Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

martes, 29 de enero de 2013

Proyecto Octopus presentará EIA este trimestre sin tener asegurado el suministro de shale gas

 

  • Desde Australis Power, firma que participa también en el proyecto, aseguran que las conversaciones están bastante avanzadas.
Fuente: Diario Financiero
la firma tiene planeado iniciar el proyecto con la construcción de la primer unidad de la central y el terminal en 2014.
La firma tiene planeado iniciar el proyecto con la construcción de la primer unidad de la central y el terminal en 2014.
Santiago, Chile. 28 enero, 2013. Hasta hace pocos días, el arribo del shale gas a Chile parecía estar asegurado. El anuncio del proyecto Octopus en la VIII Región y la participación de la gigante estadounidense Cheniere Energy en el mismo, convertían a esta iniciativa en una de las primeras que comenzaría a operar con gas de esquisto en el país.
Sin embargo, desde la compañía con sede en Houston su director de Asuntos Corporativos y Comunicaciones, Andrew Ware, señala claramente que la empresa “no ha confirmado” su participación en el proyecto Octopus., agregando que tampoco hay compromisos en curso para vender GNL a sus socios.
Y no sólo eso. Los contratos de su proyecto Sabine Pass ya están todos cerrados. “Tenemos cuatro entidades bajo contrato para los servicios de licuefacción en Sabine Pass: BG Group, Gas Natural Fenosa, Gail (India) y Gas Corea. Los cuatro trenes de GNL que están permitidos y planeados para ser construidos en Sabine Pass se encuentran totalmente suscritos (vendidos) a estas cuatro entidades”, sostiene Ware.
Por ello, la alternativa que surge para el proyecto Octopus es el terminal Corpus Christi, el cual está programado que comience su operación el cuarto trimestre del 2017. Esta iniciativa, aseguran desde la firma estadounidense, tendrá contratos de menor volumen y a menor plazo que los ya cerrados, lo que haría más fácil el acceso a un interesado chileno.
Además, otra característica que tendría es que no se firmarán contratos take or pay. Es decir, si una compañía no desea recibir un barco en un mes determinado, podrá cancelar el pedido sin estar obligada a pagar por el suministro, sino que sólo por la capacidad de uso del terminal, o sea unos 
US$ 3 por millón de BTU, dicen cercanos a la empresa estadounidense.
El problema con Corpus Christi es que todavía está en proceso de obtener los permisos para exportación, por lo que aún es una incógnita si logran las autorizaciones correspondientes.
Por ahora, Cheniere Energy es la única firma que tiene los permisos para exportar shale gas desde Estados Unidos, existiendo otras 16 compañías que están esperando la autorización para hacerlo.
Octopus sigue trabajando

De todos modos, desde Australis Power, empresa que participa también en el proyecto Octopus, aseguran que las conversaciones entre las partes están bastante avanzadas.
Según su gerente general, Alfonso Ardizoni, están en plenas las negociaciones con Cheniere, aunque declina indicar cuál será la participación de la estadounidense en el proyecto: si como proveedor de gas o con una participación accionaria.
Por mientras, agrega Ardizoni, “el primer trimestre ingresaremos el Estudio de Impacto Ambiental (EIA)”. Otras fuentes del proyecto aseguran que ello ocurriría en las próximas tres semanas, ya que el terreno para la instalación del terminal de regasificación y la central de dos unidades, ya estaría comprado y pagado.
Así, para una fecha cercana también se espera que se haga formal el acuerdo con Cheniere, lo que no habría ocurrido hasta ahora debido a las normas de información pública que rigen a la compañía por estar inscrita en la Bolsa norteamericana.
Mientras, Octopus trabaja en varios frentes, uno de ellos, buscando asegurar un contrato de suministro de energía con algunas de las firmas de la VIII Región.
Un segundo aspecto que trabaja, según cuenta el también gerente de Octopus, es en conseguir otros usuarios para el terminal. “La capacidad total de los terminales flotantes de regasificación es de unos 10 millones de m3 diarios, y las dos unidades –de 570 MW cada- tienen un consumo total de 4,4 millones de m3 diarios”.
Por ello, agrega: “Estamos en conversaciones con todos los actores presentes en la red en la que estamos conectando el terminal, (…) para ver quiénes van a contratar esa capacidad”, puntualiza.
Según Ardizoni, la firma tiene planeado iniciar el proyecto con la construcción de la primer unidad de la central y el terminal en 2014. Para 2019 ó 2020 deberían comenzar con la segunda unidad, concluye el ejecutivo.

Suprema evita construcción de departamentos en la continuación del Parque Inés de Suárez

 

  • El máximo tribunal acogió un recurso de protección de la Municipalidad de Providencia, revocando así un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que, al igual que un dictamen de la Contraloría, le había dado la razón a la empresa Aguas Andinas, propietaria del predio homónimo (ex Emos). La empresa había solicitado que se modificaran las normas urbanísticas con el fin de desarrollar, en el terreno de poco más de siete hectáreas, varios proyectos inmobiliarios.
Fuente: El Mostrador
Se trata de un área verde no abierta al público y que corresponde a una extensión natural hacia el norte del parque Inés de Suárez
El terreno es un área verde no abierta al público y que corresponde a una extensión natural del parque Inés de Suárez. Queda en Av. Pocuro con Antonio Varias.
Santiago, Chile. 28 enero, 2013. En un fallo dividido, la Tercera Sala de la Corte Suprema resolvió acoger un recurso de protección presentado por la Municipalidad de Providencia en contra de un dictamen de la Contraloría que le ordenaba fijar condiciones urbanísticas al predio denominado Aguas Andinas (ex EMOS), ubicado en Av. Pocuro con Antonio Varas.
Se trata de un área verde no abierta al público y que corresponde a una extensión natural hacia el norte del parque Inés de Suárez, donde la empresa sanitaria cuenta con varios estanques.
La polémica respecto a su destino se inició hace poco más de una década, luego de que Aguas Andinas proyectó en el lugar la construcción de 14 torres de departamentos, lo que impidió la Intendencia Metropolitana con una modificación del Plan Regulador Metropolitano que sin embargo caducó en 2008. Esto llevó a la empresa a solicitar al municipio el cambio de las normas urbanísticas, a lo cual el ex alcalde, Cristián Labbé, se opuso esgrimiendo que el también denominado “parque de los estanques” estaba protegido por el Plan Regulador Comunal.
El año pasado, sin embargo, tanto la Contraloría como la Corte de Apelaciones de Santiago le dieron la razón a la sanitaria lo que llevó al pronunciamiento del máximo tribunal, que revocó una sentencia del tribunal de alzada y determinó que dicho predio “tiene la condición de Área Verde en conformidad al Plan Regulador Comunal de Providencia, no estando afecto a lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones”.
La sala estuvo compuesta por los ministros Héctor Carreño, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y los abogados integrantes Luis Bates y Emilio Pfeffer.
En su argumentación, los ministros establecen que “el inmueble de autos constituye un Área Verde, condición que ostenta desde antes del Plan Regulador Comunal de 2007 y, a lo menos, desde el año 1975. El nuevo Plan Regulador lo que hizo fue reconocer y mantener una situación ya establecida”.
La resolución agrega que “el Área Verde referida está destinada a la producción y distribución de agua potable, así como a la recolección, tratamiento y disposición de aguas servidas, pues con tal finalidad se le entregaron los inmuebles a los antecesores en el dominio a la empresa Aguas Andinas S. A., de manera tal que ésta no puede disponer de ellos a su arbitrio, ya que en su explotación está indisolublemente determinada por el carácter de servicio público a la que fueron destinados en su oportunidad”.
Asimismo, dice que “a la luz de lo expuesto, la decisión de la recurrida -contenida en el Dictamen N° 18.196 de 29 de marzo de 2012- aparece como ilegal, toda vez que desconoce implícitamente la calidad de servicio público de la actividad realizada por Aguas Andinas S. A., así como la destinación que con dicha finalidad se hizo respecto del inmueble de autos, que requería, para su utilización en el funcionamiento del servicio, que tuviera la condición de Área Verde; calidad y destinación hecha por el Estado que priman sobre las normas de caducidad establecidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
“De este modo, la actuación de la Contraloría General de la República ha significado una conculcación de la garantía del derecho de propiedad contemplada en el artículo 19 N° 24 de la Constitución Política en grado de amenaza, pues se está obligando a la Municipalidad de Providencia, previa una nueva declaración de utilidad pública, en los términos del artículo 59 inciso sexto de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, a desembolsar fondos para expropiar un terreno, que incluso en parte fue donado por otra Municipalidad propietaria, para mantener la condición de Área Verde, en circunstancias que dicha expropiación no es ni ha sido necesaria conforme a lo que se ha venido razonando”.
A continuación, la resolución señala que “el traspaso de bienes fiscales y municipales tuvo un objeto claro y determinado, esto es, mantener el uso y explotación que en su momento la Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias, y luego sus continuadores legales, realizaba -y realizan- de aquéllos para la prestación del servicio público; siendo por lo tanto su destino el de ser utilizados para la explotación del servicio público, condición esencial del referido traspaso hecho por el Estado.
“De acuerdo a lo expuesto, no es posible sostener que para continuar con la ejecución de un servicio público sea necesario expropiar dichos bienes, en circunstancias que los mismos se entregaron a dicha empresa –hoy, Aguas Andinas S.A.- con tal propósito, debiendo tenerse presente además que lo que se busca con la caducidad de la declaratoria de utilidad pública que se pretende aplicar, y la consecuente dictación de normativa urbanística establecida en el artículo 59 de la Ley General de Urbanismo y Construcción, es evitar que se afecten los derechos de los particulares al mantener latente una posible expropiación respecto de la cual no existe certeza de su concreción, lo que claramente no ocurre en este caso, en que la declaración de Área Verde era consubstancial al traspaso de los bienes ejecutado”, dice el fallo.
En tanto, la ministra Sandoval hizo prevenciones respecto de que “no comparte los razonamientos contenidos en los considerandos sexto a duodécimo del fallo”, argumentando en cambio, entre otras consideraciones, que “rola a fojas 31 la publicación efectuada en el Diario Oficial de 23 de enero de 2007 del Decreto del Alcalde de la Municipalidad recurrente en que se promulga la aprobación del Plan Regulador Comunal de Providencia 2007, constituido entre otros, por la Ordenanza Local y los Planos de este Plan”, agregando que “en el artículo 2.3.03 de la Ordenanza antes mencionada, los Parques Intercomunales Sin Nombre III y IV, Aguas Andinas I y Aguas Andinas II, aparecen como Áreas Verdes Privadas”.
Señala también que “bajo la vigencia del actual Plan Regulador y su Ordenanza, al predio ubicado en la intersección de las Avenidas Pocuro con Antonio Varas N° 1048 no le afecta declaración de utilidad pública y por ello no le es aplicable el artículo 59 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones”.
La decisión contó con el voto en contra del abogado integrante Pfeffer, quien señaló que “no cabe, pues, en el ámbito de esta acción constitucional avanzar un pronunciamiento que conlleva asumir anticipadamente una posición jurídica definitiva sobre el destino del inmueble en cuestión y enervar así las impugnaciones que los afectados pudieran dirigir en contra de esa decisión. Menos declarar que el mismo ha de quedar permanente afecto a área verde y que su propietario no podrá asignarle otro uso que el actual en toda su extensión. Ello excede la naturaleza, objetivos o fines de un recurso de protección y, en cualquier caso, un pronunciamiento de esa entidad solo podría disponerse frente a legítimo contradictor –el directamente afectado- y en un procedimiento de lato conocimiento”.
Pero el caso del “parque de los estanques” se suma a varios otros a causa de una modificación legal impulsada en 2004 por el Ministerio de vivienda (Minvu) que fue aprobada en el Congreso, y que se transformó en una pesadilla para la planificación urbana. De hecho, sólo en la Región Metropolitana son 15 mil hectáreas de parques que perdieron el estatus de bien de uso público, lo que en la práctica significa que los terrenos fiscales podrían ser enajenados. Pero lo más grave ocurre en aquellos sectores desafectados pertenecientes a particulares que ya no estarán reservados como áreas verdes, y que en su mayoría podrían terminar siendo edificados.

