Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

viernes, 10 de mayo de 2013

Penthouses y similares: El último piso gana sofisticación

 


  • La necesidad de lograr productos que se diferencien de la competencia ha llevado a algunas inmobiliarias a innovar en productos que incorporen nuevos usos en las azoteas.  
Fuente: El Mercurio
Pocuro Mirador, de Surmonte conjuga espacios comunes y privados en la azotea.
Pocuro Mirador, de Surmonte, conjuga espacios comunes y privados en la azotea.
Santiago, Chile. 7 mayo, 2013. El crecimiento del mercado inmobiliario en Chile está creando nuevas necesidades.
De acuerdo a un análisis realizado por la inmobiliaria Almagro, la fuerte expansión del mercado del lujo en Chile ha impulsado al segmento C1 a una categoría de consumidores de mayor exigencia.
“Investigando a este segmento, especialmente a las personas solas o matrimonios sin hijos, identificamos una necesidad de contar con mayores espacios dedicados al ocio al aire libre, pero para disfrutar de forma privada”, señalan en la compañía.
Así, aseveran que uno de los aspectos detectados por los estudios fue la necesidad de expandir la oferta de departamentos tipo penthouse .
Y lo llevaron a la práctica: “En la industria inmobiliaria, la mayoría de los edificios que cuentan con penthouse lo incorporan en sus departamentos más grandes y costosos. Nosotros, en cambio, tenemos proyectos con 2 a 4 penthouses , que utilizan el techo del edificio como una amplia terraza de uso exclusivo. De esta forma, nuestra oferta de penthouse es accesible para nuestros clientes”.
Explican que el concepto que han desarrollado en esa compañía implica una oferta de departamentos que cuentan con una terraza desequilibrante sobre los 100 metros cuadrados de extensión, equipada con hot tub y sistema de sonido -entre otros atributos- que permiten a los clientes contar con la sensación de libertad en un espacio urbano.
Explican que los departamentos penthouse que ofrecen tienen la planta de un departamento regular, la que incluye las terrazas tipo, “pero se suma el componente de una terraza que ocupa todo el techo de su departamento”.
Hoy, señalan, ofrecen esta opción en 7 edificios en Santiago y uno en la V Región.
Se trata, dicen, de una oferta que va dirigida a los segmentos AB y C1.
Azotea privada
A su vez, otra empresa que ha innovado en soluciones para el último piso del edificio es Surmonte.
Roberto Pons, gerente general de Surinvest, explica que los departamentos con terraza privada en la azotea son productos exclusivos.
“Hace más de 5 años que llevamos desarrollando este concepto con el fin de brindar a nuestros propietarios la posibilidad de tener un espacio único en donde puedan disfrutar de un área completamente diferente al aire libre sin tener que moverse de su propio departamento, ni de la calidez de su hogar”, cuenta.
Señala que al subir a la azotea, las personas se encuentran con un espacio abierto y propio, equipado con un cómodo quincho con lavacopas.
“En este lugar podrán disfrutar desde la tranquilidad de leer el diario recibiendo el cálido sol de la mañana, hasta disfrutar de un rico asado con los amigos y/o familia, en cualquier momento del día y en toda época del año, con vistas en altura totalmente privilegiadas. Además genera una solución a la fachada superior del edificio de mucho mejor estándar que los clásicos techos de edificio que contaminan visualmente el entorno”, asegura.
Hoy ofrecen este tipo de departamentos en sus proyectos Amundsen Evolución y Capitanes Evolución, en Providencia, y El Roble Mirador, en La Dehesa.
“Este tipo de soluciones se implementó por primera vez en 2010 con la entrega del edificio Pocuro Mirador frente al Club Providencia y Pocuro Evolución, en Pedro de Valdivia con Bilbao, ambos ya entregados y vendidos totalmente”, relata Roberto Pons.
Público exigente
Indica Roberto Pons de Surmonte que el perfil de los compradores es bastante específico. “En nuestro caso se trata de personas que buscan un producto distinto y les cautivan las marcas diferenciadoras y vanguardistas. Son personas que se identifican con un estilo propio, en donde los espacios han sido adaptados para ellos de acuerdo a su propio estilo de vida y en donde está inserto el concepto de la búsqueda de mayores espacios y menos recintos”.

martes, 7 de mayo de 2013

Gobierno estudia densificar áreas cercanas a Metro

 


  • Estudio revela que existen 693 hectáreas en Santiago con baja densidad, aunque están ubicadas en sectores bien conectados.
Fuente: La Tercera
Un total de 693 hectáreas con baja densidad existen en las zonas aledañas a las líneas de Metro, en Santiago.
Un total de 693 hectáreas con baja densidad existen en las zonas aledañas a las líneas de Metro, en Santiago.
Santiago, Chile. 6 mayo, 2013. Una paradoja se aprecia en la última investigación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo sobre el Gran Santiago: zonas como Bajos de Mena, en Puente Alto y a una hora en bus del centro de la capital, es uno de los sectores con la mayor cantidad de inmuebles por hectárea de Chile; mientras que el sector de Laguna Sur, en Pudahuel y ubicado a solo pasos de la estación de Metro del mismo nombre, se pueden emplazar menos de 50 viviendas por manzana.
Ese es uno de los principales datos que se desprenden de la investigación efectuada por la cartera a 14.000 manzanas (de 0,6 hectáreas en promedio) de 34 comunas de Santiago. En toda la capital existe un promedio de 64 viviendas por hectárea.
Una de las principales conclusiones es que los planes reguladores en las zonas cercanas al tren subterráneo impide la alta densidad habitacional. La excepción la constituyen manzanas del centro y oriente de la capital, que concentran una mayor cantidad de viviendas. Tal es el caso de Santiago Centro, Providencia y ejes de Las Condes y Ñuñoa. En esas áreas se alcanza una superficie de 796 hectáreas, que poseen una densidad de 160 viviendas por hectárea. El análisis contempló la franja de 600 metros alrededor de las líneas existentes (1, 2, 4, 4A, 5) y las proyectadas 3 y 6.
Sin embargo, el estudio establece que existen 693 hectáreas consideradas de baja densidad o capacidad de construcción (por altura o extensión), donde se pueden emplazar menos de 50 propiedades por hectárea. Así, comunas como Maipú (la segunda más poblada del país) o sectores de La Florida (tercera en habitantes a nivel nacional) tienen poca capacidad de expansión.
El análisis señala, además, que el 55% de la superficie estudiada, posee una regulación bajo las 163 hectáreas, medida con la que se puede emplazar un conjunto habitacional.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, explica que “si uno ve lo que pasa en el entorno de Metro, las densidades observadas son muy bajas y eso es algo que llama la atención. Si el Estado invierte millones de dólares por kilómetro, uno esperaría que la rentabilidad social de esa inversión sea alta”.
Evalúan nueva norma
Por ello, plantea que en esos sectores aledaños a Metro “uno podría pensar que exista una regulación, como una ley o un decreto que imponga alturas mínimas en torno a estas grandes inversiones, como una forma de densificar. Y complementariamente, poner incentivos adicionales para que estas mayores densidades incluyan viviendas económicas”. Por ello, la autoridad asegura que la cartera podría enviar un proyecto de ley dentro de este año, lo que pasa por una evaluación más amplia del Ejecutivo.
Para el subsecretario de Vivienda, Francisco Irarrázabal, los datos del catastro, “son preocupantes. En este estudio se revela la segregación que hay en la ciudad”. Añade que “en los lugares que ofrecen mayores niveles de integración a los servicios de la urbe, los planes comunales establecen regulaciones tan bajas que no permiten tener viviendas que satisfagan a más personas”. Cuenta que se ha mirado el modelo de Estados Unidos, donde existen incentivos a privados para construir en altura, en caso que incorporen a cuotas de viviendas para familias de diverso origen económico.
El socio de la Oficina Atisba, Iván Poduje, afirma que ubicar viviendas en estos sectores es ventajoso: “Beneficia a vecinos porque reducen tiempos de viaje, los costos de transporte y el uso del automóvil”.

Codelco: dimensión de Andina tras expansión se acercará al tamaño del rajo Chuquicamata

 


