Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

lunes, 18 de marzo de 2013

Gobierno plantea que uso de las ERNC en el país puede llegar al 15% a 2025



  • Ejecutivo presentó al Congreso su plan alternativo al 20-20, que no incorpora metas, pero sí medidas de fomento.
Fuente: Pulso
El Ejecutivo plantea desarrollar un mecanismo de licitaciones de bloques de energía exclusiva para desarrolladores de ERNC, que incorpora el pago de una prima por el atributo renovable.
El Ejecutivo plantea desarrollar un mecanismo de licitaciones de bloques de energía exclusiva para desarrolladores de ERNC, que incorpora el pago de una prima por el atributo renovable.
Santiago, Chile. 15 marzo, 2013. A pesar de que se trataba de un compromiso de campaña y uno de los pilares de la política energética propuesta, el gobierno del presidente Sebastián Piñera le quitó el piso a la reforma a la ley de fomento de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que establecía una meta de 10% para la participación de estas energías en la matriz energética chilena.
A cambio, el Ejecutivo ofreció un mecanismo de licitaciones anuales de bloques de energías provenientes de algún tipo de fuente verde.
Este nuevo procedimiento no contempla el establecimiento de una meta, situación que fue lo que no agradó a algunos parlamentarios quienes solicitaron a la autoridad que concurriera al Congreso a explicar los alcances de este nuevo plan.
Precisamente, ayer el ministro de Energía, Jorge Bunster, y el subsecretario Sergio del Campo, participaron de la sesión de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, instancia en la que detallaron la propuesta del gobierno que reemplaza al 20-20 y que consiste en un mecanismo de licitaciones por primas de bloques de energías renovables, que busca además facilitar el financiamiento de los proyectos, una de las principales trabas que acusan los desarrolladores.
Según la autoridad, si bien no existe una meta, los estudios preliminares hechos por el ministerio suponen que las ERNC, de avanzarse en esta línea, podrían llegar a representar el 15% de la matriz energética chilena a 2025, lo que equivaldría a casi 4.000 MW de capacidad instalada, lo que es varias veces superior a los casi 750 MW instalados en el país entre centrales a biomasa, eólicas y solares.
Según explicó el subsecretario Del Campo, antes de tomar alguna decisión sobre metas o fomentos a la ERNC, es importante analizar aspectos técnicos relacionados a la implementación de estas tecnologías en la matriz local, que está diseñada para incorporar fuentes a firme y no unidades que generen de forma intermitente, como lo son hoy en día las unidades solares o eólicas.
“Es importante que la integración de las ERNC sea factible técnicamente. Pero tenemos que estar preparados. Necesitamos tiempo para que se puedan resolver los problemas de automatización, tener respaldo, etc. Es por eso que el plazo de 2020 es algo complejo”, planteó el representante de gobierno.
Los costos
El ministro de Energía, además, explicó los detalles del proyecto de reforma en lo relacionado con los costos para los usuarios que tendrá el pago de primas para los generadores de ERNC, señalando que para los clientes libres, esto no superará el US$1 por cada MWh, lo que equivale, a precios actuales, a menos del 1% del costo total de la electricidad.
Asimismo, Bunster aseguró que para una cuenta promedio domiciliaria de $ 14.968 por mes, el cargo por las licitaciones de ERNC representará sólo el 0,5% de la cuenta tipo en 2024, el año de costo máximo en el marco del plan de incorporación de estas tecnologías. Esto equivale a $ 73 pesos por mes por usuario.
El proyecto de ley se enmarca en una serie de reformas eléctricas, entre las que se cuentan, además, la carretera eléctrica y la ley de Concesiones.

Inmobiliarias enjuician a los conservadores: mejoran tiempos pero falta información de tarifas



Fuente: El Mercurio
El 77% de los encuestados cree que la información disponible sobre los aranceles de los conservadores "no existe" o "existe, pero incompleta", y solo el 23% dice que es "completa".
El 77% de los encuestados cree que la información disponible sobre los aranceles de los conservadores “no existe” o “existe, pero incompleta”, y solo el 23% dice que es “completa”.
Santiago, Chile. 15 marzo, 2013. Hay mejoras, pero persisten las nebulosas. Esta podría ser una de las conclusiones del estudio que la Cámara Chilena de la Construcción realizó a fines de 2012 con 87 empresas inmobiliarias que evaluaron la labor de los conservadores de bienes raíces de 33 ciudades del país. En 2003, el gremio constructor ya hizo un estudio preguntando los problemas de los conservadores y después realizó propuestas.
Hoy uno de los problemas de los conservadores -según las inmobiliarias- es la información que entregan al público sobre los cobros que realizan.
El 77% de los encuestados cree que la información disponible sobre los aranceles de los conservadores “no existe” o “existe, pero incompleta”, y solo el 23% dice que es “completa”. El 87% de los encuestados asegura que “sí existen diferencias significativas entre los aranceles de los distintos conservadores”.
Javier Hurtado, gerente de estudios de la Cámara, explica que hay “un tarifado que es bastante complejo en el conservador. Es difícil calcular antes de ir al conservador cuánto va a costar un trámite”. En esta área, la Cámara pide “transparencia y simplificación de la metodología tarifaria y que sea válida en todos los conservadores. No puede ser que uno tenga una tarifa distinta del otro”, dice Hurtado.
Donde los inmobiliarios sí ven mejoras es en los tiempos que toman los trámites, especialmente los más simples. Por ejemplo, el 50% de los encuestados estima que la inscripción de un dominio simple -como la inscripción de una casa recién comprada- tiene un tiempo de tramitación “normal” y el 16% dice que es “rápida”.
Pero los trámites más complejos son mal evaluados por los inmobiliarios. En este caso, está la inscripción de dominio completo más alzamiento de hipoteca anterior, la inscripción de una casa que el dueño anterior adquirió con un crédito hipotecario y cuyo título de propiedad está prendado por el crédito anterior. Este es el trámite peor evaluado en términos del tiempo de tramitación. El 45% de los encuestados opina que su tiempo de tramitación es “excesivo”, el 41% lo estima “normal” y solo el 13% dice que es “rápido”.
Hurtado acota que “no es justo decir que es atribuible a un problema del conservador de bienes raíces, porque en la inscripción con alzamiento de hipoteca tiene muchos actores involucrados, incluso el banco”, plantea.
El uso de tecnología por parte de los conservadores es otro frente a mejorar, de acuerdo con los inmobiliarios. Si bien la mayoría de los encuestados (64%) conoce la página web del conservador, solo la mitad puede usarla para realizar trámites relevantes para su firma.
Durante la discusión del proyecto de Ley de Conservadores de Bienes Raíces, que se envió en 2012 al Congreso, el gremio propuso mejorar el registro de las propiedades y reemplazar el actual “folio personal” por un “folio real”. Esto significa que la propiedad tendrá una especie de RUT, similar a las “patentes de autos”, y que las anotaciones serán sobre esa “patente” y no sobre las personas que tienen el título de dominio, como ocurre hoy. El gremio también planteó mejoras tecnológicas para los conservadores, pero según Hurtado, no se recogieron en el proyecto.