Invertirán US$ 40 millones para levantar casi 200 departamentos en terrenos de Chilevisión

 

  • Se espera que el negocio se cierre una vez aprobado el anteproyecto. El precio consideraría unas 35 UF/m2 por el terreno.
Fuente: Diario Financiero
Serán dos torres, de siete pisos cada una, las que albergarán 192 departamentos que compondrían el complejo, además de una placa comercial en el primer piso.
En el terreno se construirían dos torres, de siete pisos cada una, que albergarían 192 departamentos además de una placa comercial en el primer piso.
Santiago, Chile. 28 enero, 2013. El viernes la municipalidad de Providencia recibió el anteproyecto para la construcción de un complejo inmobiliario en uno de los paños más cotizado de la comuna: los terrenos que hoy ocupa Chilevisión y que puso a la venta a fines del año pasado.
Serán dos torres, de siete pisos cada una, las que albergarán 192 departamentos que compondrían el complejo, además de una placa comercial en el primer piso. La inversión total, incluido el terreno que comprarán a Time Warner, alcanzaría las UF 800.000; es decir unos US$ 40 millones, con una construcción de 8.580 m2.
Según cercanos, la inmobiliaria que presentó el anteproyecto pagaría unas 35 UF/ m2 por los 10.000 metros cuadrados que componen el complejo. Es decir, sólo por el terreno desembolsarían unos US$ 17 millones, superando así el precio mínimo establecido de UF 26 por m2, unos US$ 12 millones.
Se prevé que el negocio finalmente se cerrará en unos dos meses, sujeto a la aprobación del anteproyecto. Chilevisión, en todo caso, no se mudará desde sus actuales dependencias hacia Machasa sino hasta después del primer semestre de este año.
La venta

El proceso de venta de Chilevisión ha sido bastante exitoso, aunque no ajeno a complejidades, cuentan cercanos. De hecho, en los primeros días de la licitación se habrían vendido más de 30 bases (el proceso se inició el pasado 2 de octubre).
De acuerdo con entendidos, entre los interesados estuvieron todos los canales de televisión. El resto son firmas inmobiliarias, que incluye a todas las grandes compañías, como Socovesa y Aconcagua, entre otras. El propósito de éstas sería levantar proyectos de uso mixto, entre viviendas –tipo loft- y desarrollo comercial, semejante a Patio Bellavista, apuntan quienes conocen del proceso.
Ahora, dicen cercanos, habría unas cuatro inmobiliarias en la etapa final, mientras que un canal de televisión también seguiría rondando, aunque algo más lejano.
El terreno tiene una extensión de unos 10.000 metros cuadrados, más 7.600 m2 construidos, y cuenta también con tres estudios de TV de 300 m2 a 400 m2, más otro de 100 m2 y un set de prensa de 230 m2. Además, tienen 1.440 m2 de áreas de oficinas y salas de reuniones, entre otros.
En todo caso, la venta no ha resultado fácil, pues se esperaba inicialmente que en noviembre se adjudicase el terreno, aunque después se pensó para fines de 2012, debido a ciertas condicionantes que han puesto tanto el vendedor como los potenciales compradores.

Obras del metro: Anuncian caos vial “muy grande” en Av. Suecia

 

  • Entre 4 y 6 meses estará cortado el tránsito, debido a los trabajos de la nueva Línea 6: “Será una molestia para los vecinos”.
Fuente: La Segunda
Por lo pronto, aun no hay fecha oficial para el inicio de las obras.
Por lo pronto, aun no hay fecha oficial para el inicio de las obras.
Santiago, Chile. 28 enero, 2013. Entre cuatro y seis meses podría permanecer cortada la avenida Suecia, en el cruce con Providencia, por la construcción de la Línea 6 del Metro.
Esa es la estimación que manejan en la Municipalidad de Providencia y que tienen preocupados, por estas horas, a las autoridades comunales. “Habrá un problema muy grande en ese sector, ya que Suecia hoy ya está muy congestionada. La verdad es que no será fácil cuando ya no se pueda circular por ahí”, indicó hoy la concejal Pilar Cruz (RN).
Por su parte el concejal Nicolás Muñoz (DC) , agregó que “estamos muy complicados, porque indudablemente será una molestia para los vecinos”.
Y es que según explicó el secretario de Planificación Comunal de Providencia, Nicolás Valenzuela , en el concejo municipal del 8 de enero, “el sistema constructivo que Metro estableció que, para poder hacer el pique en Suecia con Providencia, implica que entre cuatro y seis meses esté cortado el tránsito en una de las esquinas más conflictivas de la comuna”.
Sin embargo, Valenzuela explicó que la interrupción del tránsito debe cumplir con dos condiciones: en lo inmediato, que el corte no coincida con el inicio de clases en los primeros días de marzo, ya “que son los más complicados” desde el punto de vista vehicular.
Y segundo, que la suspensión del flujo no se extienda hasta la inauguración de las siguientes etapas del mega mall Costanera Center, ni tampoco hasta fin de año, que es cuando más se activa el comercio en esa zona de Providencia.
“Se está viendo cómo mitigar la situación, es parte de las conversaciones con Metro, pero (el corte) es insalvable, va a tener que ocurrir en algún minuto”, sostuvo Valenzuela.
Por lo pronto, aun no hay fecha oficial para el inicio de las obras. Lo que sí se sabe es que los dueños de los locales que fueron expropiados para realizar los trabajos -en Suecia y 11 de septiembre- deben entregarlos el 15 de febrero.
En tanto, ya comenzaron las obras de la otra estación de Línea 6 que tendrá la comuna, en la Plaza Pedro de Valdivia. De hecho, un costado de la plaza ya está cerrado al acceso público.
Estudian estacionamientos
Si bien aun no está definido cómo serán las estaciones, por estos días la municipalidad y Metro se encuentran en conversaciones para dotar a la Estación Los Leones -en el sector de Suecia con General Holley- de estacionamientos subterráneos.
Según explicó el secretario de Planificación Comunal a los concejales “al Municipio y a Metro les interesa poder explotar ese suelo, que es uno de los más interesantes de todo Santiago desde el punto de vista inmobiliario. En Metro están muy interesados en conversar con nosotros porque en el plan de estacionamientos subterráneos (del municipio) hay un proyecto más o menos a la altura de Los Leones con Providencia, y la idea sería moverlo hacia General Holley, y que el diseño, implementación y operación fueran financiados vía concesión”.

lunes, 28 de enero de 2013

Cómo elegir un corredor de propiedades y evitar malos ratos en la venta o arriendo

 

