Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

miércoles, 3 de julio de 2013

Venta de viviendas de más de $ 300 millones llegó a 321 unidades en el primer trimestre

 


Fuente: La Tercera
Más de 300 viviendas con un valor superior a UF 14.000 (cerca de $ 320 millones) se comercializaron en el país entre enero y marzo de este año.
Más de 300 viviendas con un valor superior a UF 14.000 (cerca de $ 320 millones) se comercializaron en el país entre enero y marzo de este año.
Santiago, Chile. 2 julio, 2013. Más de 300 viviendas con un valor superior a UF 14.000 (cerca de $ 320 millones) se comercializaron en el país entre enero y marzo de este año. Según Real Data, las casas usadas de este segmento lideraron la demanda, con 177 unidades vendidas. Las transacciones en este caso totalizaron UF 3,3 millones (unos US$ 148 millones); es decir, 21,9% del monto involucrado en las ventas de casas usadas y 3,3% de las unidades en ese período.
En segundo lugar se ubicaron las casas nuevas, con 56 unidades transferidas y operaciones por el 11% de las UF 916.060 involucradas en las ventas de la categoría. Esta cantidad es un tercio de las 165 unidades vendidas el año pasado en este segmento.
Luego aparecen los departamentos nuevos de más de UF 14.000, que totalizaron 50 transferencias y ventas por UF 1 millón, equivalentes a 7,7% del total de traspasos de departamentos nuevos.
En el caso de los departamentos usados, se vendieron 38 a un precio superior a las UF 14.000. Esto es apenas el 1% del total de unidades usadas comercializadas en el primer trimestre. En valor, equivalen al 6,1% del total, que llegó a UF 11,8 millones.
Entre enero y marzo se vendieron 8.273 viviendas nuevas, a un precio promedio de UF 2.678. De ese total, 2.594 fueron casas (a UF 3.219 en promedio) y 5.679, departamentos (UF 2.431). En el caso de las viviendas usadas, la demanda fue de 9.624 unidades a un precio promedio de UF 2.822. De ellas, 5.390 fueron casas (UF 2.846) y 4.234 departamentos (UF 2.792).

Informe de estabilidad financiera y las constructoras: “Situación financiera de firmas de menor tamaño se ha deteriorado”

 


  • Con todo, la venta de viviendas nuevas se ha desacelerado, a pesar de estar en máximos.
Fuente: Diario Financiero
Las empresas que reportan a la SVS muestran un nivel de apalancamiento estable.
Las empresas que reportan a la SVS muestran un nivel de apalancamiento estable.
Santiago, Chile. 2 julio, 2013. A un año de haber puesto la alerta sobre el sector por una eventual burbuja, el Banco Central volvió a referirse al negocio inmobiliario y construcción.
Así, el IEF señala que “las condiciones crediticias para inmobiliarias y, especialmente constructoras, se han tornado más restrictivas”, pero que la deuda bancaria hacia estas compañías ha estado en línea con el crecimiento del PIB de dicha industria, y que el apalancamiento de aquellas que reportan a la SVS se mantiene estable.
Sin embargo, “la situación financiera de las empresas de menor tamaño se ha deteriorado, mostrando una contracción de los márgenes”, y que “el deterioro podría manifestarse en un aumento de la morosidad del sector construcción”, advirtió.
Y si bien la venta de viviendas nuevas se ha desacelerado, los niveles permanecen en torno a sus máximos históricos.
Respecto de los precios de las viviendas, a nivel agregado han mantenido sus tasas de crecimiento, y que a pesar de que serían coherentes con el dinamismo del ingreso nacional, “el promedio nacional esconde una importante heterogeneidad, situación que probablemente esté influenciada por diferencias en el comportamiento de la demanda y por diferencias en la oferta relativa de terrenos”.
En concreto, “y tal como se planteó en el informe anterior, en un conjunto de comunas los precios han crecido significativamente por sobre sus tasas de crecimiento históricas, y últimamente se ha observado una aceleración en las tasas de crecimiento en varias de ellas”, apunta.

Felipe y Nicolás Ibáñez se asocian con Siena para levantar proyecto inmobiliario

 


  • Socios tendrán el 50% cada uno para levantar 290 departamentos y un supermercado en Av. Irarrázaval, casi llegando a Américo Vespucio.
Fuente: Diario Financiero
en el terreno de emplazamiento del proyecto existe un supermercado de la cadena Líder, el que está siendo demolido para dar cabida al nuevo desarrollo.
En el terreno del proyecto existe un supermercado de la cadena Líder, que está siendo demolido para dar cabida al nuevo desarrollo.
Santiago, Chile. 2 julio, 2013. Unos 290 departamentos y un supermercado Líder son parte del proyecto inmobiliario que Siena –ligada a la familia Marinovic, al grupo Pathfinder, representado por Félix Bacigalupo y Juan Obach y a Gustavo Boetsch-, levantará junto con los hermanos Felipe y Nicolás Ibáñez, a través de su desarrollador Indesa.
Según cuentan cercanos, ambas partes tendrán el 50% del proyecto, el que demandaría una inversión de unos 
US$ 37,28 millones. Actualmente, la iniciativa está en proceso de evaluación ambiental, la que debería ser aprobada en los próximos días, cuentan cercanos.
De acuerdo con la documentación del proceso de evaluación, el proyecto denominado “Conjunto Irarrázaval 5353” contemplaba la construcción y habilitación de un edificio de 30 pisos con 3 subterráneos, 345 departamentos y un núcleo con 4 ascensores y 2 escaleras, con una superficie total de 20.866 m2. En todo caso, cercanos cuentan que ahora se redujo el número de viviendas a 290.
Además, la iniciativa contempla la construcción de un supermercado de 2.247 m2, el cual considera el local del supermercado (área de ventas y trastienda), un altillo con oficinas, un subterráneo de estacionamientos además de las zonas de carga y descarga. Lo anterior será construido en un terreno de 6.024 m2 en la comuna de Ñuñoa.
Actualmente en el terreno de emplazamiento del proyecto existe un supermercado de la cadena Líder, el que está siendo demolido para dar cabida al nuevo desarrollo.
Otros desarrollos
 
Según cuentan en la industria, este no era el único que consideraron los hermanos Ibáñez. El más emblemático de los proyectos que se analizaron es el de Apoquindo con Manquehue. La potencialidad de dicho desarrollo no es menor. Por el momento, lo que se ha hablado en el mercado es que Indesa querría construir una torre de oficinas y un hotel, a lo que se podría sumar en la planta baja una placa comercial, que podría incluir un supermercado.
Considerando los cerca de 6.000 m2 que tiene el terreno de Ibáñez, el empresario podría levantar, de acuerdo a los rumores de la industria, un total de 55.000 m2 construidos, teniendo en cuenta lo que se erija sobre la cota cero, subterráneos y espacios públicos.
Otro proyecto que se contemplaba, aunque estaría más retrasado, es del de Vitacura con Américo Vespucio.
En todo caso, fuentes cercanas comentaron que actualmente no están contemplados estos desarrollos.

Contraloría estrenará “portal ciudadano” de fiscalización en infraestructura

 


  • Durante el segundo semestre de este año se lanzará la página web. Con esta iniciativa, el contralor Ramiro Mendoza aspira a que las personas se transformen en otro fiscalizador de las obras que afectan la calidad de vida de los usuarios.
Fuente: El Mercurio
El portal será georreferenciado; es decir, habrá un mapa de Chile donde el usuario podrá saber qué faenas se están llevando a cabo y los detalles de ellas.
El portal será georreferenciado; es decir, habrá un mapa de Chile donde el usuario podrá saber qué faenas se están llevando a cabo y los detalles de ellas.
Santiago, Chile. 2 julio, 2013. Para el contralor Ramiro Mendoza, las miles de obras que su institución fiscaliza no son solo números y cumplimiento de normas. Y lo ejemplifica a través de los municipios: “Es ahí donde se construyen canchas, centros de referencia de salud, colegios. El ciudadano sabe que tiene necesidades públicas y quiere que las satisfagan. La primera línea es la municipalidad”.
La contraloría tiene 1.900 funcionarios, y pronto se agregará otro posible fiscalizador: el usuario, a través del portal Contraloría Control Ciudadano, Seguimiento del Gasto Público de Obras, que se estrenará durante el segundo semestre de este año.
A nivel interno, el organismo fiscalizador tiene una web interna, llamada Cariátide, nombre griego con que se designa a las columnas con forma femenina que sustentan a los templos.
Captura de pantalla del portal.
Captura de pantalla del portal.
Esta base cuenta con toda la información con que deben trabajar los fiscalizadores, desde la precalificación de empresas hasta la toma de razón de los proyectos, en el caso de las obras de montos superiores a los $ 400 millones.
En el sistema actualmente hay 1.000 registros entre 2011 a la fecha, correspondiente a obras, estudios y consultorías. Se está analizando qué será finalmente incorporado a la página.
El portal será georreferenciado; es decir, habrá un mapa de Chile donde el usuario podrá saber qué faenas se están llevando a cabo, principalmente de los ministerios de OO.PP. y Vivienda.
Mendoza espera que pronto se puedan incorporar las municipalidades, porque si bien la mayoría de sus obras no requieren de toma de razón, por costar menos de $ 400 millones, “es importante tener en cuenta que un gran número de proyectos corresponde al mundo municipal. Es el lugar donde se producen mayoritariamente las necesidades urgentes de la población”.
Cuando el usuario pinche en una región y luego se ubique en una obra específica, se desplegará una ficha técnica que contará con datos sobre de qué se trata el contrato, el código BIP que se refiere a la identificación que le da el Ministerio de Desarrollo Social, el servicio mandante, la constructora a cargo, y en el caso del MOP, incluirá el nombre del inspector fiscal a cargo de controlar los trabajos.
Las obras que aparecerán desplegadas serán las que ya tengan el contrato firmado. Es decir, no aparecerá, por ejemplo, el proyecto del Puente sobre el Canal de Chacao, cuya toma de razón fue el 21 de mayo, pero todavía tiene su proceso de licitación en marcha.
En la Asociación Chilena de Municipalidades, el secretario ejecutivo Iván Borcoski asegura que “todo lo que sea transparencia e información pública para la comunidad, estamos dispuestos a colaborar”. Además, explica que hace más de un mes la asociación se reunió con el contralor Mendoza, “para generar un plan de trabajo estratégico y no ver a la Contraloría como un ‘enemigo’ de los municipios, sino como un aliado para mejorar en la transparencia”.

