Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

martes, 27 de agosto de 2013

Proyecto inmobiliario busca aprovechar el pie de monte en Pirque

 

  • La iniciativa tiene una reserva de bosque nativo y contó con la asesoría de una firma estadounidense de paisajismo.
Fuente: El Mercurio
El proyecto también rescata las tradiciones de la zona como las picas o los cercos de lenga.
El proyecto también rescata las tradiciones de la zona como las picas o los cercos de lenga.
Santiago, Chile. 26 agosto, 2013. Al empresario inmobiliario Pedro Fontecilla (en la foto) siempre le llamó la atención que en Chile no se habitaba el llamado pie de monte -laderas de los cerros- como sí ocurría en otros países del mundo que había tenido la oportunidad de conocer. Así, en compañía de su socio, Cristián Valdés, adquirió terrenos en los faldeos de cerro de la antigua Hacienda Santa Rita en Pirque y comenzó con la idea de desarrollar en esa zona un proyecto inmobiliario de perfil ecológico que hoy lleva por nombre Casas de Santa Rita.
Todo partió en 2006 cuando los socios contrataron a la empresa estadounidense Design Workshop -especialistas en manejar grandes superficies de terreno con abundante flora y fauna sin causarles daño-, quienes los asesoraron con el loteo del sitio. “Ellos contaban con una serie de programas que modelaban la luz, las vistas y entonces cada sitio fue producto de un estudio científico”, comenta Fontecilla. Finalmente, de las 800 hectáreas del terreno, 250 hectáreas se dividieron en 75 sitios, mientras que el resto -unas 550 hectáreas- fue conservado como bosque. “Esas hectáreas del proyecto son un lugar de reserva natural. Eso va a quedar a beneficio de toda la comunidad y a beneficio de la gente que vive en Pirque”, agrega.
El proyecto tuvo un costo de US$ 4 millones y en él está prohibido talar árboles. Los sitios tienen desde 1,5 hectáreas, y sus precios fluctúan entre UF 4.000 y UF 4.500. Actualmente, existen dos casas en construcción, y además el paisajista Juan Grimm está desarrollando un proyecto para otro de los propietarios. “Este proyecto inmobiliario está pensado para gente que valoran vivir más cerca de un nido de codornices que de un strip center “, asegura Pedro Fontecilla, quien agrega que está pensando iniciativas similares en Las Vizcachas y en la zona de Matanzas.

lunes, 26 de agosto de 2013

Stock de créditos para la vivienda alcanzó récord de US$ 48.820 millones en junio

 

  • Estas cifras se dan a conocer en medio de mayores restricciones por parte de los bancos para el financiamiento de este tipo de bienes, luego de la discusión de casi 2 años respecto de la existencia o no de una burbuja inmobiliaria.
Fuente: La Segunda
La banca chilena pasó de financiar 42.000 operaciones hipotecarias en 1982 a 1,3 millones a la fecha.
La banca chilena pasó de financiar 42.000 operaciones hipotecarias en 1982 a 1,3 millones a la fecha.
Santiago, Chile. 26 agosto, 2013. A un nivel récord, tanto en monto como en número de operaciones, llegaron en junio los préstamos para la compra de viviendas, según la información proporcionada hoy por la superintendencia del ramo (SBIF).
Estas cifras se dan a conocer en medio de mayores restricciones por parte de los bancos para el financiamiento de este tipo de bienes, luego de la discusión de casi 2 años respecto de la existencia o no de una burbuja inmobiliaria.
Un reflejo de esas mayores restricciones es lo difícil, por ejemplo, de conseguir un crédito por el 100% de la vivienda. Hoy, los bancos más “arriesgados” no prestan más allá del 90% del valor de una propiedad.
Según el estudio Indice Real de Precios de Viviendas (IRPV) dado a conocer hace algunos días por la Cámara Chilena de la Construcción, en el segundo trimestre, la venta de viviendas en el Gran Santiago tuvo una caída de 4,4% respecto de igual período de 2012. En los primeros 6 meses del año, la venta de casas y departamentos en el Gran Santiago disminuyó 0,4% anual y 1,7% en comparación con el semestre anterior.
A pesar de ello, el precio de las viviendas comercializadas en el segundo trimestre se incrementó 8,9% anual. Eso se explica por la expansión en departamentos (16,5%), pues el valor de las casas se redujo 3,8%.
Según los datos divulgados hoy por la SBIF, en junio el stock de créditos hipotecarios sumó $ 24.947.402 millones, lo que equivale a US$ 48.820 millones, 2,1% respecto al mes anterior y 12,6% más que en igual mes del año anterior.
En tanto, el número de operaciones sumó 1.316.791, unas 20.000 más que el mes previo y 77.000 por encima de junio de 2012.
Los créditos con mutuos hipotecarios no endosable lideraron el crecimiento, con un incremento de 2,3% en su stock con respecto del mes anterior. Le siguieron los mutuos hipotecarios endosables, con un crecimiento de 1,2%. En tanto las letras hipotecarias mostraron un retroceso de 0,7%.
Leve alza de tasas
En junio, las tasas de los créditos de más largo plazo (de entre 13 a 20 años y de más de 20 años) anotaron una leve alza, al pasar desde 4,5% a 4,6% en ambos casos. Para períodos de entre 9 y 12 años la tasa se mantuvo en 4,6%.
Eso sí, para plazos más cortos, de entre 1 a 8 años, la tasa bajó desde 5% a 4,8%. Así hoy se ubica en su menor tasa desde abril de este año.
En conjunto, los bancos Santander, de Chile y BancoEstado manejan el 58% de los montos prestados y más del 76% de las operaciones.
Fuerte crecimiento desde 1982
Hace una semana, el gerente de Estudios de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), Leonardo Hernández, destacó que los créditos hipotecarios han aumentado en 30 veces en Chile desde 1982 hasta la fecha, de los cuales aproximadamente el 90% corresponde a los bancos, ya que las compañías de seguros y otras instituciones pueden financiar la compra de viviendas.
“La banca chilena pasó de financiar 42.000 operaciones hipotecarias en 1982 a 1,3 millones a la fecha. Además, hoy la banca beneficia a 9 de cada 10 chilenos que utilizan un crédito para acceder a una vivienda”, dijo en el marco de la Conferencia Anual Interamericana y del Caribe de la Vivienda, organizada por la Cepal.
“Este incremento ha otorgado una serie de beneficios a los consumidores, que pasaron de financiarse a tasas de interés del 14% real hace 30 años a niveles que hoy llegan al 4,5%. Esto ha permitido que el número de viviendas, en estos años, pasara de 2,5 millones a 5,7 millones, sostuvo Hernández.

Túnel entre Costanera Norte y la Autopista Central avanza 12 metros semanales

 

  • En la actualidad tiene 227 metros construidos.
Fuente: La Segunda
Una vez listo, el túnel tendrá 2 pistas y una velocidad permitida de 60 kilómetros por hora.
Una vez listo, el túnel tendrá 2 pistas y una velocidad permitida de 60 kilómetros por hora.
Santiago, Chile. 26 agosto, 2013. Un avance de 50% tiene el nuevo túnel que unirá la Costanera Norte con la Autopista Central. Así lo indicó la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, quien inspeccionó las obras que permitirán una circulación más fluida de los conductores que vayan de oriente a poniente y que quieran ingresar a la otra autopista, para dirigirse hacia el sur.
Con una extensión de 227 metros en la actualidad, la obra tiene un ritmo de avance de 12 metros semanales. “Actualmente el túnel ya pasó la calle Vivaceta. En octubre ya debería estar construyéndose bajo el río y en noviembre esperamos conectar con la salida hacia Autopista Central”, indicó la secretaria de Estado.
Cuando el túnel esté excavado en toda su extensión, se instalará una segunda capa de hormigón, además de la construcción de los ductos para los sistemas de apoyo (ventilación, luminaria, etc.). El último paso es el asfalto y la seguridad. Una vez listo, el túnel tendrá 2 pistas y una velocidad permitida de 60 kilómetros por hora.

Fisco licita US$ 300 millones en terrenos para desarrollar barrios industriales en el norte

 