  • Profundidad máxima que alcanzará la mina a cielo abierto llegará a los 800 metros, mientras que la mina de la II Región alcanza hoy 1.200 metros. Sobre la longitud, el rajo será sólo 30% más pequeño.  Cifras son similares a las Chuqui de hace una década.
Fuente: Pulso
Andina 244 está en etapa actualmente de evaluación ambiental, especificamente en participación ciudadana.
Andina 244 está en etapa actualmente de evaluación ambiental, específicamente en participación ciudadana.
Santiago, Chile. 6 mayo, 2013. En el proyecto Andina 244, en el que Codelco desembolsará US$ 6.772 millones, la estatal tiene puestas gran parte de sus esperanzas de aumentar su producción en el mediano plazo, pues aportará de orden de 600.000 toneladas, cifra que supera la producción individual de cualquiera de sus operaciones actuales.
La magnitud de la producción de Andina también se verá reflejada en el tamaño del rajo, el que alcanzará dimensiones similares al de Chuquicamata, conocida como la mina a cielo abierto más grande del mundo.
Según explicó el viernes el gerente general de la división Andina, Ricardo Palma, en entrevista con la radio Superandina de Los Andes en el marco del proceso de socialización del plan de expansión, el nuevo rajo de Andina alcanzará una profundidad máxima de 800 metros, cifra que es un tercio más pequeña que los 1.200 metros que hoy tiene Chuquicamata.
Sin embargo, la profundidad de Chuqui está fuertemente ligada con la explotación intensiva hecha en las últimas décadas, por lo que las diferencias no son tantas si se compara con Chuquicamata de hace diez o veinte años.
De la misma manera, Palma explicó que el largo del rajo será de un tercio más bajo, cifra que también es comparable con Chuqui de hace una década.
El ejecutivo, además, salió a aclarar los mitos que han surgido en torno al plan de expansión de Andina, principalmente aquellos relacionados con temas de sustentabilidad.
Según Palma, no es cierto que Andina 244 se vaya a internar en una zona habitable, pues se construirá en las cercanías de un área que ya está intervenida por la mina Los Bronces.
También descartó que la ampliación vaya a afectar el Santuario de la Naturaleza en la comuna de Lo Barnechea, pues el límite del santuario se ubica a una distancia de al menos 7 kilómetros respecto de la zona intervenida.
En relación con los polvos en suspensión y los riesgos de enfermedades como la silicosis, el gerente general de Andina planteó que esta patología se asocia a la minería subterránea, donde existe movimiento de roca, polvo y poca ventilación. “La nueva planta va a estar en superficie, y en ese sector vamos a estar frente a aires más puros, vamos a tener más espacios. Hay sistemas de filtros también, de manera que las nuevas instalaciones no debieran producir complicaciones”, complementó.
Sobre la situación del agua, y la supuesta amenaza que se cierne sobre el suministro hídrico en la Región Metropolitana, Palma fue enfático en señalar que sólo se intervendrá la cuenca del río Blanco, que alimenta al río Aconcagua, aunque en una proporción muy menor, que no alcanza a ser el 0,5% del total de la disponibilidad de la cuenca.
“Si tú me dices: va a afectar, sensiblemente no. Marginalmente, muy poco. Pero ése no es el problema de agua que tiene la provincia”, señaló. En esa línea, agregó que no es cierto que Andina 244 afecte a una treintena de glaciares, sino que sólo tendrá efecto sobre 6 de ellos, y en forma muy tangencial.
Aguas Andinas al debate
Precisamente el abastecimiento y la seguridad en el suministro de agua potable ha sido una de las principales preocupaciones de los opositores al proyecto de ampliación de la división Andina de Codelco, concentrados principalmente en la comuna de Lo Barnechea.
Por eso era extraño que, hasta ahora, Aguas Andinas no se hubiera metido en la discusión. Eso, hasta ahora, cuando como parte de una reunión técnica entre representantes de los organismos públicos con competencia en la tramitación ambiental del proyecto minero, realizada hace un mes, la empresa sanitaria dio a conocer, a través de una representante, su posición sobre esta iniciativa.
Una funcionaria de la empresa, profesional del área ambiental de la sanitaria, transmitió la preocupación de la compañía por que se estudie a toda la ciudad de Santiago como área de influencia del proyecto, pues existen dudas de que la operación de la mina pueda terminar afectando el flujo de agua superficial y de napas subterráneas del cajón del Mapocho, una de las dos fuentes de agua con que cuenta la compañía, además del Cajón del Maipo.
Según explicó la funcionaria, los análisis que se han realizado muestran que podría haber un efecto por la polución y el polvo generado por esta operación en el glaciar La Paloma, una de las principales fuentes de agua de que abastecen al cajón del Mapocho.
La magnitud
US$ 6.772 millones desembolsará Codelco en Andina 244, cifra que supera a todos los demás proyectos.
800 mts. será la profundidad máxima que alcanzará el rajo Andina. Esto es un tercio menor que Chuqui hoy.
600.000 toneladas de cobre son las que producirá Andina anualmente. Este nivel de producción es mayor que cualquier otro proyecto u operación actual de la cuprífera estatal.

Estas son las fallas más comunes que traen “de regalo” las viviendas nuevas

 


  • Solo el 40% de los clientes encuestados en un estudio dijeron estar satisfechos con las soluciones recibidas.
Fuente: Las Últimas Noticias
Según el estudio citado sólo el 40% de los compradores de viviendas declaran una satisfacción neta.
Según el estudio citado sólo el 40% de los compradores de viviendas declaran una satisfacción neta.
Santiago, Chile. 6 mayo, 2013. Que la casa o el departamento nuevo, el eterno sueño de la clase media, venga con alguna falla, es como darle a un niño un juguete roto o trizado. La maravilla dura hasta que en el baño se pilla una gotera, en la cocina fallan las llaves o en el living se empieza a levantar el piso flotante.
Ahí parte la decepción y, por cierto, el calvario, que será más o menos penoso según cuán grave sea la trizadura.
Un reciente estudio realizado por la consultora Great Place to Live determinó cuáles son los problemas más comunes con que la gente se topa al comprar una vivienda. Se encuestó a 900 clientes de inmobiliarias entre enero y abril de este año, lo que permitió hacer un ránking.
La lista parte con un problema que más de alguno ha sufrido en las mañanas de invierno: el cálefont y la baja presión de agua, que se lleva un 6% del total de reclamos.
“En Chile se instalan buenos aparatos, por lo que sus fallas tienen que ver con el diseño de la red que los alimentan. También, según el sector, se puede deber a la presión que existe en el lugar”, explica Rodrigo Valenzuela, profesor de la escuela de construcción del Duoc sede San Andrés de Concepción.
Los segundos en la lista son los artefactos de baño como tinas o lavamanos, seguidos de la categoría “otros problemas” que incluye temas como devoluciones de pagos de cuentas básicas, cheques de la reserva, etc. En el cuarto se ubicaron las filtraciones, con 5,8% y las cerámicas y el piso flotante, ambas con 4,7%. Una causa común a varios de los top ten tiene que ver, según explica Valenzuela, con la competencia de los maestros.
“Con el alto nivel de empleo, la mano de obra especializada escasea y se suple por otra menos calificada que no realiza el trabajo como corresponde”, cuenta.
Enrique Barba, presidente del comité gestión inmobiliaria de Colegio de Arquitectos, cree que esa no es la razón final. “Como sea, esa mala ejecución pasa porque no existe el control de calidad adecuado”, dice Barba.
Sea como fuere, al cliente lo que le importa es que le respondan. Según el estudio citado sólo el 40% de los compradores de viviendas declaran una satisfacción neta.
“El principal problema está en el choque que se da entre la inmobiliaria, que se preocupa de su imagen y del servicio entregado y la forma en que históricamente han trabajado las empresas constructoras, que son las que ejecutan los trabajos de postventa”, explica Tomás Cartagena, director ejecutivo de Great Place to Live.
¿A quién acudo?
Para exigir reparaciones se debe acudir al juzgado de policía local, quien obligará al primer vendedor, definido en la escritura, ya que no siempre es la inmobiliaria, a realizarlas. Los plazos varían según el problema. Para las terminaciones son tres años; para la tabiquería, la instalación sanitaria, eléctrica y de gas, cinco. En los temas estructurales el plazo es de diez años. El Sernac funciona como una instancia paralela.
“El comprador puede presentar su reclamo para que se inicie una mediación. Si la empresa no responde, puede exigir sus derechos presentando una denuncia ante un tribunal ordinario”, explican en la institución.

lunes, 6 de mayo de 2013

Plan Santiago 2025: Los cinco proyectos con que Transportes quiere revitalizar a EFE

 


  • Trenes suburbanos a Nos, Melipilla y Batuco, más el ramal desde el aeropuerto internacional y el tranvía Tobalaba, buscan frenar la predominancia en el uso del automóvil.
Fuente: El Mercurio
Plan Maestro de Transportes para la próxima década incluye iniciativas por US$ 1.518 millones en esta área.
Plan Maestro de Transportes para la próxima década incluye iniciativas por US$ 1.518 millones en esta área.
Santiago, Chile. 3 mayo, 2013. Buscando evitar que en 12 años más Santiago se vea enfrentada a 2,7 millones de automóviles circulando a diario y con tiempos de viaje promedio que podrían superar la hora y veinte minutos para cualquier trayecto, el Ministerio de Transportes oficializó ayer los alcances del Plan Maestro de Transportes “Santiago 2025″, con el que pretende contener dicha tendencia.
El ministro Pedro Pablo Errázuriz presentó ayer en La Moneda el programa de obras de infraestructura, que incluye unas 100 iniciativas de inversión para Metro, vías exclusivas de buses, autopistas y hasta un teleférico.
Entre ellas destacan 20 de las denominadas “obras estructurantes”, las que cubrirán más de la mitad de los viajes y consideran a su vez cinco iniciativas ferroviarias por US$ 1.518 millones con las que se busca ofrecer una alternativa distinta al metro y, de paso, revitalizar la alicaída actividad ferroviaria de pasajeros en Santiago.
Allí destacan los trenes suburbanos a Nos, Melipilla y Batuco, que partirían desde Estación Central y Quinta Normal. O incluso desde Estación Mapocho, que si bien ya no tiene vía férrea, sí cuenta con una faja de terreno destinada al transporte ferroviario.
A ellos se añade un tranvía que conecte el aeropuerto internacional con una futura extensión del Metro y otro que se desplace por Tobalaba, desde avenida Vitacura a Departamental Sur.
En conjunto, los proyectos planean transportar unos 60.000 pasajeros por hora, triplicando el total por año que la firma llegó a reportar en el hoy suspendido tramo Santiago-Temuco.
Con ello se espera potenciar el proceso de consolidación de EFE en los últimos tres años y que solo en 2012 le reportó una cifra récord de 30 millones de personas transportadas. Hito que le significó a la firma estatal un aumento de ingresos cercano al 24% y una reducción de 50% en su déficit.
Errázuriz remarcó que “el tren juega un rol fundamental en nuestra estrategia para potenciar el transporte público. El plan incorpora nuevas propuestas de trenes de cercanías hacia el sur y norte de la ciudad, más el Rancagua Xpress, que ya está en ejecución”.
Sobre la factibilidad de que el programa se concrete, dijo que “cada obra del plan se evalúa en su mérito y puede tener modificaciones, pero lo importante es que esta es la estructura básica para la solución de movilidad en la Región Metropolitana”.
Para el urbanista Iván Poduje “es positivo que el plan se base en Metro y sistemas ferroviarios, algo que varios hemos propuesto. Con ello se compite con el auto, se reduce congestión y se favorece revitalización urbana” y añadió que para fortalecer la propuesta “es fundamental precisar los plazos de materialización o todo puede quedar en el papel”.
El académico Louis de Grange, en tanto, lo considera un “plan ambicioso, que abarca soluciones de transporte efectivas para diferentes necesidades de personas en Santiago, sobre todo con las inversiones enfocadas en trenes. En este contexto, la apuesta es la correcta”. Pero precisó que se requieren análisis más detallados para evaluar la factibilidad ingenieril de las iniciativas, porque “es probable que los costos suban con el tiempo”.
Cifras
US$ 15.000 es la cifra total de inversión que demandarán los 20 proyectos prioritarios del plan “Santiago 2025″.
60.000 pasajeros por hora podrían llegar a trasladar los 5 proyectos ferroviarios y de tranvía propuestos en “Santiago 2025″.
100 kilómetros de vía férrea pretende añadir al área urbana de la RM el Plan Maestro de Transportes.

