse”.
Vicente Domínguez admitió que las inmobiliarias son partidarias de que los bancos sean conservadores en sus políticas de crédito hacia los consumidores y que se les exija ahorro previo a la compra de una casa o departamento. Pero indicó que si se pasa de pedirle al público un ahorro previo del 10% al 25%, por ejemplo, “se restringirá la demanda”, señaló.
Causas del incremento
Desde 2004, en el Gran Santiago los precios de las viviendas se han encarecido en cerca de 30%, mientras en los últimos doce meses -al mes de septiembre- en torno a 5%. A la vez, el 82% de las inmobiliarias cree que en el año 2013 continuarán aumentando el valor de casas y departamentos, según una reciente encuesta realizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
El director ejecutivo de la ADI reiteró que las alzas de precios se explican por factores como el incremento del costo de la mano de obra, alzas en los valores de los terrenos -y menor disponibilidad de estos-, encarecimiento de las iniciativas por estar cumpliendo con nuevas exigencias ligadas a normas sísmicas, térmicas y acústicas, entre otros elementos.
Domínguez añadió que en el segmento de viviendas sobre UF 4.500, las inmobiliarias ya no disponen de un beneficio tributario (IVA de la construcción), lo que también influye en los precios.
Castigo a venta de promesas
Otra de las razones por la cual la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) estima que no existe una “burbuja” en el país, es porque no se advierte masivamente el fenómeno de flipping en la compra en “verde”. Es decir, no es común que personas que tras concretar una promesa para adquirir una casa o departamento, vendan ese derecho a un tercero al corto tiempo para aprovechar lo atractiva que resulta esa opción ante el encarecimiento de los precios de las viviendas.
Vicente Domínguez recalcó que eso no está ocurriendo en los segmentos de precio de mayor venta, que son los que van de las UF 2.000 a las UF 4.000.
De todos modos, admitió que han encontrado casos aislados y concentrados en el sector de altos ingresos. Añadió que algunas firmas del sector están monitoreando las cesiones de promesas y para evitar problemas están incluyendo en los contratos fuertes multas o castigos.
Pablo Correa, economista jefe del Banco Santander: Falta de datos hace difícil hablar de una “burbuja”
A diferencia de otros sectores, hay muy malos indicadores de precios de vivienda, dice Pablo Correa, economista jefe del Banco Santander, por lo que considera que la falta de información hace difícil hablar de una “burbuja” de precios en el sector inmobiliario. En algunos sectores como Puerto Montt y Copiapó se están poniendo al día, explicó. Pero indicó que hay sectores en Santiago, principalmente en la periferia, donde no hay escasez de suelos y las alzas de los últimos años superan el 15% y ahí “se podrían estar incubando ciertas burbujas de precios”.
El economista prevé que el Banco Central subirá la tasa de interés durante el primer semestre de 2013 a 5,25%.

Proyectan sacar puerto del centro de Puerto Montt y potenciar llegada de cruceros

 