Canadiense Kinross cierra mina de oro en Atacama por falta de reservas explotables



  • “Tras 24 años, La Coipa ha llegado a un punto en que son muy pocas las reservas que reúnen estas condiciones y continuar explotándolas no generaría ningún beneficio”, dijo la empresa.
Fuente: La Segunda
Con un alto precio del oro, la faena podía haber estado operativa hasta 2015, pero los valores del metal precioso han ido a la baja en los últimos meses.
Con un alto precio del oro, la faena podía haber estado operativa hasta 2015, pero los valores del metal precioso han ido a la baja en los últimos meses.
Santiago, Chile. 15 marzo, 2013. Una de las principales mineras del mundo, la canadiense Kinross, cerrará una de sus operaciones en Chile, al menos hasta nuevo aviso. Se trata del yacimiento La Coipa, ubicado en la Tercera Región, que era controlado por la multinacional a través de la compañía Mantos de Oro.
¿La razón para la suspensión de las operaciones? El fin de las reservas económicamente viables para explotar el yacimiento.
Desde Kinross explicaron que originalmente la vida útil de La Coipa estuvo contemplada hasta el año 2004, pero gracias a inversiones realizadas por la compañía fue posible extender la vida útil de la mina por casi nueve años.
Con un alto precio del oro, la faena podía haber estado operativa hasta 2015, pero los valores del metal precioso han ido a la baja en los últimos meses.
“La vida útil de las faenas mineras está determinada principalmente por la existencia de reservas de mineral que sean técnica y económicamente viables de explotar. Luego de más de 24 años en operaciones, La Coipa ha llegado a un punto en que son muy pocas las reservas que reúnen estas condiciones y continuar explotándolas no generaría ningún beneficio”, explicó la compañía.
Agregó que esto “obliga a una suspensión temporal parcial a la espera de encontrar reservas que permitan extender su vida y reiniciar operaciones”.
Afectaría a cerca de 1.000 trabajadores
De acuerdo a información de sindicatos mineros, el cierre de La Coipa provocaría la desvinculación de cerca de 1.000 trabajadores, considerando personal de la empresa y contratistas. Según la empresa, la planta de la mina era de 450 colaboradores.
La minera indicó que se encuentra evaluando las reservas y recursos minerales en La Coipa, incluyendo el futuro potencial de La Coipa Fase 7, las que de ser positivas activarían la apertura del yacimiento.

Gobierno sufre revés: Panel de Expertos saca interconexión SIC-SING del plan de obras de transmisión



  • El dictamen señala que “existen de manifiesto discordancias con las previsiones legales, los objetivos de la ley y la propia historia legislativa”.
Fuente: Diario Financiero
El dictamen del panel, sin embargo, no significa que el proyecto de interconexión haya quedado sepultado.
El dictamen del panel, sin embargo, no significa que el proyecto de interconexión haya quedado sepultado.
Santiago, Chile. 15 marzo, 2013. Un gran revés sufrió el gobierno en su idea de impulsar la interconexión del Sistema Interconectado Central (SIC) y el SING (Sistema Interconectado del Norte Grande), el que fue incluido dentro del Plan de Obras de Expansión del Sistema de Transmisión Troncal elaborado por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
En su dictamen, publicado ayer, el Panel de Expertos finalmente decidió, por unanimidad, excluir este apartado del plan, dando así, en parte, la razón a las empresas (AES, Colbún y Guacolda) que desde un comienzo manifestaron su rechazo a la forma en la que fue planteada la iniciativa del gobierno.
El dictamen del panel, sin embargo, no significa que el proyecto de interconexión haya quedado sepultado. De hecho, no se pronuncia sobre los aspectos técnicos como tipo de corriente o puntos de conexión.
“Queda excluido de este debate y de las opciones que presenta cada una de las partes, según lo expresado de forma explícita, especialmente por las empresas recurrentes, las razones de mérito, oportunidad o conveniencia de la implementación de un proyecto de interconexión eléctrica entre el SIC y el SING”, señala el documento.
Razones tras unanimidad

Luego de realizar el análisis de diversas normas, el panel concluye que la interconexión entre sistemas eléctricos “se concibe como iniciativa de una o varias empresas para emprender un negocio especial en el sector eléctrico, con derechos temporales de explotación, al que no le son aplicables las normas que regulan el Estudio de Transmisión Troncal ni los planes anuales de expansión del cuatrienio tarifario”.
Además, agrega que es un negocio especial por su configuración de estructura de instalaciones de transporte destinada principalmente a la comercialización de energía entre ambos sistemas por parte de sus titulares. En tanto, la línea de transmisión es de uso exclusivo para los titulares de derechos de uso convenidos en la negociación, y no le es aplicable la obligación de permitir el acceso de terceros.
“La inclusión en un plan de expansión troncal de una obra de interconexión entre sistemas independientes con el carácter de obra nueva, pone de manifiesto discordancias con las previsiones legales, los objetivos de la ley, y con la propia historia legislativa que dio nacimiento a la Ley 19.940”, dice el documento.
A mayor abundamiento, señala que un proyecto de interconexión entre sistemas no tiene cabida en los procedimientos legales contemplados para la expansión del sistema troncal, “salvo para el momento previsto en el inciso segundo del artículo 116°”.
Por otra parte, frente a las discrepancias presentadas por EC-L y Eólica Monte Redondo, ligadas al grupo GDF Suez, el Panel de Expertos no se pronuncia, porque estiman que primero deben resolverse los vacíos legales que existen en la interconexión.
El Panel de Expertos está integrado por Guillermo Espinosa Ihnen, Rodrigo Iglesias Acuña, Germán Henríquez Véliz, Blanca Palumbo Ossa, Enrique Sepúlveda Rodríguez, Pablo Serra Banfi y Luis Vargas Díaz.

Otros puntos

En otros puntos de discrepancias presentados al plan de la CNE, particularmente en relación a la solicitud hecha por Transelec a la estructura de costos, el Panel de Expertos señaló que no tenían suficiente asidero.

viernes, 15 de marzo de 2013

Chile está entre los países con mayor alza del precio de las viviendas tras la crisis subprime

 

  • Economistas y técnicos del sector creen que incremento debería continuar, debido a factores fundamentales que están detrás: solidez económica, escasez de suelo y mayor poder adquisitivo.
Fuente: El Mercurio
Desde 2007, Chile registra la sexta racha alcista más importante entre 41 países.
Desde 2007, Chile registra la sexta racha alcista más importante entre 41 países.
Santiago, Chile. 14 marzo, 2013. En Chile hay cada vez más voces que descartan, con fundamentos, un alza ficticia y especulativa en el precio general de las viviendas: la denominada burbuja inmobiliaria. Pero lo que no se puede desestimar es que el aumento en los valores de las propiedades ha sido, en los últimos años, uno de los más altos del mundo.
Si se considera la variación desde 2007, el año previo al estallido de la debacle financiera en EE.UU., originada justamente por una crisis de hipotecas subprime , el índice promedio del precio de las viviendas nacionales aumentó 38% hasta diciembre pasado, según datos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Esta tasa lleva al mercado inmobiliario chileno a tener la sexta escalada más importante entre 41 países. Tomando en cuenta indicadores promedio del Banco Internacional de Pagos (BIS, según sus siglas en inglés), Eurostat y de diversas consultoras latinoamericanas, el registro nacional sólo es superado por la tendencia de Brasil, Hong Kong, Colombia, Israel y Perú.
Además, Chile supera los incrementos de precios en China y Canadá, países que tienen hoy debates internos sobre cómo contener los riesgos de “burbujas inmobiliarias”.
Para los expertos nacionales, el fuerte aumento en los precios del mercado local -que en un año crecieron cerca de 10%- no son actualmente un factor de riesgo. Admiten que la variación está acoplada a los fundamentos macroeconómicos del país, al mayor poder adquisitivo de los chilenos y a la escasez de terrenos para construir. Por lo mismo, auguran que la tendencia alcista continuará en los próximos años.
Alejandro Fernández, economista de Gemines, explicó que el valor de las viviendas estuvo estancado entre la década de 1990 y 2000, al no estar alineados con el ritmo de crecimiento del país, lo que comenzó a corregirse a partir de 2007. “Es bastante probable que los incrementos continúen si prosigue el dinamismo de la economía”, apuntó.
El gerente de estudios de la CChC, Javier Hurtado, también descartó que esta alza sea “poco sana”, ya que está en un nivel correcto en comparación con los ingresos de la economía local, apoyada por el crecimiento y el precio del cobre. “Los aumentos de precios de las viviendas en Gran Bretaña llegaron a casi duplicar los aumentos en los ingresos antes de que se produjera la crisis subprime , en que estalló la burbuja. En el caso de Chile ocurre lo contrario”, agregó.
Según el urbanista Iván Poduje, los precios de las viviendas seguirán subiendo porque en el país hay una tendencia a la “compactación” de las ciudades. “Esto es el resultado de la transición demográfica a personas que demandan más hogares “sin familias” y que poseen mayores ingresos; a que hay menos espacios para construir y aumenta la congestión en las urbes. En conclusión, altas plusvalías”, dijo.