  • Gobierno espera adjudicar 1.300 hectáreas para que privados desarrollen proyectos productivos en el Norte Grande.
Fuente: La Tercera
Plan de licitaciones para desarrollo industrial.
Plan de licitaciones para desarrollo industrial.
Santiago, Chile. 26 agosto, 2013. El boom económico del norte chileno no sólo se ha traducido en beneficios como la fuerte expansión del empleo asalariado y la mejora en los ingresos de su población. También ha traído aparejado algunos problemas. Uno de ellos es la explosiva demanda por viviendas y terrenos productivos en las ciudades de la zona, lo que ha provocado una creciente saturación demográfica en ellas. Para ayudar a descomprimir esa situación y a la vez rentabilizar propiedades del Estado que están sin uso, el Ministerio de Bienes Nacionales comenzó hace 6 meses un plan de licitaciones de terrenos fiscales para desarrollo industrial, que implica vender 39 lotes en la zona norte, por un equivalente a 1.300 hectáreas. Se esperan recaudar unos US$ 300 millones por el total.
El programa involucra a las regiones de Arica y Parinacota (1 licitación), Tarapacá (6 licitaciones, por el 4,27% de los terrenos), Antofagasta (10 licitaciones o 56% del total), y Atacama (5 licitaciones, una de las cuales es para concesión, equivalente al 40% restante).
El ministro de Bienes Nacionales, Rodrigo Pérez, adelanta que el objetivo es terminar este año con el total de las licitaciones abiertas y, a lo menos, cerrar los procesos e idealmente concretar la adjudicación del 80% de ellas. El restante 20% debiera estar listo antes de marzo.
“Eso no significa que se vaya a pagar de inmediato o que todo quede totalmente adjudicado antes de que termine nuestra administración”, afirma la autoridad.
Explica que en el proceso han identificado que en las regiones del Norte Grande confluyen altos precios de los terrenos, escasez de éstos para desarrollo industrial e inexistencia de barrios industriales consolidados; es decir, con las mínimas condiciones de urbanización y servicios que se requieren para nuevos proyectos.
“El rol del ministerio se ha centrado en poner a disposición de los privados terrenos que pueden satisfacer la demanda de pequeñas, medianas y grandes industrias”, dice.
Así, la estrategia de Bienes Nacionales se ha orientado en dos direcciones. Una, es la identificación y gestión de retazos según su vocación de uso, definiendo si califican para proyectos de orden industrial o habitacional, lo que permite descomprimir la presión sobre zonas urbanas de las comunas y ciudades más importantes del Norte Grande.
Lo segundo, es la gestión de barrios industriales para crear nuevos espacios con fines productivos y/o consolidar los ya existentes. La idea es generar barrios industriales alejados de las ciudades en sectores estratégicos (considerando la conectividad vial, férrea y portuaria), ofreciendo pequeños y grandes lotes donde se asegure un mínimo de urbanización, de manera de formar barrios con estándares que faciliten la instalación de más y nuevas industrias. También se busca liberar terrenos dentro de las ciudades hoy ocupados por industrias y reciclarlos para uso habitacional o de equipamiento.
“Este proyecto se ha trazado sobre la base de dos componentes estratégicos importantes: facilitar las inversiones privadas y el desarrollo productivo, pero también generar demanda sobre terrenos que pueden tener uso industrial y habitacional. Esto último es relevante, porque hay lugares del norte donde la presión demográfica es muy fuerte, con efectos nocivos en transporte, vivienda, temas sanitarios”, sostiene el ministro.
Proyecto nacional
La decisión de ofrecer a privados terrenos fiscales para darle un uso industrial se enmarca en un plan de licitaciones que lleva adelante el ministerio e implica 440 inmuebles a nivel nacional, por una superficie equivalente a 66.000 hectáreas.
El gobierno estima que por este proceso se obtendrá una recaudación de US$ 700 millones. Según Pérez Mackenna, los ingresos fiscales provenientes de licitaciones pasaron de crecer 15% en 2010 a 69% el año pasado.
“El Fisco controla el 51% del territorio nacional y en la zona norte bastante más que eso, de manera que lo que haga o no el Estado es decisivo para esas regiones”, precisa. De hecho, buena parte del territorio nortino es de propiedad fiscal: 72% de la Región de Arica y Parinacota, 91% de Tarapacá, 72% de Antofagasta y 66% de Atacama.
Por eso es que el titular de Bienes Nacionales aclara que la licitación de terrenos estatales para proyectos industriales sólo se puede realizar en el norte, ya que en la zona sur los inmuebles de propiedad fiscal sin uso tienen características que apuntan hacia otras actividades -turístico y/o habitacional- y en la zona central, en particular en la Región Metropolitana, casi no hay bienes disponibles y los que hay no califican para desarrollos industriales.
“Paños grandes de terrenos fiscales sin uso se dan en el norte del país y en las regiones de Aysén y Magallanes, pero en estas últimas dos los terrenos son bienes nacionales protegidos”, acota el ministro.
Trámite ambiental
Levantar un proyecto de tipo industrial es un tema sensible y así ha quedado demostrado en las iniciativas, por ejemplo, del área de energía y minería. En este caso Bienes Nacionales autoriza los contratos de concesión o de licitación, previo estudio y aprobación de los organismos pertinentes. Pero eso no garantiza al concesionario la aprobación ambiental y jurídica para la materialización de las obras. Así, cada iniciativa debe cumplir las etapas de rigor cuando se trata de proyectos de inversión. Esto es, presentar una declaración o estudio de impacto ambiental ante la autoridad y pedir los permisos a las reparticiones con competencia en el tema, nacionales y regionales. El concesionario es el que debe hacer el trámite ambiental y regulatorio pertinente. La acción del ministerio sólo llega hasta asegurar que jurídicamente se puede conceder o vender.

Mercado de oficinas en Santiago entra en ciclo de desaceleración de rentas

 

  • Arriendos podrían aumentar, pero a un ritmo más lento informó la consultora especializada.
Fuente: Diario Financiero
La consultora CBRE explica que el mercado de oficinas de Santiago ha entrado en una fase en la cual la tasa de crecimiento de rentas se ha desacelerado.
La consultora CBRE explica que el mercado de oficinas de Santiago ha entrado en una fase en la cual la tasa de crecimiento de rentas se ha desacelerado.
Santiago, Chile. 26 agosto, 2013. Un ciclo de baja en las rentas del mercado de oficinas en la capital chilena es lo que anticipa el último informe global de la consultora internacional CBRE. “Hoy en día, el mercado de Santiago se encuentra desacelerando el incremento de rentas, antes de ingresar a la zona anterior al de declive en rentas (en que se encuentra hoy Buenos Aires, Montreal, Rio de Janeiro y Vancouver)”, señala Verónica Melys, marketing & research de CBRE.
La consultora explica que el mercado de oficinas de Santiago ha entrado en una fase en la cual la tasa de crecimiento de rentas se ha desacelerado, lo que significa que los arriendos puede que aumenten, pero a un ritmo menor y más lento. “Este mercado ha dado muestras de un mantenimiento de los valores de renta durante los últimos 9 meses, lo cual puede ser generado por varios factores, como lo son la desaceleración del ritmo de crecimiento del país, lo que pudiera implicar una menor expansión de las empresas, como también una futura mayor oferta disponible en el mercado”.
Melys detalla que los ciclos evolutivos de rentas de oficinas son equivalentes y aplicables a cualquier mercado el mundo. “Hace dos años, Santiago se encontraba en la zona de aceleración del incremento en rentas”, como lo están hoy ciudades como Miami, San Diego, Chicago, Los Ángeles, Atlanta, entre otras.
En cualquier caso, a juicio de la ejecutiva, esta desaceleración en la capital chilena no debe ser vista como una amenaza. De hecho, ciudades como Nueva York, San Francisco y Ciudad de México, que son mercados maduros y sólidos, también comparten esta etapa del ciclo. “Todos los mercados han pasado por este ciclo y Santiago no es la excepción. Al entrar en el futuro en el ciclo de declive de rentas, el mercado deberá esperar a regular la oferta hasta mejorar la demanda y entrar nuevamente en un nuevo ciclo de aceleración como ha sucedido en el pasado”, destaca Melys.
Situación 
en la región

En relación a los valores de arriendo, Chile se sitúa actualmente en el cuarto lugar en la región, superado por Brasil, Venezuela y Colombia, donde la renta mensual por m2 se ubica entre US$ 35 y un poco más US$ 70, mientras que en el país es de alrededor de US$ 30.
En cuanto al nivel de stock total, el país se ubica en el tercer lugar, esta vez detrás de México y Brasil, que son mercados más desarrollados con una superficie que prácticamente duplica a la local.
Finalmente, en relación al nivel de vacancia, Chile presenta niveles bajos, situación que a juicio de CBRE deberá cambiar conforme ingresen las nuevas superficies en construcción, incrementando la vacancia de manera gradual, hasta llegar a tasas de entre un 6%-8%, concluye la consultora.

Orbital: La circunvalación que aún está pendiente en Santiago

 

  • Expertos aseguran que el proyecto Orbital, que se trazó en los 60, debe construirse con urgencia.
Fuente: La Tercera
Tiene 130 kilómetros y conectaría la capital por fuera del anillo Américo Vespucio.
Tiene 130 kilómetros y conectaría la capital por fuera del anillo Américo Vespucio.
Santiago, Chile. 23 agosto, 2013. Poco conocido y poco transitado, el camino Pie Andino es una vía que une Lo Barnechea con Chicureo a través de los cerros de la zona nororiente de la ciudad. Con 10 kilómetros de extensión, parte al final de Av. Los Trapenses y termina cerca de la autopista Los Libertadores.
Fue construida hace 10 años por privados, para potenciar los proyectos inmobiliarios en la zona de Chicureo, pero su trazado coincide con parte de un proyecto de larga data: el anillo exterior de Santiago, ese que fue proyectado junto al de Américo Vespucio en los 60 y al que se le llamó Orbital. Estaba varios kilómetros más afuera de la zona urbana y serviría para conectar a las comunas periféricas.
Esta obra estuvo dentro del primer Plan Regulador Metropolitano de Santiago, el que fue diseñado por el arquitecto Juan Honold en los 60 para darle un orden a la ciudad. “Ese anillo tenía como misión conectar la ciudad con zonas como Melipilla y Lampa, entre otras. Por eso, era de carácter metropolitano”, explica el hombre que también determinó por dónde se construiría Américo Vespucio.
Pese a que este último trazado comenzó a ejecutarse a principios de los 60, Orbital nunca se llevó a cabo. Pero no fue olvidado: tres décadas después, en 1995, el urbanista y ex decano de la Facultad de Arquitectura de la U. de Cambridge, Marcial Echenique, retomó la iniciativa cuando Ricardo Lagos era ministro de Obras Públicas.
Fue el político quien contactó al experto para que analizase la construcción -y concesión- de autopistas urbanas. Ese estudio se utilizó como punto de partida para proyectar Costanera Norte, Av. Kennedy, Américo Vespucio y Autopista Central.
El camino Pie Andino, y su continuación, Juan Pablo II, son parte del trazado que tendría el anillo Orbital.
El camino Pie Andino, y su continuación, Juan Pablo II, son parte del trazado que tendría el anillo Orbital.
El documento elaborado por el urbanista determinó, en detalle, que el anillo exterior debía extenderse por 130 kilómetros y unir las comunas de Colina, Lampa, Huechuraba, Pudahuel, Maipú, Puente Alto, La Florida, Peñalolén, La Reina, Las Condes y Lo Barnechea. Su construcción se dividiría en tres tramos y estaba prevista para que en 2010 circularan 57.000 vehículos al día.
La urgencia
La circunvalación que retomó Marcial Echenique en 1995 todavía no ve frutos. Pero según los expertos, ésta se necesita con urgencia.
Luego del inicio de la licitación del tramo de AVO entre El Salto y Príncipe de Gales, varios coinciden en que el antiguo proyecto necesita comenzar a consolidarse.
“El parque automotor todavía no alcanza los niveles de países con un PIB similar al de Chile, por lo que tenemos que empezar a proyectar nuestras necesidades futuras tomando como base esas cifras. Hoy son 250 vehículos por cada 1.000 personas”, asegura Echenique.
Por su parte, el experto en tránsito de la U. Diego Portales, Louis de Grange, explica que una iniciativa como el anillo requiere de largos plazos para ejecutarse. “Esta circunvalación es necesaria, porque permitiría darle un respiro a Vespucio al dividir los flujos de quiénes no necesitan pasar por el centro de la ciudad”, dice.
El decano de arquitectura de la U. del Desarrollo, Pablo Allard, coincide en que se debe comenzar a trabajar a la brevedad. “Conexiones periféricas como la unión de la Ruta 78 y la 68 a través del sector de Lo Aguirre, por Pudahuel, generaría un tramo de ese anillo”, dice.
De avanzar en este plan, según Allard, Santiago podría contar recién en 30 años con esa vialidad. Este advierte que la parte oriente será más compleja de llevarse a cabo, “porque tendría un alto impacto ambiental al trazarse por los pies de la cordillera en la cota 1.000”.
Dentro del mercado de las concesionarias se sigue con atención el futuro de la vialidad en Santiago. El gerente general de Costanera Norte, Diego Savino, asegura que desarrollar Orbital es una necesidad para la ciudad. “En 1982, la mayor parte de la población de Santiago vivía dentro del anillo Américo Vespucio. Hoy es casi la misma cantidad la que vive afuera de ésta. Ese dato es fundamental a la hora de pensar las futuras infraestructuras”, indica.
Para Iván Poduje, arquitecto y socio de Atisba, señala que el trazado poniente sería más sencillo de desarrollar y, por lo tanto, debería ser el primero en abordarse. “Es aconsejable iniciar el diseño de esta zona, para que sea una alternativa a Vespucio. Esta, en 30 años más, va a estar saturada”, concluye.
En el gobierno sólo existe hoy la intención de unir las rutas 68 y 78, pero el proyecto del anillo exterior no ha sido discutido

viernes, 23 de agosto de 2013

Segunda mayor hidroeléctrica de la Patagonia recibe visto bueno clave

 