  • Empresa portuaria espera licitar en 2013 la construcción de la infraestructura y obras urbanas en actuales instalaciones. Empresa privada construye terminal granelero.
Fuente: El Mercurio
El actual terminal queda en la zona céntrica de Puerto Montt, junto a la caleta Angelmó. Los camiones que entran y salen del recinto provocan una severa congestión en el radio urbano.
Puerto Montt, Chile. 5 diciembre, 2012. Un proyecto para sacar la carga del actual terminal portuario de Puerto Montt y llevarla a un nuevo recinto, que se construiría en Panitao, desarrolla la Empresa Portuaria local. Con ello se sacará del radio urbano más de 1.200.000 toneladas de carga que entran o salen por el muelle de Puerto Montt, “que está enquistado, a tres cuadras de la Plaza de Armas”, recalca el gerente de la Empresa Portuaria Puerto Montt, Álex Winkler.
Al año, unos 200.000 camiones entran y salen del puerto cruzando por céntricas arterias de la ciudad, lo que genera congestión y riesgos para automovilistas y peatones.
“Por ello es urgente sacar la carga”, enfatiza Winkler. Al mismo tiempo se mejorarán las actuales instalaciones para atender los cruceros y los transbordadores de la conectividad austral, con lo que se potencia el turismo, explica el representante de la empresa portuaria.
La iniciativa va asociada a un proyecto de renovación urbana para un sector privilegiado, en la costanera y vecino a la caleta de Angelmó, lo que lo transformaría en sí mismo en un polo turístico, recalca Winkler.
Un estudio identificó seis ubicaciones para el nuevo terminal hasta una distancia de 50 kilómetros del centro de la ciudad. Pero es Panitao, 18 kilómetros al suroeste de Puerto Montt, la localización que lidera las recomendaciones técnicas.
El proyecto de Empormontt no corre solo. Mientras la estatal espera licitar obras en 2013, a poca distancia de allí, en Chincui, la empresa Oxxean plantó el primer pilote de su puerto granelero, que con una inversión de US$ 25 millones espera recibir su primer carguero en un año más.
Una competencia que “sólo traerá beneficios a la región”, destacó el intendente Jaime Brahm, quien junto al ministro de Economía, Pablo Longueira, asistió a la ceremonia. Jorge Pacheco, director de Oxxean, destacó que el puerto Chincui podrá atender a barcos de hasta 230 metros de eslora y 15 metros de calado (profundidad).
Su capacidad proyectada alcanza a las 750.000 toneladas.
La otra condición de privilegio es la conectividad, ambos a unos siete kilómetros de la Ruta 5, donde se construye una doble vía concesionada entre Puerto Montt y Pargua, y a 36 km del Aeropuerto El Tepual.

Vecinos se declaran espantados con la idea de construir “torres gemelas” en el Paseo Bulnes

 

  • “Lo único que falta es que ahora pongan un mall”, reclaman. Expertos criticaron la altura del proyecto, aunque también surgieron elogios.
Fuente: La Segunda
La construcción de este proyecto se estima que se iniciaría antes de 2016, según el director de Arquitectura del MOP, James Fry.
Santiago, Chile. 5 diciembre, 2012. Lo anunciaron recién ayer… y ya levanta polémica.
La idea de construir unas “torres gemelas” de 100 metros de altura en el parque Almagro -propuesta por el arquitecto Cristián Undurraga, quien ganó el concurso internacional para remodelar el llamado «Eje Bulnes»- no fue bien recibida por los vecinos del sector.
“Este es un barrio tradicional, no nos habían invadido las torres que están en otros lados, pero ya caímos. No tienen nada que ver con el entorno. Lo único que falta es que ahora pongan un mall”, reclamaba esta mañana, frustrada, María Chang , dueña de un kiosco de diarios en Bulnes con Eleuterio Ramírez.
Por su parte María Garrido , quien vive en uno de los pocos edificios residenciales del barrio (en Bulnes con calle Cóndor), se lamentó que “hoy yo salgo de mi edificio y veo el verde del parque, después simplemente voy a ver cemento. No va ser lo mismo que antes. Me parece espantoso”.
Uno de sus vecinos, Mario Reyes , quien hace 35 años vive en el sector, complementaba el reclamo al decir que “se nos va acabar la tranquilidad, este barrio va a cambiar totalmente. Una torre con más de treinta pisos va llenar de gente este lugar, no sé como se les ocurrió hacer tamaña cosa en un lugar tan pequeño, ¡si esto es un patio!”.
Arquitectos: “Exagerado”
Entre los expertos también hay inquietud frente al proyecto que empezaría a construirse el año 2015. Una de los principales cuestionamientos es la altura que tendrán las torres.
“Me parece que la altura es exagerada, no se requieren 100 metros de alto para realzar como se merece el remate del Eje Bulnes. No sé cuál es el sentido de hacerlo tan grande. Además, ese tipo de edificios no se deberían hacer en el país, tanto por los terremotos como por el alto costo que significa mantenerlos”, indicó la presidenta del Comité de Patrimonio del Colegio de Arquitectos, Marjolaine Neely .
Para el director del Laboratorio Ciudad y Territorio de la UDP, Genaro Cuadros, “la altura, a simple vista, me parece excesiva”.
En este contexto, recalca que también hay que revisar cómo el proyecto se va complementar con el Parque Almargro: “Uno de los principales problemas de este tipo de proyectos en altura es lo poco generoso que son con el espacio público, sobre todo en los primeros pisos, y ese va a ser un aspecto importante que se debe negociar tanto con los vecinos como con la municipalidad”.
El proyecto de las torres, en todo caso, también ha generado elogios. El decano de Arquitectura de la UDD, Pablo Allard , sostuvo a través de Twitter que “es un gran remate para un eje cívico inconcluso. Originalmente, el Congreso debía ir allí, pero torres bien diseñadas serán aporte”.
Universidad Central pide explicaciones
Entre los principales críticos de las “torres gemelas” está la Universidad Central, quien tiene 70.000 metros cuadrados construidos en el sector, rodeando el Parque Almagro.
El decano de la Facultad de Arquitectura de la institución, Rodrigo de la Cruz , indicó hoy que el proyecto “afecta todo el entorno (…) Quita áreas verdes al parque en una zona que está densamente poblada. Además, la principal calle de la zona, Santa Isabel, ya tiene una alta congestión”, agrega.
En este contexto, De la Cruz sostiene que la iniciativa no cumple siquiera con las normas del propio concurso del «Plan Maestro Eje Bulnes», por lo que pide explicaciones: “Las bases hablaban de un pequeño pabellón, no de la construcción de dos grandes edificios”.