martes, 2 de julio de 2013

5 inmobiliarias tienen stocks de terrenos similares a superficies de Providencia y Vitacura

 


  • Las firmas mantienen bancos de suelo para asegurar el desarrollo de proyectos a mediano y largo plazo, pero también para obtener plusvalía.
Fuente: El Mercurio
Pese a que en el mercado inmobiliario han destacado la escasez de suelo en el país, principalmente en Santiago, las empresas más importantes del sector cuentan con bancos de terrenos consolidados en diferentes regiones.
Pese a que en el mercado inmobiliario han destacado la escasez de suelo en el país, principalmente en Santiago, las empresas más importantes del sector cuentan con bancos de terrenos consolidados en diferentes regiones.
Santiago, Chile. 1 julio, 2013. Poseer sitios para luego capitalizar la plusvalía y también asegurar la construcción continua de proyectos por dos o más años. Esas son algunas razones que tienen las principales inmobiliarias del país, la mayoría abiertas en bolsa, para manejar importantes bancos de terrenos.
Hoy tienen en conjunto sitios que superan las 4.000 hectáreas, repartidas en diversas regiones. Esa superficie es similar a la que suman Providencia y Vitacura, de 1.400 y 2.800 hectáreas, respectivamente.
El catastro considera a SalfaCorp -a través de su filial inmobiliaria Aconcagua-, Socovesa, Echeverría Izquierdo, Moller y Pérez-Cotapos e Inmobiliaria Manquehue, las que -salvo la última- cotizan sus acciones en bolsa y que accedieron en su mayoría a confirmar sus stocks de suelo.
Los terrenos inmobiliarios de SalfaCorp, Socovesa y Echeverría Izquierdo cuestan cerca de US$ 1.130 millones en total.
SalfaCorp posee un inventario de 1.700 hectáreas, que se traduce en unos US$ 700 millones, según señaló hace unos días en un seminario el gerente de Administración y Finanzas de Aconcagua, Rodrigo Gabor.
Esas posiciones garantizan disponibilidad para “desarrollos futuros a costos competitivos, así como capitalizar la plusvalía que se genera a causa de la acción de desarrollos en dichas zonas, tanto en el ámbito habitacional, como comercial y de equipamiento”, indicó la constructora en su reporte financiero del primer trimestre de 2013.
Socovesa dispone de unas 1.500 hectáreas, cuyo valor libro ronda los UF 9 millones (unos US$ 408 millones), comentó Mauricio Varela, gerente del Negocio Inmobiliario. La exigencia de estar en el mercado de capitales impulsó a la firma a transitar de una gestión “pasiva” a una “activa” de su banco de terrenos, señaló Varela. No solo compran tierra para acumularla y desarrollar proyectos, sino también para venderla.
Fabián Wulf, gerente general de Inmobiliaria Manquehue, confirmó que son aproximadamente 760 hectáreas las que posee la compañía a través de las distintas sociedades.
Moller y Pérez-Cotapos registra un stock de suelo de casi 77 hectáreas, distribuidas mayoritariamente en el sector oriente de Santiago. Ello, le permitiría asegurar desarrollos por los próximos siete años.
Echeverría Izquierdo tiene 4,8 hectáreas para planes inmobiliarios, principalmente departamentos en la Región Metropolitana y Concepción, oficinas y hotel en Antofagasta. Lo anterior, con un valor de US$ 20 millones. Cristián Saitua, gerente general de Echeverría Izquierdo, explicó que el foco de la firma va más allá del área inmobiliaria, “no tenemos como política mantener stock de terrenos, pensando en el negocio de suelo o plusvalía, ni adquirir paños cuyo horizonte de inversión no esté claramente definido”.
Política a 2 años
Sin precisar las dimensiones de sus sitios, el gerente general de Paz Corp, Ariel Magendzo, indicó que mantienen un banco de terrenos para generar planes a dos años plazo.
Ingevec dijo que mantiene un stock de 17 sitios para edificios habitacionales en Calama, Antofagasta Copiapó, Región Metropolitana, Valparaíso y el sur del país. “Nuestra política es mantener un stock de terrenos suficiente para el desarrollo y lanzamiento de los próximos dos años”, comentó Rodrigo González, gerente general de Ingevec. Agregó que esa política le permite a la firma una estabilidad para la generación de iniciativas y “no mantener activos inmovilizados por periodos muy extensos”.
En Besalco, abierta en la bolsa, declinaron entregar datos.
Parque Cousiño Macul, de Peñalolén, tiene “aproximadamente 110 hectáreas disponibles, con factibilidad legal para radicar aproximadamente 7.000 viviendas”, dijo Carlos Basch, gerente general de la firma. Esta compañía no está abierta en bolsa.

¿Qué le pasa al Costanera Center? Bomberos dice que los dos incendios son “coincidencia”

 


  • La evacuación de ayer se debió a una “falla de seguridad”, explicó el comandante Cristóbal Goñi, quien destacó que este mall es el único con una brigada de emergencias propia.
Fuente: La Segunda
La evacuación de ayer se realizó sin contratiempos.
La evacuación de ayer se realizó sin contratiempos.
Santiago, Chile. 28 junio, 2013. Una “falla de seguridad” es lo que habría provocado la alarma de incendio que afectó ayer al mediodía al Costanera Center, lo que produjo la evacuación de las 1.000 personas que a esa hora se encontraban en el centro comercial.
“Fue una situación que se origina en el quinto subterráneo producto de fuego en materiales de desecho de construcción y embalaje depositados en una parte de ese subterráneo que desafortunadamente se quemaron y que se está investigando la causal del incendio”, explicó hoy a La Segunda el comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Cristóbal Goñi .
Según el comandante, “lo que sucedió ayer es una falla de seguridad porque eso debería controlarse, no debería haber acopio y si lo hay debería haber medidas de mitigación tomadas”.
En esa línea, Goñi agregó que a este tipo de situaciones “nosotros le llamamos ‘Riesgo Inminente de incendio’, por lo que debe haber una corrección del procedimiento de fiscalización de acopio de basura y de desechos. Eso no puede permanecer largo tiempo en lugar específico, sino que tiene que estar constantemente desalojada y controlada, porque no cuesta nada que se inicie un incendio”.
La alerta de ayer fue la segunda que sufrió el centro comercial en menos de un mes: el 26 de mayo pasado un auto se incendió en un estacionamiento del segundo subterráneo, lo que también provocó una masiva evacuación de locatarios y clientes.
Según Goñi, ambos hechos son solamente una “mala coincidencia” y no significan falencias en las medidas de seguridad de mall: ”La primera situación se debe a una emergencia ocurrida en un vehículo particular de un cliente del mall que se estaciona en el subterráneo y que se empieza a quemar, y no tiene que ver con un tema de seguridad del centro comercial”.
Así, cuenta que desde hace un año y medio que Bomberos ha trabajado con el mall en un protocolo de emergencia, donde se han estandarizado todas las situaciones que pudiesen suceder, no sólo al interior del centro comercial sino que también en sus alrededores. “Hay un procedimiento de alerta preventiva cuando son cosas menores. Tenemos los planos de acceso, y están hechas las coordinaciones para trabajar en una emergencia”, dijo.
De hecho, agrega, Costanera Center es el único mall del país que tiene una brigada de emergencias funcionando las 24 horas al interior del edificio, con equipos y gente capacitada. “Tampoco hemos tenido problemas con la gente del mall para evacuar al público, se han cumplido las instrucciones”, remató Goñi.