  • Sernageomin aprobó los nuevos análisis vulcanológicos solicitados por la Corte Suprema.
Fuente: La Segunda
central cuervo
Central Cuervo obtuvo la aprobación del Servicio Nacional de Geología y Minería.
Santiago, Chile. 23 agosto, 2013. Energía Austral, el segundo mayor proyecto eléctrico de la Patagonia después de HidroAysén, salvó el jueves uno de sus principales escollos para construir Central Cuervo, la primera etapa del complejo: obtuvo la aprobación del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de los estudios vulcanológicos entregados por la compañía en su proceso de evaluación ambiental.
Pese a que la central había sido aprobada el año pasado -siendo el puntapié inicial para un proyecto que contempla 1.000 MW de capacidad impulsado por Origin Energy (51%) y Glencore (49%)-, la Corte Suprema puso en jaque la iniciativa al acoger un recurso de protección presentado por ambientalistas. En el fallo los magistrados declaraban “ilegal” la aprobación de la eléctrica por no haberse realizado un estudio de suelo y vulcanológico solicitado por Sernageomin.
La resolución obligó a que la empresa elaborara un nuevo informe respondiendo a las interrogantes que resaltaba la Corte Suprema. Luego de meses de trabajo, el 14 de este mes Energía Austral entregó a la autoridad estudios geológico-vulcanológicos adicionales. Ayer, el subdirector nacional (s) de Minería, Carlos Arias, respondió mediante oficio que sobre los antecedentes entregados por la empresa “no presenta observaciones”.
La conclusión de la empresa es que “los niveles de peligro volcánico del área no se ven modificados o afectados por el hecho de existir o no el proyecto de generación eléctrica Central Hidroeléctrica Cuervo”, apoyado por el Sernageomin.

MOP amplía el plazo de apertura de ofertas por el Puente Chacao

 

  • Fecha de adjudicación se mantiene para el primer trimestre del próximo año.
Fuente: El Mercurio
8 consorcios fueron los precalificados y están participando en la licitación.
8 consorcios fueron los precalificados y están participando en la licitación.
Santiago, Chile. 23 agosto, 2013. Ante la expectativa de los ocho consorcios licitantes, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que se ampliará el plazo para la apertura de ofertas del puente sobre el canal de Chacao, sin que ello signifique aplazar el plazo de adjudicación, programado para el primer trimestre de 2014.
Originalmente, los plazos para presentar ofertas técnicas y económicas vencían el 1 de octubre y el 8 de noviembre, respectivamente. Ahora, quedaron programados para el 4 de noviembre y el 9 de diciembre.
“Como es frecuente en esta etapa de los proyectos, y en especial en una gran obra como el Puente Chacao, los oferentes realizan observaciones y consultas al MOP, las que se responden a través de circulares aclaratorias”, dijo la ministra Loreto Silva.
Trascendió que los consorcios, tanto nacionales como extranjeros, hasta la fecha han enviado al MOP más de un centenar de consultas. Esto se considera positivo, dado que en otros proyectos los oferentes formulan hasta 5.000.
Por otra parte, algunos consorcios han manifestado su inquietud respecto del financiamiento de la obra, ya que según las bases, el grupo ganador debe aportar el 20% del valor, es decir, US$ 150 millones y mantener ese capital en Chile, monto que algunos consideran “excesivo”. Dada la magnitud del puente -sería el más grande de Sudamérica-, lo que esperan es un anticipo que les permitiera asegurar la provisión de materiales de construcción, en especial, de acero.
Otro punto que se estaba planteando es que el puente exige la validación de la ingeniería previa a la oferta, tarea que cuesta alrededor de US$ 3 millones y toma al menos un plazo de tres meses. Por ello, varios oferentes veían difícil cumplir con el plazo original.
En las próximas semanas se espera que las aclaraciones planteadas, dependiendo de su naturaleza, sean enviadas tanto a las empresas como a la Contraloría.
El contrato de licitación, según sostuvieron conocedores del tema, debe asegurarle al Estado que la obra se construya, para lo cual el oferente debe ser una empresa con capacidad de obtener créditos. Además, el documento debe tener una estructura tal que garantice a los inversionistas que el Estado va a pagar por la obra, que tiene un costo máximo de US$ 740 millones.
Lo fundamental, explicaron, es que el contrato permita la competencia entre los oferentes, sin dar ventajas a uno sobre otro, en un “delicado equilibrio”, para lo cual, según trascendió, el MOP pidió asesoría a expertos externos.

Puente Alto inaugurará en noviembre parque de similar tamaño al Forestal

 

  • Se trata de La Cañamera, el que con 17 hectáreas se emplaza a un costado de la Villa El Volcán.
Fuente: La Tercera
Actualmente, el recinto presenta un 70% de avance en su construcción.
Actualmente, el recinto presenta un 70% de avance en su construcción.
Santiago, Chile. 23 agosto, 2013. “Señor, ¿cuándo van a abrir las canchas de fútbol?”, preguntan los niños del sector Bajos de Mena, de Puente Alto, desde que se plantó el pasto en esta nueva área verde de Santiago y que alcanza las 16,7 hectáreas, casi la misma cantidad que tiene el Parque Forestal (17 ha).
Ubicado a un costado de la Villa El Volcán -conocida por la deficiente construcción a cargo de la inmobiliaria Copeva-, este parque de vital importancia para 200.000 personas que habitan alrededor, comenzó su construcción en 2012 y estará terminado en noviembre próximo.
Se trata de un terreno municipal que estaba abandonado desde mediados de los 90, cuando dejó de funcionar ahí un vertedero informal. Este había cerrado oficialmente en 1978, pero los habitantes continuaban desechando basura domiciliaria.
El nuevo espacio tendrá tres canchas de fútbol de pasto natural, dos canchas de futbolito de pasto sintético, una de tenis y cuatro mesas de ping pong empotradas, todas instalaciones solicitadas por los vecinos en reuniones con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Por el parque cruzarán, además, 2,5 kilómetros lineales de senderos y 1 km de ciclovías asfaltadas, obras que se suman a zonas con juegos de agua, juegos infantiles, máquinas de ejercicios y una explanada verde para encumbrar volantines o realizar eventos culturales. Sobre este punto, el subsecretario del Minvu, Francisco Irarrázaval, dice que la idea es que ahí se lleven a cabo actividades relacionadas con la cultura, como obras de teatro y festivales musicales. “Eso, además de clases de gimnasia y cicletadas”, asegura.
Al medio del recinto se habilitará un paseo peatonal que unirá las calles Estación Sierra Nevada y La Lechería. Alrededor del parque, en tanto, habrá 100 estacionamientos.
Sobre un vertedero
Habilitar un parque en esta zona era una necesidad de la Municipalidad de Puente Alto hace 15 años, pero por problemas de presupuesto no se había concretado.
En el verano de 2012 el programa Legado Bicentenario de la Presidencia tomó el proyecto y apuró su ejecución para beneficiar a 42 villas del sector, como El Volcán, Francisco Coloane y Marta Brunet.
El terreno, donde a partir de noviembre empezarán a pasear las personas, fue ocupado durante casi 30 años como vertedero, por lo que necesitó ser cubierto por un metro de tierra, más una membrana que permite atajar desde el subsuelo los residuos del basural. El terreno contará, por lo mismo, con 21 chimeneas de 4 metros de alto por donde saldrá cualquier tipo de gas residual.
“La importancia de este proyecto, fue reconvertir un terreno que deterioraba el entorno en un pulmón verde y lugar de esparcimiento”, señala el asesor de la Presidencia, José Antonio Taladriz.
Funcionamiento
Para mantener esta gran extensión de áreas verdes -donde se plantarán 1.000 eucaliptos, magnolios y liquidámbares, entre otros, de tres metros y medio de alto para que den sombra- se utilizarán las aguas de un pozo que existe en las cercanías y que es propiedad del municipio, lo que permitirá abaratar los costos de mantención.
La Cañamera funcionará desde las 8.30 de la mañana hasta las 7 de la tarde, pero en verano la apertura se ampliará hasta las 9 de la noche. Las canchas, en tanto, podrán ser utilizadas hasta más tarde gracias a que contarán con cierres perimetrales propios.
“Calculamos que cerca de 10.000 visitantes a la semana llegarán a este nuevo parque, lo que significa que podríamos llegar al medio millón de visitas anuales”, indica el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.
Las obras tuvieron un costo de $ 2.600 millones, financiados por el Minvu. La Municipalidad de Puente Alto fue la encargada de construir el parque y tendrá a su cargo la administración de éste.