  • Al no existir ninguna normativa que regule el ejercicio del corretaje , es fácil que se confundan los actores serios de esta industria con los que no lo son tanto. Todo un problema, porque las malas prácticas afectan a las partes que están negociando.
Fuente: El Mercurio
2%del valor del imueble es la comisión que pueden cobrar los corredores. Si se trata de un arriendo, la tarifa es de medio mes de arriendo.
2% del valor del imueble es la comisión que pueden cobrar los corredores. Si se trata de un arriendo, la tarifa es de medio mes de arriendo.
Santiago, Chile. 25 enero, 2013. No son baratos. Los corredores de propiedades cobran una comisión que generalmente llega al 2% del valor del inmueble, que deben pagar tanto vendedor como comprador. Si es un arriendo, la tarifa es de medio mes de arriendo.
Entonces, por ese monto, los corredores deberían entregar un servicio integral, con una asesoría sobre precios, manejo de la publicidad de la vivienda, coordinación de las visitas y conducción del proceso de negociación. “En definitiva, lo que se busca es obtener el mejor precio para ambas partes”, dice Ricardo Vial, socio de la corredora Ricardo Vial Pro Casa.
Pero a veces fallan. A juicio del consultor inmobiliario Hernán Marchant, son pocos los que entregan este servicio cabalmente. “Como no hay barreras de entrada, en la práctica, cualquier persona que se jubila o que lo despiden agarra una tarjeta de visita, capta una propiedad y ya es corredor”, advierte.
Para Marchant, la impericia de los corredores de propiedades afecta directamente a quien vende, principalmente por la falta de rigurosidad al establecer un precio en la vivienda. “Si el corredor necesita plata y ve que puede hacer la ‘pasada’ ahí mismo, dice un precio muy por debajo del mercado y el dueño puede perder mucho dinero (…) Otro problema es si el dueño quiere un precio demasiado alto. El corredor queda feliz por la tremenda comisión que va a ganar, pero resulta que la propiedad no se vende nunca”, agrega.
Un error común que cometen los corredores de propiedades con poco manejo es no corroborar la información que entrega el dueño con fuentes más formales, como los registros municipales o bien algún contrato de compra venta anterior. “Te dicen que una propiedad tiene 200 m² y en realidad tiene 120 m²; entonces, la información del aviso publicitario no es fidedigna y uno se encuentra con la sorpresa cuando se lo dice el abogado del banco que está gestionando el crédito hipotecario”, señala Marchant.
El pago de las comisiones también puede provocar roces. Algunos corredores buscan adelantar el pago de su comisión antes de que la propiedad quede inscrita a nombre del nuevo dueño. “Hay que resguardarse para que no se bajen antes del barco, porque así, frente a cualquier problema, pueden seguir prestando su asesoría”, señala el abogado experto en temas de copropiedad, Pelayo Valenzuela.
Asimismo, el arriendo puede generar problemas que el corredor no siempre considera. Por ejemplo, la mayoría de los créditos hipotecarios establecen dentro de sus cláusulas que cualquier arriendo debe contar con la autorización previa del acreedor y son pocos quienes gestionan ese trámite. “En algún momento, si hay un problema legal o un seguro por cobrar, ese arriendo puede ser invalidado, pero al corredor muchas veces le da lo mismo o simplemente no tiene idea”, dice Marchant.
Por otra parte, muchas veces la propiedad no se puede vender, y no se sabe hasta que ya han perdido tiempo todos los interesados. Si hay un desacuerdo entre los dueños que no advirtió el corredor, o bien existe una franja expropiable, puede echarse el negocio para atrás.
Frente a estos “errores”, las personas afectadas se pueden dirigir a las asociaciones gremiales que agrupan a los corredores, como Acop o Coproch. “Si algo anda mal, el cliente puede reclamar y nuestro director de turno llama inmediatamente al corredor como al cliente en cuestión. Si no se resuelve en esa instancia, se pasa al comité de ética hasta buscar la solución”, comenta Carlos Carrasco, presidente nacional de la Asociación Gremial de Corredores de Propiedades (Coproch).
Ricardo Vial, de Ricardo Vial Pro Casa, estima que lo más importante es tratar con corredores que pertenezcan a alguna de estas asociaciones gremiales: “Es un factor de seguridad porque cuentan con una estructura gerencial y comisiones de ética que rigen a todos sus socios y a las que se someten sus integrantes”.
En el Congreso, se encuentra en tramitación desde 2008 un proyecto de ley que busca crear un registro nacional de corredores de propiedades. Las personas que no estuvieren inscritas en este registro y ejerzan la actividad podrían ser sancionadas con multas de 100 a 200 UTM, e incluso presidio menor en cualquiera de sus grados.
Para Carlos Carrasco, sería un gran avance para el sector: “Es importante contar con un registro para evitar el ejercicio ilegal y normar este oficio. Hay muchos corredores ilegales y, sin ley, no se puede hacer nada”, concluye.
Protección para todos
El abogado Pelayo Valenzuela advierte que las malas prácticas se dan en ambos lados: por parte del corredor, pero también muchas veces por parte de compradores o vendedores. “Por ejemplo, los corredores muchas veces pretenden anticipar su comisión y algunos clientes no respetan ni pagan esas comisiones. Eso explica por qué toman tantos resguardos”.
Frente a este escenario, la clave para evitar malos ratos es redactar un contrato donde se aclare qué comisión se va a pagar y cuándo se pagará.
Además, debe incluirse quién asume los distintos gastos y quién guardará los documentos que queden en garantía. Para el abogado, lo mejor es que todos los pagos y garantías queden con instrucciones en una notaría. “No hay una norma que defina quién paga qué, es un acuerdo entre las partes”, aclara Valenzuela.
De todas formas, se estila que el comprador corra con los gastos notariales y los relacionados con la inscripción de la propiedad en el Conservador de Bienes Raíces, mientras que el vendedor financia el estudio de títulos, la actualización de dominio vigente y los certificados y escrituras. Por último, el corredor de propiedades, dice Valenzuela, debiera correr con los gastos en publicidad de la vivienda.

Enagás y sus socios invertirán más de US$ 134 millones en ampliar GNL Quintero

 

  • Pretenden ampliar esa instalación con un tercer tanque con capacidad para 150.000 metros cúbicos de gas natural licuado.
Fuente: Diario Financiero
invertirá junto a sus socios, principalmente chilenos, unos US$ 134,5 millones (100 millones de euros) en ampliar esa instalación
Enagás invertirá junto a sus socios, principalmente chilenos, unos US$ 134,5 millones en ampliar esa instalación.
Santiago, Chile. 25 enero, 2013. Enagás, que tiene un 20% de la regasificadora chilena GNL Quintero, invertirá junto a sus socios, principalmente chilenos, unos US$ 134,5 millones (100 millones de euros) en ampliar esa instalación con un tercer tanque con capacidad para 150.000 metros cúbicos de gas natural licuado.
En todo caso, el presidente de Enagás, Antonio Llardén no ha precisado qué parte de la inversión le corresponde a la compañía.
Llardén ha estimado que ese tercer tanque puede tardar en acabarse “tres años o tres años y medio”, por las magnitudes y la complejidad que entrañan este tipo de instalaciones de almacenamiento de gas.
Enagás adquirió en septiembre del año pasado a BG Group el 20% de la regasificadora chilena GNL Quintero por US$ 176 millones (136 millones de euros).
El presidente de la compañía también ha precisado que Enagás estudia una ampliación de la planta de regasificación que tiene en México para “facilitar más tráfico de gas a la industria mexicana”, aunque no ha dado más detalles sobre este proyecto.
Por otra parte, Llardén ha justificado la decisión de Enagás de no presentar una oferta de compra por la red de infraestructuras de gas natural del sur de Francia, propiedad de Transport Infraestructures Gaz France (TIGF), filial de Total, porque “no encajaba” en el proyecto de la compañía española, ha dicho.
Por otra parte, Llardén ha precisado que el consejo de administración de Enagás se reunirá el próximo 18 de febrero y que el 20 de febrero se darán a conocer los resultados de 2012 al mercado, aunque no ha querido avanzar detalles de las cuentas del año pasado por la confidencialidad que exige el regulador bursátil.
Durante su conferencia, Llardén ha asegurado que la crisis obligó a Enagás a plantearse una serie de decisiones estratégicas y a convencer a la vez a los inversores de que los cambios emprendidos por la compañía iban en la buena dirección.
Invertir en activos estratégicos en el extranjero, diversificar las fuentes de financiación de Enagás, asegurar la regularidad en los beneficios o bien no llevar al límite la proporción entre deuda neta y beneficio bruto de explotación (Ebitda) han sido algunas de las decisiones tomadas por Enagás en este tiempo para asegurar su viabilidad futura.
Enagás, que cumplió en 2012 diez años desde su salida a Bolsa, donde cotiza el 85% de su capital, se encarga de la construcción, gestión y mantenimiento de la red de gasoductos existente en España y cuenta con tres accionistas institucionales, propietarios cada uno de un 5 por ciento: la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Kutxabank y Oman Oil Holdings.

Comienzan expropiaciones en el centro de Providencia por Línea 6 de Metro

 

  • Banco Security anunció que su sucursal de Av. 11 Septiembre 2289 atenderá hasta el 1 de febrero. La medida también se repetiría en Suecia con General Holley.
Fuente: La Segunda
Esta sucursal bancaria es la que deberá cerrar sus puertas.
Esta sucursal bancaria es la que deberá cerrar sus puertas.
Santiago, Chile. 25 enero, 2013. Un particular aviso les llegó este viernes a los clientes del Banco Security. No tenía nada que ver con transacciones, depósitos, cuentas corrientes o dinero, sino que con algo más simple.
A través de un e-mail se les avisaba que la sucursal del banco ubicada en Av. 11 de Septiembre 2289, casi esquina Suecia , atendería al público sólo hasta el 1 de febrero. ¿La razón? El inmueble fue expropiado para la construcción de la nueva Línea 6 del Metro y deberán salir de ahí el 15 de febrero.
De esta forma se comienza a concretar uno de los trámites clave que permitirá al ferrocarril subterráneo construir la nueva red que unirá Cerrillos y Providencia, la que estará operativa en junio de 2016.
Sin embargo, la expropiación de la sucursal bancaria no sería la única del sector. De hecho, desde el Security se indicó que “las expropiaciones afectan a varias de las propiedades del sector, lo que incluye otros bancos y comercio”.
Según explicó el secretario comunal de Planificación, Nicolás Valenzuela, ante el concejo municipal de Providencia del 8 de enero -cuyas actas se encuentran en la web -, Metro también expropiaría ambos lados de calle Suecia en el sector donde esta vía cruza General Holley.
“La gerencia de las líneas 3 y 6 de Metro ha manifestado interés en generar algún tipo de conversación conjunta (con el municipio), en el sector de Suecia con Providencia, particularmente donde cruza General Holley, porque ellos van a expropiar a ambos lados de Suecia para poder hacer el pique”, explicó en aquella oportunidad.
Lo que aún no está claro es cuántos otros locales comerciales deberán abandonar sus actuales ubicaciones, tanto en Suecia como en 11 de Septiembre o Providencia. Esta mañana no fue posible obtener una versión oficial ni en la municipalidad de Providencia ni en Metro. Aún no se conocen los diseños ni el número de entradas o salidas proyectadas para este sector.
El anuncio de expropiación llega en momentos en que la compañía estatal y la municipalidad de Providencia se encuentran negociando la viabilidad de construir una estación en la zona de Av. Eliodoro Yáñez, que estaba en los planes originales, pero que fue descartada porque incrementaba los costos del proyecto.
Según se informó a los concejales, el secretario de comunal de Planificación -en la sesión antes dicha- “Metro ha argumentado que, según sus propios estudios de demanda y los del ministerio de Transportes, no se justificaría la estación Eliodoro Yáñez y, en segundo lugar, que adicionar una estación significa agregar un tren completo, lo que implica encarecer los costos de la operación, no necesariamente la inversión. Finalmente, señalaron que si el municipio desea tener esa estación ellos no tienen ningún inconveniente en hacerla, si Providencia la financia… lo que significaría unos US$ 40 millones de dólares”.