CorpGroup duplicará activos en centros comerciales con plan por US$ 500 millones

 


  • Elevará su cartera a 10 malls, 70 strip centers, 10 power centers y hasta 4 outlets.
Fuente: Diario Financiero
Casa Costanera, en Vitacura, combinará una oferta comercial de lujo con áreas de servicio y entretenimiento de alto estándar.
Casa Costanera, en Vitacura, combinará una oferta comercial de lujo con áreas de servicio y entretenimiento de alto estándar.
Santiago, Chile. 28 junio, 2013. A partir del desarrollo logrado en sus cuatro años de operación como área de negocio independiente, ahora CorpGroup Activos Inmobiliarios (CAI) inició su despegue a las grandes ligas de la industria de centros comerciales.
En entrevista con la revista Portafolio Retail, el gerente general de CAI, Cristián Jijena, anunció que esta compañía definió un programa de inversiones por US$ 500 millones que destinará a la ejecución de una cartera de proyectos durante este ejercicio y 2014, tanto en Santiago como en regiones. “Este año habrá un antes y un después. Definitivamente, 2013 es el momento de nuestra consolidación en centros comerciales para que se posicionen como el foco principal del negocio”, sostuvo el ejecutivo.
La carta de navegación de la empresa -que integra el grupo controlado por el empresario Alvaro Saieh- considera destinar en los próximos 2 años un monto por US$ 420 millones a la ejecución de un conjunto de stripcenters, powercenters y malls. En este último segmento, la apuesta es doblar a 2014 su actual cartera de 5 centros comerciales adquiridos desde 2008.
Los restantes US$ 80 millones del plan se aportarán al negocio de los outlets, frente que se perfila con una gran importancia en el futuro de esta empresa.
Con este plan, el ejecutivo indicó que en los próximos 2 a 3 años “duplicaremos el tamaño actual de nuestros activos consolidando un portafolio inmobiliario que comprende 10 centros comerciales de la cadena Malls Vivo, 70 strip centers, 10 power centers y entre 2 y 4 outlets”.
La apuesta no se limita al mercado local, sino que también incluye a la región, con la mira puesta en Perú y Colombia con una activa búsqueda de oportunidades. “Ojalá estemos entre los tres primeros operadores chilenos en América Latina en un horizonte de cinco años”, señaló el ejecutivo.
A la caza del ABC1
 
Junto al nuevo Mall Vivo Los Trapenses –que abrirá a fines de este año en La Dehesa con una inversión de US$ 85 millones– y la ampliación del centro en Piedra Roja (Chicureo) por otros US$ 20 millones en el segundo semestre de este año, la iniciativa más ambiciosa de CAI dirigida al estrato ABC1 prepara su partida en Vitacura.
Con un inicio de obras previsto para agosto o septiembre próximos, Casa Costanera combinará una oferta comercial de lujo con áreas de servicio y entretenimiento de alto estándar como restaurantes y galerías de arte. Un mix que implicó subir la inversión de US$ 70 millones a los actuales US$ 100 millones. La apertura está prevista para noviembre de 2014.

El Plan B de Salfacorp: aumentar las ganancias y reducir la deuda

 


  • La filial de ingeniería ya habría vendido casi todo lo presupuestado para 2013, mientras que la inmobiliaria aumentará sus ingresos.
Fuente: Diario Financiero
Como consecuencia de la mejora en los números, Salfacorp espera que la deuda también se contraiga.
Como consecuencia de la mejora en los números, Salfacorp espera que la deuda también se contraiga.
Santiago, Chile. 28 junio, 2013. El martes Salfacorp anunció que abandonaba el análisis que estaba llevando a cabo de una posible división de la sociedad. El argumento fue que la realidad de los mercados internacionales hacía poco aconsejable continuar con esa idea. Tras ello, ahora la firma se enfocará en su Plan B, uno que siempre ha tenido, dicen cercanos: aumentar las ganancias y reducir la deuda.
Según fuentes de la compañía, Salfacorp empezó a mejorar sus márgenes desde 2012 en adelante. De hecho, “para la unidad de Ingeniería y Construcción (ICSA) éste será un buen año ya que han entrado en régimen las nuevas empresas adquiridas a mediados del año 2011 y éstas han tomado un volumen y escala que hace que sean competitivas y rentables”, comentan al interior de la firma.
Y el plan está bien encaminado, considerando que las ventas de esta unidad ya estarían comprometidas en un 99% para este año, respecto del presupuesto. De hecho, a junio, las cifras mostrarían un crecimiento en el backlog de obras por ejecutar, respecto de marzo, en torno a 8% y 10%, llegando a unos $ 670.000 millones. Para 2014, en tanto, las ventas comprometidas alcanzarían cerca de un 30% del presupuesto y ya habría negocios para 2015.
En cuanto a la filial inmobiliaria Aconcagua, los datos mostrarían que están en línea con el presupuesto que se fijó la compañía para 2013. Al día de hoy, la unidad tendría un 80% de su objetivo de escrituración de 2013 ya vendido y con mejores márgenes.

Ingresos por segmento ICSA.
Ingresos por segmento ICSA.
Lo que pide el mercado

En todo caso, al interior de Salfacorp tienen claro lo que busca el mercado: que aumenten las ganancias. Y aunque reconocen una caída de los resultados en el pasado, esto se debió al cambio de nicho, desde retail hacia servicios a la minería en su filial ICSA. Lo que explica la compra de Tecsa, en 2011, operación que, de paso, obligó a la compañía a hacerse cargo de una deuda importante, asociada al área inmobiliaria.
Con todo, a juicio de Salfacorp dicha compra fue una buena decisión, pues ello les permitió “crecer en especializaciones donde queríamos estar a una velocidad mucho mayor a la que hubiéramos conseguido por la vía del crecimiento orgánico”, señalan al interior de la compañía.
Otro factor en las menores utilidades de periodos anteriores, fue que en forma paralela la firma comenzó invertir en su arribo a Perú y Colombia. Mercados en los que hoy estarían mejor posicionados y donde han ido sumando importantes contratos en el área de construcción. Y aunque estas filiales no consolidan en la compañía por estar con socios locales, cercanos calculan que sus participaciones podrían representar el equivalente a entre 5% y 12% de las ventas de Salfacorp.
Ingresos por segmento Aconcagua.
Ingresos por segmento Aconcagua.
En cuanto a Aconcagua, los números también deberían acompañar, pues aunque se espera que el crecimiento sea más acotado, con menores unidades vendidas, se registrarán mayores precios, fenómeno que ya se advierte en toda la industria.
De esta forma Salfacorp debiera ver un alza significativa en las ganancias. En el área inmobiliaria, ello ocurriría más cerca de fin de año, cuando se empiece a escriturar más, de acuerdo con el ciclo de esta industria. En ICSA, los márgenes ya han ido subiendo, lo que quedó reflejado en el primer trimestre.
Reducción de deuda

Como consecuencia de la mejora en los números, Salfacorp espera que la deuda también se contraiga. “Respecto de la deuda de ICSA, ésta irá bajando a lo largo del año dado que se incrementó básicamente por dos cosas: la primera, al comprar las empresas Tecsa, que traían un alto grado de deuda asociada a los activos inmobiliarios de ésta, los que se han vendido en una parte importante y, por tanto, su recuperación de dineros se está reflejando en la caja, lo que debiera notarse en la baja de la deuda”, explican fuentes de la matriz.
En segundo lugar, el aumento de pasivos de esta filial responde a inversiones en maquinarias y equipos. “Esta inversión ya se ha hecho y sólo iremos renovando maquinaria en adelante, por lo que también no será necesario incrementar esta deuda”, señalan cercanos.
En cuanto a Aconcagua y su deuda, ésta se explica por el fuerte crecimiento que tuvo la filial en los últimos tres años, lo que exigió un importante plan de inversión en construcción de viviendas, así como de capital de trabajo. Ahora, con una reducción del ritmo de expansión –e inversiones en terrenos y proyectos-, sumado a la venta de algunos terrenos considerados prescindibles, “debería resultar en una reducción del endeudamiento durante el segundo semestre del 2013 y el 2014”, dicen fuentes de Salfacorp.

TDLC abre causa para terminar con exclusividad de servicios de telecomunicaciones en edificios

 


Fuente: Diario Financiero
TDLC abrirá expediente por el cableado de operadores móviles en edificios.
TDLC abrirá expediente por el cableado de operadores móviles en edificios.
Santiago, Chile. 28 junio, 2013. Cambiar la Ordenanza General de Urbanismo para que se implementen medidas que impidan la exclusividad de servicios de telecomunicaciones en condominios y edificios. Eso es lo que solicitó la Fiscalía Nacional Económico (FNE) al Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) a través de un procedimiento no contencioso.
El TDLC acogió la petición. Entre las solicitudes de la FNE está que se instituya un procedimiento consistente en que los directores de obra municipales sólo autoricen la recepción de obras de un edificio o condominio cuando la constructora o inmobiliaria acredite que avisó -a través de correspondencia certificada-, a lo menos a tres compañías de telecomunicaciones la posibilidad de realizar sus instalaciones, sin que tenga la opción de negar el ingreso a ningún operador que demuestre interés.
También solicita que la instalación de cámaras, poliductos y elementos de distribución interior necesarios para el emplazamiento de instalaciones de telecomunicaciones domiciliarias, se realice de manera tal que se otorguen condiciones de libre acceso y no haya posibilidad de discriminación de compañías.
El Tribunal de la Libre Competencia resolvió abrir un expediente de modificación normativa y está en proceso de notificar al Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a la Subsecretaría de Telecomunicaciones; la Asociación Chilena de Municipalidades; Servicio Nacional del Consumidor; la Cámara Chilena de la Construcción; y a todas las empresas que prestan servicios de telecomunicaciones en edificios y condominios sujetos al régimen de copropiedad inmobiliaria para que aporten antecendentes dentro de los próximos 20 días hábiles.
Las principales firmas que participan en este mercado son Telefónica, VTR, GTD y Claro, quienes entregan telefonía, Internet y televisión de pago.