Pascua Lama: el impacto de la mayor paralización de la historia

 


Fuente: El Mercurio
Pascua Lama tiene el 80% del túnel minero avanzado en el lado chileno, mientras que el 70% de la infraestructura en Argentina está lista.
Pascua Lama tiene el 80% del túnel minero avanzado en el lado chileno, mientras que el 70% de la infraestructura en Argentina está lista.
Santiago, Chile. 3 mayo, 2013. “Nunca en el pasado se había producido una paralización de un proyecto de tal envergadura por razones ambientales”. Se trata de Pascua Lama, de la canadiense Barrick, el primer proyecto binacional del mundo. Y quien hace esta afirmación no es un defensor de las empresas mineras, sino el abogado Lorenzo Soto, que representando a las comunidades diaguitas del Valle del Huasco logró que los tribunales en primera y segunda instancia resolvieran parar las obras por afectar los glaciares cordilleranos.
Pascua Lama tiene el 80% del túnel minero avanzado en el lado chileno, mientras que el 70% de la infraestructura en Argentina está lista. Los otros casos emblemáticos, dice Lorenzo Soto, se han parado en instancias anteriores (las eléctricas Barrancones o Castilla, por ejemplo, que no se alcanzaron a construir). Los que estaba ya hechos -como la planta de cerdos Freirina, de Agrosuper, o el complejo industrial y forestal Valdivia, de Arauco-, involucraban menores inversiones.
Pascua Lama tampoco es cualquier proyecto aurífero: producirá 850.000 onzas de oro anualmente en su primer lustro de operación y hará que Chile suba en el ranking mundial de producción del dorado metal.
Por eso, su suspensión ha tenido tanto impacto. Significó esta semana la salida de tres altos ejecutivos -el presidente de Barrick Sudamérica, Guillermo Calo; el director general de operaciones, Robert Mayne-Nicholls, y el vicepresidente de asuntos corporativos, Rodrigo Jiménez- y que la agencia clasificadora de riesgos Standard & Poor’s les rebajara su nota crediticia para bonos de largo plazo.
Pero más allá de esto, la decisión judicial dejó tiritando a la industria minera, porque el tema de los glaciares es sensible para varias empresas: Andina, de Codelco; Los Bronces, de Anglo American, o Cerro Casale, también de Barrick.
La industria ha sido cauta al reaccionar. El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, dijo que Barrick ha dado señales muy potentes para mejorar Pascua Lama, como es la reestructuración de su plana gerencial y la transparencia en la entrega de información.
También los abogados siguen el caso. Aunque muchos estiman que si Barrick no puede continuar adelante con su proyecto optará por demandar al Estado, el abogado Andrés Jana, socio de Bofill Mir & Álvarez Jana, sostiene que ello no es tan fácil de hacer.
“Si bien un inversionista extranjero, amparado en un tratado de inversión, tendría acceso a una jurisdicción arbitral internacional, hay que tener presente que para que su acción prospere en esta instancia hay que contar con argumentos sólidos y calificados”, dice este académico de la U. de Chile y litigante en varias instancias internacionales.
A nivel local, Pascua Lama está poniendo en jaque la institucionalidad jurídica ambiental: el recurso de Barrick contra la Superintendencia del Medio Ambiente es el único que hoy existe en el Tribunal Ambiental, una nueva instancia judicial especializada que debutó este año.

Estudio dice que unión de sistemas eléctricos no genera un beneficio económico para el país

 


  • Análisis afirma que el costo de transmitir la energía de sur a norte es alto y no justifica la interconexión.
Fuente: El Mercurio
Alexander Galetovic: "No tiene sentido la interconexión si la generación que se trasladará desde el sur no es mucho más barata que la del norte".
Alexander Galetovic: “No tiene sentido la interconexión si la generación que se trasladará desde el sur no es mucho más barata que la del norte”.
Santiago, Chile. 3 mayo, 2013. Uno de los proyectos estrella que ha impulsado el gobierno del Presidente Sebastián Piñera en materia energética es la interconexión de los sistemas eléctricos del norte y centro-sur del país.
Sin embargo, los beneficios para llevar a cabo esta inversión -que supone unos US$ 700 millones- no serían tan evidentes.
Así lo destaca un estudio encargado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a los expertos Alexander Galetovic y Cristián Hernández. El análisis afirma que la unión entre el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y el Sistema Interconectado Central (SIC) tiene un costo más alto que el beneficio que aporta en materia de precios de la electricidad.
Según Galetovic, la unión de los sistemas, que permitiría el traslado de energía más barata desde el sur del país -donde existe una mayor cantidad de generación hídrica- hacia el norte, no tiene justificación económica. Esto, indica el experto, porque se requeriría una nueva y extensa línea de transmisión para trasladar la electricidad del sur al norte, lo que aumentaría sustancialmente los costos para el sistema.
“Esa línea para trasladar la energía desde el sur al norte cuesta cerca de US$ 40 por megawatt/hora (MW/h). Es decir, que uno tiene que tener energía a US$ 40 por MW/h en el sur para que valga la pena hacer la interconexión y sea competitiva con la energía térmica del norte, y eso no es así”, sostiene el experto.
El estudio sostiene que si se toma el promedio del costo marginal entre el año 2000 y 2011, en el 60% de ese lapso el precio de esta energía resulta ser mayor en el SIC que en el SING. A su vez, en el 35% del tiempo la diferencia en los valores entre ambos sistemas es de solo US$ 5 por MW/h. Por ello, agrega, que si a lo anterior se suma el costo de US$ 40 por MW/h en transmisión, resulta contraproducente realizar la unión.
Otro beneficio de la interconexión apunta a que la zona del norte del SIC podría obtener energía competitiva proveniente del SING, considerando el suministro que requiere la cartera de proyectos mineros por más de US$ 33.000 millones en la Tercera Región.
Sin embargo, Galetovic argumenta que en ese lugar existe un problema puntual que debiera resolverse a través de una línea construida por privados. Esto, en contraposición a una expansión troncal que abarque el SIC y el SING, como lo propuso el Gobierno hace meses.
“La interconexión SIC-SING dice que tendremos un solo sistema para todo el país y eso no tiene sentido. Ahora, para consumidores que retiran su energía desde el SIC norte, será conveniente la construcción de una línea para que retiren energía desde el SING, posiblemente. Pero eso es gestión del sector eléctrico y no unión de los dos sistemas”, dice Galetovic.
El bajo impacto de la carretera
Otro de los temas que aborda el economista Alexander Galetovic es la verdadera utilidad que tendrá el proyecto de carretera eléctrica que está impulsando el Gobierno. Según el experto, la introducción de la figura de un consultor que determine por donde pasará la línea de transmisión que debe construir un privado no mejorará las cosas, sino que incluso las puede llegar a entorpecer.
“Cada vez que hay necesidad de una línea, esa se hace. No hay ninguna evidencia que las líneas no se hagan y es bien discutible que el proyecto de carretera eléctrica arregle algo. De hecho, cuando uno conversa con gente que está metida haciendo los proyectos la reacción es: ‘otro gallo más que va a haber que convencer con el consultor’. Por eso digo que una vez que el consultor diga por donde hay que pasar con la línea, se va a entrar en los mismos problemas que hay hoy en día para llevar adelante estas iniciativas”.
En este punto, Galetovic afirma que el proyecto de concesiones y servidumbres tendrá una mayor eficacia, pues resuelve temas administrativos que hoy afectan a estos proyectos.
Cifras
60% del tiempo, el precio de la energía es mayor en el SIC que en el SING.
US$ 700 millones es el costo de la interconexión entre el SIC y el SING.
US$ 40 por MW/h es el valor de trasladar la energía desde el sur al norte del país.
US$ 33.000 millones es la cartera de proyectos mineros estimada para la III Región.

Segundo monitoreo a la calidad de barras de refuerzo importado revela incumplimientos del 49% de la muestra

 


  • Según el último muestreo realizado por el Instituto Chileno del Acero, ICHA, casi la mitad transgrede la normativa chilena y un 11% no cumple requisitos mecánicos, lo que podría comprometer el desempeño de las estructuras de hormigón armado con ese material.
las barras importadas no son sometidas a las mismas exigencias, lo cual afecta a la calidad de las estructuras.
Las barras importadas no son sometidas a las mismas exigencias, lo cual afecta a la calidad de las estructuras.
Santiago, Chile. 3 mayo, 2013. El Instituto Chileno del Acero, ICHA, realizó un segundo “Monitoreo a la calidad de las Barras de Acero Importado” con el objetivo de investigar el cumplimiento de las especificaciones normativas chilenas de barras de acero para hormigón armado importadas en el país, estableciendo una base de control sobre los aspectos establecidos en ella.
La investigación, liderada por el Comité de Normas y Monitoreo del ICHA, fue desarrollada por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales, IDIEM, entidad que realizó los ensayos sobre la calidad de barras para hormigón armado, de procedencia importado, de acuerdo a lo exigido por la norma NCh204.Of2006.
La recolección de especímenes para el monitoreo fue realizada ante notario público y juntó 37 muestras provenientes de cuatro distribuidores de la Región Metropolitana y dos puntos de venta en la Región de Antofagasta, durante los meses de mayo y septiembre de 2012.
Este segundo trabajo arrojó resultados consistentes con el anterior, mostrando una deficiencia en el cumplimiento: el 49% de la muestra de barras importadas no cumple con los requisitos señalados en la norma chilena NCh204of.2006. Adicionalmente, un 11% no cumple con las propiedades mecánicas, lo cual implica una insuficiencia en los valores considerados en el diseño de estructuras de hormigón armado; un 35% presenta incumplimientos en el ámbito de la geometría de resaltes y un 8% en la masa lineal mínima exigida.
Al comparar los resultados del presente estudio con los obtenidos en el primer monitoreo, efectuado en marzo de 2012, los niveles de incumplimiento se mantienen en valores cercanos al 50% del total de la muestra considerada. Esta situación amerita implementar acciones correctivas con el objetivo de asegurar un desempeño adecuado y semejante de las barras de acero, tanto nacionales como importadas, de manera que ellas cumplan con la legislación vigente y aseguren así un buen comportamiento estructural de las edificaciones de hormigón armado.
Cabe señalar que a diferencia de las barras de refuerzo de acero fabricadas en Chile, que son sometidas permanentemente a controles en su proceso de fabricación para certificar que cumplen con las normas de calidad establecidas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y de acuerdo a los resultados obtenidos en estos monitoreos, las barras importadas no son sometidas a las mismas exigencias, lo cual afecta a la calidad de las estructuras.
“Consideramos que los incumplimientos detectados implican una calidad irregular del material y pueden alterar el comportamiento estructural de las edificaciones y obras construidas con ellos, dado que los procedimientos del diseño y cálculo estructural toman en cuenta los valores dados en la normativa vigente y, por lo tanto, pueden comprometer su desempeño tanto en condiciones estáticas como dinámicas. Esto es especialmente importante en un país sísmico como el nuestro. Es indispensable que también las barras de acero importadas cumplan la normativa para garantizar la seguridad de las construcciones”, explica Sergio Contreras, presidente del ICHA.
hallazgos
Luego de conocer estos resultados, el ICHA decidió ampliar su línea de acción para resguardar la calidad de otros materiales y piezas que se comercializan en el país, entre ellos los perfiles delgados, pernos de anclaje y cables de acero.
Para esto, el Comité Técnico del ICHA se encuentra trabajando en la elaboración del Primer Monitoreo a la Calidad de los Perfiles Delgados, con que se buscará crear un marco normativo que asegure la adecuada utilización de este tipo de material y el correcto desempeño de las estructuras.
Sobre ICHA
El Instituto Chileno del Acero (ICHA) es una corporación sin fines de lucro que tiene más de 10 años de actividad promoviendo el desarrollo de la industria del acero en Chile. Representa a 28 empresas, entre siderúrgicas, fabricantes, manufactureros, distribuidores, servicios y profesionales del acero. El ICHA es parte de la red de Corporaciones de Asimet –Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas. El ICHA es un organismo eminentemente técnico abocado al desarrollo de la industria nacional del acero, estableciendo estrategias para la industria productora y transformadora de productos que derivan de este material. Dicha labor está centralizada en comités de trabajo: Técnico, Marketing, Inspección y Normas Técnicas y Arquitectura en Acero, los que están conformados por representantes de las empresas socias y sesionan en forma permanente.