Alaluf propiedades instala su primer estacionamiento automatizado en Chile

 

  • Se trata de 5 unidades dobles que ya están operando en el restaurante “Los Buenos Muchachos” ubicado en Av. Ricardo Cumming, Santiago Centro.
 Alaluf Propiedades instala en Chile su primer estacionamiento automatizado, el que permite duplicar un aparcamiento.
Alaluf Propiedades instala en Chile su primer estacionamiento automatizado, que permite duplicar un aparcamiento.
Santiago, Chile. 23 agosto, 2013. El grupo trae a nuestro país su primer estacionamiento automatizado, con el nombre de Parkomat Chile. Esta tecnología de punta – proveniente desde Israel – permite la duplicación de un estacionamiento a un costo que no supera los US$ 6.000.
La inversión del grupo ascenderá a US$ 1.500.000 en los dos primeros años y se encuentra en etapa de venta a empresas de distinto tipo, por un lado a compañías que requieran almacenar más vehículos en menos espacio o bien a quienes presenten graves deficiencias en sus actuales instalaciones.
Alaluf además está trabajando con operadoras de estacionamientos públicos y también con desarrolladores inmobiliarios en aquellos casos donde el espacio tradicional es deficiente y donde esta solución permita viabilizar un proyecto.
“Permitir a los usuarios estar completamente seguros de dejar sus autos, eliminar las colisiones dentro del estacionamiento y aportar con el medio ambiente son ventajas comparativas que las empresas y usuarios podrán comenzar a experimentar en un futuro cercano”, afirma Alberto Alaluf, gerente general de Alaluf Propiedades.
Multiplicación de espacios de estacionamiento y ahorros en costos de operación son algunos de los beneficios de este inteligente sistema, que se presenta como una solución para los planificadores, inversionistas, operadores y por sobre todo, los conductores.

Great Place To Live llega a Concepción con su evaluación de post-venta inmobiliaria

 

Edificio Mirador Cerro Amarillo de inmobiliaria Sinergía, ubicado en calle Martínez de Rozas, será el primer proyecto inmobiliario de la región evaluado por sus propios clientes vía Great Place to Live.
A la izquierda Tomás Cartagena, director ejecutivo de Great Place To Live; y a la derecha Sergio Montes, subgerente de marketing de Inmobiliaria Sinergía.
Santiago, Chile. 23 agosto, 2013. Edificio Mirador Cerro Amarillo de inmobiliaria Sinergía, ubicado en calle Martínez de Rozas, será el primer proyecto inmobiliario de la región evaluado por sus propios clientes vía Great Place to Live.
Todos los futuros propietarios podrán evaluar dentro del plazo de un año –a contar de la entrega de su departamento-, la calidad de los productos y servicios entregados por la inmobiliaria.
Con esto, Biobío se convierte en la tercera región, después de la Metropolitana y Valparaíso, en contar con este exitoso servicio de postventa inmobiliaria gestionado por Consultora TGA.
El director ejecutivo de Great Place to Live, Tomás Cartagena, comenta que “Mirador Cerro Amarillo se convierte en el primer proyecto de la región en contar en su sala de venta con el sello de Great Place to Live, el cual permite a las personas reconocer que podrán evaluarlo”.
Añade que “la gente ha tenido una gran recepción y disposición para evaluar su compra y sentir que sus experiencias son escuchadas. En promedio es del orden del 65% al 75% de los propietarios que participan, llegando en algunos casos a peaks sobre el 90%”.
La información entregada por los clientes de Concepción también será relevante, ya que sus resultados alimentan el Ranking Anual de las mejores inmobiliarias para vivir según la evaluación de quienes han comprado en los proyectos de las inmobiliarias participantes y que cuya edición 2013 se conocerá en diciembre de este año.
Según cuenta Tomás Cartagena, la experiencia de clientes se convirtió en uno de los pilares críticos del mercado inmobiliario, ya que el nivel de productos entregados sigue un estándar que varía bastante poco en un mismo rango de precio de las viviendas.
“Las empresas hoy en día están apuntando a diferenciarse por los servicios entregados y como estos logran una experiencia de compra satisfactoria en sus clientes”, precisa.
Es así como Inmobiliaria Sinergía se integró a Great Place to Live, primera iniciativa de RSE que conecta la experiencia de sus clientes a los diferentes equipos y áreas de las inmobiliarias.
“Midiendo diversas etapas en las que interactúan junto a sus clientes, tales como la gestión de venta, entrega, post venta y los productos, basado en indicadores de satisfacción”, señala Tomás Cartagena.
Por su parte, Sergio Montes, subgerente de marketing de Inmobiliaria Sinergía, añade que “siempre nos hemos destacado por entregar casas y departamentos que se adecuen a las necesidades del cliente como si ellos los hubieran concebido, es por esto que nos preocupamos de retroalimentarnos de sus opiniones y sugerencias, escuchándolos directamente”.
Inmobiliaria Sinergía, actual ganadora del premio ISU de Innovación, Sustentabilidad y Aporte Urbano 2013, por su proyecto de oficina Nueva Las Condes -ubicado en Santiago- cuenta con 9 proyectos en venta en la actualidad, dominando en proyectos de casas en comunas como La Florida -con su proyecto AltoMacul- y en Concepción con departamentos desde 38 a 71 m2.
Great Place to Live, por su parte, continúa con su proyecto de expansión nacional agrupando nuevas inmobiliarias con proyectos en tres regiones del país y sumando próximamente proyectos en dos regiones más.
“Todas las personas que quieran comprar su próximo hogar, pueden consultar en www.greatplacetolive.cl para averiguar qué proyectos podrán evaluar al momento de comprar”, comenta Tomás Cartagena.

Visiones para la planificación del crecimiento de la ciudad

 

Por Carlos Basch*
Carlos Basch, gerente general de Parque Cousiño Macul.
Carlos Basch, gerente general de Parque Cousiño Macul.
Santiago, Chile. 23 agosto, 2013. La ciudad de Santiago enfrenta hoy un gran crecimiento de su población, una disminución en el tamaño medio de los hogares y un aumento de ingresos familiares, todos elementos que juntos generan una fuerte demanda por viviendas, servicios, infraestructura y transporte público. Esta situación representa un importante desafío para las autoridades a cargo de la planificación de la ciudad, dado que en general, una mayor densidad de población trae aparejada una menor calidad de vida y un peor índice de habitabilidad de las ciudades.
Parece, a priori, atractivo aumentar los radios urbanos de las ciudades para así permitir que las densidades de éstas bajen. No obstante, esta solución para una ciudad como Santiago puede ser costosa, incluso para sus habitantes que tendrán que enfrentar, por ejemplo, mayores tiempos de desplazamiento. Existen por otro lado modelos de ciudades bastante densas, aunque no tanto como Santiago, con excelentes índices de habitabilidad, como Singapur, Londres y Hong Kong. Naturalmente lograr estos índices ha significado una gran inversión económica. Encontrar el punto de equilibrio más adecuado ha sido materia de innumerables debates entre expertos urbanistas y de otras disciplinas.
La solución presentada por las autoridades a esta demanda es la modificación número 100 al Plan Regulador Metropolitano de Santiago, PRMS 100, que ampliará el radio urbano de la capital en 10.234 hectáreas. La iniciativa no sólo expandirá los límites de la ciudad, sino que es un plan integral que destina un 25,1% de la nueva superficie a áreas verdes, obliga a los urbanistas a proveer servicios e infraestructuras e incluso reserva un mínimo del 8% de la superficie a viviendas sociales y un 6% a equipamiento. Sin embargo, la aprobación e implementación definitiva del mencionado plan, que ya pasó por Contraloría y fue enviado al Congreso, se ve entrampada debido al gran número de autoridades e intereses divergentes involucrados.
Una de las soluciones que se han esgrimido para coordinar el crecimiento de las diferentes comunas es tener una sola autoridad metropolitana y crear la figura de un alcalde mayor, como existe actualmente en Londres, Nueva York, París, Madrid o Sao Paulo. Un alcalde mayor unificaría competencias y recursos actualmente dispersos en diferentes ministerios y en las 37 comunas del Gran Santiago, permitiéndole planificar el crecimiento de la ciudad con criterios técnicos en temas clave como desarrollo sustentable, recuperación de barrios y transporte urbano.
También debemos tomar en cuenta que un alcalde mayor puede ser un actor clave para llevar a la práctica los objetivos de la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano, la cual todavía no cuenta con una institucionalidad capaz de hacerla realidad. Recordemos que estos objetivos son mejorar la integración social, para terminar con los bolsones de pobreza, inseguridad y hacinamiento, además de fortalecer el desarrollo económico, el equilibrio ambiental y la protección del patrimonio, objetivos que requieren de una autoridad revestida de recursos y dotada de una visión integradora.
Por lo pronto, los habitantes de Santiago tienen la posibilidad de escoger entre vivir dentro del radio de Américo Vespucio para evitar los largos traslados o conseguir viviendas con más terrenos en las comunas periféricas. Muchos ya está aburridos del antiguo urbanismo de los suburbios en la periferia, por lo que la tendencia como en mucho países desarrollados es acercarse al centro o a sectores conectados dentro de la ciudad para vivir a escala humana, con la posibilidad de realizar viajes a pie, aunque tal vez con viviendas de menor tamaño.
Este nuevo paradigma requiere algo más que las soluciones simplistas que sólo consideran la densificación o construcción en altura o sólo extensión hacia la periferia. Existe amplia demanda para ambas propuestas y matices que deben considerar también potenciar la reconversión de sectores de bajos recursos, donde hoy la gente no busca vivir por ser áreas poco atractivas, para transformarlas en subcentros que descongestionen la ciudad ofreciendo una variedad de tipos de viviendas y servicios, con buen equipamiento, infraestructura y fuentes laborales.
Estos subcentros representan una solución clave para nuestra ciudad, pero su creación requiere de incentivos para construir y potenciar dichas áreas. Sólo una autoridad como un alcalde mayor puede tener la visión de conjunto y la capacidad de asignación de recursos para hacerlos realidad. La necesidad de pensar nuestra ciudad de forma integral es apremiante y necesitamos responder a este desafío que trascenderá a la aprobación de este PRMS100.
*Carlos Basch es gerente general de Parque Cousiño Macul.

Plan Santiago 2025 contará con US$ 7.000 millones en 2014

 

  • La iniciativa es un paquete de proyectos para mejorar la movilidad en la urbe.
Fuente: El Mercurio
Santiago-Rancagua-Express
El Plan Maestro Santiago 2025 pretende reimpulsar la movilidad en la capital de aquí a 12 años.
Santiago, Chile. 22 agosto, 2013. Trenes de cercanía como Rancagua Xpress, una serie de corredores del Transantiago e intervenciones urbanas de menor escala contarán con US$ 7.000 millones del Presupuesto 2014 para completar sus obras, aseguró la subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt.
Dichos anuncios son parte del Plan Maestro Santiago 2025, paquete de proyectos que pretenden reimpulsar la movilidad en la capital de aquí a 12 años, potenciando diferentes modalidades de transporte público.
“Eso es lo que nosotros consideramos base. Están aprobados en los planes de los ministerios y pueden tener compromiso presupuestario para años siguientes”, dijo la autoridad.
El resto de los proyectos del plan -incluyendo teleféricos y tranvías- proyecta una inversión de US$ 15.000 millones, pero su financiamiento se verá en los años siguientes. “Es una conversación que se tiene que dar una vez que terminemos la evaluación”, sostiene Hutt.
Respecto de la continuidad de Santiago 2025, pues estará en manos de varios gobiernos, Hutt aseguró que “el plan está desarrollado con una visión completamente técnica, y el ministro Pedro Pablo Errázuriz hará un traspaso de este a quien sea que llegue”.
Este sábado se hará una consulta pública sobre el plan en la sede del Congreso en Santiago.