Falabella potencia formato Open Plaza en regiones y este año contempla 2 aperturas

 


  • Mientras, en Perú ya tienen 7 centros comerciales que suman una superficie de 205.604 m2 a marzo.
Fuente: Diario Financiero
open plaza piura
Open Plaza se autodefine como un “nuevo concepto de centros comerciales construidos pensados desde la familia y la experiencia de pasear”.
Santiago, Chile. 1 julio, 2013. Es el área de más bajo perfil al interior de las empresas del holding Falabella. Sin embargo, ha tenido una expansión constante. Se trata de los Mall Open Plaza, formatos de centros comerciales más pequeños que ya suman 14 ubicaciones, 7 en Chile y el resto en Perú.
Cifra nada despreciable, y que este año continuará abultándose con 4 nuevos centros, 2 en el país y el resto en las afueras de Lima.
Los Open Plaza en Chile se ubican bajo la estructura de la Sociedad de Rentas Falabella y considera power centers y centros comerciales que a marzo de este año totalizaban 174.686 metros cuadrados. Según precisan en el holding los primeros son “ubicaciones donde hay dos formatos del grupo como (tiendas) anclas y locales menores”, mientras que los segundos cuentan con “tres formatos del grupo como anclas, además de tiendas menores”.
Nuevas inauguraciones
 
Si bien hay 2 Open Plaza en Santiago, uno en la comuna de El Bosque y otro en Tobalaba, éstos se encuentran principalmente en regiones, donde destacan sus ubicaciones en Viña del Mar, Chillán, Calera, Talca y San Felipe.
Y es justamente fuera del circuito metropolitano donde la compañía realizará sus próximas aperturas: Ovalle y Rancagua.
Open Plaza se autodefine como un “nuevo concepto de centros comerciales construidos pensados desde la familia y la experiencia de pasear”. Bajo esa idea actualmente se construye un establecimiento en Ovalle, el que será inaugurado a fin de año y contará además con 5.500 metros cuadrados de jardines y espacios abiertos para distintas actividades. Contempla también un patio de comidas y un Cinemark.
Las tiendas ancla serán un supermercado Tottus, un Falabella y un Homecenter Sodimac. A ellas se sumará un abanico de locales que, en total, sumarán 60. La superficie arrendable alcanzará más de 40.000 metros cuadrados.
El proyecto contempla 800 estacionamientos, según información oficial de la compañía.
En tanto, Mall Open Plaza Rancagua tendrá 8 niveles, cuatro de ellos serán en subterráneos y los restantes sobre el nivel de terrenos, precisan en Integra Proyectos, firma a cargo la coordinación de las obras, licitación e inspección técnica.
Con todo, este último desarrollo sumará aproximadamente 41.000 metros cuadrados, cuyas tiendas ancla serán Falabella y Tottus.
Presencia en Perú
 
Según cuentan cercanos al holding, en Perú la apuesta está más consolidada. En ese país los Open Plaza son controlados directamente por Falabella Perú y son 7 centros comerciales que suman una superficie de 205.604 metros cuadrados a marzo de este año.
En el ejercicio 2012 la compañía se concentró en la consolidación de los centros comerciales existentes, en el marco de lo cual inauguró la segunda etapa de Piura Open Plaza. Las obras consideraron la incorporación de unos 4.500 m2 adicionales y 26 locatarios más, consolidándose como el principal mall en dicha ciudad.
Para este año la compañía contempla la apertura de 2 centros comerciales. Uno de ellos se ubicará en Pucallpa -ciudad de la parte centro oriental del Perú- y sus puertas abrirían en noviembre de este año. Según lo informado por la compañía al diario peruano Gestión Perú, demandará unos US$ 60 millones de inversión en 40.000 metros cuadrados.
El otro estará en Cajamarca, al norte de Lima y sumaría unos 25.000 metros cuadrados. Su construcción comenzará este año y su inauguración se realizaría a comienzos de 2014.
Asimismo, un importante cambio se produciría en Open Plaza Cayma de la ciudad de Arequipa. El centro comercial hasta ahora cuenta con la tienda por departamentos Saga Falabella, un Cine Planet, un supermercado Tottus, un patio de comidas y un pequeño boulevard de tiendas menores. Sin embargo, está considerado hacer un proyecto mayor, pues según lo publicado por la prensa peruana, se convertirá en Mall Aventura Plaza, el formato que Falabella tiene en asociación con Mall Plaza y Ripley y mediante el cual ya tienen presencia en Santa Anita, Bellavista (Callao), Trujillo y Arequipa.
La inversión que desembolsarían para esta iniciativa está entre los 
US$ 40 millones y US$ 60 millones y contará con 35.000 metros cuadrados de superficie arrendable, en una de las zonas de mayor poder adquisitivo en Arequipa. Así, se sumarán a la oferta una tienda por departamentos Ripley, un Sodimac y más de 100 tiendas menores.

INE: Permisos de construcción caen 12,1% en mayo

 


  • Asimismo, la superficie autorizada decreció 13,8% en 12 meses.
Fuente: Diario Financiero
Continúan las señales de ralentización.
Continúan las señales de ralentización.
Santiago, Chile. 1 julio, 2013. Al quinto mes del año se acentúan las señales de ralentización de la actividad de la construcción. Según el último reporte emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el mes de mayo la superficie autorizada para edificación alcanzó 1.352.329 m2, lo que muestra una disminución de 13,8% respecto de igual mes del año pasado. Según explicó el INE, este resultado fue consecuencia tanto de una contracción del área con fines habitacionales, como de la superficie destinada a actividades económicas las cuales presentaron caídas anuales de 10,5% y 17,5%, respectivamente.
“En relación con la edificación habitacional, obras nuevas exhibió un decrecimiento de 10,1%, y ampliaciones disminuyeron 14,9% respecto de mayo de 2012”, detalló el informe.
En tanto, dentro del destino no habitacional el sector industrial, comercio y establecimientos financieros (ICEF) experimentó un descenso anual de 10,5%, al igual que el sector servicios con una caída de 28%.
En relación a las solicitudes de construcción durante mayo éstas totalizaron las 830.986, equivalentes a una variación anual negativa de 12,1%.
“Estos permisos se asocian, principalmente, a proyectos de construcción de edificios habitacionales, vivienda aislada, oficinas, instalaciones para el sector electricidad, gas y agua, educación ,subterráneos, estacionamientos, entre otros”, precisó el documento.
Al analizar el detalle, se observa que la superficie de obras con fines habitacionales alcanzó un total de 482.948 m2, lo que muestra un decrecimiento anual de 14,5%. En el caso de la superficie destinada al desarrollo de actividades económicas, ésta presentó una variación negativa de 8,6%, lo mismo sucedió con los establecimientos financieros, que mostró una baja de 6,3% alcanzando un total de 214.436 m2, mientras que el área de servicios registró un contracción de 12,2%, alcanzando un total de 133.602 m2.
Expectativas bajan
 
Estos indicadores en ningún caso son aislados. Ya hace algunos días la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) reveló en su último informe de Macroeconomía y Construcción (MACH) una leve caída en las expectativas del sector para el corto plazo.
En lo que resta de 2013 y todo 2014, la tasa de crecimiento esperada para la inversión en construcción, dependerá, entre otros factores, del desempeño de la economía agregada, dice la CChC.
No obstante, respecto de los permisos de edificación su expectativa es que crezcan este año 14,5% a nivel nacional.