viernes, 3 de mayo de 2013

Bancos esperan que el Gobierno revele magnitud de errores en el INE “en no más de 90 días”

 


  • El presidente de la entidad gremial, Jorge Awad, aseguró que esta situación “tiene un impacto en la credibilidad de Chile en el mundo”.
Fuente: Emol
Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Jorge Awad.
Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Jorge Awad.
Santiago, Chile. 30 abril, 2013. La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) mostró su preocupación por la situación que enfrenta el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y su presidente, Jorge Awad, realizó un llamado al Gobierno a revelar la magnitud de los errores al interior del organismo en los próximos días.
Una vez finalizada la Asamblea de Socios que eligió al directorio de la entidad para el período 2013-2015, Awad indicó que “estamos esperando que la autoridad nos diga la magnitud del error. En esto creo que la prontitud uno esperaría que no fuera en más de 90 días”.
Según publicó el diario El Mostrador, el líder gremial aseguró que la polémica no es un tema menor. “Lo más importante es el impacto que tiene para la credibilidad de Chile en el mundo y eso es en lo que debemos inmediatamente resolver”.
Destacan aportes de los bancos al desarrollo del país 
“La confianza en el sistema bancario es un logro conseguido gracias al continuo aporte de la banca al progreso del país, una gestión adecuada del riesgo y la permanente solvencia del sector, reflejados en su responsabilidad fiduciaria”, afirmó Awad durante el encuentro.
La entidad reveló que el compromiso de los bancos para este año es crecer con prudencia y con foco en una mejor y mayor bancarización. “Los indicadores de eficiencia, bancarización, liquidez, solvencia, calidad crediticia y capital humano nos estimulan a seguir participando en la creación de valor para el país”.
Mientras, en su recuento del año 2012, Awad destacó el aporte de la banca “a la estabilidad financiera del país”, al emprendimiento y a un mayor acceso a bienes y servicios. Enfatizando que esto se ha logrado a través de la “gestión prudente” de los bancos, que se basa en una operación a costos reales para cada usuario.
Durante la asamblea, el reelecto presidente de la ABIF también hizo referencia al trabajo llevado a cabo por la entidad para la generación de normas para la liberación temprana de fondos, la implementación del próximo canje por imágenes, el protocolo de seguridad de las transferencias electrónicas de fondos y la incorporación reciente al mercado de las tarjetas de crédito con chip, que permiten validar cada tarjeta antes de efectuar una transacción.

Inversiones asiáticas comprometidas en minería chilena a 2022 alcanzan los US$ 11.000 millones

 


  • Japón, Corea del Sur e India ya han invertido en proyectos mineros en el país. Sin embargo, aún no se concreta el arribo de capitales chinos.
Fuente: Diario Financiero
 los capitales asiáticos comprometidos en la cartera de proyectos de la gran minería chilena ascienden a US$ 11.074 millones
Los capitales asiáticos comprometidos en la cartera de proyectos de la gran minería chilena ascienden a US$ 11.074 millones.
Santiago, Chile. 2 mayo, 2013. De forma silenciosa, los capitales asiáticos comprometidos en la cartera de proyectos de la gran minería chilena ascienden a US$ 11.074 millones, según datos del Ministerio del ramo. Es decir, este monto representa un 10,6% de los US$ 104.000 millones de inversión que el gobierno estima que se acometerán en este sector a nivel nacional a 2022.
Se dice que el ingreso ha sido silencioso porque la mayoría de estos desembolsos corresponden a participaciones minoritarias en los proyectos. La única iniciativa que es controlada por capitales de este origen, específicamente japonés, es Caserones, que está en fase de puesta en marcha.
China: el gran ausente

La inversión asiática en minería proviene de tres países: Japón, Corea del Sur e India. El gran ausente es China, el mayor demandante mundial de cobre.
Japón en tanto, es el principal inversionista asiático en el plano local con un total por ejecutar de US$ 10.601 millones (en proyectos de cobre, hierro y no metálicos).
Mitsui asoma como una de las firmas más importantes, con una participación clave en Los Bronces (controlado por Anglo American), en Collahuasi y en Caserones. Hace un par de meses esta firma estableció su filial de minerales en el país, llamada MMRD, donde espera ahondar en proyectos junto a Codelco.
Otra firma con gran participación es JX Nippon Mining & Metals, que tiene invertidos cerca de US$ 2.700 millones repartidos en Caserones, la ampliación de Los Pelambres y en nuevos proyectos de Minera Escondida.
Marubeni es otro holding nipón que está aportando al sector cuprífero, allegado a proyectos de Antofagasta Minerals (AMSA). Esta firma está inyectando US$ 810 millones correspondientes al proyecto Esperanza Sur (US$ 2.700 millones), de Minera Esperanza donde la asiática posee un 30% (el 70% restante pertenece a AMSA). En la ampliación de Los Pelambres, Marubeni tiene 
US$ 612,5 millones puestos en la mesa. Finalmente, la firma está invirtiendo más 
US$ 500 millones en Antucoya, donde también tienen el 30%, quedando el resto en manos de AMSA.
En hierro, la inversión japonesa llega a US$ 224 millones, con el 19,3% que Mitsubishi tiene en CAP, mientras que en minería no metálica, los aportes nipones llegan a 
US$ 52 millones, indican desde el Ministerio de Minería.
Con un perfil más bajo, Corea del Sur invierte en la minería chilena a través de la estatal Kores Resources que tiene el 30% del proyecto Santo Domingo (US$ 1.242 millones, controlado por Capstone Mining), que entraría en operaciones en 2018. India en tanto, está invirtiendo US$ 373 millones en hierro, a través de la empresa JSW Steel, que tiene el 70% del proyecto Bellavista.
Atraer más inversión

Conociendo el potencial que tienen los inversionistas asiáticos, el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, dice que “no sólo nuestra riqueza geológica es un atractivo, sino también nuestra reconocida solidez macroeconómica y el hecho que en Chile la institucionalidad opera correctamente”. De hecho, el secretario de Estado consigna que “hemos observado un continuo interés de inversionistas japoneses por ampliar su presencia en Chile”, y muestra de ello, es que recientemente recibió la visita protocolar del director de Marubeni, Teruo Asada, y entre el 22 y 30 de mayo realizará una gira a Japón y Australia, para estrechar las relaciones mineras.
Japonesa Mitsui asegura: “Queremos realizar más inversiones en Chile”
Minería y energía están a la cabeza como sus sectores de interés. Sanitarias sería otro objetivo.
De visita en el país durante la semana Cesco, Fuminobu Kawashima, vicepresidente ejecutivo de Mitsui, aseguró en conversación con Diario Financiero que la firma japonesa quiere “realizar más inversiones en el país. Quizás este año hagamos algo, pero dependerá del sector” Según adelantó, todos los sectores le interesan a la firma japonesa “especialmente en minería y energía (…). Ya entramos al sector salmonero hace poco y llegamos a este acuerdo con Codelco”, recordó el ejecutivo. “En energía queremos ver nuevas plantas. Cada proceso que haya vamos a mirarlo”, añadiendo que principalmente irían por centrales termoeléctricas. Otro sector donde les gustaría incursionar es en sanitarias, aunque es sólo una idea por ahora. Respecto de minería, Mitsui firmó con Codelco un alianza para buscar nuevas oportunidades de negocio en conjunto. Al respecto, Kawashima señaló que “con Codelco estamos mirando cosas. Vamos a hacer cosas con ellos en Brasil o Chile. Pero también estamos viendo cosas para acometer solos”, adelantó. Además, contó que ejercerán en su momento la cláusula que les permitiría subir su participación en Acrux, sociedad con la que participan en Anglo American Sur.
“Estamos hablando (con Codelco), hoy no hay nada, pero sí lo vamos a hacer”, aseguró. Justificando su interés en el país, Kawashima contó que “Chile es un país seguro y bien organizado, pero estamos viendo con preocupación las huelgas”, esto último porque durante su visita trabajadores de Codelco paralizaron por 24 horas. En todo caso, matiza que “las huelgas en todos los países son preocupantes”.

Corte Suprema suspende obras de hotel Punta Piqueros en Concón y ordena evaluación ambiental

 


  • El recurso fue presentado por el Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, quienes señalan que los permisos otorgados por el municipio para construir el proyecto hotelero en el borde costero son ilegales.
Fuente: Pulso
La sentencia indica que los argumentos del municipio, respecto a que el proyecto interviene de forma mínima el borde costero, se contradicen con lo sostenido por dos organismos públicos.
La sentencia indica que los argumentos del municipio, respecto a que el proyecto interviene de forma mínima el borde costero, se contradicen con lo sostenido por dos organismos públicos.
Santiago, Chile. 2 mayo, 2013. La Corte Suprema dejó sin efecto el permiso de edificación otorgado por la Municipalidad de Concón para la construcción del hotel “Punta Piqueros” -con una inversión de US$ 40 millones- y suspendió los trabajos hasta que se realice un Estudio de Impacto Ambiental.
Por unanimidad, los ministros de la Tercera Sala -Pedro Pierry, Rosa María Maggi y María Eugenia Sandoval; además de los abogados integrantes Guillermo Piedrabuena y Arturo Prado- acogieron el recurso de casación en el fondo, presentado por el Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, reclamando la ilegalidad de los permisos otorgados por el municipio para construir el proyecto hotelero en el borde costero.
El máximo tribunal desechó que el recurso de ilegalidad presentado en su oportunidad por el Comité Pro Defensa del Patrimonio, haya sido extemporáneo y además sostuvo que el proyecto en cuestión solo puede ser realizado si cumple con el proceso de evaluación ambiental.
La sentencia indica que “al evacuar el traslado conferido, el Municipio argumentó que el proyecto en cuestión interviene de forma mínima el borde costero sin destrucción del ambiente natural. Afirma que “Es tan poco el impacto ambiental del proyecto que de acuerdo a la normativa que regula la materia no es necesario siquiera someterlo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”.
Además agrega que “dicha aseveración pugna y es contradictoria con lo sostenido por dos organismos públicos con competencia ambiental -Secretario Regional del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso y Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante- que han informado en estos autos que el proyecto inmobiliario cuestionado generará necesariamente efectos adversos, dando cuenta que tales impactos ambientales deben ser debidamente vigilados a fin de adoptar las medidas de mitigación que resuelvan o atenúen los problemas ambientales que conlleva una obra como la autorizada por la autoridad comunal”.