Avenidas IV Centenario, Huinganal y Las Hualtatas registran las mayores alzas de plusvalías

 

Fuente: El Mercurio
Principales incrementos del valor del suelo en comunas caras.
Principales incrementos del valor del suelo en comunas caras.
Santiago, Chile. 22 agosto, 2013. El mercado ha estado dinámico en el último año. Los chilenos están dispuestos a invertir sus ingresos y muchos consideran una buena alternativa hacerlo en una propiedad. La demanda, aunque se ha ido estabilizando, sigue siendo alta y los precios en UF por metro cuadrado se han incrementado en la mayoría de las áreas residenciales de las comunas más caras de Santiago: Vitacura, Lo Barnechea y Las Condes.
Según cifras de Colliers International, el sector que más ha subido en los últimos 6 meses -de diciembre 2012 a mayo 2013- es IV Centenario en la comuna de Las Condes, con un alza de 12,9% en el precio de sus terrenos, de 50,4 a 56,9 UF/m2.
Le sigue el área de El Huinganal en Lo Barnechea con una variación de 8,4%, para luego ubicarse Las Hualtatas, en Vitacura, con un alza de 7,4%.
Si bien estos tres sectores son los que registran la mayor variación de las comunas más caras de Santiago, no son en sí mismos los metros cuadrados con mayores precios. En Vitacura, por ejemplo, el sector que lidera en cuanto a precios es el que ronda al Sport Francés, con precios promedios de 88,7 UF/m2; mientras en Lo Barnechea lo es el sector El Tranque, con un valor de 81,5 UF/m2. En Las Condes, el barrio El Golf mantiene su liderazgo, con precios que rondan las 79,8 UF/m2.
Para 2013, dentro del área del Gran Santiago, distintos submercados residenciales se proyectan como de mayor crecimiento: “Es el caso del barrio Noruega / sector Estadio Italiano / eje Kennedy (Las Condes), Vespucio Norte / Las Hualtatas (Vitacura) y El Tranque / Los Trapenses / Valle la Dehesa (Lo Barnechea)”, asegura Jaime Araya, managing director de Colliers.
Agrega que el dinamismo en el valor de las viviendas se debe al progresivo aumento de los costos, y que la mayor restricción de oferta nueva por menor disponibilidad de terrenos es una de las principales dificultades que hay en las comunas de mayor consolidación habitacional. “La configuración de paños se vuelve compleja con los valores que el propietario quiere cobrar y con las modificaciones normativas de comunas como Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Santiago centro, San Miguel, entre otras”, comenta Araya.
Tras los altos niveles de venta registrados a finales de 2012, el consumo de viviendas ha tendido a la estabilidad. “Esto, sumado a un incremento en los precios, expectativas de ajustes al alza en tasas de interés y requerimientos más estrictos para el crédito hipotecario debieran llevar a una moderación del crecimiento de la demanda en el mediano plazo”, sostiene Araya.
En el período analizado hubo también áreas que mostraron caídas en sus precios como el eje Kennedy en Las Condes, El Golf de Manquehue en Lo Barnechea y Lo Gallo en Vitacura.

Crystal Lagoons traslada su centro de exhibición a nuevo proyecto de súper lujo en México

 

  • Un campo de Golf diseñado por Tiger Woods y una laguna cristalina de 5 ha son los grandes atractivos de este proyecto, que involucra una inversión de US$ 680 millones. Situado en la costa Pacífico de México, próximo a EE.UU. y orientado al mercado norteamericano de alto nivel, proyecto será el nuevo “showroom” mundial de Crystal Lagoons.
Con una inversión de US$ 680 millones, este proyecto reemplazará al icónico complejo San Alfonso del Mar.
Con una inversión de US$ 680 millones, este proyecto reemplazará al emblemático complejo San Alfonso del Mar.
Santiago, Chile. 22 agosto, 2013. El primer resort de súper lujo mexicano con campo de golf diseñado por Tiger Woods y laguna cristalina de 5 ha fue inaugurado gracias a la alianza entre Crystal Lagoons y la firma norteamericana de desarrollo inmobiliario Diamante Cabo San Lucas, con más de 12 años de experiencia en el mercado azteca.
Por su localización central en el continente, en la Costa Pacífico de México, y clima templado con sol todo el año, este complejo situado próximo a EE.UU., orientado al segmento norteamericano de mayor exclusividad, pasará a ser la vitrina mundial de Crystal Lagoons, donde desarrolladores accederán para conocer in situ el concepto y tecnología de la firma chilena.
Hasta la fecha, el complejo San Alfonso del Mar, reconocido mundialmente por su laguna de 8 hectáreas certificada por Guinness como la más grande del mundo, ha sido el complejo más visitado por empresarios del rubro de todo el orbe, que buscan familiarizarse con la tecnología, pero esto empezará a cambiar, explican los ejecutivos de la firma.
A juicio de Felipe Pascual, Director Comercial de Crystal Lagoons para América Latina, “el proyecto ‘Diamante’, ubicado en el exclusivo balneario ‘Cabo San Lucas’ atraerá las visitas comerciales por representar además la máxima expresión de Crystal Lagoons en el mercado del lujo en la región. Es un concepto innovador y una ventaja competitiva potente que causa una revolución en el mercado inmobiliario donde existe una gran demanda por productos de lujo”, destaca.
Este desarrollo está emplazado en 3.500 ha y cuenta con una inversión asociada de US$ 680 millones. Dispone de una de las mejores canchas de golf del mundo, según la prestigiosa revista Golf Magazine Top 100 courses y adicionalmente tiene en desarrollo un nuevo campo de golf diseñado por el más grande golfista de las últimas décadas, Tiger Woods, atractivo de gran valoración dado que el campeón internacional ha concebido contados campos de golf a nivel mundial.
El complejo es de bajísima densidad y está integrado por villas con valores entre US$ 2 y 4 millones. Cuenta además con hoteles 5 estrellas, restaurantes, cafetería, gimnasio, spa, canchas de tenis, cine, zona de juegos para niños y amplias áreas verdes, entre otros.
Cabe destacar que éste es el primer proyecto fruto de la alianza entre Crystal Lagoons y la firma desarrolladora norteamericana Diamante Cabo San Lucas. En el país azteca, Crystal Lagoons está desarrollando una serie de proyectos, destacando su alianza con Consorcio Ara por 12 proyectos de primera vivienda en distintos estados, dirigidos al segmento medio y con una inversión asociada de US$ 2.000 millones.
Sobre Crystal Lagoons
El mercado internacional ha confirmado el valor exportable de esta innovación tecnológica, cuyo explosivo crecimiento totaliza en menos de tres años una abultada carpeta de 250 proyectos urbanos, turísticos, públicos e industriales en todo el mundo, en distintas etapas de desarrollo. Hoy la firma está asociada con las principales inmobiliarias locales e internacionales, con presencia en los cinco continentes, en 50 países, tales como Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Paraguay, Estados Unidos, Indonesia, Dubai, Tailandia y Singapur, entre otros.
Patentada en 160 países, esta tecnología está también revolucionando la producción de energía y agua en el mundo, a través de sus aplicaciones industriales para el enfriamiento sustentable de plantas termoeléctricas e industriales, desalinización y purificación de agua a bajo costo.
Crystal Lagoons es la única firma en el mundo capaz de ofrecer esta innovadora tecnología, que posibilita el desarrollo económicamente viable de gigantes lagunas cristalinas aptas para el baño y la realización de deportes náuticos. Estos inmensos cuerpos de agua son un amenity imprescindible para proyectos inmobiliarios y turísticos de todo el mundo, agregando valor diferenciador y generando una revolución en la industria inmobiliaria mundial.
Estas gigantescas lagunas cristalinas sólo necesitan agua para compensar la evaporación, generando un consumo de agua de aproximadamente la mitad que un parque y hasta diez veces menos que un campo de golf. Adicionalmente, emplean hasta 100 veces menos químicos que los sistemas tradicionales de desinfección de piscinas y agua potable, y sólo un 2% de la energía que requieren las tecnologías convencionales de filtrado.
www.crystal-lagoons.com

Enrique Ovalle: “Los fondos inmobiliarios tienen una gran capacidad de adaptación a las condiciones macro”

 