Nuevo edificio de campus Lo Contador contempla una plaza para uso vecinal

 


  • La construcción del inmueble de Arquitectura UC se la adjudicó el equipo que lidera Gonzalo Claro.
Fuente: La Tercera
Vista desde calle El Comendador hacia la nueva construcción.
Vista desde calle El Comendador hacia la nueva construcción.
Santiago, Chile. 1 julio, 2013. En marzo de este año, la Escuela de Arquitectura de la U. Católica abrió un concurso para diseñar el anteproyecto del Edificio Docente y de Investigación, el nuevo inmueble del campus Lo Contador que ese plantel tiene a los pies del Parque Metropolitano.
El jurado, integrado por 12 arquitectos, se enfocó en elegir una propuesta que creara un nuevo espacio de encuentro entre la comunidad universitaria y los vecinos del barrio Pedro de Valdivia Norte.
Ayer se conoció el resultado de este certamen, en el que participaron 54 proyectos. La propuesta ganadora fue la del equipo liderado por Gonzalo Claro e integrado por Pablo Levine, Juan Pablo Vásquez, Luis Laliena y Luis Abengózar.
El presidente del jurado, el arquitecto Alejandro Aravena, asegura que se trata de “arquitectos independientes y menores de 35 años, lo que es signo de estos tiempos. Su idea entendió que el espacio que está afuera de los edificios es tan importante como el que está dentro. Toma en cuenta eso y vela por el patrimonio ambiental del barrio y la relación entre la facultad y el Parque Metropolitano”.
El nuevo inmueble, que albergará las oficinas de dirección y salas de clases, se erigirá en el sector oriente de la casona patrimonial de Lo Contador y tendrá entrada por El Comendador.
La baja altura del edificio fue una de las razones por las que los jóvenes arquitectos se adjudicaron el concurso. Así, evita convertirse en una barrera entre el cerro y la ciudad.
Este tendrá 3.000 m2, tres pisos y tanto su nivel inferior como superior serán más angostos. En el último piso tendrá un auditorio, con capacidad para 100 personas y que podrá utilizarse para actividades públicas. “Ahí se podrán hacer, por ejemplo, las reuniones de las juntas de vecinos. Será un regalo al barrio”, asegura el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Mario Ubilla.
“Además, se proyecta una plaza pública por calle El Comendador. Tendrá énfasis en las áreas verdes, mobiliario urbano y significará una nueva puerta de entrada al campus. La idea es que también sea el centro de reunión del barrio”, explica Gonzalo Claro.
El edificio comenzará a construirse este año y estaría listo a fines de 2014, cuando se cumplan 120 años de la Escuela de Arquitectura UC. Involucra una inversión de $ 1.700 millones, de los cuales $ 30 millones fueron financiados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Casona histórica
El predio donde hoy se ubica Lo Contador, se construyó en 1780 y fue la residencia de la aristócrata Mercedes Contador.
Ahí se realizaron retiros espirituales, encuentros que, según las crónicas de la época, tenían duras penitencias. Después de la muerte de la mujer, el caserón fue usado como sanatorio y luego, en la revolución de 1891, saqueado por los opositores al gobierno de Balmaceda.
Dos años después de que se construyera el Puente Pedro de Valdivia, en 1939 (que unió el barrio con la ciudad), el predio fue adquirido por la UC.

viernes, 28 de junio de 2013


Infraestructura vial podría colapsar en 5 años por escaso avance del último tiempo


  • El déficit en vías y aeropuertos se ampliaría a US$ 50.000 millones en 2018, según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción, lo que podría generar efectos severos en la economía si no se invierte lo necesario.
Fuente: Diario Financiero
Privados señalan que desafío es concretar los requerimientos y superar déficit.
Privados señalan que desafío es concretar los requerimientos y superar déficit.
Santiago, Chile. 17 junio, 2013. La infraestructura afecta directamente a la competitividad en aquellas economías sustentadas en factores o materias primas, dice el Foro Económico Mundial. Si bien Chile se encuentra en la segunda fase del desarrollo, donde el aumento del PIB se respalda en la eficiencia-, la infraestructura pública no ha avanzado al mismo ritmo que el promedio del país.
De hecho, la clasificación que elabora la institución internacional para 2012-2013 ubica a Chile en el número 33 de países a nivel mundial por factor de competitividad, pero cae al puesto 45 si se mide sólo la infraestructura. Brasil, por ejemplo, se sitúa en el 38, muy por encima de otros países de la región, como Colombia (93) o Perú (89).
El déficit en vías y aeropuertos se ha incrementado en US$ 26.000 millones en 2012 desde los US$ 6.300 millones que se contabilizaban en el 2000, según la Cámara Chilena de la Construcción. Para 2018 lo más probable es que esta cifra se amplíe hasta los US$ 50.000 millones.
Rodrigo Álvarez, presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (COPSA), explica que el impacto de la escasez de infraestructura depende de la etapa de desarrollo de los países y la matriz productiva de éstos.
“A nivel internacional, ante un 10% de aumento en la inversión en infraestructura, se registra entre el 0,5% y 6% de crecimiento del PIB”, afirma. En Chile, por cada 10% que se incrementa la inversión pública, el Producto crece en promedio 1,7% en términos per cápita, con un rango de oscilación del 1,1% a 2,3%, según un informe elaborado por el área de estudios de la CChC.
En los últimos diez años, el Estado ha invertido en promedio el 2,5% del PIB, el mismo porcentaje que se destinó en 2012 y que se compara con el 2,9% del 2003, cuando se observó la mayor proporción del período.
Álvarez además afirma que invertir en esta infraestructura que falta es clave si se quiere acceder al desarrollo y el desafío se encuentra en planificar la necesaria para dentro de 5 años en un país cuya capital posee un parque vehicular de 1,5 millones, un ingreso per cápita de 
US$ 15.000 (aproximadamente) y una población de alrededor de 6 millones.
“En 5 años más todos estos indicadores serán superiores lo que podría resultar en efectos severos si no invertimos fuertemente en esa infraestructura”, prevé Álvarez.
Si nos fijamos en el requerimiento de inversión para el periodo 2012-2016, el gremio constructor cuantifica la necesidad en vialidad urbana (incluyendo el transporte público) en US$ 11.721 millones.
Al respecto, fuentes de 
la industria consideran que 
en Santiago existen varios puntos críticos de saturación urbana: el nudo de Quilicura, rotonda Pérez Zujovic, la Costanera Norte, salida La Concepción, el camino a Melipilla, la salida sur de Santiago y la zona entre Kennedy y Manquehue.
Gráfico: Qué significa invertir el 6% del PIB en infraestructura.
Gráfico: Qué significa invertir el 6% del PIB.
Sector exportador, importador, minería y turismo, entre los más afectados

El reto es mayor si cabe para las actividades que requieren más uso de carreteras, aeropuertos u otro tipo de infraestructura pública, ya que la falta de ésta les impactará en mayor medida. Entre estos rubros se encuentran el sector exportador, el importador, la minería y el turismo.
Por ejemplo, el sector agrícola exportador, cuyos envíos al exterior generaron 
US$ 3.891 millones en 2012, requiere de una expedita y buena calidad de rutas para transportar sus productos a los puertos, ya que sus costos se afectan de manera significativa ante la disponibilidad o no de la infraestructura.
Además, la lejanía a los mercados a los que se dirigen con respecto a la distancia de otros competidores hace aún más necesario el desarrollo.
Esta es una manera de acortar los tiempos y mejorar la competitividad, dicen desde la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta (Fedefruta).
El sector forestal se enfrenta a un escenario igual de desventajoso ante los menores costos de otros mercados, en algunos de los cuales (en el hemisferio norte) transportar una tonelada les cuesta la mitad que a las compañías chilenas, detalla Fernando Raga, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma).
Este costo asociado al transporte resulta crucial si consideramos que puede constituir el 30% de los costos directos de los productos del bosque y que el rubro también se ve afectado por el tipo de cambio y los altos precios de la energía, sostiene el líder gremial.
Para destrabar los proyectos y asegurar una planificación, la CChC propone la creación de una Agencia Nacional de Infraestructura autónoma de los gobiernos.

Alcalde de La Florida se enfrenta con el MOP por nueva autopista: Vecinos piden Metro


  • Autopista Costanera Central conectará Puente Alto con la Ruta 78. Desde el ministerio, sin embargo, aclararon que la obra no será una prioridad para las concesiones de este año.
Fuente: La Segunda
Avenida La Florida hoy es foco de polémica.
Avenida La Florida hoy es foco de polémica.
Santiago, Chile. 13 junio, 2013. “El proyecto no está dentro de la cartera para ser licitada este año”. Así respondió el coordinador de Concesiones del MOP, Carlos Plass, a las críticas que ha recibido la planificada Autopista Costanera Central, que unirá Puente Alto con la Autopista del Sol (Ruta 78) pasando por las comunas de La Florida, Macul y San Ramón, y ante la cual el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter , presentó un plan alternativo de construcción.
La obra, contemplada en la cartera de la actual administración gubernamental, significaría una inversión de alrededor de US$ 2.000 millones.
“Este es un proyecto que ingresó como iniciativa privada al sistema de Concesiones (lo planteó la empresa OHL), que aún está en análisis y en una fase bastante inicial, con una serie de estudios y definiciones pendientes. En consecuencia, no está considerado dentro de las prioridades de la cartera de concesiones para este año”, apuntó Plass.
El funcionario contestó de esta manera las demandas que ha planteado el alcalde Carter, quien aprobó en reunión de concejo municipal una propuesta que plantea una autopista subterránea de dos pisos y que deja en sus extremos espacio para la eventual construcción de una línea de Metro.
Carter mostró su preocupación porque “hemos sabido a través de la web del Ministerio de Obras Públicas que hay intención de licitar esta obra en octubre. Y nos parece súper complicado que nosotros recién podamos opinar cuando la licitación ya esté lanzada. Creemos que éste es el minuto, queremos que el ministerio retroceda en su decisión”.
El alcalde exigió “el mismo trato” que han recibido otros sectores por donde está planificado construir nuevas autopistas, como es el caso de Peñalolén, La Reina, Las Condes y Vitacura: “Nos van a destruir la última avenida que nos queda. Estamos escasos de áreas verdes y justamente avenida La Florida tiene un bandejón verde que un proyecto de trinchera eliminaría”.
“Si se licita en esas condiciones, se va a encontrar con el rechazo unánime de la comuna”, aseguró.
Si bien el alcalde dijo que no se opone a la construcción de la autopista -”porque va a evacuar el flujo de vehículos de Puente Alto y también de La Florida que va hacia el centro”-, insistió en que “en su minuto le planteamos a la empresa OHL que su proyecto nos parecía sólo un poco mejor que Vespucio Sur, que fue un desastre urbano, pero que todavía está lejos de lo que necesitamos”.
De hecho, Carter dijo que hace una semana le enviaron al MOP un documento escrito con su propuesta, “con una obra bien hecha, 100% subterránea, con espacio para que alguna vez se pueda construir una línea de Metro, no como el Metro que hicieron en Vicuña Mackenna, que también nos dividió la comuna”.
“Entre cuatro paredes” 
El planteamiento de Carter, sin embargo, causó también inquietud entre los vecinos del sector por donde pasaría la eventual autopista Costanera Central.
El presidente del comité ambiental comunal de La Florida y además integrante de una de las juntas de vecinos del sector Avenida La Florida, Nicolás Hurtado, acusó que “el alcalde elaboró este proyecto entre cuatro paredes. No se lo consultó a nadie y lo puso a última hora en votación en el concejo. Por algo los concejales de oposición lo rechazaron”.
“Nosotros somos partidarios de que en vez de una autopista, se haga una línea de Metro”, dijo Hurtado, que añadió que “tenemos una asesoría del Departamento de Tránsito de la UTEM y ahí nos dijeron que ellos no han visto nunca un proyecto como el que está proponiendo Carter”.