Viviendas usadas baten otro récord en 2012 y Las Condes lidera las ventas

 


  • La venta de casas y departamentos usados en la Región Metropolitana aumentó 16% en unidades el año pasado y 12% en valor. Ese dinamismo se repetirá en 2013, creen los expertos.
Fuente: La Tercera
En 2012, la cifra fue de 39.118 viviendas usadas vendidas, versus 36.125 viviendas nuevas.
En 2012, la cifra fue de 39.118 viviendas usadas vendidas, versus 36.125 viviendas nuevas.
Santiago, Chile. 2 mayo, 2013. Más viviendas usadas que nuevas se comercializaron el año pasado en la Región Metropolitana. Tal fue el crecimiento -un 16% en unidades por sobre el ejercicio anterior-, que un informe de Real Data Consulting, elaborado sobre la base de transacciones censadas en los cuatro Conservadores de Bienes Raíces, afirma que 2012 cerró con un récord de ventas.
Entre enero y diciembre, la cifra definitiva fue de 39.118 viviendas usadas vendidas, versus 36.125 viviendas nuevas, que a su vez representaron una baja de 9,6% en relación con el período anterior. La venta de viviendas usadas marcó por segundo año consecutivo un récord. En 2011 se comercializaron 33.000 unidades.
El mismo liderazgo se repite cuando se ven las cifras en valor: en 2012 las transacciones de viviendas usadas llegaron a UF 99,8 millones, 12,5% más que en 2011, contra los UF 87,2 millones de las unidades nuevas. Según el estudio, en la Región Metropolitana se transaron 75.243 viviendas usadas y nuevas en 2012, por un monto total de UF 187 millones, esto es, un avance de 2,1% en volumen y de 7,4% en valor.
En detalle, el mayor incremento se dio en departamentos usados -casi 21% de alza en unidades y en valor-, en tanto en casas el aumento llegó a 13% en volumen y a 7,5% en precios. “Esos números nunca antes se habían visto”, asegura el presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Vicente Domínguez.
Por comunas, Las Condes se consolida, por segundo año consecutivo, como la zona que lidera las ventas de viviendas usadas, tanto en unidades como en valores. En el cuarto trimestre se vendieron 1.106 viviendas usadas en esa comuna y las transacciones totalizaron UF 6,4 millones. Más atrás le sigue Lo Barnechea, con 278 unidades vendidas y ventas por UF 3 millones.
Un escenario distinto se ve al analizar las ventas por segmentos. En casas usadas, Puente Alto es la comuna que lidera las ventas, con 738 unidades. Las transacciones en esa comuna llegaron a UF 853.000, lejos de los casi UF 3 millones que Las Condes acumuló en los últimos tres meses de 2012, con 365 unidades. La diferencia la explica el precio promedio por unidad.
En departamentos usados, Santiago es la comuna que lidera en unidades vendidas, totalizando 857. Le siguen Las Condes, con 741 unidades, y Providencia, con 625 departamentos vendidos. En valores, las mayores transacciones fueron en Las Condes, con UF 3,5 millones. En Santiago se vendió en total UF 1,2 millón y en Providencia las transacciones llegaron a UF 2 millones.
Para Vicente Domínguez, el mercado de la vivienda usada ha estado muy dinámico por varias razones. “La adquisición de vivienda usada está motivada por distintos aspectos. Uno de ellos es que, en general, se trata de inmuebles que están mejor localizados que los nuevos y esto ayuda a aminorar los tiempos de traslados”, sostiene. Agrega que existe una gran demanda por vivir en los barrios consolidados. “Si una persona quiere residir en Macul, La Reina, Las Condes o Vitacura, tiene que ser en una casa usada. No tiene otra alternativa”, explica.
Para Domínguez, la tendencia al alza mostrada por las viviendas usadas se mantendrá en 2013. “Se potenciará este año, porque las limitaciones en la construcción nueva continúa y las ganas de la gente de vivir en las zonas más centrales de Santiago se va a seguir manteniendo”, plantea. Añade que tanto Las Condes como Vitacura son comunas que aún tienen “mucho espacio para seguir creciendo” en vivienda usada.

Ministro de Vivienda y plano regulador de Santiago: “La ciudad no va a crecer en forma desmedida”

 