  • El presidente del área inmobiliaria de Acafi habla de una transformación de la industria, reorientada hacia las rentas. Se manifiesta confiado en las bases económicas del país, las que no ve amenazadas por un cambio de gobierno.
Fuente: Pulso
el presidente de la comisión inmobiliaria de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (Acafi), Enrique Ovalle
El presidente de la comisión inmobiliaria de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (Acafi), Enrique Ovalle.
Santiago, Chile. 22 agosto, 2013. Cuando el Banco Central advirtió sobre una posible burbuja de precios en el sector inmobiliario, la atención del mercado se fijó en la oferta, lo que llevó a la baja a los indicadores de construcción. Hoy, algo más lejos del llamado de atención, el foco de los inversionistas se ha puesto en la demanda, que en un escenario de desaceleración amenaza con caer.
No obstante, según el presidente de la comisión inmobiliaria de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (Acafi), Enrique Ovalle, este contexto de desaceleración no complica demasiado a los fondos inmobiliarios que operan hoy.
El también gerente general de la administradora Independencia afirma que la caída en la bolsa de las acciones del sector Constructor e Inmobiliario, que este año retrocede un 38,6%, no es representativa de la realidad de los fondos que operan en el mismo sector.
¿Es la industria de fondos inmobiliarios es realmente inmune a las presiones que hoy sufren las acciones del sector?
-No. Pero pasa que por el poco conocimiento que existe sobre la composición actual de los fondos inmobiliarios se los asimila en general a la renta variable, siendo que son mucho más cercanos a la renta fija, por su estabilidad.
¿Acaso no hablamos de inversiones ligadas al ciclo económico?
-Hay diferencias. Porque el mercado de viviendas para la venta está íntimamente relacionado al ciclo económico, pero el de renta comercial está menos ligado al ciclo.
Entonces, ¿La mayoría de los fondos de hoy son de rentas?
-Sí. Hace 10 años el 80% de los fondos era para la venta y el 20% para la renta. Hoy esa proporción se ha revertido. Últimamente, en los edificios Clase A se está llegando por sobre el 90% para la renta. Ese es un cambio muy fuerte.
Da la sensación de que en los últimos años, después de la crisis subprime, el mercado se anduvo entusiasmando con las inversiones en fondos inmobiliarios, en parte porque los otros activos financieros no estaban dando buenos retornos…
-Con la crisis subprime los inversionistas tuvieron una gran desilusión. A partir de entonces han buscado alternativas más defensivas y más estables. Y entre esas alternativas, los fondos inmobiliarios de renta, especialmente los de renta comercial, son obviamente una opción muy interesante.
Pero es justamente este entusiasmo lo que hizo al Banco Central poner una nota de alerta por las señales del incubamiento de una burbuja de precios. De la mano de eso vimos una caída en los indicadores de la construcción. ¿Es esto un rasgo de flexibilidad en el sector?
-Efectivamente el Banco Central se preocupó porque había muchos proyectos potenciales, especialmente de oficinas. Y las cifras así lo indicaban. Pero la verdad es que esos proyectos están en manos de grandes inversionistas institucionales, que son los fondos. Y estos inversionistas tienen la capacidad de ir graduando la oferta. Obviamente no hacen un gran proyecto sabiendo que no hay demanda. Se va graduando la oferta y eso está funcionando bien. Están administrados por profesionales que manejan mucha información en un nivel profesional y óptimo.
¿Entonces derechamente no cree que haya hoy una sobreoferta en el mercado?
-No. Se están produciendo los metros cuadrados requeridos por el mercado. Estamos hablando hoy de una tasa de vacancia en el mercado de oficinas que menor al 3%, lo que es históricamente muy bajo.
Pero el ritmo de crecimiento del país está decreciendo y eso depende en gran medida de hasta dónde puede moderarse China.
-En la industria el nivel de profesionalismo es muy alto y manejan todas las variables que afectan a este mercado. Las administradoras de fondos hacen proyecciones de demanda. Y en este sentido, tienen una capacidad para adaptarse muy bien a esa demanda y no caer en errores graves de sobreoferta. Los fondos inmobiliarios tienen una gran capacidad de adaptación a las condiciones macroeconómicas. Pero hoy partimos de la base que estamos con falta de oferta. Hay un nivel de vacancia que es anormalmente bajo. La vacancia que debiera tener un mercado como el chileno es de un 8% y 10%.
¿Qué objetivos tiene la comisión inmobiliaria de Acafi, más allá de apoyar la promulgación de la Ley Única de Fondos (LUF)?
-La LUF es un tema general que es muy importante porque perfecciona este instrumento y permite masificarlo mucho más. Obviamente nosotros como comisión inmobiliaria también buscamos la masificación de los fondos inmobiliarios, porque una de sus características más importantes es que permite que a este tipo de inversiones pueda acceder un público masivo.
¿Cómo están viendo el cambio de gobierno desde el punto de vista de las amenazas u oportunidades que puede traer para la industria de fondos?
-En términos generales somos confiados. Si bien puede haber cambios relevantes en aspectos generales, creo que las bases macroeconómicas de este país están hace mucho tiempo consensuadas y con los expertos que se hable de cualquier sector político así lo dicen. Y desde ese punto de vista creo que sería un suicidio político que alguien atentara contra la estabilidad económica de este país. Obviamente, la mantención de esa estabilidad económica es fundamental para que el país siga creciendo.
¿Cómo ve el anhelo de convertir a Chile en una plataforma económica y financiera?
-Se está dando y creemos que es fundamental que se dé la exportación de servicios profesionales. Ahí estamos hablando de conocimiento, es una creación de valor inmensa, de poderle dar trabajo a los profesionales chilenos para exportar servicios es lo más deseado y buscado por cualquier gobierno y de cualquier signo. Y esperamos que continúe dándose. Y eso parte por la estabilidad económica. Si no, no se vendría a instalar nadie acá. Cuando vemos, además. los desastres económicos que se están creando en países vecinos, vemos que las empresas se han arrancado de allá.

jueves, 22 de agosto de 2013

Tribunal ambiental frena obras de ruta de la fruta

 

  • En su segundo fallo, el nuevo juzgado dejó sin efecto la RCA obtenida por el proyecto al considerar que se omitió información clave.
Fuente: Pulso
Tribunal Ambiental dio un duro golpe al Ministerio de Obras Públicas (MOP), al dejar sin efecto la autorización ambiental del Camino de la Fruta.
Tribunal Ambiental dejó sin efecto la autorización ambiental del Camino de la Fruta.
Santiago, Chile. 22 agosto, 2013. En su segundo fallo desde su creación, el Segundo Tribunal Ambiental dio un duro golpe al Ministerio de Obras Públicas (MOP), al dejar sin efecto la autorización ambiental del Camino de la Fruta, proyecto que tiene un costo estimado de US$ 400 millones.
La sentencia del nuevo tribunal acogió por la unanimidad de sus integrantes una reclamación contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), por no asegurar la realización de un proceso de participación ciudadana “correctamente informado” en el marco de la tramitación del estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto del MOP.
El requerimiento judicial fue interpuesto por un particular, quien sostuvo que en la tramitación ambiental del camino de la fruta se dejó fuera del proceso información relevante en materia de modelación de emisiones atmosféricas y de ruido. Ello, según la reclamación acogida, se debió a que el SEA accedió a una solicitud de reserva hecha por el MOP, lo que no permitió contar con toda la información a la hora de realizar la participación ciudadana. Así se dejó sin efecto la RCA, lo que en la práctica deja la evaluación en fojas cero.
En su argumentación, el juzgado explicó que la decisión de acoger la solicitud de reserva respecto de la información en cuestión “no está correcta ni suficientemente fundada, en particular porque no hubo ponderación sobre sus efectos en la participación ciudadana informada”.
La defensa del SEA se centró en el hecho de que el Tribunal Ambiental no tiene competencia para resolver conflictos de acceso a la información, invocando a los procedimientos planteados en la ley de Transparencia.
Además se sostuvo que los servicios públicos sí conocieron esta información, y que por lo tanto el proceso de evaluación ambiental cumplió con los requisitos planteados en la ley.
Ambos argumentos fueron desestimados tajantemente por la justicia ambiental.
“La participación ciudadana informada es una pieza clave dentro del SEIA, es un derecho de los ciudadanos que permite, aunque no garantiza, alcanzar mayores grados de justicia distributiva (cargas y beneficios ambientales), y otorga mayores grados de legitimidad a los proyectos de inversión, lo que no sería posible lograr si no existiera participación o si esta fuera defectuosa o no informada”, agregó la instancia judicial.
La rehabilitación del camino de la fruta es un proyecto marcado por la polémica. Aduciendo a que no podía cumplir con las exigencias de la RCA (misma que ahora quedó sin efecto), entre las que se contaban medidas de mitigación ambiental y requerimientos técnicos, la anterior empresa a cargo de remozar la ruta 66 (Concesionaria La Fruta) abandonó las obras. Ello obligó al MOP a retomar por su cuenta la iniciativa. En las últimas semanas se estaba preparando el contrato con un nuevo concesionario.

Presidente Sebastián Piñera analiza política urbana

 

Fuente: La Tercera
El plan sienta las bases para la planificación de las ciudades en el país.
El plan sienta las bases para la planificación de las ciudades en el país.
Santiago, Chile. 22 agosto, 2013. El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, sostuvo ayer que el Presidente Sebastián Piñera valora la Política Nacional de Desarrollo Urbano -documento entregado por una comisión de expertos-, que está siendo analizada por el Mandatario.
El ministro remarcó que el Ejecutivo “valora este trabajo, por la importancia del contenido, de que sea pluralista y el consenso que hubo”. El plan sienta las bases para la planificación de las ciudades en el país. Aclaró que “es facultad exclusiva y privativa del Presidente dictar una política de esta naturaleza y el mínimo rigor es que se hagan análisis de costos, tiempos de implementación y de planes de acción que se requieren”, para luego promulgarla.

Construirán 210 estacionamientos subterráneos en futura estación de Av. Pedro de Valdivia

 

  • El proyecto, que se trabaja desde 2011, busca despejar las calles aledañas a la futura estación de Metro Ñuñoa, que abrirá en 2018.
Fuente: La Tercera
Vista de una de las salidas peatonales de los futuros estacionamientos, que en superficie contemplan nuevo paisajismo y mobiliario.
Vista de una de las salidas peatonales de los futuros estacionamientos, que en superficie contemplan nuevo paisajismo y mobiliario.
Santiago, Chile. 22 agosto, 2013. Entre las avenidas Ricardo Lyon y Pedro de Valdivia está Villaseca, una pequeña calle de carácter residencial que muere en Av. Irarrázaval. Será cerca de ese sector, en la calle Capitán Orella y a pasos de la futura estación de Metro Ñuñoa de la Línea 3 donde la municipalidad de esa comuna proyecta construir 210 estacionamientos bajo tierra.
Si todos los cronogramas se cumplen, los trabajos debieran comenzar en enero de 2015 para abrir la obra en julio de 2016, es decir, dos años antes de la inauguración de la estación de Metro.
El alcalde Pedro Sabat explica que esta iniciativa está orientada a absorber el crecimiento vehicular que habrá en este punto una vez que la Línea 3 entre en operaciones. “Necesitamos calles despejadas y por eso queremos dejar bajo tierra los estacionamientos que hoy están en superficie. Fuera de eso, la idea es que la gente que venga de otros sectores a tomar el Metro acá, deje su auto en los aparcaderos”, explica el edil.
Eso no es todo. Sobre Capitán Orella y Villaseca se mejorará el espacio público con la instalación de nuevas baldosas, mobiliario urbano y paisajismo. El objetivo delmunicipio es dejarlo similar a la renovada Plaza Ñuñoa.
El anteproyecto contempla reducir una de las pistas de Villaseca (en la última cuadra antes de llegar a Av. Irarrázaval) para dejar suficiente lugar a un paseo peatonal, una cafetería y un estacionamiento para bicicletas.
Según el director de Obras de Ñuñoa, Carlos Frías, el proceso de licitación debiera comenzar en marzo próximo. “En octubre haremos las bases”, aclara.
El diseño
Las nuevas 210 plazas, cuyo costo podría llegar a UF 300.000 ($ 6.900 millones) serán espaciosas, similares a las que están en la Plaza de la Ciudadanía en el centro.
Así lo estima la empresa Inversiones San Martino, encargada de diseñar el anteproyecto “Estacionamientos Subterráneos Calle Capitán Orella”. Esta expuso el martes pasado su iniciativa ante el concejo de Ñuñoa.
El proyecto completo -que incluye esta etapa de diseño previo- esta bajo la Ley de Financiamiento Urbano Compartido (FUC), una normativa promulgada después del terremoto de 2010 para que los municipios ejecutaran obras que excedieran su presupuesto. Esta sirve para que la municipalidad licite proyectos de gran envergadura, que son financiados en un 100% por empresas privadas, que a cambio obtienen una concesión del negocio por un promedio de 30 años.
Los aparcaderos habían sido licitados por primera vez en 2011, pero este proceso quedó entrampado, pues en el intertanto la empresa a cargo dejó el proyecto y asumió inmobiliaria San Martino se hizo cargo. Su socio director, Sergio Gritti, explica que su diseño también participará en la licitación.
Por su parte, el alcalde Sabat indica que este espacio en Ñuñoa será un nuevo polo de atracción. “Los estacionamientos potenciarán, además, el comercio de Av. Irarrázaval”.