 

  • El gobierno ya acordó ampliar un tramo de la Ruta 5 Sur, pero aún no hay fechas para el resto del trayecto vial.
Fuente: Pulso
La idea es desarrollar las terceras pistas hasta Talca por etapas
La idea es desarrollar las terceras pistas hasta Talca por etapas.
Santiago, Chile. 14 marzo, 2013. “Ya iniciamos el proceso de las terceras pistas que van a unir Santiago con Talca”, anunció ayer la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva.
La secretaria de Estado, junto al gerente general de Autopista Central, Christian Barrientos, inauguró ayer las terceras pistas del eje General Velásquez, proyecto que aumentará la capacidad vial en un 50% entre las avenidas Carlos Valdovinos y la Ruta 5 Sur.
Con una inversión cercana a los US$ 15 millones, las mejoras implementadas elevarán el estándar vial para usuarios que diariamente transitan por esta ruta de la Autopista Central, descongestionando el eje Norte-Sur al absorber el flujo vehicular, principalmente de transporte pesado.
Pero el plan va más allá, siendo el objetivo tener terceras pistas hasta Talca.
Por lo pronto, el Ministerio de Obras Públicas acordó la construcción de una tercera pista por sentido en el tramo entre la confluencia de las autopistas Santiago-Talca y Acceso Sur a Santiago y el peaje Angostura, aumentando en 50% la capacidad vial. El proyecto -de US$ 100 millones y acordado mediante un convenio complementario con la concesionaria Autopista del Maipo- será entregado hacia el fin de la década.
La idea es desarrollar las terceras pistas hasta Talca por etapas, pero aún no hay definiciones sobre los plazos para ejecutar cada uno de estos otros proyectos.

Parque Arauco invertirá a 2014 US$ 354 millones en 9 proyectos

 

  • En esa línea, considerando las iniciativas en construcción o listas para comenzar, la compañía incluye el desembolso de US$ 50 millones en la apertura de Arauco Quilicura y los US$ 100 millones de su mall en la ciudad colombiana de Bucaramanga. También, otras tres en Perú.
Fuente: Estrategia
Vista panorámica de Parque Arauco con la nueva ampliación de lo que será el nuevo "Distrito de Lujo".
Vista panorámica de Parque Arauco con la nueva ampliación de lo que será el nuevo “Distrito de Lujo”.
Santiago, Chile. 14 marzo, 2013. La firma desarrolladora de centros comerciales de la familia Said, Parque Arauco, invertirá US$ 354 millones para poner en marcha nueve proyectos de aquí al año 2014. Esto en los mercados de Chile, Perú y Colombia, donde opera a la fecha la compañía.
En esa línea, considerando las iniciativas en construcción o listas para comenzar, la compañía incluye el desembolso de US$ 50 millones en la apertura de Arauco Quilicura y los US$ 100 millones de su centro comercial en la ciudad cafetera de Bucaramanga.
También otros tres proyectos en el mercado incaico, como es el Mega Express de Chincha por US$ 10 millones, el Mega Express de Barranca por US$ 13 millones y el Mega Express de Cañete, US$ 12 millones.
En tanto, tomando en cuenta las expansiones, la empresa invertirá US$ 58 millones en el MegaPlaza de Perú, mientras que en Marina Arauco de Chile desembolsará US$ 67 millones. Por su parte, en Boulevard IV de Kennedy invertirá US$ 24 millones y en El Roble de Chillán otros US$ 20 millones.

Obras emblemáticas en Las Condes ya suman US$ 400 millones para los próximos 4 años

 

  • El caballo de batalla de Francisco de la Maza es el tranvía con una inversión de US$ 200 millones. Otra iniciativa en carpeta es una red de ciclovías de 60 kilómetros, donde la corporación pondrá sobre la mesa US$ 30 millones.
Fuente: Pulso
 la meta es descongestionar Las Condes con un sistema de transporte más amigable e integrado al Metro y Transantiago.
La meta es descongestionar Las Condes con un sistema de transporte más amigable e integrado al Metro y Transantiago.
Santiago, Chile. 14 marzo, 2013. “Queremos mejorar la cara de Las Condes en los próximos cuatro años”, afirma el alcalde Francisco de la Maza, mientras repasa la cartera de proyectos a desarrollar en la comuna y que superan los US$ 400 millones.
El proyecto más emblemático, sin duda, es el tranvía que va desde la intersección de Av. Apoquindo con Manquehue hasta Av. La Dehesa en Lo Barnechea, cuya inversión alcanza los $ 200 millones.
¿Novedades? En los próximos días, el municipio cerrará un acuerdo con el Ministerio de Transportes, con el fin de dar a conocer la estructura definitiva del proyecto, el cual será licitado a fines de este año; se integrará al sistema de transporte urbano, reemplazando a los recorridos troncales del sector oriente.
“Se regirá por el mismo sistema del resto del transporte público de Santiago (…). Al liderar el Ministerio de Transportes este proyecto, éste podrá ser utilizado como modelo para otras comunas”, afirma de la Maza.
¿Nuevo tranvía?
Tan convencido del éxito del modelo se encuentra el edil, que ya encargó el análisis de factibilidad para dar el vamos a un segundo tramo del tranvía, el que se desarrollará en el eje Padre Hurtado y que también se conectaría con la red de transporte público.
“Este es un proyecto que tenemos en estudio y estaría enfocado en el eje Padre Hurtado. Sería un nuevo tranvía que uniría Av. Bilbao y Av. Las Condes. Se conectará con el otro tramo del tranvía y esperamos usar el mismo modelo con el MTT”, anticipa el edil.
Este proyecto entró a análisis en los últimos días y el municipio espera realizar un aporte en infraestructura y además cederá los derechos publicitarios del tren de superficie.
Las Condes en dos ruedas
En el mes de abril, la municipalidad de Las Condes lanzará otra iniciativa de infraestructura. Se trata de una red de ciclovías de 60 kilómetros, cuya inversión bordea los US$ 30 millones. El detalle innovador que tiene este proyecto es que todas las rutas del tramado estarán conectadas entre sí y, además, empalmarán con otros sistemas de transporte público.
“Esta es una red de ciclovías que sólo transitarán por calles secundarias, todas conectadas con el metro, tranvía, colegios. Eso lo vamos a licitar con bicicletas públicas, gratuitas para residentes, y con medios de pago para turistas o externos, pero a precios muy baratos”, afirma de la Maza.
Según el cronograma municipal, la licitación del servicio de bicicletas públicas debería realizarse en julio y el número de unidades triplicaría a las existentes en otras comunas.
Otro proyecto es el que se realizará junto al MOP y que busca soterrar la Av. Kennedy frente al Parque Arauco, con una inversión de US$ 60 millones y que permitirá desarrollar un parque para unir Las Condes con Vitacura
En este espacio, la municipalidad de Las Condes trabaja en la creación de dos parques los cuales se irán desarrollando en la medida que se liciten las obras.
De la Maza afirma: “Proyectos hay muchos. Tenemos las obras de Rotonda Pérez Zujovic, conexión entre el barrio El Golf y Costanera Norte, el desarrollo de Américo Vespucio. La idea es que se hagan antes que termine mi período”, dice.
El edil fue enfático al manifestar que no se desarrollarán cambios al Plan Regulador para permitir más centros comerciales en la comuna.
“En la práctica no hay más espacio y creo que con los malls que hay ya es suficiente”, puntualizó.

jueves, 14 de marzo de 2013

Antofagasta Minerals se enfoca en Chile con proyectos por US$ 7.000 millones

 