Hidroeléctrica Angostura: Colbún planea construcción de “muro” de no llegar a acuerdo con familias

 

  • A 30 kilómetros de Santa Bárbara, en el Alto Biobío, 4.000 hombres trabajan las 24 horas del día para levantar Angostura, la central hidroeléctrica más grande de la última década en Chile. Hoy cerca del 80% de las obras están terminadas. Sin embargo, para ponerla en marcha falta superar un obstáculo: Colbún aún debe llegar a acuerdo con las familias que no quieren abandonar sus tierras.
Fuente: Qué Pasa
Las obras de la Central Angostura.
Las obras de la Central Angostura.
Santiago, Chile. 25 enero, 2013. Santa Bárbara es un pueblo tranquilo. Ubicado a unos 45 minutos de Los Ángeles, viven ahí cerca de 15.000 personas. Su principal atractivo es una pequeña plaza, rodeada por la iglesia, la biblioteca municipal y la compañía de bomberos, desde ésta todos los días a las 12 suena la sirena para marcar que ya comenzó la tarde. En Santa Bárbara, los hombres todavía usan chupalla cuando salen a la calle y reconocen rápidamente cuando algún forastero llega al pueblo.
-¿Sabe de algún hotel por aquí?. La señora sonríe ante la pregunta.
Es que en Santa Bárbara los servicios son básicos y las dos únicas pensiones que existen están “tomadas” por los nuevos vecinos de la comuna: 3.000 trabajadores que hace dos años llegaron al pueblo para levantar -30 kilómetros hacia la cordillera- la central hidroeléctrica Angostura: la única generadora de su tipo que entrará en operación en el corto plazo, y que le costará a la eléctrica de la familia Matte alrededor de US$ 650 millones.
“Angostura cubrirá el 3% de la demanda del SIC, generación que equivale al consumo de 200.000 habitantes. Con 316 MW de potencia instalada, este será el primer proyecto hidroeléctrico sobre 300 MW que entrará en operación en la última década. Además, ya sabemos que será la última central de esta magnitud que ingresará al sistema en los próximos cuatro a cinco años”, detalla Ignacio Cruz, gerente general de Colbún.
El proyecto lo conoció la comunidad de Santa Bárbara en 2007, incluso antes de que Colbún oficializara frente las autoridades ambientales la iniciativa. La idea de este acercamiento fue evitar los errores que se habían cometido en proyectos similares en la zona, como la central Ralco, los cuales despertaron una ola de críticas desde sectores ambientalistas, lo que finalmente se tradujo en la demora de su puesta en marcha.
Hoy, cinco años después de ese primer acercamiento -y tras haber logrado su aprobación ambiental en noviembre de 2009 por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)-, la obra presenta un avance cercano al 80% y es calificada por la industria como estratégica para estabilizar el abastecimiento de energía del país. Por eso los plazos para su puesta en marcha corren contra reloj.
Para que este proceso se cierre con éxito son clave una serie de negociaciones que la empresa ha sostenido con 46 familias con predios en la zona afectada por el embalse, que pretenden llenar a fines del 2013. Del total, 42 ya llegaron a un acuerdo trasladarse del lugar. En paralelo, la empresa debe llegar a un arreglo con propietarios de otros 24 terrenos ubicados en un área que se verá parcialmente inundada (fuera del sector de operación).
Reconociendo terreno
Desde su arribo a Santa Bárbara, en Colbún sabían que tendrían que hacer un trabajo intenso para convencer a la comunidad de que éste era un proyecto que los beneficiaría. Lo primero, recuerda Ignacio Cruz, fue marcar diferencias con otros procesos que habían “asustado” a la gente.
“Antes de ingresar el proyecto al Servicio de Impacto Ambiental, Colbún realizó más de 50 reuniones con las comunidades y organizaciones sociales de base para que conocieran la iniciativa y a la vez recoger sus inquietudes. Una de las prioridades fue resguardar un estilo de vida propio del sector y de la gente, priorizando mantener las características ambientales y patrimoniales de las familias relocalizadas”, relata el ejecutivo.
Tras el visto bueno del SEA al proyecto, cerca de 27 consultores de ocho empresas comenzaron un intenso trabajo con el fin de visitar a las familias, conocerlas y hacerles una oferta de reubicación: Colbún les compraría un terreno donde ellos quisieran, una casa, animales, muebles (entre otros), y los ayudaría a tener un sistema de vida que les permitiera subsistir en mejores condiciones.
Pese a la desconfianza inicial, con el paso de los meses muchos aceptaron el trato. “Ha sido un trabajo largo, que hoy ve sus frutos”, reconoce Leonardo Díaz, gerente del proyecto: del total de familias que están en el cauce inundable, 42 ya han alcanzado un acuerdo con la empresa. Resta cerrar el acuerdo con propietarios de 24 terrenos.
“Eligen donde irse, qué tipo de casa quieren que se construya y, dependiendo del perfil, algunos han solicitado que los apoyemos en proyectos de emprendimiento. Hay que considerar que 38 familias estaban bajo la línea de la pobreza”, explica José Trabucco, gerente de Asuntos Corporativos del Proyecto Angostura.
Cerrar con todas las familias restantes es crucial, reconocen en Colbún, pues sin sellar un trato con todos los involucrados que estableció el plan de reubicación del SEA, no es posible llenar de agua el embalse y, por ende, la central no puede funcionar.
El muro de Santa Bárbara
Renato Flores y Juana Méndez son vecinos en el sector de Los Notros: sus casas están a pocos metros del límite de inundación del embalse. Ellos son parte del grupo de 46 familias que viven a metros del cauce inundable y dos de los cuatro dueños que no han llegado a acuerdo con Colbún.
El caso de ambos reviste ciertas particularidades. Son reubicados de la central Pangue, que les entregó el terreno en el que viven hoy y una precaria casa que ni siquiera tiene alcantarillado. “Llegamos acá hace como 20 años y esta casa fue las que nos dio Endesa. Nos prometieron semillas y ayuda, pero nada se cumplió”, dice Renato. De ahí su desconfianza con la propuesta de Colbún. Su idea es que, además de entregarle una nueva casa en un nuevo terreno, la empresa lo indemnice por los cambios que el proyecto generará en su vida. No están solos en esta disputa. El abogado Roberto Celedón los asesora. Es necesario: ellos no saben leer. Lo que piden en concreto es cerca de $ 120 millones para cada uno, además de la reubicación de sus casas.
La empresa, en todo caso, no espera de brazos cruzados. En diciembre pasado, Colbún ingresó al SEA un proyecto bautizado como Terraplén Los Notros. Se trata de un muro de cuatro metros de alto, en el cual la empresa desembolsaría cerca de US$ 700.000, con el objetivo de evitar la relocalización de las familias con las que no lleguen a acuerdo.
La construcción permitiría resguardar la seguridad tanto de las viviendas como de los terrenos de las familias ante una crecida del río. “Creen que por eso vamos a vender y listo. Además, nos explicaron que un desborde ocurre cada 10.000 años, pero hace como 10 años el agua del río se desbordó y en mi casa me sobrepasaba las rodillas”, asegura Juana Méndez.
El muro, en todo caso, no es una solución cerrada. El afán de la empresa es llegar a un acuerdo con la pareja y que dejen la zona. Con todo, la mayor complicación son los Salamanca: el padre y el hijo que viven en casas vecinas metros más delante de Renato Flores, ni siquiera han abierto la puerta de sus hogares para conversar. Basta que sólo una casa no se mueva para que el llenado del embalse se suspenda, en ese caso el muro cobra importancia y deberá ser levantado.
La otra negociación pendiente
Paralelamente, a Colbún aún le resta negociar con 20 familias del sector de Aguas Blancas y 4 de Las Nieves, zonas aledañas al proyecto, donde viven propietarios a los que se les inundará parte de sus terrenos. En este grupo están los principales detractores del proyecto. Uno de ellos es William Salazar. Tiene una casa junto a su padre en el sector y, a su juicio, pese a que sean extensiones de tierra pequeñas -en algunos casos no superiores a 1 hectárea-, se les debe pagar por el daño moral que les genera la central.
“Van a cambiar un camino, lo que significa que aumentará el tiempo de viaje en una hora caminando desde la vía actual, porque acá la gente camina no anda en auto”, relata. Salazar, además, es uno de los pobladores que fueron demandados por Colbún.
“Es un procedimiento establecido en el Código de Aguas que incluye una instancia previa de conciliación entre las partes, y en caso de no haber acuerdo, la realización de un peritaje, hecho por un experto nombrado por el propio tribunal que busca determinar el real valor del terreno”, detallan los abogados de Colbún.
En este pleito, William y otros pobladores están siendo asesorados por el estudio de abogados de Alex Quevedo, el mismo que negoció con Ralco en representación de las hermanas Quintramán. Las tratativas entre la empresa y los pobladores son intensas y, por cierto, millonarias. Muchos de ellos quieren sobre los $ 100 millones por sus terrenos, de los cuales los abogados pueden llevarse hasta un 15%.
La promesa
En Santa Bárbara ocurre un fenómeno paradójico. Pese a que en la actualidad ya operan ahí las centrales Ralco y Pangue, es una de las comunas del país donde la electricidad es más cara. Allí una cuenta de luz promedio es del orden de $ 60.000, pese a que en invierno se calientan con leña y que en las casas rurales los electrodomésticos son escasos.
Por eso para su alcalde, Daniel Salamanca, es primordial que estos megaproyectos tengan un impacto positivo para las comunas donde operan. Ignacio Cruz de Colbún, aclara que precisamente el aporte de Angostura debería traducirse en una baja del precio desde US$ 250 por MWh a US$ 170 por MWh, repercutiendo en un menor valor para los usuarios.
No es la única aprensión del alcalde. A Salamanca le preocupa qué va a pasar cuando la central termine de construirse y sólo 50 hombres se queden trabajando en ella. “Lo que hay que pensar es qué pasa con comunas pobres como ésta cuando tengamos a los 1.200 locales que emplean en Angostura nuevamente sin trabajo”, reflexiona. A su juicio, debería existir una iniciativa que permita que estos grandes proyectos tributen o aporten una fracción de sus utilidades a la zona donde operan.
Un horizonte de desarrollo para la comuna que Colbún quiere incentivar es la implementación de un circuito turístico, que nace a partir de la construcción del embalse, similar al que se realiza en Foz de Iguazú con la represa de Itaipú. El proyecto contará con un museo, un mirador, un perímetro de trekking, una playa pública y tres nuevos campings que reemplazarán a los recintos de la zona que deberán ser inundados.
Eso sí, para los pobladores sería importante que no se opte por licitar estas unidades -lo que planea Colbún-, pues es un sistema que desconocen los pobladores y resulta demasiado complejo. “Ojalá que esos negocios queden en manos de gente de la comuna y no de empresarios afuerinos, si no qué gracia tiene toda esta promesa de desarrollo”, concluye el alcalde.

viernes, 25 de enero de 2013

Inaugurarán nuevo centro cívico de Lo Barnechea en primer semestre de 2015

 