Energía solar: Millonarios proyectos en vías de aprobarse, pero expertos calculan que no más del 20% se construirá

 

  • La cartera de iniciativas solares con aprobación ambiental suma 4.591 MW -por unos US$ 13.300 millones-, pero sólo 75 MW están en construcción.
Fuente: La Segunda
las estadísticas mundiales dicen que en materia de energías renovables -y en general todas las que dependen de recursos naturales- se construyen entre el 20% y 30% de los proyectos aprobados.
Las estadísticas mundiales dicen que en materia de energías renovables se construyen entre el 20% y 30% de los proyectos aprobados.
Santiago, Chile. 21 agosto, 2013. Una carrera en pleno desierto. Esa es la lucha que dan los desarrolladores de proyectos solares en el norte del país por ser los primeros en construir centrales competitivas, objetivo que pocos han alcanzado. Al día de hoy existen 3,5 MW operando gracias al sol, equivalente al 0,2% de la capacidad instalada en los sistemas eléctricos chilenos.
Pero no son pocos los que apuestan por desarrollar el negocio de los paneles para generar electricidad. De acuerdo a datos del Centro de Energías Renovables, al primer semestre existen proyectos con aprobación ambiental que suman una potencia de 4.591 MW, sextuplicando, por ejemplo, la potencia prevista para la termoeléctrica Punta Alcalde… aunque sólo 75 MW están en construcción.
En la cartera de iniciativas -que suman una inversión necesaria de unos US$ 13.300 millones- destacan grandes centrales. Entre ellas la termosolar Pedro de Valdivia impulsada por los españoles de Ibereólica, que tendría una capacidad de 360 MW y un costo de US$ 2.600 millones
Según información del Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado del Norte Grande (CDEC-SING), en condiciones normales de operación el sistema podría gestionar hasta 450 MW en forma segura.
“Existe una cantidad de proyectos en desarrollo varias veces superior a la capacidad del sistema de poder incorporarlos, por tanto hay una especie de carrera por quien logra hacer los primeros megawatts, porque los otros no podrán ingresar por falta de capacidad del propio sistema”, cuenta el gerente general de Mainstream Renewable Power en Chile, José Ignacio Escobar.
Añade que “las estadísticas mundiales dicen que en materia de energías renovables -y en general todas las que dependen de recursos naturales- se construyen entre el 20% y 30% de los proyectos aprobados (…) hay razones naturales que llevan a iniciativas a caerse, pero también ocurre con las convencionales, sólo basta con mirar las carboneras que estarían disponibles y no lo están”, comenta.
¿Cuál es la apuesta de los inversionistas? El profesor de la Universidad Católica y director de Systep, Hugh Rudnick, explica que la crisis europea terminó con los subsidios a las energías renovables, por lo que los desarrolladores de este tipo de centrales buscaron nuevos mercados.
“Por eso han llegado a Chile con mucho interés, atraídos por nuestra ley sobre energías renovables, tratando de ser los primeros y aprobándose muchos más proyectos de los que podremos incorporar en muchos años”, dice.
La primera barrera es conseguir financiamiento
Pero no es fácil instalarse. La primera barrera es conseguir el financiamiento con bancos para construir los parques solares. “Como la energía solar es todavía algo más cara que la eólica y más que otras energías convencionales, se encuentran que no tienen con quien contratarla”, sostiene Rudnick.
Para la ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y gerente general de Energética, María Isabel González, es claro que no se construirán todos los proyectos en carpeta . “Es difícil que se construya todo eso. Muchos de esos proyectos necesitan financiamiento y, para ello, un contrato de venta de la energía, lo que es difícil con sólo fuente solar”.
Los bajos factores de planta -el tiempo real que entregan energía- complican que, por ejemplo, industrias que necesitan energía 24 horas hagan contratos con desarrolladores solares. Para la tecnología fotovoltaica no superan el 30%, mientras que una carbonera genera electricidad más del 80% del tiempo.
Espaldarazo de las mineras
Un fuerte espaldarazo entregó la minería a la tecnología solar. Las principales minas del país iniciaron procesos de licitación o construcción de estas centrales.
Una de ellas es Doña Inés de Collahuasi -controlada por Glencore Xstrata y Anglo American- que edifica una planta solar de 25 MW de potencia, que generará 60.000 MW/h al año de energía, equivalente a la utilizada en el mismo periodo por 25.000 hogares. La iniciativa aportará alrededor del 13% de la demanda actual de energía de Collahuasi durante las horas del día.
En Codelco también impulsaron esta tecnología, mandatando la construcción de una planta a la española Solar de 1 MW de potencia, inyectando energía a las zonas industriales de Chuquicamata.
“Muchos de los que están desarrollando y entrando en operación centrales solares son empresas mineras, casi como una acción de responsabilidad social empresarial, más que porque lo vean conveniente desde el punto de vista económico”, opina Rudnick.
Una mirada más optimista tiene el presidente de Acesol, Christian Antunovic, quien cree que “al final de este año veremos funcionando alrededor de 100 MW en el sistema y eso cambiará el panorama. Ya en 2014, sólo durante el primer semestre, ingresarían otros 100 MW”.

Nuevas inversiones y mayor demanda impulsan negocio inmobiliario en centros de esquí

 

  • Edificios de departamentos, tiempos compartidos y una villa de montaña son parte de los proyectos en la zona centro y sur del país. Varios operadores desarrollan iniciativas de mediana escala y alto retorno entre las regiones Metropolitana y IX.
Fuente: La Tercera
En los centros de esquí cercanos a la capital se alistan inversiones.
En los centros de esquí cercanos a la capital se alistan inversiones.
Santiago, Chile. 21 agosto, 2013. Nuevas inversiones inmobiliarias se alistan en los principales centros de esquí del país. Una demanda creciente empuja la apuesta de desarrolladores en la zona central, como Valle Nevado y La Parva, y en el sur, en Nevados de Chillán y Corralco, que suman unidades a su oferta o preparan proyectos.
El crecimiento del negocio ha llevado a que algunos operadores que no tienen servicio inmobiliario estén mirando con interés la industria, como Nevados de Chillán, ligado a socios chilenos como Guillermo Ruiz, que maneja dos centros de esquí, dos hoteles y un hostal. “Hay un par de proyectos”, adelanta Gonzalo Navarrete, gerente comercial. Puntualmente, estudian un sistema de condominio y tiempo compartido ski in-ski out: departamentos o servicios que dan directamente a las pistas.
Agrega que hay un segmento “muy interesado en tener un destino de vacaciones donde no tenga que preocuparse de la seguridad ni de los arreglos que implica tener una casa de veraneo”. En las ciudades de la Octava Región, como Los Angeles, Concepción, Parral y Chillán, “hay un mercado importante que busca esta opción”. Un dato es que la cantidad de camas en Las Trancas -pueblo cercano al complejo- ha aumentado un 35% en los últimos 5 años.
Nuevos proyectos
En los centros de esquí cercanos a la capital también se alistan inversiones. Valle Nevado -ligado a Abraham Senerman y Ricardo Senerman, y los hermanos Alejandro y Eduardo Ergas-, lanzó su plan de desarrollo inmobiliario en 2008 y a la fecha tienen 4 edificios construidos -con 183 departamentos en total- y está levantando 2 más, Plomo y Tupungato, que demandarán recursos por unos US$ 22 millones. Serán entregados la próxima temporada y agregarán 62 departamentos a la oferta actual. Además, presentarán los permisos para la edificación de otros 2 edificios que comenzarían su construcción en diciembre, con una inversión de US$ 30 millones, cuenta Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado. Estos se entregarán en abril de 2015, con 80 unidades en total. A 2022, el plan es llegar a 19 edificios.
En La Parva, el desarrollo inmobiliario “siempre ha tenido una demanda bastante alta”, dice el gerente general, Thomas Grob. En los últimos 5 años, como inmobiliaria, han llevado a cabo cuatro proyectos -edificios de 20 departamentos y no más de 6 pisos-, a los que se suman 4 de privados, en terrenos de terceros. En carpeta, La Parva tiene otra iniciativa que podría partir su construcción en noviembre, con departamentos de 120 metros cuadrados (m2) a 150 m2. A futuro planifican más proyectos. “La Parva tiene una capacidad de crecimiento importante, queda espacio para 400 viviendas, que se irán desarrollando de acá a 20 años”, señala el gerente.
En Corralco, centro de esquí ubicado en la Novena Región, trabajan en un proyecto a mayor escala: la creación de una “villa de montaña”, en un terreno de 77 hectáreas aledaño a la Reserva Nacional Malalcahuello, donde hoy funciona la concesión del centro de esquí. “Estamos desarrollando un master plan. Tendrá un hotel, apart hotel, cabañas, supermercados, tiendas y cine”, adelanta el gerente general, Erik Samsing, y se conectará vía funicular con el centro de esquí. Los dueños son Enrique Bascur, Eduardo Antunovic, Claudio Engel, Marcelo Brito y Juan Manuel Casanueva, y su construcción comenzaría en 2015. Una parte será edificada por los socios, en un plazo de 10 años, y otra porción se loteará para que terceros puedan construir casas.
Samsing señala que en el caso de Corralco la demanda se ha triplicado en los últimos 3 años -hasta 25.000 boletos-, y que el valor de los terrenos camino al complejo “se duplicó en el último año”.
Precios al alza
En la precordillera de la VIII Región, por ejemplo, un departamento de cerca de 70 metros cuadrados, ski in-ski out, en un condominio, tiene un valor que fluctúa entre UF 3.500 y UF 4.000, según Navarrete.
El precio de las viviendas ha ido subiendo en el tiempo. “Va de la mano con el mercado inmobiliario nacional, la demanda ha aumentado y el valor también”, afirma Navarrete. En esa zona, ítems como mantención y seguridad están incluidos en los gastos comunes que varían entre $ 90.000 y $ 160.000 al mes, incluyendo cuidado de piscinas calefaccionadas, limpieza de nieve, arreglo y acceso de pistas, entre otras.
Los servicios anexos como spa, masaje y escuela de esquí, “se pagan aparte” dice el gerente, quien añade que “la demanda se justifica al entregar un valor agregado a la gente que está buscando una inversión en segunda o tercera vivienda”.
En el centro del país, los precios suben. En Valle Nevado, por ejemplo, varían entre UF 5.500 y UF 11.000 dependiendo del tamaño del departamento. “El más barato tiene cerca de 55 m2 y el más caro alrededor de 120 m2”, detalla su gerente. En el valor de los departamentos inciden factores como la vista, la orientación y el piso. En Valle Nevado el valor promedio por m2 es del orden de UF 105, con estacionamiento y bodega incluidos. Cuando partieron los desarrollos inmobiliarios, el m2 estaba entre UF 85 y UF 90.
“Los costos de construcción han subido bastante y tuvimos que traspasar a los precios ese aumento”, explica Margulis. Añade que el costo directo de construcción de un edificio en Valle Nevado “es casi el doble más caro que en Santiago”.
Valle Nevado trabaja habitualmente con la constructora IGS, en un mercado en el que operan también Altius y Ebco, entre otras. “Es un buen negocio”, afirma Margulis, y la gran demanda que existe “ha permitido vender más unidades, porque hay un negocio adicional muy importante: la gente que compra departamentos, a su vez, son consumidores en el centro de esquí. La mayor velocidad de ejecución nos permite que la gente pueda consumir en el centro”, comenta el gerente. Otro dato que refleja el interés es que en Valle Nevado todos los departamentos se venden durante el período de construcción. “Del orden de 32 unidades por año, lo que es bastante bueno considerando que se trata de la tercera y, a veces, hasta cuarta vivienda”, sostiene.
Algo similar sucede en La Parva. “El mejor indicador de que es un negocio que va al alza es que hemos vendido todos nuestros proyectos en verde”, acota Grob. En este caso, el valor del m2 parte en UF 85 y puede llegar a UF 120, dependiendo de la ubicación y las características del proyecto. ¿Lo más caro? Los departamentos ski in-ski out: en La Parva, una unidad de 120 m2, puede costar UF 14.000. El más barato parte en cerca de UF 7.000.
Según Margulis, los márgenes en este negocio fluctúan entre el 10% y el 14% del valor del departamento.
Los compradores
En Valle Nevado, quienes buscan adquirir una vivienda son familias jóvenes de 40 años, con hijos cuya edad no supera los 10. “Quieren un deporte familiar. Nuestros clientes son principalmente de Santiago, incluyendo Chicureo”, detalla el gerente general. Compran en su mayoría chilenos, aunque entre 3 y 5 unidades de cada edificio se venden a argentinos, brasileños o norteamericanos que son clientes del centro de esquí. En el caso de los norteamericanos, compran para usar y arrendar, al igual que los argentinos. Los chilenos en general compran para usar.
Si el dueño no utiliza la propiedad durante algunas semanas en el año, por ejemplo, puede entregar el departamento con un contrato a Valle Nevado, que posee un sistema de pool de arriendo: el centro de esquí actúa como una corredora y lo ofrece, a través de la red internacional de operadores turísticos con la que trabaja, apuntando a un cliente “más hotelero”. “Hay gente que les saca súper buena rentabilidad”, afirma Margulis, quien agrega que ésta “puede fluctuar entre 8% y 10% del valor del departamento, en especial las unidades de 1 y 2 dormitorios, si es que se arrienda en forma intensiva”. En el peak de temporada, que corresponde a vacaciones de invierno, el arriendo de un departamento para 5 personas por una semana es de US$ 999 al día. En el resto de la temporada alta se ubica en US$ 749 diarios.
En La Parva compran principalmente familias chilenas jóvenes, de segmento ABC1, para uso. En algunos casos los dueños arriendan aquellas semanas en las que no irán a esquiar. La Parva ofrece el servicio de arriendo a los dueños de las viviendas, cobrando una comisión.