Crystal Lagoons anuncia mega proyecto con Rey de Dubai


  • Desarrollo de súper lujo pertenece al brazo inmobiliario del Gobierno de Dubai y se sitúa en el corazón de esta ciudad. Contará con 1.500 condominios residenciales, 100 hoteles, además del mall y laguna cristalina más grandes del mundo, esta última con 40 ha.
El nuevo complejo, situado en el corazón de Dubai, cuenta con una inversión de US$ 5.000 millones.
El nuevo complejo, situado en el corazón de Dubai, cuenta con una inversión de US$ 5.000 millones.
Santiago, Chile. 26 junio, 2013. En el palacio del monarca de Emiratos Árabes, el Rey, Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, y el CEO de Crystal Lagoons Corp., Kevin P. Morgan, dieron recientemente el vamos a un nuevo mega proyecto de súper lujo, en pleno eje céntrico de la ciudad de Dubai, hoy considerada la capital de negocios de Medio Oriente.
El desarrollo, denominado “Mohammed Bin Rashid City”, considera la laguna cristalina más grande del mundo (40 ha), y es ejecutado por un joint venture entre Meydan Group -el brazo inmobiliario del Gobierno de Dubai, ligado a la monarquía- y Sobha, la firma inmobiliaria y constructora más importante de la India. Con esta laguna la multinacional chilena batirá su tercer Récord Guinness (el primero fue San Alfonso y el segundo Sharm El Sheik en Egipto).
El nuevo complejo, situado en el corazón de Dubai, cuenta con una inversión de US$ 5.000 millones, tendrá como atractivo central la laguna y sus playas artificiales, en torno a la cual se edificarán torres corporativas, parques industriales, áreas deportivas, un parque público de extensión superior al Hyde Park de Londres, parques acuáticos, el “Mall of the World”, -el más grande del mundo-, más de 100 hoteles y 1.500 nuevos condominios residenciales de súper lujo, cuyas viviendas fluctúan entre US$ 7 y 12 millones.
Adyacentes al proyecto ya se encuentran construidos el mayor hipódromo del mundo (60.000 espectadores), zoológicos y centros de investigación, bibliotecas, bancos, universidades, colegios internacionales, cancha de Golf y la gran mezquita del Rey Al Maktoum. Con 400 hectáreas de extensión, el complejo contará con un 65% de áreas verdes y la menor densidad del mundo en esta categoría.
“Dubai nos da una posición estratégica sobresaliente en Medio Oriente y “Mohammed Bin Rashid City” la posibilidad de estar en un desarrollo de nivel mundial que prestigia nuestro portafolio de proyectos. El lugar es una vitrina inigualable, equivale a haber desarrollado una laguna en el Central Park de New York ”, destaca Kevin P. Morgan, CEO de Crystal Lagoons.
Sobre Crystal Lagoons
El mercado internacional ha confirmado el valor exportable de esta innovación tecnológica, cuyo explosivo crecimiento totaliza en menos de 3 años una abultada carpeta de 220 proyectos urbanos, turísticos, públicos e industriales en todo el mundo, en distintas etapas de desarrollo. Hoy la firma está asociada con las principales inmobiliarias locales e internacionales, con presencia en los cinco continentes, en 50 países, tales como Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Paraguay, Estados Unidos, Indonesia y Singapur, entre otros.
Patentada en 160 países, esta tecnología está también revolucionando la producción de energía y agua en el mundo a través de sus aplicaciones industriales para el enfriamiento sustentable de plantas termoeléctricas e industriales, desalinización y purificación de agua a bajo costo.
Crystal Lagoons es la única firma en el mundo capaz de ofrecer esta innovadora tecnología, que posibilita el desarrollo económicamente viable de gigantes lagunas cristalinas aptas para el baño y la realización de deportes náuticos. Estos inmensos cuerpos de agua son un amenity imprescindible para proyectos inmobiliarios y turísticos de todo el mundo, agregando valor diferenciador y generando una revolución en la industria inmobiliaria mundial.
Estas gigantescas lagunas cristalinas sólo necesitan agua para compensar la evaporación, generando un consumo de agua de aproximadamente la mitad que un parque y hasta 10 veces menos que un campo de golf. Adicionalmente, emplean hasta 100 veces menos químicos que los sistemas tradicionales de desinfección de piscinas y agua potable, y sólo un 2% de la energía que requieren las tecnologías convencionales de filtrado.

Contratos inmobiliarios: las cláusulas mínimas que rigen los acuerdos de venta


  • Revisar los planos, fijar los plazos de entrega y establecer multas son algunas de las recomendaciones que hacen expertos para llegar a acuerdos lo más parejos posible entre las inmobiliarias y los compradores de viviendas nuevas.
Fuente: El Mercurio
el 48% de quienes compraron una casa o departamento entre marzo de 2012 e igual mes de este año, lo recibieron fuera de plazo.
El 48% de quienes compraron una casa o departamento entre marzo de 2012 e igual mes de este año, lo recibieron fuera de plazo.
Santiago, Chile. 26 junio, 2013. Contratos lo más parejos posible en exigencias, tanto para las inmobiliarias como para los compradores, es el factor que los expertos recomiendan para evitar disgustos al adquirir viviendas nuevas. Esto, porque el 48% de quienes compraron una casa o departamento entre marzo de 2012 e igual mes de este año, lo recibieron fuera de plazo, de acuerdo a una encuesta de la consultora TGA publicada este mes en “El Mercurio”.
Las razones que explican este fenómeno serían la escasez de mano de obra y las demoras en las tramitaciones de permisos de las inmobiliarias.
Hernán Reyes, gerente general de Simonetti, dice que todas sus promesas de compraventa tienen un plazo estipulado de entrega, con la posibilidad de extenderlo por una sola vez en un plazo fijo, por ejemplo, 60 días. Por los posibles retrasos que pueden sufrir, la empresa siempre agrega un período de holgura de en torno a 180 días al plazo que entrega la constructora.
Iniciar negociación
Antes de celebrar un acuerdo de compraventa, las inmobiliarias hacen contratos de promesa, conocidos como “venta en verde”, que tienen una regulación y protección legal que se deben especificar claramente. Si bien los plazos los pone cada empresa, lo que está regulado por ley son los anticipos que reciben de los compradores, los que deben ser garantizados por la inmobiliaria por medio de una póliza de seguro o boleta de garantía, la que debe estar vigente hasta la entrega de la propiedad.
El abogado y ex presidente de Acop, Juan Carlos Valdivia, aclara que también servirá como garantía legal una cuenta de ahorro de la cual no pueda girar fondos el comprador y depósitos a plazo en favor del vendedor, que deberán mantenerse en custodia del notario autorizante.
Los montos anticipados serán puestos a disposición del vendedor luego de que se celebre el contrato de compraventa y se inscriba el inmueble a nombre del comprador en el Conservador de Bienes Raíces.
Además, Valdivia dice que “deberá estipularse un plazo para el cumplimiento de la condición de inscribir el dominio del inmueble a nombre del comprador y si nada se dijere se entenderá que el plazo es de 1 año contado desde la fecha de promesa”.
Por la compleja situación que hoy viven las inmobiliarias, es posible que estas tiendan a darse mayores márgenes de seguridad en los plazos de entrega, dice José Molina, gerente general de Molina Morel. “Traerá un aumento de costo para la inmobiliaria, ya que si establece estos plazos mayores, el costo financiero es mayor, porque los ingresos por los saldos de precio de las ventas se demorarán más en ser recibidos por las inmobiliarias. Este mayor costo se debería traspasar a precio, por lo que la vivienda se encarecerá”, explica.
Todos concuerdan en que las multas no deberían considerarse como una forma de ganar plata. En el Sernac aclaran que las indemnizaciones que exija una empresa por el término anticipado del contrato deben corresponder a los gastos y pérdidas reales para la compañía, que sean susceptible de acreditarse.
Qué exigir
Cuando se decide comprar una vivienda nueva hay ciertos mínimos que se pueden exigir en un contrato. Antes que nada, la capacidad de negociación dependerá de cuánta demanda tiene el proyecto, ya que si la velocidad de venta es rápida, el poder de negociación será limitado.
El abogado Juan Eduardo Figueroa recomienda ver los planos y especificaciones técnicas y protocolizarlas en notaría antes de firmar la promesa de compra. Además, se debe pedir que se establezcan multas para el caso de atraso en la entrega material de la vivienda o en la suscripción de la escritura de compraventa. Agrega que si bien es habitual que la firma de la escritura definitiva quede condicionada a que la municipalidad reciba la vivienda, es siempre conveniente fijar un plazo tope para ello, de modo de no quedar en una situación indefinida, que puede demorar muchos meses o años. “En cuanto a las medidas de resguardo del comprador frente al retraso, fuera de aplicar multas, podría establecerse el derecho del comprador a desistirse del negocio, obteniendo la devolución íntegra de lo pagado más intereses”, dice Figueroa.
Si bien no hay normas legales que regulen las recompensas que debe ofrecer una inmobiliaria en caso de retraso, Figueroa explica que es habitual que se pacte una multa en Unidades de Fomento por cada día de atraso, que se fijará en función de la unidad que se está vendiendo.
Intermediación Sernac
El Sernac pidió los contratos a distintas empresas inmobiliarias para revisarlos y terminar con las cláusulas abusivas. Sin embargo, hubo seis que no accedieron a la petición: RVC, Tecsa, Los Silos, Manquehue, Chile y Administradora Beltec. Estas fueron denunciadas a la justicia.
Fabián Wulf, gerente general de Manquehue, especificó que la empresa “ha entregado toda la información solicitada por el Sernac y, por escrito, ha ratificado a esta entidad su clara voluntad y plena disponibilidad para proporcionarle los antecedentes que pudiera considerar de relevancia para el desempeño de sus funciones. Una diferencia en la interpretación de la oportunidad para presentar dicha información y el no haberse solicitado esta en un plazo determinado, habría motivado la acción del Sernac”, dijo.
En paralelo, el Sernac inició un trabajo con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y la Cámara Chilena de la Construcción. “La primera derechamente negó que se aplicara la Ley del Consumidor”, dicen en el organismo. Con los otros, en tanto, se reunieron en abril para informar la existencia de cláusulas que podrían ser abusivas.