  • En Av. El Rodeo se ubicarán todas las oficinas municipales y cuatro servicios públicos.
Fuente: La Tercera
La propuesta ganadora pertenece a CAI Constructora S.A. y el diseño corresponde al arquitecto Gonzalo Mardones
La propuesta ganadora pertenece a CAI Constructora S.A. y el diseño corresponde al arquitecto Gonzalo Mardones.
Santiago, Chile. 24 enero, 2013. Al recorrer Av. El Rodeo, cerca de Av. La Dehesa, el panorama es semicampestre, lleno de árboles y casas que recuerdan el lado más tradicional de Lo Barnechea. Pero a contar del primer semestre de 2015, un edificio de arquitectura contemporánea se sumará al paisaje de esa zona.
En un terreno de 3.620 metros cuadrados, en el número 12.735 de Av. El Rodeo, se comenzará a construir dentro de los próximos días el centro cívico de la comuna. Ahí estarán las oficinas de todas las dependencias municipales -actualmente repartidas en seis lugares diferentes-, además de cuatro servicios públicos: Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, Juzgado de Policía Local y Registro Electoral.
Para acelerar el proceso, la municipalidad llamó a una licitación pública en la que el oferente debía proponer un terreno para edificar, el proyecto arquitectónico y el nombre de la empresa constructora a cargo de las obras.
La propuesta ganadora pertenece a CAI Constructora S.A. y el diseño corresponde al arquitecto Gonzalo Mardones, quien ideó un inmueble de 15.000 metros cuadrados construidos. Son dos torres de ocho pisos, unidas por una placa, con tres subterráneos, un zócalo y 360 estacionamientos que serán gratuitos para los vecinos. El recinto comenzará a operar durante el primer semestre de 2015.
Vegetación y anfiteatro
Una de las características del edificio será que todos sus espacios contarán con luz natural. La temperatura, en tanto, se autorregulará con un sistema automático de climatización, según las condiciones del exterior. En el techo de ambas torres y de la placa habrá vegetación y mobiliario urbano, que generarán plazas que serán regadas con aguas lluvias y aguas recicladas del propio centro cívico.
En el primer piso se ubicará un auditorio para 216 personas y una sala multiuso para uso de los vecinos.
El costo del proyecto es de $ 15.000 millones, un tercio de los cuales aportó el municipio. El remanente provino de un lease back (sistema parecido al leasing) autorizado por el Ministerio de Hacienda y de un crédito sin interés otorgado por el Ministerio del Interior.
Según el alcalde Felipe Guevara, “este recinto es un gran anhelo que nos permitirá dar un servicio de excelencia a los vecinos de Lo Barnechea”.

Gobierno busca que obras de infraestructura prioricen zonas de mayor densidad habitacional

 

  • Nuevas líneas de Metro, trenes suburbanos e incluso parques urbanos financiados con fondos fiscales se podrán construir en zonas con planes regulares que permitan aumentar la cantidad de viviendas.
Fuente: El Mercurio
La Línea 4 del tren urbano pasa cerca de extensos terrenos como éste, de la Viña Cousiño Macul.
La Línea 4 del tren urbano pasa cerca de extensos terrenos deshabitados como éste, de la Viña Cousiño Macul.
Santiago, Chile. 24 enero, 2013. Ejemplos de una obra pública de alto costo, pero con un uso menor al que podría tener hay muchos en la ciudad. Uno es el tramo de la Línea 4 del Metro entre las estaciones Vicente Valdés y Plaza de Puente Alto: un tramo en que el tren urbano circula por barrios con escasos edificios, muchas casas y pequeños negocios.
Si bien el Metro reporta grandes beneficios a las poblaciones aledañas, su efecto podría ser mayor si el plan regulador no restringiera la construcción de edificios u obras con más densidad habitacional en su entorno.
Lo mismo se repite en proyectos futuros, como la Línea 6. El tramo sur de la obra, entre las estaciones Cerrillos y Ñuble, avanza por un sector industrial y conformado principalmente por pequeñas casas y antiguos edificios de baja altura. El Metro podría beneficiar a más gente, pero la normativa territorial y comunal impide densificar el barrio.
Para romper esta limitación, la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) que elabora el Gobierno junto a una comisión de expertos, fijará condiciones a futuros proyectos de infraestructura urbana de alto costo, como líneas de Metro, corredores del Transantiago o, incluso, grandes parques urbanos, entre otros.
Para ello, el texto de la política, que fue definido por una comisión de expertos y será entregado en marzo al Presidente Piñera, fija como objetivo “establecer en la planificación urbana condiciones de proporcionalidad entre la infraestructura de vialidad, transporte y equipamiento y la intensidad de utilización del suelo asociada a la capacidad de dicha infraestructura. Deben evitarse situaciones de subutilización de la infraestructura por bajas densidades y usos en las áreas aledañas”.
En el escenario actual, los municipios son los que fijan esas condiciones en los planes reguladores. “Sin embargo, algo que se ha planteado en la Comisión Asesora Presidencial de la Nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano es la importancia de lograr un uso eficiente y responsable del suelo”, explica el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez.
Agrega que “es factible pensar en mecanismos que fomenten mayores densidades en el entorno de obras como el Metro o los corredores de transporte público, rentabilizando de mejor manera la inversión pública”.
En la misma línea, el plan maestro de transporte para Santiago entre 2020 y 2025, define que las líneas de Metro que se construyan se materializarán en zonas con alta densidad habitacional o con perspectivas de crecimiento garantizadas en el mediano plazo.
Para el urbanista y consultor de Atisba, Iván Poduje, la construcción de una obra como el Metro “no puede condicionarse a una modificación de un plan regulador comunal. Sería un riesgo enorme, que podría frenar el avance de la red”.
En su opinión, “este tema no puede resolverse a nivel municipal, ya que el Metro beneficia a toda la ciudad. El nuevo Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) debiera poder elevar densidades y alturas de edificación en estos corredores, con un diseño urbano que respete el entorno. Para ello hay que cambiar la Ley y su ordenanza general”.
Otro modelo
En Chile también se ha intentado desarrollar barrios a partir de proyectos de infraestructura vial y de conectividad. Es el caso de los Proyectos de Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC), como Valle Grande y Chamisero, que se desarrollan en la zona norte de Santiago. Sin embargo, a 15 años de ser lanzados, aún no se han implementado obras como extensiones de Metro, vías de conexión y trenes de cercanía.
Líneas 3 y 6 podrían sumar 677.000 viviendas más
Una población potencial de hasta 1.958.000 es lo que pueden generar las líneas 3 y 6 del Metro si se decide modificar los planes reguladores que hoy restringen la densidad y la construcción en altura en esta zona.
Según un estudio desarrollado por la Cámara Chilena de la Construcción, los barrios favorecidos por los dos trazados de Metro totalizan 3.560 hectáreas, repartidas entre Huechuraba, Conchalí, Independencia, Santiago, Ñuñoa, La Reina, Cerrillos y Pedro Aguirre Cerda.
Si en ellos se implementara una norma igual a la que rige para el barrio de Las Flores, en Providencia, que tiene una altura máxima de 12 pisos y una densidad de 1.100 habitantes por hectárea, se lograría construir 677.508 viviendas, donde podrían vivir hasta 1.958.000 habitantes.
Según el gerente de estudios de la entidad, Javier Hurtado, este ejemplo muestra que deben fijarse condiciones a las comunas al momento de decidir dónde se construirán las líneas de Metro u otros megaproyectos de inversión pública. “Cuando el Estado interviene con obras de alta inversión, esos proyectos deben tener una buena rentabilidad social y beneficiar a la mayor cantidad de gente posible”, opina.
Subsecretario: Santiago debe asegurar integración social
Tras validar la solicitud de congelamiento de los permisos de edificación en el barrio Matta Sur de Santiago, el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Francisco Irarrázaval, señala que el permiso que validó la cartera es más “selectivo” y no amenaza la posibilidad de generar viviendas integradas en la ciudad, como sí lo hacía la primera solicitud -más amplia- presentada por el municipio.
A juicio de Irarrázaval, “Santiago es una de las comunas más importantes del país, con buena calidad de vida, buenos accesos, conectividad, servicios y transporte. No podemos eliminar de cuajo la posibilidad que personas que legítimamente quieran vivir en esa comuna lo hagan”, asegura.
El subsecretario advierte que “eso no quiere decir que debamos arrasar con el patrimonio ni permitir cualquier tipo de construcción. En ese sentido, el desafío de Santiago, a través de su plan regulador, es conciliar ambos intereses”.
Con la aprobación de la solicitud municipal, se congela selectivamente la entrega de permisos de construcción, según la zona. En algunas, como Santa Rosa y Av. Matta, no se podrán otorgar permisos a edificaciones que superen los siete pisos. En otras más residenciales, las edificaciones no superarán los tres o cinco pisos.
La restricción durará mientras se aprueba el nuevo plan regulador, que está en proceso de elaboración.

Chile se convertirá en el país donde será más rápido crear un nuevo negocio

 

  • El ministro Pablo Longueira se comprometió a que el nuevo registro en línea para iniciar una sociedad, que estará a cargo de su cartera, esté totalmente operativo a más tardar en mayo próximo.
Fuente: El Mercurio
quienes quieran seguir creando empresas a través del sistema notarial pueden seguir este camino, pues la opción electrónica no será obligatoria.
Quienes quieran crear empresas a través del sistema notarial pueden seguir usando este camino, pues la opción electrónica no será obligatoria.
Santiago, Chile. 24 enero, 2013. En el número 1 del indicador sobre “Inicio de un Negocio” de Doing Business se ubicará Chile con la aprobación del proyecto de creación de empresas en un día y a costo cero.
Así lo indican las estimaciones realizadas por el Ministerio de Economía, cartera que ayer finalizó su jornada con la aprobación de su iniciativa estrella.
Más de dos años llevaba este proyecto en el Congreso y ayer finalmente obtuvo en el Senado los apoyos para ser aprobado.
El titular de Economía, Pablo Logueira, calificó como “una noticia extraordinariamente positiva para los emprendedores del país” el resultado de la votación y aseguró que con esta normativa Chile se transformará en un polo de innovación y nuevos negocios.
La autoridad también se comprometió a que el registro en línea -que estará a cargo de su cartera y no del Servicio de Impuestos Internos (SII) como se había planteado inicialmente- estará operativo a más tardar en mayo.
Además, enfatizó que quienes quieran seguir creando empresas a través del sistema notarial pueden seguir este camino, pues la opción electrónica no será obligatoria.
Los presidentes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Lorenzo Constans; la Conapyme, Juan Araya, y la Asociación de Emprendedores (Asech), Juan Pablo Swett, se cuadraron con la nueva regulación y se mostraron optimistas en que este cambio se traducirá en más emprendimientos.
La Ley de Agilización de Trámites (20.494) publicada en enero de 2011 se tradujo en un incremento en la constitución de sociedades. Estas en 2009 y 2010 totalizaron en torno a 40.000 por ejercicio, pero en 2011 aumentó a 58.000 y en 2012 a 68.000. Para este año la cifra se ubicaría en torno a 110.000 con la nueva ley.
En concreto la iniciativa aprobada permitirá que un emprendedor ingrese al portal del Ministerio de Economía y complete un formulario para constituir una empresa, sin la necesidad abogados y trámites notariales.
Esto se evita con la firma electrónica que identificará a las personas que componen la sociedad. El software convertirá toda la información en un documento final y en paralelo los datos serán enviados al SII para iniciar actividades y asignar un RUT.
Hoy estos trámites tomaban de 7 a 8 días (antes de la ley 20.494 tardaban 22 días) y el costo del proceso fluctúa entre $ 250.000 y $ 350.000, pero en regiones podían ser mayores los valores y plazos. Ahora será en un día y a costo cero.