Tendencia: Departamentos flexibles permiten elegir hasta orientación del living

 

  • En algunos proyectos inmobiliarios hoy es posible cambiar la distribución de los espacios. En ocasiones, incluso años después de la entrega.
Fuente: El Mercurio
En el edificio Fundador, en Providencia, se puede pedir modificar la orientación del departamento.
Santiago, Chile. 5 diciembre, 2012. Elegir la distribución de los espacios de un departamento no es una utopía. Hoy en Santiago varios proyectos ofrecen esta posibilidad.
Explica Fernando Rufin, gerente comercial de Siena Inmobiliaria, que la llamada “arquitectura flexible” es una tendencia arquitectónica que apunta a personalizar los espacios del inmueble a base de los requerimientos de los propietarios que desean realizar remodelaciones en el futuro sin la necesidad de hacer grandes intervenciones.
Dice que se trata de una forma de diseño contemporáneo que -por su propia naturaleza- resulta multidisciplinaria y multifuncional. Y explica que Siena Inmobiliaria implementó esta opción con muy buenos resultados. Primero en el edificio Graham de Parques de Riesco, en Las Condes. Y en el último trimestre de este año, pondrá a la venta el proyecto “Los Robles” emplazado en avenida La Dehesa esquina Los Robles, muy cerca del Portal La Dehesa.
Cuenta Fernando Rufin que en el caso del Edificio Graham de Parques de Riesco -que está en etapa de venta “en verde”-, la mayoría de los clientes que han comprado optaron por alguna de las cuatro opciones de distribución. “Y los que han comprado el departamento tipo estándar valoran muchísimo esta posibilidad, dado que ya conocen el potencial que tiene su departamento a futuro, cuando su realidad familiar cambie, pues muchas familias proyectan este departamento como su vivienda definitiva”.
Señalan los expertos que para lograr diseñar un edificio flexible se deben conjugar una serie de factores. Un aspecto fundamental es definir bien por dónde pasarán las redes de servicios y los muros estructurales, para evitar inconvenientes.
Opción segura
Señala el gerente que el edificio fue diseñado pensando en todas las distribuciones posibles en cualquier momento. “Todas estas modificaciones no afectan al diseño estructural del edificio. Son cambios simples, lógicos y de muy bajo costo”, asegura.
Agrega que con este tipo de arquitectura flexible se persigue readecuar espacios de acuerdo a las necesidades de las familias. “Así, de un departamento lleno de recintos de poca superficie, ellos pueden evolucionar a pocos recintos amplios y confortables, lo cual permite potenciar zonas como el dormitorio principal y los recibos”.
Afirma el experto que esta modalidad no tiene costo para el cliente y que es posible encargar los cambios necesarios durante gran parte del período de construcción del edificio. “No obstante, de no hacerlo, el cliente podrá a futuro -él mismo si se atreve- realizar el cambio cuando lo estime necesario. Es decir, compra un potencial que siempre podrá ser realizado a un muy bajo costo”.
Otra de las inmobiliarias que ha innovado en este sentido es Surmonte, que la ha ofrecido en su proyecto Pocuro Evolución, y actualmente en sus edificios Amundsen Evolución, Capitanes Evolución y El Roble Mirador, en los cuales se ha trabajado con precisión la arquitectura y el proyecto estructural, para así tener la menor presencia de muros estructurales al interior de los departamentos, lo cual permite obtener espacios amplios y flexibles. Y también se trabajó detalladamente aspectos como ventanales, sistemas de calefacción y eléctrico, para evitar que estos elementos entorpecieran la versatilidad de los departamentos.
Otro proyecto que innova en materia de flexibilidad es el edificio Fundador, de Inmobiliaria Almahue.
Explican sus desarrolladores que el edificio fue pensado para que los propietarios puedan personalizar sus departamentos y aprovechar las virtudes del barrio.
“El edificio Fundador fue pensado para que los propietarios puedan personalizar sus departamentos y aprovechar las virtudes de este tranquilo barrio. Para esto, diseñamos un departamento que permite girar en 90 grados el living, comedor y terraza, sin alterar la estructura original del edificio. Esto permite que cada propietario pueda elegir la orientación o vista que prefiera. Algunos van a preferir el sol de la mañana y otros la vista a la calle. La decisión final es de nuestros clientes”, indican en la empresa.
Más orientaciones
Explican que el edificio originalmente tiene orientaciones al norte, sur (calle Los Claveles) y poniente (hacia Hernando de Aguirre), y al oriente. Todas ellas se pueden transformar, con excepción de los últimos dos pisos.
Indican que los departamentos de 3 dormitorios tienen orientación nor-oriente y nor-poniente y los de 2 dormitorios tienen orientación sur-oriente y sur-poniente. “En cada uno de los departamentos se puede elegir la orientación, en los plazos establecidos. Por ejemplo, en el nor-poniente el cliente puede escoger tener el living comedor al norte o al poniente, mirando hacia la calle Hernando de Aguirre”.
Cuentan que el plazo para elegir la orientación varía según el piso escogido, con febrero de 2013 como fecha tope.
Afirman los ejecutivos de Inmobiliaria Almahue que, en general, el público se interesa mucho y agradece la posibilidad de participar en el diseño de su futuro hogar, sintiéndolo más suyo, más personalizado.
“Esta solución nos permite ofrecer más opciones de vender un mismo departamento a personas con preferencias diferentes”, aseguran.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Venta Especial Camiones Reanult Kerax mixer hormigoner​os de 8 cubos año 2006

Han aprobado proyectos de ERNC por más de US$ 3.600 millones en los últimos dos meses

 