MOP dejará en desarrollo 16 embalses a marzo de 2014 e incluye generación eléctrica a Punilla


  • El proyecto en el Biobío es parte de la cartera de concesiones y considera la generación de 94 MW, indicaron en el Ministerio de Obras Públicas.
Fuente: El Mercurio
Loreto Silva, ministra de OO.PP: ''Debemos asegurar el recurso hídrico. El MOP también está estudiando el traslado de agua del sur al norte, la infiltración de pozos y la desalación".
Loreto Silva, ministra de OO.PP: ”Debemos asegurar el recurso hídrico. El MOP también está estudiando el traslado de agua del sur al norte, la infiltración de pozos y la desalación”.
Santiago, Chile. 26 junio, 2013. El 84% de los recursos hídricos que van por los ríos del país se pierden en el mar.
Para enfrentar la escasez de agua en el futuro, especialmente desde la VI Región al Norte, las actuales autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en conjunto con el Gobierno, decidieron poner en marcha una cartera de 16 embalses con miras a 2021.
Lo anterior, considerando también un diagnóstico encargado al Banco Mundial.
De esa cartera de embalses, el MOP está actualmente impulsando la construcción de cuatro represas por un total cercano a los US$ 800 millones, las que de aquí a marzo de 2014 quedarán adjudicadas o en construcción. Se trata de Punilla (Biobío), Chironta (Arica y Parinacota), Valle Hermoso (Región de Coquimbo) y Chacrillas (Valparaíso). Esta última lleva actualmente un avance en sus obras superior al 50%.
La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, recordó que se terminaron de levantar los embalses Ancoa y El Bato.
“Estamos trabajando en una cartera de 16 embalses que se encuentran en diferentes etapas. Un proyecto de este tipo toma cerca de seis años en desarrollarse, pues se deben hacer las prefactibilidades, consultas a comunidades indígenas si es pertinente y se debe tener una planificación de largo plazo”, señaló la secretaria de Estado.
Para la otra gran parte de los proyectos de embalses, el MOP ya inició los estudios de ingeniería e impacto ambiental, que son necesarios para que sean construidos posteriormente. “No queremos que suceda lo mismo que nos pasó a nosotros (cuando arribaron al Gobierno), ya que no había estudios desarrollados para comenzar a ejecutar”, añadió Silva.
Entre los años 2000 y 2011 fue escasa la actividad en materia de embalses en el país. Pero Loreto Silva afirmó que con el plan de 16 embalses se aumentará en 30% la capacidad de almacenamiento de agua de Chile, lo que significa dar seguridad de riego a más de 170.000 hectáreas.
Según el documento “Estrategia Nacional de Recursos Hídricos”, divulgado por el MOP, la capacidad total de embalsamiento en Chile, considerando las represas de riego y generación eléctrica, bordea los 15.000 millones de metros cúbicos.
Hidroelectricidad
Loreto Silva comentó que entre los futuros embalses hay ubicaciones en el sur, como en la IX Región. Añadió que las represas Chironta y Punilla registran importantes avances y el MOP quiere licitarlas.
En el caso de la iniciativa del Biobío (Punilla), la ministra comentó que este plan es parte de la cartera de concesiones del MOP y aseguró que “nuestro objetivo es licitarlo a finales de este año o inicios de 2014″.
Agregó que el modelo de negocios que están considerando para Punilla incluye una variable energética y se estima que podría generar 94 MW. Así, dicho uso se sumaría al de riego y consumo de agua potable.
El MOP está desarrollando modelos diferentes a los anteriores embalses donde intervinieron privados. La intención de la cartera es acotar el riesgo constructivo para el Estado e incentivar la disposición a pagar de los usuarios. En este contexto, se inserta la incorporación del modelo de hidrogeneración “que hará más rentable al proyecto”, sostuvo Silva.
Chacrillas también podría tener hidrogeneración.

Plan de inversión en ciudades inició obras por $ 20.000 millones


  • Entre ellas, la renovación de la calle Gerónimo de Alderete, en Vitacura.
Fuente: El Mercurio
Gerónimo de Alderete.- La calle de Vitacura será transformada en un paseo semipeatonal sin cables y con luminarias LED.
Gerónimo de Alderete: La calle de Vitacura será transformada en un paseo semipeatonal sin cables y con luminarias LED.
Santiago, Chile. 26 junio, 2013. Mejoras en espacios públicos, nuevas luminarias, áreas verdes, sistemas de recolección de basura e incluso terminales de buses y ferias libres. Toda esta amplia gama de proyectos busca financiar un nuevo programa de inversión en ciudades, lanzado este año por la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
La iniciativa ya comenzó a ejecutarse en seis comunas, con proyectos que los mismos municipios definieron y postularon a la instancia, por cerca de $ 21.000 millones. Entre ellos, ya se comenzó a trabajar en el mejoramiento integral de la calle Gerónimo de Alderete, en Vitacura. La obra tiene un costo superior a los $ 4.200 millones y consiste en un paseo semipeatonal entre las avenidas Kennedy y Vitacura. En el tramo se soterra el cableado para reducir la contaminación visual.
Entre los requisitos, solo podrán postular municipalidades con un plan de desarrollo comunal actualizado y que estén al día con el pago de sus previsiones y aportes al fondo común municipal.
El subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, señaló que el programa está dirigido a municipios que concentran más de 50% de población urbana: “Pueden postular a un fondo reembolsable con un plazo de cinco años para cancelar la deuda sin interés. Este programa está enfocado al desarrollo de las ciudades, por lo que está dirigido a las 69 comunas con mayor población urbana y en las cuales se concentra el 70% de los chilenos”.
Asimismo, ya se comenzaron a construir nuevas aceras en el centro de Puente Alto y un gimnasio en la Avenida Gabriela, en la misma comuna. También, en Lo Barnechea, Peñalolén y Osorno se iniciaron las obras para levantar nuevos edificios consistoriales.
Después de estas obras se sumarán más: en Providencia se repondrán las luminarias peatonales ($ 1.700 millones), en Valdivia se renovará la céntrica avenida Errázuriz ($ 4.500 millones) y tanto en El Bosque como en Villa Alemana se construirán edificios consistoriales.