Outlets despiertan el apetito de nuevos inversionistas por crecer en este negocio

 

  • Parque Arauco levantará dos centros, Gonzalo Bofill, junto a otros socios, apuesta por su primer outlet en Viña, mientras CorpGroup explora esta alternativa.
Fuente: Diario Financiero
La primera etapa del proyecto contempla una inversión de entre US$ 25 millones a US$ 30 millones, en un terreno de seis hectáreas, con edificaciones que suman los 25.000 m2, para albergar unos 100 locales.
La primera etapa del proyecto Viña Outlet contempla una inversión de entre US$ 25 millones a US$ 30 millones, en un terreno de 6 hectáreas.
Santiago, Chile. 24 enero, 2013. Tras la decisión de Parque Arauco de ingresar al negocio de los outlets, en el camino varios son los que se han sumado, uno es Gonzalo Bofill Velarde, quien en compañía de un grupo de inversionistas están levantando un outlet de marcas en Viña del Mar, además de la familia Easton -pioneros en este rubro-, quienes se están consolidando e incluso pensando en la internacionalización. A ellos se podría unir CorpGroup, el que hoy se encuentra explorando esta alternativa para ampliar su portafolio de negocios.
¿La razón? Entre US$ 9 millones y US$ 12 millones al mes es la facturación que tienen, en promedio, los outlet comerciales de Santiago, según cifras de la consultora Colliers, “e incluso más, dependiendo de la consolidación del centro”, asegura Jaime Araya, gerente general del capítulo local de la firma.
Según los números de Colliers, el mercado actual de outlets comerciales en Santiago “asciende a unos 27.000 m2 construidos, los que están distribuidos en tres centros en la zona norte de Santiago, además de un cuarto centro en desarrollo en la zona sur, considerando una primera etapa en torno a los 3.000 m2”, dice Araya, explicando que la facturación va desde los 5 UF/m2 al mes, hasta las 10 UF/m2 al mes.
Ante los suculentos números, más compañías están buscando introducirse en el negocio. El primer operador que se aventuró a incursionar fue Parque Arauco, con la compra del 100% del Buenaventura Premium Outlet, en US$ 42 millones, ubicado en Quilicura.
“Es un área donde tenemos mucho que aportar, dada nuestra experiencia en el desarrollo de centros comerciales, un ámbito donde somos pioneros y en el que siempre hemos sido un actor relevante”, dijo a Diario Financiero el gerente de Outlets de Parque Arauco, Ariel Benzaquén.
La aventura de Parque Arauco

La firma ingresó a este mercado en abril de 2012, cuando adquirió Buenaventura, perteneciente a Rebrisa. Ahora sus planes están focalizados en abrir un centro comercial de este tipo en la Región del Biobío, donde ocupará una superficie de 35.000 m2, en la carretera que une San Pedro de la Paz y Coronel.
La inversión, según Benzaquén, contempla unos US$ 10 millones, y, explicó, “esperamos que entre en operación comercial hacia fines de 2013 o comienzos de 2014”. En todo caso, la firma iría por más y en el corto plazo proyecta otro centro, esta vez a la Quinta Región, en un terreno en el sector de Curauma. La inversión para este proyecto sería similar a la de Concepción; es decir, unos US$ 10 millones.
Otros actores 

Mientras el gigante de los centros comerciales hace eso, existe un grupo de conocidos empresarios que también decidieron apostar en este formato, cuyo proyecto estaría listo a fines de 2013.
Liderados por Gonzalo Bofill Velarde -de Empresas Carozzi-, Eduardo Dib, Guillermo Zedán, Carlo Rossi, el arquitecto Gonzalo Martínez, y Dante Marchesse –ex Corpgroup- que actúa como gerente general, decidieron construir lo que llamaron Viña Outlet Park.
La primera etapa del proyecto contempla una inversión de entre US$ 25 millones a US$ 30 millones, en un terreno de seis hectáreas, con edificaciones que suman los 25.000 m2, para albergar unos 100 locales.
Al ser el primer proyecto de estos empresarios, Marchesse dijo que por el momento se quieren consolidar en Viña para luego ver si se expanden a otras ciudades. “Tienes que validarte como marca o gestor que lo hace bien”, indicó.
Otros que están en el negocio son la familia Easton, dueños del Easton Premium Outlet -donde invirtieron US$ 30 millones-. Claudio Easton, gerente general de Easton Design y director del outlet, señala que el éxito de su centro “ha sido abrumador”.
Sin embargo, no descartan expandirse. Así, en el mapa aparecen la V Región y Concepción; mientras que Lima sería una alternativa en el caso de cruzar la frontera.
Pero en lo inmediato la idea es seguir invirtiendo en su centro de Quilicura. Así dice Easton, este año planean crear un segundo piso en sus actuales edificaciones.
CorpGroup, controlada por el grupo Saieh, también tiene sus ojos puestos en este negocio, aunque aún no hay nada concreto, dicen fuentes de la compañía. Otro que mira de cerca el negocio es Mall Plaza, dicen en el mercado, aunque la compañía declinó referirse al tema.
En todo caso, habría espacio para más. Según Araya, “en términos de superficie, en el Gran Santiago habría espacio para más desarrollos, pudiendo duplicar la superficie. Sujeto a evaluación, también habría espacio en regiones, especialmente aquellas que cuentan con mayores rangos de ingreso y grandes volúmenes de demanda, como Antofagasta, Gran Concepción y otras”.
El modelo de negocios

El éxito de estos centros para los desarrolladores, dice Araya, se basa en la renta de superficie útil de venta en base a fijos y variables. “El mérito del formato para los arrendatarios, es darle salida al stock que ha quedado descontinuado o fuera de temporada, así como a la venta por volumen. Mayor compatibilidad con el formato se verifica con productos de vestuario, en los cuales el margen es significativamente más amplio”, señala.
De hecho, según cifras de Colliers, vestuario se lleva un 42% de lo que se comercializa en los tres centros de Santiago. Mucho más atrás sigue deportes y outdoor con 20%.
Otro punto a favor es que, a diferencia de los formatos tradicionales, hay un mayor porcentaje de consolidación de la intención de compra, por sobre el 80%, señalan en la consultora.
La localización de los centros, hasta ahora, también es determinante. Así, se privilegian zonas fuera del radio urbano o cercanos a sus límites, con buen nivel de conectividad. Esto, porque el precio por metro cuadrado es bastante menor que instalarse en zonas céntricas de la ciudad.
Un tercer punto, es la habilitación de los centros, que está al servicio de la compra en sí, reduciendo al mínimo aquellos servicios y equipamientos complementarios y comodidades que presentan los malls tradicionales.

jueves, 24 de enero de 2013

Aguas servidas de La Serena se reutilizarán en minería

 

  • Los caudales subterráneos que se liberen del río Elqui se podrían usar para el abastecimiento de la ciudad.
Fuente: El Mercurio
El emisario descarga actualmente unos 750 l/s en el mar y si se suma el que existe en Coquimbo, el volumen aumenta casi al doble.
El emisario descarga actualmente unos 750 l/s en el mar y si se suma el que existe en Coquimbo, el volumen aumenta casi al doble.
Santiago, Chile. 23 enero, 2013. La sequía, que desde hace siete años afecta a la Región de Coquimbo, no da tregua. Por eso, la sanitaria local y una minera de Andacollo analizan una inédita medida: reutilizar las aguas servidas del emisario de La Serena en el proceso productivo del cobre.
La idea es que los caudales subterráneos que la firma toma del río Elqui se “liberen” en beneficio de la población. “En la medida que se libere agua en la cuenca, eso también permite mejorar la disponibilidad de agua para el consumo humano”, dice Francisco Ottone, gerente general de Aguas del Valle.
La sanitaria y Teck CDA firmarán hoy un acuerdo para iniciar los estudios de factibilidad. En ocho meses estarán listos los análisis básicos que determinarán qué calidad tiene el agua servida que se desecha en el mar y qué tratamiento requeriría para ser utilizada en la minería. También se fijarán los costos y otros detalles de ingeniería.
“Necesitamos agua permanente y constante. No puede haber agua un mes y en otro no”, agrega Mauricio Gómez, gerente de comunidades y medio ambiente de Teck.
Para que se lleve a cabo la iniciativa de reutilizar las aguas servidas, sería preciso construir una planta que permita llevar el líquido hasta las faenas en Andacollo.
El emisario descarga actualmente unos 750 l/s en el mar y si se suma el que existe en Coquimbo, el volumen aumenta casi al doble.
La minera tiene derechos subterráneos en la zona del Elqui Bajo por 418 l/s, aunque hoy utiliza sólo 290 l/s.
“Probablemente toda el agua servida de La Serena supera lo que ellos requieren. Por lo tanto, tenemos que ver qué parte del agua servida se redestinaría para la minería”, precisa el gerente de la sanitaria. Y añade que los caudales restantes podrían destinarse a otras empresas interesadas en la iniciativa.
Los estudios, que costarán unos US$ 150.000, también permitirán establecer el modelo de negocios y la forma de utilización de los derechos de agua que actualmente posee la minería.