  • Rodrigo Pérez Mackenna defiende la nueva planificación territorial de la capital, iniciativa que reingresó el viernes a Contraloría para su visto bueno. Señala que coinciden con el diagnóstico del gobierno anterior sobre la falta de suelo que tendría la capital para enfrentar el crecimiento de la población. Destaca que se le imponen condiciones inéditas a las constructoras, las que son necesarias para tener una mejor ciudad.
Fuente: La Tercera
El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna, defiende la nueva planificación territorial de la capital.
El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna, defiende la nueva planificación territorial de la capital.
Santiago, Chile. 2 mayo, 2013. Paños fríos pone el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Rodrigo Pérez Mackenna, a las críticas que han surgido por la reactivación de la discusión sobre los cambios al plano regulador de Santiago. La iniciativa, que fue aprobada por el Consejo Regional en marzo de 2011, pero luego rechazada por la Contraloría, regresó este viernes a las manos del contralor Ramiro Mendoza para su eventual aprobación y así terminar con siete años de espera.
La planificación territorial comenzó a gestarse en 2006 y dos años después el Minvu de la época presentó el nuevo plano regulador de la Región Metropolitana (PRMS 100) para su tramitación y aprobación. En esa oportunidad se realizaron las consultas a 30 municipios, se habló con Seremis y también se sometió a aprobación ambiental. En julio de 2010, el documento fue discutido por el Core de la época, el que resolvió rechazarlo. Luego, en marzo de 2011, fue aprobado por 17 votos a favor y ocho en contra.
La polémica al respecto nace porque con la nueva planificación se incorporan 10.200 hectáreas adicionales al radio urbano. De ese total, 8% del terreno tiene que estar destinado a la construcción de viviendas sociales y 25% al desarrollo de áreas verdes.
Para algunos arquitectos estas cifras son insuficientes para un crecimiento armónico de Santiago y temen un desarrollo “descontrolado” de viviendas, causando fuertes problemas ambientales y de congestión. “Creo que es legítimo que cada uno tenga sus puntos de vista, pero lo que hay que entender es que las viviendas urbanas se van a construir igual, ya sea por extensión o por densificación”, dice el ministro.
Recuerda que esta iniciativa “es fruto del gobierno anterior y que esta administración pensó que era buena iniciativa y por eso se retoma la discusión”. Afirma que el Ejecutivo comparte el duro diagnóstico que en esos años se hizo sobre el crecimiento de Santiago: “Se dijo que la ciudad iba a crecer en 1,6 millón de habitantes al año 2030 y que el suelo disponible no alcanza a cubrir esa demanda. Además, que el déficit se concentraría en las comunas más pobres y de clase media, y también que las viviendas sociales podrían, eventualmente, ser expulsadas a las zonas más alejadas, hacia las comunas que están fuera del límite urbano, y eso claramente es un problema”, explica.
Por eso, el secretario de Estado defiende el nuevo ordenamiento territorial y señala que el plan propone ampliar el límite de extensión urbana de cinco comunas de las 37 que componen el plano regulador que actualmente está en vigencia y que fue aprobado en 1994. Se trata de Quilicura, Pudahuel, Maipú, San Bernardo y La Pintana. Además, incluye la reconversión de territorios que están dentro del límite urbano en las comunas de Renca, Cerro Navia y La Pintana. Con esto, detalla, se eleva en 9% la superficie de terrenos que están dentro del límite urbano de la Región Metropolitana, ya que el plano regulador actual contempla 111.000 hectáreas. “Este es un buen plan. No es que estemos hablando de que la ciudad va a crecer en forma desmedida. De hecho, estas 10.200 hectáreas corresponden al 0,67% de la superficie de la Región Metropolitana”.
“No hay cambios en el plan” 
El ministro destaca que el nuevo documento que ingresó a Contraloría no sufrió cambios relevantes comparado con el plano de 2011, aunque sí responde a los requerimientos técnicos que le hizo esa entidad. Por tal motivo, indica, no es necesario que nuevamente pase por la autoridad ambiental. Explica que este plan territorial asegura que 2.500 hectáreas sean destinadas a áreas verdes. “Para dimensionar el impacto, el Parque Metropolitano de Santiago tiene 700 hectáreas. Es decir, estamos hablando de que las nuevas áreas serán casi cuatro veces ese parque”, grafica.
En cuanto a las viviendas sociales, se asegura que el 8%, unas 800 hectáreas, sean destinadas a este tipo de construcciones. “Si se asume un consumo anual de 50 hectáreas, estamos hablando de que este terreno alcanza para 16 años de aplicación de viviendas sociales, por lo tanto, son muy relevantes”, manifiesta.
Pese a esto, reconoce que la cifra podría ser mayor: “También hay que generar alternativas en otras comunas. La solución tiene que ser combinada, ya que no es que todas las viviendas sociales se tengan que hacer en estas nuevas áreas. Pero sí son importantes, porque dan un alivio significativo”.
Define densidades 
Lo relevante del nuevo plano regulador es que establece densidades para el uso de los nuevos espacios que se generarán al extender el límite urbano. En el documento se indica que los planos reguladores comunales pueden fijar como máximo 16 habitantes por hectárea. “Esa cantidad es la misma que habita hoy en la zona rural. Son alrededor de cuatro viviendas por hectárea. No hay ningún cambio”, explica Pérez.
Sin embargo, las condiciones se modifican si una empresa quiere desarrollar un proyecto de tamaño mayor, es decir, de al menos 60 hectáreas. Para ellos, la nueva planificación eleva la densidad hasta 165 habitantes por hectárea.
“Para poder obtener esa mayor densidad se condiciona a la empresa a desarrollar áreas verdes proporcionales a esas 60 hectáreas (6% del terreno). Además, deben garantizar que se van a hacer cargo de la mantención de esas áreas verdes por espacio de cinco años. Junto con esto, deben proporcionar vialidad nueva y las conexiones con la ya existente, y que aseguren también la construcción de viviendas sociales en el equivalente al 8% del terreno”, sostiene.
Estas medidas para las constructoras o desarrolladores inmobiliarios son inéditas, destaca Pérez, quien no descarta que a medida que aumente la población de estas nuevas zonas se puede extender la red del transporte público. “La gente va a vivir igual en alguna parte de la ciudad. Acá el tema es a qué costo y dónde. Si la escasez de terreno hace que el precio sea demasiado alto, la gente va a salir fuera del límite urbano y eso es malo, porque será sin los servicios y sin la conectividad, y con un costo mucho mayor para toda la sociedad en términos de transporte”, explica.
Agrega que lo que se quiere evitar es que el crecimiento de Santiago se genere en parcelas de agrado con problemas graves en servicios, áreas verdes y conectividad. “Eso es algo que claramente no queremos y va en línea con lo que se ha estado discutiendo en las políticas de desarrollo urbano”, dice.
Efecto en precios 
Uno de los puntos que se destaca con la nueva planificación territorial es que se podrá descomprimir el valor del suelo, el que en las últimas décadas ha subido de manera relevante. Hoy el valor promedio en Santiago llega a UF 7 por metro cuadrado, cerca de $ 160.000. A inicios de los 80 ese valor era de UF 0,64, unos $ 13.000 por metro cuadrado, según estimaciones de mercado. “Va a ayudar a descomprimir el valor del suelo, porque aumenta la oferta de terreno disponible para el desarrollo inmobiliario”, afirma.
En su visión, las mayores exigencias que puedan sufrir las inmobiliarias que quieren desarrollar grandes proyectos no afectarán la oferta de nuevas viviendas. Sobre la posibilidad de que las empresas traspasen a sus clientes el costo de estas exigencias que se establecen en el plano regulador es cauto y señala que las condiciones “valen la pena”, porque se estima que con ellas se va a tener una mejor ciudad. “Va a haber un importante aumento en la oferta de terreno. Se pasará de las actuales 4.000 hectáreas a 10.000 hectáreas de terrenos urbanizables. Eso es muy relevante. Si va a afectar o no los precios, no lo puedo asegurar, pero puedo decir que la teoría económica dice que cuando la oferta aumenta, los precios deberían disminuir. No lo puedo garantizar”, dice.
En relación a la posibilidad de que Santiago siga aumentando su suelo para el desarrollo inmobiliario, Pérez indica que “siempre hay espacio. Es cosa de que tenga sentido”. Sin embargo, indica que no le parece conveniente hablar de nuevas ampliaciones si aún no se tiene la aprobación de este plano regulador. “Hay que ver qué pasa con este plan de renovación urbana. Evaluar en la práctica qué sucede con él”, afirma.
En cuanto a los tiempos, no aventura una fecha para la aprobación del documento en Contraloría, aunque estima que “se ha hecho un buen trabajo”. Recuerda que la vez anterior se pensó que la discusión iba a extenderse por dos años, “pero el proceso ha sido bastante más complejo y más largo”. Asegura que una vez que salga la toma de razón y salga su publicación en el Diario Oficial, el plano regulador va a operar de forma inmediata.
Principales cambios para la Región Metropolitana
* Más suelo para Santiago:
La nueva planificación territorial de la Región Metropolitana contempla agregarle 10.200 hectáreas adicionales al actual radio urbano.
* Mayor población:
Con este nuevo espacio se podrá albergar a 1,6 millón de habitantes, cifra en que se estima se incrementará la población de la capital en 20 años más.
*Ordena el crecimiento:
Una parte de las más de 10.000 hectáreas será usada para la extensión de las comunas de Quilicura, Pudahuel, Maipú, San Bernardo y La Pintana. Otras serán para la reconversión de territorios que están dentro del límite urbano en Renca, Cerro Navia y La Pintana.
*Areas de reconversión:
En esta extensión del suelo, la autoridad pone condiciones para el crecimiento urbano, como es la construcción de equipamientos de salud, educación y comercio.
*Mejor conectividad:
El nuevo suelo se ubicará en territorios cercanos a subcentros consolidados, adyacentes a comunas como Maipú o San Bernardo, por ejemplo, con el objeto de reducir el tiempo de los viajes.
*Espacio para viviendas:
De las 10.000 hectáreas nuevas, el 60% será usado para la construcción de viviendas y de ese porcentaje un 8% será destinado a la construcción de viviendas sociales.
*Areas verdes:
Se destinará el 25% de las nuevas hectáreas para el desarrollo de áreas verdes, lo que corresponde a 2.577 hectáreas en el área periférica del Gran Santiago. Como parte del desarrollo condicionado, las inmobiliarias tendrán que mantener estos espacios verdes durante los primeros cinco años a través de un convenio que cerrarán con cada municipio.
*Densidades:
Se establece que en cada plano regulador comunal se pueda fijar como máximo que existan 16 habitantes por hectárea. Cuando un privado quiera realizar un proyectos de al menos 60 hectáreas, el límite se amplía a 165 habitantes por hectárea, pero debe cumplir con una serie de exigencias, como es la construcción de viviendas sociales y la creación de áreas verdes, entre otras cosas.
*Meta:
Con estos cambios en el plano regulador se estará en condiciones de enfrentar el crecimiento de la ciudad hasta el año 2030 y se tendrá una urbe más integrada, verde y con su infraestructura adecuada, según la autoridad.

jueves, 2 de mayo de 2013

Lo Barnechea proyecta otro paso bajo nivel en Alcalde Délano y más semáforos inteligentes

 


  • Asimismo, y como manera de descongestionar Las Condes, a la altura del colegio Dunalastair se espera la extensión de la Costanera Norte. Alcalde de la comuna insiste: “Los tacos se producen en otras comunas”.
Fuente: La Segunda
El taco en Las Condes que "taponea" La Dehesa.
El taco en Las Condes que “taponea” La Dehesa.
Santiago, Chile. 30 abril, 2013. “Para nosotros es algo imposible de resolver”. De esta forma, el alcalde Lo Barnechea, Felipe Guevara (RN), se refirió ayer a las escasas alternativas de solución que tiene el principal nudo vial de su comuna, el que se forma en Av. José Alcalde Délano, entre Los Trapenses y la subida de Santa Teresita.
La vía es una de las principales rutas que tienen los vecinos del sector de La Dehesa para “bajar” hacia Vitacura y Las Condes.
Esto, sin embargo, no significa que no se esté trabajando para paliar en parte la congestión. Así, el municipio ya se encuentra evaluando la construcción de un segundo paso bajo nivel en Alcalde Délano en la intersección con la Gran Vía (el primero ya existe en el cruce con Los Trapenses).
Según el cronograma municipal, durante este año deberían estar listos los estudios de ingeniería para que el próximo año se empiece con las obras.
“Va hacer más fluido el tránsito al interior de Lo Barnechea (…) Pero lo que va a hacer ese paso bajo nivel es dejar aún más de manifiesto que el taco se produce en otra parte”, insiste el alcalde Guevara.
De esta forma, el jefe comunal deja en claro que el origen del taco en Alcalde Délano se origina en Vitacura, en la intersección de Tabancura con Las Hualtatas.
Por ello, Guevara comenta que le ha hecho ver a su par de Vitacura, Raúl Torrealba, la necesidad de construir un paso bajo nivel en aquella intersección. “Eso se puede hacer, es factible obtener financiamiento. Una posibilidad sería tarificarlo y entregárselo a Costanera Norte”, apunta el alcalde.
En otro punto caótico, y para mitigar la congestión del eje La Dehesa, entre El Gambino y Av. Las Condes -punto de atochamientos por la entrada de alumnos del colegio Dunalastair que se encuentra en Av. Las Condes-, el municipio de Lo Barnechea espera la extensión de la autopista Costanera Norte hasta Padre Arteaga (vía paralela a La Dehesa).
Los trabajos, parte del programa centro-oriente del MOP, deberían comenzar en septiembre. Para el jefe comunal, “estas obras de extensión son cruciales, porque permitirán aliviar los flujos en los principales accesos a la comuna en las horas punta mañana y tarde, y permitirán sortear el taco del colegio Dunalastair”.
Alquiler de bicicletas
En tanto y para agilizar el tránsito interior, la municipalidad está trabajando con el sistema «Scoot»: semáforos inteligentes a base de sensores que regulan los flujos de acuerdo con la cantidad de vehículos de una determinada vía. A mayor cantidad de vehículos, más larga la luz verde.
Este sistema ya está operando en el eje La Dehesa, entre Av. El Rodeo y Av. Raúl Labbé. Asimismo, y en línea con agilizar el tránsito, se instaló señalética en todos los cruces con semáforos de la comuna para permitir el viraje hacia la derecha, con luz roja.
Finalmente, y para intentar bajar la alta tasa de motorización que tiene la comuna (2,7 vehículos por hogar), Lo Barnechea espera implementar durante el segundo semestre un sistema de arriendo de bicicletas. Pagando una cuota anual, el vecino tendrá derecho a usar una bicicleta, la que podrá estacionar en Las Condes o Vitacura, que también participarán en el proyecto.