  • El brazo minero del grupo Luksic tiene como su prioridad desarrollar el distrito Centinela, cuyos dos primeros proyectos serán Encuentro y Esperanza Sur.
Fuente: Pulso
Los dos proyectos más próximos de AMSA son Encuentro y Esperanza Sur, por un costo de US$ 3.500 millones cada uno sólo en una primera etapa.
Los dos proyectos más próximos de AMSA son Encuentro y Esperanza Sur, por un costo de US$ 3.500 millones cada uno sólo en una primera etapa.
Santiago, Chile. 13 marzo, 2013. El distrito Minero Centinela, antiguamente llamado Sierra Gorda, se ha convertido en el principal foco de atención del brazo minero del grupo Luksic, la empresa Antofagasta Minerals.
Es en esa zona, donde se ubica la actual operación Esperanza, en la que la empresa prevé desarrollar sus dos proyectos más próximos: Encuentro y Esperanza Sur, los cuales tienen un costo en moneda actual de US$ 3.500 millones cada uno, lo que suma un plan total por US$ 7.000 millones sólo en una primera etapa.
Según análisis preliminares de la firma, ambos agregarán, sumando reposición y producción nueva, entre 140.000 y 160.000 toneladas de cobre cada uno.
Pero estas son sólo dos iniciativas del Distrito Centinela, pues el plan completo considera casi diez proyectos, todos ellos (salvo los dos mencionados) en etapas más preliminares, mientras se evalúa su real potencial.
“El Distrito Centinela es la principal área de enfoque para las oportunidades de crecimiento del grupo a mediano y largo plazo. El objetivo inmediato es el trabajo que se está realizando en Esperanza para alcanzar la capacidad de diseño original, la cual se espera que se complete durante 2014. También se trabaja en el estudio de factibilidad de Esperanza Sur y el depósito de óxidos Encuentro, que avanzó durante 2012 y que se espera esté terminado a principios de 2014”, explicó la empresa de manera oficial.
En principio, el depósito de óxidos Encuentro ayudaría a maximizar el uso de la actual planta de SX-EW de El Tesoro, y se proyecta iniciar obras a comienzos de 2014, para comenzar la operación en 2016. Este proyecto podría producir 50.000 toneladas de cobre por un período de 8 años. A futuro se instalaría allí una planta procesadora del mineral.
En tanto, Esperanza Sur está proyectado, inicialmente, para alimentar las plantas de Esperanza, y en el futuro se evaluará un proyecto propio. En este caso, Esperanza Sur también aportaría un volumen de 160.000 onzas anuales de oro.
“Las indicaciones preliminares de los costos de capital potenciales de Esperanza Sur y Sulfuros Encuentro es que cada una podría estar en torno a los US$ 3.500 millones a precios actuales”, explicó la empresa.
También se ha trabajado en pruebas metalúrgicas para validar el agua de mar no tratada (insumo que utiliza Esperanza) para el futuro desarrollo en Centinela, estudio que ha dado resultados positivos, tanto para óxidos como para súlfuros.
“Tengo un gran interés en formar parte de la próxima etapa de desarrollo del grupo. Estoy seguro de que los próximos años serán un período emocionante y significativo para Antofagasta Minerals”, explicó el presidente ejecutivo de la empresa, Diego Hernández.
La empresa informó ayer un incremento de 4,6% en su Ebitda anual en 2012 versus 2011, por un alza de 10,8% en la producción de cobre y de 52,4% en oro.

De Gregorio asegura que por “ahora no hay evidencia de que se esté gestando una burbuja inmobiliaria”

 

  • “No hay mucha apariencia de factores no fundamentales en los valores inmobiliarios”, explicó el ex presidente del Banco Central.
Fuente: La Segunda
José De Gregorio reconoció en todo caso que hay "un boom en las valorizaciones al que no estábamos acostumbrando".
José De Gregorio reconoció que hay “un boom en las valorizaciones al que no estábamos acostumbrando”.
Santiago, Chile. 13 marzo, 2013. El economista y ex presidente del Banco Central, José De Gregorio, explicó este miércoles en el seminario “Boom y alza sostenida de precios. ¿Tocamos techo?”, organizado en EuroAmerica, que por ahora no hay indicios de una burbuja inmobiliaria pues no hay fundamentos ajenos a la situación.
En ese sentido, el economista precisó que una burbuja responde a “un valor no asociado a ninguna característica intrínseca de un activo”, y en el caso de este sector “no hay mucha apariencia de factores no fundamentales en los valores inmobiliarios”.
De Gregorio reconoció en todo caso que hay “un boom en las valorizaciones al que no estábamos acostumbrando”.
“Pero si los precios siguiesen subiendo”, advirtió, “ahí sí que podríamos hablar de una burbuja”, para lo cual no se podrían descartar medidas “macroprudenciales” como intervención en el pie hipotecario de las casas o restricciones en la relación deuda-ingreso, añadió.
En todo caso, sostuvo que “el aumento en el precio de las casas ha ocurrido en toda América Latina”.
De acuerdo a cifras entregadas por los dos últimos Informes de Estabilidad Financiera del Banco Central, los precios de las residencias han subido entre un 30% y 40% entre 2004 y 2011 en un grupo de comunas de Santiago, en tanto que el IEF del último semestre de 2012 señala una expansión de las comunas en las que el precio se ha elevado.

Nuevo retraso para el proyecto vial que considera eliminar la rotonda Pérez Zujovic

 

  • Cuando Laurence Golborne estaba al mando del MOP se anunció el inicio de las obras durante este mes de marzo. Sin embargo, la ministra Loreto Silva dijo ayer que los cambios “partirían el segundo semestre” de este año.
Fuente: Pulso
la actual ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, entregó una nueva fecha para la eliminación de la rotonda: el segundo semestre de 2013.
La actual ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, entregó una nueva fecha para la eliminación de la rotonda: el segundo semestre de 2013.
Santiago, Chile. 13 marzo, 2013. El mentado proyecto para la eliminación de la Rotonda Pérez Zújovic seguirá en el congelador. Fue en mayo del año pasado cuando el ex ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, anunció las fechas de inicio de las ocho obras que conforman el Plan Santiago Centro-Oriente, definido para mitigar la congestión en esta zona de la ciudad. Se trata de una inversión de US$ 500 millones por los trabajos cuya construcción en algunos casos se iniciará en octubre de este año, para estar todos ejecutados a mediados de 2017.
En aquella ocasión, el Ministerio de Obras Públicas, según consigna un comunicado que figura en su página web, anunció que la eliminación de la rotonda “comienza a ejecutarse en marzo de 2013”.
Sin embargo, los conductores que deben pasar por esta zona deberán seguir esperando por los cambios que diversas autoridades han anunciado.
Ayer, la actual ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, entregó una nueva fecha para la eliminación de la rotonda: “El segundo semestre comenzarán las obras de la rotonda Pérez Zujovic; ya comenzaron las obras que unen Costanera Norte con Autopista Central y también las obras de La Concepción y de Manquehue, esas obras ya se están trabajando y forman parte de un gran mejoramiento que tiene por objeto facilitar la vida de los habitantes de Santiago”, dijo la secretaria de Estado.
Más demoras
Las últimas administraciones han demorado en la toma de decisiones para mejorar las vías en esta zona del sector oriente. Y el gobierno de Piñera no ha sido la excepción.
Para tener una idea. Han pasado los meses y la Costanera Sur aún está en construcción.
A mediados de 2008, el MOP y Titanium firmaron un acuerdo para que el privado -que lleva adelante el proyecto Parque Titanium, iniciativa ligada a Abraham Senerman y el grupo Bethia- entregara parte de sus terrenos para el desarrollo de la Costanera Sur y financiara parte del proyecto, que debiese haber estado listo en 2009.
Sin embargo, cambios en el centro comercial Costanera Center modificaron todos los cálculos de mitigación vial. Vuelta a los estudios. Además, este proyecto estuvo paralizado por la crisis, por lo que no concretó ninguna mejora en las zonas aledañas.
La cosa se torna aún más complicada. La Costanera Sur tiene consideradas tres pistas por sentido entre Isidora Goyenechea y Kennedy, que ya están listas. Desde ahí hasta la calle Isabel Montt serían dos pistas por sentido, de las cuales dos están hechas.
Pese a que gran parte de este proyecto está listo, aún no se abre a los automovilistas, pues se quiere evitar saturar la calle monseñor Escrivá de Balaguer.
El plan maestro consideraría hacer un puente sobre el río Mapocho, a la altura de la calle Isabel Montt (donde se ubica el restaurante Mestizo), para permitir que los automovilistas tengan la alternativa de ingresar a la autopista Costanera Norte. De fechas, nada aún.