Vecinos de Providencia luchan por impedir construcciones en un parque que nunca han podido usar

 

  • Los Estanques tiene más de un siglo, pero recién en diciembre la gente pudo entrar, acompañando a un ministro de la Suprema.
Fuente: El Mercurio
Si se construyeran edificios, los vecinos dicen que además de perder la mayor área verde de la comuna, el sector colapsaría. Por eso se oponen.
Si se construyeran edificios, los vecinos dicen que además de perder la mayor área verde de la comuna, el sector colapsaría. Por eso se oponen.
Santiago, Chile. 23 enero, 2013. Un conflicto, que tiene como protagonista al llamado Parque de Los Estanques, está encendido en Providencia. Además de esperar que la Justicia se pronuncie sobre el destino del área verde en Antonio Varas con Pocuro, los vecinos están generando movilizaciones que, de a poco, comienzan a tomar fuerza.
El problema surgió porque en 2010 caducó la declaración de utilidad pública del paño y la empresa propietaria de las 7,7 hectáreas, Aguas Andinas, pidió que -como lo exige la ley- se le otorguen al terreno las normas urbanísticas correspondientes: construcción en altura.
La municipalidad se negó en ese momento y la empresa acudió a Contraloría. El año pasado un dictamen ordenó al municipio cumplir la ley, pero éste acudió a la Corte de Apelaciones, obteniendo allí también un fallo adverso.
Ahora la causa está en la Corte Suprema y los vecinos creen que en esa instancia obtendrán mejores resultados. “Se dieron el tiempo de hacer una inspección detallada y con ellos pudimos entrar por primera vez al parque. Eso nos da una buena señal”, dice Oravia Zamorano, presidenta del Comité de Defensa del Parque Los Estanques.
Ella junto a otros seis integrantes del comité son los responsables de que por estos días los carteles broten en los edificios de la comuna y de las ventanas cuelguen pendones. Además, están reuniendo firmas -llevan más de 500- para que no se permita construir en el parque.
Han logrado una organización que nunca se había visto en la comuna y menos por un parque que jamás ha estado abierto a la comunidad. En el comité participan incluso abogados y hasta tienen una encargada de comunicaciones. Se reúnen en la plaza Ambrosio del Río, a una cuadra del parque en cuestión, y con micrófono han relatado a los transeúntes el problema. También han hecho manifestaciones tomándose la calle mientras el semáforo de Pedro de Valdivia con Pocuro lo permite.
El temor de que se construya en el parque surgió porque en 2002 el concejo municipal discutió un proyecto de diez torres con 12 pisos en el paño, aunque las autoridades se opusieron. “Lo que queremos es que no se haga nada ahí, ni ahora ni nunca. Que el parque se abra a la comunidad es lo ideal, pero, si no, que al menos no se autoricen edificios”, dijo Ximena Espinosa, integrante del comité.
Tras más de cien años de existencia, recién el 6 de diciembre pasado pudieron entrar vecinos, junto al ministro de la Corte Suprema Pedro Pierry, quien analiza la causa. Allí pudieron ver la alameda que lo cruza, los estanques que están operativos y una vegetación que incluye especies como castaños de la India, maitenes, ciruelos y pinos. Para su defensa los vecinos prevén nuevas y mayores movilizaciones.

Alto Maipo: Autoridad ambiental inició sanciones contra AES Gener antes de supuesta responsabilidad por aluvión en Cajón del Maipo

 

Fuente: Ciper
En los días previos, AES Gener habría dinamitado el sector, soltando la tierra que finalmente rodó por la cuenca del río Maipo. La empresa niega estas acusaciones.
En los días previos, AES Gener habría dinamitado el sector, soltando la tierra que finalmente rodó por la cuenca del río Maipo. La empresa niega estas acusaciones.
Santiago, Chile. 24 enero, 2013. El aluvión del lunes pasado en el Cajón del Maipo arrastró tanto sedimento hasta las principales plantas de Aguas Andinas, que al día siguiente tuvieron que dejar de funcionar. 21 comunas quedaron sin agua potable. Cerca de dos millones de personas resultaron afectadas con el corte del suministro. Mientras la capital funcionaba a secas, surgieron acusaciones que señalaban que la culpa no habría sido de la lluvia que ese día regó el sector cordillerano, sino que de AES Gener y los trabajos que ha realizado para sacar adelante su Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo.
En las redes sociales se decía que en los días previos habrían dinamitado el sector, soltando la tierra que finalmente rodó por la cuenca del río Maipo. Aunque la empresa lo negó y aún no hay pruebas de que efectivamente haya tenido responsabilidad en la inestabilidad del terreno, hoy se conoció un documento que da cuenta de que el proyecto energético ya estaba en la mira de la autoridad ambiental al menos desde el 27 de noviembre de 2012, cuando se ordenó una investigación luego de que el SAG detectara irregularidades que tienen que ver con impacto ambiental, alteración de hábitos de especies y procesos de degradación.
El documento lleva la firma del intendente Juan Antonio Peribonio y del director (PT) de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana, Rodrigo Núñez. A través del oficio, las autoridades dieron inicio a un proceso de sanción por incumplimientos a la Resolución de Calificación Ambiental, luego que una inspección en junio de 2012 diera cuenta que desde febrero del mismo año, AES Gener no cumplió con la obligación de informar al SAG del inicio de trabajos en el sector.
La empresa propietaria del Proyecto Alto Maipo no dio aviso de las obras de excavación y movimiento de tierra para la instalación de postes de 18 metros de altura en un tramo de 70 kilómetros en el sector El Volcán. Tampoco lo hizo respecto a unas 40 entradas de construcción de caminos nuevos en los sectores intervenidos ni por la instalación de faenas en el sector El Romeral.
Según se lee en el documento, esta actividad generó “impactos ambientales no previstos respecto al proyecto evaluado, provocando la remoción total de la flora nativa, alterando los hábitos y especies de fauna nativa en categoría de conservación y afectando las características físicas de los suelos, pudiendo generar así procesos de degradación”.
Según las autoridades del MOP, los aluviones del lunes en San José de Maipo se produjeron por circunstancias climáticas, descartando de plano que los trabajos en Alto Maipo hayan incidido en el movimiento de tierra y rocas.
“La Dirección General de Aguas se constituyó ayer en el lugar para determinar esta situación y la información preliminar señala que los aluviones se produjeron sólo por factores climáticos y no hubo injerencia de terceros en este caso”, aseguró la ministra Loreto Silva.
La “Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo” (CCRM), una agrupación de organizaciones ciudadanas que se oponen al proyecto, culpó a AES Gener por la inestabilidad del suelo. En un comunicado público, la agrupación afirmó que el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo nunca consideró el cambio climático en sus estudios y que “la construcción de las Centrales Hidroeléctricas Alto Maipo de AES Gener causarían a Santiago un perjuicio para el abastecimiento seguro de agua potable”.
En declaraciones a radio ADN, Jack Stand –ingeniero civil hidráulico y miembro de la CCRM– acusó además a AES Gener por afectar posiblemente el abastecimiento de agua potable para Santiago tras un supuesto acuerdo millonario entre la empresa y Aguas Andinas al cual intentaron acceder a través de la Ley de Transparencia:
“Hay vicios insalvables en el otorgamiento de esta resolución. Solicitamos a la Corte de Apelaciones el contrato secreto para probar que el proyecto afectaría el abastecimiento de agua potable de Santiago y demostrar que la cuenca no tiene los caudales y volúmenes suficientes. Queremos que los tribunales se hagan parte de esto”, aseguró Stand.
Según un documento de la SVS, el convenio, suscrito el 6 de junio de 2011 entre Aguas Andinas y AES Gener, compromete para el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo un caudal de 2,5 m3/s de los recursos hídricos de la Laguna Negra y Laguna Lo Encañado y contempla 40 años de vigencia.

Construirán obras urbanas para revitalizar 45 ciudades del país

 

  • Vivienda iniciará este año el diseño de, al menos, 10 proyectos. Todos se ejecutarán entre 2013 y 2016. Se busca incluir este instrumento en la nueva Política de Desarrollo Urbano.
Fuente: El Mercurio
nuevas obras urbanas
Santiago, Chile. 23 enero, 2013. Ciudades como Tocopilla, Mejillones, Tongoy y Puerto Natales pueden ser muy distintas entre sí y localizarse a gran distancia, pero las une un aspecto común: las cuatro tienen amplios bordes costeros con un gran potencial que hasta ahora no ha sido completamente aprovechado.
En el caso de Copiapó, Osorno y Coyhaique, todas carecen de grandes parques urbanos que permitan fomentar nuevas alternativas de esparcimiento para sus habitantes.
Estos déficits de espacios públicos han sido diagnosticados desde el año pasado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el que decidió intervenir con obras 45 ciudades de todo el país. En ellas se implementarán los denominados “Planes Urbanos Estratégicos”, que implicarán definir una cartera de proyectos, con una gran obra que se ejecutará desde este año y hasta 2016.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, explica que la idea surgió de la experiencia de los 138 planes maestros que se diseñaron para las localidades afectadas por el terremoto y maremoto de 2010. “Son oportunidades de hacer planes urbanos para dar un impulso para ciudades, con una mirada a largo plazo que complementa proyectos públicos y privados. Además, son un apoyo a los planes reguladores comunales, con un énfasis en los espacios públicos”, dice.
Cada proyecto “detonante” -como son definidas las obras, porque buscan impulsar un cambio estructural de las urbes- tendrá un costo de $ 500 millones. En total, serán 223 iniciativas, que incluyen las obras en 45 ciudades más las ligadas a la reconstrucción. Además, se materializarán otras 1.008 obras vinculadas (como vialidades, áreas verdes y ciclovías), las que se ejecutarán en los próximos tres años.
Nuevo instrumento
La jefa de la División de Desarrollo Urbano (DDU) del Minvu, Pilar Giménez, cuenta que la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano -que elabora el Gobierno- incorpora esta modalidad. “Se ha reconocido la gran necesidad que existe de complementar los planes reguladores con otro tipo de instrumentos: los de gestión urbana. Esto, porque la gran mayoría de las veces la planificación por sí sola no logra detonar procesos de cambios y mejoramiento en los centros poblados y se requiere apoyar la planificación con otro tipo de medidas, que vayan permitiendo materializar la imagen de ciudad que está implícita en esa planificación”.
Por lo pronto, en 2013 se trabajará en el diseño de obras como paseos y avenidas costeras en Tocopilla, Mejillones, Taltal, Tongoy, Los Vilos y Puerto Natales, la recuperación del núcleo urbano histórico de Copiapó, la creación de vialidades estructurantes en los centros de Vicuña y Aysén, y el gran parque urbano Río Simpson de Coyhaique, con miradores y corredores verdes.
Luego, otras propuestas cuyo diseño se zanjará este año contemplan una costanera a lo largo del río Elqui, en La Serena; el nuevo parque Hott en Osorno, la restauración del centro histórico y la vialidad urbana de Arica; una vía para fomentar el turismo entre Valdivia y Niebla; el mejoramiento de la conectividad para acabar con el aislamiento del sector Alerce, en Puerto Montt, y otras como la revitalización del borde costero y los sectores que ocupan los tradicionales palafitos de Castro.
Los otros proyectos
138 planes de reconstrucción estratégico sustentables (PRES) y planes de regeneración urbana (PRU) diseñó el Gobierno en ciudades y localidades afectadas por el terremoto.
El parque costero de Dichato es una de las obras detonantes ya construidas. En Constitución, se comenzará a ejecutar el parque de mitigación este año.