Vecinos de Peñalolén y La Reina a Contraloría para frenar Vespucio Oriente

 

  • Mañana las coordinadoras vecinales presentarán una carta al ente fiscalizador argumentando irregularidades en las bases de licitación de la autopista.
Fuente: Pulso
La concesión de la ruta debiese entregarse en marzo de 2014.
La concesión de la ruta debiese entregarse en marzo de 2014.
Santiago, Chile. 21 agosto, 2013. “Pedimos que se frene la licitación, porque este proyecto debería ser uno solo. Además, hay varias irregularidades en las bases de licitación del primer tramo”, explica Gaby Mlynarz, presidenta de la Coordinadora Vecinal de La Reina, la cual busca frenar la licitación de la autopista Vespucio Oriente (AVO).
La carta que entregará mañana las coordinadoras vecinales de La Reina y Peñalolén a la Contraloría afirma que existen grandes diferencias entre lo que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha dicho públicamente sobre el proyecto y lo que indican las bases de licitación que están a la venta.
Mlynarz plantea que en las bases se indica que se entrega en concesión el parque de las comunas de Vitacura y Las Condes, para uso y goce de la empresa y no se establece ninguna restricción a ese uso.
Además, los vecinos argumentan que la licitación establece que el concesionario será quien haga el Estudios de Impacto Ambiental en dos partes, uno para La Pirámide y otro para el resto de la autopista. Lo que, según Mlynarz, es ilegal.
Si bien la medida de las coordinadoras no tiene el respaldo oficial de las alcaldías, se suma a la carta presentada por el municipio de La Reina, que fue firmada por seis de los ocho concejales.
El concejal Pedro Davis respalda la medida y plantea que “hay inconsistencias bastante grandes porque el MOP en un momento informó que hay un Estudio de Impacto Ambiental y dijo que la evaluación social estaría lista antes del llamado a licitación, pero ninguno está hecho”.
Además, fuentes cercanas a la municipalidad de Peñalolén plantean que en el concejo de este jueves se evaluaría la posibilidad de generar un documento similar al presentado por el otro municipio.
En relación con los planteamientos de los vecinos, el MOP indicó: “Las bases de licitación de la autopista Vespucio Oriente fueron tomadas de razón por la Contraloría General de la República y actualmente rigen para la licitación del proyecto”.

Misión tecnológica a USA para conocer sobre certificación LEED

 

  • La Corporación de Desarrollo Tecnológico y GBC Chile están organizando una Misión Tecnológica a Filadelfia y Nueva York para conocer más acerca de construcción sustentable.
El viaje contempla una visita a la Expo Greenbuild 2013.
El viaje contempla una visita a la Expo Greenbuild 2013.
Santiago, Chile. 21 agosto, 2013. Entre el 18 y el 27 de noviembre se llevará a cabo la Misión de Formación Tecnológica a Estados Unidos denominada “Certificación LEED y visita a EXPO Greenbuild”.
La misión tiene como objetivos capacitar a los profesionales del sector construcción en la certificación LEED (para grado LEED GA); conocer los avances en productos, equipos y servicios para la construcción sustentable a nivel mundial y aprender en profundidad el proceso de certificación ambiental y energética LEED® asistiendo a la Expo Greenbuild 2013.
Por otro lado, el programa contempla la realización de tres cursos introductorios previos al viaje: Preparación LEED Green Associate, Commissioning (inspección técnica de sistemas energéticos) y Análisis Ciclo de Vida.
Los cupos son limitados y las inscripciones se encuentran abiertas. Para más información puede escribir a cmleon@cdt.cl

Parque Cousiño Macul y Urbe Arquitectos firman alianza estratégica

 

Carlos Basch, gerente general de Parque Cousiño Macul y Pablo Jordán, Socio- gerente de Consultoría de Urbe Arquitectos.
Carlos Basch, gerente general de Parque Cousiño Macul y Pablo Jordán, Socio- gerente de Consultoría de Urbe Arquitectos.
Santiago, Chile. 21 agosto, 2013. Parque Cousiño Macul -barrio residencial ubicado en el sector centro oriente de Santiago y líder en el segmento de casas nuevas entre UF 5.000 y UF 8.500 de la Región Metropolitana, con el 50% de las ventas en ese segmento de precio-, suscribió una alianza estratégica con la oficina Urbe Arquitectos, firma de gran trayectoria en el desarrollo de megaproyectos urbanos que están en sintonía con el entorno. A partir del acuerdo, Urbe desarrollará la nueva etapa del Plan Maestro del proyecto inmobiliario ubicado en el sector de mayor plusvalía de Peñalolén y uno de los sectores de mayor demanda de la ciudad de Santiago.
La planificación estratégica del crecimiento urbano e inmobiliario de estas 100 Hectáreas de suelo disponible es parte de un ambicioso plan de desarrollo que impulsa Parque Cousiño Macul. Se trata de un territorio único por su localización, potencialidades urbanas, los desafíos que representa y la vialidad que lo circunscribe.
“En la Región Metropolitana se está acabando el suelo disponible para desarrollos inmobiliarios, lo que se agudiza cuando se intenta buscar terrenos céntricos, y con condiciones de urbanización favorables. Es por ello que queremos planificar el desarrollo de los paños disponibles en Parque Cousiño Macul, respondiendo a un crecimiento equilibrado y armónico, creando espacios propios que aporten al desarrollo urbano y la calidad de vida de las personas. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones integrales, de alto valor, eficientes y sustentables”, destaca Carlos Basch, gerente general de Parque Cousiño Macul, sector que se proyecta como la oferta residencial más relevante y de alto estándar en Peñalolén.
El ejecutivo agrega que “este barrio es un ejemplo notable en Santiago que combina cercanía y condiciones muy favorables de desarrollo y urbanización por encontrarse adyacente a Américo Vespucio y con dos estaciones de metro a la puerta”.
“El Proyecto representa una oportunidad única en la ciudad de Santiago para la implantación de nuevos barrios residenciales de calidad, donde por dimensión, gestión, y demanda, se dan resultados innovadores de desarrollo urbano, con calidad urbanística, una equilibrada relación entre vivienda, servicios, equipamiento, y transporte, apoyado todo ello en un sistema eficiente y reconocible de espacios públicos”, afirma Pablo Jordán, Socio- gerente de Consultoría de Urbe Arquitectos.