Minvu aprueba ciclopaseo de 42 kilómetros a lo largo de la ribera del Mapocho


  • La obra comienza en octubre y unirá a través ciclovías y espacios peatonales ocho comunas, desde Pudahuel hasta Lo Barnechea.
Fuente: La Tercera
Corte seccional del cicloparque por tramos.
Corte seccional del cicloparque por tramo.
Santiago, Chile. 27 junio, 2013. Dejar el auto en casa, evitar los atochamientos y no supeditarse a las largas esperas que supone el uso del transporte público, es un anhelo de varios capitalinos. Por eso, cada día son más los ciudadanos que se suben a una bicicleta o que optan por llegar a pie a sus trabajos. Sin embargo, no cuentan con las condiciones para hacerlo cómodamente en el espacio público: por ciclorrutas anchas o por veredas que no estén constantemente interrumpidas por semáforos.
Con la reciente aprobación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) del proyecto Mapocho 42k, el anhelo de los santiaguinos comenzará a materializarse en octubre de este año.
El plan, que fue creado en la Escuela de Arquitectura de la UC, unirá ocho comunas de Santiago, desde Pudahuel hasta Lo Barnechea, por la ribera del río Mapocho. Esto, a través de un cicloparque, un espacio que fluctúa entre los 6 y los 10 metros de ancho y que cuenta con una ciclovía, un paseo peatonal y áreas verdes.
Las obras comenzarán en octubre de este año con la ejecución de la primera etapa, que contempla 18 kilómetros que se extienden entre la calle Luis Santos Méndez, en Cerro Navia y el Parque Bicentenario, en Vitacura. Luego -y dentro de la primera etapa también- continuarán con obras entre el Puente La Dehesa y el Parque La Ermita, en Lo Barnechea. Estos tramos tienen fecha de entrega para marzo de 2015.
Cabe mencionar que todo el cicloparque tendrá los mismos materiales y los mismos colores sobre el pavimiento, para darle una señal de continuidad a la vía.
“Este es el proyecto de conectividad urbana más relevante que se ha hecho, pensando en la movilidad y la conectividad de los peatones y ciclistas”, asegura el seremi metropolitano de Vivienda, Juan Andrés Muñoz.
Origen del diseño
La idea de hacer un cicloparque como éste, es responsabilidad del Premio Nacional de Arquitectura, Mario Pérez de Arce, quien planteó por primera vez esta iniciativa en 1989.
Pero no fue hasta 2009 que ésta cobró valor gracias a una investigación del trazado que hizo un grupo de arquitectos de la UC. Dos años después, la arquitecta UC Sandra Iturriaga, lideró a un equipo de profesionales de esa casa de estudios para concretar el plan de 42 kilómetros, que incluye las comunas de Pudahuel, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Providencia, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea.
Gracias al financiamiento que el grupo de Iturriaga se adjudicó por parte de la Fundación San Carlos de Maipo, pudo realizar estudios de ingeniería y diseño. Una vez terminados, los profesionales pusieron el proyecto en manos del Minvu, el que durante estos años formó comités con expertos y autoridades municipales para evaluar su viabilidad, asunto que acaba de ser aprobado por tramos.
En marzo de 2015 deberán estar entregados los 18 primeros kilómetros. Para más tarde quedarán los 14 kilómetros -repartidos en las demás comunas y que aún están a la espera de financiamiento- que faltan para completar 32. Los 10 kilómetros restantes, que se extienden por Cerro Navia y Pudahuel, quedarán para un futuro más lejano. Esto, según explica Iturriaga, porque ahí restan aún estudios de factibilidad y los recursos correspondientes. “El tramo faltante se concretará de todas maneras, porque es fundamental para la obra total, sobre todo porque está en un área no urbana y porque el espíritu de esto es potenciar Pudahuel”, afirma.
Los trabajos
El Minvu trabaja hoy en la licitación del proyecto, la que estará disponible a partir de agosto. El ganador se encargará de ejecutar todas las obras para habilitar el cicloparque. Sin embargo, en el trayecto que pasará por Santiago, será la misma municipalidad la que se hará cargo de los trabajos. Ello, porque como existen zonas típicas en sus terrenos, acordaron con el Minvu que sus expertos guiaran las obras.
Para Muñoz, este plan es la consolidación de un proyecto con una rentabilidad urbana real. “Después de cuatro años, logramos eso y también generar algo inédito, que unirá Santiago desde el poniente hasta el oriente, con los mismos estándares de calidad”, señala el seremi de Vivienda sobre esta obra que es parte del Legado Bicentenario.
Si bien en un comienzo el gobierno definió como fecha de entrega de obras el primer semestre de 2013, el subsecretario del Minvu, Francisco Irarrázaval, explica que no existía una normativa específica que pudiera acelerar la tramitación de los permisos de construcción.
Aparte de eso, fue necesario contar con la aprobación inicial de la Contraloría General de la República, los permisos municipales de cada una de las siete comunas, afinar los diseños con la UC y estandarizar el uso de materiales y dimensiones de cada tramo para lograr una imagen uniforme en toda la ciudad.
Irarrázaval destaca que al menos 110.000 personas de los sectores aledaños se beneficiarán del Mapocho 42K. “Al tener un espacio seguro y de calidad, se atreverán a salir, a dejar el auto en casa”, agrega el subsecretario.
trazado

17% de viviendas en Chile están arrendadas: mercado se concentra en personas de mayores ingresos


  • Santiago, Providencia e Independencia concentran a familias vulnerables que alquilan.
Fuente: El Mercurio
En promedio el costo de arriendo para una familia vulnerable en Chile es de $133 mil. El subsidio entregará más de $ 65.000 a cada beneficiado.
En promedio el costo de arriendo para una familia vulnerable en Chile es de $ 133.000. El subsidio entregará más de $ 65.000 a cada beneficiado.
Santiago, Chile. 27 junio, 2013. Si se tuviera que situar el mercado del arriendo en Chile, perfectamente se podría decir que pasa por su Edad Media. Es un negocio que ha ido avanzando a lo largo de los años, pero que aún da pasos tímidos frente al avasallador ritmo del mercado de la propiedad.
Al parecer, la idea de la “casa propia” es todavía un ideal que seduce a gran parte de los chilenos. Según un estudio elaborado por la Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos (CEHU) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), del total de viviendas habitadas, las que se arriendan representan el 17% del total. Un porcentaje bajo, comparado con el 25% que muestran, en promedio, los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La misma entidad que sugirió a Chile, en dos informes, corregir la situación, sobre todo para las familias más vulnerables.
El estudio da luces de cómo varía el arriendo como alternativa, según el grupo socioeconómico: las familias más vulnerables (primer quintil) solo alcanzan al 13% del total de grupos que alquilan versus el 24% de las de mayores ingresos (quinto quintil). ¿A qué se debe esto?
“El arriendo exige desembolsos mensuales. En el caso de las familias con menores ingresos, ese gasto suele impactar con mayor fuerza en el presupuesto familiar; por esa razón, el allegamiento pareciera ser una alternativa más recurrente, incluso con los costos sociales que ello conlleva, como la cohabitación y el hacinamiento. A esto se suma, que para estas familias el Minvu históricamente ha mejorado su situación habitacional con programas orientados a la propiedad”, señala el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez.
Informe para el nuevo subsidio del Minvu, que se lanzará en septiembre.
Informe para el nuevo subsidio del Minvu, que se lanzará en septiembre.
Precisamente, por este desequilibrio, la cartera diseñó un nuevo subsidio de arriendo, que desde septiembre apoyará a familias jóvenes y vulnerables, para que puedan acceder a viviendas mejor localizadas, sin perder la opción de obtener un subsidio para la compra.
Otro antecedente que arroja el estudio guarda relación con las comunas donde prefieren alquilar las familias más vulnerables: Santiago, Providencia y Recoleta son las que eligen mayoritariamente, pese al alto costo de arriendo que podrían significar.
“El arriendo en comunas centrales muchas veces se logra por parte de grupos vulnerables bajo condiciones precarias, como el pago por viviendas en mal estado o bajo condiciones de hacinamiento. El caso emblemático es el de los migrantes, que muchas veces viven bien localizados en zonas centrales pero bajo condiciones extremadamente difíciles, pagando altos precios por compartir piezas subdivididas de forma totalmente irregular y sujetos a riesgos de incendio u otros”, señala Pía Mora, coordinadora del área ProUrbana del Centro de Políticas Públicas UC.
El informe del Minvu también revela el alto grado de informalidad de los arriendos en sectores vulnerables: el 55% opera sin contrato. De ellos, en promedio, el 44% corresponde a viviendas con diversos niveles de daño, o en calidad de “irrecuperable”.
La situación es radicalmente distinta en los estratos altos: ahí la formalidad del alquiler alcanza el 80% y se rentan propiedades sin deterioro.
Nuevo subsidio
El programa de arriendo del Minvu debutará con 10.000 subsidios en septiembre.
Entregará UF 3 durante tres años, que decrecerán a UF 2,5 en los dos siguientes.
Estará enfocado en familias vulnerables (de hasta 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social), con jefes de hogar de hasta 30 años.
La idea del beneficio es dar flexibilidad a las familias, para que puedan cambiarse de barrio o de ciudad, si lo necesitan por motivos laborales.
El Minvu habilitará una cuenta donde pagará el subsidio, que será retirado, junto con la renta total, directamente por el arrendador.