miércoles, 23 de enero de 2013

Barrio Suecia deja atrás la bohemia y debuta como polo de negocios

 

  • En marzo abrirá ahí la primera torre de oficinas, a cinco años del cambio al plan regulador.
Fuente: La Tercera
Vista desde Av. Suecia de las dos primeras torres de oficinas que abrirán en la zona.
Vista desde Av. Suecia de las dos primeras torres de oficinas que abrirán en la zona.
Santiago, Chile. 22 enero, 2013. Se incendió el año pasado, pero en la esquina de Av. Suecia con General Holley todavía se conservan las ruinas del Brannigan’s, uno de los pubs más emblemáticos de los 90. A pasos de ahí, el resto de los locales que hicieron del barrio el epicentro de la bohemia santiaguina está cerrado o en plena demolición.
Al mediodía, en el paseo peatonal del sector, tres extranjeros disfrutan un expresso en una terraza frente a un antiguo cabaret reconvertido en café y librería. Como éstas, son varias las señales que demuestran que Suecia dejó atrás, en forma definitiva, su pasado bohemio. La más potente de todas: dos edificios con fachadas de vidrio, que están ubicados en General Holley, uno al lado del otro, y que fueron diseñados por las oficinas de arquitectos de Cristián Boza y MJD.
Ambas torres de 13 pisos ya están terminadas y hoy sólo se afinan sus detalles. La recepción de obras de la primera, Costanera UI, que está en la esquina con Av. Andrés Bello, ya fue aprobada por la Municipalidad de Providencia. “Está lista para ser entregada y a mediados de marzo llegarán sus primeros habitantes, entre los cuales hay compañías transnacionales”, confirma Esteban Sepúlveda, subgerente de Desarrollo de Inversiones Urbanas, la compañía pro- pietaria del inmueble.
Este hito marcará el debut del barrio Suecia como nuevo polo financiero de la capital y que se suma a los ya consolidados: El Golf, Santiago Centro y Nueva Las Condes. Un mes más tarde, será inaugurado el edificio que está al lado de Costanera UI. Durante el resto del año, en tanto, lo harán también otras tres modernas torres, dos en calle Bucarest y una en Av. Andrés Bello con Santa Magdalena.
Según la consultora inmobiliaria Colliers, en la municipalidad se tramitan, además, cuatro anteproyectos de oficinas. “Debieran ponerse en marcha durante este año y entregarse entre 2014 y 2015”, asegura el ejecutivo de la consultora, Marcelo Cooper.
La transformación de Suecia partió en 2007, cuando la anterior administración del municipio cambió el plan regulador de la comuna y decidió no renovar las patentes de alcohol a los locales nocturnos de ahí. Desde entonces, esos bares comenzaron a cerrar en forma gradual. Hoy, quedan unos pocos.
Rostro renovado
Con la inauguración de los primeros edificios se comenzará a ver el nuevo rostro de Suecia. Este se potenciará con un plan de recuperación de los espacios públicos del barrio, como el paseo peatonal La Villa, que conecta Santa Magdalena con General Holley, y la fuente de agua, que está en esta última calle. Son medidas que está elaborándola Municipalidad de Providencia y que estarán listas a mediados de este año.
Según el secretario de Planificación de la comuna, Nicolás Valenzuela, “el plan apunta a renovar esos espacios y a reactivar el comercio y los servicios de la zona”.
De todos modos, los cambios ya se están produciendo. A mediados del año pasado, en Bucarest abrió Voilà, un restaurante francés que a la hora de almuerzo ya es visitado por los ejecutivos que trabajan en Providencia. Y en General Holley funciona desde noviembre Lapsus, un café y librería que instaló mesas y sillas en el paseo peatonal. “Con las nuevas oficinas este lugar tendrá bastante futuro y la calle es preciosa. Por eso nos instalamos aquí”, explica Patricia Moraga, la dueña de la cafetería.
A pasos de ahí, dos casas que durante años albergaron bares y pubs están siendo remodeladas. ¿La idea de sus dueños? Arrendarlas para habilitar nuevos restaurantes y cafés.

Ventas de viviendas crecieron 19% y movieron casi US$ 1.600 millones en 2012

 

  • La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios señaló que “no existen antecedentes” para pensar que existe una burbuja.
Fuente: Diario Financiero
venta viviendas 2012
En 2012 se realizaron ventas por UF 32,837 millones, cifra equivalente a unos US$ 1.590 millones.
Santiago, Chile. 22 enero, 2013. Las ventas de viviendas experimentaron un crecimiento de 18,7% en 2012 al totalizar 40.491 unidades. Se trata de una cifra récord, según los datos entregados este mediodía por la consultora Collect GFK en conjunto con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.
El estudio detalló que en dicho año se realizaron ventas por UF 32,837 millones, cifra equivalente a unos US$ 1.590 millones.
Según el gerente inmobiliario de Collect CFK, Javier Varleta, cifras como éstas no se veían desde los años 2006 y 2007.
Sin embargo, la actividad experimentó un notable enfriamiento en la última parte del año. Las ventas se contrajeron un 6,1% el 4to trimestre, hasta las 10.468 viviendas.
En el caso de los departamentos, la oferta cayó un 5,1% a 23.190 unidades, mientras que en lo que respecta a las casas, la oferta cayó un -8,7% hasta las 6.253 unidades.
Por su parte, las comunas que desarrollaron más proyectos inmobiliarios durante el 4to trimestre estuvieron lideradas por Ñuñoa y Santiago Centro, ambas con 9 unidades. Más atrás se ubicó La Reina con 8 proyectos.
Al hacer un análisis de lo ocurrido en 2012, el director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Vicente Domínguez, aseguró que dicho año se caracterizó “por la venta en verde”, que supone promesas de venta no concretadas con escrituras.
En tanto, en lo que respecta al 2013, Domínguez proyectó una pequeña baja en las ventas, situación que es normal cada primer trimestre.
Burbuja inmobiliaria
Esta mañana, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Lorenzo Constans, fue enfático en señalar que tanto el gremio como el Banco Central llegaron a la conclusión de que no existe una burbuja inmobiliara en nuestro país.
Domínguez coincidió con el líder de los empresarios y dijo que en la ADI “pensamos que no existen antecedentes para la burbuja. Lo hemos pensado siempre y lo que puede haber son mini burbujas por decirlo de alguna manera en pequeños nichos de mercado”.
Para el líder de la asociación, el avance en los precios inmobiliarios de La Dehesa, por ejemplo, “es un pequeño pedazo del mercado” y no representa a la generalidad.
Sin embargo, Dominguez dijo que si hubiese una burbuja inmobiliaria en el país, su generación estaría relacionada con el sistema financiero.
“Si el sistema financiero está financiando especuladores estamos en presencia de un problema, de un problema serio. Si eso no ocurre, y los bancos han asegurado que eso no ocurra, no hay de que temer”, sostuvo Domínguez.

Socovesa hará viviendas en La Dehesa de hasta US$ 1,7 millones

 

  • Este año lanzará dos iniciativas en Lo Barnechea e igual número en Chicureo. La firma también espera crecer en el segmento habitacional con subsidios.
Fuente: El Mercurio
Cristóbal Mira estimó que en 2013 no se producirán alzas de precios tan fuertes en el mercado inmobiliario. Añadió que le preocupan eventuales mayores restricciones de la banca a los créditos hipotecarios.
Cristóbal Mira estimó que en 2013 no se producirán alzas de precios tan fuertes en el mercado inmobiliario. Añadió que le preocupan eventuales mayores restricciones de la banca a los créditos hipotecarios.
Santiago, Chile. 22 enero, 2013. Si bien la constructora Socovesa tiene una oferta de viviendas para casi todos los segmentos socioeconómicos, detectó un mayor crecimiento de la demanda en los sectores medio y alto.
Para abordar esos requerimientos, la firma -ligada a la familia Gras- lanzará en 2013 cuatro proyectos habitacionales orientados a clientes ABC1, comentó Cristóbal Mira, gerente general de Socovesa Santiago, cuya actividad se centra en las regiones Metropolitana, VI y IV.
Mira comentó que dos de esas obras estarán en La Dehesa, Lo Barnechea. Uno de ellas, será vecino a Los Bravos -emplazada en la subida de Pie Andino- y tendrá casas de entre UF 11.000 y UF 12.000. Otra de las iniciativas estará en la zona de El Tranque con José Alcalde Délano con viviendas sobre los 400 metros cuadrados y precios que llegarían a las UF 36.000, unos US$ 1,7 millones.
En marzo próximo la compañía estaría lanzado estas últimas casas.
En Chicureo, Socovesa sumará al proyecto El Sendero de Piedra Roja un segundo conjunto habitacional. A la vez, en la zona de El Chamisero también añadirá otra iniciativa a la que actualmente está desarrollando, con una oferta que irá entre UF 8.000 y más de UF 10.000.
De este modo, la constructora espera terminar el año con una oferta de siete proyectos en el segmento ABC1. En Chicureo añadirá una oferta de 200 unidades.
Pero Cristóbal Mira también señaló que les interesa seguir abordando con fuerza las viviendas con subsidios, ya que el año pasado se adjudicaron UF 1.000.000 en este tipo de incentivos para los segmentos emergentes y medios. El ejecutivo espera que en 2013 puedan mantener la obtención de ese volumen de subsidios o aumentarla en cerca de 10%.
Proyecciones
En 2012, Socovesa Santiago facturó UF 4,5 millones, lo que significó un incremento de 20% respecto de 2011. En cuanto a promesas de venta, la firma cerró el año pasado con UF 4,4 millones, un alza de 41% anual.
Mira destacó la importancia de esos crecimientos, ya que “veníamos de volúmenes récord previamente”.
En unidades, la constructora comercializó cerca de 1.900 viviendas en 2012.
Las estimaciones de la compañía para este ejercicio apuntan a superar las 2.000 viviendas vendidas y alcanzar ventas por cerca de UF 4,8 millones.
En La Serena, en tanto, la empresa lanzará la segunda etapa de un proyecto de departamentos, mientras que en Machalí -VI Región- hará lo mismo, pero con un condominio de casas. En San Bernardo, estrenará Laguna Cóndores.