Casi 1 millón de chilenos podría optar por una hipoteca revertida para aumentar su jubilación

 


  • Los propietarios de un 20% de las viviendas propias del país podrían acogerse al instrumento, cuya tasa aplicada fija se ubica entre el 5% y 6%.
Fuente: Diario Financiero
el instrumento financiero está pensado para los mayores de 65 años en posesión de una vivienda propia
El instrumento financiero está pensado para los mayores de 65 años en posesión de una vivienda propia.
Santiago, Chile. 30 abril, 2013. Lleva semanas en el debate, que se intensificó a raíz de la propuesta del superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma, de estudiar la implementación de la hipoteca reversible en el país como una solución complementaria al bajo monto de las pensiones. Lo cierto es que el potencial de mercado de este instrumento financiero se ha ampliado en los últimos años hasta registrar cerca de 1 millón de chilenos.
Del total de 5.038.391 viviendas existentes en el país, casi la mitad es propiedad de sus moradores, de las cuales a su vez 986.280 pertenecen a personas con edades superiores a los 60 años.
Es aquí donde la hipoteca revertida se torna una opción para el mercado nacional. Según un estudio de la tasadora inmobiliaria Arenas & Cayo, en más de 20% del total de viviendas propias sus dueños podrían obtener más financiamiento a través de esta vía.
¿Pero, en cuánto mejoraría una pensión con este mecanismo? Para un inmueble tasado en UF 4.500, la pensión podría aumentar en 
$ 137.877 mensuales, sin considerar impuestos y costos asociados a la operación bancaria. Además, en el supuesto de que la persona quisiera recibir un primer pago más abultado al inicio del período, éste podría ascender a 
$ 4.595.888. Con una vivienda de UF 10.000, la pensión se incrementaría hasta $ 301.725 y el pago preliminar podría subir a $ 15.973.690, equivalente al 15% del crédito.
Las mayores expectativas de vida de la población están ampliando la brecha entre la última renta percibida y el monto de la pensión mensual resultante. La calidad de vida de la sociedad y su consiguiente envejecimiento (más de 2,4 millones de chilenos superan los 60 años según datos del Censo de 2012 frente a 1,7 millón en 2002) ha devenido en un aumento en la tasa de participación económica de los hombres de 55 a 64 años, que sube del 68% de 2002 al 79,6% de diez años después.
Siendo conscientes de que más de un 80% de ese universo de población mayor está en proceso de jubilarse y de analizar si la pensión a obtener es suficiente para satisfacer sus requerimientos, existen potenciales interesados en considerar una alternativa que no implique un financiamiento tradicional, explica Teodosio Cayo, gerente general de la firma.
En qué consiste la hipoteca

Implantada ya en países como Estados Unidos o España, se trata de un instrumento financiero mediante el cual el propietario de un bien raíz percibe una renta durante el resto de su vida a cambio de la cesión del dominio de su vivienda, pero manteniendo el derecho de uso y goce de ella hasta su fallecimiento.
Se orienta a las personas mayores de 65 años con un bien raíz a su nombre, que quieran mejorar su renta actual, no tengan herederos directos, quieran dejar a su cónyuge un ingreso vitalicio basado en su bien raíz principal y/o deseen trasladar el patrimonio inmovilizado en liquidez con carácter vitalicio, o temporal, según sea la modalidad de hipoteca inversa que contraten.
Quien contrata el instrumento puede realizar giros periódicos hasta un monto máximo determinado por un porcentaje del valor de la tasación al momento de la firma del contrato, sin que la deuda pueda ser exigida antes del fallecimiento del propietario o último beneficiario. De esta manera, convierte la vivienda en recursos económicos líquidos, mientras se continúa haciendo uso de ella.
Potencial de penetración

En Chile existe un sector de la población mayor de 65 años que no posee ingresos económicos suficientes para cubrir sus necesidades y no puede acceder a un nivel superior de renta. Sin embargo, está en posesión de un domicilio de alto nivel o bien ubicado al que puede sacarle réditos a través de la hipoteca.
Esta situación se produce en un contexto donde hay casi dos millones y medio de viviendas propias y en el que el mantenimiento del inmueble absorbe gran parte de los ingresos de jubilación de las personas.
Cómo funciona

En general, los plazos de la hipoteca oscilan entre 10 y 20 años con una tasa aplicada fija del 5% al 6%. El valor mensual a pagar corresponde a una proporción del valor de la tasación del inmueble así como la edad y el sexo de los propietarios, lo que determina la esperanza de vida de cada uno de ellos.
Por su parte, los intereses, que no se abonan hasta la cancelación de la deuda, pueden ser fijos o variables. Mientras, el valor calculado equivale por lo general al 50% del valor actual de la vivienda y el gasto que tiene que desembolsar directamente el cliente es el costo de la tasación.
Igual que en otros créditos hipotecarios, la operación conlleva gastos por liquidación de impuestos, notario, gestión de crédito y registro en el Conservador de Bienes Raíces, que son adelantados por quien financia a cuenta del préstamo hipotecario. Al momento de la cancelación, aseguran, el importe adeudado será igual a las rentas y gastos iniciales que haya abonado la entidad, más los intereses generados hasta la cancelación.
Modalidades de la hipoteca
-Hipoteca Inversa Vitalicia: Las disposiciones mensuales que cobra el contratante son de carácter vitalicio. Simultáneamente se contrata un Seguro de Rentas Vitalicias Diferidas, que queda financiado con el propio crédito, con el que se garantiza que a la finalización del crédito se seguirá percibiendo la misma cantidad a través de dicho seguro. Se puede solicitar un anticipo de capital al inicio de la operación, cuya cuantía podrá ascender a entre un 20% y 30% según las condiciones aplicadas por cada entidad
-Hipoteca Inversa Temporal: Las disposiciones mensuales se cobrarán hasta la finalización del crédito de la Hipoteca Inversa (este plazo queda establecido por cada entidad y depende de la edad del contratante).
Una vez agotado el plazo, el beneficiario deja de recibir las rentas mensuales pactadas, si bien hay que recordar que la deuda acumulada sólo puede ser exigida al fallecimiento del contratante, aunque se produzca con posterioridad a la finalización del crédito. Se puede solicitar un anticipo de capital al inicio de la operación, cuya cuantía podrá ascender a entre un 20% y 30% según las condiciones de la entidad.

10% de las viviendas se vende “en blanco”: ¿Qué hay detrás de la compra sólo viendo los planos?

 