  • Sólo entre octubre y noviembre el SEIA ha aprobado 1.268 MW de energías renovables no convencionales.
Fuente: Estrategia
Punta Sierra tendrá una capacidad instalada de 108 MW e implicará una inversión estimada de US$ 250 millones y estará ubicado en Ovalle. Se proyecta las obras comiencen a fines de 2013 y que esté operativo a principios de 2015.
Santiago, Chile. 4 diciembre, 2012. La masiva proliferación de proyectos ERNC presentados y aprobados por el SEIA durante octubre y noviembre dan cuenta de la fuerte entrada y participación que estas iniciativas están teniendo como opciones de generación para la matriz eléctrica. Sólo en estos meses el SEIA ha aprobado 1.267 MW de ERNC, especialmente de generación solar fotovoltaica, dando curso a potenciales inversiones en torno a los US$ 3.618 millones.
Las principales iniciativas que el SEIA ha aprobado en este período son centrales de generación solar fotovoltaica. En el mes de noviembre la totalidad fueron proyectos de este tipo, unos 362 MW que podrían estar operativos en el 2013 de cumplirse con las condiciones, financiamiento y plazos estipulados. Entre estos destacan el parque fotovoltaico Tocopilla, ubicado en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta, que representaría una inversión de US$ 616 millones y una potencia de 192 MW. También figura el Parque El Águila, que se situaría en la comuna de Arica inyectando en torno a los 70 MW al SING. La iniciativa es de la firma chileno-irlandesa Mainstream Renewable Power, que planea llevar adelante más de 1.000 MW entre fuentes eólicas y solares hacia el 2015.
Sin embargo, el mes que registra la mayor aprobación de proyectos ERNC a la fecha es octubre. Sólo en éste se aprobaron cerca de 906 MW que consideran inversiones en torno a los US$ 2.445 millones. Aquí destacan dos proyectos eólicos, el Parque Eólico Taltal y el Parque Eólico Cabo Leones II, los que en conjunto podrían aportar unos 467 MW al sistema eléctrico. Un rasgo distintivo en estos proyectos en relación a los solares fotovoltaicos es la relación de mayor eficiencia entre los montos de inversión y la capacidad instalada.
Durante este mes, en tanto, destaca que ayer la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Punta Sierra, primer parque eólico de Pacific Hydro en Chile. Éste tendrá una capacidad instalada de 108 MW e implicará una inversión estimada de US$ 250 millones. El proyecto generará cerca de 310 GWh/año y estará ubicado en la comuna de Ovalle (320 km al norte de Santiago).

Nueva institucionalidad creará mecanismo que evite “atentados urbanos”

 

  • Se fortalecerán recursos, funcionamiento y autonomía de los gobiernos regionales, para que definan sus proyectos urbanos.
Fuente: El Mercurio
La política podrá definir áreas saturadas. Con ello, perderían sustento proyectos que se planifiquen en áreas altamente transitadas, como el barrio colindante al Costanera Center, en Santiago.
Santiago, Chile. 4 diciembre, 2012. La construcción del Mall de Castro, de la torre del Costanera Center o de los edificios que han hecho desaparecer buena parte de las dunas de Reñaca revelan, a juicio del ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, la falta de una institucionalidad que permita planificar adecuadamente el crecimiento de las ciudades.
Hoy la Ley General de Urbanismo y Construcción -norma que regula el diseño y planificación urbana- tiene ochenta años sin mayores modificaciones. Lo mismo ocurre con la Ley de Monumentos, que protege las edificaciones, pero que no propone mecanismos para resguardar los entornos, un problema que quedó al descubierto en el caso de Chiloé.
Por los vacíos de ambos cuerpos legales, los denominados “atentados urbanos” siguen amenazando edificios históricos, barrios saturados por la congestión o sitios con valor ecológico.