La minería se convierte en el aliado para el crecimiento de la construcción

 

  • Se estima que el gasto en construcción en infraestructura productiva entre 2013 y 2016 supere los US$ 36.000 millones. Parte importante de los proyectos son mandatados por compañías mineras, aprovechando el boom de este sector.
Fuente: Pulso
Parte importante de los proyectos son mandatados por compañías mineras, aprovechando el boom de este sector.
Parte importante de los proyectos son mandatados por compañías mineras, aprovechando el boom de este sector. En la foto, montaje de chancador giratorio en Los Bronces por Besalco Montajes.
Santiago, Chile. 13 marzo, 2013. No todo en la construcción es edificación de departamentos y casas. Para este año, casi el 50% de los proyectos del sector están relacionados con iniciativas de infraestructura privada, destacando obras relacionadas con proyectos energéticos, mineros y forestales.
Según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), para 2013 se espera un monto de inversión en este sector cercano a los US$ 15.150 millones.
A más largo plazo, las proyecciones siguen siendo optimistas en la construcción industrial, puesto que para el trienio 2013-2016, se espera un gasto en construcción por US$ 24.119 millones. Estas cifras están sustentadas principalmente en la actividad minera, que para este año proyecta un gasto en construcción por US$ 4.752 millones.
“De hecho, a partir de los proyectos dados a conocer por las propias empresas mineras se deduce que el gasto en construcción estimado para el periodo 2012-2016 es de US$ 24.441 millones”, destaca Javier, Hurtado, gerente de Estudios de la CChC.
Según las estadísticas que manejan en el gremio, el estado actual de los proyectos que representan el gasto en construcción minero es diverso: US$ 3.815 millones está en fase de construcción, 10% se encuentra con aprobación ambiental y un 15% actualmente está en proceso de trámite.
“El foco es la minería, que es donde hoy existen grandes oportunidades gracias a las perspectivas de inversión que tiene este sector, las que superan los US$ 100.000 millones hasta el año 2020”, comentan en el sector.
Mirada energética
En la industria de la construcción no están ajenos a los efectos propios de la judicialización de los proyectos energéticos. De acuerdo a las estimaciones del informe Macroeconómico de la CChC, la inversión para 2013 se ajustó a la baja un 16%, quedando en US$ 1.980 millones, con un cierto sesgo a la baja, ya que el 80% de los proyectos contemplados en la proyección no ha iniciado obras y se encuentra sujeto a sufrir postergaciones por diversos motivos.
“En síntesis, de lo esperado para el año tan sólo US$ 330 millones se encuentran en construcción y US$ 960 millones cuentan con calificación ambiental favorable”, afirman en la CChC.
En cuanto a las iniciativas con calendario de obras definidas en el sector energético, la industria de la construcción identifica que 1.450 MW se encuentran en construcción, de los cuales 1.250 MW entrarían en operación durante este año.
Con proyectos más acotados, los subsectores forestal e industrial cuentan con una cartera de proyectos para el lapso 2012-2016 por alrededor de US$ 4.600 millones, reportando un gasto en construcción de US$ 1.880 millones.
El proyecto que concreta el interés de la construcción forestal es la iniciativa denominada Ampliación, y Modernización de la Planta Arauco (MAPA), que involucra una inversión de US$ 2.000 millones y que impulsará la actividad de montajes industriales durante los años 2013 y 2015.
Otro segmento de interés es la construcción no habitacional, donde figuran proyectos de turismo, oficinas y comercio, donde se proyecta un gasto en construcción para 2013-2016 de US$ 1.769 millones.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Suprema da luz verde a licitación de puerto de Valparaíso

 

  • Tercera Sala rechazó impugnación presentada por Agunsa a dictamen del TDLC.
Fuente: La Tercera
El juicio pendiente en la Corte Suprema era el último escollo para la realización de la licitación
El juicio pendiente en la Corte Suprema era el último escollo para la realización de la licitación.
Santiago, Chile. 12 marzo, 2013. La Tercera Sala de la Corte Suprema rechazó ayer un recurso de hecho interpuesto por Agencias Universales, Agunsa, filial de Empresas Navieras, contra un dictamen del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que autorizó la participación de los actuales operadores portuarios de la V Región en la licitación de un nuevo frente de atraque en el puerto de Valparaíso.
El juicio pendiente en la Corte Suprema era el último escollo para la realización de la licitación y era esperado por la estatal Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), que debía definir si mantenía o aplazaba la fecha de recepción de ofertas por parte de los interesados.
Con este fallo, la recepción de propuestas se realizará en las fechas previstas: el 20 de marzo deberán presentar sus propuestas económicas los actores definidos como incumbentes, que ya cuentan con terminales en la V Región. En esta categoría potencial se encuentran los grupos Von Appen, concesionario del terminal 1 de Valparaíso; Luksic, que maneja STI, en San Antonio, y Matte, ganador en 2011 de un nuevo terminal en San Antonio.
El 27 de marzo, en tanto, podrán ofertar los postulantes sin operaciones en la región.
La apertura de las ofertas se realizará durante los primeros días de abril y ganará quien ofrezca la menor tarifa máxima a cobrar por los servicios portuarios.
En noviembre, el TDLC autorizó la participación de los incumbentes, pero modificó el esquema de licitación: ganará la empresa que haga la mejor oferta económica, pero si lo hace un incumbente, el nuevo entrante que haya ofrecido la menor tarifa tendrá un plazo de 30 días para igualar la oferta y llevarse el concurso.
La decisión del TDLC de autorizar la competencia de los actuales actores regionales había sido rechazada por empresas como Agunsa y el grupo Matte, además de la Fiscalía Nacional Económica, quienes acusaban que la decisión beneficiaría a Von Appen, que con TPS moviliza el 90% de la carga en Valparaíso. Agunsa no cejó en su oposición y acudió a la Corte Suprema exigiendo la opción de apelar al dictamen del TDLC, lo que se resolvió ayer en su contra.
La licitación, declarada desierta en 2011 por falta de postores, ha concitado esta vez mucho mayor interés privado. Se vendieron más de 10 bases de licitación y entre los interesados se cuentan empresas internacionales como la multinacional japonesa Mitsui; la holandesa TIL (Terminal International Limited) y la española OHL. Agunsa, a través de su matriz Empresas Navieras, ya formó un consorcio con Besalco y un operador internacional.

Alto Río: ordenan pagar $ 276 millones en segundo fallo civil

 

  • En la Corte de Apelaciones penquista se discute la nulidad del juicio penal.
Fuente: El Mercurio
El fallo considera daño emergente (pérdidas de las viviendas) y daño moral.
El fallo considera daño emergente (pérdidas de las viviendas) y daño moral.
Santiago, Chile. 12 marzo, 2013. El Tercer Juzgado Civil de Concepción condenó a la constructora Río Huequén y la inmobiliaria Socovil a pagar $ 276 millones a seis propietarios de departamentos en el edificio Alto Río, que se desplomó durante el 27-F.
El fallo considera daño emergente (pérdidas de las viviendas) y daño moral.
La demanda, impulsada por personas que no son familiares de fallecidos, fue iniciada en 2010 y es la segunda sentencia civil dictada por el caso del edificio. Esa vez, el pago ascendió a $ 200 millones en total.
El dictamen reconoce fallas y defectos de construcción, y valida el informe del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales de la U. de Chile, el mismo que presentó la fiscalía en el juicio penal. Además, señala la mala calificación del suelo donde se construyó el edificio y que provocó el colapso.
La parte demandada tiene diez días de plazo para presentar los recursos de casación y apelación correspondientes. Las empresas además enfrentan otras dos demandas iguales que reúnen a 70 personas.
Héctor Vera, quien recibirá $ 54 millones, aseguró que “este fallo afianza nuestras convicciones y nuestros postulados que siempre hemos tenido respecto al proyecto Alto Río, en el cual efectivamente hubo vicios, negligencias y deficiencias constructivas”.
La resolución del tribunal civil se conoce el mismo día en que en la Corte de Apelaciones de Concepción terminaron los alegatos de las peticiones de nulidad del juicio penal, que condenó a solo uno de los ocho acusados de la fiscalía. La revisión del caso tardó toda esta semana y el fallo de los ministros se conocerá el 28 de este mes.