  • La tendencia a adquirir casas y departamentos que aún no comienzan a construirse prolifera en un mercado con alta demanda y poca oferta. Eso sí, las mismas inmobiliarias recomiendan tomar resguardos antes de apostar a ojos cerrados.
Fuente: El Mercurio
La comercialización bajo esta modalidad anotó un récord durante el primer trimestre del año.
La comercialización bajo esta modalidad anotó un récord durante el primer trimestre del año.
Santiago, Chile. 30 abril, 2013. ¿Estaría dispuesto a comprar un departamento sólo mirando los planos, sin ver grúas o camiones en el terreno, ni siquiera un piloto para hacerse una idea de cómo será su futura propiedad por dentro? ¿Y si el departamento que va a comprar tiene un 20% de descuento respecto del precio que pagará cuando el edificio ya esté construido?
Si su respuesta es sí, es parte de los cientos de chilenos que hoy están adquiriendo su departamento o casa “en blanco”; es decir, sin que en el terreno se haya movido ni una piedra. Esta modalidad es diferente a la compra en verde, porque en este último caso se adquiere el inmueble cuando ya hay un grado de avance de la construcción, aunque sea movimiento de tierra.
Durante el primer trimestre de este año se vendieron 497 departamentos en Santiago bajo esta modalidad, según estadísticas de la Cámara Chilena de la Construcción. Esto representa el 9,7% de la venta total de departamentos, el mayor porcentaje para los últimos cinco años.
En casas el fenómeno se repite con más frecuencia. En el primer trimestre de 2013, se vendieron 270 casas “en blanco”, el 10,7% de la venta total de este tipo de vivienda.
Menos terrenos y atractivos descuentos
Hay tres razones que explican el alza de la venta “en blanco”.
Por el lado de las inmobiliarias, hay una escasez de stock o viviendas disponibles para la venta. “Hace cinco años, en general, la oferta disponible era mayor a la actual y la demanda era menor, por lo que se necesitaban cerca de dos años para agotar stock . Había viviendas terminadas o en etapa final en el mercado, y la venta en verde no superaba el 40%. Hoy, dado que la demanda es muy alta, no se alcanzan a generar nuevos proyectos a la velocidad requerida, y muchos están vendiéndose en verde, o incluso en blanco”, explica Javier Hurtado, gerente de estudios de la Cámara de la Construcción.
Además, hoy la capacidad de las inmobiliarias para producir viviendas ha bajado, “por las restricciones propias para encontrar terrenos aptos para los proyectos, ya sea porque no se puede crecer en extensión o porque muchos municipios no admiten proyectos en altura”, agrega Hurtado.
La modalidad de venta “en blanco” puede resultar ventajosa para algunas inmobiliarias, especialmente para aquellas que financian sus proyectos a través de préstamos bancarios. En concreto, para una inmobiliaria puede ser “más fácil financiarse” si firma promesas y cobra pies antes de construir, indica Hurtado.
Por el lado de los compradores, la principal razón para optar por este tipo de compra son los atractivos descuentos a los que se puede acceder. En la industria hablan de hasta 20% de descuento comparado con el precio final, más o menos el doble de descuento de quien compra en verde.
Un descuento del 10% sobre el precio de lista es el que convenció a Thomas Brogle (32 años, ingeniero civil industrial) para firmar una promesa de compraventa con “21 Inmobiliaria” por un departamento que aún no se había empezado a construir. De hecho, pagó el pie del 10% del total del valor de la vivienda cuando en el terreno donde hoy se construye el edificio recién estaban demoliendo las casas que antes se emplazaban allí.
La propiedad de 140 m2, ubicada en Hernando de Aguirre, en Providencia, le costará UF 7.857,56, incluyendo dos estacionamientos y arreglos, como agrandar la cocina. Cuando él compró, el precio de lista rondaba los UF 8.282, cuenta Brogle; es decir, pagó 5,12% menos y obtuvo un estacionamiento más y pudo hacer arreglos, lo que él calcula se traduce en un valor final 10% menor. Estima que hoy podría venderlo a UF 9.500.
La evolución de este tipo de ventas: cifras para los últimos 5 años.
La evolución de este tipo de ventas: cifras para los últimos 5 años.
Debate en el sector
Pese al salto que dio la venta “en blanco” durante este trimestre, en el sector inmobiliario hay opiniones divididas frente al tema. Mientras algunas empresas aplican esta modalidad en todos sus proyectos, otras no lo hacen, y no tienen planificado hacerlo.
Entre la mayoría de las compañías abiertas en bolsa, la modalidad no ha prosperado. “El Mercurio” consultó a Paz Corp, Echeverría Izquierdo, Moller, Pérez Cotapos y Besalco, y respondieron que no realizan ventas “en blanco”.
Víctor Bezanilla, presidente de Besalco, explica por qué no venden así: “Cuando iniciamos un proyecto ya lo tenemos totalmente definido. Se sabe el precio, la fecha de entrega, las terminaciones y generalmente hay un departamento piloto. Entonces la persona sabe adónde va. Y tú sabes lo que le estás ofreciendo. No hay malos entendidos, aunque a veces igual los hay. La gente dice ‘me imaginé que las puertas eran de mejor calidad, y te reclaman’. Imagínate si no tienes eso”, indica.
Para Rodrigo Lyon, gerente general de Inmobiliaria Actual, tampoco es una opción, aunque reconoce que si lo hicieran, tendrían éxito. “En el caso de Actual y de todas las inmobiliarias que tienen marca, la gente está dispuesta a comprarnos a ojos cerrados, pero nosotros queremos que haya más certezas, de manera que después no haya diferencias de expectativas entre lo que los clientes pensaron que tenía el proyecto y lo que realmente terminó siendo”, señala.
Pero hay otro grupo de empresas de todos los tamaños que sí usan esta modalidad de venta. Algunas contactan a los posibles inversionistas para dar a conocer proyectos futuros, otras los anuncian por la web, o en otros casos los clientes se enteran por avisos puestos en el terreno.
Un ejemplo es Ralei Grupo Inmobiliario, que vende todos sus proyectos antes de comenzar su ejecución. Andrés Ergas, gerente de Ventas y Marketing del grupo, dice ser consciente de que algunas inmobiliarias se arriesgan ofreciendo cosas que no cumplirán, pero en el caso de Ralei, la estrategia es ser “lo más conservadores posible en cuanto a las terminaciones; es decir, no prometer el oro y el moro, sino más bien partir en el piso y luego ir haciendo upgrade “.
Empresas Armas también realiza venta en blanco en sus proyectos de oficinas y viviendas. “En el caso de las oficinas, la gran mayoría de los compradores “en blanco” son inversionistas, y en viviendas algunos minoritarios son inversionistas, y en la mayoría son compradores finales”, explica Sergio Villagrán, gerente general comercial de Empresas Armas. Una de las reglas que sigue esta compañía es iniciar la venta en blanco cuando tienen casi en 80% definidas las terminaciones, por lo que se aseguran de entregar más información a los compradores.
Las nuevas tecnologías también facilitan la entrega de información. Valeria Gori, gerente de Márketing de Inmobiliaria Manquehue, explica que esa empresa ofrece herramientas virtuales para explicar el proyecto. “Los clientes pueden aproximarse desde la sala de ventas, o incluso desde sus teléfonos móviles, de una manera bastante real a las características que tendrá la casa o departamento. Pueden apreciar sus terminaciones, materiales, especificaciones técnicas y diseños, entre muchos otros detalles”, dice. Agrega que dado que el público conoce la trayectoria de Manquehue, “se atreve a invertir en nuestros proyectos aún cuando no se han desarrollado los pilotos”.
¿Riesgo sistémico?
En EE.UU. la compra de inmuebles sobre los que a futuro se apostaban grandes plusvalías fue uno de los detonantes de la crisis financiera de 2008. Pero en el caso de nuestro país, los expertos descartan cualquier riesgo sistémico que pueda provocar el alza de la “compra en blanco”. Javier Hurtado asegura que en este caso hay demanda real. “Lo que se verifica en el mercado de viviendas nuevas y usadas, y también en el mercado de arriendo, y los precios han subido menos que el ingreso total”.
Jaime Araya, managing director de Colliers, dice que es indudable que en el perfil de cliente final para compras “en blanco” participan activamente inversionistas y profesionales, pero asegura que el fenómeno se viene dando hace varios años en mercados inmobiliarios atractivos para inversión residencial, como Santiago Centro, San Miguel, Estación Central, Ñuñoa.
¿Qué debo tener en cuenta si quiero comprar “en blanco”?
Hay varios aspectos que se deben considerar al momento de firmar una promesa de compraventa por un departamento o casa que aún no se empieza a construir.
* Tratar con una inmobiliaria conocida y con prestigio: De preferencia, la inmobiliaria debe ser conocida, pues el comprador podrá tener una referencia de sus proyectos anteriores y contará con mayores certezas sobre la ejecución del proyecto y los resultados del mismo.
Lo ideal, según algunos especialistas, es firmar la compraventa con la compañía matriz y no con la inmobiliaria creada para el proyecto. No obstante, hay compañías como Ralei Grupo Inmobiliario, cuya matriz es socia de todas las filiales, por tanto, responde también por el proyecto.
* Firmar solo si existe anteproyecto: No basta con que la inmobiliaria sea dueña de un terreno, lo ideal es que el proyecto cuente con aprobaciones de la respectiva municipalidad. “Tiene que haber un anteproyecto aprobado por la Dirección de Obras de la Municipalidad o bien un anteproyecto presentado ante la Dirección”, asegura Andrés Ergas, gerente de Ventas y Márketing de Ralei Grupo Inmobiliario.
Exigir después de su firma un seguro a su nombre: Las inmobiliarias contratan seguros con empresas aseguradoras externas para garantizar los pagos que reciben por las compraventas. Les pagan a estas compañías primas mensuales por este servicio. Por lo tanto, el comprador después de firmar su promesa, recibe un seguro a su nombre, el que le garantiza la devolución del dinero en caso de que el proyecto no prospere, explica Sergio Villagrán, gerente general comercial de Empresas Armas.
Jaime Araya, managing director de Colliers, complementa: “En el caso hipotético de que el proyecto no llegue a desarrollarse, la legislación actual (Ley 20.007) obliga a garantizar la recuperación del dinero entregado como pie de la propiedad”.
Fijarse si la compraventa incluye “cláusulas de salida”: Lo ideal es que la promesa de compraventa incluya “cláusulas de salida” si hubiera cambios importantes respecto del proyecto que se acordó, recomienda Andrés Ergas.
Por ejemplo, el comprador puede hacer valer esta cláusula si firmó una promesa de compraventa por un departamento con orientación norte y le entregan uno con orientación sur o con una superficie menor a la prometida.
* Pedir especificaciones técnicas de la vivienda: El comprador debe pedir especificaciones técnicas del departamento, tales como el tipo de piso y de muros que tendrá, asegura Sergio Villagrán.
La idea en este punto es tratar de acordar en la compraventa la mayor cantidad de puntos posibles respecto de lo que se compra, recomienda Javier Hurtado, de la Cámara Chilena de la Construcción. Hay empresas que habilitan pilotos prefabricados en los que se pueden ver más detalles del futuro proyecto, agrega Hurtado.
* Ser paciente: Thomas Brogle, comprador de un departamento “en blanco”, dice que es una decisión muy personal y que se debe estar dispuesto a pasar malos ratos. En su caso, asegura que con el tiempo han surgido diferencias entre lo que se construye y los planos que vio cuando firmó la compraventa. “Por ejemplo, en un principio me habían enviado un plano con una tina de hidromasaje en la pieza principal, y en una reunión me dijeron que no iba, pero yo la exigí”, señala.
Brogle reconoce que hay un beneficio económico importante al comprar usando esta modalidad, pero advierte que si la inmobiliaria no es muy conocida, el cliente debe estar dispuesto a que le entreguen un producto final sobre el que no está 100% seguro.

martes, 30 de abril de 2013

Autoridades evalúan la implementación de “ciudades amigables”

 


  • Veredas en buen estado, semáforos más largos y señalética clara. Hasta ahora, cuatro municipios del país están interesados en la ejecución de obras integrales para la tercera edad.
 Fuente: El Mercurio
Mejoras Según la OMS, una "ciudad amigable" cuenta con veredas en buen estado para no interrumpir el desplazamiento.
Mejoras Según la OMS, una “ciudad amigable” cuenta con veredas en buen estado para no interrumpir el desplazamiento.
Santiago, Chile. 29 abril, 2013. Es media tarde en la Plaza de Armas de Santiago. El bullicioso centro de la capital está en pleno movimiento, mientras que varios ancianos permanecen sentados en las bancas. Uno de ellos es José Luis Miranda, de 73 años, quien relata el periplo que tuvo que pasar para llegar hasta este lugar desde su casa en San Ramón.
“Como tengo una cojera, camino más lento. Y como tampoco veo muy bien, tengo que andar pendiente de no caerme a un hoyo o tropezar. Así que tomar la micro o andar en metro me lleva el doble de tiempo que a una persona normal. A veces pido ayuda, pero no siempre me escuchan”, explica mientras afirma su bastón con fuerza. Asegura que llegar hasta acá le toma por lo menos una hora y media.
“Pero es porque tengo que andar muy pendiente de no caerme”, insiste.
Se estima que casi un 15% de la población del país tiene más de 60 años.
De ahí que la adaptación de las ciudades se vuelve un tema trascendente, sobre todo porque hacia 2025 un 20% de los chilenos serán adultos mayores.
Y bajo esa línea, la Organización Mundial de la Salud comenzó hace algunos años a instaurar los preceptos de “ciudades amigables” con el adulto mayor, es decir, urbes que en su equipamiento e infraestructura consideren políticas y servicios dirigidos hacia este segmente etario.
El modelo considera la construcción de viviendas habilitadas para un fácil desplazamiento, semáforos más largos para quienes caminan más lento, bajadas para sillas de ruedas en los lugares públicos y actividades recreativas accesibles, entre otras recomendaciones.
Aquellas sugerencias fueron tomadas en cuenta por el Ministerio de Desarrollo Social y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), que comenzaron a trabajar en el diagnóstico y la posible implementación de estas medidas.
Parte de ese análisis debe concretarse junto a los municipios, pues son los gobiernos comunales los que deben impulsar la materialización e inclusión de este tipo de medidas en sus calles.
Y hasta ahora, han sido cuatro las comunas que ya demostraron su interés para ejecutar mejoras en sus calles: Vitacura, Viña del Mar, La Serena y Victoria.
Las dos primeras ya cuentan con buenos índices de calidad de vida y ciertamente ya tienen programas de apoyo para el adulto mayor.
Pero todavía queda mucho por hacer. Así lo afirma el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, quien reitera la necesidad de adaptar los espacios públicos para el adulto mayor.
“Las ciudades no están pensadas para el cambio demográfico que Chile está viviendo. Ya hay dos millones y medio de adultos mayores y está llegando el minuto en que tenemos que hacernos cargo de esta realidad”, plantea el secretario de Estado, quien detalla que “la idea es visibilizar el tema en el centro de las comunas y apoyar a los municipios para que obtengan fondos regionales y se transformen en ‘ciudades amigables’”.
Además de calles limpias, el modelo de “ciudad amigable” impulsado por las autoridades considera la construcción de veredas libres de obstrucciones y reservadas para los peatones. Eso conlleva la separación de las ciclovías de las aceras, una buena señalización externa y un transporte público accesible.
“En concreto, en el marco de nuestra Política Integral de Envejecimiento Positivo queremos ciudades y comunas que cuyas calles y edificios estén libres de barreras, de modo de mejorar la movilidad no solo de los mayores, sino también de personas con movilidad reducida, independiente de su edad”, sostiene Rosa Kornfeld, directora del Senama.