Con el objetivo de mejorar los resguardos, la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano, que será presentada en marzo al Presidente Piñera, propone profundas modificaciones a los cuerpos legales y un cambio a la institucionalidad vigente. Según José Ramón Ugarte, asesor urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se propondrá fortalecer en recursos, funcionamiento y autonomía a los gobiernos regionales, para que definan sus proyectos urbanos y respondan al nivel central en cuanto a lineamientos. “Va a plasmarse en una modificación de la Ley General de Urbanismo y Construcción en todo lo que son los instrumentos de planificación pero también se busca modificar leyes orgánicas de los ministerios. Estamos proponiendo una reorganización del aparato público en la materia, va a haber que modificar la ley orgánica del Minvu, Transportes, Bienes Nacionales, incluso de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. También la Ley de Municipalidades”, señala Ugarte.
No es todo. A largo plazo se planteará, por ejemplo, crear un “macroministerio” de la Ciudad y el Territorio que incorporará a los actuales ministerios de Vivienda, Urbanismo, Bienes Nacionales y Transportes.
Definiciones
Uno de los ejes que tendrá la nueva política será la creación de mecanismos para reducir la segregación social en las ciudades y fomentar la integración. Para ello, se busca que el Estado tenga facilidades para levantar conjuntos de vivienda social en terrenos fiscales con buena localización, es decir, cercanos a los centros, los servicios, el transporte público y establecimientos de salud y educación.
“El Estado debe tener una participación en la gestión de suelos para ir a comprar terrenos y establecer políticas de vivienda social que incluyan el arriendo de viviendas, de manera que el Estado mantenga la propiedad y evitar que a la larga la propiedad se deteriore, como lo que se construyó hace 30 años”, señala Antonia Lehman, presidenta de la comisión asesora presidencial, quien elabora la nueva política.
Además de la política, la comisión asesora que reúne a 29 expertos urbanos trabaja en un documento para aplicar en forma práctica los lineamientos.
Ayer el ministro Pérez inició en Concepción un proceso de consulta regional que recogerá planteamientos de distintas zonas del país, entre ellas, cómo se puede preservar zonas de valor ecológico en la ciudad, como humedales, o los lineamientos para localizar “usos no deseados”, es decir, obras de infraestructura necesarias pero que amenazan con reducir el valor del entorno como cárceles, basurales, torres de antenas o cementerios.
Las transformaciones que se plantean tocan distintos ámbitos del crecimiento de las urbes
Dentro de los cambios que plantea la nueva institucionalidad, destacan algunos puntos que cambiarán la forma en que las ciudades se desarrollan hasta ahora. Algunos de los puntos esenciales son:
1. Límite urbano
La política definirá que las ciudades deben tener límite urbano, con el objetivo de definir los ritmos de crecimiento de las urbes o fomentar la densificación al interior de cada territorio.
2. Suelo urbano
A diferencia de las políticas de 1979 y 1985, el documento no plantea en términos económicos si el suelo es escaso o no, sino que lo define en términos urbanísticos como un bien “único”.
3. Rol del Estado
Según Lehman, fue uno de los puntos más complejos de consensuar. Se determinó que el Estado debe ser un gestor que tiene que garantizar y responsabilizarse sobre la planificación y desarrollo urbano de las ciudades, con niveles mínimos de integración social.
4. Patrimonio
Se ampliará la definición de patrimonio a los entornos de edificios históricos y a la preservación de la identidad.