Providencia cambiará plan regulador del barrio Las Flores

 

  • Este jueves será la primera audiencia pública donde se expondrá la modificación a los vecinos.
Fuente: El Mercurio
Diamelos, amapolas, tulipanes y narcisos son algunas de las flores que dan nombre a las calles del barrio construido en los años 50.
Diamelos, amapolas, tulipanes y narcisos son algunas de las flores que dan nombre a las calles del barrio construido en los años 50.
Santiago, Chile. 12 marzo, 2013. “Quiero mi barrio de casas” dicen los letreros que comienzan a aparecer en las fachadas del barrio Las Flores, en Providencia. Los vecinos ya se organizaron para hacer frente al interés inmobiliario en el sector y su preocupación está teniendo las primeras consecuencias.
El concejo municipal de la comuna ya inició el proceso para cambiar el plan regulador en el sector comprendido entre Pocuro, Tobalaba, Bilbao y Jorge Matte Gormaz y de esa forma bajar el límite máximo de construcción.
El instrumento planificador actual, que está vigente desde 2007, permite para el barrio edificios de hasta siete pisos. La iniciativa del concejo es bajar ese máximo a tres pisos.
“Este es un barrio de una construcción muy elegante, casas de estilo francés que datan de mediados del siglo XX, de uno o dos pisos. Que se instale al lado un edificio de siete las liquida inmediatamente”, asegura el concejal Gabriel García Márquez.
Para dar a conocer la modificación, los vecinos están convocados a la primera audiencia pública para este jueves a las 19:30 horas en el Club Providencia. El proyecto se expondrá al público en la Plaza del Funcionario (frente a la municipalidad) entre el 15 de marzo y el 15 de abril y todos los antecedentes a disposición de los interesados en la oficina de atención al vecino.
De esta forma, el municipio cumple con los trámites a que obliga la Ley General de Urbanismo y Construcciones y que permite a la alcaldía solicitar a la Seremi de Vivienda el congelamiento de los permisos de edificación para el sector hasta que el proyecto esté aprobado.
Mientras eso no ocurra, pueden seguir ingresando proyectos a la Dirección de Obras con el plan regulador actual. De hecho, hay al menos cinco planos de edificios residenciales de siete pisos que solicitaron el permiso para construir allí.

El megaproyecto que propone renovar la cara del sector Club Hípico

 

  • Una iniciativa privada sugiere usar una franja del Club Hípico para desarrollos inmobiliarios. El proyecto es bien visto por la empresa, pero necesita la aprobación de la Municipalidad de Santiago, que conocerá el tema en mayo.
Fuente: La Tercera
El proyecto contempla la construcción de cuatro edificios para oficinas: uno de 36 pisos, otro de 30 pisos y dos de 6 pisos. Estos últimos, estima, podrían destinarse a oficinas ministeriales. Además, los arquitectos proponen construir edificios residenciales por un total de 450.000 metros cuadrados. Por el lado de Rondizzoni, planean la construcción de un mall de 130.000
El proyecto contempla la construcción de cuatro edificios para oficinas: uno de 36 pisos, otro de 30 pisos y dos de 6 pisos.
Santiago, Chile. 12 marzo, 2013. Una renovación ambiciosa proponen desarrollar los arquitectos de la oficina Marques y Garcés en una zona del casco antiguo de Santiago. La firma, que participó en el proyecto San Alfonso del Mar, trabaja desde el año pasado en una millonaria iniciativa que busca cambiar la cara de la calle Club Hípico, con la construcción, en un área de 180.000 metros cuadrados de viviendas, edificios de más de 30 pisos para oficinas, un centro comercial y un museo, entre otras cosas. Bajo el nombre de Entre Parques, la iniciativa, que considera una inversión potencial de US$ 1.000 millones, busca la aprobación del municipio de Santiago. Su pronunciamiento es clave ya que se requieren cambios regulatorios para la construcción.
El socio de Marques y Garcés, Jorge Garcés, explica que Santiago tiene áreas, sobre todo en el centro, que son óptimas para hacer una renovación urbana de calidad como ha ocurrido en ciudades como París o Madrid. “Esta zona está atravesada por dos parques y está en un barrio obsoleto y degradado”, cree. Ello los llevó a idear una propuesta que a la fecha es bien vista por el directorio del Club Hípico, que tendría que aportar 65.000 metros cuadrados de terreno utilizados hoy para caballerizas. Esta contribución -ya sea vendiendo el terreno o participando como socio en el proyecto- es esencial, ya que representa más de un tercio de la superficie del proyecto. Garcés dice que el año pasado expusieron la iniciativa al directorio del Club Hípico que encabeza el empresario Carlos Heller. “En el Club Hípico están muy interesados y están dispuestos a llevarse sus caballerizas a Talagante”, afirma.
Los otros 115.000 metros cuadrados provendrían de casas y edificios existentes que deberían ser adquiridos o expropiados a sus actuales dueños. “La gente de la zona quiere vender a quien le ofrezca. Para que sea el Estado, primero hay que declararlo de propiedad pública y hay que fijar las reglas del juego. No se puede expropiar por expropiar. Por eso, para que este proyecto se realice es necesaria una decisión política”, dice Garcés.
Los arquitectos proponen construir edificios residenciales por un total de 450.000 metros cuadrados.
Los arquitectos proponen construir edificios residenciales por un total de 450.000 metros cuadrados.
Definir uso de suelo
El gerente general de Club Hípico, Juan Pablo Lira, ratifica el interés en la iniciativa. “En el directorio hubo una buena recepción. Es un proyecto interesante, porque hay un desarrollo para el sector y puede ser atractivo participar de él”.
La disposición a trasladar las caballerizas está. “Si todo el barrio va en esa dirección (de aceptar la iniciativa), indudablemente no nos quedaremos atrás, porque un proyecto de esa envergadura lógicamente que trae progreso a todo el barrio. Esto porque se van a poder instalar buenas oficinas y también departamentos”, dice Lira.
Sin embargo, el ejecutivo reconoce que la iniciativa no será fácil de realizar, ya que requiere de la aprobación de la Municipalidad de Santiago y del Ministerio de Vivienda para permitir la edificación en altura. “Cuando se hizo el cambio de uso de suelo, hace un año y medio, se aprobó que este sector fuera residencial, pero con una altura máxima de 20 metros”, cuenta Lira.
Garcés asegura que es primordial que el municipio quiera hacer un plan seccional de la zona a intervenir -desde la calle General Rondizzoni hasta Club Hípico-, y definir la finalidad que tendrá cada centímetro cuadrado del terreno. Esto es, especificar densidad, altura y uso de suelo.
Por eso es vital la reunión que tendrá en mayo con la nueva alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, quien ya ha manifestado su rechazo a nuevas construcciones en altura. “Me temo que ella no será muy partidaria del proyecto. Lo primero que hizo cuando llegó fue paralizar todos los permisos y esa fue una señal de que se iba oponer a esto. Pero nunca se sabe, puede que considere que en Santiago los proyectos de renovación son necesarios y que es mejor hacerlos bien en lugar de hacerlos sin ningún tipo de orden”, señala.
El año pasado, Garcés se reunió con el entonces alcalde Pablo Zalaquett, a quien, según cuenta, le gustó el proyecto, pero dijo que esperaría la reelección para trabajar en él. “Creo que la iniciativa puede ser viable, porque es inevitable que se produzcan renovaciones urbanas en el centro de Santiago. El centro se está transformando en un terreno totalmente provinciano, avejentado y obsoleto y si no hay una renovación urbana consistente, organizada, armónica, bien planificada y global, Santiago se va a empezar a morir sola”, sostiene Garcés.
Con esta propuesta, justifica, la gente no necesitará vivir en Chicureo o Huechuraba para tener espacios verdes cerca de su casa. “Este es un sector privilegiado. Es un terreno ubicado entre dos parques, el O’Higgins y el Club Hípico, y las viviendas que estamos pensando están orientadas a que tengan todas vista hacia el club. Además, hay una conexión directa con el Parque O’Higgins”, según Garcés.
proyecto entre parques 2
Por el lado de Av. Rondizzoni planean la construcción de un mall de 130.000 metros cuadrados y de un bulevar de 20.000 metros cuadrados.
Búsqueda de socios
El proyecto contempla la construcción de cuatro edificios para oficinas: uno de 36 pisos, otro de 30 pisos y dos de 6 pisos. Estos últimos, estima, podrían destinarse a oficinas ministeriales. Además, los arquitectos proponen construir edificios residenciales por un total de 450.000 metros cuadrados. Por el lado de Av. Rondizzoni planean la construcción de un mall de 130.000 metros cuadrados y de un bulevar de 20.000 metros cuadrados. Junto con esto, pretenden levantar un museo de arte contemporáneo frente a la nuevas sedes que construye la Universidad de Chile en calle Beauchef, llegando a Blanco Encalada.
Para no entorpecer el flujo vehícular se ha pensado ensanchar y soterrar la calle Club Hípico. “Sale casi gratis, porque igual hay que hundir la calle para hacer estacionamientos subterráneos. No será una obra mayor”, comenta.
Actualmente, la iniciativa no tiene un inversionista definido, debido a la falta de permisos municipales, pero se ha conversado con potenciales interesados. “Hemos tenido muchas conversaciones con grandes inmobiliarias y grupos de inversionistas. Incluso nos llegó un interesado internacional: la agente inmobiliaria Doris Pokras nos ha manifestado que la fundación de Donald Trump está interesada. Estamos fijando fechas para mostrarles el proyecto”, adelanta.
El arquitecto indica que el camino que queda es largo, porque el proyecto equivale a la construcción de 7 u 8 complejos como Costanera Center, por lo que se puede demorar más de una década. Detalla que primero tiene que tener la venia del municipio y luego cambiar el uso de suelo, regulación que puede demorar hasta 5 años. En el camino, podrán retomar las conversaciones con inversionistas e incluso con Club Hípico para definir su eventual participación como socios. “Eso es lo que hemos pensado y ellos también. No hemos conversado con el grupo Bethia o la familia Solari. Los del Club Hípico se han quedado en el segundo plano para esperar cómo reaccionan las autoridades”, señala.
Juan Pablo Lira indica que la decisión la tomarán los dueños, pero que, hasta ahora, no hay agendada una nueva reunión con los arquitectos. “Cuando estén los permisos y los inversionistas, se puede volver a conversar”, dice.