Comité de Ministros da luz verde al proyecto termoeléctrico de Punta Alcalde

 

  • Los ministros de Economía, Salud, Agricultura, Minería, junto al subsecretario del Medio Ambiente, aprobaron por unanimidad el proyecto eléctrico que se emplazará en la región de Atacama.
Fuente: Emol
Un comité de seis ministros decidió el futuro de la planta ubicada en Huasco y cuya inversión es de US$ 1.400 millones. El proyecto había sido rechazado en primera instancia por la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Atacama.
Santiago, Chile. 4 diciembre, 2012. El comité de cinco ministros reunidos ayer en el Ministerio de Economía aprobó en forma unánime dar luz verde al proyecto termoeléctrico de Punta Alcalde, que se ubicará a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Huasco.
El comité que aprobó la construcción del proyecto de la eléctrica Endesa estuvo conformado por los ministros de Economía, Pablo Longueira; Minería, Hernán de Solminihac; Salud, Jaime Mañalich; Agricultura, Luis Mayol; y el subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal -debido a que la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, decidió inhabilitarse, debido a que estuvo relacionada con el proyecto al participar en la evaluación ambiental del mismo antes de asumir como titular de esa cartera.
Según confirmó el propio ministro Mayol, a la salida del comité, al proyecto se le impondrá como nueva exigencia ambiental la instalación de un precipitador en una de las chimeneas con el fin de mejorar la calidad del aire en la zona de Huasco.
La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama había rechazado a fines de junio de 2012 la construcción de Punta Alcalde debido a que éste no cumplía con las exigencias del Seremi de Salud de esa región, que imponía una serie de medidas para resguardar la calidad del aire, por lo que fue considerado como “contaminante”.
La termoeléctrica se ubica muy cerca de otra central termoeléctrica, Guacolda. Según se puede leer en la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto, publicado en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA), el proyecto contempla la construcción y operación de una central termoeléctrica conformada por dos unidades de potencia de unos 370 MW, o sea, unos 740 MW de capacidad instalada. Éstas utilizarán como combustible el carbón. Además, se construiría “un muelle mecanizado para descargar carbón, habilitar dos depósitos para el acopio de carbón y habilitar un depósito para la disposición de cenizas y escorias resultantes del proceso”.
Por ahora, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, adelantó que recurrirá a la justicia para impedir que se ejecute Punta Alcalde.