martes, 12 de marzo de 2013

Damnificados de incendio en Valparaíso anuncian demanda civil contra constructora RVC y Esval

 

  • Setenta familias solicitarán una indemnización de cinco millones de dólares por los daños.
Fuente: La Tercera
Esta segunda acción judicial busca una indemnización de US$ 5 millones, por perjuicios materiales y sicológicos de las familias querellantes de los sectores de Rodelillo y Placeres.
Esta acción judicial busca una indemnización de US$ 5 millones por perjuicios materiales y sicológicos.
Santiago, Chile. 11 marzo, 2013. Tras estampar una querella en el Juzgado de Garantía de Valparaíso contra quienes resulten responsables de la tragedia que destruyó 284 viviendas y dejó a más de 1.000 damnificados el pasado 14 de febrero, 70 familias afectadas anunciaron que la próxima semana presentarán una demanda civil en contra de la empresa constructora RVC (empleadora del trabajador que fue formalizado por originar el fuego) y Esval.
Esta segunda acción judicial busca una indemnización de US$ 5 millones, por perjuicios materiales y sicológicos de las familias querellantes de los sectores de Rodelillo y Placeres.
El abogado Rodolfo Precht, representante de las familias, sostuvo que es importante buscar la responsabilidad penal de “quien manipuló irresponsablemente las herramientas y que realizó faenas de modo inseguro, como destinar responsabilidad a jefaturas y gerencias de la empresa RVC”.
Luisa Sandoval, una de las querellantes, explicó que en el siniestro “perdí todos mis enseres, mis mascotas. ¿Quién me devuelve eso? Nadie, no tiene precio”.
Cristina, otra de las vecinas afectadas, relató que tras el incendio perdió parte de su vida profesional. “Mi casa era mi estudio de arte. Tenía esculturas, toda mi creación artística y todo lo perdí, y pareciera que eso a nadie le importa. Todos se preocupan de entregar casas de emergencia, pero yo necesito harto más que eso”, reclamó.
Nuevo responsable
La acción civil también será dirigida contra la empresa Esval, a quien reclaman no haber contado con el suministro necesario. Desde Esval, el subgerente de servicio al cliente, Andrés Nazer, afirmó que en la emergencia “se dispuso de todo el apoyo para respaldar la labor de contención del fuego. Nuestra producción de agua potable y el nivel de nuestros estanques estaban en completa normalidad”. Y agregó que se determinó suspender transitoriamente el cobro de la cuenta de agua a los clientes afectados por el siniestro.

Estudio mide potencial del canal de Chacao para producir energía

 

  • Investigación calculó que una planta que aproveche la fuerza de la corriente del canal generaría lo mismo que una hidroeléctrica mediana.
Fuente: La Tercera
Sólo en el canal de Chacao la potencia fue estimada entre 0,7 y 0,9 TWh/año, más del 60% de la capacidad instalada de todo el Sistema Interconectado Central (SIC).
Sólo en el canal de Chacao la potencia fue estimada entre 0,7 y 0,9 TWh/año, más del 60% de la capacidad instalada de todo el Sistema Interconectado Central (SIC).
Santiago, Chile. 11 marzo, 2013. Hace cuatro años, un estudio encargado por el gobierno a la consultora Garrad Hassan concluyó que Chile tiene un potencial bruto en energía mareomotriz de unos 164 GW. Sólo en el canal de Chacao la potencia fue estimada entre 0,7 y 0,9 TWh/año, más del 60% de la capacidad instalada de todo el Sistema Interconectado Central (SIC).
Sin embargo, este potencial disminuye cuando se consideran otros factores, como la biodiversidad y la actividad económica de la zona. Entonces sólo es posible utilizar el 20% de esa potencia.
Así lo determinó una nueva investigación que desarrolla hace dos años la Facultad de Ingeniería de la U. Católica, la empresa HydroChile, el Instituto de Hidráulica y el Dictuc -financiados por un Fondef, que calculó que una central mareomotriz en el canal de Chacao podría producir entre 150 MW y 200 MW, similar a una central hidroeléctrica mediana, con lo que podría generar entre 500 GWh y 1.000 GWh por año, pero con menor impacto ambiental.
El trabajo evalúa el potencial energético de las corrientes en el sitio, para en el futuro decidir las turbinas adecuadas para una planta de energía en la zona.
En febrero, junto a expertos de la U. de Washington (EE.UU.), investigadores de la U. Católica hicieron mediciones de velocidad de las corrientes y del sonido. “Tras realizar mediciones en varios sitios, decidimos que había que hacer sondeos más detallados en un sector específico. El lugar es, por ahora, confidencial, pero muy interesante para extraer energía mareomotriz”, dice Maricarmen Guerra, ingeniera de proyectos del equipo.
El sitio presenta altas corrientes y velocidades que llegan a más de tres metros por segundo durante los peaks de la marea.
De acuerdo con Rodrigo Cienfuegos, líder de la investigación, extraer cerca del 20% del potencial en el canal no afectaría la biodiversidad, como sí lo haría un puente con turbinas, como han planteado otros expertos. “En centrales donde se cierra completamente el estuario se puede aprovechar todo el potencial, pero con impactos ambientales irreversibles. No es lo que queremos para el Chacao”, aclara.
La idea es que las turbinas sean distribuidas espaciadas unas de otras para no afectar el flujo de las corrientes. Cienfuegos reconoce que es menos eficiente, pero es lo que se está usando en el mundo.
Para conseguir el mejor sistema de generación, los investigadores han analizado desde las corrientes al ruido que se produce en el sector, para no afectar la biodiversidad. En ello participó el oceanógrafo Jim Thompson, de la U. de Washington, quien comparó las mediciones del canal con una zona de Seattle (EE.UU.) muy similar. “Chacao también tienen gradientes espaciales fuertes, como las halladas en muchos canales con corrientes. El flujo es mucho más fuerte en el centro que en los bordes, probablemente por la profundidad y características laterales, como los cabos”, explica a La Tercera.
HydroChile, productora de energías renovables participa aportando capital y trabajo. Su intención es encontrar el lugar ideal para instalar un dispositivo -al menos un prototipo- en el mediano plazo, mientras se desarrolle la tecnología y, en Chile, se creen leyes para la explotación mareomotriz. “Para garantizar una inversión así, primero tiene que haber cambios en la legislación (hoy las concesiones marinas están diseñadas para la industria pesquera). Tal vez en unos cinco años más”, sostienen desde la empresa.

Vivienda creará zonas de renovación urbana en torno a infraestructuras de transporte

 

  • Plan busca fijar incentivo de UF 200 a proyectos que se construyan en estas áreas. Idea apunta a rentabilizar la inversión pública y disponer de terrenos para fomentar la integración social.
Fuente: El Mercurio
El entorno de la calle Santa Isabel es uno de los íconos de la revitalización del centro de Santiago. El fenómeno, iniciado por la aplicación del subsidio de renovación urbana, aportó 71.574 habitantes adicionales a la comuna, en 20 años, según el último censo.
El entorno de la calle Santa Isabel es uno de los hitos de la revitalización del centro de Santiago. El fenómeno, iniciado por la aplicación del subsidio de renovación urbana, aportó 71.574 habitantes adicionales a la comuna, en 20 años, según el último censo.
Santiago, Chile. 11 marzo, 2013. La idea nació hace casi 20 años, en el centro de Santiago. En 1994 la capital era testigo de una migración constante de residentes hacia comunas emergentes y periféricas como Ñuñoa, La Florida y Maipú.
Para revertir el fenómeno, las autoridades de la época definieron la creación un polígono de renovación urbana que, mediante un subsidio adicional de UF 200, permitiera la construcción de edificios habitacionales para generar el renacimiento del centro. En pocos años, la medida dio resultado: Santiago Centro demolió viejas casas, cités y construcciones abandonadas en sitios casi eriazos y dio paso a densas torres de vivienda que protagonizaron el retorno al centro.
Así, en su mayor auge, se construyeron 40 torres en sólo 10 años, y de 236.453 habitantes en 1992, Santiago pasó a 308.027 en 2012.
Por el éxito de la idea, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) replicó el plan en otras 68 zonas de renovación urbana localizadas en 60 comunas. En la mayoría, el fenómeno se repitió en su propia escala.
Sin embargo, en los últimos cinco años, el subsidio de renovación urbana cayó en desuso, debido a la constante alza de precio de las viviendas, que comenzaron a superar las UF 2.000 (el tope de aplicación del beneficio). Así, según un diagnóstico del Minvu, comenzó a transformarse en una herramienta poco utilizada. De hecho, el año pasado no se aplicaron más de 600 beneficios.
Para revitalizar el instrumento, el Minvu afina un plan para crear nuevos polígonos de renovación urbana en torno a obras de infraestructura de transporte público.
El mecanismo imita una experiencia internacional denominada “Transit Oriented Developments” (desarrollos orientados al tránsito), que se aplican en ciudades como Curitiba, Hong Kong o Vancouver.
“Estamos trabajando en mecanismos para reconvertir y poner incentivos para densificar donde haya buena infraestructura, por ejemplo, una línea de Metro o un corredor del Transantiago”, afirma el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez.
La idea, que también se podrá aplicar en los entornos de la línea férrea del Metro de Valparaíso o el Biotrén, busca rentabilizar las inversiones públicas en zonas de baja cantidad de viviendas, habilitar terrenos para la construcción de viviendas y contribuir con pasajeros al transporte público.
De hecho, la iniciativa responde a uno de los objetivos fijados en nueva política nacional de desarrollo urbano: El texto establece que “deben evitarse situaciones de subutilización de la infraestructura por bajas densidades y usos en las áreas aledañas”.
“Si el Estado hizo una inversión relevante en ese lugar, se quiere que la use la mayor cantidad de gente y la manera importante es incentivar que se construya y se compre ahí. La idea es incentivar la densidad para que se construya en lugares con integración a la ciudad”, explica el subsecretario de Vivienda, Francisco Irarrázaval.
En el Ejecutivo, además, estudian mecanismos para aprovechar la iniciativa y crear incentivos que permitan la integración social de los proyectos, con viviendas disponibles para grupos vulnerables y emergentes.
El urbanista Iván Poduje asegura que la idea permitirá crear espacios de crecimiento habitacional y revitalización urbana. “Es una excelente idea y una tremenda oportunidad para aprovechar la infraestructura cara que construye el Estado. De todas maneras, este proyecto tiene que ir acompañadode normativa, con cambios en los planes reguladores, que permitan otorgar mayor densidad y altura a estas zonas”, opina.
Posibles zonas
Puente Alto: Cerca de la Plaza de Armas y Vicuña Mackenna, por donde pasa la Línea 4.
Santiago: Por donde pasará la Línea 6 del Metro.

Los proyectos que se tomarán los últimos “grandes paños” desocupados en La Dehesa

 

  • Se trata de ocho grandes terrenos ubicados en la periferia urbana de la comuna de Lo Barnechea, donde se desarrollarán los últimos proyectos de la zona.
Fuente: La Segunda
Estos terrenos están en la periferia urbana de Lo Barnechea, es decir, son los lugares hacia donde crecerá la comuna. Si bien no todos han sido vendidos, apuntan a tres usos: comercial, residencial o para colegios.
Estos terrenos están en la periferia urbana de Lo Barnechea, es decir, son los lugares hacia donde crecerá la comuna.
Santiago, Chile. 11 marzo, 2013. Ocho son los grandes paños deshabitados y sin construir que quedan en el sector de La Dehesa, en la comuna de Lo Barnechea. Así lo afirma un reporte elaborado por Colliers, que identificó los sitios que aún no han sido edificados y que, según señalan, su valor ha subido entre 15% y 20% durante los últimos cinco años.
Estos terrenos están en la periferia urbana de Lo Barnechea, es decir, son los lugares hacia donde crecerá la comuna. Si bien no todos han sido vendidos, apuntan a tres usos: comercial, residencial o para colegios.
En Colliers detallan que, principalmente, el uso de la zona en donde se ubican los terrenos residenciales corresponde a la zona “J” del Plan Regulador Comunal.
“Los terrenos que ya están vendidos van a apuntar al uso habitacional, entiéndase casas y departamentos para un segmento alto. Todos desde UF 9.000 para arriba”, afirma el managing director de Colliers Jaime Araya .
Los proyectos que se levantarán en la zona
Uno de los terrenos identificados es el de propiedad de Cencosud, ubicado en la intersección de Pie Andino con avenida La Dehesa. El sitio tiene 4 hectáreas y su valor es de 5 UF/m2, por lo que el monto total asciende a unas UF 200.000. Aquí, según señalan en Colliers, se desarrollará una mezcla de proyecto comercial y viviendas.
También de cuatro hectáreas es el terreno del Mineduc, ubicado atrás del colegio Nido de Águilas. Su valor es de 3 UF/m2, según datos de Colliers y aún no se sabe qué proyecto se construirá. Este es el único de los sitios que pertenece al Estado.
Otro de los terrenos -y uno de los más grandes que va quedando- es el ubicado en plena avenida La Dehesa, justo después de la calle Pitreno. Este sitio de 40 hectáreas fue vendido por la familia Matte a Enaco y Moller y Pérez Cotapos, y su valor asciende a 5,2 UF/m2, es decir, un total de UF 2.080.000.
Junto al terreno de los Matte se ubica el paño que antiguamente pertenecía a la familia Ossandón. Su valor aproximado es de 5 UF/m2 y consiste en 30 hectáreas ubicadas en la intersección de Pie Andino con Camino El Huinganal. El uso del terreno es para viviendas y educacional y fue vendido a Inmobiliaria Aitué y al Colegio Huinganal.
Hay otros dos paños pertenecientes a la constructora Enaco: uno por Paseo Pie Andino y el otro atrás de la calle Camino Privado.
Los que aún no se venden
Dos son los paños que aún no se han vendido, según detallan en Colliers. Uno es el terreno Valle Escondido, de 27 hectáreas y cuyo valor es de 2,5 UF/m2, unas UF 675.000. Su uso es habitacional, para viviendas sobre UF 14.000. Este paño pertenece a Inversiones Gran Valle, dirigida por Domingo Undurraga y, según señalan, es uno de los últimos que podría salir a la venta.
Por último, se encuentra el terreno del instituto de cocina Culinary, de 10 hectáreas aproximadamente, en la continuación de avenida Paseo Pie Andino. Su precio es de los más altos, ya que alcanza las 8 UF/m2 estimado y, según la consultora, aquí posiblemente se desarrollará un proyecto comercial y educacional ya que estaría dentro de los planes trasladar la sede del instituto a ese lugar.