Santiago tendrá sus “torres gemelas” al final del Paseo Bulnes

 

  • Edificios de 45 pisos cada uno están contemplados en el proyecto ganador del concurso internacional por el “Plan Maestro Eje Bulnes”. También se construirá en los 8 sitios eriazos del paseo.
Fuente: La Segunda
Ambas torres albergarán a diversos servicios públicos, especialmente ministerios que no tienen edificios propios o con falta de espacio.
Santiago, Chile. 4 diciembre, 2012. Dos torres de 100 metros de altura y 45 pisos cada una.
Esa será la vista que dentro de algunos años dominará el final del paseo Bulnes de la capital, a un costado del parque Almagro.
Así quedó establecido el martes, luego de que el jurado del Concurso Internacional del “Plan Maestro Eje Bulnes” -uno de las iniciativas Legado Bicentenario del Gobierno-, diera como ganador al proyecto del arquitecto Cristián Undurraga.
De esta forma, por fin, el llamado Eje Bulnes tendrá un remate en su zona sur, tal como fue concebido en los planos originales por el arquitecto austríaco Karl Brunner en la década de 1930. Se suponía que al final de ese lugar se construiría el Congreso Nacional o el Ministerio de Educación -lo que hoy sería la vereda sur de Av. Santa Isabel-, aunque luego los terrenos fueron vendidos.
“Estamos rescatando esta zona del Parque Almagro que está bastante depreciada y la estamos poniendo en valor. Lo que se va a construir sobre la base del proyecto ganador será respetando todo lo que fue el Eje Bulnes y cómo fue concebido”, dijo esta mañana la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva .
- ¿Las torres no van a romper el entorno por lo altas que son?
- No, se respeta todo lo que es la ordenanza del barrio cívico y todo eso está protegido como zona típica.
Según se explicó, ambas torres estarán destinadas para recibir a diversos servicios públicos. En especial los ministerios que, o no tienen edificios propios o quedaron hacinados en sus actuales oficinas.
La remodelación está solo a nivel de idea y aún falta desarrollar los proyectos, pero la idea es que se comiencen a construir antes del 2015.
Además de las torres, según detalló el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez , el proyecto contempla construir en los ocho sitios eriazos que aún perduran en el Eje Bulnes, que aproximadamente representan unos 5.000 metros cuadrados. Eso sí, y a diferencia de las torres, estas construcciones replicarán la arquitectura y el estilo de los demás edificios del paseo. “También se incluirá, obviamente, una revitalización de todo el paseo, de la vialidad y del subsuelo”, recalcó al autoridad.
- ¿Ministro, no cree que puede ser polémica la altura de las torres?
-Bueno… probablemente, incluso va requerir un cambio de normativa (para poder construirlas ahí). Es algo que tendremos que hacer.
Proyecto ganador para restaurar el Palacio Pereira de Cecilia Puga.
Restauración del Palacio Pereira
En el contexto de la Bienal de Arquitectura 2012, también se eligió el proyecto para la restauración del Palacio Pereira (Huérfanos con San Martín), que en el futuro albergará a la Dibam y al Consejo de Monumentos Nacionales.
La idea ganadora es de la arquitecta Cecilia Puga Larraín y contempla, además de la remodelación total del inmueble, que hoy está muy malas condiciones, la construcción de un nuevo edificio que respete la tipología original.
Según el director de Arquitectura del MOP, James Fry, las obras del histórico palacio comenzarán el próximo año.